Relato Viaje Pérez

You might also like

You are on page 1of 6
Apuntes de viaje Getz ccd DE CS CAL eS 7 DiSwases mo Deno . ee 10 Barbacons. — Micay. ~ lueuandé— Las Playas. be SAwTAte feaee | Tumaco. — Barbacoas. — Mercado. — Lor negro. 1 de los de a provincia de Buenaventura, rerpone entze el cancén vl Micay, de Barbacoss, que San Juan hasta le des- da hacia el nae iar del Sur. Proceds el Cama d Ia cordilera occidental de les Andes, andonavegable de 15 leguas, empleandose 4 fama de ser ‘aludables, y las pasa.a la Nocmld Vol. Lema e sleanaa 2 tener una Su vereda, que no va por entre el monte ianamente a pie, que eo jores colocados entre No hablaremos ahora poscemos sobre el Pact dando re 9 de Buenaventura, el mejor que que la exportacién de quina © cas- jemente un movimiento importante, y que ladero camino que haga innecesaria la agus, dar4 mayor vida, actividad y opu- que encierran auestras altas cordi tratarse con detenimiento y concluyan y publiquen los 18 Selecciém de escritas y discursos punter de i provinsia de N, 2 &. por 9p Jeguss granatiinss, fo de la poblacién se compone de negros y de gente de color, teniendo ma de E. a O, de 27, con un contomo de-1 «asi en su totalidad, y comprende roy leguas cuadradas, de las Lay manufcturas de en a algunos sombrers hallan 630 baldias; de modo que los 26.519 Jo mismo que sus eros y atacrayas;fabrican adem segin el sus pequefas embarca reian con Buenaventura casi de 58 individuos por . ‘Con un litoral muy caprichoso y extenso, con-difere id de viquezas vegetal y bordada de grandes y pequefias co- ; habitada por pocns blan- euandé y Barbacoas, cambiando su oro por vextidos, utensilios, co rmestibles y licores. Est g Micay en tees parro- aguias, una aldea y ocho vec ene 8853 habieantes wo al N. con el de Micay, mediante algunas pequefias al prolong bo de la cordillera de los Andes ‘que separa las i 1 Guapi, se dilata, a de 265 leguas cuadradas, una quinta parte de cubjerta por aguas estancadas, cf canto de Iscuandé que tigne una sola parroguia, una aldea y once vecindarios con tantes. La villa de’Iscuandé, cabecera del cantén, fue t600 por don Francisco Parada conquistador de las é fonds est hoy el ita ahora 6 leguas por navegn ido sus habirantes que trasia- scuandé, por sustraerse de préspero, al que, sin di naturaleza. Por mucho tiempo ef nombre del Chocd territorio que hoy comprenden est incia, siendo el primero en la vel de Micay, cupa eabecera cs di fe Santa Fe de 77 and, que se dice yea Sn, etf haciendo pensar a los restos ia playa Sanquianga, que es una de Dt all mar, y los ésterosy caios nv en La costa inferior, dan existencia a varias 7 layas. Cada una de estas, que ado por de que ella deste afos antes, y sular; como se ve, por ejemp| 0 Setecié de exersst y dicurios se Iscuandé, conf lla cabecera fue fund ids en doce casas, hasta go descendientes de es del Choc6 y de Barbacoas, ‘a estar levantadas sobre ls, y formadas de palmas abiertas en el piso y las paredes, y con guaduas y palmas has de éstos se diferencian por su aseo y buena disposici6n. Rodéanlas altos cocoteros, varios étbo- Erutales y cortos jardlines alzados sobre estacones. Algunas siem- Jas partes altas 0 en las dos exposos “enidos las de los Jas de los de sabe cuénda, aunque en 1794 en un terreno de acarte, cs, para fondear delante de ta poblacion, que boordear por una Jegua en un canal de media milla de anchura Circundada Ja poblacidn de manglares y sujeta a los vientos sei nantes de S-E,, que le llevan todos los miasmas de los terrenes ane sgados en cl bajo y extenso delta del Mira, es sumamente malsano. Fl Tumaco se compone de una calle de tr estin los almacenes, paralela a la orilla del mar, y de Gorgons y Gorgorill la pesca Ts construccibn de canoas y fa y el puerto de Tola de la rep Ecuador, y la c las principales ocapaciones de dichos hat algunas otras barbacoas, todas de aspecto miserable. Au gar ad I ipa ips de dich se en Tumaco una sociedad bastante aetiguo dela os son prints més o menos ce Oe Aunque no de sangre de bl eacla, como se Io per- hace principalmente con Barbacoa ruaden, poet que, es Hil averigoar 30 of y Buenaventura; de la primera 1 ; debe consi ‘efectos exiranjeros, dando en cambio el sobrante