You are on page 1of 123
Capitulo 5 RELACIONES Y FUNCIONES 5.1, Producto Cartesiano Definicion 5.1 Sean A y B dos conjuntos y sean ademés, a un elemento de A y 0 un elemento de B; entonces llamamos por ordenado al elemento (2,8). Ademads, se denorméne producto cartesiano de A por B al conjunte Ax B constitnida por todos tos pares ordenados (2,8) donde a es un elemento de A yb es un elemento de B. Bs decir que: Ax B= {(a,0):a€ AADE BY, EJEMPLO = {o,b,6d} y B= (¢, f} entonces: los conjantos: A Ax B= {(G2).(52). (60) GOAL GED GD}. Propiedad del par Dos pares ordenados (0,5) y (a',8!) son iguales si y solo si el primer elemento a del primer par es {gual al primer elemento a! del segundo par y si el segundo elemento & del primer par es igual al sogundo elemento Y' del segundo par; es desir: (60) = (00) (a=al y b= 0) Consecuentemente: (2,1) # (1,2) EJEMPLO. 1, Un punto en el plano esta doterminado por un par (2,9) de coordenadas {par de mémeros reales) amadas abscisa y ordenada respectivamente. 2. Si A= {a,b,c}, B= (1,2,3,4} se tiene entonces que: Ax B= {(a,1), (6,2), (0,3). (4,4), (6,1), (2), (6,8). 0,4)s (6.95 (2): (3) (64) Goneraiizacion ‘Llamamos terna ordenada @ ua elemento de le. forms (a,5,¢), Tgualmente, se denomina enddrupla ordenada a un elemento de la forma (0,6, ¢,¢); oto 101 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES: ene que el producto cartesiano entre tres y cuatro conjuntos se define vespective- Con to cual s mente com AXBX {(@,,c):0€ Abe Bee C} AX BX OX D = {(0b,0,d) 106 A,be B,c€ Cd € D} EJEMPLOS 1, Sean los conjuntos: A= {«,0}, B el conjunto: {(6,6,1), (6,2), (44 6,3}, (0,44 1), (a, 2), (aye, 3), (0,61), (,6.2), 0,63), 0.4.1), {b,d, 2), (4, 3)}. c,d}, C= {1,2,2). Se tiene entonces que Ax Bx C es 2. Dados Jos conjuntas A= {1,2}, 8 = {0}, C= Ax Bx Cx D= {(1,0,1,4), (1,0,2,4), (1,0, 3,4), (2, 0,1, 4), (2, 0,2, 4), (2,0,3,4)} 1,2,3} y D= {4}, entonces: 5.1.1, Representacién gréfica del producto cartesiano Primer Caso: Si A y B tienen pocos elementos entonces, representamos A x Ben la formade un CR RY Asi, si A= {a,b,c} y B= {1,2,3,4} entonces A x B se representa de la signiente manera: eC sess ra a we) as 6/1) | 6.2) Ga) Tei) Te2) Tea) Side 2} entonces: {60,1}, (0.2), (1,1), 4, 2), (2, (2.2), (3, 1), (3,23) {(1,0), (1, 1), (1,2), (1,3), (2,0), 2 1), (2, 2), (2,3)}, entar en el plano cartesiano 1Los productos cartesiunos A x By B x A tos podemos también repr como si indica. en In Figura. 5.1 5.1, PRODUCTO CARTESIANO 108 Figura 5.1: Representacién grifica de Ax By Bx A, con A= {6,1,2,3) y B= {1,2} Ax By Bx Aestén formaros por los puntos mereados en cruz. Segundo Caso: $i 4 y B constituyen intervalos, representamos A y B como parte de los ejes de tun plano cartesiano y el conjunto A x B es entonces un rectéingulo tal como se indica en la. Figura, Figura 5.2: EJEMPLO 1. Si A= {2 €R:0<2 ae Ay DB, pero € 8 os imposibie (absurdo) pues el conjunto vacio no tiene elementos; por lo tanto la suposicidn es falsa, Luego como suponer A x 7 nos lleva, a un absurdo, se tiene que lo correcto esque AxB=6. “La sogunda parte de la proposicién (@ x A= 0) se deamestza de le misma mancra.t Proposicién 5.2 Sean A’ CA y BC B entonces Ax BC Ax B El enunciado de fa proposicién poemns enndansarlo como sigue: (A CAAB CBS (AX BC AX). Demostracién. Por hipétesis: A’ C Ay B'C By queremos demostrar que A’ x BY C.Ax B. Sea (@,) un elemento cualquiera de A" x BY. Se sigue que: (a,6) €A’x B’ => ag A’y be BY, Pera 2 A'y Ac A implica a & A (Por definicién de inclusién) y como b € B’ y BY C Bentonces be B (por definicién de indlusién}; es decir que: a € Ay 5 € By por lo tanto se tiene que (2,6) € A x B. Hemos probado que: (a,b) € A’ x BY implics que (a,8) € A x Bj es decir que: A' x BYC Ax Bit 106 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Figura 5.8: Interprotacién gréfica de ta proposicién 5.2 EJEMPLOS }-1.t}y oe subcontntoe = {rer 022 <5} 1. Seen A= (veR:-lee p19}. Rstudliemnes los ensos particulares siguientes: L. Sig = 0, on cate cane # on cl conjunte vaio y A xB do acwordo @ la proposiciéa 5.1 oe también el conjunto vacio, entoneas tiene p x O= 0 elementos, 2 Sig= 1, en este caso B os el conjunto B = {b}. Ahora, si examinamos los pares posibles, ‘venemos solamente los del tipo (0), 8), donde é toma los valores enteras entre 1 y p, Son en total px 1 =p pares. 