You are on page 1of 28
NAA, 2018 . Programnacion 7 Aiseao EnClave- Ee Aevaidectes Hicle tes CAPITULO 3 LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ELE © Marla del Carmen Garcfa Manga * Javier Dominguez Pelegrin * Universidad de Cérdoba 4. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD Desenvolverse en la sociedad actual requiere de una capacidad de dominio de los cistintos medios de comunicacion de masas que, cada vez mas, se mani- fiestan y transmiten por medio de internet, y el acceso a la informacién pasa por conocer y utilizar de forma inteligente y efectiva los recursos existentes ten la red, Realizar bisquedas, seleccionar y distinguir informacién relevante frente al ruido existente en la sociedad digital va a identificar al ciudadano competente, que dispone de tres elementos esenciales constitutivos de las nuevas tecnologias (TIC): los dispositives informaticos, las aplicaciones infor- maticas y la web, 1.1. Los dispositivos informaticos ‘Actualmente, los més extendidos son el teléfono mévil de titima generacion {o smartphone) ylatableta debido alas ventajas que presentan para enriquecer el proceso de ensenanza-aprendizaje: su movilidad, la cémara y la pantalla tactl, Son un recurso ideal para fomentar la escritura, a creacién y reproduc cidn de muestras reales de lengua, permiten utilizar aplicaciones especificas para la ensefianza-aprendizaje de ELE y crear materiales interactivos para la adquisicién de las diferentes competencias comunicativas. 1.2. Las aplicaciones informaticas Son los programas que permiten realizar tareas de muy distinto tipo con los dispositivos teenolbgicos, Se pueden clasficar atendiendo al soporte desde el que se ejecutan y a la funcién con que se emplean. En el primer caso, las apli- caciones méviles descargadas en el dispositivo mévil han experimentado una ‘gran difusion debido a la existencia de diversas tiendas de aplicaciones como GooglePlay Store, Samsung Store, AppStore, etc., que son repositorios en los 36 GLU gS Bueden encontrar programas especialmente interesante enol dmbito Tabi 6 Apicacones de tecnologia del texto ucnGoNs ‘Auton we ‘Sonjuysdor Daedalus: os woo conecr oye IO en Conenrceeioyotinaate | Oxi wor ster WA a ee am omen deca tea [acerca annEE reser rerio aes road lie oi des adr eect cn dees aie tbs a 31 Constltese hito:tip.cis.ulpgces. 2 Consiltese httpz/imolinodeideas es 3 Constitese woww.mystilus.com, 34 Consiltese http:/traductorbabylon.com. 35 Consiltese el contador de palabras en ww morethanbooks.cu, for PHUGHAMAGION Y‘DISENO DE UNIDADES DIDACTICAS" Actividades a principal utilidad de estas aplicaciones estriba en verificar la correccién de las tareas linguifsticas que hayamos propuesto al alunado, De ortografia * Con los silabeadores, el lumnado conoceré los diptongos, triptongos ¢ hiates que contionen las palabras y su correcta acentuacion, Esto citimo también puede hacerlo con fos correctores ortograficos. De gramética * Ellematizador proporciona alos estudiantes la palabra que encontrarsn en ¢! diccionario, lo cual es muy ati cuando estan ante conjugaciones verbales irregulares 0 con cticos (come dsel, por ejemplo) * Tanto los conjugadores como los analizadores morfoligics y morosintéct- 0s permiten desambiguar la categoria gramatical de palabras homénimas ‘como, por efemplo, parte (que puede ser un sustativoo una forma verbal, * Los traductores son especialmente ities en clases con estudiantes de dife- Fentes lenguas maternas, pues se pueden practcardistntos tipos de tra. duccién para contrastar la fidelidad y exactitud respecto al texto original ~ Traduccién directa: el alumnado escribe un texto en su lengua para que sea traducido al espanol ~ Traduccién indiecta: la versién espaftoa obtenida antes vuelve a tradu- ; ditse a la lengua materna de otro alumno. ~ Traduccién inversa: el alumnado escribe un texto en espaol para