You are on page 1of 58
PLIEGOS EMPRESA ELECTRICA REGIONAL NORTE S.A. MENOR CUANTIA DE BIENES Y/O SERVICIOS MCS-EENORTE-149-2019 ‘SERVICIO DE RECARGA Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES Y SISTEMA CONTRA INCENDIOS EMELNORTE S.A.” Ibarra, Noviembre 2019 iNDICE I CONDICIONES PARTICULARES SECCION I CONVOCATORIA SECCION I OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y ESPECIFICACIONES TECNICAS O ‘TERMINOS DE REFERENCIA 2.1. Objeto de contratacién 2.2 Presupuesto referencial 2.3 Especificaciones técnicas o términos de referencia SECCION II ‘CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3.1 Cronograma del procedimiento 3.4 Forma de presentar la oferta 3.5 Plazo 3.6 Forma de pago 3.6.1 Anticipo SECCION IV VERIFICACION Y EVALUACION DE LA OFERTA 4.1. Verificacién de la oferta 4.1.1 Integridad de las ofertas 4.1.2 Equipo minimo 4.1.3 Personal técnico minimo 4.1.4 Experiencia general y especifica minima 4.1.5 Experiencia minima del personal técnico 4.1.6 Especificaciones Técnicas o términos de referencia 4.1.7 Verificacién de cumplimiento de integridad y requisites minimos dela oferta 4.1.8 Informacién financiera de referencia SECCIONV ‘OBLIGACIONES DE LAS PARTES 5.1 Obligaciones del adjudicatario en la aplicacién de transferencia de tecnologia 5.2 Obligaciones del contratista 5.3. Obligaciones de la contratante 5.3.1 Obligaciones del contratante en la aplicacién de transferencia de tecnologia pag. 2 Il. CONDICIONES GENERALES SECCIONI DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION 1.1 Comisién técnica 1.2 Participantes 3 Presentacion y apertura de ofertas A Inhabilidades 5 Obligaciones de los oferentes 6 Preguntas, respuestas y aclaraciones 7 8 9 Modificacién del pliego mn de errores de forma sacién y notificacion 1.11 Garantias 1.12. Cancelacién del procedimiento 1.13 Declaratoria de procedimiento desierto 14 satario fallido on del contrato 1 1.16 Precios y reajuste 1.17, Moneda de cotizacién y pago L18- Reclamos 1.19 Administracién det contrato 1.20 Transferencia tecnoligiea 1.21 Oferta de origen ecuatoriano, metodologia y Valor Agregado Ecuatoriano 1.22 Vigencia tecnolégica 1.23. Control ambiental 1.24 Autoinvitacién 1.25 Visitas al sitio de entrega/instalacién de bienes 1.26 _Inconsistencias, simulacién y/o inexactitud de | formacién SECCION IL METODOLOGIA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS 2.1, Metodologia de evaluacién de las ofertas 2.2. Parimetros de evaluacién 23° De la evaluacién 2.4 indices finaneieros 2.5 _ Formulario para la elaboracién de las ofertas SECCION IT FASE CONTRACTUAL 3.1 Ejecucién del contrato 11, FORMULARIOS SECCION I FORMULARIO UNICO DE LA OFERTA. 1.1 PRESENTACION Y COMPROMISO. 1.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE. : 13 NOMINA DE SOCIQ(S), ACCIONISTA(S) © PARTICIPE(S) MAYORITARIOS DE PERSONAS JURIDICAS, Y DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA PERSONAS NATURALES, OFERENTES. 1.4 SITUACION FINANCIERA. 1.5. TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS. .6 COMPONENTES DE LOS BIENES O SERVICIOS OFERTADOS 1,7 EXPERIENCIA DEL OFERENTE. 1.8 PERSONAL TECNICO MINIMO REQUERIDO. 1.9 EQUIPO MINIMO REQUERIDO. 1.10 DECLARACION DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE LA OFERTA: 1.11 CALCULO DEL PORCENTAJE DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO. 1.12 OTROS PARAMETROS DE CALIFICACION PROPUESTOS POR LA ENTIDAD CONTRATANTE, IV. PROYECTO DE CONTRATO pag. 4 MENOR CUANTIA DE BIENES Y/O SERVICIOS MCS-EENORTE-149-2019 1, CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE MENOR CUANTIA DE BIENES Y/O SERVICIOS SECCION I CONVOCATORIA EI Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica realizar invitaciones a micro pequeftas empresas 0 actores pertenecientes al sector economia popular y solidaria que provean bienes y/o servicios registrados y habilitados en el Registro Unico de Proveedores, en la correspondiente categoria del bien y/o servicio requeridos y que estén domiciliados en ta localidad donde tendra efecto el objeto del contrato, a fin de que presenten sus manifestaciones de interés de participar en el proceso, y presenten su oferta para realizar el SERVICIO DE RECARGA Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES Y SISTEMA CONTRA INCENDIOS EMELNORTE S.A. El presupuesto referencial es de USD $ 18,669,64 (diez y ocho mil seis cientos sesenta y nueve con 64/100) délares de Estados Unidos de América, sin ineluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecucién del contrato es de 30 dias contados desde la suscripeién del contrato. Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes: 1. El pliego esté disponible, sin ningin costo, en et Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, ‘inicamente el oferente que resulte adjudicado, una yez recibida la notificacién de la adjudicacidn, pagaré a la entidad contratante el valor de USD 50,00 mas IVA, de conformidad con lo prev 10 4 del articulo 31 de la Ley Orgéinica del Sistema Nacional de Contrata Pabli a, Los interesados podrin formular preguntas, para lo cual deberin observar los términos establecidos para cada procedimiento de contratacién conforme a la normativa emitida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica para el efecto, La Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. EMELNORTE S.A. absolverd obligatoriamente todas las preguntas ¥ realizaré las aclaraciones necesarias, en el término sefialando en el cronograma del proceso, subsiguientes a la conclusién del periodo establecido para formular preguntas y aclaraciones. Una vez respondidas las preguntas formuladas, 0 de no habérselas formulado, el proveedor invitado confirmard su oferta econémica previamente registrada a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, en el término establecido en el cronograma del procedimiento. 4, La oferta se presemtari de forma fisica en el Archivo General de la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. EMELNORTE S.A. ubicado en Ia ciudad de Ibarra, en ta calle Grijalva 6-54 y Olmedo; UTILIZANDO LOS MODELOS DE FORMULARIOS OBLIGATORIOS DE LA SECCION III DE ESTE PLIEGOS; y, a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, hasta el dia y hora sefialaco en el cronograma del proceso. El precio de la misma siempre debera subirse a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentacién de la oferta. La falta de ingreso del precio de la propuesta en el referido Portal, ser eausa de descalifieacién de la oferta, Los oferentes deberin tener en cuenta que, de ser el caso, la oferta econémica registrada ‘en el meneionado Portal deberi coincidir con la oferta econémica entregada en forma fisica. De existir diferencia en el monto que consta en Ia oferta fisiea y el registrado clectrénicamente, Ia entidad contratante remitiri al Servicio Nacional de Contratacién Pablica la peticién de ajuste debidamente sustentada, 5. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentacion de la oferta, los oferentes interesados deberdn encontrarse habilitados en el Registro Unico de Proveedores. 6. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratacién, 7. En este procedimiento no habri reajuste de precios. 8. La evaluacién de la oferta técnica y econémica se realizari estableciendo si las mismas cumplen las especificaciones técnicas 0 los té:minos de referencia del pliego y se adeciia o ‘mejora el presupuesto referencial propuesto. 9. La fecha estimada de adjudicacién se encuentra publicada en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, yen el cronograma del presente pliego. 