You are on page 1of 10
Ursula Velezmoro Contreras Cmaderee de estele Primera eciichin, Lima, 2016 © 2016, Ursub Velermoro Contreras © 2016, Grupo Baitorial Caja Negra & A. € Je Changovape 264, Urb: Maranga San Miguel, Lima 32, Pert Tell. (811) 19 S916 edinonalcayanegra(aigmail.com editonalcajanegra blogspot.com weweditonalcayanegra.com pe Direceén editonal: Juan Carlos Gambirazto Vasquez Prodlucein general: Claudia Ramirez Rojas Disco de portada: Ernesto J. Galvez Mejia Foto de solapa: Victor Mallqui ISBN: 978-612-4342.00-4 Registro de Proyecto Editonal n.° 31501361600571 Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional de! Peri n.° 2016-07420 Impreso en Quad Graphics Peru S.A. Aw Los brutales aro. 344, Urb. Los Artesanos, Lima-Ate III. Mayusculas TII.1. Mayuscula inicial independientemente de la Puntuacin * El uso de la mayuscula inicial condicionado a la Puntuacion, de cierta forma, nos mantiene alerta sobre su empleo; sin embargo, cuando carecemos de estos signos, empezamos con nuestr. S du das. A continuacion, algunos casos de esta maytscula inicial que No esta sujeta a condiciones: * Los nombres propios, apellidos y nombres de divinidades. Angel, Tintin, Alvarez, Ala, Afrodita, Dios @ @ * Si un apellido empicza con una preposicion (Ana del Campo), © con una preposicion y un articulo (Ana de la Mata), estos se escriben con miniscula cuando acompafan al nombre de pila; no obstante, si se omite el nombre de pila, la preposicion debe escribirse con mayuscula (Del campo, De la Mata). Si el apellido solamente lleva articulo, este se escribe siempre con maytiscula (Luis La Rosa, La Rosa), Raul De la Casnlla, Luis la Garza. © Raul de la Castilla, Luis La Garza. 2 @ De La Casulla, la Garza. 8 & De la Casulla, La Garza ae 2s, apo seud6nimos, mas no el articulo Lo obrenombres, apc dos y seuc « Los § ue los antecede. que los irae Benitez, El Cordobes; Ivan Miranda, alias El Chino, @ 1 Benitez, el Cordobés; Ivan Miranda, alias el Chino. 2 © Manuel Benitez, € Los nombres comunes genéricos que acompanan a los nombres propios geogriticos, Elaccidente se produjo en el Océano Atlantico. Elaccidente se produjo en el océano Atlantico, 2 © Visitemos la Cordillera de los Andes. Visitemos la cordillera de los Andes. 2 © * Los nombres de los signos del Zodiaco y los nombres alterna- tivos que aluden a la representacion iconogrifica de cada signo: Carneto (por Aries), Pez. (por Piscis), Leén (por Leo). Sin embar- go, debemos escribir con mintiscula cuando dejan de ser nombres propios por designar, genéricamente, a las personas nacidas bajo cada signo. Antonio es Tauro, Los Piscis son muy sensibles, B @ Antonio es tauro, Los piscis son muy sensibles, @ © * La primera palabra del titulo de cualquier obra de creacion (li- bros, peliculas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o tel visi6n, etc); el resto de las palabras que lo compo- ese trate de nombres propios, deben escribirse eg, nen, salvo qu minuscula. Ta Saviorta de Tacna, Domingo al Dita, t 1 Secreto de sus Ojos, @ a Senorita de Tacna, J dia, il secreto de sus gjos. Q © 1, Domingo a La seiorta de Taen forman parte de la denominacién oficial de + Las palabras que premios, distinciones, certamenes y grandes acontecimientos cul. turales o deportivos. Feria del libro, Juegos olimpicos Feria del Libro, Juegos Olimpicos. ae * Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de discipli- nas cientificas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, catedras, facultades, etc.). Es magister en sociologfa; Me matriculé en légica; No encuentro los horanos de Linguistica historica, Z © s magister en Sociologia; Me matriculé en Logica; No encuentro los horaries de Lingiiistica Historica, J © “institu * Los nombres que designan entidades colectivas: Iglesia ( cibn’) / igksia (‘edificio’), Ejército (institucion’) / ¢ército (conjunte ado’) de soldados’), Gobierno (‘conjunto de los ministros de un / gobierno (‘acci sn de gobernar’). —52— > del terremore, la Ig! Jel rerremoto, la iglesia qued6 en ruinas escribe con mayuscula inicial: No se «Las direcciones electronicas. Qa Jesia qued6 en ruinas. @ @ (o) aww. Ayuda.com, Ayuda.com. 2 © yawwaruda.com, avuda.com. 4 © * Cargos y titulos: Jefe de Estado, Ministro de Defensa. jefe de Estado, ministro de Defensa. + Puntos cardinales: Rumbo al Norte, al Este de Sevilla. 