You are on page 1of 33
NORMA IRAM-DEF ARGENTINA D 1054* Tercera edici6n 2007-07-16. Pinturas Carta de colores para pinturas de acabado brillante y mate Paints Colours chart for paints with gloss and matt top coat * Corresponde ala revisién de la odicién de julio de 1997, ala que esta Tercera Edicién anula y reemplaza. Referencia Numérica’ IRAM-DEF D 1054:2007 Prefacio EI Instituto Argentino de Normalizacién y Certiicacién (RAM) es luna asociacién civi sin fines de lucro cuyas finalidades espectficas, fen su cardcler de Organismo Argentino de Normalizacion, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ambitos que abarquen, ademas de propender al conocimiento y la aplicacién de la normalizacién como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificacién de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor . IRAM es el representante de la Argentina en la Intemational Organization for Standardization (ISO), en la Comision Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociacion MERCOSUR de Normalizacién (AMN). Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los diversos seclores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de ‘Normas correspondientes. Esta norma fue estudiada en el marco del convenio con DEF (Ministerio de Defensa Nacional) El presente texto se complementa con una tirila de muestras de colores que se entrega en forma separada. Ambos conforman la norma IRAM-DEF D 1054, Corresponde a la revision de la edicion de julio de 1997, a la que esta Tercera Edicién anula y reemplaza. IRAM-DEF D 1054:2007 IRAM-DEF Ios 87.4 * CNA IRAM-DEF D 1054-2007 indice 0 INTRODUCCION........ rerrnnsnencentttntnsesenstneeetisettitetisnistie 5 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION... 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA... 3 CLASIFICACION DE LOS COLORES.......... 4 TOLERANCIA DE LOS COLORES DE ESTA NORMA 5 DESIGNACION DE LOS COLORES.. 6 USO DE LA CARTA DE COLOREG....... Anexo A (Normative) Valores triestimulos de las muestras de colores. Anexo B (Informative) Fundamento de a medicién de las muestras de colores... 13 ‘Anexo C (Informativo) Colores de interés general ... 15 ‘Anexo D (Informativo) Bi bliogratia, 16 ‘Anexo E (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio... 7 Pinturas IRAM-DEF D 1054:2007 Carta de colores para pinturas de acabado brillante y mate 0 INTRODUCCION Esta norma es una revision de la edicién ante- rior de 1997 de la carta de colores. No se ha incluido ningun color nuevo con respecto a esa edicién, pero se ha realizado un importante tra- bajo de medicién de los colores, de manera de definirlos en forma cuantitativa, 4 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece una carta de colores pa- ra pinturas con acabado brilante y mate. 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Los documentos normativos que se indican a continuacion son indispensables para la aplica- cion de este documento. Para los documentos normativos en los que se indica el afio de publicacién, se aplican las edi- ciones citadas. Para los documentos normativos en los que no se indica el afio de publicacién, se aplican las ediciones vigentes, incluyendo todas sus modi- ficaciones. IRAM 1109-B1 - Pinturas. Métodos de ensayos generales. Parte B1: Comparacién visual de co- lores. IRAM 1109-8 Ill - Pinturas. Métodos de ensayos generales. Método de determinacién de brio. IRAM-AAQCT B 13558 - Solideces de los colo- res de los materiales textiles. Calculo de las diferencias de color. IRAM-DEF D 7677 - Bandera Argentina de izar. Caracteristicas. IRAM-DEF D 7679 - Bandera Argentina de ce- remonia. Caracteristicas. 