You are on page 1of 22
4. Clasificacion de la masa rocosa 4.1 Introduccion, Durante las etapas de factibilidad y diseiio preliminar de un proyecto, cuando muy poca informacién detallada sobre la masa rocosa y sus esfuerzos y sobre las caracteristicas hidrolégicas se tienen disponibles, el uso de un esquema de clasificacion de la masa rocosa puede ser considerablemente beneficioso. En el caso mas simple, esto puede involucrar la utilizacién de un esquema de clasificacion como un chequeo para asegurar que toda la informacion relevante ha sido considerada. En el otto extremo del espectro, uno 0 més esquemas de clasificacién de fa masa rocosa pueden ser utilizados para desarrollar una idea de ta composicién y caracteristicas de una masa rocosa, a fin para proporcionar estimados iniciales de los requerimientos de sostenimiento y de las propiedades de resistencia y deformacién de la masa rocosa. Es importante entender que el uso de un esquema de clasificacién de ta masa rocosa no (y no puede) reemplaza a los procedimientos mas claborados de disco, Sin embargo, el uso de estos procedimientos de diseito requiere el acceso a informacién relativamente detallada sobre los esfuerzos in situ, las propiedades de Ja masa rocosa y Ia secuencia de excavacién plancada, los cuales no se tienen disponibles en la etapa inicial del proyecto. Conforme esta informacién llega a estar disponible, el uso de los esquemas de clasificacién de Ia masa rocosa deberin ser actualizados y utlizados en conjunto con los anslisis especificos del sti. 4.2 Clasificacién de la masa rocosa en ingenieria Los esquemas de clasificacién de 1a masa rocosa han sido desarroltados hace més de 100 afios, desde que Ritter (1879) intent6 formalizar un enfoque empirico para el disefio de tineles, en particular para determinar los requerimientos del sostenimicnto, Mientras los esquemas de clasificacién son apropiados para. su aplicacién original, especialmente si son utilizados dentro de los limites de los casos histéricos a partir a los cuales fueron desarrollados, se debe tener considerable precaucién en la aplicacién de las clasificaciones de la masa rocosa a otros problemas de ingenieria de rocas. En este capitulo se presentan resimenes de algunos sistemas de clasificacién importantes, y aunque cada resumen ha sido hecho con el intento de presentar todos Jos datos pertinentes de los textos originales, existen numerosas notas y comentarios que no han sido ineluidos. El lector interesado deber’ esforzarse en leer las referencias citadas para una completa apreciacién del uso, aplicabilidad y limitaciones de cada sistema. La mayoria de los esquemas de clasificacién multi-parametros (Wickham et al, 1972, Bieniawski, 1973, 1989, y Barton et al, 1974) fueron desarrollados a. partir de casos hist6ricos de la ingenieria civil, en los cuales fueron incluidos todos los componentes de las caracteristicas ingeniero-geolégicas de la masa rocosa, Sin embargo, en el minado subterraneo en roca dura, especialmente en niveles profundos, el intemperismo de la masa rocosa y la influencia del agua usualmente no son importantes y pueden ser ignorados. Los diferentes sistemas de clasificacién ponen diferente énfasis a los distintos parametros, por lo que es recomendable que por lo menos se utilicen dos métodos en cualquier lugar durante la etapa inicial de un proyecto. 4.2.1 Clasificacion de la masa rocosa de Terzaghi La primera referencia sobre el uso de una clasificacién de la masa rocosa para el diseiio del sostenimiento en un tinel esté en una publicacién de Terzaghi (1946), en la cual las cargas rocosas, asumidas por los arcos metilicos (cimbra o cerchas), son estimadas en base a una clasificacién descriptiva. Atin cuando el incluir detalles de la clasificacion de Terzaghi no sea una finalidad itil en esta discusién sobre el disefio del sostenimiento para minas subterrineas en roca dura, es interesante cexaminar las descripciones de Ia masa rocosa incluidas en su publicacién original, debido a que puso atencidn en aquellas caracteristicas que rigen el comportamiento de Ia masa rocosa, particulamente en situaciones donde la gravedad constituye la fuerza impulsora dominante. Las definiciones claras y concisas y los comentarios practicos incluidos en estas descripciones son buenos ejemplos del tipo de informacién ingeniero-geoligicas que es muy til para el diseito en ingenieria Las descripeiones de Terzaghi (extraidas directamente de su publicacion) son «La roca intacta no contiene ni diaclasas ni grietas delgadas. Por lo tanto, siesta se fractura, lo hace a través de roca sana. Por el daiio de la roca debido a la voladura, pueden desprenderse materiales astillados del techo varias horas o dias después de la voladura, Esto es conocido como condicién de “astillamiento”. La roca intacta dura también puede ser encontrada en la condicién de pequeitos “estallidos de rocas”, los cuales involucran la separacion violenta y espontinea de bloques rocosos de las paredes o del techo. ‘+ La roca estratificada consiste de estratos individuales con poca o ninguna resistencia contra la separacién a lo largo de los limites entre los estratos, Los estratos pueden 0 no estar debilitados por diaclasas transversales. En tales rocas la condicién de “astillamiento” es bastante comiin. «La roca moderadamente diaclasada contiene diaclasas y grietas delgadas, pero Jos bloques entre las diaclasas estén desarrollados tan juntos o tan intimamente centrelazados que las paredes verticales no requieren de sostenimiento lateral. En rocas de este tipo pueden ser encontradas ambas condiciones: tanto el “aatillamiento” como los pequeitos “estallidos de rocas ‘« Laroca con fracturamiento en bloques y grietas consiste de fragmentos de roca intacta 0 casi intacta, los cuales se encuentran completamente separados unos de ‘otros © imperfectamente entrelazados. En tales rocas, las paredes verticales pueden requerir de sostenimiento lateral. «La roca friturada pero quimicamente intacta tiene la caracteristica de seguir triturindose. Si varios o todos los fragmentos son tan pequefios como granos de arena fina y la recementacién no ha ocurrido, la roca triturada bajo el nivel fivitico exhibe las propicdades de una arena portadora de agua «La roca altamente deformable avanza lentamente en el tinel sin un incremento perceptible de volumen, Un prerrequisito para la alta deformabilidad es un alto porcentaje de particulas microscépicas y submicroscépicas de minerales :iciceos 0 minerales arcillosos con una baja capacidad de expansién. «La roca expansiva avanza en el tinel principalmente debido a la expansién, La capacidad para expandirse parece ser limitada a aquellas rocas que contienen minerales de arvilla tales como la montmorillonita, con una alta capacidad de expansién, 4.2.2 Clasificaciones que involucran el tiempo de auto-sostenimiento Lauffer (1958) propuso que el tiempo de auto-sostenimiento para una abertura sin sostenimiento esti relacionada a la calidad de la masa rocosa en la cual la abertura es excavada, En un tinel, la abertura sin sostenimiento es definida como el ancho del tinel o ta distancia entre el frente y el sostenimiento mas cercano, si esta distancia es mayor que el ancho del tinel, La clasificacién original de Lauffer ha sido modificada por varios autores, destacando Pacher et al. (1974), que ahora forma parte de la propuesta general de tuneleria conocida como el Nuevo Método Austriaco de Tuneleria La importancia del concepto del tiempo de auto-sostenimiento radica en que un ineremento en la abertura del tinel conduce a una reduccién importante del tiempo disponible para Ia instalacién del sostenimiento, Por ejemplo, un tiinel piloto pequeiio puede ser exitosamente construido con un sostenimiento minimo, ‘mientras que un timel de gran abertura en Ta misma masa rocosa puede ser inestable sin la inmediata instalacién de un sostenimiento sustancial El Nuevo Método Austriaco de Tuneleria incluye un némero de téenicas para una tuneleria segura en condiciones de roca en las cuales el jempo de auto-sostenimiento es limitado antes de que ocurra la falla. Estas técnicas incluyen el uso de pequeiias galerias de avance y banqueo 0 el uso de miiltiples galerias para formar un arco reforzado, dentro del cual la masa del tine! puede ser excavada. Estas técnicas son aplicables en rocas blandas tales como esquistos, filitas y lodolitas, en las cuales los problemas de alta deformacién y expansién, descritos por Terzaghi (ver seccién previa ), pueden ocurrir. Estas técnicas también son aplicables cuando se excava en rocas excesivamente fracturadas, pero deberia tenerse gran cuidado en el intento de aplicar estas técnicas a excavaciones en rocas duras, en las cuales pueden ocurrir diferentes mecanismos de falla. En el diseio del sostenimiento para excavaciones en rocas duras, ¢s prudente asumir que la estabilidad de la masa rocosa circundante a la excavacién no depende del tiempo. Por lo tanto, si una cuiia estructuralmente definida queda expuesta en el techo de una exeavacién, esta caer tan pronto como la roca que la sostiene sea removida, Esto puede ocurrir durante Ia voladura o durante ta operacién subsecuente de desatado. Si se requiriera mantener la cufta en su lugar, o aumentar el margen de seguridad, es esencial que el sostenimiento sea instalado lo mas pronto posible, preferiblemente antes de que el sostenimiento rocoso de la cua completa sea removido. Por otro lado, en una roca altamente esforzada, la fala sera generalmente inducida por algunos cambios en el campo de esfucrzos cireundantes a la excavacién. La falla puede ocurrir gradualmente y manifestarse como “astllamientos” o “Iajamientos” u ocurrir sibitamente en forma de pequefios ‘estallidos de roca’”. En ambos casos, el diseito del sostenimiento debe tomar en cuenta el cambio en el campo de esfuerzos mas que el tiempo de auto- sostenimiento de la excavacién. 4.2.3 Indice de designacién de la calidad de la roca (ROD) Fl indice de Designacién de la Calidad de la Roca (RQD) fe desarrollado por Deere (Deere et al ,1967) para prover un estimado cuantitativo de la calidad de la masa rocosi, a partir de los testigos de 1a perforacién diamantina. El RQD es definido como el porventaje de piezas de testigos intactos mayores de 100 mm (4 pulgadas) en Ja longitu total del testigo. El testigo deberé tener por lo menos un tamaiio NX 7mm 0 2.15 pulgadas de diametro) y deberd ser perforado con un cilindro de ongitud total de Ia corrica de testigos ~ 200 em L= 38 om Longitites de pieza de testigos > 10 om . x 100% p Tongitid total de la corride de testigos L=17 om - . QD re R04 8s 100 L=0 Ninguna pieza > 10 em L= 35 em Figura 4.1: Procedimiento de medicién y cileulo del ROD (Deere, 1989). doble tubo de perforacién. El procedimiento correcto para medir las longitudes de los testigos y el caleulo del RQD son resumidos en la Figura 4.1 Palmstrom (1982) sugirié que, cuando los testigos no estin disponibles pero las trazas de las discontinuidades son visibles en afloramientos superficiales 0 en socavones exploratorios, el RQD puede ser estimado a partir del nimero de discontinuidades por unidad de volumen. La telacién sugerida para masas rocosas libres de arcillas es RQD= 115 -33v an donde Jv es Ia suma del mimero de discontinuidades por unidad de longitud de todas las familias de discontinuidades, conocido como el conteo volumétrico de discontinuidades EI RQD es un parimetro direccionalmente dependiente y su valor puede cambiar significativamente, dependiendo sobre todo de la orientacién del taladro. EI uso del conteo volumétrico de discontinuidades puede ser muy itil en la reduceién de esta dependencia direccional EI ROD pretende representar la calidad del macizo rovoso in situ. Cuando se utiliza la perforacién diamantina, se debe tener mucho cuidado para garantizar que Jas fracturas causadas por el manipuleo 0 el proceso de perforacién sean identficadas ¢ ignoradas cuando se determine el valor del ROD. Cuando se utitice la relacién de Palmstrom para el cartografiado superficial, las fracturas inducidas por voladura no deberian ser incluidas en la estimacion EL ROD de Deere ha sido ampliamente utilizado, particularmente en Norte América, en los tiltimos 25 aiios. Cording y Deere (1972), Merrit (1972) y Deere and Deere (1988) han intentado relacionar el ROD a ls factores de carga rocosa de Terzaghi y a los requerimientos del empemado de tiineles. En el contexto de esta discusién, el uso més importante del ROD es como un componente de las clasificaciones del macizo rocoso RMR y Q, sistemas que serin tratados mas adelante en este capitulo, 424 Valoracién de la Estructura Rocosa (RSR) Wickham et al.