2 © Rumbo al norte, al este de Sevilla. Z © RECORDEMOS — Como sefiala la OLE, los nombres que designan titulos nobi- lia mnida arios, dignidades y cargos 0 empleos de cualquier rango (sean Cciviles, a . iles, militares, religiosos, publicos o privados) se deben escribir con minuscula inicial, —3— witter, 2 Fay XVE dic gu berlin port Renedto dete XVT dio su bendicien Por Twitter. 2 © J albergue. @ ® Ja las 845 a. m. para inaugurar el alberzy 19 Rey Been a a cape n Hhogarh a capa alas B45 a.m Paes inaugurar el albergue. 2 @ re Embajador acudié el Presidente del Grupr sain ofrecda por el | Ae ro de Economia y el General Lartiga, Jefe dl Lamplax, acompafiado del Mansst Vatado Mayor 8 & embajadot acudié el presidente del Grupo § te ceremonia ofreaada por el de Economia y el general LArtiga, jefe del Lanplax, acompaftado del ministro Fatado Mayor @ © * Aunque se acostumbra a escribir con mayuscula inictal los nom- bres que designan cargos © titulos en textos juridicos, admunis- trativos y protocolarios por razones de solemnidad y respeto, la OLE aconseja escribirlos con minuscula. 141 Arsobispo pide paz y unudad para los pueblos. @ © 1) armobispo pide paz y unidad para los pueblos. 2 O 1 Magustrado Perales se reuro del evento. & @ t 4 magotrado Perales se reand del eventa 2 @ 19 Premdonte del Pera visto a los hendos @ @ 1 preadente de! Pend vauté a los hendos. @ © 111.2. La mayuse ula en los nombres de organismos, instituciones, departamentos y asociaciones + Como sefiala la OLE, se escriben con maytiscula inicial todas las palabras signtficativas que componen la denominacién completa de entidades, instituciones, organismos, departamentos 0 divisio- nes administrativas, unidades militares, partidos politicos, organi- vaciones, asociaciones, companias teatrales, grupos musicales, etc. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 2 © i NAO EER ERE NRE RCIT: Area de Gestion Académica. 2 @ Escuela Nacional Superior Aut6noma de Bellas Artes. © Organizacion Panamericana de la Salud. @ © * Semin la OLE, los articulos, conjunciones coordinantes y las preposiciones que no tengan especial relevancia semantica en la expresion deben escribirse en mimiscula. En cambio, aquellas preposiciones con una carga semantica significativa en la denomi- nacion pueden escribirse con mayuscula. Asociacion para la Investigacion y el Desarrollo Integral. 8 © Médicos Sin Fronteras. 2 © Liga de Lucha Contra el Cancer. 2 © : a los nombres de * Como indica la OLE, también debe aplicars grupos 0 asoc aciones que son estructuras oracionales © preposi- cionales, Ein estos caso: la mayuscula inicial a todas las se apli ee LN | “Se palabras significativas de la denominacion, con las excepe; : ones antes mencionadas, Colegio del Cuerpo (nombre de una compaiia de teatro), @ @ Filla Baila Sola (nombre de un grupo musical), Centinelas Solidarios por la Vida (nombre de una organizacién no guberna mental), J © 111.3. Maytiscula en los objetos cuyo nombre procede de su inventor o descubridor + Como sefiala la OLE, cuando el nombre con el que se designan objetos, aparatos, s ntos oO productos proviene istemas, procedimi ubridor o fabricante, 0 del nombre propio de su inventor, d de la persona que los popularizé 0 en cuyo honor se hicieron, el nombre propio se convierte en comin y se debe escribir con mimiscula inicial. Asimismo, se tiene que adaptar a las reglas or- tograficas de nuestro idioma. Ampere, Mauser © Amperio, mauser + Estos nombres se escriben también con mintiscula cuando sé emplean en aposici6n al sustantivo genéri ‘Teclado Braille, motor Diésel @ Teclado braille, motor di¢sel Z —56— + Solamente si el nombre propio del inventor 0 descubridor no esigna directamente al objeto, se debe mantener la mayuiscula que corresponde al apellido. Mechero de bunsen Mechero de Bunsen 4 Fuente: Diccionario de la lengua espatiola Diccionario panhispanico de dudas Ortegrafia de la lengua espatiola

You might also like