3 CLASIFICACION DE LOS COLORES 3.1 Generalidades 3.4.1. Los colores estén ordenados en grupos de dasificacién arbitrariamente seleccionados, de acuerdo con la tonalidad predominante. Los colo- res seleccionados para los grupos son: rojo, amarillo, azul, naranja, verde, vicleta, castatio, cocre, gris y crema. Ademas se inciuye un grupo miscelineo, donde figuran el bianco, el negro y los colores metalicos. 3.1.2 Dentro de cada grupo, los colores estén ubicados aproximadamente segun el orden de- creciente de reflectancia (progresion de tonos de claro a oscuro), excepto en el grupo XI y en algunos otros casos en que, por razones de fuerza mayor, no se pudo respetar este criterio en su totalidad, 3.1.3 En cada grupo se establecen dos catego- rias segin su brilo especular, designadas como brillante y mate. Para los fines de esta noma, se considera que la pintura es_brillante si presenta un brillo mayor que 70 y una pintura mate la que presenta un brillo menor que 10, cuando se realiza la medicién de acuerdo con la IRAM 1109-8 Ill, con un angulo de incidencia de la luz de 60°. Un mismo tono de color puede aparecer en mas de una categoria de brillo. IRAM-DEF D 1054:2007 3.2 Sistema de numeracin 3.2.4. Para la identificacién de cada uno de los colores, de acuerdo con el color base, tono y brillo, se ha adoptado un cédigo de seis digitos que indican lo siguiente: los dos primeros indi- can el grupo de color genérico, el tercero el brillo y los tres restantes dan e! ordenamiento aproximado de acuerdo con la disminucién del factor de reflectancia. Dichos nimeros fueron asignados originalmente de diez en diez, con el fin de disponer de numeros para poder interca- lar, en el futuro, nuevos tonos. 3.2.2 Cuando un tono aparece en mas de una categoria de brillo, los tres uiltimos digitos son los mismos. Por ejemplo, los nimeros 09-1-060 y 09-3-060, identifican a un color gris en las dos ‘ategorfas (brilante y mate). En la tabla | se re- sume la informacién mencionada, haciendo referencia a las tablas donde se dan los colores normalizados, 4 TOLERANCIA DE LOS COLORES DE ESTA NORMA 4.1 Las cartas de colores tienden a cambiar sus colores con el tiempo, algunos en forma notable. Por lo tanto, se debe verificar periédicamente las tirllas de colores, de forma tal de constatar su vigencia. 4.2 Los colores establecidos en esta norma estén reproducidos con una tolerancia CMC (2:1) menor 0 igual a 2,0, de acuerdo con el proce- imiento descripto en 6.2. Si por efecto del uso o envejecimiento, los valores de los colores medidos exceden esta tolerancia, las tirllas no deben emplearse mas. 4.3 Para evitar el deterioro de la carta, se reco- mienda que en lo posible se evite su exposicion directa a la luz solar, y cuando no se use, se la guarde en lugares oscuros. 