You are on page 1of 6
INTRODUCCION pwn ssito che ost quia 08 colaborr con los mviom tens ito In comunidad acadtémien beindando Paulas basens pam faeilitay In cilacidn de las fuentes en los Irabams de investigaekin (articulos para ser publica dos, monografigs, tests, otc). Existen normas de Use para citar y hacer referencia a la furnte citada, al nas de uso especie en una disciplina 0 dreas disci plinarias, y otras de uso establecido en una disciplina pero que se han hecho extensivas a otras, como las. ‘nomas contenidas en el Manual de publicaciones de J American Psychological Association, normas que la Universidad ha adoptado para la citacion de fuentes en kas tesis, La Bbloteca ha elaborado esta guia cle normas para. los casos mas frecuentes de citacion de fuentes. La misma se basa, en general, y en algunos casos adap- andolos al espaol, en las normas contenidas en el Manual citado anteriormente, Para aquelos casos que no estén contemplados en esta guia se debera consuitar dicho Manual, disponible en la Biblioteca, LAS CITAS La consuita de fuentes de informacién relacionadas ccon el tema de los trabajos de investigacién o tesis| 3 de fundamental importancia ya que las mismas proven informacién imprescindible para la investi- .gacion, aun en aquélas que deben ser resueltas ex- perimentalmente. Las fuentes proporcionan el funda- mento teérico necesario y previo a toda investigacion yy también sirven para verificar que una cuestion que se considera nueva u original no haya sido tratada anteriomente. Las fuentes consultadas se deben citar para dar oré- ito al autor original, tanto si se cita textualmente o se pparafrasea en las propias palabras del que escribe el trabajo. Sino se lo hace se incurre en plagio. Las citas otorgan seriedad al trata, lo hacen veri- ficable y ransparente a a ertica, y permiten a los lec- {ores profundizar sobre el tema tratado. Debe tenerse fen cuenta que es conveniente no abundar en citas ‘poco sustanciales y si hacerlo con aquéias que sean ‘elevantes al trabajo. TIPOS DE CITAS ‘Se debe documentar el estudio allo largo del texto ci tando las fuentes ublizadas, La cita identifica la fuente TWA WY Hee taes y a perrrt ts Larnite tor hyap reterenC 8 al nal cel tata, ue Ena ota so ancliya et apetiet i ineiales ni thilos. mAs el ate Paréntesis. Cuando va al final 90 pone espiss del tino Cclonan varios anitor 8 pUtcarvin anne 4 a racing parée te 2 dete ce testa, antes del tiene nombre, tant en ot como en el texto enire ta Carrera de Psicologs y’ cuand Se thza ta texto > princi ajos de paréntests. (En lon i @, 88 CClocard "2" en lugar de arenes) do la mencién se cert entre p: Cuando se necesite instar ma plcalvo en una ota per alien Fgh, echo material se coca one conven. lamisma manera se Procede cuando 7 material parentético dentro del que ya entre paréntesis, erial adicional o ax que 10 5 el autor auiere inchuie Se encuentra No se utliza e! pie de pagina para las citas, Hay dos tipos de citas: textuales cideologicas 0 cara {rasis. Dentro de estos dos tipos pueden sncontrarse las citas de citas, Cita textual Si se transcriben frases enteras del trabajo de otro autor 0 de un trabajo propio previamente pubicado se dice que es una cita textual. Las ctas textusies eben ser feles. Oeben seguir las palabras, la orto- {graf y la puntuacién dela fuente cxiginal, aun siesta Dresentara incorrecciones. En este titimo caso, s hubiera algan error en la fuente original que pudiera Ccontundir al lector, se debe insertar la palabra "sic* ene corchetes (e. [sic), inmedialamente después del error Para indicar que se ha omitido material de fa fuente original dentro de una oracién se usan puntos sus- ensivos. No se deben usar al principio o al final de cualquier cita, a menos que se necesite entatizar que la cita comienza o finaiza en medio de una oracion. Al citar se debe