(1972) describié un método cuantitativo para describir la calidad de tuna masa rocosa y para scleccionar el sostenimiento apropiado en base a la clasificacién Valoracién de la Estructura Rocosa (RSR - Rock Structure Rating) Muchos de los casos histiricos, utilizados en el desarrollo de este sistema, fueron ttineles relativamente pequetios sostenidos por medio de arcos metilicos (cerchas) aunque historicamente este sistema fue el primero en hacer referencia al shoterete como sostenimiento. A pesar de ésta limitacién, el sistema RSR merece ser cexaminado en cierto deta, ya que demuestra la Logica involucrada en el desarrollo de un sistema de clasificacion del macizo rocoso cuasi-cuantitativo y la utilizacién del indice resultante para estimar el sostenimiento. La importancia del sistema RSR, en el contexto de esta discusién, es que introduce el concepto de valoracién de cada uno de los componentes listados abajo para llegar a ser un valor numérico del RSR = A+B+C 1. Pardimetro A, Geologia: Apreciacién general de la estructura geolégica en base % a. Origen del tipo de roca (ignea, metamérfica, sedimentaria), b. Dureza de la roca (dura, mediana, suave, descompuesta) ¢. Estructura geologica (masiva, ligeramente fallada/plegada, moderadamente fallada/plegada, intensamente fallada/plegada), 2. Pardmetro B, Geometric: Efecto del arreglo de discontinuidades con respecto a la direccién de avance del tinel, en base a a. Espaciamiento de las discontinuidades b. Orientacién de las discontinuidades (rumbo y buzamiento). ¢. Direccién de avance del tinel. 3. Parémetro C: Bfocto del flujo de agua subterrinea y de la condicién de las discontinuidades en base a! a. Calidad de la masa rocosa en base de A y B combinados. b. Condicién de discontinuidades (bueno, regular, pobre) Cantidad de flujo de agua (en galones por minuto por 1000 pies de tinel) Note que la clasificacién RSR utiliza unidades imperiales y que estas unidades han sido conservadas en esta discusién, Las tres tablas de la publicacién de Wickham etal's 1972 se reproducen ent las Tablas 4.1, 4.2 y 4.3. Estas tablas pueden ser utilizadas para evaluar la valoracién de cada uno de estos parimetros para llegar al valor RSR (maximo RSR = 100). Por ejemplo, una roca metamérfica dura que ha sido ligeramente plegada 0 fallada tiene una valoracién de A=22 (de la Tabla 4.1). La masa rocosa est moderadamente diaclasada, con diaclasas de rumbo perpendicular al ¢je del tine! el cual esta siendo avanzado en direecién Este-Oeste, y buzamiento entre 20° y 50° La Tabla 4.2 da una valoracién de B=24 para un avance con el buzamiento (definido en los dibujos de la margen derecha de esta pagina). El valor de A+B = 46 significa que, para diaclasas de regular condicién (ligeramente intemperizada y alterada) y un flujo moderado de agua entre 200 y 1000 galones por minuto, Ia Tabla 4.3 da una valoracién de C = 16. Por lo tanto, el valor final de la valoracién Avance contra el de la estructura rocosa RSR = A + B+ C= 62. ‘Tabla 4.1: Valoracién de la Estructura Rocosa: Parimetro A: Geologia general del rea Tipo de Rosa Bisco Duo Medio Suave Desconpue. Fsructra Gooigiea eco 12 3 4 Ligeram Mora Intensam Metamifio 12 3 4 Pleeada — Pleatio —Plegalao Sedimentaio 23 4 Masiva _oFallada Falla Falla Tipo 30 2 6 ° “ipo? n 2» 8 8 Tipo 4 18 n 7 Tipo 4 » Is w “ ‘Tabla 4.2: Valoracién de la Estructura Rocosa: Parimetro B: Modelo de discontinuidades, direocién de avance. Robo Perpendislr a je Rumbo Paral al je Direccin de Avanee Direein de Avance Aanbos | const tuzamieno | Conte zante Cualgier diesin speciamito romedio de Buzamicuo dels dacsasimponantes’ | avant deus dices imports ae pao A Ay aedino at | Bao Mensa 1 Distado my eaeana <2 > ue wo wf o > 7 2. Dialed cercin, 246 pul now » os om fu “ u 2. Dinelsado moder, 6-12 pom ow pw 2 | m a » A Mossad ablqieade2pis | 30 2 36 soe | 0 28 a 5. Blogueado amasve, 24 pes « ow » ms | aw u * 6 Matvo,>-4 es os 5s 7 | w x u ‘Tabla 4.3: Valoracién de la Estructura Rocosa: Parimetro C: Agua subterrinea, condicion de las discontimuidades. ‘Suma do Parmetos A +B luo de agua antiipad eas 45-75 gpm 1000 pes dete oe ucno Regular Malo Bucno Regular Malo Ninguno 2 18 2 25 2 18 igor, < 200 gpm » 1s ° 2s 1» W ‘Moderado, 200-1000 gpm 1s 2 7 a 16 2 Severo, 1000 gpm 10 8 6 1s “ 0 ® azamiento: bjs 0-205 mediano: 20-50, y vertical: $090" ® Condicion de jms: bueno ~ sjustado o eementado; regular ligramente intemperizada 0 allrada; malo~ severamente atterado o abieto tempera, Shoterete Pernos de 1 Limite practico para el espaciamiento ide clmbras y pernos Bepaciamie Bspesor de shoterete — pulgad pies Figura 4.2: Estimados det sostenimiento RSR para un tinel circular de 24 pies (7.3 m) de diimetro. Note que los pemos de roca y el shotcrete son utilizades generalmente juntos. (Segiin Wickham et al.,1972) Un conjunto tipico de curvas de prediccién para un tinel con 24 pies de diimetro esté dado en la Figura 4.2, la cudl muestra que, para el valor RSR de 62 determinado anteriormente, el sostenimiento pronosticado podria ser 2 pulgadas de shoterete y pemos de roca de | pulgada de didmetro, espaciados a 5 pies. Como se indica en la figura, los arcos metilicos podrian estar espaciados en intervalos de mas de 7 pies y no podrian ser considerados como una solucién practica para cl sostenimiento de este tinel Para el mismo tamaiio de tinel en una masa rocosa con RSR=30, el sostenimiento podria ser suministrado por atcos metilicos 8 WF 31 (8 pulgadas de profiundidad en seceién de ala ancha 1 pesando 31 libras por pie) espaciados a intervalos de 3 pies, o por 5 pulgadas de shoterete y pemos de roca de | pulgada de didmetro espaciados a 2.5 pies. En este caso es probable que Ia solucién arcos metilicos podria ser més barata y mas efectiva que el uso de pemos de roca y shoterete. Se debe advertir al lector que estos estimados son muy groseros, particularmente para el shoterete y los pernos de roca, debido a que estin basados en un mimero relativamente pequeiio de casos hist6ricos y argumentos teéricos muy simplistas. Consecuentemente, deberian ser aplicados con gran cuidado. ‘Aunque el sistema de clasificacién RSR no es ampliamente utilizado, particulammente en mineria, los trabajos de Wickham et al. cumplieron un rol importante en el desarrollo de los esquemas de clasificacién discutidos en las secciones que quedan de este capitulo. 