You are on page 1of 6
22 enw aT ecco CAN SILABO DE PSICOLOGEA IIT DATOS GENERALES: 1 AREA : PSICOLOGEA IIT 2 CARRERA PROFESIONAL. EDUCACION INICTAL 3. SEMESTRE ACADEMICO, Iv 4. HORAS SEMANALES- 4 (cuatro) 5. CREDITOS 3 (tres) 6. PROFESOR 4 Prof. Lourdes Flores Torres 7 CORREO ELEC IRUNILCO : leamayra_16@gmail.com 8. WEB INSTITUCIONAL www.iesppmercedes.edu.pe 8. FECHA DE INICIO : 19-08-2019 9. FECHA DE TERMINO : 20-12-2019 I. FUNDAMENTACION: El drea de la Psicologia contribuye al érea bésica especializada del perfil profesional de Educacién Tnicial comprendan caracteristicas biapsicosociales de las personas diferentes etapas de desarrollo humano, explicaba en base a las diversas teorias del desarrollo humano ; de tal forma que los conocimientos , fundamentos sirvan para la atencién de la diversidad y busca desarrollar en los estudiantes el manejo de un marco conceptual que le permita explicar y fundamentar las diferentes manifestaciones de los procesos psicolégicos en s{ mismo y en los demés: presentando conceptos, teorias y leyes de la Psicologia como ciencia, Asimismo, propicia el andlisis y explicacién de los componentes y procesos psiquicos que intervienen en el comportamiento del ser humano y en su relacién con el entorno. Favoreciendo la identificacién de ‘condiciones bésicas para un estado éptimo de salud fisica y metal. El drea también permite afianzar su vocacién profesional desarrollando capacidades que apuntan a las tres dimensiones de su perfil: Personal, profesional y socio comunitario, considerando los principios y objetivos de la educacién superior, las demandas nacionales y mundiales, enmarcadas dentro de los enfoques humanista, intercultural critico, reflexive y democrético: promoviendo cambios de cardcter individual y colectiva, Para esto, se integra en los proyectos institucionales que involucren el trabajo interdisciplinar muy en especial con el érea de investigacién, en el marco de una formacién en valores y una educacién de gestién de riesgos, conciencia ambiental, contribuyendo a mejorar su entorne donde se desenvuelven y alcanzar una vida saludable. IIL. TEMA TRANSVERSAL: EDUCACION PARA EL EMPRENDIMIENTO, LA SUPERACION Y EL EXITO romueve el esfuerzo y predisposicién pora lograr una adecuada formacién profesional y corvertinse en un profesional de la educacién exitoso y de calidad, capar de solucionar dficultades y poder insertarse en un mundo globalizado y competitive) 2 on a ve CBD IV. VALORES Y ACTITUDES. diferencias de todo tipo _| estudiante actividades encomendadas _ VALORES a RESPETO RESPONSABILIDAD "PERSEVERANCTA HONESTIDAD Acepta y respeta las | Cumple con sus deberes como | Demuestra compromiso en las | Acepta sus errores y trata de corregirlos Comparte ideas con sus | compafieros (as) de manera | armoniosa “trabajos | Cumple con los encargados ‘Supera obstaculos con el fin de conseguir el objetivo trazado ‘Cumple con sus funciones sin trator de evadirlas, ‘Actia sin discriminar Participa en las actividades propias del drea y/o sus éreas e institucionales No se rinde con facilidad ante cualquier dificultad. Expresa sin temor lo que siente y piensa, sin herir a los demas Emplea un lenguaje apropiade Asiste puntualmente a clases y al institute Asigna_un tiempo para la realizacién de sus labores académicas ‘Obra siempre en funcién a la verdad ‘Muestraevidencias de cortesia Cuida el mobiliario, infraestructura y equipos de la institucién Corrige sus falencias ‘Actéa con transparencia |Escucha la opinién de los demés y las respeta Cumple con las normas de convivencia del aula y el reglamento institucional Incide en el logro de sus metas ‘Acta coherentemente con lo que dice, hace y piensa 3 Cuida la propiedad ajena Permanece en el durante el periodo requerido Instituto | ‘Acta con sinceridad justiciay ‘acuerdos E Cumple con los establecidos, Reconoce méritos ajenos V. PROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN UN MARCO DE INTERCULTURALIDAD El Instituto de Educacién Superior Pedagégico Piblico "Mercedes Cabello de Carbonera" de Moquegua para el presente aio ha determinado contribuir a la solucién de los problemes: actuales sociales, ecolégicas o ambientales, haciendo incidencia en proyeccién a la comunidad dentro de