You are on page 1of 27
Todo el trabajo antetior se ha desarrollado sobre el plano topografico. Una vez que se obtiene la aprobacién definitiva de este trabajo, es necesario proceder a su localizacién en el terreno, lo cual constituye una labor de alta precisi6n, que se denomina replanteo del proyecto en el terreno. El replanteo se matetializa mediante la colocacién de mojones que permitan la construccién de las obras de urbanismo y su postetior vetificacién, para constatar que corresponden exactamente a lo disefiado en los planos. El producto final, luego de ejecutadas las obras, se consigna en los planos definitivos de precisién que se incorporan pata formar parte del plano oficial de la ciudad. Replanteo CONCEPTO DE REPLANTEO @ Es la materializacion en el espacio, de forma adecuada e inequivoca, de los puntos basicos que definen graficamente un proyecto. - © Es la operacion inversa del Levantamiento Topografico. Mientras en este tomamos datos del terreno para confeccionar un plano, en el replanteo tomamos datos del plano para situarlos sobre el terreno CONDICIONES QUE AFECTAN UN REPLANTEO © La escala del plano.- © La calidad de dicho plano. - © Las caracteristicas topograficas del entorno.- © Los medios disponibles. - © Las particularidades del proyecto a replantear INTRUMENTAL © Instrumentos de medida angular: Taquimetros, teodolitos.- @ Instrumentos de medida lineal: Huinchas, distanciometros.- © Instrumentos de medida conjunta: estaciones totales o semi-totales. - @ Instrumentos de medicion de desniveles: niveles topograficos, niveles laser.- @ Instrumentos Especiales: plomadas opticas, perfilometros,GPS,etc.- METODOS DE REPLANTEO PLANIMETRICO © Bases para el replanteo: Se debe disponer de una red de puntos coordenados ( x,y,z), cuya materializacion sea permanente y confiable.- Estos puntos los llamaremos “ Puntos de Referencia” ( PR).- @ METODOS DE REPLANTEO: 1.- Por polares.- 2.- Por Abscisas y ordenadas.- 3.- Por interseccion.- REPLANTEO POR POLARES © Requerimientos y Procedimiento: 1.- Conocer las coordenadas de al menos 02 PR.- 2.- Estacionarse en unos de los PR, y orientar el instrumento.- 3.- Conocer las coordenadas del punto a replantear.- 4.- Determinar el acimut y distancia, desde la estacion al punto a replantear.- 5.- Sobre la direccion impuesta y midiendo la distancia calculada, podremos situar el punto requerido.- ERRORES DEL METODO © La situacion del punto replanteado depende de las medidas realizadas desde la estacion topografica.- Los errores accidentales de la medicién angular, provocaran un error en la posicion del punto ,el cual sera perpendicular a la direccion de la visual, este sera el error transversal. - Los errores en la distancia provocaran un error longitudinal o lineal .- © El error transversal depende del error cometido en la medida del Angulo polar y de la longitud de la visual de replanteo. Y aquel a su vez es funcion de los errores cometidos en las direcciones que lo forman. Una a la referencia y la otra al punto a replantear.- Luego el error trasversal esta dado por: Et= exD donde: e = error angular D = longitud de la visual de replanteo.- @ A su vez el error “e”, es funcidén del cometido en cada una de las visuales, es decir hacia la referencia y hacia el punto a replantear, luego: e=ea/2 Donde “ea”: error cometido en cada direccién, el que a su vez esta dado por: ea= Sev?+ed?+ep?+el? Donde: ev= error verticalidad ed= error de direccion ep= error de punteria el = error de lectura @ El error de direccién es el mas importante por su magnitud. Esta definido por: ep= eetes/D Donde: ee= error estacionamiento.- es= error sefial D= distancia Finalmente: e= ea/2 El “error longitudinal”, es funcion unicamente del error relativo de la distancia .- El=e D VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL METODO o Ventajas: 1.- Su rapidez, y precision si se dispone del instrumento adecuado.- ® Desventaja: 1.- La necesidad de medir distancias. - 2.- Se debe debe controlar la orientacion del equipo, si el tiempo de ocupacion de la estacion es prolongado.- » éQué se replantea? + VERTICES DE LIMITES DE PROPIEDAD = *~OBRAS - LOTES - LINEALES, SUPERFICIALES, - LOTEOS MIXTAS - SUBDIVISIONES URBANAS Y - ARQUITECTURA RURALES - HIDRAULICAS - SERVIDUMBRES. - CIVILES - VIALES * RADIOS MUNICIPALES * POZOS PETROLEROS * CURVAS DE NIVEL * ANTENAS SATELITALES * CURVAS HORIZONTALES + OBRAS SUBTERRANEAS + CURVAS VERTICALES + LINEAS DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION Importancia del Replanteo Topografia en obra civil La caracteristica fundamental de la topografia civil es que el 80% de los trabajos a realizar son trabajos de replanteos. Los relevamientos se ejecutan en la primera etapa de obra donde se busca tener conocimiento de las dimensiones y formas del terreno donde se va a ejecutar la obra. Ciclo Propuesto > REPLANTEO CAPTURA DE DATOS Va PROYECTO Sistema de Apoyo =e. POLIGONO Replanteos cara © y » mond He Replanteo del Avalizariento Replanteo Atimétrico con NIVEL Replanteo de Subdivisiones Urbana Rural BEPLANTEO DE OBRAS El replanteo consiste en marcar la disposicién de los elementos constructives en la propia obra, a tamafio real. Es decir es “dibujar’ a tamafio real y sobre el terreno ‘quello que se nos indica en los planos. Se trata de una parte importante en la obra y