5 DESIGNACION DE LOS COLORES Para designar cualquiera de los colores inclui- dos en esta carta, el usuario debe emplear el cédigo correspondiente, seguido por el numero de esta norma, pudiendo agregar la mencion del color basico, Por ejemplo: gris 09-1-060 (IRAM-DEF D 1054). Tabla | - Clasificacién y numeracién de colores, y referencia ala tabla donde se dan los colores Clasificacién genérica de color | Grupo Brillante Mate Tabla Predominante verde 01 1 3 " Predominante naranja 02 1 3 ut Predominante rojo 03 1 3 Iv Predominante crema 04 1 3 v Predominante amarillo 05 1 3 vl Predominante ocre 06 1 3 vil Predominante castaiio 07 1 3 vill Predominante azul og 1 3 Ix Predominante gris 09 1 3 x Predominante violeta 10 1 3 xi [Varios (negro, blanco) y metélicos 4 4 3 xil 6 USO DE LA CARTA DE COLORES Se establecen dos procedimientos de uso de la carta: por comparacién visual y por evaluacion instrumental. 6.1 Comparacién visual 6.1.4 Instrumental El instrumental definido en la IRAM 1109-61, ademas del siguiente. 6.1.1.1 Panel de cartén de color gris, mate (cédigo 09-3-090), de 10 cm de lado, 0 mayor, que posea en la parte central una abertura rec- tangular de tamafio equivalente al doble del de la muestra de color de la presente norma, que ‘se quiere comparar. 6.1.4.2 luminacién. Se realiza de acuerdo con la IRAM 1109-81 y se debe emplear una luz similar a la CIE D65, salvo que, por acuerdo entre partes, se defina otro iluminante. 6.1.2 Procedimiento 6.1.2.1 Se colocan las dos superficies a com- parar una al lado de la otra, en el mismo plano debajo del panel de cartén y dentro de la aber- tura central, de modo que una mitad de la abertura quede ocupada por la muestra y la otra mitad por la tiilla. Con esto se consigue aisiar la muestra con la cual se debe comparar, de las restantes. 6.1.2.2 Se comparan e! color de la muestra con la tirilla de la norma, de acuerdo con la IRAM 1109-B1. 6.2 Evaluacion instrumental 6.2.1 Diferencia de color En aquellos casos en que se considere necesa- rio cuantificar las diferencias entre los colores IRAM-DEF D 1054:2007 indicados en esta norma y muestras que inten- ten reproducirlos, los mismos deben medirse en forma instrumental y calcular las coordena- das cromaticas CIELAB de ambos colores. La medici6n instrumental debe hacerse para el Observador Patrén CIE 1963 (10°), lluminante Patron CIE D65 y con una geometria 45%0°. La diferencia entre ellos puede evaluarse mi- diendo la distancia entre los puntos represen- tativos de ambos colores en el espacio CIELAB y calculada por la formula siguiente: Ae = lar} + + (Ab siendo: Ly bn a By by- ny m son subindices que indican si se trata del color de la norma o de la muestra, respecti- vamente. L’, a’ y b" se definen en la IRAM-AAQCT B 13558 (ver también el anexo B). Los valores L;, a; y b;referidos a los colores de esta norma se dan en el anexo A. Los valores L;,, a3, y bj,referidos ala muestra ‘se determinan de acuerdo con lo indicado en la IRAM-AAQCT B 13558. Se puede optar por evaluar las diferencias de color con otras férmulas que tomen en conside- raci6n criterios como la aceptabilidad en lugar del_umbral perceptivo, como las formulas CMC (2:1) 0 la CIE 2000, de acuerdo con la IRAM-AAQCT B 13558. IRAM-DEF D 1054:2007 Anexo A (Normative) Valores triestimulos de las muestras de colores A ccontinuacién se dan los valores medidos de los colores de la presente norma IRAM. Tabla A! - Valores triestimulos L’, a’, b’, C’ y h de la muestras de colores de esta norma Tavia | Cédig0 det [| - | » c h i 01-1010] 738 “07 | _ 134 78 779) i orro50 | 65.9 “15.1 26 | 208 1206 or-t080 | 56,9 x73 297 34 20.3 i or-to70_| 616 202 