que sea traducido a su lengua materna De léxico * Elindicador de frecuencias puede ernplearse para que el aunnado eabore un Sfesaro con os sinénimos de una palabra clasificados por su orden de frecuencia, * Com la informacién anterior pueden escribir dos textos iquales diferencia. {dos solo en que en uno emplean palabras de baja frecuencia y en el ott, de alta (especialmente verbos, sustantivos y adjelivos). * El contador de palabras se puede utilizar para contar las palabras que ha empleado el alumnado al escribir sobre un mismo tema, de manera {Que nos indicaré las més frecuentes utlizadas por cada estudiante, Esta informacién le senird al alumnado, por ejemplo, para redactar de nuevo los textos afadiendo ls palabras de los comparieros. onoiogles clei habla ‘Son los instrumentos (ase tabla 7)con los que se puede procesar a lengua ‘ral mediante cuatro tipos de procedimientos: fol LAS NUEVAS * Codificacién: grabar y reproducir el habla, « Sintesis: convertir el texto escrito en oral. , ‘ Reconocimiento: convert el habla en texto escrito. «* Traducci6n: trasladar el texto hablado origen a otra lengua meta a través de un medio electrénico, ya sea de manera oral o escrita ‘Tabla 7. Aplicaciones de tecnologias del habla ‘APUCACIONES | ENTORNO LVERSIONES 10. ae Gratuite zee Codifcacin Voicethread Android ae ios oe Cosicacon Gratuite ‘Audacity tees Speak Web Gratuite Sintsis ue Sintesis ReadSpeaker Web tee speechtod Web Gratuita Reconociniento| ication Wie Gratuita Reconotimiento| Dictanote Web Gratuta Reconocimiento| Traduccén ‘Android ‘Speech Tonsaior | Gratuits Hepat Twaducoon SayHitiansote | 10s De pago ee En general, todas las aplicaciones anteriores permiten practicar la expresiGn ‘ral, aunque cada tipo proporciona unas funcionalidades especificas: * De codificaci6n: con VoiceThread los estudiantes pueden incluir textos hhablados por ellos mismos en sus presentaciones. * De sintesis: los estudiantes podran conocer la pronunciacién de palabras escritas. Si escogen un locutor con una lengua distinta del espariol, tam- bién podrdn comprobar cémo suena la pronunciacién con acento extran- « De reconocimiento: estas aplicaciones son las més indicadas para per feccionar la pronunciacién, ya que el alumnado dictara un texto para ‘comprobar la fidelidad de la transcripcién. NOLOGIAS EN ELE 103 joe PROGRAMACION ¥ DISENO D UNIDADES DIDACTICAS * De traducin: sven las actividades expuestas en las tecrologhas del texto con la diferencia de que el texto se verbaliza 3.3.3. Recursos lingtiisticos Bajo esta denominacién se encuentran tres tipos de recursos con una doble faked proporcionar ejemplos de uso de la lengua y resolver dudas sobre ella. Tales recursos lingUisticos son los corpus, los diccionarrios y | 7 los repert terminolégicos. deities 3.3.3.1. Los corpus Como indica Cruz Pitil (2012), un corpus®® es «un conjunto de textos infor= ‘matizados producidos en situaciones reales, que se haan seleccionadio siguiendo Una serie de criterios lingUisticos explicitos que garantizan que dicho corpus pueda ser usado como muestra representativa de la lengua» (pp. 34-35). Es decir, son recopilaciones extensas de textos (orales y escritos) mediante los ue se pretende ofrecer una amplia gama de muestras reales de la lengua de informantes nativos no nativos. Los datos proporcionados por los primeros son utiles como paradigmas de correccién o de uso del espafil, mientras que los basados en hablantes no nativos sirven al profesorado para conocer la posible interlengua de sus estudiantes a la vez que puede utilizar los errores cometidos como ejemplos de uso inapropiado. Tabla 8. Corpus virtuales de espafiol para la clase de ELE ‘CORPUS TO INFORMANTES Corpus de aprenlices de espancl (CAES) oral No nativos Corpus oral de espanol como lengua edranera Onl No nats Fono.ele Oral No nativos Corpus Oral DidSctco Arotado Lingustcamente | Oral a (C-OrDiAL) Grito Menai Corpus escrito del espanol L2 (CEDEL2}3 fscrto Nene Nativos © Para una caracterizacion pormenorizada de ls ti 1 t it pos de corpus, wéase Biz y Albel~ "Tabla 8 (Cont). Corpus vituales de espanol para la clase de ELE Corpus de referencia cel espana acral (CREA) | OO aos Corus dl spat a sg 0 (CORES) tesco ratios SHEA Onl aioe Corps del epee! tsa Natios ose de Datos Scie del pt Aca! ei Taos Corps ral dengue adler (COU) oat Nats ‘Aunque hay compilaciones de corpus como los de Llisterti y Garrido Almifia~ na (1998), Vivaldi (2009), Alcantara Plé (2015) 0 el Laboratorio de Linglistica Informatica de la Universidad Auténoma de Madrid®®, proponemos en la tabla 8 una seleccidn de los que pueden tener una mayor utilidad en el aula Actividades Puesto que los corpus proporcionan una gran riqueza de datos, se pueden realizar actividades para un solo nivel y destreza de la lengua 0 abordarlos de forma integrada. En cualquier caso, el uso de corpus en el aula no suele ser facil al principio, como indican Pitkowski y Vasquez (2009), ya que los estudiantes necesitan tiempo para aprender a manejar unos instrumentos ‘nuevos para ellos; no obstante, realizada la tarea, sus opiniones suelen ser positivas, ya que trabajan con muestras de lengua reales. Ademés, como la metodologia es inductiva, el aprendizaje es mas duradero porque ha necesi- tado de un proceso de interiorizacién por parte del alumnado y no la expo- sicidn a una fuente externa de informacién (el profesorado). De pronunciacién ‘Para mejorar la pronunciacién, el alumnado escucha audiciones de dis tintos informantes para discriminar los errores y aciertos del rasgo fonico que nos interese: acentuacion, entonacion, articulacién de fonemas, etc, © Un ejercicio muy util para que los estudiantes perciban las diferencias dia- t6picas consiste en que escuchen textos de hablantes nativos de distintas zonas geoaraficas para que identifiquen la variedad de la que se trata. 37 yeaso la tabla 3 del apéndice 1 39 Consiltese el enlace wowwlf.uam.es/ESP/RECUrSOs. (0S log PROGRAMACION Y DISENO DE UNIDADES DIDACTICAS De téxico®® * Para aprencler unidades fraseolégicas se proporcionarfa al alumnado un listado con uno solo de sus componentes para que sean capaces de identi- ficar la unidad, Por ejemplo, buscarfan solo albedrio para que descubrieran la existencia de fibre albedo. De gramética*® * La misma actividad anterior se puede hacer con las pertfrasis verbales y todo tipo de locuciones. También se puede contrastar el uso de determi- rnados tiempos verbales asociaios ala presencia de diferentes estructuras ‘gramaticales 0 particulas. Otra aplicacion puede ser la observacién del uso de conjunciones o de preposiciones, articulos y otros elementos gramati- «ales por parte de nativos. * Para obtener datos acerca de la frecuencia y uso del pretérito perfecto simple y el compuesto, el alumnado puede buscar dichas formas de varios verbos (por ejemplo, comilhe comido). Esto mismo se puede hacer con otras categorias gramaticales De integracion de varias destrezas * La actividad que sugerimos aqui parte de una propuesta de Paz (2013): la claboracién de un corpus por parte del alumnado (siguiendo indicaciones del profesorado). Asi, por ejemplo, se les podria pedir que recopilasen datos sobre la frecuencia de una expresiOn en textos orales y escrtos para comparar las diferencias de uso en funcién del cédigo empleado. Esto mismo se podria hacer con otras variables como el tipo de texto escrito, la edad o sexo de los informants. 