indicar el autor, aio y fa pagina especi- fica de la cita, separados por una coma. En caso de material en linea no numerado, se anotara el numero de parrafo, empeando la abreviatura parr (Bennis y Nanus, 1985, p. 61) (Evans, 2006, parr. 3). En el caso en que se nombre el autor en el texto, 8010 se colocara entre paréntesis el afo y las paginas 0 parr, Ver el siguiente primer ejemplo, - a = Kouzes vn Sv Posner (1997) otiman, Cender ta tama do be bas expres entusiag No ep puedo en ONY 61 OFS Po? 1 Pov fa vishbn eel grupo” (p. 45). * due coincicit con la opinién "No so puede on "eet la llama de I pasién en obras personas sin jaSMo por la viskbn del Grupo" (Kouzes Posner, 198 7p. com a aperece en medio de la oracién, después do Pe Coma, anotarnnyedatanariolahuente ent IS y Continua con a ovacibn, Como expone German’ (1980), ef recurso de la opi "6n publica como mecanismo para alcanzar ciertas Segases “sunone una exer de nechos cua ies ion a alcanzabie a través del debate publico” (p. Siendo esta vision racionalista€t principio sobre ©! que Se asientan las democracias pluralist. Si la Gita aparece al final de la oracién, se ciera ol fragmento citado con comillas, se anota inmediata- Mente la fuente entre paréntosis, La democracia es un sistema politico que se basa en la integracion comunicativa de todos sus miembros, ‘010 Cuando la opinién publica ofrece un eco cen- tralizado de la actividad poltica puede desarrollarse una politica que no sea mantenida como identidad impuesta” (Luhman, 1989, p. 20). ‘25 lineas subsiguientes se escriben ia sangria. Se orniten las comillas dobles. Otros, al parecer, refiejan mejor el término vision con estas palabras: Para escoger una direccién, el lider debe haber desarrollado primero una imagen mental del fu- turo posible y deseable de la organizacién. Esta imagen, que hemos llamado vision, puede sor tan vaga como un sueho 0 tan precisa como una meta 0 como las instrucciones para cumplir una mision. (Bennis y Nanus, 1985, p. 61). (© ben, siel bloque de cilas comienza con la cita textual: Bennis y Nanus (1985) al parecer, refiejan mejor el tér- mino visién con estas palabras: J lider debe haber Rava eneaqer ann cineeeion dosanollades pariere, una wmagen mental del ty lure posible y desaable: de la orqanizacen, sta imagen, que hermes llamado vain, puede ser precisa core una: tan vaga coro un mota 0 corny las instrucciones para cumple nisin. (0. 61) s 1 ef tule de un articule de 09 necesaro res Vista 0 de un capitulo de un libro cuando se mencion en 61 texto, se utiizan comillas dobles. No confundir Con el titulo ce una revista 0 de un libro que se escr ben sin comillas y en cursva Emplear comilas sencillas dentro del texto con com Jas doblos, para destacar el material que en ja fuente original tenga comillas dobles. Cita ideolégica 0 parafrasis Siinteresa algin concepto de un autor y se lo resume en las propias palabras del que escribe un trabajo, se dice que parafrasea al autor original. Esto es legitimo siempre que se indique la fuente. ‘Se coloca soo o! apelido del autor y el ao de publ- cacién entre paréntesss, los cuales se insertan dentro del texto en et lugar apropiad. Se aconseja propor cionar el nimero 0 parrafo para ayudar al lector a ubi- car el pasaje pertinente. Cuando va al final de ia ora- ién, ol punto se pone después del utimo paréntesis. ‘Amor (2000) analiza tos motives para comenzar un negocio en linea y sostiene que hacerlo sélo por imitar a la competencia no es una estiategia apropiada. (p. 45). Si el motivo para comenzar un nagocio et linea es s6lo para imitar a la competencia, se puede consi- derar que dicha raz6n no es la estrategia adecuada. (Armor, 2000, p. 45). Citas de citas Algunas citas pueden ser secundarias, en la que el autor del trabajo de investigacion hace una cita de tuna obra que a su vez aparece citada en otra