You are on page 1of 23
A los colaboradores sensi: Lax colshorcones atcos 0 nota, no deer exceed 25 pe a ee opus ppl DIL AIcy dete ve scope A ee an etsmmen de unaé die? liness. Una copia en diskette, en cualquier pro- ae de peceamcat de testy, 5 tambin mprscible Dabertn dings » Redacién dels revit SOCIOLOGIA DEL. TRABAIO, robticas y Sociologia, Campus de Somosaguss, 28225 Madrid Facultad de C.C. Politieas y Sociologia, Campy om 26223 Madi ee ee sDiee indictin caramentes0 nombre completo y a Ingat de tabajo y tiie ae doe con aot 0 répcs son evaluades por os expertos, merbeos ossicles publielos en ST incl aden alee, son coeeal eae mento de scr sometidos al Consejo: originales, salva indiacion contrara, en ¢l de Redaceiin, Sociologia del Trabajo Nueva época, adm. 22 primavers de 199 Eda: Siglo XXI de Espada Edivores, S.A. Calle Plas, 5 = 28043 Madrid © Sociologia det Trabajo G Siglo XXI de Expais Editores, S.A Madrid, mayo de 1994 Disco de Ia cubierts: Pedro Acjona ISSN: U210-8364 Depésito legals M. 27.350-1979 Precio de este nimero 1.200 peas, IVA ineluido Fovoromposiciin: BFCA, S. A. ‘Avda. Doctor Federico Rubio y Gali, 16. 28039 Madrid Impreso en Closas-Orcayen, 8 L Poligono Igarsa. Paracuellos del Jama (Madeid) Printed in Spain Karel Williams, Colin Haslam y John Williams * Introduccién Resulta geatificante conceder nombre @ las cosas... pero es también peligroso: el peligro radica en convencerse de que se alude a todos los matices y que basta nombrar el fendmeno para explicarlo (Primo Levi, Other people's trades Esto es precisamente lo quc sucede con el concepto de “produccién en masa”, hemos dotado de un nombre al fenéineno y alimentamos 1h ilusion de que queda suficientemente explicado, aunque ni siquie- ra haya sido descrito. Las ciencias sociales no han acertado a ver este problema aunque se invoque el término cada vez mis en los textos, dando por supuesto que tiene un poder explicativo conside- EEE EE EEE EEE EEE EEE ‘Ford vers Fordism’: The Beginning of Mars Producton?s, Work, Employ ad Soviery, vol. 6, nim. 4, pp. 517-555. Debido 2 sy larga extensisn, este ceabajo mo incaye las series extadisnicss reconstaidas por los autores, y que consttuyen Un apendice importante. Se publica asi con el acuerdo y autoriexcion de WES, la revista, ¥ de lo» propios autores. Ei lector intercsado puede remitse también, a dichas sees ¥ un argomento complementano que hallas en el aticulo «The Myth of the Linc Ford's Production of the Model T at Highland Bark, 1909-1916, en Busines Hitory, vol_ 35, nlm. 3, 1993, tambien de K. Willams era * Karel Willams trabyja, en la actulidad, en ct Cente for Empirical Research in Accounting and Finance, de la Universidad de Manchester. John Willams Drotesor de historia econdmica y socal en I Universidad de Gales, Aberystwyth Cokin Haslam es profesor de estudios empresarale en la Eist London Polytech. Han trabajado juntos en muchos proveetos y entte sus libros iguran The Rrevkdou °f Austin Rover (1980) y (en colaborseiéa com Tosy Cutler) 1992. "The Strate for Emrepe (1989), Sus ‘leanos trabajos inclayen,informes sobre Hansus vers Ih. sobre Ia manutactura de cransplace japonesa en Gran Brea y en EE UU. Solo del Thal. nurs feces 2, primar de I 4 Karel Williams, Cola Haslam y John Williams rable. Tras el declive de las meta-teorias interpretativas como el a los conceptos organizacionales han colonizado el discur- so de las ciencias sociales, y la produccién en masa es uno de los mis influyentes en los tiempos (posimodernos, Es atractivo porque promete explicar muchas cosas, El fracaso industrial americano y britinico puede atribuirse a la persistencia de este sistema obsoleto, Iientras gue los paises industriales de mayor éxito como Italia (y quizd Japén) supuestamente han aleanzado el éxivo basindose en sistemas nuevos de especializacion flexible © posfordismo. Usilizaremos a lo largo del articulo la acepcién familiar ¢ influx yente de Piore y Sabel (1984) como punto de referencia; la produc- ci6n en masa significa la produccién de largas series de productos estandatizados, mediante un equipo especializade y por trabajadores semicualificados taylorianos. En este sentido, el concepto de pro- duccién en masa puede intercambiarse con el de “fordismo”, una especie de abreviatura histérica referida al sistema de praducci6n descubierto por Ford y que se supone que, posteriormente, fire a pliamente imitado. Todas las diferentes versiones seep as concepto de produecién en masa tienen sus propios adeptos y de- to en tela de juicio Ia identificacién de la produccién en masa con

You might also like