un marco de Interculturalidad. a es VI. COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE DESEMPENIO ® Dimensiones | Competencias Globales Unidad de Competencia Criterios de Desempefio Criterios de desempefio DCN contextualizados Personal Gestiona su autoformacin|12 — Desarrolla procesos|125 Se actudlizali25 Se actualiza permanente y actia con ética en su | permanentes de reflexién | permanentemente permanentemente. quehacer, estableciendo relaciones | sobre su quehacer, para asumiendo como proceso de | asumiendo como proceso de humanas de respeto y valoracién, | aleanzar sus metas y dar | su formacién, su formacién. fora enriquecer su identidad, | respuestas pertinentes a las desarrollarse de manera integral y | exigencias de su entorno, Se Froyectarse socialmente a la | compromete con el desarrollo fromocién de la dignidad humana, | y su autoformacién. Profesional= | 2. Investiga, planifica, ejecuta y|21 Domina teorias | 2.1.1 Analiza y sistematiza | 2.1.1 ‘Comprende Pedagégica | evalia experiencias educativas, | contenides —_bésicos, los | informacién de fuentes | informacién de oplicando los fundamentos teéricos | investiga y contextualiza con | primarias, de resultados de | investigaciones en metodolégicos vigentes en su|pertinencia en su tarea | innovaciones | desarrollo humano para carrera con responsabilidad, para | docente, dando _sustento | investigaciones, asi como de | sistematizar sus resultados responder a las demandas del | teérico al ejercicio | bibliografia actualizada, que ayuden a su formacién | contexto contribuir a la formacién | profesional pedagégica. integral del ser humano y a las demandas del contexto. Socio- 3, Acta como agente social, con | 3.1 Interactia con otros 3.15 Promueve desde su | 3.1.5 Es promotor desde su Comunitaria | respeto y valoracién por la | actores educativos de manera | préctica una cultura de| formacién pedagégica de Pluralidad lingiifsticay cultural, | arménica, constructiva, critica | prevencién y cuidado de la| acciones que —_busquen Para promover procesos de | y reflexiva generando acciones | salud (fisica, mental y| cuidar la salud fisica ‘aprendizaje significativo, | que impulsen el desarrollo ambiental) psicolégica y ambiental gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de mejorar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano. institucional, oe a VIZ. MATRIZ ORGANIZATIVA: semen CAN) EVALUACION DE LOS APRENDIZATES ‘ORGANIZACION DE LOS APRENDIZATES cpaTERTOS DE TNDICABORES | TECNEGAS € | MANEJOS DE | ACTORES | PRODUCTOS CONTENEDO ESTRATEGE | THO DE (DESEMPENO TINSTRUMEN | APLICACION: ° As ‘PARTICIP Tos | TenPoRaLazAc eviDeNctas ‘AcION oN DEMENSION PERSONAL | Ansizay Godalza con | Pruebas | Evelscidn de Zxqena de | PRIMERA UNIDAD: Estreteios 125 Se actusza | argmentes clres | Entrade | dagnsticn, lo prindplos « Trivia permanentemente precisos del aprendizaje, (lera, Semana.) del desarrollo | Consenso del silabo -ensefianz¢ esumiendo. come proceso | concepos coneronde si | Ficha de hana | capone: Exirtesos | pores y/o de" si formacén | euto omendznye came on | ebservecin. | Evcuncinde | Decentes de trabcjo | rape! DEMENSTON proceso de etefermaién proceso (2doa | eorudaned Concept arncpes, | cokboratve PROFESIONAL =~ Rarice de | Snes) Sustentoiin | crosmriicas, proseony | Exess PEDAGOGICA Reflexiona y coracteriza | evaluacién de trabajos | *stedos. de Bt Comprende | sore. las "Tearies del | expostive | Evacén de ae Toss colette descubrinient informacin ie | eprendizaje deseo y poh investigaisn : investicores _en| sur prinpos, efi de | Fick de | (pS any de los tenes | Teva ssocaconisa deserrolo humano pore | fertaecer” le tera | evlucign prepuester Sistenatizar us | pede, de trabajos Feautados qe ojuden es yweduetes, Orgorizacores Estrtegie de formacin pedagigin | Escuche y _respeto visses utorwinign DIMENSION "SOCIO | opiniones de aus | Prustas “ian COMUNETARIO congcheres demostrande | esertes Tes 315s promotor desde su | resprsebiided, enpaio 0 formacién pedogigca de | fin de. consirur un cime | Eleborciény acciones gue Disqen | postvo de trabajo en el | opceisn de cuidar a “sad fee | rip, ‘utoevouién pstceliie yembiental evalsisn DIMENSION PERSONAL | Andi, socalza_y_ opine