oora, El autor no tiene contacto con la fuente original sino a lravés do la obra que la cita. En este caso debe que dar aclarado, indicando el autor y el titulo de la obra original, el autor que la cita y en qué obra lo hace. Segtin Bass, “la funcién de comparar y evaluar alter nativas es sumamente compleja. Incluye evaluar los beneticios y costos, la aceptacion de los atectados or la alternativa elagida y Considerar los riesgos que Contieva” (come se eita ent Para haces rofer Haris ISON, FH (1987) The manngenal derision ma Ag nancess Roston Houatihon Milf Citas de tablas y figuras saue tala ofan repro 0 aatade ora obra debe acompan r compararse de una nota al pie Je te table © aura conde se di erécto al eutor orga! el poseertor de la propiedad erara Se utiliza el siguiente formato: Material reimpreso det articulo de una revista: (De “Guta para lanzar un negocio virtual’, por E. Strout, 2001, Gestion, 6, p ‘Matenal reimpreso de un libro: Adaptada de Produccién: Su organizacién y adminis- tracion en el umbral del tercer milenio (p. 159), por R. F- ‘Solana, 1994, Buenos Aires: Ediciones Interoceanicas. CITACION DE REFERENCIAS EN EL TEXTO REGISTRO DE AUTORES: Personales ‘Tener en cuenta que en los casos de apelidos com- puestos se registra el apeliide completo. Aifaro Drake (1993). Si los autores de una'cita son uno 0 dos, mencionar siempre los apelidos de los autores cada ver que se renciona la referencia. Un autor Young (1999) cornpard distintos: modelos de personalidad, ‘Una comparacién entre distintos modelos de perso- nalidad (Young, 1999). Dos autores Ball y Young (2001). La teoria cognitiva (Ball y Young, 2001). vera vor que 80. PT ce. can 0 et Pr qlentes inca io ot apel fons EOE ert itor sed eater autor 50 os y Perez (004) destace ro $0 castro ‘uve (prime soatianen que formiir at a70 2° las Caatio Solano et 's subsiguient®’ citas seis o mas autores de que s& Mencionar siempre (desde Ia Peers vex de a8 = tos ita) ab primer autor Y 12 abrevatra ot 3 Oe ‘srcamente el apetido dol Pemero de alos, segue poret al Pero para la lista de referencias oroporionst er pati e inicial de 108 primers SOS autores ¥. creo de sor més, la abroviatyra at al Bonecke et al. (1992). Corporativos ‘unas pubicaciones son editadas por insttcie= ee fasociaciones, universidades, dependencias 3° {obiero), cupando et lugar del autor personal. Se Ghizan abreviaturas solo si la sigla es conocida. En ese caso se escriben completos la primera vez que aparocen y se abrevia a partir de la segunda. No util ar punto luego de la sila. Instituto Nacional de Estadistica y Censos (2007). INDEC (2007) Ena lista de referencias debe escribirse completo. Trabajos sin autor ni editor Cilar dentro del texto las primeras palabras de la en trada en ta lista de referencias (por lo comiin, el titulo), y el afo, Utilzar comillas dobles para el titulo de un articulo, un capitulo o una pagina de Internet y anotar en cursivas el tilulo de la revista cientifica, libro, folleto oinforme. : *..0lacionar una empresa con una causa solidaria de bien publico" (“El marketing”, 2001). Se incorpor Teterencias ce tae 6 Ia signicite oy Elmarkei "a Soliclvio (2001). Ay 115,00 71 Comuni lunicaciones personales Incluve, Inclave cartas, monsaos de plies Go listas similares. & Xn, conversaciones telet6nieas. ¥ 8. Se debe citar y © citar en et texto pero no en fa ste Albatracin (oc bre. 1900) muncacién personal, 29 de octte USTA DE REFERENCIAS Latista c eee final de un trabajo proporcio~ pa la informa n para identificar las fuentes citadas eneltoxto, Todos los documentos citados en el texto deben Ser inciuidos en esta lista. No se debe omitir ninguna obra Utlizacia por mas parcialmente que se fo haya hecho Dobe cerciorarse que cada cita en el texto aparezca roforida en la lista y que la cita en el texto y la entrada en la lista sean idénticas en