2.3.3.2. Los diccionarios Puesto que atin no son muy numerosos los diccionatios en linea, propor- cionamos un breve muestrario (véase tabla 9) con fos que pueden resultar mas titles en el aula; no obstante, en Durante (2006), Momdedeu (2008) y el Oteador del Instituto Cervantes*, se pueden encontrar repositorios de enlaces 2 diccionarios virtuales de distinto tipo. 3° Consbltese Cruz Pino! (2012, pp. 35-41) para una propuesta en la que se emplean los corpus para encontrar respuestas a dudas léxicas as! como el capitulo sobre el ‘componente léxico de esta misma obra, @ cargo de Sénchez Rufat *° Para encontrar respuestas a dudas gramaticales mediante corpus véase Cruz Pifiol (2012, pp. 41-44) “4 Véase la seccién «Diccionatos,léxicos y glosarios» en el enlace http/ewc.cervantes. evoteador, Actividades La clasificacién que proponemés de las actividades en funcion del tipo de diccionario se debe a razones metodolbgicas para facilitar la exposicién, pues ser necesario emplear en ocasiones més de un tipo de ellos. Algunas de las propuestas estén basadas en Torres Gonzalez (1994), Borden, Gémez y Yang (2004) y Cosmes-Cuesta (2006). ‘Conviene tener en cuenta que el tratamiento del léxico se puede hacer en dos direcciones: del significante al significado (semasiol6gica) 0 en el sentido ‘opuesto (onamasiolégica). ‘Tabla 9. Diccionarios virtuales DICCIONARIOS. Po Monalingde Diccionario dela leiguaespatca (ORAE) teks Diccionario de aprendzaje del espaol coma lengua extraera Manalingve Look WAY up y Termium Biingues ‘aurngue ‘WordReference y Lexicoon ipcs Goodrae,Stlusy Die Ieversoe dechile net Etimoiogco Ideas anes ldeologico Con diccionarios monolingdes «Se les proporciona a los estudiantes un texto al que le faltan varias pala- bras, que son las que tienen que buscar en el diccionario, tras lo cual deben ubicarlas en el hueco correspondiente. «Se pide al alumnado que busque en el diccionario unas palabras y que tencuentre en el texto proporcionado otras con el mismo significado. » Para trabajar la polisemia y la homonimia, los estudiantes buscan una palabra que aparece en un texto para que determinen el significado correcto, como, por ejemplo, la palabra banco en la expresién banco de peces. + En la misma linea que la anterior, se le entrega al alumnado una lista de palabras que pueden pertenecer a categorias gramaticales dist tas (como lento) para que escriba una oracién con cada uno de sus sentidos. ONY DISENO DE UNIDADES DIDACTICAS Con diccionarios inversos * Para conocer familias léxicas, el alumnado buscaré palabras que comiencen por la misma ratz. * Para trabajar el mecanismo morfol6gico de la derivacién, se puede buscar {a parte final de algunas palabras (como -eria, por ejemplo). + Los estudiantes buscardn significados cuyas unidades léxicas empiecen Por una letra concreta: por ejemplo, buscar un fenémeno meteorolégico {que comience por ch-. Esta actividad puede dar mucho juego si se modi- fica la informacion que se proporciona al alumnado: buscar palabras que comiencen o terminen con un afijo especifico. Con diccionarios de sinénimos * Se le ofrece a cada alumno una lista con varias palabras para que busque sus sinénimos, de mado que después pueda usarlos para definitas. ‘+ £1 alumnado tiene que buscar sinénimos para las palabras subrayadas de un texto, Con diccionarios bitingdes * Una misma palabra aparece en varias oraciones con diferentes acepcio- res, El alumnado usard el diccionario bilingie para sustituir cada término espaol por los equivalentes de su lengua materna. * Para trabajar los falsos cognados, se entrega alos estudiantes una lsta de palabras espariolas con equivalencias formales con términos de su lengua ‘materna, Los alumnos tendrén que indicar la traduccién que creen que corresponde a cada palabra y luego la buscarén en el diccionario para comprobar sus signficados reales. Con diccianarios etimolégicos * Se proporciona al alumnado un conjunto de unidades lingtisticas de ori- gen griego 0 latino (como meta- 0 para-) para que busque su significado y palabras que las contengan, + Una variante de la actividad anterior consiste en que después de buscar el significado de los elementos clscos, se les entrega a los estudiantes un Conjunto de palabras que los contengan para qué deduzcan su significado. Con diccionarios ideol6gicos * Se propone al alumnado que lleve a cabo una lluvia de ideas en su lengua materna sobre un tema. Después, busca en el diccionario el ‘tema propuesto para comprobar las correspondencias entre los campos seménticos de los dos idiomas. 