You are on page 1of 157
Reglamento General de la Liga Nacional de Futbol Profesional CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportivas INDICE TITULO |- CONSTITUCION. ESTRUCTURA SOCIAL LIBRO 1 DEL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA GENERAL Y JUNTAS DE DIVISION toc bloat cea obese’ aa oboe & tase 2 Deedes tye ® pelea. & Pde ela mein decor ep ceo & ‘ean be wes ® sae. 2 LIBRO Il. DE LA ELECCION DEL PRESIDENTE DE LA LIGA ‘eto Dele Cann Seco 2 pecan & teen Pessoa % ta. oe = io. g aon, o me. iota. = LIBRO Il- DE LA ELECCION DE LOS VICEPRESIDENTES DE LALIGA Y DELACOMISION DELECABA 'SECCION L- DE LA ELECCION DE LOS VICEPRESIDENTES DE LA LIGA peitarietirn © Articulo 2.- De la eleccién de los vicepresidentes: 6 vetei3. = veto. 7 rains. ° ana. = fase ® soa. o fae 8. io fai i im ‘ates ‘to para is feo. Fe pond 7 patente a isi i ‘SECCION I DE LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA COMISION ieewba oe eek omaTranaa| te te eaaamaraeroer) iga Nacional de Futbol 103 Profesional 103. ‘Betane eiebariomte| mes toe Fe ios at Atco 27- 104 ‘tialo 28 105 ‘teu 28- +105 ‘reso 30- 105 ‘tou 31- 105 DISPOSICION TRANSITORIA 105 LIBRO IV.- DE LAS COMPETICIONES ‘SECCION | DELAS COMPETICIONES OFICIALES ‘lel 1-Desominacin 108 Ao 2- 108 ‘tel 3- 108 teu 4- 108 ‘iodo 6. Horatio de data de os enouertos 108 ‘tou 6- 109 ‘tialo7- 100 SECCION I.-DEL CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA PROFESIONAL ‘eso 8 109 ‘nteuo a 110 ‘eto 10- 110 iteuo 11 110 sao 12 110 ‘to 13- 110 ‘Alco 14 Ascenso ydescensos +10 ‘tito 15- " Atco 18- 1m ‘oso 17 112 SSECCION Il-DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS ‘tb 10 119 ‘testo 19 113 ‘too 20- 119 sted 21- 119 ‘tous 22- 113 Arto 23- 14 ‘SECCION WV DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y UTILIZACION DEL TAQUILLAJE “redo 24 115 ‘neo 25- 15 ‘eso 20 115 ‘SECGION V.-DELA PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS Y DE LASEGURIDAD ‘illo 27- 16 ‘ce 28 116 ‘ated 20 116 ‘eto 30 17 ‘ou 3t- 117 SECCION VL- DE LA PUBLICIDAD Y DE LA EXPLOTACION COMERCIAL DE LAS COMPETICIONES ‘ate 32 47 ‘resto 22- 17 LIBRO V.. DE_LA INSCRIPCION Y OBTENCION DEL VISAl REGISTRO DE CARGAS Y GRAVAMENES DE DERECHOS FEDERATMOBIaciOnal Ce FLilbol Profesional. ‘La presenle (otocopia concuerda fisimente-con el original depesitado on esta Liga 82 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportives, ‘SECCION |. DE LA INSCRIPCION Y TRAMITACION DE LICENCIAS DE LOS FUTBOLISTAS PROFESIONALES ‘Arle 1 De ainecripcn de jugadores prfesionles 120 ticle 2- ‘at ‘Actcuio 3 12 Astiodo 4 we ‘Artcuo 5. De la ramitacion de cencias 123 ‘rico 8 128 ‘Atco 7.-Ds es conratos 123 ‘ticle 8 14 tiulo = 128 ‘tito 10- 124 Aitiodo 11- 124 Aitouo 12- 125 Arlcio 13.-De las cesiones ytransferencias 125 ‘Atco 14 125 Attieuo 15.- 25 ‘Aste 16- 125 ‘Atiodo 17- 128 ‘Artieuto 18- 128 ‘Atco 19- 126 ‘Arte 20- 128 ‘Asteuto 21 rd ‘SEGCION IL- DEL LIBRO REGISTRO DE CARGAS Y GRAVAMENES DE DERECHOS FEDERATIVOS ‘Arteto 22.-Del Libro Registo de Cargas de los Derechos Federatvos var ‘Alo 23-Custoiay levaraz dl bo registro 7 ‘Article 24.-Ambiio da apcacién wr ‘Alc 25.- Comunicacion y toma de razcn de las poses carga o gravamenes @La 127 Uiga Nacional de Ftbol Proosiona ‘tule 28. Salchud de infermacén de le derechos de traspat0 18 ‘Atcuo 27.- Autrzacén del carbo de derided de los derechos de raspaso 18 ‘tou 28.- Denegacin de! cambio de tulad dels derechos faeratvos 18 ‘Acticuio 28 18 ‘Artcuo 0. Trenemiién de dorechos feratives gratita 128 Actiouo 31 128 LIBRO VL. REGLAMENTO GENERAL DE OBRAS ‘CAPITULO I.- DE LAS OBRAS EN GENERAL ‘Atledo 1 Cubes ysocedades andres deporivas de nueva ncrporacn 133 ‘ntl? 14 ‘Aca 3- 138 ‘Arco 4-De os clubs ysocedadesantrimas decree aa Liga 195 Atel 5- 196 ‘tic 6 138 CAPITULO |- DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS, INSTALACION Y USO DE LAS MISMAS ‘atic 7 138 ‘ntiouo 8 136 ‘nti 8- 198 7 ioe 0D tarpon donate is 197 Tiga Nacional de Fitbo! = Profesional cota SG ABITL fomonte 138 198 Regist de Asociacfones Deportivas CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Atco 15 - Aico 16- ‘Atouo 17- ‘Alou 18.- DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA LIBRO Vil REGLAMENTEO GENERAL SOBRE PROTOCOLO, PUBLICIDAD Y EXPLOTACION COMERCIAL, CAPITULO I. REGLAMENTO GENERAL SOBRE PROTOCOLO, PUBLICIDAD Y EXPLOTACION COMERCIAL DE LA COMPETICION ‘Aeuo 1 Arnsto de aplcaion ‘Aeuto 2. Dl protocol en los estas Articulo 3.- Attoulo4- Adios 5- ‘Adiado8- ‘Atco 7- CAPITULO IL- ‘Attouo 8- Del equipamiento ‘Aatiouio 9 Aprobcién de publicidad ‘Aacuo 10.-Jugedores de campo y guardemetas ‘Atleulo 14-Nimeros. ‘Atticulo 12- Nombre del ugador ‘Atticulo 13. Supers, ertronacors y cuerpo téerico ‘Aco 14 Emblem y nombre del cub 0 sociedsd ancrima deportva CAPITULO mL ‘Articulo 15D ls pubdad ‘Arteuto 16.-De la pubicdad ene terreno de ego yaledatos Adicio 17.-De la pubicidad ono cauipamiento ‘Atioulo 18.-De la pubicded enol equpamiento de juego Artic 19 ‘Atco 20. ‘Aacto 21~ ‘Artose 22. Dela aprbacén de equipamintoy su publlad Capitulo ‘Article 23..De a explotacin comercial de a competion Atco 24- Atoso 25. DSPOSICIONFINAL DISPOSICIONES INTERPRETATIVAS LIBRO VIL. REGLAMENTO DE LAS COMPENSACIONES ECONOMICAS EN LA PROMOCION Y ABANDONO DE CATEGORIA DE LOS CLUBS/SADS Liga Nacional de Profesional. rogente 1orcoP Ferment con . ‘Ale 1 - Compensacion econémica por ascenso de categoria Aloo 2 importe de a compensacin econsmica pore ascenso ds categoria Aico 3 Cobro dela compersacin econémica por ascenso de categoria ‘Atcuto 4. Compensacion esonémica por abandono de eategor'a ‘Ate 6. Imparte dela compersacin econéica por abandono de categoria ‘Ate 6. Solid de a commponsacion econsmica por abandon de categoria FUnbol | Atieuo 7. Pazos y documentacién de la soetu de ia compensacion econdrica por ‘abandeno de eatogorta Arlcue 8. Otrascuestiones “concverds | DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA, ©='2°° | DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA 84 138 138 198 109 130 139 182 152 12 182 153 153 153 159 154 154 154 1 155 185 158 155 158 158 156 17 158 158 158 168 188 150 189 162 163 163 164 165 165 168 168 106 106 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPO} Regio de Acoctachnes Deportes DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA 187 DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA 167 DISPOSICION DEROGATORIA 170 LIBRO IX- REGLAMENTO PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA TRAMITAGION DE LICENCIAS PROVISIONALES O SU VISADO PREVIO PARA LA DISPUTA DE LA COMPETICION DE CARACTER PROFESIONAL ‘TITULO PRELIMINAR: DEL AMBITO Y DEL REGIMEN JURIDICO DE LA APLICACION Attic 1 Objeto detrelamento. 1m ‘Atco 2 Aibto de aplicaién 174 ‘Adieto3.- Régie jurico 174 ‘TITULO PRIMERO.- DEL COMITE DE LICENCIAS. ‘SEGCION |. DE LA NATURALEZA, COMPOSICION Y NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS DEL. ‘Atel 4-E¥ Com de Licencias 174 ‘Asoo Composicién del Corte 175 ‘Artoulo @- Nombramierto de miembros del Comité 175 'SECCION IL- DE LAS REUNIONES Y CONVOCATORIAS DEL COMITE ‘Anicio 7.