156 25.5 142.3, i ort-or1_| 67,7 [are 86 2.9 163.3 ‘orros0_| 69.4 20,2 7A 214 160,7, w ortt00_| 87.2 “16.4 16.8 24 | 1943 i 50,6 “19.5 12.7 233 146.9 or-t-120 | 529 | 292 13,7 32.3, 154, | -ort-190_-| sat 3157 78 176 153,7 W or-t140_| 50.7 7a 26.2 26.8 105.5 i ortt50 | 50.10 | 108 216 299 1312 osteo | aoa [za 35.8 464 129.5 i ort170_| 37.9 27.8 | 21,9 35.4 141.8 W ots | 392 22,9 8A 243 160.5 orrte0 | 348 “19,7 185 27.0 136.8 1 ores | 306 26.1 17.5 En 146.2 i 1 405 22.4 39 24 | 190.1 i 364 “it 138 434 161.4 W 330 =182 93 20.4 152.9 it 269 “14.3 22] 188 139.6 [a aia [os [eg [ns [7 i 275 48 447 127 124 266 47 104 105 30.9 u 20.0 136 35 7 14.4 165.6 n 268 26 55 61 115.2 20.2 96 1a 97 173.5 i 21,6 18 7A 73 755 812 65 69 95 135.4 i 808 53 73.6 746 114 ir 095 10.3 35 134 140.6 i [60 =10.6 14.0 175 127.0 i 354 “7 13.2 176 1347 i 54,0 7.6 187 | 256 133.2 {eontinda) IRAM-DEF D 1054:2007 Tabla All (continuacién) Tobia | C6dg0de1 . 5 o h Tp erste [as | ea as u 01-3-192 44.0 18,4 25 18,3 187.7 ip orst05 [aoe [aia to2 [es | 1020 i [ers200 [are 08 a7_[ ar 307 i [er-s250_[ 302 | 08 a3 | as 32 [0-260 [a1 | 0a} a0 a0 | ton i Persz0 [aoe [26 | tir | in 776 i [orsze0 [358 [28 as sa | ie i [orsaso [a8 | 66 is | 60 | 1683 | 02-+000-| sa | a6 | ea | 752 508 | 02000 | sis] 57 | 65 | 00 9 | -oa-000 | 4a | 550 | sa | 774 mG i} 02-060 | 853 | #22 | 564 | 708 532 i 02-3-030 55,2 475 46,3 66,4 443 iv—| oso | 42 | ars | ara | ta 38 v_|-08+-050 | aoa | 587 | o00 | 00 35.1 w_[-os076-| 387 | —s83 | o42[ 050 37 iv [-08--000| 005 | saa] e608 | 5.1 uaz iv [-06-+-000-| sis | sno | ot | 08 38 iv [081-100 | 336] 2as | a8 | 808 ar v_[osi-i10-| 233] 310 | 138 | s80 240 WV 03-3-060 46,3 38,9 11,5, 40,6 16,4 v_[ose0r0 | a8 | aie] 01 ant 258 Vv o«tao | ans | e8 | aaa | aa aia v 04-1-030, 82,0 10,2 49,5 50,5 783 v 04-1-035 86,8 18 16,2 16,3 83,7 Vv | oetoao | ans | a0] 51 | 8.4 B10 v__| veto | arr] ar | 208 | 270 oe.t v__|-o«+080 | ene] 70] 00] 67 700 v__|-set060 | an | 28 | 60 | 84 a3 Vv [e000] ras] 18] 25a | 288 743 vi [otro | re] es | ar | 288 767 v 04-1-115, 65,8 7 22,4 23,2 72,2 vp vette [732 | 28} 140] 148 732 v 04-3-070 83,6 18 20,6 20,6 84,9 Vv} «ce | —e6 | —-10 | 285 | 285 220 v_|043-000| as 713] 250 | 288 743 vp «sans | a2 | 51 | 180 | 067 723 vf o«s-100 | es | —e0 | 251] 204 728 Vv [-e«s0s | 780] toa | 202 | 24 65 Vv o«s-t20 | 25 | 02 | 173 | 78 so we posto fees f 30) ene a (continéa) IRAM-DEF D 1054:2007 10 Tabla Al (continuacion) ve [ORT Oe Te » e [a wae | tan ase vi 05-1-021 76,2 15,3 70,5 724 778 wi asst 9s itz | 782 | oo] ts Vi 05-1-040 71,2 20,8 86,1 88,6 76.4 M 05-1-050 70.8 246 86.0 89,4 74.0 wi} 953.000 | ea Tat [rtf ne vi 0si-oro | ae an is | af wi ]-9s8.000[ ens 60 | as | ea] as w_}-958000_[ 02 sao | er | os} wi [-03.000[ 137] aut [34 | os] 88 wi | o6s-oi0 | 658 | 192} sarge | nr wi | v6.020-| 592 | 87 J ae ste | 0 Vil 06-1-030 52,4 13,4 35,6 38,0 69,3 wi 06-4005 | 402] 18 | afm rt vi o8s-o40 | 428] 40 958 98 | ate wit | er-1010[ aaa a7 | an | an | as wi [ars%0| ss | i108 [ 31 | are} or vit 07-1-030 45,9 17,2 35,8 39,7 43 | vit er-t000[ eet iar re} as | an wit [-ervo80 | aza—[ 255 | aro} as} wi —[arsoe0 [a8 | i168 | m8 | ast —} an wii [ertcito[ seo [250 | za} an} a8 wi -arte20| ang | 150 | 189 | 218} a7 viens a0 | ai | 240} mn | a9 MIL 07-1-130 30,4 29,9 205 36,2 34,4 vier 218 | 28] se} ar | as vii [oreo | —ax8 | 180] 203 