su forma de escrtura ¥ en el ao, Se dejaré doble espacio entre las entradas, En cada erirada se hard sobresali fa primera linea y S® 52 grardn las siguientes a cinco espacios. Abreviaturas Las abreviaturas aceplables para fa Kista de referen- cias son: edicion edicion revisada segunda edicion editor (editores) comnpilador traductor (€8) sin fecha pagina (paginas) Volumen (come en Vol. 4) Vol. vrolumenes (coma en cuatro VIS ) vol. (vols). ngmero num. parte pte. informe tecnico Int, téo. Suplemento Supl. dele abreviatura, Las abreviaturas Utlizer punto vege no levan punto (om, ‘hr, kg, rnin, mi). gel sistema metrico a _ Fuentes tipograticas svintas, y numeros de VOUT? ons tates 9 Wro9¥ 10 ron cursiva, El resto de Numeracién de volumen de libros yrevistas aunque la publicacion use arabigos vio incluye numeros roma un titu se como esta gan nyirTer08 eseribirs urner nos debe ENTRADAS ELEMENTOS ativos, Sin au- ‘Autores personales ¥ COON tor ni editor, ‘comunicaciones personales 1 Registro de autores inci iexto. Seguir lo indicado ef luido en Citacién de referencias en elit Editor o compilador ‘Ansaldi, W. (Ed). (1999) Colaboradores No se utiliza la palabra colaboradores 0 la abrevia tura cols. Fecha de publicacion Proporcionar entre paréntesis ef afto en que Se ex. (2008. «ise trata de materal Sn fecha de puoicacén dseonbe, 60 i fue aceptado y esta en proceso de publicacion (on prensa). Titulo y subtitulo Libros Comenzar con mayliscula solo la primera palabra det titulo y dol subtitulo, y los nombres propios. A conti: ‘nuacién del titulo se colocan dos puntos y iuego se eS cribe ol sublitulo, Escribir el titulo y subtitulo en cursNa- amos, 0. (2000) La (Blevoricninn Eu uonas Aims Pogson Lekication Revistas Eset completo ef (ul dea revista, en cursivas con mamtisculas y mindisculas. El titulo det ariculo 86 scribe en recionda (fuente comtin) Revista Jurisica cle la Univeysiclad dle Palermo Edicion ‘Sino es la primera, se debe indicar. (2 ea) (ed. rev) Editorial Mencionar la ciudad en la que la editorial est lo- calizada, y si fuera necesario, por no ser una ciudad muy conocida, ¢! estado o provincia a que pertene- ce la misma. Para mayor claridad, si fuera necesario, ‘se sugiere agregar el nombre del pais. Luego de dos puntos poner el nombre de la editorial (sin poner la Palabra “editoriar’) Buenos Aires: Pearson Education, En ef caso de las universidades, si el nombre de la provincia (0 estado) o pais esta inciuido en el nombre de la universidad, no debe sor repetido. College Park: University of Maryland, EE. UU. DISPOSICION Los elementos constitutiwos de ta entrada, mencio- nados anteriormente, deben seguir la secuencia, la untuacién y la tipogratia que se indica a continua- id para cada tipo de documento, Libro completo ‘Apdilido det autor, con iniciales. Ao de publicacién, Titulo y subtitulo, Datos de la edicién. Salvo el titulo ¥ subtitulo que se esoriben en cursiva, el resto de los: datos 80 escriben en redonda o comin. Koontz, H. y Welhrich, H. (1998), Administracién: una perspectiva global (11* ed). México: McGraw-Hill Interamericana Capitulo de libro Sh ol autor del capitulo sel de todo el bro, 88 cita qual que para fiton, Sis un ibe compilado por al quien diferente al autor del capitulo que se cita, se incluyen los siguiontos datos Autor y aio. Titulo del capitulo Lungo de | En, el nombre del editor 0 del compilador que, 2 di ferencia del autor clel capitulo, se palanra rite con las iw cciales en primer lugar seguido de la abreviatura (Ed) (Eds,) 0 (Comp) Solo ol titulo del lista va en cursiva Nun, J (1995). América Latina en la década di algunas conjeturas. En Minsburg, N., Vall, Elimpacto de la globalizacién: La encrucijada eco: némica del siglo XX) (pp. 91-107). Buenos Aires Ediciones Letra Buena, ‘Autor, aho de publicacién, titulo y subtitu, titulo de la