You are on page 1of 13
[Aprendizaje esperado para promover y defender activamente el respoto a la libertad on ol ospas igura 1.41 1 bona pa agar os preening Peer ein ee . oa re [ COMIENZA ] La libertad, como has visto en las leeciones anteriores, no es un modelo individual ni terminado. Se construye dia con dia, con los demas y con base en la responsabilidad. Al vivir en sociedad, acordamos respetar clertas normas que permiten la conviven- cia pacifica y el avance hacia el biénestar colectivo. Estas normas establecen limi- tes a nuestras acciones, para no afectar con ellas a las personas que nos rodean. (figura 1.41), No limitan nuestra libertad, simplemente preservan la libertad de los integrantes de la colectivided mediante el respeto mutuo. Sin embargo, habrés notado que existen ciertas normas que parece. rfan coartar tu libertad. Por ejemplo, si en tu case te exigen que vuelvas antes de las 7:00 pm y a esa hora tus amigos siguen jugando en la ca- lle, puede parecerte que esta regla atenta contra tu libertad. Pero pien- sa que, tal vez, esta restricci6n es para el bien de la colectividad, en este caso, de tu familia. Es posible que a las 7:00 pm se sirva la cena y tus padres quieran tener a toda la familia reunida para convivir y platicar. Asf suena mas razonable, zno te parece? ECémo distinguir las regias razonables de las que de verdad violan nuestras Il- bertades? En las lecciones anteriores has aprendido que el respeto a la dignidad y a los derechos humanos son los elementos clave para distinguir entre lo justo y lo injusto. Cualquler norma, ley 0 situacién que atente contra ellos es injusta y, por lo tanto, debe modificarse. En esta lecci6n reflexionards sobre las normas existentes en tu entorno, entende- rs sus propésitos y reconocerds la Importancia de respetar las que favorecen tu desarrollo y el de los demas. También aprenderds a identificar las situaciones que obstaculizan la libertad, y a participar en su transformacion con acciones orienta- das por la ética. YE aoe ron Rel ges seo [situa] Durante la secundaria, en la asignatura de Formacién Civica y Etica has tenido oportunidad de adquirir conocimientos para formar tu cécigo de ética personal, con base en los principios universales de libertad, igualdad, dignidad y justicia. También has reflexionado acerca de tu capacidad de decidir lo que quie- res para ti y has comenzado a hacer proyectos para lograr- Jo. Te has dado cuenta de que, para lograr tus aspiraciones necesitas ciertas condiciones que dependen de otras perso- nas, de tu comunidad y de las instituciones gubernamentales (figura 1.42). En la medida en que todas las partes involucra- ‘das colaboren para mejorar estas condiciones, tu libertad para ejercer tu derecho al desarrollo integral aumentar. Figur 1.42 £1 acceso que tenga a tuna excel, dls escola y vars Has aprendido también a identificar Ia diferencia entre lo justo y Io injusto, tanto pore determina capaci de en las circunstancias que te rodean como en las normas que te rigen. Sabes ya que no se trata de acatar las normas a ciegas, sino de conocerlas, analizarlas y, con base en el respeto, proponer cambios para que éstas contribuyan a mejorar la convivencia respetuosa y pacffica entre las personas que integran tu colectividad. Serer derecho a educacdn, Fy ACTIVIDAD De manera individual, y con base en lo que has aprendido en esta asig- natura, define con tus propias palabras estos conceptos: a) Dignidad. b) Justicia. ©) Equidad. «) Solidaridad. Piensa en un caso en el que no se haya respetado alguno de estos prin- cipios en la escuela. Describelo brevemente. En grupo, comenten sus definiciones y sus ejemplos. a) £C6mo piensan que deberian aplicarse estos éonceptos en la escuela? ) 2Qué ccurtirfa si se respetaran? ©) 4Qué sucede