-Reuniones del Comité 175 ‘Arico 8.-Convocatoia dels euniones 175 ‘Atle 8. Constuclén del Comb 175 ‘TITULO SEGUNDO: DEL PROCEDIMIENTO ‘Atcuo 10. La comuricacon de estonia de un confleta 176 ‘Atcso 11 Iiacion del procediiento 176 ‘Artcuo 12.-Lantiicacion de las comuricaconee al rete de efladosafeciados| 178 ‘Aico 13.-La esoluién del confit w ‘Aloo 14- Do recurso ante el Comite de Lisenias 7 Attic 18. De las tasas cal procediento 178 Ait 18. De a incxpcin provional 178 TITULO TERCERO: DE LA APROBACION Y MODIFICACION DEL REGLAMENTO ‘Aticuo 17.-Aprobacion y modiscacién del reglamerto 178 DISPOSICIONES FINALES 178 LIBRO X.- REGLAMENTO DE CONTROL ECONOMICO TITULO PRELIMINAR: DEL OBJETO, AMBITO Y DEL REGIMEN JURIDICO DE LA [APLICAGION DEL REGLAMENTO ‘et 482 182 ‘TITULO PRIMERO. DEL COMITE DE CONTROL ECONOMICO Y DEL COMITE DE ‘SEGUNDA INSTANCIA DE LA LICENCIA UEFA DE LA RFEF ‘SECCION L- DE LA NATURALEZA, COMPOSIGION Y NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS DEL COMITE DE CONTROL ECONOMICO ‘Attotte 4-1 Comité de Contra Econcmico 182 ‘Atcuo 5.- Comnposcény funcanes del Comité de Convo! Econtmico 103 ‘Acuo 6.-Nombrariento de miembros dl Coma 163 ‘SECCION IL- DE LAS REUNIONES Y CONVOCATORIAS DEL COMITE, J 7.- Reuniones del Comte 184 fet 8- Convocatra de as reuriones 18 ldo 9 Consttucén del Cort 164 lil. DE LAS REUNIONES Y CONVOCATORIAS DEL COMITE DE reson Peete INSTANCIA DE LA LICENCIA UEFA DE LA RFEF Fieimonta coo fen este LG 85 UPERIOR DE DEPO! Regist de Asociaciones Deportes CONSEJO si ‘Antcto 10.- El Cort de segunde instancia dela licencia UEFA de la RFEF 184 TITULO SEGUNDO: NORMAS DE CONTROL ECONOMICO-FINANCIERO APLICABLES A LOS CLUBES Y SADS DE LA LIGA ‘SECCION | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ECONOMICO ‘Aatiouo 11 Jefe del departamert de Contol Econéico 185 SECCION IL- DE LA DOCUMENTAGION DE CARACTER ECONOMICO- FINANCIERO ‘Artculo 12- Documentation necesata para obtener omertenerlaslacen alaliga 186 ‘Ato 13,-Cuertas anusios 108 ‘Aaticulo 14 Estados francioos ilermadtos 187 ‘Artulo 15.-Ctra docurentscin de naluraleza oconéic-fnanciers 188 ‘SECCION IIL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE CONTENIDO INANCIERO ‘CAPITULO | DE LAS DEUDAS ‘Arteta 16.-De las deudas con cubes/SADS. 189 Attauo 17.-De las deudas con los erpleasos 190 ‘Artoulo 18.- Deas deudas cone Adminktracén Piboa 190 CAPITULO IL REGLAS DE CARACTER ECONOMICO-FINANCIERO A. ‘CUMPLIR POR LOS CLUBES Y SADS. ‘cto 18- Deuces pendirtes de pago 491 CAPITULO Ill INDICADORES DE UNA POSIBLE SITUACION DE DESEQUILIBRIO ECONOMICO-FINANCIERO FUTURO. ‘Atco 20 cdo del puto de equlodo 101 ‘Artouo 21 Indcador de prncpo de empresa en funconamierto 191 ‘Aniculo 22-Gastos asociades a la primera plana, 102 ‘Arfcuo 23.- Rao de deuda neta en relacicn con os ngresos ovaries 192 ‘tical 23 ti. Ratio de doud nla 199 ‘CAPITULO IV.- DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS. ‘Astouo 2.- Docurentacén prospecvay ropuestas de medidas corectvas 193 CAPITULO V.- VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICES DE CARACTER ERO: CERTIFICADO DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL FINANCIERO ‘Aniculo 26 -Centcaco del jefe del departamento de contal econtica 108 TITULO Ill- DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Y DE INCUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE CONTROL ECONOMICO- FINANCIERO Asticulo 26.-Del régimen discipinario 104 TITULOWV.- DE LA APROBACION Y MODIFICACION DEL REGLAMENTO ‘Arteuo 27. Aprobacén y modfcacen cel regiments 104 DISPOSICIONES FINALES 198 LIBRO XL REGLAMENTO SOBRE DERECHOS AUDIOVISUALES TITULO PRELIMINAR.- OBJETO Y AMBITO DE APLICACION -Ateuo 1 - Obey blo de apteacion 217 TITULO 1. TITULARIDAD Y COMERCIALIZACION DE LOS DERECHOS AUDIOVISUALES ‘Atco 2-La tleridad de los derechos audiovisuales 218 Aiticulo 3» Comersaizacén deos derechos auxoveusles 218 RITERIOS DE REPARTO DE LOS INGRESOS 04 Cileros de reparto dels ngresos ene cubes/SADS alilados 219 tuto 6 Especiadedes eniacomercalzacin yrepartode os derechos audoveuales 221 Liga Nacional derifitioa. Profesional. é La, presente fanaa con 8 86 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportvas ‘dea copa de S.M el Rey y de a Supercopa TITULO IIL- OBLIGAGIONES DE LOS CLUBES/SADS ‘Aicuso 6- Obigeciones do fos Cibea/SADS ‘TITULO IV.- ARBITRAJE DEL CONSEJO SUPERIOR DE EPORTES Y PAGO DE LAS DEUDAS CON LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. ‘Arica 7. Arbraje dal Consejo Superior de Deportes ‘Aitouio 8.- Pago de las deucas con las Administraciones Plicas TITULO V.. EL ORGANO DE CONTROL DE LA GESTION DE LOS DERECHOS AUDIOVISUALES DE LA LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL ‘Aico 9. Detniceny composi del gan de carro de la gestion de ee derechos ‘axdoviousies ‘Aicuio 10 Competences del Gano de conte! de la gestion de los derechos ‘audiovisules TITULO Vi IMPLANTACION DEL SISTEMA DE ADQUISICION Y VENTA DE DERCHOS, GARANTIAS MINIMAS PARA LOS CLUBES/SADS ‘Atlculo11.-Garartia de ivel de ingresos dees CiubestSADS aftados LIBRO Xl REGLAMENTO DE VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS ‘Aitculo 1 Condiciones paral venta de atonos de temporada, ‘Alea 2. Condiciones paral venta de abonos en gradas de rimaciin Acuo 3.- Condiciones parla verta de entradas en taqulla ‘Aico 4- Condiciones parla venta de entradas en zona 0 sector vistante ‘Aticso Condiciones para a vonta de etradas por fomet ‘Atos 6.- Condiciones de dsirbunion de entradas de cotesiatnvtaiones ‘Altos 7.-Aprobacén y modicacien del eglamento DISPOSICION ADICIONAL DISPOSICIONES TRANSITORIAS. DISPOSICIONES FINALES 87 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPO! Rgisto de Asocaciones Depths LIBRO | DEL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA GENERAL Y JUNTAS DE DIVISION Liga Nacional de Fu Profesional, °°! te fa eoneverda Scapa, eansier JPERIOR DE DEPO! Regist de Asocaclones Deportes CONSEJO sui DEL DI I|BLEA GENE} DE Divi ARTICULO 1.- DEL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA GENERAL Y JUNTAS DE DIVISION Antes de iniciarse la Asamblea o Junta de Division, y llegada la hora fjada para la primera ‘© segunda convocatoria, el Secretario dar cuenta al Presidente del numero total de miembros de pleno derecho asistentes y éste, en su caso, declararé la Asamblea o Junta de Divisién validamente constituido en primera o segunda convocatoria, segin corresponda. ARTICULO 2. DE LOS VERIFICADORES DEL ACTA Y ORDEN DEL DIA Después de constituida la Asamblea o Junta de Division, el Presidente requeriré a los miembros de pleno derecho para que elijan a dos de ellos como verificadores del Acta que se levante. Si s6lo se presentasen dos miembros, éstos resultaran elegidos sin mas tramite, en otro caso, se procederd a su eleccion por mayoria simple de los asistentes de entre los candidatos presentados. En el supuesto de que se tratase de Asamblea, los verificadores deberdn ser elegidos uno por cada Division. ‘Seguidamente, el Presidente iniciaré el Orden del Dia establecido en la convocatoria. No obstante y a peticién del Presidente o del 75 por ciento de los miembros de pleno derecho, la Asamblea o Junta de Division podré decidir por mayoria la modificacién del orden en que se tramitaran los puntos contenidos en el Orden del Dia. ARTICULO 1. Ningin miembro de la Asamblea General o Junta de Divisién podrd intervenir en la misma, sin haber solicitado al Presidente y haber obtenido de éste el uso de la palabra. 