10. Los pagos del contrato se realizarin con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la entidad contratante relacionados con {a partida presupuestaria 5120201000000. La partida presupuestaria debert certificarse por la totalidad de la contratacién incluyéndose el IVA. La forma de pago sera de In siguiente forma: se ccancelara contra entrega total del servicio prestado, exclusivamente solo de los traba) mantenimientos y materiales realizados a cada extintor, en base a los precios unitarios ofertados, previa presentacién de la factura y posterior acta entrega recepeién que incluya el informe técnico econémico por parte del administrador. 11. El procedimiento se cefiré a las disposiciones de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica, su Reglamento General, la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica y el presente pliggo. 12. BMELNORTE S.A. se reserva el derecho de cpficelar 0 declarar desierto el procedimiento de contratacién, situacién en la que no hab idemnizacién alguna. Ibarra, noviembre del 2019 Lic. Germ io Rosales Naranjo. f EJECUTIVO EMELNORTE S.A. SECCION IL OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO RE ESPECIFICACIONES TECNICAS Y/O TERMINOS. ERENCIAL Y ERERENCIA 21 Objeto de contratacién: Este procedimiento precontraciual tiene como propésito seleccionar la oferta que cumpla con los criterios de tamafo, localidad y oferta econémica, para realizar el SERVICIO DE RECARGA Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES Y SISTEMA CONTRA INCENDIOS EMELNORTE S.A. 2.2. Presupuesto refereneial: El presupuesto referencial es de USD $ 18.669,64 (diez. y ocho seis cientos sesenta y nueve con 64/100), con sujecién al Plan Anual de Contratac respectivo, NO INCLUYE IVA, de conformidad con el siguiente detalle: Codigo | Descripeién del bien o Tae ; Precio Precio crc || servicio becca Macaca Total | Recarga y mantenimiento de 4817001110 | extintores y sistema contra | u 1 18669,64 | 18669,64 icendios de Emelnorte Presupuesto Refereneial (SIN IVA) 1866964 2.3 Especifieaciones téenicas o términos de referencia: Las especifi términos de referencia para la presente contratacién se detallan a continuacién: ‘ones técnicas 0 TERMINOS DE REFERENC! 2.3.1 ANTECEDENTES. Considerando que Emelnorte S.A. es una empresa de alto riesgo, por su condicién de generadora, distribuidora y come: wdora de energia eléctriea, razén por la cual, dispone de centrales de generacién eléctrica, subestaciones de distribucién, bodegas, centros de cmputo, vehiculos, y edificios, en la matriz Ibarra y en los cantones del rea de concesién, los cuales disponen de extintores y sistemas manuales, automatizados y automiticos contra incendio, los mismos que son revisados, recargados y probados cada dos afios para asegurar una correcta operacién en cualquier momento que se presentare un incendio; en ese sentido, la diltima recarga y mantenimiento de extintores se realizé en el alo 2017, correspondiendo realizar la contratacién con una empresa especializada en este tipo de trabajos téenicos, cumpliendo con lo que establece la norma internacional NFPA 10 y el Reglamento de Prevencién, Mitigacion y Proteceién Contra Incendios de nuestro pais. 23.2 OBJETIVOS _OBJETO DE LA CONTRATACION: Servicio de Mantenii Mantenimiento de Sistemas contraincendios. jento, Recarga de Extintores y No Normalizado, correspondiendo realizar un proceso de Menor Cuantia, 2.3.3 ALCANCE Servicio de Mantenimiento y Recarga de Extintores de Emelnorte S.A. se realizar en todos los extintores, sistemas manuaies, sistema automiticos y sistemas automatizados contra incendio que se encuentran en servicio en cada una de las instalaciones y vehiculos de la empresa. Es decir, en centrales de generacién eléctrica (4), subestaciones de distribucién eléctrica (16), agencias (12), bodegas (2), edificios (3), vehiculos (75), Trabajo que el Contratista realizaré y centregard a plena satisfaccin de Emelnorte S.A. 2.3.4 METODOLOGIA DE TRABAJO El trabajo se realizar en cada sitio del drea de coneesién de Emelnorte S.A, es decir en. sus centrales, subestaciones, bodegas, vehiculos, agencias y edificios, ubicados en las Provincias de Imbabura (Cantones: Otavalo, Cotacachi, Atuntagui, Urcugui, Ibarra, Pimampiro), Carchi (Cantones: Mira, El Angel, Bolivar, San Gabriel, Tuledn), y norte de’ Pichincha (Cantones: Tabacundo y Cayambe). Ademis brindard eapacitacién sin costo alguno al personal de melnorte S.A, en cada uno de los centros de trabajo, previa la descarga total de los extintores mediante ejercicios de simulacro de incendio planificados por la empresa Contratista. 2.3.5 INFORMACION QUE DISPONE LA ENTIDAD. Emelnorte S.A. tiene registrados aproximadamente 220 extintores tanto de Polvo Quimico Seco (PQS) como de Didxido de Carbono (CO2), més los sistemas contra inecndio manuales (gabinetes) y los sistemas automiiticos a base de agentes limpios. Los extintores que mantiene Emelnorte son de las siguientes capacidades EXTINTORES DE POLVO QUIMICO | EXTINTORES DE CO2] No. SECO (Lb) 5) TOTAL CRESTS |S ron | eet | Eom fac) [toh | et 15 CANTIDAD | 52 | a1 | 69 | 3 [2] 3 | 2] 30 | 7 1 220 2.3.6 PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPERADOS La oferta que presenten las empresas interesadas en este proceso, sera en base a PRECIOS UNITARIOS (sin incluir el IVA) de acuerdo a la tabla siguiente. Es importante recalear que en los tunitarios estaran ineluidos los costos de mano de obra, transporte hasta el sitio de recarga (cada instalacin donde los extintores prestan servicio, es decir en toda el drea de concesin de Emelnorte $.A: Imbabura, Carchi y norte de Pichincha), costo de los materiales, costo de pruebas, costo de la capacitacién, estadia y alimentacién del personal técnico del Contratista, entre otros {que deberin estar incluidos dentro de los precios unitarios que presente el oferente: No. DESCRIPCION DE TRABAJOS A EJECUTARSE, Libra de POS-BC (parpura ), Caraeteristcas: Bbicarbonato de potasio % mayor igual 85.5 repelencia al agua 90 minima, Ihumedad 0.25 maximo; cumpla normas EN 615 (CEE), UL 71 y UL 7HP; resistente a] 3.43, condiciones 0 contenga ingredientes nocivos: no conductor de la leetricidad: alta eficacia: vida i$ afos. Adjuniar Hoja Técnica y de Seguridad, Lira de gas earbnico CO2 comprimido para fuggos tipo B y C. iain extintor portil con nitreno seco N2 PresurizaciOn extntor industrial eon nityOgeno seeo N2_ la con CO2 en extintor port lacon CO2-N2 en extinor indus PRECIO; UNITARIOL bo 9 | Mangueras de presién normalizadas para etintores de POS, — 10 _[ Mangueras de presin normalizadas con cornet, difuso, vingha para extnior d | Selo plistico de seguridad. 7 Fingagus nomads Pola extnir mtlico niga 35H Ta Bi mice de suds gua par exit para 55% TS Seo amin pore maura banda etic. 1238 To [Neplosaion ara angus deer COZ. 5s Stasi e pared etl) con cia asa dala essa bclor bane” | ag | CTE [ Selsey en pis con stico acomais Colocacion de cers en ord can asusconss APA 30540, ‘inmeacn de exits, Reubicocen de exis ES Phra de entre portables yo is pa a EN TN Pura ds eajtines con sitio automate. Caines pas exniores pres de 10 2 pte cooeacon—— 35 Psi idee de exis de CO2@, 11 1315) 577 Praha dusts exinoes de POS Instn 35 [Puta hidrocasextinoes de POS. Pots ——— [— Sp | Chsscoy prurbs del stern de apa pssion en Bifano ST, tncuye mantrmiento de bombs yavado y divs Jie [Chequcoyprcbas dl sister de agua presin en Fo Mati ava (is sob), 2 incline martrimiono de bambas ylasdo ydesinfsstin dee sp Css y phe del stra de extcon eonrancedios a ede spy Sia ‘Chie yprstes de ster d= aguaespua ens Cental idee eos AS vention ate de agentes Hpi par tbls de contol dela ental el Amb: Cece» prahas dl sca de gun apaa oa Coal FrosTicn Sn igual sz deCCar(un monitor yuna BIE a base dean yesums, neste deen TChguco y pron del uma de aga-espaa ela Coal WiioTeiaca Ta Plas “Tsay anime de deletes Ge Ra y Tsp or) cs instsiones gue senses 38. | Mantenimieno sistema de bombo, prachas de ssa Spinlery 3 BIE ener far “35 Mantciento Sea de Doon, pcs de wsema Spenklery 2 WES en Wal ra Tle en bodega Colocacion de poe matics de Wenicacin onT ds exons donde vie Incopidd del exo, po de agente extn, cha de capa fska de venient, 57 | thet, ee cn loge de mela i 8 | ws aconveir on el poneedor om | «© Para la prestacién del servicio, el Oferente debers garantizar Ia disponibilidad de un stock ‘minimo de 1700 lb. de polvo quimico seco POS-BC ‘peparqesuodsay BusmxD ns op uos uRiyo [> Jodsopewasaud soroid $0, “uo Bf SP o2tup OL ruuO} fap s9aen e yrE}dWIO9 95 anb ueeeUAO} "2H aRd USEIENO. 