cuando no se respetan? Reflexiona con apoyo del maestro las siguientes preguntas. a) En tu escuela, ese aplican estos principios? ) 2Qué piensas que hace falta para que se respeten? Fala teleol 0 Rees) [ DESARROLLA ] Libertad con normas En esta leccién aprenderés a identificar las condiciones que vulneran la libertad y participarés en un proyecto colectivo de ac clén que contribuya a modificar alguna de dichas condiciones, todo esto, en el émbito escolar. Para empezar, es importante que analices de manera objetiva los elementos que ‘componen Ia situacién. Considera los he- chos concretos, las normas vigentes en la Figura 1.43 6 ilogs env tds escuela y la postura de los estudiantes, el pekes taliar ei olay f profesorado y las autoridades escolares _acuerdos democraticas, (figura 1.43), Fore 6 uel pees decenbis na somuted ins ue ret cumplir con ciertas caracteristicas indispensables: Sheu = Deber estar construido con base en el respeto a los derechos y libertades de eo aie aerate rp * Debe contar con el consenso de las personas involucrades. : + Debe estar basado en posibilidades reales. + Debe concretarse en un plan de accién, con responsabilidades individuales y colectivas. (B) AcTivipaD + Rednanse en equipos de cuatro integrantes. ‘L Lean estos dos reglamentos escolares: Reglamento 1 ‘De la puntualidad 1 La puntualidad es importante; por ello el alumno debe tener el 80 por cien= to de asstencias para tener derecho a presentar examen. ‘pple 4, La hora de entrada es a partir de las 7:00 a.m. ya puerta se cierta a las pera! 7:20 a.m. et TE ees 2. Los padres de familia serin responsables de la puntualida y aitenciade sus epee nytt hijos a esta escuela. Se pretende que el estudiante logre el 100 por ciento las personas de tu de asistencia, ee Seen NU sar keel CoN Veo as st 3.A los alumnos que eguen tarde, no se les permitiri el acceso por ese dia ¥ contari como fala 4-En exo de que un alumno persist en llegar tarde, su situaci6n sera analiza dda por as autoridades escolages para transferirlo al curno vespertino. 5.La hora de salida esa la 1:45 p.m. y Jos padres deben pasar a recoger a sus hijos,o s se van solos, vigilar l hora de legada a su respectivo domicilio, Reglamento 2 Del aseo y presentacién I La limpieza y la apariencia personal son importantes; por lo tanto,clalumno debe mostrar buenos hibitos de aeo. Para las alumnas 1. Deberin presentarse a h escuela debidamente aseadas, portando el uinifor- me completo, limpio y respetando el lango de la falda. (Figura 1.44) 1.1 Peinadas con el cabello color natural, no rapado ni arreglos extravagantes, 2. Queda prohibido usar dentro de la escuela huaraches, perforaciones, ex- pansiones, aretes miltiples o extravagantes. S6lo podrin usar aretes discre~ tos en los lébulos de las orejas, 3. Queda prohibido cl uso de los tatujes. 4. Queda prohibido e! uso de maquillaje Para los alumnos 1,Deberin presentarse a la escuela debidamente aseados, portando el uni- forme completo y limpio, respetando el estilo del pantalén de vestir (sin entubatlo, aremangarl nia la cadera). 1.1 Cabello color natural corto y peinado tipo escolar, de patil corta, no rapados ni rasurados, ni arreglos extravagantes en el pelo, 2. Queda prohibido usar ls uflas pintadas o largas; usar aretes, perforaciones, expansiones u otros accesorios. 3. Quedan prohibido el uso de los tatuajes. 