You are on page 1of 112
CN Sai z= oa REE) —s 22 acd Cf) /RevistaNatGeo ty] @RevistaNatGeo (3) natgeolatam EDICION ESPECIAL NATIONAL GEOGRAPHIC | VolUMEN 0 NoMERO 4 EL ANO EN i EL ANNO EN DESCUBRIMIENTOS: Ios avances de la humanidad van desde lo microsedpico hasta lo césmico.....p. 8 ENSAYO: en 2021 luchamos contra las amenazas, aunque muchas volvigron; resistir fue una VictOFia......... B10 I A EO CO La pandemia nos Incendios masivos, situéenunamontafia | sequias que destruyen rusa:las nuevas vacunas | cosechas, calor récord) estimularon optimismo, | aumento del nivel de pero las inmunizaciones | los maras, tormentas in. estuvieron plagadas de | tensas. Las alarmas so- desinformacion y esca- | bre el cambio climstico sez. Cuando las rutinas | suenan desde hace afos, volvian,elvvirus seguia | pero 2021 demostré para perseguirlas. ue la crisis sigue. Las disputas sobre la cultura, la politica, las fronteras y otras cues- tones hicieron ecoen el mundo. Estados Uni: dos enfrenté un ataque sin precedentes a su de- mocracia y luché contra sudoloreso legado de racism. En un aio dificil se consiguieron victo- rias en los esfuerzos por salvar especies amena- zadas, proteger los océanos y preservar lugares histéricos. Los logros son testimonio de nuestro compromiso y nuestras esperanzas. Wt i tt SULT 3 EN PORTADA aedicién “El Afioen Ima- genes” de 2021 es nues- tra segunda en su tipo y se siente muy distinta de Ja primera. Para muchos, 2020 ha sido el aio mas desafiante de sus vidas, ya sea por la pandemiao los conflictos politicos y ra- ciales en Estados Unidos. Noobstante,entrado2021 persistieron problemasde todo tipo: no cedieron el rencor nila crisis cli- mitica. Por otra parte, las vacunas y c FOTO DE otros adelantos en la medicina, ade- Sanya steasanone ciate mais de los cambios de habitos, co- menzatona frenar el virus y mejorar | = Nazir Ahmed, trabajador ~ Alina Surquislla lleva una del sector salud, viajé siete | cria de alpaca alos pastos. La elestado de animo general. En las | jo,a5 en un dia,a pie yen disminucién de los glaciares y fotografias que elegimos para repre- | auto, para llevar vacunas + aumento de la sequia han sentareste afio fluctuantese percibe | los pastores y nomadas « :fectado los prados andinos, lo a el territorio indio de Jam’ “que obliga a los pastores a bus- ese toque de optimismo. _| yCachemira, GD car nuevas zones de pastoreo. Conforme revisébamos las mas Boy — de 19 millones de fotografias que se sumaron a los archivos de National Geographic, no podiamos decidir cual capturaba mejorel afio. Asique creamos cuatro portadas, cada una refleja un tema: COVID-19, clima, conflieto y -porque somos National Geographic- conservacién. Las cuatro portadas (der.) repre- | sentan algunos de los tépicos mas importantes de 2021: sequias y cam- bio climatico, rescate de animales amenazados,eltrauma deuna mujer enun conflicto y Nazir Ahmed, un trabajador del sector salud que re- parte vacunas. Pese a las dificulta- des que vivié Ahmed en 2021, sigu wank ee ee wn eee adelante para ayudar a los demas. Eouheri ia seplei te: ame La guerra en Afganistan jm Una foca emerge en Nue- nesmemorables, esta transmite €s- | oypylsé a Hafiza de su pueblo | va Inglaterra. Desde el siglo peranza particular. Gracias por leer | y convirtié a sus hijosenene- | xx, en Estados Unidos las po- ‘National Geographic. migos. Las tropas estadount- | laciones de focas han men- denses se marcharon en guado debido a la caza, pero agosto, pero rebeldes y tali- | resurgen tras la Ley de Protec- Susan Goldberg, directoraeditoral. | banes siguen luchando. cién de Mamiferos de 1972. PELICULA EXCLUSIVA ese Disponible ahora NATIONAL GEOGRAPHIC — pcioaatei mea ees er naa scons bepctes eart content fice pee cone Virgilio Valdés COVID-19: Oscar Beltrén Arruti Carlos Galindo Leal, Rodolfo Lacy, Luis Ernesto Nava Karon Alfaro ‘Antonio Peimbert, Patricio Roblos mae Gil, Samuel Ponce deLeén, Joss ee Safukhén, Leonardo Léper Lujén EDITORIAL TELEVISA Serle CardenasFernindar sian RoiigurFérer Moreno allerme Cabslore Madina Mara Gusdatupe Alaretn Romo sours cea rican Here Sonninae ance a aay ee oucneeeon =a Secor, a uz maria LckieGorzslex Saath Rte Cotores Sree #TuSuscripcioncom TS DIRECTOR GENERAL tooan, SERGIO CARDENAS FERNANDEZ Televisa [NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY crungorgazscen mundi nies de tuo que usa ‘loader dls cones nlerauon fa educa ‘use miners Kk sons nog ‘Supeodo los ines Sela exploration, eens npersona sacs eas anforaors pare ffeprouar is ce 000 boas nes ‘GHIEF EXECUTIVE OFFICER Dr. Jill Tiefenthaler ‘keroeOes| ‘Ott conanecaons ote Cyl own ‘Sterousenesoucs omer, bara Da ‘Str Abra omen: Kars Ramer lis ‘Stertucanon orem vice Pipe a en Wain ‘Strstonrnumacrmete Fat Yarn ‘Seermmancus omen Hb Young ‘OARDOF TRUSTEES ‘unnnan oan oe eronmusreaibene Badoy [rondo P Bechtel Afanh estos Angel Cabrera, Elzabth Constoc Jat Dangotond Jou DeSimone, loca Grosanor er avn. arn Sve uaywa, ane Moor George auton ney Pana Lyndon five, Edward P Ros. reaenct | yan s:Ralv Shah Elon Stata, Tao, ‘ony Wilms, Tracy WastaneoTt ‘2xPLoRERS INRESIOENCE rien EXPLORERS AT LARGE Sober Bala Lee Barge, ames amen, ya EJ eho Fy Booty uber Derek Joubert, {etic seey MemveLeakey Thomas Lovejoy Sadia mesatin [NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS {ovToRALocTOR Susan Goldberg ‘senor oer coma. tel fl Nereysenamacer ‘Our Farad oes Akos icharan Joan Case RabocaCampel,osh Damar, Ker Damo cy ee avn 4 Maron Petre Frodo jan infest, Michel Ua so¥or EE F}OBT Tula Fotrossan Boye Allon brad, Deacon, aly Hoover ana “te Jonnr Snes, apna aterm Rosana sits ‘enanows GeoGrAr+Hc Maca fegatat Vl 60 nn OL ese depute ro de 20 Re Iman san pute a EDTORA, TELEVISA, DEC Ve de Gurogan 2000 ADE (Cals 04 Aue Owen CP 028 Cala oe Meo fe 20-0 per cma de ee oe Saison NARORAL GEOGRAPHE SOCIETY Washoglon DE Er fespnsatie Seto Mensa Cas Fomine erode Cette Reena occlu cast de ho RATIONAL GEOGRAPHIC: ‘ere o000e0n0GzIee ean fe os Yenmeto Te de no Ge 2122 arte et ato Naor ‘era a Ao etano Oe Ll hub 858 ge esha de ares B00 Ceca de DIS Enon oe rates seersen hon ann geomet rehome mc (Cu con domiaioen cal Lick Blanca 45, Cobea San en Tuna Aka Azad P0200, ‘ua de or. Ta 5.900500 troven en 2s meopoeara Un de sponses esas ‘2 Pnancos do Monon AC, on rene Cao GureON 2) Corts Get, Aca) Osa ‘Ch osao ras 0} 00, nro hepoanones Frac ACO em SmI OUT Ne. esaua Ena Gt 25 Peto Tepan, Acadia arin Ova) MeN eo ee ‘Shura ie anseoe esa a! c oped feta de NATIONAL GEOGRAPI: SOCETY. EDironu ELEVA SA be CV sedi bie ucts sone po ee ie [Gp ler readooais orbs rites ATENGON A CLENTES: ada cpu excae C1 800 EVISTA (ed7a2 expats pox El Toon SA de CX Las opines enoanas pore ae 0 coaranrs elin pecs dele ea passion Oda citar prea eae (Sabopweni dele mages pannempevsndirentn dc Eats owen A CN, meresA en wOsco PRINTED WMEREO cag 2072 ISS WEST wwangenelcom RabalgeorapaearelieveaconI “iene Vosodies dl DF. oa toptanaatavs dea Un de Expencedres Tosser are Pence ae, EDITORIN CHIEF Susan Goldberg SunAciue cores. wacxznts Dave Bey ‘xccorwe ton son oan: at Edmonds ‘nto Sennen ‘won txceve forot Indes akermanan ‘Searveoimsren comet Sah sithene mom seca Pome Moa Tribble INTERNATIONAL EDITIONS ‘seruenrori Ton: Daren Sith ‘hremutonateoyom Ligh Mince fcrrons eae sod Gn Alona a8 agin rumen cr arrange han ‘ant Cabri lerph Dene emo Nat ‘Vrain take Santran none Did ep ‘Shigeo Otsu tazacistan Vert takpor ses iitonna Fecara anonar neem anon Rote vermue rane: Agisra ans. ORCA. {Genel ears toss Catan Gra ss Anda ‘share sms gor it stovoua Mia vor Sate eae Nata ungin we. TALOND ow hacngrangi Tue ese Ea Ua a9 COLABORADORES DE NATIONAL GEOGRAPHIC Lynsey Addario Kiana Hayeri Ganadiora dol Pulitzer, | So ha contrado on conflctos, ha fotografiado ritualesmor- | armados, sobre todo en ‘tworios durante la pandemia | Afganistn, donde radica orla COVID-W9 on Reino Uni- | Paginas By 72 do, as como las consecuen- Pan yao eee rate Soa seteterinsh | eames Sorsocerare® | Mamviel gents sve ree racic '9 sociedad. Pi 42 diente originario de Hong sensi sere es cess | eae an Sree ine | aiacligar Chior Hecate owen | SL ec ‘abi Katint fades natal Towa, Estados, Dan Batty Dirigié su lente ala vida | Unidos. Pégina 38 Cotidlan do sraol durante ethany Mollenkot | Soroh Walon, fotogrataorginaria de Naira fu tostigo do lapandemiay el estuerzo Molleniot regis su | cémola pandemiacaurada pola COVID-1afect la salud delEstado parevacunara | experienciacomemujer | montal de porsonas como Marie ivbwa a rants), qolon fustesidentesPagina40. | pagra embaravada durante | loroconoco ass novia Maboris aywdado 9 sortar su mast David Chancellor inpondemis. Papin