9p FLO}DEN O1A19$ [9p fRUOONMSU eg [a> yee 380 owatyo (9 an 07% je uRY0 | 3p Opa sod EpUBUD 95 cen Bap ebaag eg “Botan woe 2 IRUOPON BREHES FP SHEP 407 =p OF Mop |p uo OpDo|gaE ort apenas =p “oventes fp uojnugp9 B sey nua ATS BURY WN BEES os OU aN ap OBE Uy noma BP woraioms e| my sons URILEND 26 smo SY] :eHa}0 e| Op waUsstA re S191 [eon wer08 TiS A oRRTS ‘oor | ~serst0z SSO Up}Epiteato Biol SHUN BIDS st9t | cenweior SIGS 3p UpPopfeauo9 TO BT ATUL MIR Co ud ‘eilao :sureiZouais suotns oP. 9 SP £9P BBE ssa 2p UDOPHEIUOD med ou |p oUESIDL ss 9p Ome Fey wereTO TopSepnTpe ap ope ISO stn — [sen vetar “Seinjo Sp emo ap BIDS ‘oornt [seri yet0 SAUDE X ERPS ap Tau Sp UT HID st91_—[renwei0r Suojenpe TsesondSs ap ay wp ov:zt Toit vetor ‘Swunaid op ant wig ool Tsitveio TOPESSONT RP wp99}95 ap Sa BASS oot [et veloc JOPRRAOIT Ep UDR ap esa orl Feit eioe ORDER GN Sy Buse ITD es0H ua anoinsys FP ies omoyuupoooud jo gaffos anb euse/Souoss 13 + aqumparead jap wwesdoues —1+¢ OANAINIGAD 04d 19 SANOIDIaNOD HINOIDDas » acdpite 1.3. del Formulario de la oferta deberd ser lenado por personas juridicas y personas naturales. Esta obligacién sera aplicable también a los participes de las asociaciones © consorcios que sean personas juridicas o naturales, para lo cual deberd presentarse dicho acapite de manera individualizada y suscrito por cada uno de los participes, segin corresponda. ©) Los documentos deberdn ser legibles, eseritos en forma clara, completa. 4) Los documentos no deberdn contener texto entre lineas, enmendaduras o tachaduras, a menos que fuere necesario corregir errores del oferente, en cuyo caso deberin salvarse rubricando al margen. ©) Los documentos se presentarin debidamente foliados y rubricados por el oferente y en el orden descrito en estos pliegos f) La oferta y sus documentos asi como la correspondencia relacionada deben ser escritos en idioma Castellano. Todos los documentos conferidos en el exterior, deberan presentar con el apostillado o legalizados ante la autoridad ecuatoriana competente en el extranjero. Si los documentos no fueran eseritos en castellano, debe acompaftarse Ia traduccién correspondiente. Los folletos, catilogos, etc. podrin estar en otro idioma, de preferencia Inglés. g) La oferta deberd ser entregada de forma fisiea jinicamente en original; y, copia en medio digital. h) El oferente debera presentar su propuesta econémica para cada proyecto, que sumadas en su totalidad, deberdn ser igual al valor ofertado. i) La oferta se presentard en un sobre jinico el cual comtendri la siguiente ilustracisn: a MENOR CUANTIA BIENES Y/O SERVICIOS, MCS-EENORTE-149-2019 SOBRE UNICO Sefior: LCDO. GERMAN ANTONIO ROSALES NARANIO. PRESIDENTE EJECUTIVO EMELNORTE S.A. PRESENTE. PRE ENTADA POR: No seri tomada en cuenta la oferta, si ésta fuese entregada en otro lugar o después del dia y hora fijados para su entrega-recepci La entidad contratante recibird la oferta, conferiri el comprobante de recepeisn por la entrega de esta y anotara, tanto en el recibo como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepeisi 3.5 Plazo: El plazo de ejecucién seri de 30 di ccontados desde la suseripcién del contrato, 3.6 Forma de Pago: El pago total se realizaré contra entrega total del servicio prestado, previa presentacin de la factura, informe técnico econdmico por parte del administrador y el acta entrega recepcién del servicio. SECCION IV VERIFICACION Y EVALUACION DE LA OFERTA, pag. 12 4.1. Verificacién de la oferta 4.1.1 Integridad de las ofertas: La integridad de la oferta consiste en la verificacién de la presentaci6n de los formularios y requisitos minimos previstos en el pliego. Luego de esta verificacién la entidad contratante determinard si ejecutard la etapa de convalidacion de errores, L Formulario Unico de la Oferta 11 Presentacién y compromiso 1.2 Datos generales del oferente 1.3 Nomina de socio(s), accionista(s) o participe(s) mayoritarios de personas juridicas, y disposiciones especificas para personas naturales, oferentes. 14 Situacién financiera 1.5 Tabla de cantidades y precios 1.6 Componentes de los (bienes / servicios) ofertados 1.7 Experiencia del oferente 1.8 Personal técnico minimo requerido 1.9 Equipo minimo requerido 1.10 Otros pardimetros de calificacién propuestos por la entidad contratante Il, Formulario de compromiso de asociacién o consorcio (de ser procedente). 4.1.2 Equipo minimo: No. ‘Descripcién, Cantidad 1 [Unidad mévit (vehfculo) que posea T todas las herramientas y equipos necesarios para realizar los. mantenimientos y recargas en sitio: Taller movil * Balanzas rango de 100-250 Ib. © Herramientas, —_taladros, acoples, etc. para Mantenimiento, pruebas y recargas. © Compresor mediano ~ industrial + Tolva para mantenimiento de extintores de PQS al Vacio Cilindros de nitrégeno seco Reguladores de presién para transferencia de nitrogeno seco de 2500 PSI, para equipos presurizados en rango 100-240 PSI * Bomba de transferenciay recarga de extintores de CO2 pag. 12 * Kit para mantenimiento de extintores _Auto-portantes i (Sobre ruedas) * Equipo para recarga de cartuchos de CO2 © Filtros de humedad 99 % Prensa para sujecién de cilindros EMELNORTE verificara la disponibilidad y no la propiedad del equipo minimo para lo cual el | contratista deberé presentar toda la documentacién que certifique la disponibilidad del equipo minimo solicitado, tales como: Equipo propiedad del oferente: La tenencia de la maquinaria o equipo en propiedad del | oferente se demostrard mediante copias de las matriculas actualizadas respectivas para el caso de vehiculos y facturas o declaracién juramentada otorgada ante notario piblico para el resto del_ | equipo. En caso de que los vehiculos hayan sido adquiridos dentro de los 60 dias anteriores a la fecha de presentacién de las ofertas, se debera demostrar la propiedad con la respectiva factura de compra venta. Equipo con compromiso de arrendamiento o arrendado.- Los compromisos de arriendo de inaria 0 equipo deberdn estar suscritos por el propietario o representante legal, adjuntando cédula de ciudadania de la persona que suscribe el compromiso. Adicionalmente, se debera adjuntar la matricula actualizada de los vehiculos y facturas para el resto del equipo. El | equipo ofertado con compromiso de arriendo deber estar disponible y entrar en operacién conforme al cronograma de trabajo. Equipo con compromiso de compra venta: El compromiso de compra venta de maquinaria debera estar suscrito por el vendedor propi representante legal o gerente de ventas, y por el comprador, adjuntando copia de la cédula de ciudadania de la persona que suscribe el ‘compromiso. Adicionalmente, se deberd adjuntar la matricula actualizada del equipo o la factura ‘en easo de ser usado. El equipo ofertado con compromiso de compra venta debera estar disponible y entrar en | operacién conforme al cronograma de trabajo. 4.1.3 Personal téenico minimo: Nro.]