revista, volumen, numero (entre paréntesis) y pag) nas. El titulo de la revista y el nimero de volumen se escriben en cursiva (Ges). Horowitz, D. L. (2006). Constitutional courts: A primer for decision makers. Journal of Democracy, 17(4) 125-137. Esta indicando: volumen 17, nimero 4, de la pagina 125 ala 187. Proporcionar la fecha mostrada en ta publicacién, el ‘mes para las mensuales 0 el mes y dia para las sema: rales. Dar et nimero de volumen si la revista [o usa LLefort, R. (2000, junio). tnternet, Salvador de la de: mocracia? Ef Correo de fa Unesco, 83, 44-46. Pllblicacion periodica anual Kacero, E. (2006). El psicodiagnéstica como aconte: Gimionto, Psicodiagnosticar, 16, 15: Aetasde congreses, Publicadas en libros 0 publicaciones periédicas: [Uttzarar ism tormato que para un Por orev. 4 No publicadas Aiderete. <1 (irewo, 1806) impart de a tector er iy geeunla Ga ciagresn 9 Fersreiniie lntema yaa ate Infvmaten v Tetecnimiiicariodes, Bue nos Aes avvater Mastinez, E (1997), Estructura y funcide en mraticas. £9 Congreso IN Modi, Fs: fos foramenns 0 temracinnal Grae Can (pp. 19:22) pefie, Gripe Cero, Manuscrito no publicado Para distintas tipos de trabajos no publicados se debe aclarar Manuscrito inédito. Spvneli, L (2005). La cultura organizacional en las une versicades, Manuserito inédito, Tesis doctorales y de maestria no publicadas Bias, N. O. (2008). Religion and the social order in Palestine. Tesis doctoral inédita. University of ‘Maryland, College Park. EE. UU. “Medios electrénicos Fuentes en Internet Como minimo se debe proporcionar ef titulo © una Gescripaion da documento y [a fecha, sea IbrO, re veto, reporte publicado, etc., @ Indicar ot URL de la pagina prncipal correspondiente al final dela cla. No nck fechas de recuperacion a manos que el Ma: terial de la fuente pueda cambiar cor (iampo- Finalzar ls referencias a Internet on un Punto B Ne ‘908 que termirien con un URL Lancs, F. (Coan). (1993). La colontaidad del seer urucenitano y clencias sociales. FUgios Aires: LACS), Pocsuperado de Tip inven cacao orgivewma/clacso/espanclntr fioiblioteca.htrnl Version electronica de libro Impreso pascale R. (1980). La empresa manufacturera @” ‘Uruguay: Aspectos cuantilalivos [version Ado- be Professional 6.0). Recuperado dohitp://www. gerones INTAL/ 191) pst tadty anqnnratintate dibunte Libro axchraivamenta alentraninn Programa de ra Naan \Jnidaa gar of Cesare lo, OIC) Informe nacinnal sobre 4 cecarraiin ume ho 2010 Desarofis humanc en Anientina Mayer fine Blectperade ce tos y nuevos de Iittp.//eawnae un gi0#2010/ PNUD IND Wray ar Jenarrellehumann/ tee 20100, Nev 2010 pet Articulo de revista, de una base de suscriptores Rapp. S. 2002) What advertising needs to rise agen hardly ‘dead’, 2 surprising convergence of techn ‘ques promises new day for admakers, Advertising hoe. 73 (43). 20. Recuperad de a base de datos InfoTrac, Articulo de revista, acceso general Lazo Cividanes, J. (2006). Ciencia e deotogia: anu tes para un debate epistemologico. Avista Ar ina de Sociologia, 416) Recuperado de ttp://wwwscielo.0rg.ar/sciolo,php2script=sc\- '$1669-324820060001000048Ing Resumen como fuente original Baeza Oval, J. G. (2011). Naturaleza juricica del proceso “concursal. Revista Chiena ce Derecho, 381) 38-56. Resumen recuperacdo de hitpiAwew.scieo.ci/pdichiiderWS8nt/art03. pat Resumen como fuente secundaria Percy, 1(2001).The best value agencla for aucting Financial Accountabilty & Management, 17, 351 Flesunian recuperado de fa base Ue dates InIOTRC URL como fuente general Utizar dsponible en para iacica of URL, que eva a Informackin sobre como obtener of mato he Se He. Inatituto Nacional de Estacstica y Censos do [a R= pica Argentina (20X07), Encuesta de ocupacién otebra - Regidn CABA: 2007 [Archivo de datos} Disponible en ‘ol sitio Web del INDEG, http://www. Indec. mecom.ar

You might also like