8. Ahora, Ajemas el mimera q y supongamos que ya estd establecida la proposicién para un tal mimero ¢ de elementos de B. Demosizaremos en este caso que el teorema es verdadero ‘también para g+i elemento de B. Ent efecto, sean B = (01,22, -.-5g: Basi} ¥ BY = (bis. by}s como B’ CB tenemos por aplicacién de Ta proposicién 5.2 que Ax BY C Ax B, ¥ como B! contiene q elementos y hemos supuesto el teorema verdadero para un conjtento B que contiene q elementos, entonces A x BY contiene pq elementos. Por otra parte A x B—~ Ax BY contione solamente los pares ordenados del tipo (a1, 8441) donde el segundo clemento 2s siempra by, 0 { toma torias tos valores enters enten ¥ y p. Son fen total p pares, Entonces Ax B contione pq +q elements; es decir, p(g + 1) elementos. Hemox demostrado que si el teorema es verdadero para g elementos en B es verdadero también para +L elementas en B y comn es verdadero para wn clermonto en B, aplicando la demostracién anterior ‘un mimezo suficiente de veoes, vemos que el teorema es verdadero eualqpiiera que sea el mimero q de elementos en B. Este método de demostracién se llama demostracién por induccién. 8 108 CAPITULO 5, RELAGIONES Y FUNCIONES Figura 5.11 BIEMPLOS. 1. Cudntos mitmeros de dos cifras existon? Solucién. En este caso debemos considerar el producto cartesiano de los conjuntos A= ,2,8,4,5,6, 7,89) ¥ B= (0,4,2,8,4,5,,7,8,9} Bs decie, n(AxB) = n(A) x n(B) 8 10 = 90, Por lo tanto existen 90 mimeras de dos cifras. 2, Cuéntos mimeres de dos cifras son pares? Solucién. Consideremos los conjuntos: A = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} y B= (0,2,4,6,8} Se sigue ontonces que n{AxB) = nf) x n(B) = 9xo=as Bn consecuencie existen 45 mimeros de dos cifras que son pares. Propusicin 3.4 Jean X,Y y % conjuntos sualesquiera, entonces se Xx (VOZ) =(X «VINX x 2). Demosiracisn.- (yeXx(¥OZ) & ceXAyeraz @ rEXAWEY AYER) @ (reX AyEY) A (zEX AYER) & (Ey EXXY A (ay) EXXZ & (ee (Xx¥)N(XxZ) 5.1, PRODUCTO CARTESIANO 109 Bjercicios 1. Determinar A x Asi A = {1,2,3}. 2. SiA= {12,3} y B= {3,4,5,6}, determina Ax By Bx A 3. Si A= (B,C,D} con B,O y D conjuntes. Haller Ax A. 4. Si {x,0) = (9,0). {Qué puede decir de we y? 5, ;Cusntas sflabas de dos letzes se pusden formar con Jas consonantes y las vocales, siendo siempre la segunda letra vocal? G. {Cuantos avimeros de dos cifras que no sean miiltiplos de 10 existen? 7. Custos ntimeros pares de tres cifras, mayores que 499, pueden escribirse, de modo que su cifra central sea prima? 8. Probar que: a) (Ax B)n(Cx D) = (Ang) x (BND) 2) (AUG) x (BUD) = (Ax B)ULAx D)U(C x BUC xD) 0) (Ax B)~(@x D) = [Ax (B— DIJU[A~ 0) x B] a) (Ax BP = (AP x BULA x Be e) (A~B)xC=AxG-Bxe 9. Sean A. B.C y D conjuntos, Demostrar o refutar: a) (ANB) xO =(Ax C)N(Bx OC) b) SAX Bethy Ax BCC D entonces ACCy BCD. 10, Sean A,B y C conjuntos. {Constituyen (A x B) x C y A x (B x C) el mismo conjunto? 11, Sean A,B,C y D conjuntos no vactos, probar que: (Ax C=Bx D)=(A=BAG=D) 12. SiX,Y y Z son conjuntos, demostrar que: X x (YU Z) ={X x Y)U(X x Z). 13. El producto A x B estd indicado en la siguiente tabla: FEL Momentos del Conjunto B | CHEST CH COLCA (piles alse) ater eles) GYECITG) TOIT Gy GH @SHT CIT Cyt oy a) Defina por enumeracidn los conjuntos Ay B. 4) Complete Ia tabla 14. Grafique Ax BsiA={reR:2¢[0,2} y B=(ceR: ze [-0,2]} 15, Determine A x Bx Cy represente gréficamente usando un sistema de ajes cartesianos, si A y B son los conjuntos del ejercicio anterior y C= {1,2,3}. 