4 repertorios tevrni A diferencia de los diccionarios, los repertorios terminolégicos contienen unidades léxicas de un Ambito nocional espectfico, por eso también se les conoce como diccionarios especializados, especificos 0 glosarios. Aunque en Lexicoo!? hay un ampliolistado de diccionarios clasificados por temas, con- sideramos muy interesantes los tepertorios que incluimos en la tabla 10 por su utilidad para trabajar expresiones coloquiales, sobre todo el primero, que dispone de traducciones al inglés y al francés. “Tabla 10. Repertorios terminalégices virtuales ‘de espafiol coloquial REPERTORIOS DIRECCION Fepertorio ingue de expresiones de significado EGU | sy poxpresiors ccdmd. acca vente vemeaccoioqiales Diccionario del espaol coloquial Nai Sere saa sper ‘wwashablamos.com a shares wanwsiesp.com Dicionario de colocaciones del espanol DICE) Actividades ‘Mas que propuestas de actividades concretas, los repertorios son muy titles como material de consulta, sobre todo en clases de espafiol con fines espec ficos, especialmente los diccionarios de Lexicool. En cuanto a los repositorios de [a tabla, siren al profesorado como fuente de ejemplos de expresiones ‘coloquiales sobre las que también puede trabajar las diferencias diatopicas con Asi hablamos y Jergas de habla hispana, 3.4, Los artefactos digitales El concepto de artefacto algita es una propuesta de Conectat3, una spin-off de la Universidad de Granada, que Fernando Trujillo (2014), uno de sus socios fundadores y coordinador del libro de titulo homénimo, define como «un producto generado por medio de capostoselectrénicos dentro del marco de un proyecto de apreneizaje» (9.28). Como se puede observa se tata tna propuesta pedagégica de tecnologia educativa (EduTec), ya que pretende integrar las nuevas tecnologias en la ensefranza ‘De su listado de diecinueve artefactos, exponemos los que consideramos imds productivos para el aula de ELE, ademas de afar las WebQuest, que no estén en la propuesta de Conecta13. Muchos de ellos son adecuados para 2 Consiltese en lo dreccién view lexicoo.com, /0¢ (lo! trabajar en una metodologia de enfoque por tareas, en la que el artefacto seria la tarea final que tendfa que realizar el alumnado. 3.4.4, Los libros elecirénicos Un libro electrénico es fa versién digital de un lito impreso y presenta ciertas, ventajas frente a este como la mayor facilidad de acceso y de almacenamiento, ‘Aungue existen aplicaciones para crear libros electrénicos a partir de archivos en formato PDF (como BackTypo), las més interesantes son las que permi- {en ampliar sus utilidades convirtiéndotos en auténticos recursos interactivos (véase tabla 11), Figura 2. Pane de ediibn de loomag Actividades Las posiilidades que se abren en el émbito ELE ante esta realidad son mil tiples, ya que tanto el profesorado como el alumnado pueden convertirse en editores. En el primer caso, e! profesorado puede elaborar el manual de aula, {que podra contar con mas aplicaciones que las que proporcionan las versiones impresas: archivos de audio de las auciciones o de la pronunciaci6n de las pala- 'bras del vocabulario; videos explicativs 0 como un medio més atractivo para Practicar la comprensi6n autiva; lo hipervinculos incrementan atin més las ‘opciones de trabajo al poder dirgir al alumnado a otras aplicaciones; asimismo, * Constltese en http:/write stretib.comvsplashpage/splash_es. htm ‘poder incluir cuestionarios permite levar a cabo una evaluacién formativa. El limite en este caso esta en a creatividad del profesorado. : Por