You are on page 1of 6
7), menor (<) 0 igual (=) en cada expresion seguin corresponda: a 30> 16 e. 5.435 < 2.500+2.940 b. 302<_ 303 f. 4.560-2.220 > 2.110 c. 101 > 100 g. 10.724<_ 41.563 d. 1+36= 4433 h. 2.160 7 1.834 OPERACIONES CON LOS NUMEROS NATURALES Las operaciones fundamentales con los nimeros naturales son: la adicién, sustraccion, multiplicacion y divis! uma o adicién. Es una operacién binaria en la que, dados dos némeros naturales llamado sumandos, se ret en uno solo llamado suma. Sea a, by ¢, tres nimeros naturales cualesquiera, generalizamos y definimos sim de la siguiente forma: bolicamente la suma o adi at be=c sumandos suma Ejemplo:4+5=9 4 y 5 sonlossumandos y 9 esl resultado que se llama st Resta o sustraccién. Es la operacién inversa de la suma. Es decir, desconocido, conociendo otro sumando y la suma. uma. es la operacion en la que buscamos un sum 7 \ ie ‘os que intervienen en una resta se i mame’ a se Haman ail Min ‘minuiendo (a), sus jis 82 eMONCES, B47 = 15 wendo~ Sustracndo = Olena net? (bv aiferencia te): je sncia 1 ov sdo es 15, el ustraendo es 8 y la dite emir diferencia o resta es 7 acti | cuadro con I Paar el cua COM ls operacion “nas es correspondiente a+b | samoletr el evadro con las operaciones correspondientes 7b Te a6 r m__|7 5 b-c p20 | as a 7 om | ef [32 =a a _ Tps_[s9__ [65 uu Y a [u_|235_| 110 “106 2. a6 7500 [1.250 | 750 4,284 Sais | 23. Completar los términos que faltan: 2. 4576+ WAG =9,345 1} b 2431+ Bade 3381 | © 7500+ 268 10.350 4. “16.097)- 5.780 =10.240 | © Tanuo-7.850 = 15.490 £. ura - 10.564 = 7.864 | | | uma abreviada de sumandos iguates: EL sumando que se repite es llamado que se repite dicho sumando es llamado multiplicador. jlaman factores. El resultado se llama producto. ralizamos y definimos la multiplicacion simbélicamente de Muliplicacién, Se define como una Ss ‘utipicando, el nimero que indica las veces | *ntxs, el multiplicando y el multiplicador se bye tres nlimeros naturales cualesquiera: Gene! Stuiente forma: Joie Bead eee TTEIIIIIIS, Ld factores :5=15, iplicando, 0 el niimero que se repite. tiplicador, o el ntimero que indica las veces que se repite el sumando 3 \tado o producto, No.3, plete la siguiente tabla, efectuando las multiplicaciones respectivas. Rec liza multiplicando el nmero que aparece en la fila y columna correspondier mplo, donde para obtener el resultado se efectué 11x 11 = 121 x 5 i 7 14 18 20 | 2 10150 | 440] © | 1 | 480 § |r _|6 | 42 ley | og MYS3 | 199 | 154 1198 “145 |466 hos 2-14 | 240 2° | S00 | 17001 4.00 [1405 | 7800 1115 (2-93 (164 [ooo [ety 2215 |4@5 | a251630/870 |! L7° |35019 40] 490 4 G0] 7260 ompleta estas igualdades: . Ghoras = 4S0 minutos 4dias = QQ@ _ horas 12 minutos=_970 segundos 4. 1dia= —744Q minutos 2 Lhora= 340) _ segundos Es la operacin inversa de la multiplicacion. Es decir, que consiste en calcular el acion en donde se conoce un factor y el producto. eros que intervienen en una division se Ilaman dividendo. divicor v el recs |tada. = re Y simbolizando def Para todo a, by ¢, que pertenecen a los numeros naturales, podemos generalizar la divisin asi: a:b=6, siysolosi, a=bxe aes el dividendo, b es el divisory ces el cociente Ejemplo: 20:4 = 5,, significa que, 20= 4x5 20 es el dividend, 4 es el divisor y 5 es el cociente. ACTIVIDAD No.4 que cada casilla q 4.1. Completa la sig no se muestra en @ Dividendo | Cociente | _Residuo 7.492 OR [Tt {2 | 3 8 o 4.2. Complete la siguiente tabla, efectuando las divisiones respectivas. Recuerde que cada casilla s dividiendo el nimero que aparece en la fila entre el nimero de la columna correspondiente, como se mt elejemplo, donde para obtener el resultado se efectud 72 | 24 | 36 | 12 | 48 [120] 90 | 120 42 [40 126/47 [UR [ode | 46 [2/7816 [ay] & |aSlGo | ules yz lu fel tdlacl uo] BI 4. mT ne te lq. 21 [20 alu La 8 [2o0l%s ko} 1 2 3 4 6 PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES Si sumamos dos nimeros naturales, el resultado siempre serd otro numero natural. Lo mismo ocurre _ multiplicamos, pero cuando restamos dos nimeros naturales el resultado no siempre seré un numero n2 mismo ocurre con la divisién. Veamos: Con la resta: 5—12=-7 y elnumero-7 noes un numero natural. O con la division: 4 : 3 = 1,33 y el numero 1,33 noes un ndimero natural. Debido a lo anterior consideramos sobre el conjunto de los ntimeros naturales solo dos multiplicacién para estudiar sus propiedades. Propiedades de la suma . : numeros natt , un factor en una _ Interna o clausurativa. Es una propiedad importante de la sums. si SE wel cae siempre ser otro niimero natural, Luego decimos que, los naturales constituy nte. suma, ©) "© Para todo ay b, que pertenecen al conj eR fo Ejemplo: 4 +5=9; 4 pertenece aN, 5 pel “Soho © | Asociativa, Usamos paréntesis para sumat la suma. Es decir: ie nue Para todo a,b y c que pertenecen a los nlmeros naturales, se cumple d (a+b)+c=a+(b+¢) unto de los naturales, la suma de a + b también pertenece rtenece a N, entonces9 también pertenece aN mas de dos nimeros y poder agrupar de forma diferente ab oi GU OM DO UMUMVOTYUPOYPREVS PO" PE STSVSES Nlaler eynsea Prespsxsle Actturdad yes Realist s TLR] As ienlas scupecas 243 de ert carder “AA S00 Astanhas desocupach s+ 4 Opemacidn L800 x43 tecaudaran 649.500 7 BRI Arliss SO_cajas de uceca 1 aa } | s 14 _cayas hay 24 cody one : | 4 ji Ro Cayas hay 36 en cada ona 1 | | Opercictanes Mi ae i a a | acti Enlas 67 —Cayos hoy 183. lap ces “ i 5p) Analtses sass at pecacionel = | (12. sacos J ea —j+—_ De | @2tbdlas en cada coca’ : ae e ‘ ~~ ete ’ \Enles 72 saces hay 231 bdilas 2% on —] : ER Aoalists Operacienes Soluctdn | , a9 abbtas A B® Coda persann de eve 47 telsha | yf Poesoons “HS ee ss : Much —

You might also like