rove sansa Desmonuzalentraccién | Renan Orturk enuelessereshumanosy || Extemontnstay neat lavida svestre con atencén | ha capturado panoramicas biaione seiiuiiiartien en Altea Pigiass2y98" | de S00 rados ancl Everest. | [] porbleshone | XuNuMyint That se Alejandro Chaskielberg | P#9!02 9 incia de las cuevas, Shone (Myanmar Times, Than ha VivoonBuonosAiroty” | (>) Thomas Peschak | haexploradolamds protun- | contribuido fundar un hafotogratiade stiosasela- | L Susimagenes deta vide | d2de!mundo.en Georgia. | grupo de otdgrafas dos por desastres naturales. | silvastro y postales historicas | Pégina 60 ‘en Rangin. Paginas 84 y @5 Pagina fansabraace ease |) pan Samy Paolo Verzone ‘Alessandro Cinque ee aetusenien Mediante sus peliculas | Originario de Italia, fotogra- Invostiga los ofectos | olmundo.PéginasS8y65 | yfotogratiashagonerado | fa desde descubrimientos dels COVID‘9 enlas pobla- | Vitoria Razo Soncanca sobretosecoss- | dela antigaedad nara tec- Clones nativas de America| Rasicente de Voracruz, | temasmarinosdel mundo | nologia moderna, Pgina 104 Latina cuya agua esta con- | Mésco socentraentos | ¥laimportanca do consor a taminade porlsinstalaco- | derechos delos mgrantes | varios. Pigina2 faite, reer O¥el' | yisemmulecse bee St Jared Soares fundacion del primer san- Melb. cote Eliot Ross Desde Washington, D.C, | Wario para alefantes que Swrobracomprondo desdo Documenta clestuerzo | oxploralacomunicad o” | estiona ls comunided.en unlibrosobrehip-hophasta | delacomunidad itupat,en | identidad en etratosy | elnorte de Kena agin 9 sfasatoal Capitol ens | In Alaska tc, paraplani-_| fotoensayos. Pagina 23 tados Unidos. Pagina 74 futuro de y sian Weta 3 Unidos. Pigina carsututuro deca alam | 5 wicholeSobeckl ata compartido Dar Yasin oars. rot Sobecki busca contar__|_ la historias de individuos en Fotografo do confctory Brent Stirton lanistona de loeclontficos | Kenla qe enfentan probe Glosastres,Fus une de los Reconocido porsus | yeonseraclonsta qu u- | masmentalos relacionados Galadonados con olPaltzor | imagonordovice sivesre, | chon por protegerlaseiva | con COVID-®. Esta pégina {72020 porsusimagonos "| buseafomentar-elbienestar | dala cuenea del Congo. . doCachomiaPiginea6— | Galplanctelgheza™ | Piginst00 Penge Muhammad Fait Autstyawan Reuben Wis ata Noche, Wilkes reé un Gibretemassocules | Radiesdoenindoness, | Tecladsta de a banda bits- | Conjunto deimigonos quo YentomoalaCOviD-17 | capturalasubldadel nivel | nicaLadyton, también es | fetratanelalcancelabe- ord su nataindonesi fotSgrfocte paises con | za dona migraclon Plaines Soy 44 cones, Pina 18 de aves, Pigina mprometida con lluminar y proteger las maravillas de nuestro [] National Geographic Society ost mundo. Ha patrocinadbo la obra de 15 fotégrafos (con el logo del marco amarillo) cuyas imagenes apare- cen en esta edicién, Mas informacién sobre los proyectos de estos colaboradores en natgeo.org/Impact. CICLO VIRTUOSO DE NUESTRO NUEVO PAPEL En Editorial Televisa estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos con el planeta. Elegimos proveedores con procesos sostenibles y cumplimos con los més altos estandares de sustentabilidad. es we 3 ee NUESTRAS REVISTAS (MANEJO DE BOSQUES ‘ya Gisponen de estos papeles do } \ Toda la madera puede ser ‘ala tecnologia o que asegura rastroada hasta sus ongenes productos editorials de més, ‘en bosques manejados de ata calidad y que forman parte modo susentable, con planes sivolas de largo plazo. de un gran meimiento a Favor ‘el planeta courant at Q US ORGANIZAGIONES DE TEOGLAIEOE PAPEL CCERTIFIOAGIONES DE mrouseesTa as CHAIN OF CUSTODY Saurus NUESTRO PAPEL 1 Fret Strip Oe 30 08 rate PARA LIBROS Y REVISTAS un soa param etcarin omer s,p song, greeny hr, ects ceca caer de opememmense aul code fou oe chimera ex enon pp sgh ig eyo es paps leprae ce ae acts rcerlesy rs {— £5 Rg eter / ca TODO EL ARBOL |, seamavenna es wore Umno woxda cassie Paes ae Tersnasaes ocr IDROELECTRICAS PARA {Stare mis enc celal y CGENERAR ELECTRICIDAD is mor acre reecetan Se fia tod a cosecha en Bicone ls asoraorsy mol. ta ‘roduccién de estos dimes ‘8 basa, principale, en ‘arg tami ya fe. EDITORIAL ‘lsat sno ols ue cata po en Televisa oxi ns een eg cers pr eer EL UND EN DESCUBRIMIENTOS UN MAMUT DE UN MILLON DE ANlos Dos molares de mamut de ‘més de un milén de afios contanian