far | ar vi a4a[ m8 [38 | as] ae vi 23a [os | a “a 2a [ az 7s 8 | ear vil 75,2 17 14,4 14,2 83,2 vill 55,1 15,2 13,4 20,3 M3 vi sia} 2 62 | ara | as vi a5_[ a9 183 ivr] 508 Vill 446 11,2 19.0 22,0 59.4 vi —f-ar3-100 | ago | 208 | 10 | 288} 993 x aeons [eid | a5] 10} 8 | aoa i aera 733 | ara | a8} are] 0 ix westaas | ee | 188] er | tas | aoe x 08-1-040 58,6 204 A117 23,5 209,9 bx e8-1080| sas | aoa] aa | -an — t800 (contin Tabla Al (continuacién) IRAM-DEF D 1054:2007 Tabla | Cédigo del |. o o c h x 547, 184 “318 365 K 506 25,4 254 357 K 40.4 58 33,5 340 K 38.0 143 "24,8 272 x 204 84 “34,6 356 x 23.8 5.0 “31.3 317, K 288 10,3 EiAl 20.0 x 274 53 244 25,0 ik 219 “5.8 38 114 x 08-130 | 164 09 “18,4 18,1 K 08-3010 | 789 “1.5 29 118) x 05-3020 | 715 49 19 53 K 08-3-050_ [554 74 34 178 K os-s0ss | 522 24.9 243 32,7 x 08-3-090 | 352 78 73,7 15.8 x os-3100 | 338 36 “185 189) x 08-310 | 345 “42 “5.0 68 i 08-3130 | 41.0 “128 “13,4 7833 x os-t-o05 [ett 18 28 27 x o9-1-020 | 704 34 34 46 x os-1-030_| 649 10 126 12.6 x os1-040_| 676 23 4a 25 x 09-1-050_| 59.1 46 33 57 x 09-1-060_| 55.1 20 13 24 x 09-1-065 | 564 38 39 54 x 540 28 08 3.0 x 09-1-080_| 572 16 24 26 x 091-100 | 544 “A 30 32 x o9110_|__ 476 03 32 32 x oot | 453 23 29 36 x 091-120 | 435 0.0 20 20 x 09-140 | _419 18 29 34 x oet-160 | 341 08 42 43 x 09-170 | 316 39 8. 30 x os010 | 783 “Ot 76 76 x 093.040 | 684 a7 10 20 px 093-060 | 562 20 AT 26 x 09-3-070 57.0 24) 0.9 25 x 09-3.000 | 594 45 2a 26 x 033-130 | 498 09 06 te x 09-3460 | 346 09 27 29 x 09-3-180 39,4 -0.8 Ot 0.8 (continéa) " Tabla A.l (continuacién) IRAM-DEF D 1054:2007 Tabla | o8dig0 det]. . » e h x 547 184 “34.8 36.5 2404 x sos | 251 | —254_| 87] 205.3 x aoa | 58 | 235 | a0 | 200 [08-070] 90 | ans] a4 | >| 20.5 x 08-1-075, 29.1 84 34,6 36,6 256.4 Kf os-t080 | —2aa[ 50] ans] a7 78 x [081-000 | 288] aos | a7] 200 | 228.8 | 06-100 | ara] 88] 24 | 250 |r vf otii0 | 21a | sa | 08 | 1a] 2098 Kf oa-190_| 14 _[ 08] tar] tat | 228 Kf easoi0 | v8 [its 28 | a | 1689 x 08-3-020 15 49 19 53 200,7 x 08-3-050_ 55.4 A74 3.4 17,8 191.0 x 08-3-055, 52,2 21,9 24,3 32,7 228.0 x 08-3-090_ 35,2 78 13,7, 15,8 240.4 x} 088-100 [ssa [36 | as] tao] 500 x [osato | sas | a2] 606s 2,0 X_[esste0 | aio | as | ise es are [00-005 [ent P18 2a [a7 | t2a7 x [00-t0a0 [70a 3, 34 [ 40 isa7 x [08-080 | ea io [28 | ze 35.6 x [oso [ers [23 it [28] 68. [00-080 [set 48 agar aa x 09-1-060 55,1 2,0 13, 24 212.5 x [vetoes [sea 38 [ 30 | sa | a5 x 09-1-070 54,0 29 08 3,0 165,2 x 09-1-080_ 57,2 16 24 26 233,3 x foe r100 [sae fa 30 | a2 | 1102 x [oro | are | 03 32} 32 3.0 x [ost | asa | 2s _| 20 3827 x [08-20 [as [00 20| 20 08 x [08-140 a1] 18] 20 34 [ 2a x aut [08 [az [as] 588 X w6_[ 3a [a1 | a0 | 248 x 73 [04 76 | 76 wit x cea [7 io | 20 | 503 x s62| _20| a7 26 | 202 x sro | 24 os [25 | 1897 x sea 18 2t_[ 26] 186 x a8 [08 0611 | 149.2 x aus_[ 08 [27 | 20] 2820 x va | 08 0108 | 1738 (continda) " IRAM-DEF D 1054:2007 2 Tabla Al (fin) Tabla | Cédigodel ||. a o c h [x 10-1-005 | 546 43 42 354.6 xi rororo | 43.2 “10,8 325 340.4 x! 10-1-020 | 307 “16.6 25.4 319.3 Xi tiro10 | 922 64 64 94,0 xil 11-4020 | 929 96 97, 101.6 Xil 111-040 [62,7 “7 47 251,7 Xl 11-1-050 | 65,3 “10 1.8 260,1 Xil 11-1-060_| 136 1.6 18 238,3 xil 41-1-070 144 a7 | 08 234,8 xi | 14-1080 | 33.4 146 208 448 Xil iti-080_| 37.7 217 218 82.0 xi ai-t-100_ [382 24,9 22.5 73.6 xi | arti | 402 20.9 22,8 65,3 Xil 14-120 | 892 114 106 | 153 3164 xIl 11-4130 | 867 11.8 “10,2 15,7 319.2 Xil 11-4140 | 68.1 42,2 “16.4 449 200.2 Xil 11-4150 | 92,7 “4.0 “13 42 341.9 Xil 11-3010 | 018 05 85 85 93.0 IRAM-DEF D 1054:2007 Anexo B (Informativo) Fundamento de la medicién de las muestras de colores B.1 Enla tabla A\| de la presente norma se indican los valores triestimulos L", a’, b° como asimismo los valores del croma C’ y el Angulo de tono h de las muestras de colores dadas en las tablas Il a XII. Estos valores se han medido con una geometria 45°/0° para lluminante patron CIE D85 y para el Observador Patron de 10° (CIE 1963). B.2 A continuacién, se da sucintamente el fundamento de este trabajo. El color es el resultado de tres factores que lo relacionan y determinan: la luz, el objeto y el observa- dor. EI Comité Intemational de Illumination (CIE) ha estabecido las bases que normalizan este tipo de fend- meno y especifican las fuentes de luz normalizadas o Iluminantes Patrones y las caracteristicas espectrales de la sensibilidad del ojo humano a través de la definicién de! Observador Patrén de Colori- metria para un campo visual reducido de 2° (CIE 1931), 0 amplio de 10° (CIE 1963), (ver figura B.1) mediante las tablas que definen los valores triestimulos del espectro equienergético. Esto es: la propor- cién de cada uno de los tres colores primarios que iguala visualmente la unidad de potencia do la radiacién espectral para todo el espectro visible desde 3 80 nm hasta 770 nm. Asimismo, la CIE ha establecido el modo de medicién del color de los objetos. Para aquellos que son ‘opacos, se puede medir el factor de refiectancia con iluminacién incidente a 45° y medicién a 0° o vi- ceversa. También es posible mediante el empleo de una esfera integradora iluminar difusamente y medir a 0° 0 jluminar a 0° y medir la componente difusa, Como resultado de utiizar las defniciones de la CIE y el empleo de instrumentos que miden la reflectancia difusa espectral de muestras opacas o la transmitancia espectral de muestras ‘transparentes, los colores de las mismas pueden identificarse con una tema de valores conocidos como valores triestimulos. Los mas empleados y especifcados son los CIELAB L’, a’, b' 0 L’, C’, h, segiin se ‘emplee coordenadas rectangulares 0 polares para representar el espacio cromattco (ver figura B.2). L’ es el parémetro que indica la claridad de la muestra que va de un 100 % para el blanco al 0 del ne- gro. a° es ol valor del contenido rojo-verde (rojo positive, verde negative) y b’ es el valor del contenido (amarillo-azul) (amarillo positivo, azul negativo) y se pueden representar como tres ejes or- togonales cuyo origen se sitda en el eje “que es el neutro, Esta representacién puede también hacerse en términos de la distancia del punto que representa al color, al centro de coordenadas a’, b’ y llamar a ello Saturacién o Croma. Se completa la especifica- cién si se indica el angulo entre el eje a’ (abscisas) y el radio vector al punto definido por el Croma C’. Aeste Angulo se lo define como angulo de tono y se lo denomina con la letra hh. En la figura B.2 se representa esquematicamente el espacio CIELAB. 