| CARGO] INSTRUMENTO | NIVEL DE DESCRIPCION | CANTIDAD ESTUDIO T | Gerente ylo | Copia del Titulo | Tercer Ingenieria Industrial, | _1 Representante | registradoen la | Nivel yo | Mecénica, Técnico SENESCYT |Cuarto | Seguridad Industrial, Nivel Prevencién de Riesgos Laborales 0 Prevencién de Incendios 2 | Técnico 1 Copia del Titulo | Bachiller | Mecdnica Industrial of 1 registrado en el afines Ministerio de Educacién 3 | Técnico T del Titulo | Bachiller | Electromecdnica__o| 1 registrado en el afines Ministerio de Edueacién pag. 13 Se deberd presentar la hoja de vida de cada uno de los técnicos adjuntando copias de los titulos académicos registrados en la SENESCYT, fecha a partir de la cual seré acreditable la experiencia solicitada. En caso de que el oferente presente personal técnico extranjero, la documentacién emitida por autoridades extranjeras deberd presentarse legalizados por autoridad consular 0, con su respectiva apostilla o el trémite de autenticacién pertinente de acuerdo a la legislacién ecuatoriana y convenios internacionales vigentes con el pais de proceden: El Oferente deberd poner a consideracién de EMELNORTE el curriculum vitae del personal técnico que lo acompaiiard en la prestacién del servicio. 4.1.4 Experiencia general y especifica mi Experiencia General: DESCRIPCION NUMERO DE PROYECTOS SIMILARES ] VALOR DEL MONTO MINIMO ‘Servitio de Manteniento T areas leas oor) usp. 1866,964 DESCRIPCION WUMERO DE PROYECTOS ‘VALOR DEL MONTO MINIMO SIMILARES (monto de eada proyecto presentado como experiencia especifica) Teno a annianS Re 7 dior pace dosent Se ins yp usp. 933,482 a, Para demostrar la experiencia general y especifica minimas, se presentarin actas de entrega-recepcién definitivas de los proyectos ejecutados en el caso del sector piblico, ylo facturas acompaftadas de certificados en los que consten el monto, objeto y plazos de ejecucién para el caso del sector privado. b. Para la determinacién del cumplimiento de la experiencia general y especifica minima se estard a lo establecido, respecto de las reglas de participacién, expedidas por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica para los procedimientos de contratacién. ©. La experiencia especifica minima deberd estar directamente relacionada con el objeto de la contratacién. Estas condiciones no estarén sujetas al nimero de contratos o instrumentos presentados por el oferente para acreditar la experiencia minima general o especifica requerida, sino, al cumplimiento de estas condiciones en relacién a los montos minimos requeridos para cada tipo de experiencia, ©. Si con Ia presentacién de un contrato o instrumento que acredite la experiencia specifica, el proveedor cumpliere el monto minimo solicitado para la experiencia minima general, este contrato o instrumento seré considerado como valido para acreditar los dos tipos de experiencias £ La entidad contratante deberd solicitar como temporalidad de experiencia general y specifica 15 afios previos a la publicacién del procedimiento de contratacién. Por tanto, cl contratista podré acreditar la experiencia general dentro de dicho periodo. . La experiencia presentada por el oferente serd acreditable y aceptada, siempre que se haya ejecutado legalmente dentro del limite de cualquier jurisdiccién ecuatoriana, Unicamente, cuando la entidad contratante con la debida motivacién técnica y legal asi lo justifique, en la que compruebe que no existe experiencia previa suficiente obtenida por ningun oferente ecuatoriano dentro del limite de cualquier jurisdiccién ecuatoriana, pag. 14 de conformidad a los requisitos del procedimiento de contratacién, y, previa autorizacién de la maxima autoridad o su delegado, se podra aceptar y acreditar experiencia legalmente obtenida en el extranjero. Sin perjuicio de lo anterior, cuando un consoreio 9 asociacién 0 —compromiso de —asociacién 0 consorcio, conformado por una persona natural o juridica ecuatoriana yuna persona natural © juridica extranjera que provea el financiamiento para la prestacién de un servicio en un porcentaje superior al sesenta por ciento (60 %) del valor del objeto contractual, la experiencia que acredite el integrante extranjero del consorcio en el exterior, seri acreditada. 4.1.5 Experiencia mi ima del personal téenico: NUMERO | CARGO DESCRIPCION TEMPORALIDAD | NUMERO Di CERTIFICADOS T | Gerenie yo Trabajos de vecarga de exinionsy | Enlos dimos Sos | (1) Representante | mantenimieno de sistemas conta | teenie incendio 2 Tesnieo “Trabajos de Resargay mantenimiento | EnTosdimos? aos |<) deextintores 3 | Teenieo Trabajos de Manienimiento dsbombas | Ea los limos aos | (0) Se reconocerd la experiencia adquirida en relacién de dependencia, si el certificado emitido por el empleador demuestra su participacién electiva en la gjecucién de determinado objeto contractual. Para el caso de proyectos presentaré los certificados emitidos por el contratista principal, acompaitados de actas de entrega recepcidn del proyecto en el caso del sector piiblieo y facturas para el caso del sector privado. En caso de la experiencia como contratista se deberd adjuntar las actas de entrega recepeién para el caso del sector piiblico y certificados con facturas para el caso del sector privado. b. Para cuantificar la expe proyecto en el que part sncia, en cada certificado debe constar el valor liquidado del ips. 4.1.6 Términos de referencia: EMELNORTE verificara que cada oferente en la oferta que ha presentado, dé cumplimiento expreso y puntual a las especificaciones técnicas 0 términos de referencia de los bienes y/o servicios que se pretende adquitir o contratar que se pretende contratar, de conformidad con lo detallado en el pliego. 4.1.7 Otro(s) parametro(s) resuelto por Ia entidad contratante Cantidad Dese 1 Certificado de autorizacién de funcionamiento actualizado emitido por el Cuerpo | de Bomberos 0 LUAE (licencia nica de actividades comerciales). 4.1.7 Verificacion de cumplimiento de integridad y requisitos minimos de Ia oferta, PARAMETRO CUMPLE | NO CUMPLE OBSERVACIONES Integridad de la oferta - Equipo minimo I - Personal téenico minimo Experiencia general minim: Experiencia minima del personal técnico “Términos de referencia ‘Otro(s) __pardmetro(s) resuelto por la entidad contratante 4.1.8 Informacién financiera de referencia: Los indices financieros constituirin informacién de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y en tal medida, su analisis se registrar conforme el detalle a continuacién: Indice Indicador solicitado ‘Observaciones Solvencia® >= 1.00 Endeudamiento* <1.50 SECCION V OBLIGACIONES DE LAS PARTES 5.1 Obligaciones del adjudicatario en la aplicacién de transferencia de tecnologia: El Cédigo de este procedimiento no consta en el Anexo 20 de la Codificacién de Resoluciones del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, 52 ‘Obligaciones del contratista: ~ Dar cumplimiento cabal alo establecido en el presente pliego de acuerdo con los términos y condiciones del contrato. 5.3 Obligaciones de la contratante: = Designar al administrador del contrato, ~ Dar sotucin a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecucién del contrato, en un plazo de 5 dias contados a partir de la peticin escrita formulada por el contratsta. + Para el caso de servicios, de ser necesario, previo el trimite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos complementarios en un plazo de 10 dias contados a partir de la decision de la méxima autoridad, ~ Suscribir las actas de entrega recepcién, correspondientes, siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepcién; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del contrato, 5.3.1 Obligaciones del contratante en plicacién de transferencia de tecnologia: El Cédigo de este procedimiento no consta en el Anexo 20 de la Codificacién de Resoluciones del Servicio Nacional de Contratacién Piblica pag. 16 Il. CONDICIONES GENERALES SECCION I DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION 1.1 Comisién Técnica: El presente procedimiento NO presupone ta conformacién obligatoria de una Comisién Técnica, por lo que la méxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado serd la responsable de llevar adelante el procedimiento y analizaré las ofertas de bienes y/o servicios de origen ecuatoriano, priorizando la contratacién preferente de conformidad con el articulo 52 de Ia Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacié Piblica, considerando los parémetros de calificacién establecidos en este pliego, y recomendara la méxima autoridad de la entidad contratante la adjudicacién 0 la declaratoria de procedimiento desierto. ‘Cuando no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la entidad contratante continuard el procedimiento con las ofertas de bienes y/o servicios de origen extranjero. 