0 CAPITULO 5. RELACIONES Y¥ FUNCIONES: 5.2. Relaciones 5.2.1, Introduccién +» Sea D es el conjunto de tas rectas del plano, Se dofinen en D tas relaciones de paralelismo y do perpendicitiaridad: jd oo dnd =Dod=d. Es decir, dy a’ no tienen puntos de interseccién o son iguates. 4.1 de Bl éngulo entre dy af os recto. 1» Si Fes el conjunto de las fracciones, podemos definir on F wna relacién entre fracciones de la siguiente manera: + Si P(A) es el conjunto do todos Jos subeonjuntes del conjunto A, podemes define en P(A) Ja relacidn de inclusin: AC Be Ware A> re B). Observacién, Obsorvaios que en los cuairo ejemplos citados, las relaciones estén definidas entre elementos de un mismo conjunto. (Aunque ello no es condicién necesaria). La relacién expresa ua propiedad de un elemento relativamento a un segundo elemento, es decir que expresa una propiedad del par que forman dos elementos de un conjunto. Pero no se trata de estudiar ol caso de un par en particular sino de cualquier par. Sogn que el par cumpla. 0 no una propiedad P se dice que ef primer elemento del par esté en relacidn 0 no esta on relacién con el segundo elemento de! par. Podemos entonces, introducir el subconjunto de los pates que estan en relacion; os decir, que cumplen dicha propiedad EJEMPLOS J, La relacién de paralelismo. C= (ad) :dnd =bod=a} G es un subconjunte del producto cartesiano D? y tenemos: dd! + (d,d') € G. 2, La relacién de equivalencia de fraceiones, o={(§)o-4} € es um subeanjunta del producto cartesiano # y texiemos: sie os 2 aE sie Soe ™ 2 5.2.2, Grafo de una relacion Una relacién esta caracterizada por ol conjunto donde esta definida (es decir, el conjunte que contiene todos los elementos que estén en reiacién) y el sebconjunto G de los pares de elementos que estén on relaciin se denomina grafo de la relaciéu , el mismo que nos da ta posibilidad de realizar una representacién grética de la relacién y que al ser subconjunto del producto cartesiano, se representaré en igual forma, De lo anterior se sigue que un grafo G es el subeonjunto de los pares de A x B que cumplen tuna relarién dade, Por le tanto su representacién grafica la baremos como la parte de A x B que representa al conjunto G, tal que como se indica en Ia Figura 5.12. RELACIONES im Figura 5.12: EJEMPLOS. J. Heros visto que el plano no era mas que el cuadrado cartesiano R? de B (conjunto de los niimeros reales). Entonces, cuslquier subconjunto de R? es un grafo. Ver Figura 5.18. Figure 5.18: ‘Tenemos también las eénices o bien partes del plano tales como las indicadas en la Figura Bad. ~y Figura 5.14 Con estos antecedentes podemos dar la definicién de relacién. Definicion 5.8 Sean A y B conjuntos, diremos que wna relacién R de A en B es cunluior ub conjunto no vacto G de AX B. Se dice que dos elementos a yb estén en relecidn si y solo si el por (a,b) es un elemento dat grufo @ 2 CAPITULO §. RELACIONES Y FUNCIONES Observacisn.- Es costumbre al hablar de una relacién referitse simplemente al grafo; es decir, se identifica el grafo com la relaci6n Ast por ejemplo se dice: Sea Ja relacisa Ra{epie+ye sa}, Para indicar que los elementos a y § estdn en relacién notorenias: @RB que se lee “a esté relacionado con 8 (segtin En otras palabras: (eb) € C4 ab, EJEMPLOS 1. SiA= {1,234.5} y B= {1,37}, entonces ol eonjunto G = {(1,1), (3,3), (3,7), (4,1)} es el grafo de una relacion R de Aen B y en consecuencia IRA, 3R3, BRT y 4RL. 2. Datos los conjuntas; A= 2,3,4,6} y B= {4.6.8}. Relaciones de A en B son por ejemplo a 2) z= {(4,4),{6,6)}. En este caso Ta relacidn se expresa ast: Ra “e es igual a y? {(2,4), (3,6), (4,8)}. Bn este caso la relacicn se exprese: Tey: “tn es le mitad de y” ° £(2,4),(2,6}, (2,8), (8,6), (4,4), (4,8), (6,6)}. Rs: te es divisor de y”. a {(6.4)}. Ras “x es mayor que y” 2 {(6,4), (8, 8)}. Bn esto caso no disponemas de un entinciado eémodo para expresat In telaci6n, solo podemos decir que por Ry al 6 le corresponds el cuatro y que al 3 le corresponde el ocho. Observacién.