oto lad, fos estudiantes pueden realizar alguno de los productos tex tuales del génerodiscursvo escrito propuestos por el PCI. entre los que cestacamos fos siguientes: foletosinfermatiosopublstaros, manuals instrucciones, recetas de cocina, diaros, revista, boletines, catélogos, guias de viaje 0 biografias. ‘Tabla 11, Aplicaciones para crear libros electrénicos ‘APLCACION | eNTORNO | versiones | pROREDADES Panel de edicion| Crear clases con alumnado Gratuita | Valrary coments as publcacones Peege | compat en res sociales rear tress para ol alurnado stonbid | web Panel de ecicion Crear clases con alumnado Valeary comentar las publicaciones Compatir en reds sociales Stoyjumper | Web Gratuite ‘Compartir enredes sociales CComenta: as publcacones Insertar videos y misica rau calameo | web ae “ratuta | Compatienredessociles on we be pago | Comentalas pubicacones ‘Comparten reds sociales Comentarios pubicacones Piontlas de diseno Videosy archivos de sonido Galerta de imagenes Editor profesional en ines ‘Plugins valorar contenigos, chateay, et. Insertarhipervinculos Grawita Joomag r (vertigua sy | “°° De pago Panel deecicn | ‘ideas y archivos de sonido Glosario intractivo Mac os Ventanas emergentes ios, Grats | insertarhipervncutos Presentaciones de KeyNote CCuestionaios Imagenes imeractvas |BooksAthor vos ook creator | Android windows Gratuta | videos archivos de sonido Be pago | Cuestionarios i ‘ PHOGHAMACIUN Y VISEINU UE UNIVAUES UIDACTICAS: 3.4.2, Presentacion 3, tutoriales y screencasts Estos artefactos tienen en comtin el hecho de que sirven para presentar contenidos y se diferencian en que las presentaciones se suelen utilizar en el aula de forma presencia, mientras que los tutoriales y los screencasts son ‘mas frecuentes en la ensefianza no presencial; en este sentido, son atiles para clases invertidas, ya que pueden constituir el material que el alumnado consulte fuera del aula, 3.4.2.1. Las presentaciones Se tata de uno de os artefactos més frecuentes en ls aulas debido, funda- ‘mentalmente, a la gran difusién y facilidad de uso del programa PowerPoint de Microsoft (asf como la versién para Mac KeyNote), consistente en una sucesién de diapositivas que sven de apoyo visual a a explicacion. Aparte de este programa, que no explicarernos por considerarlo innecesario debido su popularided, existen otras aplicaciones que exponemos en la tabla 12. ‘Tabla 12. Aplicaciones para crear presentaciones arucacion | enrorvo | versiones | propiepapes ‘Marcadores interactvos Gratuta__| Formatos de la presentacin Flash y Depago | HTML Masica de fondo Pantlas de diseno minimalstas Pexmiteinserargolecta de imagenes, ‘videos yatchvos POF Basads en la técnica del storyteling tabe59 | web Macos | Gratuita Fowl wel ios Deppago Planilasdesiseno minimalstas Basada en a técnica del stoning Se puede compari en Facebook, Titer, Google y Linkedin Projeat Web Gratuite Piantlas de diseno minimalitas Bnkr web Gatuita Insertar numerosas edes sociales Basada en la técnica del zoom Permit insetar videos de YouTube, masi- 1 de fondo, archivos de vdeo y sonido y cen formato POF Se pede projects constn ain Gratuita Pred web be pago Exportabe a redes sociles “aba 1a (Cont). Aploacionos para crear presentaciones Daal en tra dl stoning crite | nade foto — Formato de animacion Powtoon | Web ‘Aparte de las aplicaciones anteriores, hay otras que aumentan las posiili- dades didacticas de las presentaciones, ya que las convierten en herramientas interactivas permitiendo trabajar con ellas como si fueran pizarras dgitales interactivas (PDI) 0 sistemas de respuestas en el aula (SRA). En este sentido, las mas interesantes son Smoothboard, PearDeck y Nearpod. Smoothboard es una aplicacién que convierte los dispositivos méviles del ‘alumnado en pizarras digitale colaborativas interactivas, de manera que lo que ‘se escrbe en la pantalla love el