13 IRAM-DEF D 1054:2007 — ‘Campo visual de 2° Campo visual de 10° Figura B.1 - Campo visual Figura B.2 - Coordenadas CIELAB 4 IRAM-DEF D 1054:2007 Anexo C (Informative) Colores de interés general C.1 Techos amarillos. Se refiere al amarillo taxi (el color de los tan conocidos techos amarillos) de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo color esté establecido en la ordenanza N° 41818/Cj D/86. .2 Transportes escolares. La Ciudad de Buenos Aires establece en la ley N ° 1665/LCABA el cla sico naranja de los trans porte escolares a partir de la carta de colores de la IRAM-DEF D 1054. C.3 Puestos de flores. La ordenanza N° 35 749, de la Ciudad de Buenos Aires establece que los puestos de venta de flores seran de color verde 01-1-170. €.4 La bandera nacional. Los colores de la bandera se establecen en la IRAM-DEF D 7677 y en la IRAM-DEF D 7679. 15 IRAM-DEF D 1054:2007 Anexo D (informativo) Bibliografia En la revisién de esta norma se ha tenido en cuenta el antecedente siguiente. IRAM- _ INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION IRAM-DEF D 1054:1997 — Carta de colores para pinturas de acabado brilante y mate. 16 IRAM-DEF D 1054:2007 Anexo E (informative) Integrantes de los organismos de estudio El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma siguiente: Subcomité de Pinturas - Comisién de Requisitos Integrante Representa a: lic. Horacio ACOSTA COMPSERN S.A. Ing. Lina ARIEL DE BOHM SORBALOK S.A. Ing. Virginia BESONIAS NOREN PLAST S.A Sr. Daniel BRAGUINSKY TECNOLOGIA DEL COLOR S.A. Lic. Jorge DJEORDJIAN PINTURERIAS REX Lic. Maria €. GENTILE CIBELS.A. Ing. Maria E. GIL SHERWIN WILLIAMS ARGENTINA S.A.L.C. Lic. Alicia M. GINESTA MARTIN DANIEL S.A.I.C. Dra. Adriana HAAS MINISTERIO DE SALUD DE LA NAC! ON Sr. Orlando JAUREGUI MACRON S.A. Lic. Hilda LINSKENS. SATER - SOCIEDAD ARGENTINA DE TECNOLOGOS EN RECUBRIMIENTOS Lic. Daniel LOZANO TECNOLOGIA DEL COLOR S.A. Sr. Juan MARTINEZ DIRANSA SAN LUIS S.A. Lic. Mara MAURIZ ALBAS.A Dr. Felipe MONK CEPRARA Téc. Liliana MONTEROS CLARIANT ARGENTINA S.A. Lic. Heriberto OBENAUS VILMAX S.A, Lic. Luis PESSI CIDEPINT - CENTRO DE INVEST. Y DES. EN TECN. DE PINTURAS Ménica PINTO INT| - PROCESOS SUPERFICIALES Lidia PUERTA ARQUIMEX S. Fabién ROSS! SURFACTAN S.A. Claudio SALAS PREPAN S.A. Borta SCHEER INVITADA ESPECIAL Walter SCHVARTZ ‘SHERWIN WILLIAMS ARGENTINA S.ALC. ‘Susana SIEBENROCH BASF ARGENTINA S.A. Jesiis TOBIO SINTEPLAST S.A. Joice VALY DE HIRSCH MUNDI S.A, Rubén VAZQUEZ COLORIN S.A. ‘Alejandra VOROBEY INTI- PROCESOS SUPERFICIALES Héctor WANIEWICZ COLORIN S.A. Flavio DURANTE IRAM 7 IRAM-DEF D 1054:2007 Comité General de Normas (C.G.N.) Integrante Dr. Dr. Lic. Ing, Dr. Ing. 8 Victor ALDERUCCIO José M. CARACUEL Alberto CERINI Ramiro FERNANDEZ Federico GUITAR Jorge KOSTIC Integrante Ing Too. Ing. Ing. Too, ing. Jorge MANGOSIO Hugo D. MARCH ‘Samuel MARDYKS Tulio PALACIOS ‘Angel TESTORELL! Raul DELLA PORTA uncer und PTL zNelely ST et ullaNaloy wy) Carta de colores para pinturas de acabado brillante y mate Naan oLrs ile esoley Diag Ministerio de Defensa INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, IRAM-DEF 1054:2007 - Pinturas. Carta de Colores para pinturas de acabado brillante y mate A continuacién, en las tablas Ila la Xt, se exponen las muestras de los colores definidos en la tabla | NOTA. Para evitar el deterioro de la carta, se recomienda queen lo posible se evite su expo- sicin directa a la luz solary cuando no se use, se a guarde en lugares oscuros. Tabla Il 01-1-100 Britante 01-1-110 Britante 