el ADN mas ant- {quo jams secuenciado. descubrimiento sugiere que el ADN podtia contribulr a revolar secretos evolutives del pasado mas remato. LA CIUDAD DE LUXOR Por milonios, ol dosiorto rmantuvo oculta una ciudad de 3400 afes Eledificlo {quo se oncontré al ooste de Lixor ofrece un vistazo a las vidas do los ogipcios fen la cispide del poder y la rquoza del Imperio. RDIDA PARA COMPRENOGH EL PLANETAROWO Dos ExPLoRADoreS aterrizaron en la superficie de Marte: el rover Perseverance, de Estados Unidos, y Zhurong, de China. Su misién: buscar huellas de vida en el pasado de Marte. Ziurong representa el, primer atertizaje chino en otto planeta, pero.el Perseverance también consiguis varias “primeras veces”: el 19 de abril, el helicéptero del réver sobrevolé la superficie marciana en el primer vuelo propulsado ycontrolado en otro planeta. Al dia siguiente, los instrumentos del vehiculo convirtieron un fragmento de la atmésfera de Marte -rica en bidxidode carbono- en oxigeno, un avance que podria generarla creacidn de combustible o aire respirable para futuros astronautas. En septiembre, el Perseverance recolecté la primera muestra de Marte que regresard a la Tierra para su estudio. Nina Lanza, del Laboratorio Nacional Los Alamos, asegura que “cambiar todo para la ciencia”. @ NATIONAL GEOGRAPHIC 2021 supuso revelaciones fundamentales y avances histéricos para el conocimiento humano, desde PARA MAS i NOTICIAS Y AVANCES lo microscépico hasta el cosmos. CIENTIFICOS DE 2021 CONSULTA NGM.COM/JAN2022 POR MAYA WEI-HAAS Y JASON TREAT ILUSTRACIONES DE MATTHEW TWOMBLY GOMPLETAR NUESTRO ARBOL GENEALOGICO Un parde fésiles suman pertene ésvueltasalasramas va especie humana que deporsienredadasde eno! nuestro arbol gen Iongiu hombre dragén. gico.Elprimeroesun Del mismo modo, frag- créneo oculto por: mentos de un craneo y Wafiesenunpezoen una mandibula que se China, cuyamezclade encontraron en Israel muestran una confuse lacién mucho méscer- _mezcla de rasgos. Sean canaconloshumanos one nuevas especies, queconlosneander- _ estos descubrimientos tales. Algunos investi-_ravelan la asombrosa gadoresafirman que _diversidad de nuest- el craneo pod ros parientes antiguos. FL GENOMA : completa del genoma munidad cientifica por humano, que compren- elprimerborradorde de 3055 millones de jecuenciadel geno- pares debases en 23 mahumano, perolosti- cromosomas. Elestudio, tulares que celebraron que se publicé antes de secuenciacompleta _la revisién académica, eran prematuros.Pese —sumacasi 200 millones aahiosdetrabajoadi- de paresdebasesymil- | COLISIONES cional,faltabacerca _—tiplescorreccionesalos | cOSMICAS de8%hastamayode _esfuerzos anteriores. Sin 2021, cuando 99 inves: embargo, atin hay tr tigadoresdevelaron _ bajo pendiente: secuen- Toque se denoming iar el cromosoma Y. Hace 1000 millones deafos, un hoyonegro ‘choeé contra una estrella muerta; fue hasta enero 122020 quelles cient ‘coslo vieron en acc, Dias después se detecté ‘tro impacto. Cada col- sién cOsmica envié ondas ‘gravitacionalos on el on- ‘ramado espacio-tiempo. El estudio do ostas ondas ‘atin est en sus inicios y las colisiones sugieren ‘quo hay mucho on este ‘campo de estucl. VICTORIA CONTRA LA MALARIA 1a Organizacién Mun primera vacuna contr Inici la campaia de distribucion de estas va- cunas que salvarin vidas. En las pruebas cl cas la vacuna Mosquirix demost6 56% de efectividad durante 12 meses. No reemplazard otros métodos preventives, peto ee una herra- ‘mienta valiosa para combatirla enfermedag ENERO DE 2022 9 aA ENSAYO ESTADOS UNIDOS @ ARGENTINA 2021 comenzé con optimism: fue el afio de la esperanza y las vacunas. Sin embargo, una serie de conflictos violentos, una nueva ola del virus y varios recordatorios letales de la crisis climatica dejaron claro que seria un afio en el que debiamos.. POR CYNTHIA GORNEY © AFGANISTAN @ REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO EN JULIO DE 202, el fotope- riodista indonesio Muhammad Fadi llevé sus cémaras a un cementerioalas afuerasde Jakarta y comprendié, como ‘nunca antes, Jo mucho que se equivo- caba, Durante varias semanas, entre marzo y abril, Fadli se dejé convencer de que la vida, como la conocia, se es- taba restaurando: inicié la campaiia nacional de vacunacién, los centros co- merciales reabrian y los mercados re- cuperaban su bullicio. Pero