2. Las intervenciones sélo podran ser interrumpidas por el Presidente, para advertir al interesado que ha consumido el tiempo, para retirarte la palabra, para llamarie a la cuestion, © para requerir al orden a la Asamblea 0 a alguno de sus miembros. ARTICULO 4- DE LA INTERVENCION DE LOS MIEMBROS DE PLENO DERECHO 1.- Para cada punto Orden del Dia se permitiré la intervencién de los miembros de pleno derecho que Io soliciten, pudiendo el Presidente reducir el ntimero de intervenciones o dar Por terminada la discusién cuando considere que el asunto ha sido suficientemente debatido. Cuando en una intervencién se haga referencia a alguno de los miembros de la Asamblea o Junta de Division, éste tendré derecho a que se le conceda la palabra para contestar a las manifestaciones de que se trate. 2.- La duracién de las intervenciones no excedera de 5 minutos y el que fuera replicado en sus argumentos tendra derecho a contrarreplicar o rectficar empleando un tiempo no superior a 3 minutos. ARTICULO 6.- DE LAS VOTACIONES 1.-Las votaciones serén secretas, salvo que la propia Asamblea o Junta de Division decida Por unanimidad lo contrario, en este caso el llamamiento se efectuara por el Secretario Conforme al orden de antigedad de las Sociedades Anénimas dl los datos oficiales de la RFEF. Yacional de Futbol 1a. presenie fotseapin coneue {dtr ‘cor t onghnal Seposhads oe ee ‘CONSEJO SUPERIOR DE: Regie de Asosachnis Danses 2.- La votacién secreta se realizaré mediante la utilizaci6n de sistema de voto electronico © a través de papeleta, en todo caso del modelo oficial facilitado por la LIGA, que los asistentes entregaran en la Mesa a medida que sean llamados a votar por el Secretario. 3.- El voto podré ser delegado en otro miembro de la Asamblea, mediante comunicacién ficial a la Liga Nacional de Futbol Profesional que debera obrar en la Direccién Legal con anterioridad al inicio de la misma. ARTICULO 6- 1.- Una vez concluida la votacién se procederd a practicar el correspondiente escrutinio, y se dard cuenta del resultado de la misma por el Director Legal, 2.- Los miembros de la Asamblea tienen derecho a solicitar que conste en Acta su voto Particular, asi como su abstenci6n, siempre que su decisién sea motivada, Liga Nacional de Futbol Profesional. ee same ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportivas 1 Liga Nacional de Futbol Profesional. ral gins Sosa on oa Lge CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportivas LIBRO Il DE LA ELECCION A PRESIDENTE DE LA LIGA Liga Nacional de EG Profesional, Gibol 1 resorts a fines aaa on oa a ol elnat Sonera RTES ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPO} Registto de Asociacfones Deportivas uu DE LA EL! APRESI LALIGA ARTICULO 4.-DELA COMISION ELECTORAL Producida la vacante en la presidencia de la LIGA, se constituird en la misma una Comision Electoral formada por cinco miembros, de los cuales dos representardn a las Sociedades Anénimas Deportives 0 Clubes mas antiguos de Primera Division, uno a la Sociedad Anénima Deportiva o Club mas antiguo de Segunda Divisién, uno al representante de la Sociedad Anénima Deportiva 0 Club mas modemo de Primera Divisién y uno al representante de la Sociedad Anénima Deportiva o Club mas moderno de Segunda. Los datos de antigdedad a los efectos de lo establecido en el presente articulo, serén los obrantes en la Real Federaci6n Espafiola de Futbol. Las Sociedades Anénimas Deportivas y Clubes miembros de la Comisi6n Electoral designaran a su representante en la misma, ‘mediante certificacién de su Consejo de Administracién o Junta Directiva respectivamente. El Director Legal de la LIGA actuaré de Secretario de la Comisién. Elegira de entre sus miembros a un Presidente y a un Vicepresidente, ambos por mayorfa simple. EI Vicepresidente de la Comision Electoral sustituira al Presidente de la misma, en los casos de enfermedad o ausencia de éste. A los miembros de la Comisién Electoral les serd de aplicacién las causas de abstencién y reousacién previstas en el articulo 377 de La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que se encuentra vigente a la fecha de aprobacién de los presentes Estatutos. En el supuesto de que se fuera efectiva alguna causa de abstencién o recusacién, el miembro de la Comisién inmerso en las referidas causas, serd sustituido por el miembro siguiente mas antiguo o mas modemo, segin correspond. ARTICULO 2- La Comisién Electoral se reunira dentro de los tres dias siguientes a la fecha en que se produjera la vacante, y procederé a convocar las elecciones, las cuales tendrén en todo caso una duracién inferior a cuarenta y cinco dias, ARTICULO 3.- PRESENTACION DE CANDIDATURAS 1.- Una vez convocadas las elecciones por a Comisién Electoral, cualquiera de los candidates que retnan los requisites establecidos en el articulo 34 de los Estatutos ‘Sociales, podra presentar su candidatura, la cual debera estar avalada por el 25, por ciento: de los miembros de pleno derecho de la Asamblea de la Liga, mediante un escrito dirgido a la Comision Electoral que deberd obrar en su sede antes de las 20 horas del dia en que finalice el plazo sefialado en la convocatoria. 2. En dicho escrito debera constar el nomibre, domicilio, vecindad y fecha de nacimiento del interesado, asi como renuncia expresa, en caso de resultar elegido, a la Junta Directiva © Consejo de Administracién de una Sociedad Anénima Deportiva o Club, debiendo adjuntar fotocopia del D.N.I. Concluido el plazo de presentacién de candidaturas, se reuniré la Comisién Electoral en el tern ine OS/H1E5) Glas siguientes al objeto de examinarlas, pudiendo aveptarlas 0 CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportivas ‘adopcién, a través de correo electrénico, telegrama o cualquier otro medio que deje constancia de su recepcion. Contra estos acuerdos podra interponerse en e! plazo de tres dias recurso ante la propia Comision Electoral, mediante escrito que deberd obrar en su sede antes de las 20 horas del dia en que concluya al mismo. Transcurrido dicho término, se reuniré nuevamente la Comisién Electoral en el plazo de tres dias para resolver notificando a los interesados el acuerdo adoptado. Este acuerdo sera definitivo en la via social. En el supuesto de que, finalizado el plazo de presentacién de candidaturas, existiera tan solo un candidato a Presidente, éste sera proclamado Presidente de la Liga por la Comisién Electoral, sin necesidad de celebrar Asamiblea General Extraordinaria. ARTICULO 5.