resto de la clase. Por su parte, PearDeck funciona ‘como un SRA, ya que permite plantear al alummnado preguntas en tiempo teal acerca de la presentacién de diapositivas para responder a través de sus disposi- tivos movles. Nearpod intercala las diapositvas expicativas con preguntas sobre los contenidos (respuesta abierta, opcién miitipleorellenar huecos, entre otras). Actividades CON SMOOTHBOARD Resulta muy ctl para trabajar el vocabulatio. El punto de partida siempre serdn las diapositivas en PowerPoint, confeccionadas por el profesorado 0 por el alurnnado, y las tareas se pueden realizar por turnos o de forma simulténea, en cuyo caso se comprobard quién es el més répido en responder, lo cual puede ser interesante en clases gamificades. + Rodear la imagen/palabra: se proyecta una diapositiva con imagenes del ‘ocabulario de la unidad y se pide a un estudiante que rodee la imagen correspondiente a una palabra. A continuacién, se pregunta al resto y cada ‘uno respande desde su dispositive. Una variante de esta consistrfa en susti- tuirlas imagenes por palabras, de modo que cada estuciante (o el profesora- do) explicaria el significado de una de ellas para que los demés la rodeasen « Escribir la palabra: en cada diapositiva hay una imagen y un recuadro (0 varios sega el ndimero de estudiantes) en el que hay que escribir la palabra correspondiente a la imagen, ‘= También son recomendables ClassFlow (httpsficlassfiowcom), GoClas (vrWw.go- class com) y DisplayNote (http:/éisplaynote.com). WH i (4 TITRE Pure 2 UNIUALED LILAC HCAS: ‘+ Emparejar las palabras: en una colurmna aparecen imagenes, y en la otra, las palabras que les corresponden. €1 alumnado tiene que relacionariag on lineas. * Sopas de letras y crucigramas'®: se le asigna a cada estudiante un color distinto de la pluma virtual de modo que se sepa quién responde, Una vez ue se proyecta en la pantalla y los estudiantes lo tienen en sus dspost- os, empieza el tiempo para localizar las palabras, * Ahorcado: un estudiante hace en su dispositive movil tantas lineas como letras tenga la palabra que ha elegido y los demés tienen que acertara, Cada vez que un estudiante dice una letra, la escribe en su dispositive para que los demés puedan verla * Pictionary: un estudiante cibuja en su dispositive un objeto que los demas tienen que acertar, * El intruso: en cada diapositiva hay una serie de palabras relacionadas seménticamente excepto una, que el alumnado tiene que tachar. CON PEARDECK Para utilizar esta aplicacién, el alumnado debe registrarse en el sistema, tras lo ‘lel profezorado le proporciona un wuigo que le da acceso ala presentacion ‘que previamente ha subido desde PowerPoint. Tras esto, los alumnos podrén ‘ver en sus dispositivas la diapositiva que el profesorado ‘seleccione, sobre la cual Pdr pantear preguntas con distints tpos de respuesta (ver figura 4) y que ‘van a constituir el punto de partida de nuestra propuesta de actividades: * Sefiala la respuesta correcta: con la opcién Draggable el alumnado podré arrastrar por sus pantallas un punto hacia cualquier lugar de la diapositva Se puede utilizar en tareas de repaso del vocabulario pasivo. Por ejemplo, s@ muestran varios animales y el profesor/a pregunta dénde esté la jrafa Para que los estudiantes la sefialen con el punto. * Pictionary: con las opciones Draw on image, Draw on Grid y Draw on Blank el alumnado puede dibujar ibremente para que los dems lo acierten, * Opcion miitiple: con Multiple Choice el alurnada puede escoger la res- puesta correcta de la pregunta que se le haga. * Respuesta libre: con Free Response los estudiantes pueden responder mediante texto 0 con ntimeros, lo que permite ejercitar el vocabulario ‘activo, ya que se les puede pedir que escriban la palabra correspondiente *% En Educima (wwmceducima.com) hay un generador de sopa de letras y ott de cru

You might also like