4.3 Clasificacion geomecnica Bieniawski (1976) publicé los detalles de una clasificacién de la masa rocosa denominada sistema de Clasificacin Geomecénica 0 Valoracion de la Masa Rocosa RMR (Rock Mass Rating). A través de los afios, este sistema ha sido refinado sucesivamente conforme se han ido examinado mas casos registrados, y se advierte al lector que Bieniawski hizo cambios significativos en las valoraciones asignadas a los diferentes parimetros. La discusion que sigue esti basada en la version de 1989 de la clasificacién (Bieniawski, 1989), Esta version y la version de 1976 serin utilizadas en el Capitulo 8 que trata sobre Ia estimacién de Ia resistencia de la masa rocosa. Los siguientes scis parimetros son usados para clasificar una masa rocosa con el sistema RMR: 1. Resistencia compresiva uniawial del material rocoso 2. Designacién de la calidad de la roca (ROD) 3. Espaciamiento de las discontinuidades 4.Condicién de las discontinuidades 5. Condiciones del agua subterranea 6.Orientacion de las discontinuidades En la aplicacién de este sistema de clasificacién, la masa rocosa es dividida en un nimero de regiones estructurales y cada regién es clasificada separadamente. Los bordes de las regiones estructurales generalmente coinciden con algin rasgo estructural principal tal como una falla o con un cambio en el tipo de roca. En algunos casos los cambios significativos en el espaciamiento 0 caracteristicas de las discontinuidades, dentro de un mismo tipo de roca, puede requerir la division de la ‘masa rocosa en un mimero de pequeias regiones estructurales o dominios. El sistema RMR es presentado en la Tabla 4.4, dando las valoraciones de los seis pardmetros listados ariba, Estas valoraciones son sumadas para dar un valor de RMR. El siguiente ejemplo ilustra el uso de estas tablas para llegar a un valor de RMR Un tinel es conducido a través de un granito ligeramente intemperizado con un sistema dominante de diaclasas buzando 60° contra la direccion de avance. Los ensayos indices y el registro de los testigos de las perforaciones diamantinas, dan valores tipicos de resistencia a la Carga Puntual de 8 MPa y una valor promedio de ROD de 70 %. Las diaclasas que son ligeramente rugosas y estin ligeramente intemperizadas, con una separacién menor de 1 mm, tienen espaciamiento de 300 ‘mm, Se anticipan que las condiciones tuneleras seri “mojadas’ El valor de RMR es determinado como sigue: Tabla Ite Valor Valoracién. 4LAT Indice de carga puntual 8 MPa 2 4A ROD 10% B 41A3 Espaciamiento de las discontinuidades 300 mm. 10 4.LE4 Condicién de las discontinuidades Nota 1 n 4LAS ‘Agua subterninea 7 Nota 1, Para superficies de discontinuidades lig una separacién de 1 mm, la Tabla 4.4.4.4 da una valoracion de 25. Cuando se dispone de una informacion mas detallada, se puede utilizar la Tabla 44.E para obtener una valoracién mas refinada. De aqui, en este caso, la valoracién es la suma de: 4 (longitud de discontinuidades de 1 - 3 m), 4 (separacién de 0.1 ~ 1,0 mm), 3 (ligeramente rugoso), 6 (ningun relleno) y 5 (ligeramente intemperizado) = 22, Nota 2. La Tabla 4.4.F da una descripcién de “Regular’ para las condiciones asumidas, donde el timel esta avanzando contra el buzamiento de un sistema de juntas que esta buzando 60°, Usando esta descripeién para “Tiineles y Minas’, la Tabla 44.B da un ajuste de ‘Tabla 1 Sistema de Valoracion dela Masa Rocost ~ RMR (Scgiin Dieniawski, 198 PARAMETROS DE CLASIFICACION Y SUS VALORACIONES Paine Tango de valor sien Pde 10Mpe | 4-10Mpa 2-4MPa 1-2 MPa Pcs otermgobno «pce 1) mea cae casoxips | 100-280Mpa | s9-100%pe | 25-s0xpe sas | rs] <1 org ish sita_| otra | Mes ‘ion a 2 z 2 2 tite 7 [eatin deren n@o| oor 100% | remo | sm 7s86 | 28 ro 250 Vaan 20 a 2 = 3 | [canis doeinatnie | > 2m 06-20 o7-06m | o0-200mm =m Vian 20 5 0 £ 3 oan ms som fora Tasos nam fom praca tance 4 | Conteioncelosctcomisades PSs apstm Portage — tin deste pein > Se fitisiscacme fama [sin Vann » 25 20 10 o cere Ningino <0 10-25 ass as 5] sew | enim ces | Prone sg 7 7 7 a ees 0 a e102 02-0) ° Yarn 1s 0 Z o )B.AVUSTE DE LA VALORACION POR ORIENTACION DE LAS DICONTINUIDADES (Wer Orenacones rambo ytazamiento | Mey favorble | Favonble Revie Desfworbie [Muy desorable Tincls& mines “ 2 s 10 12 Valoasiones | Cimemtacioes « 2 2 15 25 Tales “ 2s “0 © CLASES DE MANA ROCOSA DETERMINADAS ROR LAS VALORACIONES TOTALES jaleasin 10-81 0-61 a. 0-21 a imeo de cine 1 iL im wv v Pscripcon Rocamaytucea | Rocatacna | Rows Rapala | Roca mala ae pp. stoxiricAbo DE LAS CLASES DE ROCAS metodo cle 1 i mM Ww v fnenpo de auto soasninionto —[20,orapan 15a] 1atowpan 10m | Vesmana span m_[ 10 apun2.5m_| 20 minor pan tm asin de la maa rooes KP = 400 300 00 20 200 vo = 200 00 gu de cin do maa rcoea cas as aa 12s eis [E.PAUTAS PARA LA CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES DE LAS DRCONTINUIDADES cogil ediontnitdes estes) <1 130 3-m 100m S30 alee 4 1 0 pase (aperie) Tonal Taman ota T= sm oy se é 5 4 1 0 arid Thy ngs | Rigas [igaamanenigna | tis Tape le en é : 2 L o cl (pn) ‘Migs | Ralls ders Wallen aro>Sae [Rall cusvean| —Relone ave > Samm alee é 4 2 fi o — Sana Ties Wolkada | Muy tnenperiads | Dsconpusra aac é s 2 Hi o F-nptcTo Di LA ORIENTACION RUMHO ¥ RUZAMINTO DE LAS DISCONTINUIDADES EN TUNELERIAN™ Rumbo perpendicular alee line Rumbo parasol je dl inal Trance bm Bum 4809" | _avaneoon el am Bunn 35 Tuam 80" Busi 2 fone Pendle My deve Moseado [esac cam Bum 45907 | Avan calc Buzam 3057 Duro 02>, dep dlr Maeno Dative Moen Alga coniones a mutate exclave. Por ejemplo lalla ext press I ugpidl de a spertce srk Gomis por Ta Inflncia del pio. Eta cases usar At Seta ** Mosca por Wikham etal (1972). Bieniawski (1989) publicé un conjunto de pautas para la seleccién del sostenimiento de timeles en roca, para la cual es determinada un valor de RMR. Estas pautas son reproducidas en la Tabla 4.5. Note que estas pautas han sido publicadas para un tel en forma de