1.2 Participantes: la convocatoria esti dirigida a los profesionales, micro y pequeflas empresas | ‘o actores de la economia popular y solidaria, asociaciones o consorcios de éstas, 0 compromisos de asociacién domiciliados en la circunscripcién territorial donde se requieren los bienes y/o servicios, que tengan interés en participar en el procedimiento y se encuentren habilitados ef el Registro Unico de Proveedores, en la categoria correspondiente. El procedimiento se seleccién se realizard segin determina la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica para el efecto. 13 Presentacién y apertura de ofertas: La oferta se deberd presentar de forma través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica utilizando el aplicativo USHAY. En forma fisica, se entregari en un sobre tinico en la direccién sefialada en la convocatoria de estos pliegos. La oferta, en cualquiera de las formas seftaladas, deberd presentarse hasta la fecha y hora indicadas en la convocatoria. El valor de la propuesta deberé | ser ingresado al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piiblica, hasta la fecha limite para la presentacién de la oferta técnica, Si al analizar las ofertas presentadas la entidad contratante determinare la existencia de uno 0 més errores de forma, comunicaré a los oferentes para efectos de que sean convalidados. Para tal fin otorgaré a los oferentes entre dos y maximo cinco dias habiles a partir de la correspondiente notificacién. Para poder participar en el procedimiento, al momento de Ia presentacién de la propuesta, los | oferentes interesados deberan encontrarse habilitados en ¢l Registro Unico de Proveedores. Después de la fecha limite para la presentacién de las ofertas, se procederd a la apertura de la. | oferta presentada de forma fisica, El acto de apertura de ofertas sera piblico y se efectuard en el lugar, dia y hora fijados en la convocatoria, : pag. 17 De la apertura, en la que podran estar presentes los oferentes que lo deseen, se levantara un acta que sera suserita por la maxima autoridad o su delegado de ser el caso, la cual obligatoriamente se subiré al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, y que deberd ccontener: a) Nombre de los oferentes; b) Valor de la oferta econémica, identificada por oferente; ©) Plazo de ejecucién propuesto por cada oferente; 4) Niimero de hojas de cada oferta; ‘) La demés informacién considerada por la entidad contratante. En los casos de Subasta Inversa Electrénica, no serin aplicables los literales a) y b). 14 Inhabilidades: No podrén participar en el procedimiento precontractual, por si o por interpuesta persona, quienes incurran en las inhabilidades generales y especiales, contempladas en los articulos 62 y 63 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica; 110 111 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publi y, en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica. De verificarse con posterioridad que un oferente incurso en una inhabilidad general o especial hubiere suscrito el contrato, dard lugar a la terminacién unilateral del contrato conforme el numeral 5 del articulo 94 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. 15. Obligaciones de los oferentes: Los oferentes deberdn revisar cuidadosamente el pliego y cumplir con todos los requisitos solicitados en él, Su omisién 0 descuido al revisar los documentos no le relevard de cumplir lo seftalado en su propuesta. 1.5.1 Obligaciones del adjudicatario en In aplicacién de transferencia de tecnologia: El Cédigo de este procedimiento no consta en el Anexo 20 de la Codificacién de Resoluciones del Servicio Nacional de Contratacién Pablica. 1.6 Preguntas, respuestas y aclaraciones: Todo interesado en presentar propuestas en el procedimiento tiene la facultad y el derecho de, en el caso de detectar un error, omisién 0 inconsistencia en el pliego, o si necesita una aclaracién sobre una parte de los documentos, solicitar a la Comisién Técnica o a la méxima autorided o su delegado segiin corresponda, a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Paiblica, Ia respuesta a su inquietud 0 consulta. La entidad responderd las preguntas o realizaré las aclara necesarias a través del Portal Inst ional del Servi ‘Nacional de Contratacién Publica, de acuerdo a lo establecido en 1a convocatoria. 1.7 Modificacién del pliego: la maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado segiin corresponds, podrin emitir aclaraciones 0 modificaciones respecto de las condiciones Particulares del pliego, por propia iniciativa o por pedido de los participantes, siempre que éstas no alteren el presupuesto referencial ni el objeto del contrato, modificaciones que deberén ser Publicadas en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica hasta el término méximo para responder preguntas. La maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, podra ajustar el cronograma de ejecucién del procedimiento precontractual con la motivacién respectiva, Todo cambio serd Publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piiblica y podra pag. 16 realizarse de conformidad a la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica. 1.8 Convalidacién de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, los oferentes, en el término previsto en el cronograma contado a partir de la fecha de notificacién, podrin convalidarios, previa peticién de la entidad contratante, conforme a lo previsto en al articulo 23, del Reglamento General de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pblica y en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica para el efecto. 1.9 Causas de rechazo: Luego de evaluados los documentos de la oferta, la Comisién Técnica o el delegado de la maxima autoridad, segtin el caso, rechazard una oferta por las siguientes causas: | 1.9.1 Si no cumpliera los requisites exigidos en las condiciones generales y particulares, que incluyen las especificaciones téenicas o términos de referencia, y los formularios de este pliego. 1.9.2 Si se hubiera entregado y/o presentado Ia oferta en lugar distinto al fijado 0 después de la hora establecida para ello, o no se hubiera subido el valor de la propuesta al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica. 1.9.3 Cuando las ofertas contengan errores sustanciales, y/o evidentes, que no puedan ser convalidados, de acuerdo a lo seffalado en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica. 1.9.4 Si el contenido de cualquiera de los acapites de los formularios difiriere del previsto en el plicgo, condicionéndolo o modificéndolo, de tal forma que se alteren las condiciones contempladas para la ejecucién del contrato. De igual forma, si se condicionara Ia oferta con la presentacién|de cualquier documento o informacién. 1.9.5 Si el oferente no hubiere atendido la peticién de convalidacién, en el término fijado para el efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 23 del Reglamento General de la Ley Orgéinica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica y en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica, siempre y cuando el error no convalidado constituya causal de rechazo. 