-. Una relacién de A en A se suele llamar simplemente una relecién en A. 5.23, Dominio y recorrido de una relacin Definicién 5.4 See R una relacién de A en B. Bl confinto (x : #Ry para alpin y © B) se denomina el dominio de R. Es decir: Dom(R) = {x :aRy pare algin y € 5} El conjunto {y:2Ry para algin x € A} ae denomina rango (0 vecorrida) de R . Bs decir que Rec(R) = {yxy para alin ce A Observacién- Lomfke) CA y Kec(R)CB EJEMPLOS. 1. SiA={1,2,3,4,5) y B= (13,7), y Res la relacién cuyo grafo es C= (0,1), 8.8), (8,7), 4,1)}, entonces Dom(R) = (1,8,4} y Rec) ~ {3,3,7. 2. Si A= {2,3,4,6} y B= (4,6,8}, pare la relacién R cuyo grafo es Ga = {(2,4), (2,6), (2,8), (3,8), 4,4), (4,8), (6, 6)} se tiene entonces que: Dom{7) = {2,3,4,8} y Rec(R) = {4,68} 5.3. PROPIEDADES DB LAS RELACIONES 13 3. Sea A un conjunto y sea la relacidn en A definida por 2Ry + 2 = y. Hs decir que el graf Res ol subsonjunto de Ax A cityos elementos son las parejas que tienen iguales la primera y la segunda componentes. Es claro que en este caso: Dom(R} = Rec(R) = A. Esta relaciin se denomina le relacién de igualdad 0 relacisa idéntica en A. 5.8. Propiedades de las Relaciones Definicion 5.5 Una relacion R de A en A, es refiexiva si para cada elemento a € A se tiene aRe. EJEMPLOS. 1. Larelacién de paraielismo es refiexiva, pues para toda recta d de D tenemos: d = d. Es decir: G@decedla 2, La relacién “perpendicular a”, no es reflexiva, En efecto,(d,d) ¢ Gy puesto que d no os perpendicular a d. La recta d hace un éngulo de 0° con ella misma. Usilizando un diagrama sagital, une relacin de 4 en A que sea reflexiva ser4 como se indica en la Figura 5.15, Pigura 5.15: Definicion 5.6 Una selacién R de A en A es simnétrica vi cada vez que a yb estdn en relacién, entonces 6 y « también esidn en relucién; es decir: aRb = bRa. @“ (fESK OY CO 2 & Falck areca etoen emeticn san lan Figura 5.16: Definicién 5.7 Una rvlavion R en un conjunto A es transitiva si onda vez que a esi en relacton cond y 5 en relacidn con c entonces a esté en relacién conc. Abreviadamente: aRb y bRe => aRe, ud CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Relaciones Transiivas Figura 5.17: EJEMPLOS. 1. La relacion de paralelismo os transitive, 2. La relaciéa de perpendicular no es transitiva, puesto que si dy a! forman un éngulo de yd yd” forman un dngulo de , entonces d y d” son parslelas y no perpendievlares. Ver Figura 5.18. / a //{ —~ Figura 6.18: Definicién 5.8 See R una relacién en un conjunto A. Se dice que Res una relacién antisimétrica si siempre que a est en relaciin con b y 6 esté en relacién con a iraplica que a es igual ab, Es deci: (aRb y Ra) = (a= 8). ‘Observacién. $i R es una relacién antisimétrica y si a y b son dos elementos distintos entonces no tenemos a ls ver aRb y URa, Nota Que una relaciGn sea simotrica no significa que no sea antishuétrics y vioeversa; pues existen relaciones que son simétricas y antisimétricas al mismo tiempo, asi coma también relaciones que ro son ni simétricas ni antisimétricas, Hjemplo de ello tenemos en las relaciones representadas en Jos gréficos de la Figura 5.19. 53. PROPIEDADES DP LAS RELACIONES 15 Slasbicayavismaica Nossal anata a Snorer Figura 5.39: Definicién 5.9 Llamamos retacion de orden a una relacién refleziva, transitive y antisimétrion EJEMPLOS. 