You are on page 1of 6
1, QUE SON LOS VALORES? 1. BL MUNDO De Los vatonEs Los valores constituyen un tema nuevo en la filosofia: Ja diseiplina que los estudia —la axiolo sia ensaya sis primeros pasos en la segunda mitad del siglo x1x. Es cierto que algunos valores inspiraron profundas piginas a més de un filbsofo, desde Platén en adelante, y que la bellea, la jus: cia, el bien, la santidad, fueron temas de viva preocupacién de los pensadores en todas las épo- fas. No es menos cierto, sin embargo, que tales preocupaciones no lograban recortar una regién propia, sino que cada valor era estudiado aislada- mente’ La belleza, por ejemplo, iteresaba por si ‘misma y no como representante de wna especie ‘mis ampli. Si bien no se ha perdido interés en el estudio de la belleza, ésta aparece hoy como una de las for- ‘mas de una peculiar manera de asomarse al mundo ‘que se llama el valor. Este deseubrimiento es uno dle los mas importantes de la flosofia reciente y ‘onsite, en lo fundamental, en distinguir el set del valer. Tanto los antiguos como los modernos incluan, sin tener conciencia de ello, el valor en el sey median a ambos con fe mismo vara, Los fntentos de axiologia se dirigian, sin excepeién, a valores aslados y en particular al bien y al mal. El estudio de estos valores aislados adquiere hoy nueva Significacin al advertise el hilo sutil que los une y la proyeceién de luz sobre cada uno de estos fectores que arroja toda investigacién do eonjunto n 8 .QUE SON LOS VALORES? sae Ia matulorn pola del val. De ah ave tanto In ica como'ln etética de vieja ext fstca = hayan dado en toy tnos aan, tran paco adelante al afinarse fa capacdad de xa. ten del valor en tanto valor ‘No puede menorpreiarse el desubrimiento de tum nbeva provinda del manda, St la, Hlsolla tendo, por misma erencia, «dar tina exp actin de la ttalidad de To existent, cualquier fullargo que ensinche muestra visn se un Ver Andere dercibimiesto Hlebfica, Tan o mis i Portante que una nueva exlicaciin del mundo es EPaescubemiento de una 20oa ants no explored, ial i tec ones toe tivo rt, por igor, ua ropon completa dela realidad. Todo dexcubriniento pola Fi ls atencibn sobre lo desableto, en psjero ‘enoteabo de lo ya sabldo. La primera fescoibn tonste on forzar las comes pare eoomodata. 0 in modalidad del rcign iegado, Se pretende ver Ie totaldad del mondo a taves de br greta ableta por el nuevo Jeseubrimiento. Esto explica la pol FEsciin de esrtos sobre axologn yl pretondida recs de tind Goa Hao tora “A qh viene a agregarse esta nueva 2008? 2Qué refioncs habia sie ye exploradas cuando se der tcbren fos valores? Besde 0 ills, la Boo fia pretendié dar na, visiin abarcadora de. In liad a ae. Ferao rnso m fans la totaidad con uno. de sus aspectes. La Floaia occdeutel comennh hace velatei sigs fon una preocopeciin sobre el ser del mundo trtrir. Cando les jonicos en el igo vt arc ae reguntan cul es el principio, o are, de la real. EL MUNDO DE LOS VALORES 13 dad, etienden por realidad la natualeza, el mut do exterior. De ahi que hayan escogido como res- uestasustancias materiales, limense agua, apeiron tue. El mundo exterior, sy, lie ema Se investigacion filoséticn yas "cosas" en el sen- {Sao habitual del témmino, la primera forma de Tealided. Pero un pueblo de Ts capacidad racional al griego se ha dicho mis de wna ver, exager ‘ements, que el griego “descubre” la razin— no fod cenformarse con la contemplacién del mun- Bots, y pronto advierte que junto a ese mundo fxste otro, de tanto. mayor signficacion, que el Snterion un mundo ideal, digamos ast, Eset mando elas coencias, los conceptos, las relacones, esto i, de lo que hoy se denomina abjetos ideaes, Los agrees, Socrates y Plata on ls descubridores Tosste mundo de as seni ‘Aig vealed fisica y a los objetos ideales se agiegé mis tarde ol mundo psiquico-spiritual. ‘Riots de piedras, animales, rios y montais, y de nmeres, conceptos y Telaciones, exsten mis (roplay vivencias: mi dolor y mi alegra, mi expe- Fansa y mi preocupacién, mi pereepeién mi e- Crcrdoy ste realidad es ionegable; esiaba, sin rang, tn oss del Nombre qe te ardé mu ho tempo en reparar en ella, Como el ojo que Charo enteioresy sbi afios después se des- Tubre a mismo, ~segin In analogia de Locke— FTespista se voleb primero hacia afueray, Una vez tnaduro, eo replegé sobre si mismo. Coanto se deseubre me cen, por 10. general, dos movimientos opvests. Uno, a que ya aludimos, y que encabezan los mis centusiastas del hallazgo, pretende ver todo desde In mera perspectiva, e intenta reduc Ia reaided au

You might also like