You are on page 1of 4
PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA Y ‘MEDIA PARA JOVENES ¥ ADULTOS PROYECTO. ANALFABETISMO PINSTRUCTIVO DE APLICACION DE PRUEBA DE ENTRADA Durante la implementacién del proyecto se aplicarén tres tipos de pruebas: prueba de entrada, pruebas intermedias y prueba de final del ciclo. En el presente documento se describiré en detalle la prueba de entrada, mientras que las pruebas intermedias y la prueba final se explicaran en los talleres de socializacién que se realizaran a lo largo del afio. Prueba de entrada: a) Esta le permitira verificar si efectivamente las personas que van a ingresar ‘a su grupo cumplen con la condicién indispensable para desarrollar el Modelo Educativo A Crecer: no estar alfabetizados. Tenga en cuenta que: una persona alfabetizada es aquella que es capaz de escribir un texto que sea comprendido por los demas y de leer comprensivamente un escrito ya sea literalmente o con elementos de comprensién inferencial; ademés, que estd en la capacidad de manejar adecuadamente las operaciones matematicas basicas y de aplicarlas en la resolucién de problemas practicos. La prueba le permitira verificar esto. b) Se aplica al inicio del proceso, antes de comenzar el trabajo con las cartillas. c) Es una prueba individual, es decir, debe hacerla cada participante y es importante que el facilitador esté acompafiando permanentemente el desarrollo de la misma. d) Por eso se recomienda que para su aplicacién, el facilitador conforme grupos de maximo cinco personas simultaneamente. Asi podra estar atento a la forma en que cada persona la diligencia. e) En ese sentido se sugiere citar a quienes estén preinscritos en sus listas por grupos de maximo 5 personas. f) Cada grupo en un horario diferente y calculando que el diligenciamiento de la prueba puede tomar entre 60 y 90 minutos. 9) Observe si cada persona puede o no realizar una lectura bdsica de las instrucciones de la prueba (decodificar), observe si cada uno logra leer o no el problema de matematicas. h) También se debe estar atento a la manera de contestar cada item, es probable que algunos participantes entiendan los enunciados, pero otros pueden responder al azar. i) Evite que los participantes a la prueba se copien de otros. Para tal fin expliqueles que no es un ejercicio para juzgarlos, sino para decidir si el Modelo A Crecer es pertinente para ellos o no. PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA Y ‘MEDIA PARA JOVENES ¥ ADULTOS PROYECTOO ANALFABETISMO Tenga en cuenta que ademds del analfabetismo absoluto también existe el analfabetismo funcional. Donde se ubican las personas que pudieron aprender a leer y a escribir en agin momento pero haberlo olvidado o presentar muchas dificultades para hacerlo, como consecuencia, por ejemplo, de haber tenido un proceso de aprendizaje poco significativo. Estas personas deberian trabajar con el Modelo A Crecer. Generalmente estan en capacidad de reconocer letras y de leer palabras, pero no leen textos de manera comprensiva. j) La prueba tiene 8 preguntas: pensamiento matematico. k) El puntaje de la prueba es el siguiente: - El puntaje maximo de cada pregunta es 2. - El puntaje maximo general es 16. - El puntaje maximo por dreas es 8 (comunicacién o pensamiento matematico). e) Los criterios de calificacién son: - El participante debe hacer el intento de responder todas las preguntas, pues algunos que no saben leer y escribir, si saben contar o resolver operaciones matematicas. - Con base en las respuestas dadas se sacan dos tipos de puntajes: puntaje por dreas y puntaje general. 