1. La relacién R de inclusién en el conjunto P(E) que se nota C, es una relacién de orden. En efecto: Res rollexiva puesto que VA E P(E), AC A ‘Ros antisimétrica puesto que: (AC By BCA) A=B. Res transitive: (AC By BCC)ACC. (2,8, c}, entonces P(A) es # confunte: (A, {a), {0}, fe, {0,0}. {a,c}, {6,0}, (0, 0,c}). Si en P(A) consideramos la relacion de inciustan se tiene entunces ti siguieute rxpissentaciéna gréfica, on la cual las fechas nos indican los elementos que estén en relacién, Ver Figura 5.20. Ee i) Fae) Figurn 5.20: Observacién. Una relacién de orden en un conjunto, otdens los elementos entze sf. Se puede entonees pensar ol conjunto como con camninos entre sus elementos, como las carreteras entre las cindados de un pais. Definielon 5.10 Llunuswes rehevidn de equivaiencia a una relacion que oo reflariva, simétrica y transitive. EJEMPLOS. 1. Bl paralelisino es una relacidn cle equivatencia; en efecto, ye. sabemos que es reflexiva y transi. tiva, Demostremos que es una relacién simétrica, En efecto: df) d’ « (d.d’) ¢ Gos dad df. Poo: dnd = dad yd=d ed =a. Luego: (and =bod=d)a(dnd=dod =d o(¢,deE. Lo que nos dice que: d fd’ => dd 16 CAPITULO 5, RBLACIONES ¥ FUNCIONES En la Figura 5.21 se representa una relacién de equivaleucin: Figura 5.24 Nota.- La representacién grafica de las rolaciones es idéntica a la del producto cartesiano y como on este curso conisideraremos generalmente subconjuntos de I? entonces su representacién grifica seré el conjunto de todos los puntos de un sistema de eoordenadas cartesianas que tienen al elemento de la relacién como sus coordenadas, 5.3.1. Relaciones como transformaciones ‘A Jas xelaciones también podemos mirarlas como ciertas transformaciones; asi, si f representa le relacion cuyo grafe es el conjunto. *, we {-1,0,1,2}} {giv Podernos pensar que f es una transformacién de elementos del dominio de f on elementos del recorrido de f. Es decir, ~1 se transforma en 1; 0 en (; 1 en Ly 2en 4, Bs decir que a cade slomento io transformarsos en su cuadiado. Lo que lo representames como: f se» 2%, Ver Figure 5.02. Figura 6.22: Si cada elemento en el dominio de una relacidn se transforma en un tinjco elemento en el reeorride de F, entonens ae Hawn transformarism da valor dnieo (éstas serda las que consideraremos ands tarde yy cue Ins larnarernos funciones). Si se transforma en 2.6 mds elementos del recorrido se dexomina transformacién de valor unittiple BJEMPLOS. 1. Representar les siguientes relaciones utilizando diagramas de Vena y ejes coordenados carte- a) g = {(ay) zy = lel, © € {-2,-1,0,1,2}} Solucion, 5.3. PROPIEDADES DE LAS RELACIONES ny Figura 5.23 Bh flea) sh =a, 2 € 01.9%, Sotucton, Figura 5.24 ) f= {@wiy= a8, oe {0,1,2}} Sotucton. 1 ‘ ee LTT HH Figure 5.25: 2, Expresar cada sina de Jas siguientes relaciones como transfarmaciones e indicar si la transfor- macién es de valor daico © multiple. a) f= {er :vea, ze (2,3) Solucién, Le trensformacién os de valor dnico, us CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Pigwa 8) g= flo =a re 014} Solucion. La relacién es de valor multiple, ge VE o 0 Lon dt 4 42 ) h=(ey)ry= ve, xe (0,4). Solucion. hire VF. La relacidn es de valor miltiple, Figura 5.27: Bjercicios L. Hleonjunto f = {(x,y) ¢B } 2 un subconjunto de R xR. Haller Dow) y Rec(f). 2. Dar un ejemplo de dos relaciones diferentes R y $ cuyos dominios y recorridos sean idénticos. 5.8, PROPISDADES DB LAS RELACIONES a9 3. Sea A= {0, 1,2}. Conetruir relaciones en A que sotisfagan les siguientes eendieiones: 4, Sea B= {1,2 y-s +19} Bu Bx B, ve define la relacién (2,9) = (u,v) @ 2 ~y uw, Mostrar que = es uns relacién de equivalencia, 5. {Representa la grafica de la Figura 9.28 una relacion de equivalencia ex A? = Figara 5.28: 6. SeaG = {(a.a), (4,6), (4,¢), (6, 9).(e,4), (4,2). {6,8}, (6,6), (6.0), (rp), (p,m), (mm), (P,P), (A AD} el grafo de una telacién ® definida en A, 7£s Runs relacién de equivalencia? 