4. Bsté prohibido el uso de maquillaje. CHO HUMANO FUNC Fg 1.44 103 alunaosclabran ‘ana iia comprenen que para enesa de tos y que ests asada ene espe Rberad. fata tele(ey1 PONSABLE DE LA LIBERTAD ‘de Convivencia Escolar Figura 1.45 Los gamers co \encia escolar aun evan ten ‘nites elemertos en comin, sueen ear adecudos als reunions Yandeiones d cd Comparen los regiamentos. ) Encuentren los puntos similares y las diferencias. Respondan con argumentos: 8) gConsideran que estos regiamentos son justos? bb) @Respetan la dignidad y la autonomia de los estudiantes? ©) @Respetan la equidad de género? i) @Respetan la libertad de expresién? ‘Anoten en el cuaderno sus argumentos para compartirios con el grupo. Comenten los argumentos de todos los equipos. Reflexionen sobre la importancia de establecer regias de convivencia escolar que propicien la autonomfa y la autodisciplina de las personas adolescentes. Modificacién de reglamentos Como has visto, las regias son indispensables para mejorar las relaciones de con- vivencia entre los integrantes de una comunidad, pues dan la pauta para resolver de manera pacifica los conflictos que pudieran surgir. Para que funcionen, cada persona debe aceptarlas y comprometerse a respetarlas. on el reglamento de convivencia escolar ocurre lo mismo. Por lo general, al inscri- birte o reinscribirte a una escuela, recibes el reglamento y debes firmario, con lo que te comprometes a acatario (figura 1.45). 1 objetivo del reglamento de convivencia escolar es establecer normas claras e instrumentos apropiados para resolver conflictos y facilitar las relaciones entre estudiantes, docentes y autoridades. Para alcanzar dicho objetivo, el reglamento debe estar basado en el respeto a la dignidad de todos los integrantes de la co- munidad escolar. Adems, debe ser justo, no discriminatorio y apegado a las leyes, ya los derechos humanos. Entre los elementos basicos de los reglamentos escolares se encuentran: + Normas de tonvivencia escolar. * Derechos y deberes de las autoridades, los do- centes y los estudiantes. * Descripcion de las acciones y omisiones que se consideran fattas. = Descripcién de las sanciones correspondientes @ dichas faltas. * Responsables de la aplicacion de las sanciones. © Opciones de resolucién de conflictos. Revi cleo nen Zee kaos oro oa a arn (%) activipap + En equipos de cuatro integrantes, lean el reglamento de su escuela. 4. Revisen si tiene las caracteristicas mencionadas en el tercer parrafo de esta pagina y si contiene log elementos mencionados en el cuadro. 2) Comenten entre ustedes, gconsideran que es adecuado a las caracteristicas de la comunidad escolar (por ejemplo, a la edad de los estudian- tes)? ) eConsideran que promueve el respeto a la liber tad? Ellin dos puntos del regiamento que en su opinién po- ‘rian mejorarse para lograr una convivencia més libre y democrética entre estudiantes, docentes y autoridades. (figura 1.46) Hien S38 ie ee pe Ba inecare con elfn de logar una ‘comiarataépins. 2) Comenten las modificaciones que harfan. ) Anoten sus propuestas y sus argumentos para presentarlos al grupo. En grupo, comenten las propuestas de todos los equipos. Procuren esta- blecer conclusiones colectivas. Escriban un reglamento alternativo que incorpore las propuestas de mo- dificacién acordadas por el grupo. Guarda una copia de este reglamento en tu maletin de evidencias. Obstaculos para la libertad La libertad que tienen jos alumnos, esté acotada por reglamentos. Consideras que es posible cuestionar si estos reglamentos son justos o si van en contra de algin derecho basico? La siguiente lectura te ayudara a dilucidarlo. Sobre el papel de Ia escuela y el derecho a la libertad individual de Jos alumnos: 1. Los institutos educativos estén conscientes de las diferencias individuales, de fa libertad del sor humano y de los derechos de los adolescentes. Por ello, para educar en tuna sana convivencia y en la armonia de ls diferencias, se ‘mplementan los regamentos En ocasiones, algunos adolescentes consideran que se violentan sus de- rechos personales cuando la escuela a la que asisten solicita el cumpli- miento de ciertas normas y establece condiciones para conducirse de ‘una manera