por ello se debe poner mucho cuidado en interpretar bien los planos y ‘marcar correctamente el terreno. Para ello hay que realizar las mediciones tantas veces como sea necesario, hasta estar seguro de que no hay errores. Si se detecta un errar en la fase de replanteo se soluciona de forma rapida y barata (simplemente borrando la parte que esta mal y volviendo a marcar), en cambio si realizamos los trabajos posteriores baséndonos en un replanteo erréneo las consecuencias pueden ser muy graves Replanteo basico: que cosiste basicamente en plasmar con medidas a huincha el plano en el terreno marcando ya puede ser con cal, yeso ,ocre,etc Replanteo usando topografia: Replanteo de puntos Por coordenadas polares Por coordenadas rectangulares Por interseccion angular Por interseccién de distancias Replanteo de alineaciones rectas Replanteo desde dentro Replanteo desde fuera Replanteo de alineaciones a partir de una dada = Replanteo de alineaciones curvas <= Replanteo altimétrico Métodos Método 1, estaca enterrada: situar la cabeza de la estaca a la cota de la rasante Método 2: marcar, referido a la cabeza de Ia estaca, Ia altitud que hay que desmontar o terraplenar. Método 3: realizar una marca en la estaca y referir la distancia de la rasante a dicha marca Método 4: marcar directamente sobre la estaca la cota que alcanzara la rasante, Métodos Método 1, estaca enterrada: situar la cabeza de la estaca a la cota de la rasante Método 2: marcar, referido a la cabeza de la estaca, a altitud que hay que desmontar 0 terraplenar. Método 3: realizar una marca en la estaca y referir la distancia de la rasante a dicha marca. Método 4: marcar directamente sobre la estaca la cota que alcanzaré la rasante. Precisiones Para todo replanteo con ciertas garantias de estar bien es necesario realizar un levantamiento topografico previo, sobre el cual se disefia el proyecto a replantear. Ala hora de realizar el levantamiento conviene marcar 3 6 4 puntos, cercanos a la zona de levantamiento pero fuera de la posible zona de influencia de la obra, para utilizar como BR en caso que sea necesario. Para lograr alineaciones rectas son utiles la utilizacién de triangulos egipcios. Los calculos y proceso de gabinete dependen de los datos que el ingeniero nos facilite, asi como de las preferencias del encargado de obra y operarios. El Acta de Replanteo es un documento contractual que se realiza después de comprobar el replanteo general de la obra, constando alli las incidencias del solar, dimensiones, cotas, y la fecha que indica el comienzo oficial del inicio de las obras. Luego de la comprobacién necesaria, se hace constar en el acta que no existe incidencia alguna que pueda interferir en el comienzo y desarrollo de los trabajos, O silas incidencias existen, como por ejemplo diferencias en las dimensiones a las que consian en los planos, o que la geomeitria del solar difiera con los pianos, etc. Acontinuacién se marca el inicio de los trabajos; habitualmente se consigna que el comienzo de la obra empezara a contar después de X dias después de la firma del Acta de Replanteo. Finalizado el replanteo, se comunica a las partes interesadas, se efectiia una visita de las mismas, y si no existe nada objetable, se firma el Acta de Replanteo, que 2 partir de ese momento se transforma en un documento contractual de la obra. Es importante volear en el Acta cualquier incidencia que consideremos relevante y que no perjudique el normal desenvoivimiento de la obra; ya que una vez firmada el Acta, y Unicamente por un imponderable, resulta muy dificil reclamar y volver marcha atras. NORMA TECNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS OE.1.1.9. IRAZOS. NIVELES Y REPLANTEO | El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicacién y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de las edificaciones. UNIDAD DE MEDIDA Descripcién Unidad de medida OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMMINAR Metro cuadrado (m2) REPLANTEO DURANTE EL PROC. Metro cuadrado (m2) 0 Global (Glb.) Forma de medicién Para el cémputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se calculara el area del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medira el rea total construida. Incluyendo todos los pisos o se calculara el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelacion. COLINDANCIAS. Un tema complejo al iniciar una construccién nueva es sin duda el de como aprovechar el espacio existente en el terreno y al mismo tiempo no afectar a las construcciones vecinas ya existentes. Los reglamentos de construccién y urbanizacion a lo largo y ancho del pais coinciden en varios puntos sobre esta materia, en la cual es necesario observar una serie de consideraciones y medidas de seguridad que son faciles de implementar para que las distintas construcciones que coexisten en un espacio urbano funcionen de una manera adecuada y segura. El instrumento mas importante para ello son las medidas consideradas dentro del plano catastral, ya que se usa para definir los limites oficiales de un predio y toda construcci6n que se realice dentro de un terreno no debe sobrepasar las lineas de colindancia establecidas en dicho plano. Aislada en el Terreno Adosada un Lado Adosada ambos Lados = FI (=>) = | lI i] im | | i] | ee Cate Cn Ci arr ee rere)

You might also like