7. Sea el conjunto A = {1,23,4,5,8}. Bn A? se define te relacin R por: aRy &—y = 1 Dar el grafo y In representaci6n gréfica de R. 8, Bn el conjunto de los niimeros enteros 2, se define la siguiente relacién R : afd + (a —b) es divisible por 2. Probar que Res wuia relacidn de equivaiencia, 9. Si B= {1,2,3,4,5}. Construir tos subconjuntos de £ x £ tales que: 0) {ye Bxk ) (Gy eEx Bie 10. En los ejercicios siguientes el universo es el conjunta de los némeros reales R. Graficar cada relacidn y encontrar su dominio y recorrido a) ¥21} f) Re= {ley y= |x? - 16]} 5 - 9 9 t= {eae SoH} a °) A) Re= (ea) Wl =a) 12. 4 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Sea A = NxN, donde N es el conjunto de los mimeros naturales. Definimos en A la siguiente relacisn WRAY eety =yte. 2s Runa relacién de equivalencia? Sean los conjuntos A= {0.1.2}, B= {a,}}. fo) Bncontrer una relacién R de A on H que sea de equivalencia 8) Qué propiedad de la relacién de equivalencia cumplen las siguientes relaciones definidas en A? Ra = (0,1), 2,2), (8,3). 0, 24 Ra = ((1,1},(1,2)5(% 0} Rua (y= Rea = {(2,2), (2,3), (3,2), (2,1), (4,3), 3D} Ree Aaxd (2,0), (2,2), (3.3)} 6) Alinda aR una pareja para quo se tenga una relacién de equivalencin, Sea MM = Rx R (plano cartesiano), definimas en M la siguiente relacion 7%: (ayy) 41) 4 y=y', (Bs R una rolacién de 2a! 2 Dado el conjunto A = {0,6,d2} considerar las relaciones de A en A (0 sisuplemente en A) que se indican a continvacion e indicar las propiedades que cumplen mareando can una eruz en a casilla correspondiente. valencia Dees (aa). CoD) fod), (a0). (08).(6.d)} OORCURGO NUD NCA NCRGUNGI L (ete t ca) cot CCUNGONGS) t GURUUNCORCURU i AxA CONCURRED : i ‘Aumentar las parejas convenientes a las relaciones siguientes para que curnplan las propiedades marcadas con una cruz 5. PROPIEDADBS DE LAS RELACIONES at 3/2 2/3 218 (oONOURCORS! t fee) at mn {(@5) Ga)} tier t | ixT| ove eo ae xT 15. Dado ef conjunto A= {a,b,c,d,¢}. Construir télaciones en A que cumplan las siguientes condiciones: 2) Que sea tinicamente reflexive ») Que sea vinieamente simétrica 2) Que ses itnicamente antisimétrica d) Que sea tinicamente transitive €} Que sea de equivalencia, 16, Mostrar que en el conjunto de las fracciones, F, la relacion os una relacién de equivalencia. 17. Sea P el plano cartesiano de origen O. Si m, = (21,41) ¥ ma = (72.92) son dos puntos cuaiesquiera de P', demostrar que la relacién R definida en P por anyRamp «ary = Hayy es una relacidn de equivelencia en P \ {O} 18, Sea un conjunto £ y P(E) el conjunto de partes de B. Si *" designa la relacién on P(E) definida por “...es la parte complementaria en E de...” ,Cules son Tas propiedades de Ja relacién C7 19. Bnle figura 5.26 se indican varias relaciones definidas por sus diagramas sagitales, Indicar para cada una de ellas si son reflexivas, simétricas, antisimétricas, transitivas o de equivalencia. we CAPITULO 6. RELACIONES ¥ FUNCIONES RPT Ly ws i | i *| i i lea] fe ol fae] tae ASB Figura 5.29: 5.4. Funciones 0 Aplicaciones B dos conjuntos. A cida elemento de A queramos asaciar un unico elemento en B. Una cién se Hama aplicaciéa funeién de A en D, Da el grafico adjunt. resentada por lechas, i ee ( ot ) tel aso: , dicha asociacién est Al elemento c asociamos el elemento w ‘Al elemento d asociamos el elemento » Aleeneme ewocamos denero\ SFL) Liamaremos f esta fancién o aplicacion, tse llama imagen de a por la fancién f, notaremosé = f(a); 2.90 lame. antecedente de t 0 imagen recfproca de t; u es In imagen de 6 y 6 el antecedente de u, wes la imagen de cy cel antecedente de u, ete. El conjunto A se llama conjunto de salida 0 dominio de ia funcisn J y B se lama conjunto de liegada de la funcidn f. Observacién. Este tipo de asodacién se encuentra. muy a, mettido; asf por ejemplo, en un akmacée, en donde existe una eociacion entre los productos ¥ sus precios. Cada proxucto tiene ust precie.