especifica. No obstante, es importante reflexionar que estas normas tienen como finalidad garantizar la libertad y la dignidad de [aya tele h sey SON a) ‘cada persona, siendo necesarias para que aun con nuestras diferencias podamos convivir de manera fraternal en los espacios paiblicos. Sobre a participacin de los adolescentes en la escuela como forma de reivindicar sus libertades: * | 3.los adolescentes son capaces de refexionar y opinar sobre diversos “temas, incluso sobre aquellos que se consideran abstractos, como los "valores humanos; es necesario que en la escuela se dé a Jos alumnos la libertad necesaria para expresar su sentir respecto de los temas que les ‘preocupan y que son parte de su formacién como ciudadanos. 4.Los adolescentes de hoy en dia, gracias a los avances de la tecnologia, eae a ‘euentan con informacion e ideas que pueden ayudar a mejorar hs Copa: de pare ets relaciones en ls comunidades escolres, asi como ls procesos de for- ra esoher problemas Gesu ent. ‘macién, Negar a voz de los alumnos es negar su individualidad; confi- eee eee eee rarlos al slenci es atropellar su derecho a la bert de expres, una de las mis valiosas formas de ser libre (figura 1.47). Sobre la democracia en Ta eseuela como un factor de respeto alas ibertades: : 5. Es clara a asociacion que se establece, tanto en la opinién de los alum= nos como en algunos estudios que se citan, entre democracia y libertad, La escuela que permite 2 los alumnos una participaci6n democritica fomenta la libertad en los alumnos; étos se sienten mis libres en Ta ‘medida en que partcipan de las decisiones que rigen la vida escolar. 6.Una escuela que practca la democracia forma a les estudiantes como Ciuidadanos libres, capaces de defender esa libertad en los distintos 4m- Dinos de la sociedad, El respeto a libertad de los adolescentes en Ia escuela debe dejar de ser tun Jema usado en las campafias de promoci6n de valores para convertirse, a través del cjercicio diario de los derechos individuales, en una realidad {que permita a los jévenes ser libres en su presente y futuro, Fuente: Lepe Garcia, E2008, Lara needa pu devi eos adlsentes. en Caminos del Libertad, Meo dspoibleen his Iy/2Q)kMe [Conus 15 de septembre de 2018) Identifico obstaculos En la escuela, el respeto ala libertad no s6lo depende del reglamento. Aun cuando 1 reglamento de convivencia retina las condiciones que hemos mencionado en las paginas anteriores, en ocasiones las personas encargadas de aplicarlo pueden hacerlo de manera arbitraria, discriminatoria o inequitativa. Como el segundo re- glamento de la pagina 67, que prohibe a los varones usar aretes, pero permite que las estudiantes los usen. Wisco non eel Rae corona nL ‘También puede ocurrir que las condiciones de las instalaciones escolares compliquen el ejercicio de la libertad de algunas per- sonas (figura 1.48). El primer paso para promover y defender el respeto a la libertad en tu escuela es identificar las situaciones y condiciones que des- favorecen el ejercicio de la libertad.” Figure 4.48 La faa oe agua en los bios puode ocesonar quel fetudantesroasietan aa eecuela ‘andes menstuan. De manera individual, lee el texto de la pagina anterior acerca de la I bertad en la escuela secundaria y subraya las ideas que te parezcan relevantes. En grupo, comenten la lectura. Reflexionen acerca de las ideas que sud- rayaron y, a partir de ellas, respondar Glosario #) €Qué problemas de convivencia comunes no propician el respeto a la crrrors libertad en el sal6n de clases y en la escuela? orients b) eC6mo afectan estas situaciones el respeto a la tibertad? iiipee a a ©) 2Quiénes son los afectados? prin eers Piensen en casos reales que hayan ocurrido en el émbito escolar, pue- al den ser generales 0 especificos (una regia, una