- La Asamblea General Extraordinaria para la elecci6n de Presidente de la Liga se celebrara 1 dia fijado en el calendario electoral. Para la valida constitucién de la Asamblea habran de estar, en primera convocatoria, treinta y dos miembros de pieno derecho y, en segunda convocatoria, al menos quince miembros de pleno derecho, debiendo concunr, por cada Division, un minimo de cinco equipos. La Asamblea General Extraordinaria que se realice para la eleccion del Presidente de la LIGA serd presidida por el Presidente de la Comision Electoral, formando parte de la mesa presidencial el resto de sus miembros, actuando como Secretario el que lo fuere de la LIGA. ARTICULO 6 1. Abierta la sesién por el Presidente de la Mesa procederé al llamamiento de los miembros presentes debiendo acudir los interesados a depositar su papeleta de voto. 2.- Cumplimentado este trémite, el votante entregara su papeleta al Presidente de la Mesa, quien la introducira en la urna. 3.- A continuacién votarén los miembros de la Mesa, votando en tiltimo lugar el Presidente de la misma, ARTICULO 7.- Finalizada la votacién, se procederd al escrutinio de votos, nombrando el Presidente a cada uno de los miembros votados a medida que se vayan extrayendo las papeletas de la uma. Liga Nacional de Fitbol Profesional. Bape, leosapla cenaberda fn con of eis dopostaco UPERIOR DE DEPORTES ‘de Asociaciones Deportives CONSEJO st Registo ARTICULO 8.- La eleccién de Presidente se realizaré en Asamblea, en la que resuitard elegido, en primera ‘vuelta, quien hubiera obtenido, al menos, 32 votos. En caso de que ningun candidato los obtuviere, se procederia a una segunda vuelta en la que serlan candidatos Unicamente los dos que hubieren obtenido mas votos en la primera. ‘vuelta (si hubiere habido empate en el puesto més votado concurriran a la segunda vuelta Unicamente los candidatos que hayan empatado. Si hubiere habido empate en el segundo puesto mas votado -y no lo hubiere habido en el primero- concurriran a la segunda vuelta, junto al candidato mas votado en la primera, aquéllos que hayan empatado en el segundo puesto). En la segunda vuetta resultara elegido aquél que obtenga mayor nimero de votos siempre que haya obtenido, al menos, un 35 por clento de los votos correspondientes a los asistentes de cada una de las Divisiones. La votacién correspondiente a esta segunda vuelta se efectuard una hora después de esorutado el resultado. En caso de persistir el empate, 0 no cumplirse el requisito del 35 por ciento antes mencionado, se celebraré nueva Asamblea dentro de los treinta dias siguientes, siendo nicos candidatos los que resuttaran de la segunda votacién, rigiéndose esta tiltima por los mismos criterios y quérums anteriormente mencionados. ARTICULO 9. EI Presidente finalizaré su mandato por alguna de las siguientes causas: 1. Expiracién del periodo para el que resulté elegido. 2. Dimisién. 3. Muerte 0 incapacidad fisica o psiquica que le impida desempefiar su cargo. 4. Voto de censura aprobado en la forma que se establece en los Estatutos de la LIGA. 5. Sancién discipinaria firme, que le inhabilte, impuesta por el érgano disciplinario competent. 6. Condena finme por delito contra la LIGA 0 que lleve aparejada la suspension o inhabiltacion para ostentar cargo pablico, 7.- Incurtir en causa de incompatibilidad para el cargo, con arreglo a la Ley o Estatutos de la Liga Nacional de Futbol Profesional. Liga Nacional de Fatbol Profesional. ia, presente lo.ocopia_ concuarda figionte con ef on Keipente con ot oighnal depostaco PO 95 CONSEJO SUPERIOR DE. Registro de Asociaciones Deportivas, Nacional de Fatbol RTES: JO SUPERIOR DE DEPO} “Regeto defeosstees eons LIBRO Ill DE LA ELECCION DE LOS VICEPRESIDENTES DE LA LIGA Y DE LA COMISION DELEGADA Liga Nacional de Futbol Profesional. (a preserte fotocopa coneueraa faimerte con ef orginal Sopostase 7 ‘CONSEJO SUPERIOR ogo de accarons Denon LIBRO Ill. DE LA ELECCION DE LOS VICEPRESIDENTES DE LA LIGA 2 IN DE LOS VICEPRESII DELA ARTICULO 1.- DEFINICION La LIGA tendré dos Vicepresidentes, los cuales seran nombrados de la siguiente manera’ Ostentaré el cargo de Vicepresidente Primero de la LIGA, el candidato propuesto por la Sociedad Anénima Deportiva o Club de Primera Division que resultara elegido por la Junta de Primera Divisi6n en la eleccién convocada a tal efecto. Ostentaré el cargo de Vicepresidente Segundo de la LIGA, el candidato propuesto por la Sociedad Anénima Deportiva o Club de Segunda Division que resuttara elegido por la Junta de Segunda Division en la eleccién convocada a tal efecto. En ambos casos y para el supuesto de empate entre dos o més candidatos, aquél se resolverd en favor del candidato propuesto por la Sociedad Anénima Deportiva o Club de mayor antigedad, segin los datos oficiales de la Real Federacién Espafiola de Fuitbol que serd designando como Vicepresidente respectivo. El periodo de mandato serd de dos afios, pudiendo ser reelegidos por sucesivos periodos. Los Vicepresidentes, en su orden, ostentardn las facultades otorgadas al Presidente en los Estatutos Sociales en caso de ausencia, enfermedad o por expresa delegacion de aquél. ‘Asimismo, los Vicepresidentes formarén parte de la Mesa de las Asambleas Generales de la LIGA y de sus respectivas Juntas de Division. ARTICULO 2.- DE LA ELECCION DE LOS VICEPRESIDENTES 1.- Producida la vacante de alguna de las Vicepresidencias de la LIGA, el Director Legal informaré al Presidente y a todas las Sociedades Andnimas Deportivas y Clubes de tal circunstancia, procediéndose a la apertura del plazo de presentacion de candidatos que deberd finalizar diez dias mas tarde. 2.- Las candidaturas, se presentaran por escrito, en el domicilio social de la LIGA antes de las 20 horas del ultimo dia. ARTICULO 3. Serén requisitos necesarios para poder ser candidato a Vicepresidente de la LIGA, los siguientes: a) Ser mayor de edad y estar en el pleno uso de sus derechos civiles. b) No estar cumpliendo pena o sancién de suspension o inhabilitaci6n para ostentar cargo blico © deportivo. ‘¢) No ostentar cargo al momento de presentar su candidatura, o compromiso de renunciar, en caso de resultar elegido, a una Federacion Espafiola o Liga Profesional, Real Federacion Espafiola de Futbol. Liga Nacional de Futbol Profesional. = Ta, conn Ta, poe, (cop Fielmante con el orginal 0 on esta Liga. CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES ‘Registro de Asoclaciones Depottivas 4) Ser propuesto para la Vicepresidencia de la Liga por una Sociedad Anénima Deportiva © Club que participe en fa misma Division en la que exista la vacante a Vicepresidente, debiendo tener la cualidad de miembro de su Consejo de Administracién o Junta Directiva, © alto cargo con poder decisorio en ambos. ARTICULO 4.