¥ un solo precio, Este asociacion se traduce en el almacéa por los pares (producto, precio). Podemos nirar esta asocizcién como: el precio de un producto esta marcado sobre el producto mismo, Ahora bien, qneremos saber como reconacer ina funcién o aplicacién en materndtica (hemos visto en el caso del almacén como se muestra tal asociacién). De la misma manera que et vendedor debe conocer cuales son los produetos en venta, debernas conocer ef conjunto de satida A de la aplicacisn o funcién. También debemos conocer el conjunto de llegada B (jel vendedor sabe que debe asociar un “precio” a.un producto!) pero no es suficiente (pues saber cuales son ios productos en venta y cuales son todas los precios no es suficiente pera poder asignar a cade, producto #1 precio} 5d, FUNCIONES O APLICACIONES 128 ‘Debemos conocer por la tanto los pares (a,f), (84), (4), (d,4), (e,#) de los elementos de A con ‘st itnagen asociada por la funci6n, Esos pares son elementos del producto cartesiano A x B. Con ‘estos antecedontes tenomos la siguiente definicion: 5.4.2, Definicién de funcion Se define uns funcién 0 aplicacién f de un conjunto A en un conjunto B, como un subeonjunto Ge A xB tal que a cada elamento & € A hace corresporder un unico elemento y € B, que ~ Fz). Hammvemos imagen del olesnento # por la ley f y danotaromas por: A ft B es, ye v= ste Figura 5.30: Bs decir que f es una funcién de A en B si: ) fCAxB i) @uefyyje toy Observaciones: » La parte if) de la definicion de funcion nos dice que si f es funcida, en f yo pueden existir dos pares ordenaclas con primeras componentes iguales y las segundas diferentes 0 lo que es lo mismo, « un elemento de A no le pueden corresponder dos o mas elementes en el conjunto B. = De acuerdo a la definicién tenemos que una funcién es una relacién de valor nico o relacién funcional, Por la tanto su representation gréfica se fo realizar de manera similar, ‘= Obsérvese que no debemos confundir los simbolos f y f(x), puesto que f denota el proced. imiento, la ley y f(2) es el resultado de aplicar el procedimiento, la ley, sobre.el elemento 2; {J(a) 08 un clemento del conjusto B. Ast por ejemplo hablamos de la funcién seno y reserves ‘mos ia expresién sen para el mimero que resulta, de evaluar Ia funcidn seno en el elemento st, Por lo tanto decis que: y = 2%, 0 f(z) = 2% 0 g(x) = 2° son fimciones es incorrecto, pues ‘no constituyen sino el valor que toman las ftmciones f y g en el punto 2. Notaciéu. Para indicar que f 0s una funcién de A en B se usan las siguientes not po ee ay f(z) tery = f(z). B} conjunto A se denomina el dominio de In funcién fy se nota por Dom(f). Et conjunto B se denomina conjunto de legada de f. 324 CAPITULO 5, RELACIONES Y¥ FUNCIONES LLos objetos de B, asociados con los objetos de A permiten formar otro conjunio denoniinado el recarrido de la funcién f. Dicho conjunto se nota Ree(,f). Bs decir: {ye B: 3c Atal que y= f(z)} Rec(f) = {fle):2€ A} v Bs obvio de acuerde a In definicion que: Reo(f) ¢ 2. BJEMPLOS DE FUNCIONES: Sean A= {1,2,3} y B = {5,6,7}. Una funcién de A en B es por ejemplo Ja asociacién ) Lo cual podemos eseribirlo como: f = {(1,5) {0,0,o,4) y B= {2,y,7,,} conjuntos. Una funciéa f de A en B es of conjunio: siguiente: ‘ 2), (5,y), (6,2), (a, v)}. Ba este caso: Ademés Dom(f) = Ay Rec(f) = B~ {wh Considerando los eonjuntos del ejemplo 2, tenemos también Ja siguiente funcién: f= (la). 0.9), (6.2), fa). 