01-1-180] Brillante 01-1-185] Brillante 01-1-192| Britante Color Verde 01 01-1-040 01-1-130 Biante Brilante /01-1-050 01-1-140) |Britarte Brilate 01-1-060 01-1-150 Brita Brilate 01-1-070 Britante 01-1-071 01-1-170) Britarte Brante 01-1-080 01-1-175) Brilarve Balan 01-1-195 Britante 01-1200 Britante 01-1-210, Brillante 01-1-250 Britante 01-1-290 Britante 01-1-310 Britante 011-320 Brillante 01-1330 Brilante Continuacién de Tabla It 01-3-010 Mate 01-3-020 Mate 01-3-030 01-3-040 Mate 01-3-090 Mate 01-3-150 Mate 01-3-180 Mate 01-3-192 Mate Continuacton de Tabla 01-3-195, 01-3-270 Mate Mate 01-3-240 01-3-280 Mate Mate 01-3-250 01-3-330 Mato Mate 01-3-260 Mate Tabla Ill Color Naranja 02 02-1-020 02-3-080 Brilanto Mate 02-1-030 Brilante 02-1-040, Britante 02-1-060 Tabla IV Color Rojo 03 03-1-010 03-1-100 Brita Briante 03-1-050 03-1-075 Brillante 03-1-090 Britante 03-3-060 Mate 03-3-070 Mate Tabla V Color Crema 04 04-1-020 Brilante 04-1-030 Britante 04-1-035 Britante 04-1-040 Brilante 04-1-045 Brillante 04-1-050 Brilante Continuacién de Tabla V 04-1-060 04-3-080 Britarte Mate 04-1-090 04-3-090 Britarte Mate 04-1-110 04-3-095 Britante Mate 04-1-115, 04-3-100 Brita ‘Mate 04-1-130 04-3-105 Britante Mate 04-3-070 04-3-120 Mate Mate Tabla VI Color Amarillo 05 05-1-010 Brilante 05-1020 Brilante 05-1-021 Brilante 05-1-030 Brilanto Continuacion de Tabla VI 05-1-040 05-3-020 Brilante Mate 05-1-050 05-3-030 Mate 05-1-060 05-3-040 Mate 05-1-070 Brilante 05-1-080 Britante Tabla VII Color Ocre 06 06-1-010 06-1-035 Brilante Brilanta 06-1-020 06-1-040 Britante ‘Brilante 06-1-030 Britane Tabla VIII Color Castano 07 07-1-010° 07-1-130 Britaie Beitante 07-1-020 07-1-140 Brltante Britante 07-1-030 07-1-150 Bruante Brilante 07-1-040 07-1-160 Britante Brillante 07-1-060 07-1-170 Britante Brillante 07-1-080 07-1-180 Brilante Brilante 07-3-005 Mate 07-1-120, 07-3-040 Britante Mate 07-1-125 07-3-050 Brant Mate Continuacién de Tabla Vill 07-3-070 07-3-100 Mate Mate 07-3-090 Mate Tabla IX Color Azul 08 08-1-009 08-1-055 Briante Brita 08-1-030 08-1-060 Britarte Brilante 08-1-035 08-1-070 Britante Beilate '08-1-050 Britante 08-1-052 Britante 08-1075 Brillante 08-1-080 08-1090 Britante Continuacién de Tabla IX 08-3-055 Mate 08-3-090 Mato 08-1-120, 08-3-100 Brillante Mate 08-3-010 08-3-110 Mate Mate 08-3-020 08-3-130 Mato Mate gs ge = 7 ! Tabla X Color Gris 09 09-1-005 09-1-030 Brilante Brillante 09-1-020 09-1-040 Britante erilante Continuacién de Tabla X 109-1-050 leritante 109-1-060 |ecitante 109-1-065 Britante 109-1-070 Britante (09-1-080 Brutante /09-1-100 Britante 09-1-110 Britante 09-1-111 Britante 09-1-120 Britante 09-1-140 Brilanto 09-1-160 Brilante 09-4-170] Brillante 09-3-010 Mato z = . ; 09-3-060 Mate 09-3-040 : Mate * - o9.2-070 09-3-090) Mate 09-3-130) Mate Continuacién de Tabla X 09-3-160 09-3-180 Mato Mate Tabla XI Color Violeta 10 10-1-005. 10-1-020 Bailane Brita 10-1-010 Britarte Tabla XII Color Negro, Blanco y Miscelaneos 11 11-1-010 Briiante 11-1-020 41-1-040 Brilante 11-1-050 Brilnte 11-1-080 Brillante 11-1-070 Britante 11-1-080 41-1-090 Britante Continuactén de Tabla XII 14-4-100° Britante 11-1-110 Britante 41-3-010 Mate 11-3-070 Mate 41-3-120 Mate Offset todo color Le ‘ 4 AUCKERS Folleto SPATE yo, ati Cartas de colores Etiquetas para envases Stickers autoadhesivos Dameros para extendido de pinturas

You might also like