- La candidatura a la Vicepresidencia de la LIGA se presentaré por escrito dirgida al Presidente de la LIGA, dentro del plazo de diez dias desde que se convocaran elecciones a la Vicepresidencia, en el que consten, el nombre, domiciio, vecindad, la expresién de voluntad de ser Vicepresidente de la LIGA y no estar cumpliendo pena o sancién de suspensi6n o inhabiltacion para ostentar cargo puiblico 0 deportivo, asi como fotocopia de suD.NL. A dicho escrito deberé acompafiar, certificacién expedida por el Secretario con el Visto Bueno del Presidente que acradite la decisién del Consejo de Administracién o Junta Directiva de presentarle como candidato a la Vicepresidencia de la LIGA. ARTICULO 6- Cumplido el plazo de presentacién de candidaturas, el Director Legal, examinard si las presentadas en tiempo habil_retinen los requisitos exigidos estatutaria y reglamentariamente, y ello en el plazo de los dos dias inmediatos siguientes al de finalizar la presentacion de candidaturas. Seguidamente, y en igual plazo y mediante telefax, correo electronica, comunicara a los interesados si han sido proclamados candidatos o rechazada la candidature, y en este titimo supuesto, los motivos de tal exclusién. Contra la decision del Director Legal, excluyendo una candidatura, podré el interesado recunir en el plazo de tres dias, ante el Presidente de la LIGA, por escrito y acompafiando las pruebas que estime oportunas, el cual deberd resolver en el plazo maximo de tres dias. Contra esta decisién no cabré recurso alguno. ARTICULO 6~ Finalizado el plazo de proclamacién de candidatos 0 de resolucién de los recursos presentados, el Director Legal comunicara a todos los Clubes o Sociedades Anénimas Deportivas miembros de la Division que se trate los candidatos proclamados. ARTICULO 7.- 1.- En el supuesto de que el nimero de candidatos sea igual a las Vicepresidencias vacantes, seran designados, sin més tramite, Vicepresidente Primero 0 Segundo de la LIGA segin corresponda. En el supuesto de que el niimero de candidatos sea inferior a las Vicepresidencias vacantes se procedera a abrir un nuevo periodo electoral para cubrir las Vicepresidencias que restaren. 2. Si el numero de candidates fuera superior al de las Vicepresidencias vacantes, el Director Legal, en la comunicacién a que se refiere el articulo anterior, deberé seftalar el dia y hora de la eleccién, la cual tendré lugar en la sede social dela ¥ veinte dias siguientes a la prociamacién de candidatos. OR DE DEPORTES /Asociaciones Deportivas ‘CONSEJO SUPER! Registro de) ‘ARTICULO 8.- ‘Si estuviese convocada Junta de Divisién dentro del plazo sefialado para la eleccién de Vicepresidentes, ésta se realizaré en la propia reunién, en otro caso, la votacién se 1.- El acto de la eleccién se llavaré a cabo por la Junta de Divisién, en el que el Director Legal procederd a llamar a cada Sociedad Anénima Deportiva 0 Club presente, el cual ‘acreditar4 la representacién del mismo, siendo el Presidente quien lo depositard en la uma correspondiente. 2.- Finalizada la votacion de los presentes, el Presidente introducird las papeletas de votaci6n por correo que retnan los requisitos establecidos en este Reglamento y posteriormente se procederd a realizar el escrutinio correspondiente, proclamandose elegido 0 elegidos los que mas votos obtuvieran. En caso de empate, resultard elegido el candidato que hubiera sido presentado por la Sociedad Anénima Deportiva o Club més ‘antiguo, seguin los datos que obren en la Real Federacin Espafiola de Fittbol. ARTICULO 10.- Sila votaci6n se llevase a efecto por correo, los votos deberan obrar en la Direccién Legal de Ia LIGA, antes de las 20 horas del dia anterior a la fecha sefialada para la elecci6n. El acto de la eleccién que seré piblico y podrén asistir cuantos asociados lo consideren oportuno, se levard a efecto a la hora prevista en la comunicacién a que se refiere el atticulo 6 del presente Libro. Estara presidido por el Presidente o por quién estatutariamente le sustituya y, en su defecto, por el Director Legal. Llegado e! momento, el Presidente de la Mesa proceder4 a introducir en fa uma al efecto instalada, las papeletas de votacion que hayan llegado en plazo y con las formalidades exigidas, previa constatacién por el Secretario de que el votante se encuentra inscrito como. miembro de la Divisién. Concluida la votacién, se procederd, por el Presidente, a real el escrutinio correspondiente y proclamacién como Vicepresidente Primero o Segundo la LIGA segtin corresponda, al que hublera obtenido mayor numero de votos. En caso de empate, se prociamaré aquél que hubiera sido presentado por la Sociedad Anénima Deportiva 0 Club de mayor antigUedad. ARTICULO 44.- De! acto electoral se levantara Acta por el Director Legal y sera firmada por el Presidente © quien le sustituya, en la que deberd constar, la fecha, lugar, hora de iniciacién y término de la eleccién, identificacién de los candidatos proclamados, relacién de electores, resultado de la votacién con expresion de los votos validos, los nulos y las abstenciones, asi como el ntimero de votos obtenidos por cada candidato. ARTICULO 12.- Los candidatos podrén designar un interventor, que deberd recaer en cualquier persona Perteneciente a la Sociedad Anénima Deportiva o Club del candidato o de otro Club 0 Sociedad Anénima Deportiva miembro de fa Liga, quien podra iga Nacior Profesional. 100 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPO! Reglto de Asodacianes Depowhes prociamacién de candidatos y de la propia eleccién, haciendo las observaciones que estime oportunas en el Acta que se levante al efecto, ARTICULO 13. El voto por correo se define a efectos del presente Reglamento, como aqué! que se remite en sobre cerrado a la Direccion Legal, con las formalidades que a continuacion se indican, Por cualquier medio, ya sea postal u otros y que obre en poder de aquélla en el plazo previsto. Deberd ejercitarse mediante [a introduccién de la papeleta que al ofecto remita la Liga Nacional de Fdtbo! Profesional, -que contendré el nombre de los candidatos presentados y en el que deberd sefialar aquél 0 aquéllos que se deseen votar-, en un sobre cerrado Que al efecto remita la LIGA, que impida ver su contenido y en el que no constara ninguna identificacién. Dicho sobre se incluira en otro con membrete del Club 0 Sociedad Anénima Deportiva votante y en el que se introduciré una certiicacién expedida por el Secretario del ‘Club 0 Sociedad Anénima Deportiva, expresiva de que el sobre cerrado contiene la intencién del voto de la Sociedad Anénima Deportiva 0 Club para la eleccién de que se trate. ARTICULO 14 Los candidatos proclamados y que no resulten elegidos podrén interponer recurso contra el acto electoral ante el Presidente de la LIGA, en el plazo de tres dias a contar desde la fecha de la eleccién, por escrito motivade y al que acompafiarén las pruebas que estimen oportunas. El Presidente de la LIGA dictaré resolucién motivada dentro de los cinco dias siguientes. Contra las decisiones del Presidente de la LIGA no cabré recurso alguno, ARTICULO 16 Los Vicepresidentes electos tomarén inmediata posesién de su cargo. ‘ARTICULO 16.- Elmandato de los Vicepresidentes, serd de dos afios, a partir de la fecha en que resultaron elegidos, pudiendo ser reelegidos por periodos sucesivos. IN I= DE ION DE. ROS DE. SION DEL ARTICULO 17.