herradura de 10 m de ancho (span), construido utilizando métodos de perforacién y voladura, en una masa rocosa sometida a un esfierzo vertical < 25 MPa, (equivalente a una profundidad debajo de la superficie < 900 m), Para el caso considerado al inicio, con RMR = 59, la Tabla 4.5 sugiere que el ttinel podria ser excavado mediante socavén en el tope y banqueo, con avances de 1.5.23 men el socavén del tope. El sostenimiento deberia instalarse después de cada voladura, y ser colocado a un maximo de 10m de distancia del frente de vance. Se recomienda usar para el sostenimiento, pemnos de roca sistematicos, de 4 1m de longitud, 20 mm de diémetro, completamente inyectados, espaciados a 1.5 ~ 2 1m, en la corona y en las paredes. Tambien se recomienda el uso de malla, con 50 a 100 mm de shoterete para la corona y 30 mm de shoterete para las paredes. El valor RMR = 59 indica que 1a masa rocosa est entre los limites de las categorias “roca regular” y ‘roca buena’. En la etapa inicial de disefio y construccién, es aconsejable utilizar el sostenimiento sugerido para la roca regular. Si la construccién progresa bien, sin problemas de estabilidad, y el sostenimiento tiene buen rendimiento, podria ser posible reducir gradualmente los requerimientos de sostenimicnto, a lo indicado para la masa rocosa buena, Adicionalmente, si se requiere que la excavacion sea estable solo para un corto tiempo, es aconsejable probar el sostenimiento menos costoso y extenso sugerido para la roca buena, Sin embargo, si se espera que la masa rocosa circundante a la excavacion estard afecta a grandes cambios en los esfuerzos inducidos por el minado, deberd instalarse un sostenimiento mas sustancial, apropiado para la roca regular. Este ejemplo indica que, en la aplicacion de la clasificacion de Ia masa rocosa al diseito de sostenimiento, se necesita una gran dosis de eriterio de ingeniero, ‘Tabla 4.5: Pautas para la exeavaci6n y sostenimiento de un tinel rocos de 10 m de ancho de acuerdo con el sistema RMR (Segiin Bieniawski, 1989) Chae masses | Broan Paneer ewe Cae Gimende diet, opments ta T.Rocwmartucm | Fes onelas “Gennes HS gin anion cena Fa SETS {sos Smsknanes RMRGI-A | 1 Smdewin Soden comcinose 2 Smetana dali | code toner copia 0nd online Ti Recarepdir | Sstinen el pes anaes Permeation etme hngmad | S-0mmenls | Ngan RMRI-@ | }S3mdenanerenecenia ‘SpeinbeS2.0menlowen yen | nom 30mm vind ‘wotome bs lero con clavice dela | espa concn clantees Yenkapween | om sqion Recamanmns | Caer mip eos natin decom delat | soins | Armen apo ° Inelarsleseninietscomel vse dela | pres Peo nel ino Taspcdy sOrm | ems de seroy ein Straten to con 6, eoaltene evchuvantes dese oot ie dora dela Come asi Se debe observar que en la Tabla 4.5 no ha habido mayores revisiones desde 1973. En muchas aplicaciones de ingenieria minera y civil, se puede considerar el shoterete reforzado con fibras de acero en lugar de shoterete y malla de alambres. 44° Modificaciones del RMR para mineria El sistema RMR de Bieniawski estuvo originalmente basado en casos histérioos extraidos de la ingenieria civil. Consecuentemente, la industria minera tendio a considerar esta clasificacién como algo conservadora, por lo que se han propuesto varias modificaciones, a fin de que esta clasificacién sea mas relevante a las aplicaciones mineras Una discusién completa de todas estas modificaciones podria exeeder al alcance de este volumen, por lo que el lector interesado debe acudir al resumen comprensivo compilado por Bieniavski (1989) Laubscher (1977, 1984), Laubscher y Taylor (1976) y Laubscher y Page (1990) han deserito un sistema de Valoracién de la Masa Rocosa Modificada para Ja mineria. Este sistema MRMR toma como base el valor de RMR. definido por Bicniawski, y este es ajustado tomando en cuenta los esfucr20s in situ ¢ inducidos, los cambios en los esfuerzos y los efectos de las voladuras y la intemperizacién. Un conjunto de recomendaciones sobre el sostenimiento estén asociados con el valor resultante MRMR. En el usos del sistema MRMR de Laubscher, se debe tener en mente que varios de los casos historicos en el que esta basado este sistema han sido extraidos de operaciones de hundimiento, Originalmente, el hundimiento en bbloques en minas de asbesto en Africa, formé la base para las modificaciones, subsecuentemente se han afiadido a la base de datos otros casos historicos de otras partes del mundo. Cummings etal. (1982) y Kendorski etal. (1983) también han modificado la clasificacion RMR de Bieniawski, para producir el sistema MBR (RMR basico ‘modificado) para la mineria, Este sistema fue desarrollado para operaciones de hhundimiento en bloques en los Estados Unidos de Norteamérica. Involucra el uso de diferentes valoraciones para los parametros originales usados para determinar el valor de RMR y el subsecuente ajuste del valor resultante MBR por daiios de la voladura, esfierzos inducidos, rasgos estructurales, distancia desde el frente del hhundimiento y tamafio del bloque de hundimiento, Se presentan recomendaciones sobre el sostenimiento para galerias aisladas o desarrollos, asi como también para el sostenimiento final de intersecciones y otras galerias, 45 Indice de Calidad Tunelera de la Roca, Q Sobre la base de una evaluacin de un gran niimero de casos histbricos de excavaciones subterraneas, Barton ctal. (1974), del Instituto Geotécnica de Noruega, propusieron un Indice de Calidad Tunclera (Q) para la determinacién de las caracteristicas de la masa rocosa y de los requerimientos de sostenimiento de los tinetes. Fl valor numérico de este indice Q varia sobre tna eseala logaritmica desde 0.0001 hasta un maximo de 1,000, y esta definido por: ROD Jr. dw x Q x Jn ~ Ja” SRE Donde: 42) ROD cs la Designacién de la Calidad de la Roca Jn es el niimero de sistemas de juntas J ces el niimero de nugosidad de las juntas Ja es el niimero de alteracién de las juntas Je esl factor de reduccién de agua en las juntas SRE cs el factor de reduccion de los esfucrzos En Ia explicacion del significado de los parimetros usados para determinar el valor de Q, Barton etal. (1974) ofiecen los siguientes comentarios: FF primer cociente (RDU), representa la estructura de la mass rocosa, es una erud medida del tamailo del blogue o