1.9.6 Si al momento de la presentacién de la propuesta, el oferente interesado no se encontrare habilitado en el Registro Unico de Proveedores. 1.9.7 Las ofertas de las personas juridicas que no cumplan con las reglas de participacién cexpedidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica para el efecto. Una oferta sera descalificada por la entidad contratante en cualquier momento del procedimiento si, de la revisién de los documentos que fueren del caso, pudiere evidenciarse inconsistencia, simulacién o inexactitud de la informacién presentada, La entidad contratante podra solicitarjal oferente Ia documentacién que estime pertinente y que ha sido referida en cualquier documento de la oferta, no relacionada con el objeto mismo de la contratacién, para validar la oferta presentada del procedimiento. La adjudicacién se circunscribiré a las ofertas calificadas. No se aceptarin ofertas altemativas. \gin oferente podré intervenir con mas de una oferta. 1.10 Adjudicacién y notifieacién: La maxima aut con base en el resultado de Ja evaluacién de las ofertas, reflejado en el informe elaborado por los integrantes de la Comisién Técnica o el responsable de evaluar las propuestas, segin corresponda, adjudicari el contrato a la propuesta més conveniente para los intereses institucionales, conforme a los términos establecidos en el numeral 18 del articulo 6 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, mediante Resolucién motivada, y con sujecién al contenido de la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica para el efecto. La notificacién de la adjudicacién realizada en los términos antes referidos, se la realizaré a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piiblica, LIL, Garantias.- En forma previa a la suscripcién de todo contrato derivado de los procedimientos establecidos en este pliego, se deberdn presentar las garantias que fueren aplicables de acuerdo a lo previsto en los articulos 75 y 76 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica, en cualquiera de las formas contempladas en el articulo 73 lem, 1.11.1 La garantia de buen uso del anti Por un valor igual al determinado y previsto en el presente pliego, que respalde el 100% de! monto a recibir por este concepto, la que deberd ser presentada previo la entrega del mismo. El valor que por concepto de anticipo otorgara la entidad contratante al contratista, no podré ser superior al setenta por ciento (70%) del monto adjudicado. El valor seré depositado en una ‘cuenta que e! contratista aperturard en un banco estatal o privado, en el que el Estado tenga Participacién accionaria o de capital superior al cincuenta por ciento. El adjudicatario, en forma previa a la suscripcién del contrato, deberd presentar, un certficado de Ia institucién bancaria 0 financiera en la que tenga a su disposicién una cuenta en la cual serdn depositados los valores correspondientes al anticipo, de haber sido concedido. El contratista deberd autorizar expresamente en el contrato el levantamiento del sigilo bancario de la cuenta en la que sera depositado el anticipo recibido. El administrador del contrato o el fiscalizador designado por la entidad contratante verificard que los movimientos de la cuenta correspondan estrictamente al procedimiento de devengamiento del anticipo o ejecucién contractual, 1.11.2 La entidad contratante no podeé exigir garantia adicional alguna a las previsias en la Ley Orgfnica de! Sistema Nacional de Contratacién Pablica. Sin embargo, podrii requerir los seguros 0 condiciones de proteccién para las personas que presten sus servicios en la provisién, entrega y colocacién de bienes y en cualquier tipo de prestacién de servicios, que considere pertinentes. 1.11.3 Las garantias se devolverin conforme lo previsto en los articulos 77 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica y 118 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. 1.12 Cancelacién del procedimiento: En cualquier momento comprendido entre la convocatoria, y hasta veinticuatro (24) horas antes de la fecha de presentacién de las ofertas, la méxima autoridad de la entidad contratante podré declarar cancelado el procedimiento, mediante resolucién debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el articulo 34 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica. pag. 20 “> 1.13 Declaratoria de procedimiento desierto: La maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado podra declarar desierto el procedimiento, en los casos previstos en el articulo 33 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacion Pblica segin corresponds. Dicha declaratoria se realizari mediante resolucién de la maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado, fundamentada en razones técnicas, econémicas y/o juridicas. Una vez declarado desierto el procedimiento, la maxima autoridad o su delegado podré disponer su archivo osu reapertura, 1.14 Adjudicatario fallido: En caso de que el adjudicatario no suscribiere el contrato dentro del término previsto, por causas que le sean imputables, Ia méxima autoridad de la entidad | contratante o su delegado le declararé adjudicatario fallido conforme lo previsto en el articulo 35 | de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica, y seguira el procedimiento | previsto en la referida Ley y en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica para el efecto. Una vez que el Servicio Nacional de Contratacién Piiblica haya sido notificado con tal resolucién, actualizaré el Registro de Incumplimientos, suspendiendo del Registro Unico de Proveedores al infractor y procedera de conformidad con lo preserito en el | articulo 98 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica Cuando la entidad contratante haya cumplido lo previsto en el parrafo precedente, llamard al oferente que ocupé el segundo lugar en el orden de prelacién para que suscriba el contrato, quien deberé cumplir con los requisitos establecidos para el oferente adjudicatario, incluyendo la_| obligacién de mantener su oferta, en los términos que fue presentada, hasta la suscripcién del contrato, siempre que convenga a los intereses nacionales 0 itucionales. Si el oferente llamado como segunda opcién no suscribe el contrato, la entidad declarard desierto el procedimiento por oferta fallida, sin perjuicio de la declaracién de fallido al segundo adjudicatario. 1.15 Suscripeién del contrato: Dentro del término de 15 dias, contado a partir de la fecha de notificacién de Ia adjudicacién, es decir, a partir de la fecha en la cual la entidad contratante haya publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica la resolucién correspondiente, la entidad suscribiré el contrato que es parte integrante de este pliego, de acuerdo a lo establecido en los articulos 68 y 69 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y 112y 113 de su Reglamento General y lo publicard en el Portal Institucional del Servicio ‘Nacional de Contratacién Pablica. La entidad contratante realizaré la publ de la resolucién de adjudicacién en el mismo dia en que ésta haya sido suserita | 1.16 Precios y reajuste: Todo contrato cuya forma de pago corresponda al sistema de precios | unitarios se sujetaré al reajuste de precios, salvo que el contratista renuncie expresamenté al mismo y asi se haga constar en el contrato, tal como lo prevé el segundo inciso del articulo 131 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. No hay opcién ni lugar a reclamo alguno por los precios unitarios ofertados. Sin embargo, podran ser reajustados si durante la ejecucién del contrato se produjeren variaciones de los costos de sus componentes. El reajuste se efectuaré mediante la aplicacién de férmula(s) elaborada(s) con base a los precios unitarios de la oferta adjudicada y conforme lo dispuesto en el Titulo IV, “De los contratos”, Capitulo VII, “Reajuste de precios” de la Ley Orgénica del Sistema Nacional! de | Contratacién Publica y en su Reglamento General. 