4 preguntas para comunicacién y 4 para Puntaje por areas Puntaje general 8 Excelente (E) 16 Excelente (E) 6 Bueno (B) 12-15 [Bueno (B) 4 ‘Aceptable (A) 11 | Aceptable (A) 2 Insuficiente (1) 0-7 Insuficiente (1) - El primer puntaje es un puntaje por areas, si el participante responde correctamente las ocho preguntas del area, el puntaje de 8 se evallia como excelente. Por el contrario, si responde sdlo una o dos preguntas bien, el puntaje se evalda como insuficiente. Si responde 4 es aceptable. Y si responde 6 es bueno, - El segundo puntaje es un puntaje general que resulta de sumar las 8 respuestas a las preguntas de las dos areas. Cada pregunta vale dos puntos. Si el participante obtiene de 14 a 16 puntos su puntaje es excelente y asi sucesivamente como lo muestra la tabla de los puntajes por areas y general. - Seran seleccionados para participar en el proyecto las personas que PROGRAMA NACIONAL DE_ ALFABETIZACION ¥ EDUCACION BASICA Y ‘MEDIA PARA JOVENES Y ADULTOS: PROYECTOO ANALFABETISMO. ie saquen menos de 12 puntos en [a prueba. Aqui generalmente se ubican las Personas que estan en capacidad de reconocer letras € incluso de leer palabras, pero no leen textos de manera comprensiva, ni los escriben. Seguramente se quedaron en un nivel superficial de decodificacién y copia, relacionado con el Feconocimiento visual, pero no resuelven de forma positiva situaciones en las que debe expresar sus ideas o leer textos de forma comprensiva. Lo anterior lo acerca al concepto de analfabetismo funcional. Siendo asi, es probable que resuelvan los ejercicios de asociacién, reconocimiento de letras, escritura de palabras y en matematicas tal vez entiendan fas secucneice y las conrente cog ojne Podran resolver el problema ni escribir un parrafo legible y coherente sobre el dibujo en el punto 6. Estas Personas con seguridad se beneficiaran del proyecto, f) Los criterios para preguntas de opcién miltiple son: ~ Cada pregunta resuelta representa dos puntos. ~ Las respuestas a la pregunta se callfican asi: 10 respuestas = cada una 0.2 5 respuestas = cada una 0.4 4 respuestas = cada una 0.5 1 respuesta 0 2 ~ La mayoria de las preguntas son de opcién multiple con més de una respuesta, que pueden ser: cuatro respuestas, cinco respuestas 0 dies respuestas. 9) Teniendo en cuenta los propésitos de produccién textual, algunas preguntas son abiertas y requieren criterios especificos para cada una de ellas que se detallan a continuacién: Convenciones CC = Comunicacién PM = Pensamiento matematico Nota. No se califica ortografia, sélo si se entiende lo escrito, Si no contesta no tiene puntaje. ‘PROGRAMA NACIONAL OE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA Y MEDIA PARA JOVEHES Y ADULTOS: PROYECTO.O ANALFABETISMO No | Pregunta Criterios Area 1 [Encierre en un circulo las [0.4 por cada letra cc letras *Es una pregunta de reconocimiento de letras 2 [Escriba una palabra que —_|0.4 por cada palabra cc comience con cada una de las letras que encerré *Permite el reconocimiento de la escritura de palabras 3 [Complete la tabla con los [0.4 para cada numero escrito correctamente. PM nuimeros que hacen falta *Evaluacion de la capacidad de contar 4 |Resuelva las operaciones | 0.5 para cada suma o resta correcta, asi: PM 1(7), 2(53), 3(5), 4(7) 5 [Una con lineas las palabras [0,5 por cada asociacion cc y las imagenes *Reconocimiento visual de las palabras 6 [Escriba en las lineas lo que [No importa la extension o la ortografia. Lo|CC pasa en el dibujo importante es que se pueda leer y sea coherente en su relacién con el dibujo. *Permite reconocer la capacidad de escribir un texto sencillo con sentido y relacién con un campo semantico. 7 [Alvaro tenia $20.000 que se |1 punto por procedimiento y 1 por respuesta PM gané por la venta de. * Permite reconocer la capacidad de leer un texto sencillo con sentido, al igual que las instrucciones de la prueba. 8 |Ordene los siguientes 0.2 para cada numero escrito correctamente. PM ndmeros de menor a mayor

You might also like