de sus productos negras ya reducidos 2 embarcaciones, tabaco, peseado, cacos y algunes otros, Y dinero. Explota algunos minerales de oro que estén en el Mira y Nulpe. La poblacién del eantén de Tumaco es de 2.973 habitan- tes, y este se halia diviida en dos parroquias, una aldea y tres ve Gindarios que abrazan un territorio de 153 Para ir de Tumaco a Barbacoas, : ‘que costear Ia isla de Tumaco, y aprovechar La pleamar para salir de la costa; remontar en seguida el ro Chagif, que tiene una an- ra regular y por la quebrada del Arrastradero, en extremo es- trecha, Hegar a la bodega, y pasar el jstmo, que consiste en una colina baja, de piso regular. Entrase entonces en una laguna de dos 5 estrecha; pasada la cual, se principia a subir el Patia, hasta donde le tsibuta el Telembs, en cuya confluencia con el Guagit se.encuentra Barbacoas. En el punto de unién del Telembs con el Patia, este ha juntado ya las aguas de 220 leguas euadrad, srenos pertenecientes ala, provin las de 30 de los incipal afluente Fino tive han aprendido en dos los puertos del Pai se considera que en. las indie salvajes y_negros bocales, 0 gente de color huida de lor presidios, se ve que de las de Basbacoas, donde moran {os islets os hablando, « de donde la repGblica sacard algéin ue serdn estos mismos. En estas playas Je paruma por hermosas enaguos de 6 de otra menas fina que teen fas, pues frecuentan to jewle Panamé hasta Guayaquil. Si provincia, bay mangas que les resquardan sombreros de sur cabello repartide del Pal Libres esas is de les v de suyo sana, conser, tun genio alegre y una di 2 Sele se eseritar 9 lecurror La ciudad de Barbaco: 1 4s” del N,, yen la longitud de 3°. 57’, 40” al O. d Bogotd, a 22 metros sobre el nivel del mar, del cual esti 110 le- guas granadinas en distanci de un contrafuerte de la serrani los Andes. Tiene varias ©. que la ponen a cu ode las nocvasemanacones de a ont, Bp lla vari el ele. 39” 2.24%, su temperatura es de 27 centigrados, la humedad es agrande, el higrémetro de Saussure mareaba de 85° a go*. Nosotros tuvimos la desgracia de encontrar atin tbias las cei as a que reduijo sus dos terceras y mejores partes ef fatal incendio ‘que sufrié a principios del presente afio de 1953, y que no es el primero que ha experimentado, La parte restante, con excepcié de algunas casas de madera, edificadas y amobladas con gusto, se is due hemos, proctrado descibir hhablando del Chocé, Cuenta esta ciudad més de doscientos cin- Belaleizar, la villa de Ageeda 0 Malaga la nueva, en la provincia de los Pastos, entre los rios Telembiy Pa y Cuiles.., La nacién de los barbacoas, muy mumerosa y se mantave en pie contra Ia viva guerra de los suresores Saar; bast que alos pincipion de 1600 ented con macha wii a coms cn el resto de la provincia, es de negros y mulatos en su totalidad Hay muy pocas personas ilustradas, y In mayor parte de ella jo educadas en Quito, En cuanto a las gentes de Barbacoas, no hay que observar sino cl estado de guerra perpetua en que viven, hallandose divididas en Veen, Hania del Reine de Qui Apuster de vise ® ejemplo, ls rentas de aduana, des tengan lugar por jurados. Dos cosas observamos en Barbacoas respecto de las monedas. Una fue el premio que dan los indios por los pescs colombianos 0 de veintinna, como los llaman p lo cual se explica por ef comercio constante que mantienen con el Ecuador, en donde esas piezas son preferidas y I» otra fue el ver cémo los mismos comer- ciantes que gagan al gobierno en monedas de a cinco frances, 2 azn de diez reales cada una, no reciben las mismas sino por el valor de nueve reales, (Quién sabe si en Barbacoas adopterian, 0 20, smente la ley sobre monedas que ha expedido en sus sesio- nes de este afo el Congreso de la Nueva Granada! El ms notable acontecimiento, después del incendio, que ocw- paaba los dnimos al tiempo de muestro paso por Barbacoas, era la prisién de un eiudadano que acababs de ser gobernador de esta pro- vincia, en virtud cle una orden del alcalde, y por un hecho que, si tuvo lugar, fue en tiempo de su a que si fue ejecutado, lo fue por un gobernadar. Apuntamos a medias la alddade, por. que, como no nos caus6 extrafcza, no procuramos imponernos bien que los juicios de