— DE LA COMISION DELEGADA La Comisi6n Delegada es el 6rgano de gobiemo y administracién ordinaria de la LIGA, presidido por el Presidente de la LIGA, y formado ademas por los dos Vicepresidentes ¥ por los representantes de las Sociedades Andnimas Deportivas y clubes elegidos, en la forma prevista por el Reglamento General, por las Juntas de Division en los siguientes términos: Liga Nacional de Futbol Profesional. La presente fotscopla concuerda | fieitente. con eb original fen esta Liga + Seis por la Junta de Primera Division + Seis por la Junta de Segunda Divisién 101 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Registro de Asociaciones Deportivas La Comisién Delegada poara crear en su seno comisiones de trabajo especializadas, a efectos de la adecuada preparacién de los asuntos que son de su competencia, en las que podran participar personas designada ajenas a la propia Comisién. Actuaré como Secretario de la Comision Delegada, y de cualquier otra que cree, con voz pero sin voto, el Director Legal de la LIGA. Los miembros de la Comisién Delegada seran elegidos por las Juntas de Division durante el mes de julio de cada temporada que corresponda su eleccién. Su mandato seré por dos afios, pudiendo ser renovados por mandatos sucesivos. Las Sociedades Anénimas Deportivas y Clubes que resulten elegidos, designarén a su representante en la Comisién Delegada, asi como a un suplente. ARTICULO 18.- Los Clubes o Sociedades Anénimas Deportivas designaran las personas que han de representarias en la Comisién Delegada, debiendo éstas reunir los siguientes requisitos: a) Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus derechos civiles. b) No estar cumpliendo pena o sancién de suspensi6n o inhabilitacion para ostentar cargo palico 0 deportivo. ©) No ostentar cargo en el momento de su designacién, o comprometerse a renunciar, en caso de resultar elegido, a una Federacién Espariola o Liga Profesional, salvo en la Real Federacién Espafiola de Futbol 4) Ostentar la representacién del Club 0 Sociedad Anénima Deportiva que participe en la Division por la que se presente, teniendo la cualidad de miembro de su Junta Directiva 0 Consejo de Administracién, o cargo de administracién o direccién acreditada por la propia Sociedad Anénima Deportiva o Club. ARTICULO 49.- 1.~ Producida la vacante por alguna de las causas previstas en el articulo 29 de los Estatutos de la Liga Nacional de Futbol Profesional, el Director Legal informara de tal circunstancia al Presidente, asi como procederé a comunicar a todos los Clubes 0 ‘Sociedades Anénimas Deportivas a quienes afecte la vacante, la apertura del plazo de presentacion de candidatos que deberd finalizar diez dias mas tarde. 2.- Las candidaturas se presentarén por escrito, en el domicilio social de la LIGA antes de las 20 horas del titimo dia. 3.- Las Sociedades Anénimas Deportivas 0 Clubes podran, para presentar una candidatura cconjunta para cubrir cualquier puesto vacante, agruparse en niimero de al menos tres miembros para la Primera Divisién y de al menos cuatro para a Segunda Division, Con dicha agrupacién obtendran de forma automética un puesto en la Comisién Delegada. La Sociedad Anénima Deportiva 0 Club designado como candidato por la agrupacién, no odra ser sustituido durante el mandato por el que fue elegido. En el supuesto de que alguna Sociedad Annima Deportiva 0 Club de los que conforman la agrupacién dejase de pertenecer a la categoria por la que se reali ie aliz6 la agrupacién, ésta_—__ ‘se disolvera, perdiendo su representacion, salvo que en el plazo dé diez diasdesdé ak30°Litbo! Profesional. 102 en resento Iolocopia concuerda finder con ef gal dopesiogo ‘DE. CONSEJO SUP! Registro ‘Asoclaones Denes de junio de cada temporada, consiguioran sustituir en el mismo nimero de miembros que conformaron inicialmente dicha agrupaci6n, En este supuesto, no podrén formar parte de esta agrupacion quienes ya hubieran formado parte de otra agrupacién o hubieran votado de forma individual. 4- En todo caso, las Sociedades Andnimas Deportivas 0 Clubes pertenecientes a una agrupacién no tendré la condicién de electores ni elegibles en el supuesto de que se procediera a realizar la correspondiente votacién para completar, en su caso, la composicién del resto de las vacantes de la Comision Delegada, 5.- En el supuesto de que se produjera alguna vacante o vacantes en ta Comision Delegada por alguna de las causas previstas en el articulo 29 de los Estatutos Sociales, excepto la prevista en el apartado 1.-, la Sociedad Anénima Deportiva 0 Club que resulte ‘elegido para cubrir dicha vacante, ocupard la plaza por el tiempo que reste hasta la ‘expiracién del perfodo de mandato de la Sociedad Anénima Depottiva o Club que hubiera originado la vacante. ARTICULO 20.- Las candidaturas ya sea por agrupacién o por eleccién individual, se presentaran por escrito dirigida al Presidente de la LIGA, dentro del plazo de diez dias desde la apertura de su plazo de presentacion, en el que consten, el nombre de los agrupados, o del Club, domicilios, vecindades y su expresi6n de voluntad de agruparse o de ser miembro de la Comisién Delegada. A dicho escrito deberé acompafiar, certificacién expedida por el Secretario con el Visto Bueno del Presidente que acredite la decisién del Consejo de Administracion o Junta Directiva de proceder a ia agrupacion o de presentar la candidatura de la Sociedad Anénima Deportiva o Club a la Comisién Delegada. ARTICULO 21 ‘Cumplido el plazo de presentacién de agrupaciones y/o candidaturas, el Director Legal, examinaré s\ las presentadas en tiempo abil rednen los requisitos exigidos estatutaria y reglamentariamente, y ello en el plazo de los dos dias inmediatos siguientes al de finaizacion de aquél. ‘Seguidamente, y en igual plazo y mediante telefax, correo electrénico, comunicard a las Sociedades An6nimas Deportivas y Clubes interesados si han sido prociamados candidates 0 rechazada la candidatura, y en este uitimo supuesto, los motivos de tal exclusion. Contra la decisién del Director Legal, excluyendo una agrupacién o candidatura, podra la Sociedad Anénima Deportiva, Club o agrupacién excluidos recurrir en el plazo de tres dias, ante el Presidente de la LIGA, por escrito y acompafiando las pruebas que estime ‘portunas, el cual deberd resolver en el plazo maximo de tres dias. Contra esta decision no cabra recurso alguno. ARTICULO 22 Finalizado el plazo de proclamacién de candidatures 0 de resolucion de los recursos presentados, el Director Legal comunicard a todos los Clu Deportivas, candidaturas prociamadas. presente Soa corenera fielmente con ol 0 ‘on esta Liga 103 IRTES: ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPOI Registro de Asociaciones Deportivaa ARTICULO 23.- 1. En el supuesto de que el nlimero de agrupaciones 0 Sociedades Anénimas Deportivas © Clubes candidates sea igual o inferior al de puestos a cubrir por la Division correspondiente, seran designados, sin mas tramite, miembros de la Comision Delegada, Procediéndose a abrir un nuevo periodo electoral para cubrir los puestos que restaren. 2. Siel numero de agrupaciones o Sociedades Anénimas Deportivas o Clubes candidatos fuera superior al de puestos a cubrir, el Director Legal, en la comunicacién a que se refiere el articulo anterior, deberd sefialar el dia y hora de la eleccion, en su caso, la cual tendré lugar en la sede social de la LIGA, y entre los diez y veinte dias siguientes a la proclamacin de candidatos, ARTICULO 24.