costumbre, una accién de algtin miembro de la comunidad, una condicién de las instalaciones escolares). | Anoten en el pizarrén sus respuestas y sus argumentos en una tabla como ésta: ET a) Lica ar eer sya ir ee behaved Ya identifcaron y analizaron los aspectos que, en opinién del grupo, habria que mo- cificar para lograr que se respeten las libertades en tu escuela. El paso que sigue es consultarlo con el resto de la comunidad escolar. rrr Perry ea) 1) tere as ‘L En grupo, disefien un cuestionario para conocer la opinién de la comunidad eter con respecto a los aspectos que identificaron. Tomen como ejemplo este sans ade patties ert EJERCICIO RESPONSE eae a) Cuestionario Nombre (opcionall), 2) Ordena por prioridad los aspectos que impiden el respeto a la fibertad en nuestra escuela. Anota un ndmero del 1 al 5 (El 1 representa el més importante y el 5, el menos importante). ») Si consideras que falta alguno que sea importante para ti, descr belo brevemente en este espacio y explica su importancia. ©) Considera el problema més importante para ti. 2Qué propondrias, para resolverlo? 2. Hagan cinco copias del cuestionario por persona. Pueden usar una foto- copiadora 0 hacerlas a mano. ) De manera individual, soliciten a los integrantes de la comunidad es- colar que respondan el cuestionario. ) No se limiten a los estudiantes, incluyan a profesores, prefectos, auto- ridades, personal de intendencia o de oficina. ©) Apliquen cinco cuestionarios cada uno, Wyte len mek as. cen Ua ir 3. Anoten en el pizarrén los problemas consultados y las prioridades de los integrantes de la comunidad. £1 problema que hayan escrito como ntimeros uno mas veces es el que deberdn tomar para formular su plan de accién. Una vez establecido el consenso del problema que més afecta el respeto a la libertad, el siguiente paso es identificar cuéles son las posibilidades reales de resolverio. Es importante que consideren aspectos como recursos materiales yhumanos, apego a la ley ya los derechos humanos, respeto a los derechos de todas las personas de la comunidad y, sobre todo, la disposicién de actuar pare lograrlo (figura 1.49). ACTIVIDAD En grupo, reflexionen acerca del problema elegido. Tomen como base estas preguntas. st ‘) €Qué piensan que se necesita para cambiar esta situacién? b) eA quiénes les corresponderia actuar? Definan cuatro acciones que consideren indispensables para modificar la situacién, de manera que se logre un mayor respeto a la libertad, 9) Comenten entre ustedes todo lo que necesitan. ») Analicen si es posible conseguirlo; piensen en solicitar ayuda de per- sonas externas a la comunidad escolar, por ejemplo, autoridades co- rmunitarias 0 municipales, organizaciones no gubernamentales, entre otras. 3, Anoten sus conclusiones en una tabla como ésta, en una hoja aparte: ery Quiénes coe, re Coad coey é cr rey é 4, Guarden una copia de la tabla en el maletin de evidencias. El paso siguiente es elaborar el plan de trabajo, cuya guia la encontrarén en la infografia de la pagina siguiente. Figura 1.49 Ls persons sueen esa dpuesiasacoatorar cuando Jes camos propuesiosfavrecen sis Hberades ere eee sige 1a ae es ca N) ‘SELECCIONAR «El suministro de agua en los batios de los alums es eas. Huele ‘mal Es antiiginicoy muchos alumnos prefer hacer en las jardineras o aguantarse hasta su casa. Lo que perjulicala salud. DESCRIBIR: iN «Tener bats funconales yimpios paralahigieney salud dos alumnas. «Hacer que tres plomersrevisenlsinstalacones, + Presentar presupuestos de reparacion, «Hlegielpresupuesto mis convenient + Conseguiros recursos con la partcipaion de pas de familia yautordades esclares. en apes LOGRAR LOS RESULTADOS PROPUESTOS. + Nombrar al encargado de contactar ls plometos. + Reunir los presupuestos. =

You might also like