contrabando diacio de Tiiquerces y de Tulesn. La exrne, las papas, los quesos y otros viveres que llegan a Barbacoas desde estos puntos, son trasla- ddados a Tumaco. Es un especticulo curioso ver, alas tres de la tarde de cada dia, entcar desde cincuenta hasta cerca de cien indios 0 in- ‘lias, con st cesta a las espaldas, su bordén en la mano y su inde- le gorra de revendedores que querian muy bien qué Megasen de uno en uno, para que asi les fuera posible comprarles toda su carga, y evenderla cistianamente despues, sin una estorbosa concurrencia. Dentro de fos cestos tra arinas, papas, carne, arroz, quesos y de- rds comes ign pol as que han hecho su viaje de ocho dias, reburujados unos con otros en las estechas canas- tas. El mereado ahi es como todos nuestros mercadas_piblicos, Varias voces hablan aun tiempo mismo a cada vivandero, y va- preguntan por miten o siegan viaje, para volver a atravesar, sla montafia, desafiando las intens. or una escasa paga que se bebe antes de con. cluir ef Pueden computarse en setenta los vivandercs ¢ en a Barbacoas, erayendo cada uno, por cuatro pesos, fe que ini ia cantidad de comestibles introducides en una semana, es de cerca de $2000, que representa $ 103880 al afio. Como en ida y vuelta no emples ninguno de estos vivanderos menos de 15 dias, entre Téquerres y Barbacoas, oncia de 32 Jegus, se encuenizan constantemente rosa ind, Viduos. Puede calcularse por aqui a lo que monta la expoliacién ue se hace en ese camino, en un lugar, a medio real cada persona ‘a medio real por paso, en otz0 % de real un dia con ino medio, el 0" pity Y ese camino, sin embargo, apenas puede la. Suponiendo que Ia renovacién de les vivanderos no se hace de 79 cada dia, y que cada partida de 70 emplea en volver 2 i, a cargarse de viveres|nuevay de 262 leguas cur 63 de 9.252 imerosas minas de oro corrido, y - Antes de dar libres a los es- ss minas se graduaba en mas de jo de aquel acto pars acé, segin parte swbacoas apenas merece co bajo el aspecto agrico su stelo, Conforme = ual, asciende sélo 2 Ia vaca, Jos prine Pablo se cultiva ventsosemente el menso que hacen de él en Pasto, em- , de la manera que dizemos al provincia. En +! mismo distrito se produce un exce pero es poco el que siembran sus indolentes habitantes, quienes, al escaso ingenio y a ad geniales en la raza indigena de que son la desendenca més © menos degenerada, jumtan Ia eterna modorra en que les tiene sumergidos el caldo fermentado de la cafa con que humedecen aus fauces 2 todas las horas de coos os dis Después de haber hablado de los negros del Chocé, qué agregar en esp que los de esa Hlances, lo gu no queda de los de Barbacoas, si bien creimos notar tima provincia tienen més profundo odio a ‘tos se marca como un grado ‘o.menos probables sdesastroso_incendi contra los recién libertados, por su conducta poco humana durante aquel trance desgraciado, No hay duda: sin ins los negros, principalmente en aquellas provinciss, a0 considerarén. a sus antigucs amos. sino cee cs también el lado mis tise que moral de ese pais. De qué sir- ven, en real es que establecen una escuela primaria, en cada parroquis, cuando en esos pueblos, a la indolente inercia de Yo padres, se junta Ja cireunstancia de’ que los babitantes, en su mayor parce, viven a orillas de ios ros 0 en la falda de los montes, sin caminos, sin estimulos y sin posiilidades de trasladar los niffos a las partes en donde se dice que se distribuye la instrucci inaria? Estos nifes viven desnudos; arrancan el esti a dos pasos de sv hogar; exprimen el caldo de la cafa de yue se ven circundades; empufan, desde muy temprano, la palanca 0 el sanalete; y aeompaiian, por todo aprendizaje, a sus padzes en sus expevicioncs cotidianas por el io y por el monte. Obscenidad cn el iencia en las coscumbres, ociosidad en todos, Pa Seiecion de ercrtos y dicursos La poca gente que suibe 0 baja por los rs, trasladéndose de uno compone de comerciant mnos que han de consumir, y las pocas , costumbre que hace que en las margenes de los rios no se encuentze ningtin recurso, coma que sus moradores no esperan vender nada, y lo poco que poseen Jo reservan para si, siendo empresa desesperada la de obtener a 1m ENSAYOS

You might also like