no. Fue como aquel momento de calma en las peliculas de terror: la falsa serenidad antes del prdximo so- bresalto, Ahora, en esta nueva zona de entierros—una de seis que se constru- yeron cuando se llen6 el cementerio piiblico principal a razén de la pan- demia-, la maquinaria excavaba mas tierra mientras los dolientes oraban juntoa tumbas nuevas. Enla entrada, Fadli se dio cuentade que no dejaban de llegar carrozas fi nebres, en muchas ocasionesal mismo tiempo, que debian esperar formadas para trasladar mas muertos, Cuando Jos choferes abrieron las puertas tra- seras, Fadli pudo ver que muchas de ellas transportaban més de un atati. “Unas llevaban hasta cuatro”, me dijo a principios de septiembre. Al quedar- nos pensando en eso, se produjo uns lencio en nuestra llamada. Bstaba en mi casa, en California, donde ardian cinco condados del norte yun incendio que abarcaba 89000 hectéreas avan- zaba hacia South Lake Tahoe. Fadli es tabaen Indonesia, donde las tasas de contagios diarios por COVID-19 habian superado a las de India durante el ve- rano. “Mi cufiado y mi suegro dieron positivo. Mi cufiada estuvo hospitali- zada casi 15 dias”, mencion6. Rn oo - ra “FOTOGRAFIA DESTEPHEN WILKES ad See Per Semon) SE eset Peewee ote ida que se perdié por Peepers ie eect Pee eeser) eee eas eae erect fallecidos, asi como el Cire eee ee ea eee lientes decoraron los Coe ee recta et eee rece Pee ce) Peer er eae muertes por COVID-19. AMENOS QUE GES- i — ELMUND RALEN Ht WE VIMOS, ESTAMOS DESTRUVENDO LOS ee DENUESTRA ENESTE MET ALEJANDRO CHASKIELBERG LANO EN IMAGENES 2¥...2“Todos sobrevivieron”, porque tuvieron suerte y porque probablemente se habjan puesto la primera dosis de la vacua antes de enfermar. Este afio, la variante Delta devasté India e In- donesia mientras se abria paso por otros continentes. Un enviado a Jakarta reports que 114 doctores murieron a causa de COVID-19 en.un periodo de dossemanasy media, Fue inevitable que, al documentar el affo, Fadli fuera testigode escenas de angustia, desesperacién y pérdida. Pero también tomé fotos en lugares donde decidis retratar la esperanzay la fortaleza de ladeterminacién humana. Unaestacién de autobuses adaptada ‘como sucursal de vacunacién abarrotada con indonesios resueltos avacunarse. Un salén de clases con nifios usando cubrebocas, muy formales con corbatay hiyab, y su maestra nadandoen tareas sobre Jos escritorios de madera. Sus ojos revelan una sonrisa. Esta es la segunda ocasién que National Geographic dedica su edicién de enero a las impresiones de los fotdgrafos sobre el afio ‘que termina. En enero de 2021, la revista publicé una sintesis visual de los doce meses previos de inquietud y aflieci6n. El aio nuevo parecia ofrecer muchas mas posibilidades. Nunca en la historia se habia desarrollado una nueva vacuna tan rapido, tampoco se habia tenido un plan de vacunacién global tan ambicioso, ademas de legar a un acuerdo internacional sobre la prioridad de vacunar primero a los trabajadores de la salud y alos ancianos. PARA LOS ESTADOUNIDENSES, esa anticipacién del respiro emocional que brindaria 2021 duré apenas una semana. Ensentido estricto, seis dias. Enla seccidn de esta edicién titulada ESTEFUEEL ANDO DELAHELADA EN TEXAS, EN FEBRERO; DE LAS TEMPE- RATURAS MAS ALTAS QUE SE HAN REGISTRADO EN CANADA, EN JUNIO, V DELAS INUNDAGIONES MORTALES ENALEMANIA Y BELGICA, EN JULIO. “Conflicto” se aprecia la fotografia de Mel D. Cole del 6 de enero, dia en que ocurrio el asalto violento al Capitolio de Estados Unidos en manos de una multitud que se manifesté contra los resultados de la eleecién de 2020 que expuls6 del poder a Donald Trump. Los editores que revisaron las miles de fotografias de las historias de National Geographic en 2021 identificaron sus temas (y muchaaliteracién): la COVID- 19 conforma otra seccién, asi como el clima y la conservacién. No abundala sensaci6n de alivio, pero sila belleza, laresolucién y la esperanza, “Esgente comin y corriente que quiere ayudar alos demas”, como asegura Muham- mad Fadli. El hombre solitariocon cubrebocas ytraje, de pie en un valle arbolado, es Nazir Ahmed, un trabajacor del sector salud en el tertitorio indio de Jammu yCachemira, Ahmed busca pastores que viven apartados para vacunarlos, contra la COVID-9. La mujer que arrulla a una cria de alpaca se llama Alina Surquislla Gi ‘mez, quien trabaja en una cooperativa peruana de criadores donde asesora alpaqueros tradicionales cuyas aguas ytierras de pastoreo estan bajola ame- naza de la contaminacién minera y el cambio climatico, 16 NATIONAL GEOGRAPHIC EL AflO EN IMAGENES El keniano que apoya la mano enel flanco de un guepardo es el veterina- rio Michael Njoroge; junto con dos es- pecialistas en vida silvestre, dedicaron cinco dias a salvar un animal herido en un esfuerzo que implicé transpor- tarloen un camién, recurrir a ciruja- nos y conexién intravenosa. Nichole Sobecki llevaba meses tra- bajando con Rachael Bale, la editora de animales de la revista, en su articulo de septiembre sobre una red interna- cional de trata de animales que ame- nazaba a la poblacisn de guepardos en peligro de extincion. En ese enton- ces, Sobecki y un guia encontraron un ‘guepardo adulto herido entre los ma- tommales dela reserva, Durante 48horas cuidaronal felino mientras esperaban al equipo veterinario del Servicio de Naturaleza de Kenia que fue alertado por guardabosques. “Un guepardo es parte del mundo”, exclam6 Sobecki entresollozos. En una Mamada entre Nairobi y Oakland, Ca- lifornia, intentabamos resolver como nos sentiamos con los esfuerzos por revivir ala hembra herida, a quien los, ‘guardabosques lamaron Nichole. Alen- tadoras einttiles: ambas palabras son pertinentes. Nichole, la guepardo, no Jogré sobrevivir. Al parecer, otro ani- ‘mal lecausé lasheridas, noun cazador niuntraficante. Sobecki ha documen- tado los ecosistemas en riesgo de va- rios animales y las consecuencias de Ja crisis climatica en Africa; le costé trabajo discemir. “De nifios, todos hemos conocido alos guepardos. Pero, squé hay de las innumerables especies que enfrentan Jos mismos problemas? Si permitimos que la poblacién silvestre de uno de los animales mas célebres llegue a menos de 7000 adultos, qué pasard con los demds?”, se pregunta Sobecki. EN LAS IMAGENES deesteaiio no hay unalinea divisoria clara. En 2021, el triunfo del desarrollo de la vacuna contra la CO- ‘VID-19 sembré discordia (;quién dirfa que las inyecciones para salvarnos de la muerte podrian generar tal odio?) Casi todo inten- tode conservaci6n ~de las especies, la economia, los sitios en la Tierra~se realizé con el trasfondo existencial del cambio climti- co. E19 de agosto, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico de la ONU publicé una compilacién de 2000 paginas con predicciones y evaluaciones desoladoras. Se trat6 del sexto reporte en su tipoen el transcurso de dos décadas. Anténio Guterres, secretario general de la ONU, lo describid como “una alerta roja para la humanidad”. Menos de una semana después de que se publicara el reporte se propag6 un incendio sin control por 89000 hectéreas en Caldor, California, que arrasé con laderas Atidas. Al norte del estado, los equipos de bomberos al borde del agotamiento intentaban apagar otro megaincendio. Este tiltimo, denominado Dixie, fue el segundo més grande en la historia de California y lo apagaron por completo hasta noviembre. Lynsey Addario, fotdgrafa con sede en Londres, ha dedicado buena parte de su carrera a capturar imagenes de conflictos béli- cos. En esta edicién incluimos su devastador retrato de una so- breviviente etfope de una violacién en grupo a manos de soldados. Addario pasé el verano de 2021 en California junto con hombres y mujeres que combatfan el fuego. Este también fue el afio de la helada en Texas, en febrero; de las temperaturas més altas que jamis se habian registrado en Cana- da, en junio, y de las inundaciones mortales en Alemania y Bélgi- ca, en julio, La climatdloga Katharine Hayhoe, de la Universidad ‘Tecnolégica de Texas, utilizé el concepto “trastorno global” (global weirding) en la conversacion que sostuvo para esta edicién con. ” MIS JIGAR GOOSHAISERES QUERIDOS] SON . ENEMIGOS, HE LLORADO TANTAS.s VEGES QUE YA PERDI LA VISTI & w > € ir € z a ¥ LOM LM le eR io. 7777 > ah : a REN i . HS 7 a eA , a aS rae RYN, ee y . a a br NP A ae LANO EN IMAGENES Robert Kunzig y Alejandra Borunda, de National Geographic, y Katharine Wilkinson, escritora de medio ambiente. Si, dos docto- ras Katharine; ambas nos invitan a no desesperar y, como dice Wilkinson, a permitirnos la posibilidad de reconocer que el pre- sente puede ser una época tan magnifica como aterradora