Trokocén de Tiestgnién | SE@UNDA UNIDAD: Estatecios | Tahal 125 se otuata | reapecto. al devotee | Ficha de | proveco(one a2 biogas é permanentemente cogritive segin las tearias | evaluacién | va. semano) ta | “Toores cogntivas: ‘ensefonza: | Pores y/o Ccumende. como proceso | capitis, genence | de bocenesy Geciat Koxs, an, | -Estateges | grupa desu formace fogntnas’ y — gendrice | expstnes estudinted del deserols | Geen, MAS ynorone™ | de raters Gilechces cosierendo se cognitive y cslaboratio DIMENSION cutoaprendizaje coma | Eleboraciény posturas | Genética cogntivo: Estrategias de PeDacoetca proceso des formacén. | splccén de | Evohocén de feéreas vpauba, | eset ee sels | hs Pace, nes Aube informacin de | rdertifican eritcamente | Coevuccén | frsee mang Orgnizaderes stategon Investigaciones tn | los aportes de les grandes | enconjurto. | “ > ratios Genetic dalética: desorrolo” himare por | persedres, sabre es | canles, ae sistemotiar sus | etopas de desarolle | estuiontes Erpesicn de Vote, Lua, Leone, | “Pr rents que cyucena su | carectriane ls divers trabajos oe formacinpedonégica. | feos pedogteas indies. | Toots de grocosamiont 36 2 re a ce CAN ‘etualesy los orgonze. | Ficha de Ts infermacion Esirategis d DIMENSION socrO dbservacén utoevainis COMUNITARIO Volora las diversas Gagne, Newell, Simén y Mayer 3.15 promotor cesde su | nanifestacioes y opertes | Ficha de formacin pedogiice de | edicativos de los | ewhcén de ccciones que dusquen | principales pensodores, | trabajos caidor la “sahid fisea | demostrondo " acitudes | productos Psicolgic yombiertl, | positives "como respeto, Fesporsabiidod ¥ | Pruebe honestidod a fin de crear | esertita Un lina adecuado para una buena convivencia del | Ficha de orem cevolacién de fA 7 DBEMENSION PERSONAL Analiza ——informacibn Evalucion de | Docentes y| Trvesignign TERCERA UNIDAD: | Estrategias 125 Se actus | pertinente sobre los etl | Ficho de | proceso(t4va.c. | estudantes|bilogréfica de Permonentemente Y rites de oprerdiaje | evahicién | {7 ve. semana) Estos de rimo sde aprendizae | enseRanza ‘suniendo come proceso | haciendo uso de las Tie y | de . “Enrotegis desu foroctn | denostrado el desorole | expsienes | Ehcn de Orgpniadares | Estates de arendiain | one DIMENSION de su auto oprendiaaje en producto viswsles | puto intreprendzae cokboratne PEDAGOSICA el logro de las metas | Fichade | (f8ve. Semana) Estrotegias zit Conprerde | propuestes abaervecén Exposiién ae informacién de b Aralzan critica orupales descubrinient investgecones en | reflexivomente su auto @ | Pruebas ° desarrollo humane para | interaprendiaaje excites slbtenatizar sus | demostrando una cultura PRopucto Estrategia resutedes que ayucen a su | investigativa que ayude al | Ficho de FINAL: de formaciin pedogigica. | desarrollo de una’ teorc | eveuncin de Trabajo de ‘prendizaje DIMENSION" soctO | pedagigica trabajos y linea del “Cometegias COMUNTTARIO | Reaizan trabajos en | productos tiempo del decrsoye, BAL5Es promotor desde u | equipo demostrando desarrollo Serategios formecién pedagégica de. | responsabilidad, inicitiv | Aplicacién de haan ee scclones que bauer Y confanes, walrande su | auToevelicin atoevalioe ar a Sl sea Pertcipaiin que ayude al | Coeveluacién or psicolgieayambiertal | bienestar —indvidl calectivo en el desarrolt | Fieha de de diversos actividades estudiantes, ‘evaluacién del PIA VIIE. PONDERACION DE EVALUACION. Prom, = P.P.x 25% + A.yG.x15% + P.F.x35% + P.LA.x25% 100% Donde: Autoevaluacién y Coevaluacién, (15%) roducto Final (35%) Nota: El promedio Final es el promedio simple de la unidad. BIBLIOGRAFIA. JEFRY S, Psicologia, conceptos y aplicaciones editorial pirdmide S.A. México 2010 MORRIS ¥ MAISTO Psicologia Duodécima edicién Prentice hall ine. México 2005, PAPALIA D. Psicoogia 2da Editorial MC Graw S:Améxico 2005 SMIRNOV, LEONETIEV Psicologia del desarrollo 3ra Edicién Editorial MCGraw México 2009 Psicologymente.net /desorrollo/psicologia-desarrollo-teor‘as www scoop t/t/desarrollo-humano-a./principales-teorias-del-desarrollo-humano del 2019. TS) " ety) aoa Prof. Lourdes Flores Torres Lic. Lourdes Constanza Zubia Pineda Docente de Educacién Inicial Jefa del Area de secundaria ‘Jefa de Unidad Académica

You might also like