- Si estuviese convocada Junta de Division dentro del plazo sefialado para la elecci6n, ésta ‘se realizara en la propia reunién. En otro caso, la votacién se realizar en acto singular 0 or correo salvo que el Presidente al conocer la existencia de vacante convocara a la Junta de Division para llevar a efecto la eleccién. ‘ARTICULO 25. 1.- La eleccién de las vacantes se llevaré a cabo en Junta de Divisi6n. El Director Legal Procederd a llamar a cada Club o Sociedad Anénima Deportiva presente con derecho a voto (excluidos las Socledades Anénimas Deportivas y Clubes agrupados), que acreditaran la representacién del mismo, siendo ei Presidente quien lo depositard en ta uma correspondiente. 2.- Finalizada la votacién de los presentes, el Presidente introduciré las papeletas de votacién por correo que retinan los requisitos establecidos en este Reglamento y posteriormente se procederé a realizar el escrutinio correspondiente, proclamandose elegido o elegidos los que més votos obtuvieran. En caso de empate, resultard elegido la ‘Sociedad Anénima Deportiva o Club més antiguo, seguin los datos que obren en la Real Federacion Espafiola de Futbol. ARTICULO 26.- ‘Sila votaci6n se llevase a efecto por correo, los votos deberdn obrar en la Direccion Legal de la LIGA, antes de las 20 horas del dia anterior a la fecha sefialada para la eleccién. El acto de la eleccién serd piblico y podran asistir cuantos asociados lo consideren Oportuno. Se llevaré a efecto a la hora prevista en la comunicacion a que se refiere el atticulo 22 del presente Libro. Estara presidido por el Presidente de la LIGA o por quien estatutariamente le sustituya o por el miembro de la Comisién Delegada que represente @ {a Division. En caso de asistir varios miembros de la Comisién Delegada, actuaré de Presidente el de mayor edad. ARTICULO 27.- En relacién al voto por correo, se estara a lo establecido en el articulo 13 del presente Libro. Liga Nacional de Fitbol Profesional. ia presen falccona eonauaia ‘abe on fads erecta a 104 oto do Asocoromes Decomess CONSEJO SUPERIOR: Regi ARTICULO 28.- Del acto electoral se levantaré Acta por el Director Legal y sera fimada por el Presidente, en la que deberd constar, la fecha, lugar, hora de iniciacién y témino de Ia eleccién, identificacion de los candidatos proclamados, relacién de electores, resultado de ia votacién con expresion de los votos validos, los nulos y las abstenciones, asi como el numero de votos obtenidos por cada Sociedad Anénima Deportiva o Club candidato. ARTICULO 28.- Las Sociedades Anénimas Deportivas y Clubes candidatos podran designar un interventor, que deberd recaer en cualquier persona perteneciente al Club 0 Sociedad Anénima Deportiva del candidato o de otro Club o Sociedad Anénima Deportiva miemibro de la LIGA, quien podré estar presente en ei acto de proclamacién de candidatos y de la propia eleccién, haciendo las observaciones que estime oportunas en el Acta que se levante al efecto. ARTICULO 30. Las Sociedades Anénimas Deportivas y Clubes candidatos proclamados y que no resutten elegidos podran interponer recurso contra el acto electoral ante la Comisién Delegada, en el plazo de tres dias a contar desde la fecha de la eleccién, por escrito motivado y al que acompafiarén las pruebas que estimen oportunas. La Comisién Delegada se reunira dentro de los cinco dias siguientes para exeminar las reciamaciones presentadas y dictar resolucion, que seré motivada. Contra las decisiones de la Comisién Delegada no cabré recurso alguno. ARTICULO 31. 1. Las agrupaciones, Sociedades Anonimas Deportivas y Clubes que resulten elegidos, designaran a su representante en la Comisién Delegada, asi como a un suplente, los cuales tomaran inmediata posesion de su cargo como Vocales de la Comision Delegada. 2.- Las Sociedades Anénimas Deportivas 0 Clubes podran cesar a su representante, nombrando de manera simulténea a otro representante, debiendo notificarlo fehacientemente a la Liga Nacional de Fiitbol Profesional, sin cuya notificacion no tendra efectos el cese 0 nombramiento. En el supuesto de agrupaciones, el representante debera ser miembro de la Sociedad Anénima Deportiva 0 Club que originariamente fue designado, saivo lo dispuesto en el articulo 19 del presente Libro. 3.- Las vocalias de la Comision Delegada corresponderan a los Clubes 0 Sociedades Anénimas Deportivas, tanto de Primera Division como de Segunda Division. Su mandato sera de dos afios desde que fueron elegidos, pudiendo ser reelegidos por periodos sucesivos. DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.-. Los miembros de la Comision Delegada que resulten elegidos antes de la finalizacion de la Temporada 2003/04, extendern su mandato desde el momento que resultaran elegidos hasta fa finalizacién de la Temporada 2005/06, todo ello sin perjuicio de las causas de cese previstas en el articulo 29 de los pr seran de aplicacién en todo momento. 105 ‘DE DEPORTES ‘Deportives Registro de Asociaciones ‘CONSEJO SUPERIOR | Liga Nacional de Fatbol Profesional. eo Soe oe »ERIOR DE: ets do baseonss Dono ‘CONSEJO SUPi LIBRO IV DE LAS COMPETICIONES Liga Nacional de Futbol Profesional. Va presente forocopia soncuarda fomonie con o erga! Gopeatens fn esta Liga 107 DE DEPORTES Asociaciones Deportivas CONSEJO SUP! Registro de. LIBRO IV.- DE LAS COMPETICIONES ‘SECCION |.- DE LAS COMPETICIONES OFICIALES ‘ARTICULO 1. DENOMINACION ‘Se consideran Competiciones Nacionales Profesionales organizadas por la Liga Nacional de Futbol Profesional en coordinacién con la Real Federacién Espafiola de Fatbol las siguientes: 1. CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA PROFESIONAL PRIMERA DIVISION. ,- CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA PROFESIONAL SEGUNDA DIVISION. ARTICULO 2- Dentro de los diez primeros dias del mes de agosto de cada af, la Liga Nacional de Futbol Profesional en coordinacién con la Real Federacion Espafiola de Futbol, publicaré la relacién definiva de equips participantes en cada una de sus Divisiones Profesionaies. La intervencién en el Campeonato Nacional de Liga Profesional, constituye para los ‘equipos participantes, la obligacién de disputar el Campeonato de Espatia - Copa S.M. el Rey. ARTICULO 3.- Las competiciones organizadas por la Liga Nacional de Futbol Profesional, se disputaran por el sistema establecido por la Real Federacién Espafiola de Futbol, esta es, liga por Puntos. ARTICULO 4— En los anuncios de los partidos deberd expresarse como minimo, la identiicacién de las Sociedades Anénimas Deportivas 0 Clubes contendientes, competicion a la que corresponde el encuentro con mencién espectfica de la expresién "Organizada por la Liga Nacional de Futbol Profesional, y en su caso el patrocinador de la misma, dia y hora de celebracién del encuentro, los precios de las distintas localidades, la expresion de "IVA incluido" y demas circunstancias que considere oportunas el Club o Sociedad Anénima Deportiva. ARTICULO 6.