1.17 Moneda de cotizacién y pago: Las ofertas deberin presentarse en délares de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizarén en la misma moneda. pag. 22 118 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados con su oferta, se deberd considerar lo establecido en los articulos 102 y 103 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y el procedimiento correspondiente, asi como lo establecido en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica. 1.19 Administracién del contrato: La entidad contratante designara de manera expresa un administrador del contrato, quien velaré por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato, El administrador deberd canalizar y coordinar todas y cada una de las obligaciones contractuales convenidas. El administrador del contrato, queda autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecucién, incluyendo aquello que se relaciona con la aceptacién 0 no de los pedidos de prorroga que pudiera formular el contratista, El administrador sera el encargado de la administracién de las garantias, durante todo el periodo de vigencia de! contrato, Adoptaré las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondré las multas y sanciones a que hubiere lugar, asi como también deberd atenerse a las condiciones generales y especificas del pliego que forma parte del contrato. Sin Perjuicio de que esta actividad sea coordinada con el rea financiera (tesoreria) de la entidad contratante a Ia que le corresponde el control y custodia de las garantias. Respecto de su gestién reportaré a la autoridad institucional sefialada en el contrato, debiendo comunicar todos los aspectos operativos, técnicos, econémicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato. Tendra bajo su responsabilidad la aprobacién y validacién de los productos e informes que ‘emita y/o presente el contratista y suscribiré las actas que para tales efectos se elaboren, 1.20 Transferencia tecnolégica: En todos los contratos de provisién de bienes se observari y aplicaré, en lo que fuere pertinente, la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica al respecto de Ia transferencia tecnolégica, que permita a la entidad contratante asumir la operacién y utilizacién de la infraestructura y los bienes que Ia integran, la transferencia de ‘conocimientos técnicos que el contratista debe cumplir con el personal y la eventual realizacién de Posteriores desarrollos o procesos de control y seguimiento, de asi requerirse. En las condiciones especificas del contrato se agregaré la cléusula pertinente, cuando correspond, 1.21 Oferta de origen ecuatoriano, metodologia y Valor Agregado Ecuatoriano: Es obligatori, la aplicacién del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los eriterios de evaluacién y adjudicacién en todos los procedimientos de adquisicién de bienes y/o prestacién de servicios, a excepcién de los procedimientos de Menor Cuantia, en cuyos casos se priorizara la contratacién preferente de conformidad con el articulo 52 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, El porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano es el valor minimo a cumplir para definir si un bien y/o servicio es de origen ecuatoriano, pag. 22 La metodologia a utilizar para la determinacién del Valor Agregado Ecuatoriano de las ofertas cen los procedimientos para la contratacién de bienes y servicios, serd la expedida por el Servi Nacional de Contratacién Pabli Para que una oferta sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor Agregado Ecuatoriano de ella, obtenido a partir de la aplicacién de la metodologia sefialada en el parrafo precedente, debera ser igual © superior al dispuesto en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica para el efecto. El Valor Agregado Ecuatoriano de una oferta se lo obtendrit a partir de la informacién que los prov nistrarin a través del formulario “Declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano” que es parte de ta norm expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Paibliea para el efecto. edores su Se presentaré un formut procedimiento de contrataci io por cada tipo de bienes y servicios que fueran parte del segiin su tipologia, y se utilizard la metodologia seftalada, Toda entidad contratante debera, en forma obligatoria, incorporar en las actas de entrega- recepcién, sean parciales 0 definitivas, la declaracién del contratista respecto del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los bienes y/o servicios entregadas 0 prestados; y, para el caso de que el contratista no sea produetor de los bienes contratados, como parte del proceso de entrega recepcién, deberi adjuntar obligatoriamente tas facturas de su adquisicién, 1.22 Vigencia Tecnol Para el caso de la adquisicién, arrendamiento y prestacién de servicios en los que se requiera de equipos informéticos, equipos de impresién, vehiculos, equipos médicos y proyectores, se deberd aplicar el principio de vigencia tecnolégica, conforme a la regulaci6n emitida por el Servicio Nacional de Contratacién Piiblica, 1.23 Control ambiental: En los casos que sea necesario, el contratista debera realizar todas las actividades necesarias para evitar impactos ambientales negativos, durante el periodo de gjecucién contractual, cumpliendo con la normativa ambiental vigente 1.24 Autoinvitacién: La autoinvitacién no aplica para el presente proceso. 1.25. Visitas al sitio de entrega/instalacién de bienes: En el caso de que la entidad contratante considerare necesario el cumplimiento de una visita téniea al sitio donde se deberin centregar/instalar los bienes, éstas se podrin realizar en cualquier momento y hasta la fecha limite de entrega de ofertas. En ningin caso este requisito sera obligatorio ni las condiciones de ta visita podran ser discriminatorias. 1.26 Inconsistencia, simulacién y/o inexactitud de la informacién: En el caso de que Ia centidad contratante encontrare que existe incor simulacién o inexactitud en la informacién presentada por el oferente, adjudicatario 0 contratista, la maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado, descalificara de! procedimiento de contratacién al proveedor, lo declarara adjudicatario fallido o contratista incumplido, segtin corresponda y, en tiltimo caso, previo al trimite de terminacién unilateral, sin perjuicio ademnis, de las acciones judiciales a que hubiera lugar. SECCION IL METODOLOGIA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS 2.1 Metodologia de evaluacién de las ofertas: La evaluacién de las ofertas se encaminard ‘ proporcionar una informacién imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cual de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los términos establecidos en el numeral 18 del articulo 6 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica. Se establecen de manera general para ello una sola etapa bajo la metodologia “Cumple / No ‘Cumple”, en la que se analizan los documentos exigidos cuya presentacién permite habilitar las Propuestas (integridad de la oferta), y la verificacién del cumplimiento de capacidades minimas; los participantes que, habiendo presentado su manifestacién de interés, cumplieran con las capacidades minimas, las especificaciones técnicas del bien y/o servicio, se invitaré a uno solo de ellos para presentar su oferta. 