para estar vivos en este planeta. “Tenemos mucho poder ~insiste-. Podemos hacer mucho” para combatir el cambio climatico (en la pagina $4 encontraréslos pun- tos destacados desu conversacién y mucho més en linea en nge- nespanol.com Cuando veas estas fotos, toma en cuenta algunos de los enca- bezados de 2021 que brindaron un respiroemocional o porlo me- nos un momento genuino de paz. Los diques de Nueva Orleans resistieron, grecuerdas? El incendio de Caldor cambié de direccién antes de llegar a South Lake Tahoe. A pesar del desastre de la va- riante Delta, y hasta entonces, millones pudimos volver lacom- brazar y besara los abuelos, vera los nifios regresar En las siguientes paginas, la imagen de los egresados de la Uni- versidad Howard que cantan y bailan mientras pasean juntos con birretes y tinicas me anima cada que la veo. Igual que los relu- cientes mariachis adolescentes del sur de Texas con sus nuevos trajesde charro a bordo del autobiis que los llevara a presentarse por primera vez desde el inicio de la pandemia. 2Quéhay de lactia de elefante que toma férmula de un biberdn? Una mezcla de conservacién y COVID-19 con final feliz: en un san- tuario en Kenia, los atascos de los buques durante la pandemia “LAPANDEMIA NO VA A DESAPARECER, PERO NOSOTROS TAMPOCO. SONOS RESILIENTES", DECLARO UN RESTAURANTERO cua NEGOCIO HABIA CAIDO EN PICADA. interrumpieron el abastecimiento de leche en polvo, porlo que los cuidado- reslasustituyeron con leche de cabra de la localidad. La nueva formula du- plicé la tasa de supervivencia de estas crias huérfanas casi 100%. Inclusive una edicion de “El Afioen Imagenes” contiene un ntimero infi- nito de paginas. Una lista interminable yarbitraria de personajes, lugares y si: tuaciones ilustres de 2021 que no figu- ran en estas imagenes: las Olimpiadas de Tokio, los lanzamientos espaciales privados, el bloqueo del cargueroenel canal de Suez y lallegada de la primera vicepresidenta estadounidense negra y asiética-americana, El asesinato de su presidente y el terremoto catastréfico en Haiti, La misién del Perseveranceen Marte. Los primeros dias de julio en Ca- bo Cod, Massachusetts, cuando dece- nas de miles de turistas atiborraron los bares y restaurantes de Provincetown hasta desbordar las calles porque cre- vyeton que ya era seguro debido a las vacunas aplicadas. Los CENTROS paral Control y Ja Prevencién de Enfermedades emi- tieron una alerta en la que hicieron re- ferencia a la juerga de Provincetown en términos mas bien escuetos: “Reu- niones piblicas concurridasen el con- dado de Barnstable, Massachusetts”, 20 NATIONAL GEOGRAPHIC EL AflO EN IMAGENES Para quienes no habfamos tenido la oportunidad de saber qué era una in- feocién posvacunacién, lo aprendimos: Jas personas vacunadas que volvieron asus hogaresse hicieron pruebas que tuvieron resultados positivos. Entre los 469 casos que se reportaron, un rastreo entodo Estados Unidos tan solo detec- 16 cineo hospitalizaciones y ninguna muerte, de modo que la vacunasi pro- tege, aunque no previene la transmi- sin por completo, es decir, que no es ‘momento de relajar los cuidados. Cuando en agosto me puse en con- tactocon Rob Anderson, restaurante- rode Provincetown, para preguntarle sobre a situacién del sector, coment: “Lapandemianovaadesaparecer, pero nosotros tampoco. Somos resilientes. ‘Seguimos de pie”. Como otros en Provincetown, An- derson fue testigo del colapso de su co- ‘mercioen la semanas posterioresa que se dieran a conocer las consecuencias en las noticias; me sugirié que pensa- 1a en un fundmbulo que llega al otro extremo dela cuerda:“aQué haces? Ver hacia adelante, Mantener el equilirio. Eso hacemos”. Se me qued6 grabada esa analogia del funsimbulo:en ocasiones, 2021 nos forz6 a trabajar arduo solo para man- tener el equilibrio. La tenia en mente cuando le llamé al fotégrafo Stephen Wilkes, quien durante nuestra conver- sacion fotografiaba la panorémica que precedea este articulo. Estaba suspen- dido.a13.7 metros del suelo desde una plataforma elevada que su equipo in- ‘gres6 hasta la Explanada Nacional en Washington, D.C. (con previa autori- zaci6n). Cuando Wilkes captura las fo- tografias que forman parte de su serie “Del diaa la noche", trabaja varias horas, toma muchas fotos y después las fusiona en una sola, Para esa ocasién en particular, se centré 30 