de la particla, con los dos valores extemos (1000.5 y 1020) que se diferencia por un factor de 400, Si el cociente es interpretado en unidades de centietos, los extrenos del “amas de purtielas’ de 200 «0.3, son visualizados como una aproximacion eruda pero regularmente realista,Probublemente los bloques mas graves sean varias veces ete tamaio los fragmentos mas Pequeiios sean menos de Ia mitad de este tamatio. (Las partculas de arilla por supuesto son excluidas, EF segundo eociente (JJ) presenta la rugosidal y earacterstica ficionales de las parades de 1a junta o los materiales de relleno, Este cociente pone un pes a favor ala ruzosidad, juntas sans en contacto directo, Se espera que tales superices estan cerca de la resistencia pico, que elas se lata fuertemente cumdo son czalladas, y por consiguiene els scrin especialmente favorables| para a estabiidad de nel Cuando las juntas rocost tienen una cubierta delgada de mineral arilloso y relleno, la resistencia se reduce significativamente. No obstane, cuando ha ocurido el contato de las parades racosas despuss de un pequeto desplazamiento de corte, puede haber un factor muy importante para preservar aa cexcavacion dela ala final Donde no exis contacto de las patodes rocosts, las condiciones. son extremadamente esfavorables para ls estabilidad del tinel. Los “angulos de frecibn”(dados en la Tabla 4.6) est un poco por detajo de los valores de resistencia residual de lt mayoria de as arillas, posiblemente son rehyjados por el hecho de que estas bandas de arella 0 rellenos pueden tender a consolidarse durante el corte, a un minimo si una consolidaciin noma o si el allojamiento e hinchamiento ha ocurtid. Aqui, también puede ser un factor, la presion de hinchaiento de la montmorionita tetwereociente Jy SRF) consiste de dos parimetros de esluerzos. SRF es una mesa de: 1) ka carga de aflojamiento en el caso de ura excavacin através de zonas de core y Toeas poradaras de arcillas, 2) esfverzos racosos en roea competente, y 3) cargas de ata deformacion en rocas plsticas| ‘ncompetentes. Esto puede ser considerado como un pardmeto de esfuer0 total, FI parameto vy es ‘una medida de la presion del agua, la cual tiane un efecto adverso sobre la resistencia al conte de ls juntas, debido a la reduccion en el eslverzo normal efectivo. Fn adicion, el agua puede causa el ‘blandamiento y posible lavado en e caso de las juntas que tienen relleno de ail, Se ha probado que «8 imposible combinar estos dos pardmevos en téaminos de esuerzo efetivo ene los logue, causa de que paradijcamente un alto valor del esfuerzo normal elective puede significar una condicin, ‘menos estable que un valor bao, a pesar de la resistencia al eo las alta Fl cociente USF) es wn actor empitico eomplicado cuando se describe el ‘esfuerz0 activo". Parece que la calidad tunelera de la roca Q puse ahora ser eonsiderada como wa Tuncién de solo ‘tes paritettos, los cuales son erudas mestidasde: 1. Tamaio de bloques «rou, 2. Resistencia al corte ente los blogues eh) 3.Esterzo activo (SRF) Indudablemente, hay muchos otros parémetros que pueden ser adicionados para mejorar I precision el sistema de clasificacibn, Uno de estos podria se la orientacion de las juntas. Si bien muchos casos registrados incluyen Ia informacion necesria sobre la orientacion estructural en relacén al je de ka ‘excavacion, no se hallo que fuera importante este parimetro gencral como podria haberse esperado, Parte dela razon para esto, podria er que Ta orientacion de varios pos de excavaciones poede Ser, y nommalmente lo es, ajustado para evita el efecto miximo de ls discontinuidades principales desfavorablementeorientados. Sin embargo, eta eleccion noes disponible en el caso de tinees,y mis de Jia mitad de los casos registrados estuvieron en esta categoria, Los parimetros Je, J, ¥ Je parocen jugar un rol mas importante que la orientacién, a causa de que el nimero de sistemas de juntas determina el grado de Hibertad para el movimiento de ls bloques, y las aactristicas fivcionales y ditacionales pooden variar masque Ia componente gravitacional de deslizamiento hacia bajo de las juntas desfevorablementeorientads. Sila orientacién de las junta hubiera sido incluida, la lasifcacion podria haber sido mas general y se habia perdido su exencial simpli La Tabla 4.6 da Ia clasificacién de los parimetros individuales usados para obtener el, el ejemplo que sigue: Una camara de chancado de 15 m de ancho para una mina subterrinea, esta para ser excavada en una norita, a una profuundidad de 2100 m debajo de la superficie. La ‘masa rocosa contiene dos sistemas de juntas que controlan la estabilidad. Estas juntas son onduladas, nugosas y no intemperizadas con muy pocas manchas superficiales, Los valores de ROD estén en el rango de 85% a 95% y los ensayos de Laboratorio sobre muestras de testigos de roca intacta dan una resistencia compresiva uniaxial promedia de 170 MPa, Las direcciones de los esfuerzos principales son aproximadamente vertical y horizontal, y la magnitud del esfuerzo principal horizontal es aproximadamente 1.5 veces el esfuerzo principal vertical. La masa rocosa esta localmente hiimeda, pero no hay evidencias de flujos de agua. El valor numérico de ROD es usado directamente en los célculos de Q, y para esta ‘masa rocosa se usar un valor promedio de 90, La Tabla 4.6.2 muestra que, para dos sistemas de juntas, el mimero de sistemas de juntas J, = 4. Para juntas nigosas 0 inmegulares que son onduladas, la Tabla 4.6.3 da un nimero de rugosidad de junta de J, = 3. La Tabla 4.64 da un nimero de alteracién de juntas de J, = 1.0 para paredes no alteradas de las juntas y con solo unas manchas superficiales. La Tabla 4.6.5 muestra que para una excavacién con flujos menores, el factor de reduccién de agua en las juntas J, = 1.0 , Para una profimdidad debajo de la superficie de 2100 m, el esfuerz0 por la sobrecarga rocosa seri aproximadamente 57 MPa, y en este caso, el esfuerzo principal maximo ci = 85 MPa. Desde que la resistencia compresiva uniaxial de la norita es aproximadamente 170 MPa, esto da una relacién de quoi =2. La Tabla 4.4.6 ‘muestra que para roca competente con problemas de esfierzos en la roca, este valor de cox/or podria producir condiciones de severos