2.2 Pardmetros de Evaluacién: Las entidades contratantes deberiin acoger los parémetros de evaluacién previstos por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica, pudiendo escoger adicionalmente otros que respondan a la necesidad, naturaleza y objeto de cada procedimiento de contratacién; los que serdn analizados y evaluados al momento de la calificacién de las ofertas. La entidad contratante, bajo su responsabilidad, deberé asegurar que los parimetros de evaluacién publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica sean los que realmente se utilizarin en el procedimiento. Se estard a la metodologia “Cumple / No Cumple” cuando el objetivo sea Ia determinacién de cumplimiento de una condicién o capacidad minima por parte del oferente y que sea exigida por Ja entidad contratante (Requisitos minimos). Los indices financieros previstos en el pliego, en caso de ser considerados, no constituirén un requisito minimo de obligatorio cumplimiento y en consecuencia tendrén un carécter informativo, ‘Se estaré a la metodologia “Por Puntaje” cuando el objetivo sea el establecimiento de mejores condiciones 0 capacidades de entre los oferentes que han acreditado previamente una condicién © capacidad minima requerida, a. Primera Etapa: Integridad de las ofertas y verificacién de requisites minimos, Metodologia “Cumple/ No Cumple” a.1, Integridad de las ofertas.- Se revisaré que las ofertas incluyan en el formulario tinico los documentos requeridos en las condiciones particulares del pliego segin Ia naturaleza del procedimiento de contratacién todos los formularios definidos en el presente pliego, conforme el siguiente detalte: L Formulario Unico de la Oferta in Formulario de compromiso de asociacién 0 consorcio (de ser el caso) pag. 24 ~ El Formulario Unico de la Oferta contendré los documentos, claramente descritos en las condiciones particulares de los plicgos para la contratacién de bienes y/o servicios Aquellas ofertas que contengan los Formularios de la Oferta debidamente elaborados y suscritos, pasarin a la etapa de evaluacién “cumple / no cumple”; caso contrario seran rechazadas. a.2. Verificacién de requisitos minimos y especificaciones técni wvaluacién de la oferta técnica (cumple / no cumple).- Los parimetros de calificacién deberdn estar definidos y jensionados por la entidad contratante, no darn lugar a dudas, ni a interpretacién o a la subjetividad dele imensionamiento de Contratacién Publica o los sugeridos a manera de ejempl inimo, experiencia general minima, personal técnico minimo, experiencia personal técnico, etc. El cumplimiento de los parimetros deberd ser absoluto, de manera afirmativa o negativa. Solamente aquellas ofertas, que cumplieran con todos los parémetros establecidos podran habilitarse para la siguiente etapa del procedimiento. En el caso que la entidad contratante considere necesario aitadir un parémetro adicional éste debera ser debidamente sustentado, relacionado con el objeto de la contratacién y no contravenir la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, su Reglamento o la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piiblica; deberd estar completamente definido, no sera restrictivo ni discriminatorio y debera establecer su indicador y el medio de comprobacién. Aquella oferta que cumplan integralmente con los parémetros minimos seré adjudicada el proceso, 2.4. indices financieros.- Corresponde a la entidad contratante sefialar en los pliegos los idices financieros que va a utilizar en el procedimiento de contratacién y cual es el valor minimo/méximo para cada uno de ellos, por lo que, los seffalados en los modelos de pliegos expedidos por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica, son referenciales. El incumplimiento de los indices financieros no sera causal de rechazo de la oferta. 2.5. Formulario para base a la informacién contenida en el Formul laboracién de las ofertas: El oferente presentard su oferta en Unico de la Oferta. SECCION UI FASE CONTRACTUAL, 3.1 Ejecucién del contrato: 3.1.1 Inicio, planificacién y ejecucién contractual: El contratista prestaré los servicios o entregaré los bienes dentro del plazo establecido en el contrato. Iniciada la ejecucién del contrato y durante toda la vigencia del mismo, el contratista analizaré conjuntamente con el administrador del contrato el cumplimiento del mismo, de acuerdo con el cronograma entregado por él en su oferta. Por razones no imputables al contratista| y debidamente justificadas, el administrador del contrato podré modificar y actualizar el cronograma de ejecucién contractual pag. 25 Igual actualizacién se efectuaré cada vez que, por una de las causas establecidas en el contrato, se aceptase modificaciones al plazo contractual. Estos documentos servirén para efectuar el control del cumplimiento de la ejecucién del contrato, a efectos de definir el grado de cumplimiento del contratista, 3.1.2 Cumplimiento de especificaciones o términos de referencia: Todos los bienes a entregar 0 servicios a prestar deben cumplir en forma estricta con las especificaciones y términos de referencia requeridos respectivamente en el pliego y constantes en el contrato y dentro de las medidas y tolerancias establecidas y aprobados por la entidad contratante. En caso de que el contratista descubriere discrepancias entre los distintos documentos, deberé indicarlo inmediatamente al administrador, a fin de que establezca el documento que prevalecerd sobre los dems; y, su decision sera definitive. En caso de que cualquier dato informacién no hubieren sido establecidos o el contratista no Pudiere obtenerla directamente, ésta se solicitaré al administrador del contrato. La administracién proporcionaré, cuando considere necesario, instrucciones adicionales para ejecutar satisfactoriamente el contrato. 3.1.3 Personal del contratista: El contratista de ser el caso empleara personal en nimero suficiente para el cumplimiento del contrato y con la debida experiencia, El administrador del contrato podré requerir en forma justificada al contratista, el reemplazo de cualquier integrante de su personal que lo considere incompetente o negligente en su oficio, se negare a cumplir las estipulaciones del contrato y sus anexos, 0 presente una conducta incompatible con sus obligaciones. 3.1.4 Materiales: Todos los materiales, instalaciones, suministros y demés elementos que se utilicen para le cabal cumplimiento del contrato, cumplirén integramente las especificaciones ‘técnicas de la oferta, y a su falta, as instrucciones que imparta la administracién del contrato. Los bienes a ser suministrados por el contratista serén nuevos, sin uso y de la mejor calidad. La administracion podré exigir, cuando asi lo considere necesario, para aquellos bienes que requieran de un tratamiento o manejo especial, se coloquen sobre plataformas 0 superfici firmes 0 bajo cubierta, 0 que se almacenen en sitios o bodegas cubiertas, sin que ello implique un aumento en los precios y/o en los plazos contractuales. Los bienes almacenados, aun cuando se haya aprobado antes de su uso, serin revisados al momento de su utilizacién, para verificar su conformidad con las especificaciones. 3.1.5 Obligaciones del contratista: El contratista debe contar con o disponer de todos los permisos y autorizaciones que le habiliten para el ejercicio de su actividad, especialmente, pero sin limitarse al cumplimiento de legislacién ambiental, seguridad industrial y salud ccupacional, legislacién laboral, y aquellos términos 0 condiciones adicionales que se hayan establecidos en el contrato, Asimismo, y de ser necesario y lo disponga el administrador del contrato, deberi realizar y/o efectuar, colocar o dar todos los avisos y advertencias requeridos por el contrato o las leyes vigentes (seifalética, letreros de peligro, precaucién, etc.), para la

You might also like