horas en la instalacién que ocupaba ocho hectareas en Jabasedel Monumentoa Washington: banderas blancas, cada una representaba una muerte por COVID-19 en Estados Unidos. “Un mar de banderas”, afirms Wilkes. Y luego se corrigié. “Espera, no un mar. Porque aa altura ala ‘que me encuentro casi parecen individuos. Me recuerdan a estre- las que titilan”. Lainstalacién que permanecié abierta durante tres semanas es una obra de la artista Suzanne Brennan Firstenberg, quien la di- sefié como una cuadricula gigante con senderos abiertos para que agente pudiera caminar entre las banderas, escribir nombresen ellas para recordar alos muertos y colocar nuevas a medida que incrementaba el niimero de fallecidos. Un gran letrero en la en- ‘rada registraba la cuenta nacional reciente y Firstenberg la actua- lizaba a mano todos los dias. “Ya fbamos en 666.624. En la tarde egamosa...”, Wilkes titubes. Lo imaginé en lo alto de su platafor- ‘ma con la cémara en mano, entrecerrando sus ojos para leer la cifta distante, "670032", concluy6. Calculamos mentalmente. En la mafiana habfa llovido. “Se ven hombres mayores cami- nando entre las banderas. Una mujer sentada en el piso, Acaba de poner una bandera. Es afroamericana, lleva puesta una playera verde. Viene con su matido, parece. Estan agattados de la mano”, relaté Wilkes. ‘Me comenta que la luz de la tarde ayuda a crear sombras ex- traordinarias sobre el monumento: luminoso de un costado, os- curo del otro. “Es hermoso. ¥ el cielo se comienza a despejar. Es espectacular cuando el sol sale porque hace resplandecer las ban- deras blancas”. Cynthia Gorney es colaboradora de National Geographic. Escri- bi6 sobre la contaminacién a raiz de los incendios en abril de 2021. a Nu BH Incluso en afios desoladores, los con- servacionistas nos lle- nan de animo, Preservan la naturaleza, protegen el patrimonio cultural y defienden a las especies amenazadas. En la Repi- blice Democratica del ‘Congo, guardabosques del Parque Nacional de Virunga son pioneros en ‘el cuidado de gorilas de montafa huérfanos. El fotdgrafo Brent Stirton ‘estuvo ahi en 2007, cuando el guardabos- ‘ques Andre Bauma en- contré una cria de gorila aferrada al cadaver de su madre. Le nombré Ndlakasly se hizo su cui- dador. Los quardabos- ‘ques construyeron -y alin gestionan- un orfa- ato pera gorilas. En septiembre, Ndakasi murié en brazos de Bauma de una enferme- dad no diagnosticada, LASOCIEDAD DELOS GORILAS ES MAS HUMANITARIA QUE LANUESTRA. ES EMPATICA Y ESTRUCTURADA, CUIDAN ATODOS EN SU FAMILIA”. ~Brent Stirton, fotégrato. 2 UNGORILA Y SU RESCATISTA — amas) CAPITULO UNO INDIA @ DISTRITO DE COLUMBIA @ INDONESIA Lapandemia fue una montafla rusa durante 2021. Las nuevas vacu- nas estimularon el optimismo y las rea- perturas, pero los estuerzos de inmuniza- cidn estuvieron plaga- dos de informacién falsa y escasez. A pasar de que ya se recupera el ritmo dela vida dia- ria, el virus alin es una amenaza. PAGINA ENERO DE 2022 ASIN © TAIWAN © TEXAS @ ISRAEL @ COLOMBIA © PERU = Conuna hiclera Petey Revere reget Pera eect a frees aes evn ean eee laos aera) BR ene net bajedores sanitarios pensar Poo ena oases eee eee Deron eee eter ee peepee eect poate ae eer ete ee ee ey Mtns err a) MANO OG Washington, D.C. JARED SOARES Los hermanos de la fraternidad Phi Beta Sigma no se graduarén de la Universidad de Howard sino hasta que completen una tradicién de mas de medio siglo: un alegre paseo coreo- grafiado. Los peatones *se detienen, ise detie- nent, porque conocen la cultura y la historia”, dice Travis Xavier Brown Gla extrema der.) egre- sado de artes teatrales generacién 2021. “Es Un ito de iniciacién’. Lapandemia obligs a Howard a impartir clases en lines, pero a medida que los casos de COVID-19 disminu- yeron, la universidad decidié celebrar una ceremonia de gradua- *Soy de una mino- dad mas grande de Bir- fotdgrafa Yu Yu Myint —_riadel estado de Rakin mania, miembrosdela Than sobrepuso retra-__-y he enfrentado discri ‘comunidad LGBT@I+ se tosde los protestantes _ minacién toda mi vida retinen para protester sobre imagenes elas _-acusa este consultor ante elreciente golpe _protestas. Apesarde de investigacién de 28 militar. El principal par- quemasde 1000 per-_afios-. Necesitamos un tido civilgané las elec-_sonas han sido asesina- nuevo sistema federal

You might also like