estallidos de rocas y que el valor de SRF estaria entre 10 y 20. Para los calculos se asumiré un valor de SRI*= 15. Usando estos valores tenemos: 90 3.1 ¢ xox <4 Vis 45 Relacionando el valor del indice Q a la estabilidad y a los requerimientos de sostenimiento de excavaciones subterrineas, Barton etal. (1974) definieron un parimetro adicional al que lo denominaron Dimension Equivalente D. de la excavacién, Esta dimensién es obtenida dividiendo el ancho (span), didmetro o altura de la pared de la excavacién por una cantidad llamada Relacién de Sostenimiento de la Excavacién, ESR. De aqui: ot Ancho,didmetroo.altura, de. la.excavacionm) = Relacién, de. Sostenimiento. de. la, Excavacion. R El valor de ESR esté relacionado al uso que se le dari a la excavacién y al grado de seguridad que esta demande del sistema de sostenimiento instalado para mantener la estabilidad de la excavacién. Barton etal. (1974) sugirieron los siguientes valores: Categoria de la excavacion ESR ‘A Excavaciones mineras temporales 3S 1 Aberturas miners permancntes, tineles de agua para hidroeléetrcas {exeluyendo conuluetosforzados de alta presion), tineles piloto, galerias y socavones para grandes excavaciones. 16 © Caémaras de almacenamiento, plantas de tratamiento de agua, tineles| carreteros y ferrocarrileros menores, eémaras de emuilibrio,tneles de acceso 13 D Casas de fuerza, tneles careteros y feroearrileros mayores, elmaras de defen civil, imerseceiones de portales 10 E Estaciones sublerrineas de energia nuclear, estaciones de ferrocaril os alos deportivas y piblicas fibricas La estacién de chancado discutido arriba cae dentro de la categoria de ‘una excavacién minera permanente y se asigna una relacién de sostenimiento de la excavacién de ESR = 1.6, De aqui, para un ancho de excavacién de 15 m, la dimensién equivalente D, = 15/1.6= 9.4. La dimensidn equivalente 2. ploteado contra el valor de Q, es usado para definir un nimeto de categorias de sostenimiento en un diagrama publicado en el articulo original de Barton et.al, (1974). Este diagrama recientemente ha sido actualizado por Grimstad y Barton (1993) para reflejar el inereciente uso del shoterete reforzado con fibras de acero en el sostenimiento de excavaciones subterraneas. En la Figura 4.3 se reproduce este diagrama actualizado, ‘A partir de la Figura 4.3, un valor de D. de 9.4 y un valor de Q de 4.5, colocan a esta excavacion de chancado en la categoria (4), 1a cual requiere 1a colocacién de pemos de roca (espaciados cada 2.3 m) y shoterete no reforzado de 40.2 50 mm de espesor. A causa de la moderada a severa condicién de estallidos de roca que son anticipados, podria ser prudente desforzar la roca en las paredes de esta camara de chancado, Esto puede lograrse usando voladuras de produccion relativamente severas para excavar la cémara y omitiendo la voladura suave ustialmente usada para cortar las paredes de una excavacion tal como una casa de fuerza subterrinea a poca profundidad. Es recomendable adoptar los cuidados del caso en el uso de las voladuras de desfuerzo, y para aplicaciones crtiticas es aconsejable buscar el asesoramiento de un especialista en voladura antes de embarcarse en el curso de esta accién. Lgset (1992) sugirié que para rocas con 4 < Q < 30, los daitos de la voladura resultari en la ereacién de nuevas ‘juntas’ con una consecuente reduccién local del valor de Q de ta roca circundante a la excavacion. El sugirié que este hecho podria ser tomado en cuenta para reducir el valor de ROD en la zona daftada por la voladura Asumiendo que el valor de ROD para la roca desforzada alrededor de ta cémara de chancado cae al 50%, el valor resultante de Q = 2.9. De la Figura 4.3, este valor de Q, para una dimensién equivalente D- = 9:4, coloca a Ia excavacién justo en la categoria (5), la cual requiere de pemos de roca, con espaciamiento aproximado de 2 m, y una capa de 50 mm de shoterete reforzado con fibras de Barton etal. (1980) proporcionaron informacién adicional sobre la longitud de los pemos, abiertos maximos sin sostenimiento ¥ presiones del sostenimiento, para complementar las recomendaciones del sostenimiento publicado en el articulo original de 1974 La longitud 1 de los pemos de roca puede ser estimada a partir del ancho de la excavacién B y la Relacién de Sostenimiento de la Excavacién ESR 2+0.15B ESR “Tabla -46: Cladticacin de parinetros invites usados en el Indice de Calidad Tuner Q (Sean Barton eta 1974). (43) DENCRIECION VALOR NOTAS DESIGNACION DE LA CALIDAD DELA ROCA ROD AL Muy mata 0.25 1, Cuando se reports o mide un RQD [10 inluyendo 0) 2» Mle 25.50 ‘se usa un valor nominal de 10 para evalarQ. © Rogular S078 D. Buea 75.902. Interalos de RQD de 5, decir 100,95, 98, et. son E, Exslonte 90-100 suficiemtemente preciso 2, NUMERO DE FAMILIAS DEJUNTAS, in A. Maivo, con ninguna o pocas juntas 05-10 B. Unsisema de juntas 2 (C. Un sistema de juntas mas juntas aeatorias 3 D, Doe sistemas do junts 4 E, Dos sistemas de juntas mas juntas aleatoras ‘ F Tressistmas de juntas 9 1. Par intersesiones usr (3.0 x) Tres sisters de jas mas junta aletorias 2 H. Cuaeoo mas sstomas do juntas, junta leatorias, 5 2. Para ports wsar(20 x Jn) Tacturamiento seveo tipo “eubos de azucar te 1, Rocastritradss, material terroso » 3. NUMERO DE RUGOSIDAD DE LAS JUNTAS mn 2. Paredes rcosas en contacto >: Paredes rocosasen contacto antes de 0-om de conte Anta discontinue 4 1B. Rugosoe iogular onduldo 3 Lixo dla 2 D, Espejo de fla ondulado 15 1, Aliconae 1.0% el espasianicnto mi dl sistem 1. Rugoso o imegule planar Ls do jumasrelevantos es mayor que 3m, F. Lise, planar 10 G. Espejo de fall, planar 0S 2 r= 0S puede ser wsado para juntas con espeos de «6, Parades rocosas sn contacto cuando se ha producto fall que tienen aneaionsspnares; se estipua que leone las lineaiones son orenadas para una resiencia 1H, Zon conteniendo minerals arilonos, de xposor sufi> 1.0 ‘minim cionte para prevent cl contacto dels paredesrocosas (nominal) 1. Zona arent, graves o titra, de espeor suicente 1.0 pars preven el contact de as parades oconas (mina) 4. NUMERO DE ALTERACION DELASJUNTAS Ja aprosinado «4. Paredes cosas en comacto A, Bseaxorecubrimiento, dur, relleno endarsido & ons 1. Los valores de 0 dngulo de frisiin impermeable