- HORARIO DE DISPUTA DE LOS ENCUENTROS 1. CAMPEONATO DE LIGA PROFESIONAL Las Juntas de Divisién aprobaran los horarios de competicion que afecten a su respectiva Divisién, respetando lo dispuesto, en cuanto a los horarios, en las circulares 6 y 20 de la temporada 2001/2002, 2. CAMPEONATO DE ESPANA - COPA S.M. EL REY (EXCEPTO SU FINAL) Se disputard en las fechas fadas por la Real Federacion Espafiola de Futbol, en miér salvo lo dispuesto en cuanto a las retransmisiones televiseda,. Nacional de Fulbol Profesional. a. presenta {ielmonie con et on osta Liga. ‘ooppia_conoverda Jel Sopostado 108 ‘CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES ‘Registro de Asociaciones Deportivas El cambio de miércoles a otro dia de la semana solo se podré realizar por acuerdo entre la Liga Nacional de Futbol Profesional y la Real Federacién Espafiola de Futbol. ARTICULO 6. 1.- Los Clubes 0 Sociedades Anénimas Deportivas tienen obligacién de mantener sus terrenos de juego debida y reglamentariamente acondicionados y sefializados segin establece la Real Federacién Espafiola de Futbol para la celebracién de partidos, absteniéndose de alterar sus condiciones naturales. 2. En caso de que las condiciones naturales se hubieran modificado por causa o accidentes fortuitos, con notorio perjuicio para el desarrollo del juego, deberan proceder a ‘su arregio y acondicionamiento. 3.- Silas malas condiciones del terreno de juego, (bien fuesen imputables a la omisién de la obligacion que establece el apartado anterior, bien lo fuesen a una dolosa alteracién de las mismas) determinasen que el arbitro decretara la suspensin del encuentro, éste se celebrard en la fecha que sefiale el érgano federativo competente, siendo por cuenta del infractor los gastos que se originen al visitante, incoando aquel érgano el correspondiente expediente para imponer, en su caso, las sanciones que correspondan. ARTICULO 7.- Los Clubes o Sociedades Anénimas Deportivas afiiados a la Liga Nacional de Fdtbol Profesional deberdn disputar todos sus encuentros oficiales con el bal6n oficial que esta determine, respetando las normas de la “International Board" contenidas en sus reglas de Juego. ‘SECCION II. DEL CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA PROFESIONAL ARTICULO 8. El calendario de la Liga Nacional de Primera y Segunda Divisién Profesional lo elaboraré y aprobara fa Liga Nacional de Fitbol Profesional, a través de sus Juntas de Division y ‘tendra que ser ratificado por el Presidente de la Real Federacion Espafiola de Fétbol. El sorigo se realizard en la sesi6n ordinaria anual de la Asamblea General de la Real Federacién Espafiola de Futbol y la LIGA determinara los condicionamientos necesarios a fin de evitar coincidencias entre Clubes, El Presidente de la Real Federaci6n Espafiola de Fiitbol dispondré de diez dias contados desde el de su recibo para ratificar o rechazar el mismo, entendiéndose ratificado si en dicho plazo, no se hubiese manifestado. La no ratificacién deberd ser expresa y debidamente motivada. En caso de no ratffcacién, la Liga Nacional de Fiitbol Profesional presentaré una nueva propuesta, que deberd ser ratificada o rechazada en las mismas condiciones que las expresadas anteriormente, en el plazo de cinco dias. De no ser aprobada esta nueva propuesta, e! Consejo Superior de Deportes resolvera sobre ello, En el supuesto en que legalmente, le sea atribuida esta competencia en exclusiva a la LIGA, sera entonces su Asamblea General quien, por mayoria reforzada, apruebe dicho calendario. Liga Nacional de Futbol Profesional. coneverda 409 epostado >ERIOR DE DEPORTES: /Asoclaciones Deportivas CONSEJO SUP! Registro de. El acceso de los Clubes 0 Sociedades Anénimas Deportivas, precisaré ademas del ‘derecho deportivo reconocido por la Real Federacion Espafiola de Futbol, del cumplimiento de los requisitos de caracter econémico, social y de infraestructura establecidos por la Liga Nacional de Fatbo! Profesional en sus Estatutos y en el presente Reglamento. ARTICULO 9.- 1 calendario de competiciones del futbo! profesional reservara hasta ocho (8) fechas por ‘temporada, -que serdn fiadas por la Comisi6n que al efecto designe la Real Federaciin Espafiola de Futbol a la que se incorporard un representante designado por la Liga Nacional de Fitbol Profesional-, para la disputa de los encuentros de la Selecci6n Nacional absoluta, entre los que no se contarén las fechas correspondientes a las Fases Finales de los Campeonatos de Europa o de! Mundo, en que participe la misma. Elrégimen de suspensiones de la competici6n profesional por disputa de encuentros de la Seleccion Nacional Absoluta se regulard a través de los convenios que al efecto tengan suscritos la Real Federacién Espafioia de Fctbol y la Liga Nacional de Fiitbol Profesional. ARTICULO 10.- La Liga Nacional de Fitbol Profesional establecera una cuota de participacién en las ‘competiciones del Campeonato Nacional de Liga Profesional, cuya cuantia determinaré la Asamblea General. ARTICULO 11.- Toda Sociedad Anénima Deportiva 0 Club puede renunciar a su participacion en las competiciones organizadas por la LIGA, mediante esorito dirigido al Presidente de la misma, que deberd comunicarselo de forma inmediata al Presidente de la Real Federacion Espafiola de Futbol, en cuya sede social deberé obrar, quince dias antes de que se apruebe, el calendario oficial por la Asamblea General. ARTICULO 12.- Si el hecho se produjese una vez iniciacia la competicién, la Sociedad Anénima Deportiva © el Club fuese expulsado de las competiciones profesionales organizadas por la LIGA, y dobiera rendir visita o debiera visita a alguno de los otros Clubes 0 Sociedades Andnimas Deportivas, deberd indemnizarles en la forma que se establece para los supuestos de incomparecencia previstos en el Reglamento General de la Real Federacién Espafiola de Futbol. ARTICULO 43.- En el Campeonato Nacional de Liga Profesional de Primera y Segunda Divisién, la lasificacién se haré con arreglo a los puntos obtenides por cada uno de los Clubes 0 Sociedades Anénimas Deportivas contendientes, a razon de tres puntos por partido ganado, uno por empatado y cero por perdido. ‘ARTICULO 14. ASCENSOS Y DESCENSOS: En los supuestos de descenso de categoria por causas deportivas, por incumy de los requisitos de cardcter social, de infraestructuras, por la LIGA en sus Estatutos y Reglamentos o por sancién dis eae rocopis, oT He ereeeet orignal Boposiado neste SL 110 CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES ‘Regio de Asodaciones Depo.oe de jugadores, se estara a lo dispuesto en el Convenio de Coordinacién suscrito en cada momento entre la Real Federacién Espafiola de Futbol y la Liga Nacional de Futbol Profesional. ARTICULO 45.- eran excluidos de la LIGA las Sociedades Anénimas Deportivas o Clubes que estén incursos en la siguiente causa: No tener satisfechas al 31 de julio las cantidades que se adeuden a sus jugadores profesionales, con arregio a las siguientes disposiciones: a) Que se trate de obligaciones vencidas y no cumplidas integramente 0 debidamente

You might also like