residual, constitiyen una guia apo 'B, Juntas con paredss no alteradas, solo con colra- 10 es - 38) propiodades mincalésicas cia superficial 10 des slisinusin © FACTOR DE REDUCCION DE ESFUBRZ08____ SRF 4. Zonas de debiidad qu imersectan la excaracion Tas ewaes prem cara el eeyaniento del ‘acizorocowo cuando se excavate ‘A. Ocurrencas mips de zonas de dcidad conte- 1000 1, Reds stos valores de SRF en 25 — SOPs soo som niendo arvillaso roca quimicamente desintegrada, Jnflunciados por zonas de ore relevanes, pero no ru afljada onl aedodores a cualquier = fnersctan fa excavacion rofundidad) BL Zonas simples de debilidad conteniendo arias 0 50 roca quimicament desintewrada (profundidad de lneseavacion = $0, © Zonas simples de debildad conteniendo aril © 2s ca quimicamcnte desineprad (profundidad de Inexsavaciin ~ 50m), D, Zonas mitiples de corte n rca competes 1s (libre de asia), aflojamiento det roca en fx aleededores (a cualquier profundiad) . Zonas simples de corte en roca competente libre de 5.0 ails), peoundidad de la excavacin = 50) Zonas simples de corte en roca compotnt (ibe de as ills. profunddad de a excavacion» 0m) 6. “miss sic y sels, rea severamentediaclasads 5.0 9 “cuhos de air (a cuslguior pofunida) “TABLA 46 (contimacién) DESCRIPCION ALOR Nor 6 FACTOR DE REDUCCION DE ESFUERZOS SRE 2, Roca competent, problemas de efuerzas en roca an 2, Para campos decree virgen fsremente H,_Esfuerzos bajos, cerca la superficie 12s anisotrpico (6 Fieran meds) stand S 2 1. Eafirzos medianos 200-10 13-066. 1.0 on 130 mm, can acos 4) Pemossistematicos con short sin de acer (cerehas) efrzados con Sotrete pemos referZ0, de 40-100 de espesor 9) Revestimiento de conereto armado Figura 4.3: Categorias de sostenimiento estimadas, basadas en el indice de calidad tunelera Q (Segiin Grimstad y Barton, 1993) 46 Uso de los sistemas de clasificacién de la masa rocosa Las dos clasificaciones de ta masa rocosa mas ampliamente utilizadas son el RMR de Bieniawski (1976, 1989) y el Q de Barton etal, (1974), Ambos métodos involucran parametros geoiégicos, geométricos y disefio/ingenieri para llegar a valores cuantitativos de la calidad de la masa rocosa. La similitud entre RMR y Q radica en el uso de pardmetros idénticos o muy similares para el céleulo de ia valoracién de la calidad de la masa rocosa. Las diferencias entre ambos sistemas esti en el peso que se da a parimetros similares y en el uso de distintos parimetros en uno u otro esquema RMR usa directamente Ia resistencia compresiva, mientras que Q solo considera la resistencia como una relacion al esfuerzo in situ en roca competente, Ambos esquemas tratan con la geologia y la geometria de la masa rocosa, pero de modos ligeramente diferentes. Ambos consideran el agua subterrinea y ambos incluyen algin componente de Ia resistencia del material 10cos0. Algiin estimado de la orientacién puede ser incorporado en Q usando las pautas presentadas por Barton et.al. (1974): “los pardmetros J, y J, deberian referido a la superficie mas probable para permitir el inicio de la falla’. La diferencia mas grande entre los dos sistemas es la falta de un parimetro de esfuerzo en el sistema RMR. Cuando se usa cualquiera de estos métodos, se pueden adoptar dos aproximaciones, Uno es evaluar la masa rocosa especificamente para los parimetros que estin incluidos en los métodos de clasificacién; el ott es caracterizar precisamente la masa rocosa y luego atribuir valoraciones a los parimetros en un tiempo posterior. Es recomendable el ultimo método desde que este da una completa descripcién de Ia masa rocosa, la cual puede ser trasladada en sus indices de clasificacién. Si durante el mapeo, solo se han registrado los valore de las valoraciones, podria ser casi imposible llevar a cabo estudios de verificacion, En muchos casos es apropiado dar un rango de valores para cada pardmetro en una clasificacién de la masa rocosa y para evaluar la significancia del resultado final. Un ejemplo de esta aproximacién es dado en la Figura 4.4, que ha sido reproducida de las notas de campo de un proyecto, preparada por el Dr. N. Barton. En este caso particular, la masa rocosa esta seca y sometida a una condicion de esfuerzos ‘medios’ (Tabla 4.6.6.K), por lo que J» = 1.0 y SRF = 1.0, Los histogramas que muestran las variaciones en el ROD, Js, Jr ¥ Jo, & lo largo de la galeria exploratoria mapeada, son presentadas en esta figura, El valor promedio de Q=98 y el rango aproximado de Q ¢s 1.7 10. em 16 n No.# e 4 eo SEE eoc nas Jn_ sistema de juntas 16 f n No.# 4 Jr rugosidad de juntas 1. al No.s + Ja alteracién de juntas Iw=1.0, SRF = 1.0 . 50,15, i =83 Tipico ord 30-80 Rango aproximado : 7-20 6-9 13 1 Figura 4.4: Histogramas mostrando variaciones en ROD. Jy, Jy Je para una arenisca bajo condicién de esfuerzo *medio’, reproducido de las notas de campo preparado por el Dr. N. Barton. Indice de calidad tunelera Q oor ons 100 4.00 1040 % & x0 (RMR - 10)/40 5® casos historicos: Em=10 : £0 Serafin y Pereira (1983) 2 Bieniawski (1978) 5 0 Bie . Em=2RMR - 100 Z 40 é 3.0 2 Em=25 Log Q 2 0 3 = 0 ° M6) A ee Valoracién Geomecinica de la Masa Rocosa RMR Figura 4.5: Prediccién del médulo de deformacién in situ /y a partir de las clasificaciones de la masa rocosa, Basado en el andlisis de un numero de casos histéricos, varios de los cuales involucraron cimentaciones de presas donde ef médulo de deformacién fueron evaluados mediante retroandlisis de las deformaciones medidas, Serafim y Pereira (1983) propusicron la siguiente relacién entre Fm ¥ RMR: jo * an c, Barton etal, (1980), Barton etal, (1992) y Grimstad y Barton (1993).han hallado una buena concordancia entre los desplazamientos ‘medidos y predichos a partir de andlisis numéricos usando valores del médulo de deformacién in situ estimados a partir de im = 25 Logie (48) Las curvas definidas por las eouaciones 4.6, 4.7 y 4.8, junto con las observaciones de casos histéricos de Bieniawski (1978) y Serafim y Pereira (1983) estan ploteadas en la Figura 4.5. Esta figura sugiere que la ecuacién 4.7 proporciona un ajuste razonable para todas las observaciones ploteadas y tiene la ventaja de cubrir un amplio rango de valores de RMR que cualquiera de las otras dos ecuaciones, 400 90 100

You might also like