4. El geélico de la Figura 5.81 no representa uns. funcién de Cen D. Sed, PUNCIONES O APLICACIONES 125 Figura 8.31: En elacto, no se trata de una funcién puesto que existe un elemento de Cal cual le co- rresponden dos elementos de D. Se trata simplemente de una.relacidn, El grafico de la Figura 5.32 tampoco representa una fincién de A en B ya qua existe en el conjunto A an elemento que no tiene imagen en el conjunto B. 2 6, Determinar ef es uns funeién de Ren R. Sotucién, En este caso f no es una funcién de R en R, puesto que 0 € R y f(0) no ests definido. ‘Sin embargo, haciendo una restriccién en el conjunto de partida podemos definir une fencion, Ast fi: R-{O}>R a pty file) = = es una funcin. Dom(fi) = R {0} = Ry Reo(fi} = R ~ {0}, puesto ave de y = + oe sigue que 2 = 5 donde vemos que y tiene que sor diferente de cero, Observaci6n, Si f es una funcién de Aen B, f es también una funcién de A en C, donde Ces cualquier conjunto que contiene a B. Ver Figura 5.33, 196 CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Figura 5.93: Si BCC entonces, f : A~+ B funcion = f : A C funcién, OTROS EJEMPLOS DE FUNCIONES 7. Sean A= {a,b,c,d,e} y B= {t,u,v,w}, entonces una funcién f de A en B es: F = {(0,1), 0), (c.1), (d,v}, (c,v)}. La representacién grafica de J se muestra en la Figura, 534, Figura 5.34 8. Sean los conjuntos A= {a,b,c} y B= {i,u,v,w}. Una fancién g de Aen Best 9 = {(@,),(6,2), (Gu)}s Ia misma que la representamos geéficamente en le Figura 5.35. Figura 6.35) 9. Dados fos conjuntos A = {a,b,¢,d} y B= {t,u,u). Una funcion h de A en B es he = {(a,1),(0,u), (cu), (d,u)}. Le misma que se denomina funcién constante y cuya repre sentation grafica esta dada en la Figura 5.36. 5.4, PUNCIONES O APLICACIONES ar Figura 5.36: 10, Sea Aun conjunto y f = {(x,y) € Ax A: y =a}, f es una funcién denominada funcidn idendidad de A, Su representacién geéfica se muestra en la Pigura 5.37. Figura 5.37: Bjercicios Determinar eudtes de los siguientes conjuntos representan una fancién, 4) 2,2), (3,43, (5, 6)}. ) g={0,9,2,0,6,9, 4, 0} ) k= {(my) € R22 + y? =3). 9 he {.0.00-8. (5.3).0.9} (Gzs) ¢R tal = bl} 4) j= {ey yeR y=ort) 2. De los siguientes graficas, jeudles representan una funcién? 128 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES: Figura 5.38: 3. Sea la fancién f : RR definida por f(x] = ax? + bx +c. Sise cumple que: f(0) = fO=HDy 1(5)+7(8) =7 Hallas f{~3) 4. Haller el dominio y el recorrido de las funciones cuyas gréficas se indican en la Figura 5.39. Pigurn 5.39: 5. Diga cules de Jas siguiontes rolaciones son funciones y euailes no. 0) f: ROR 2) fs RoR oad cs of: Row » = oe 2 ee Ademés, determinar el dominio y recorrido de dichas relaciones. Vina 6. Seala fincion f |-3 a Calcular: f(0), Ge ite ): LU), (a *) VIO a [Fae Pe aavelles valores en Ton cuales est doings las exprosiones anteriores. 5.4, FUNGIONES 0 APLICACIONES 129 7. Precisar el dominio de definicién de las funciones f, 9 y ht definidas por: f@= Wr aa} = 8, Estudiar el dominio de definicién de las funciones definides como a continuacién se indica: 9 y= (Sane ( i ee 0) y= VeTEFT 7 y= Vea TT nm) yayets ay sy v= erat 1 fa 8) Sees nS iy 1 ® wf ) Y= Grae eaetD al 2-laI ) ys ven tyine a y=vi-B THT P43 Dd (Pe F a 9 eB 9, Soa ts funcién f de Ren R definida por Ja) = |x ~2|+ [22-3] ~ Se. a) Graficar Ia funci6n f. b) Resolver Ia ecuacion: jx ~ 2] + [2e- 3] — c) Resolver Ja ecuacién: 2) +12 ~ 3) - 4d) Resolver fa inacuaciim: —1 < f(2) <4 10, Sea f una funcién de X en ¥, AC Xy BC Y. Se dofinen: a) La imagen directa de A por f como et conjunto f(A) = {ye ¥ :3e€ A, y= S(o)} 8) Lo imagen reeiproce de B por f como el coujunto f-"(B} = {2 © X: f(z) € B) Considerando estas definiciones y si f :X —+ Y os una fncisn; A, B eon subconjuntos de X y C, D son subconjuntas de ¥, probar que: 130 5.5. CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES a) ACB= f(A)c f(B) g PXCuUDy= FUE AD) 8) f(AUB)= F(A)UFE) a) pend) = F3O)NI-) eo) ANB) S KAD KB) d) f(A~B)3 f(A) ~ (8) 2) f@)=6 3) AC HRA) f) OcDs sf e)cf(D) ) Cope i) PMD O)=FD)- FO) Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas Definicién 5.11 Sea f:A—+ B una funcidn, se dice que f es inyectiva si, Vay,t2€ A, 0 #02 > f(a) # f(z). Es decir que f es inyectiva si, a elementos diferentes de A correponden imdgenes diferentes en B. 0 en forma equivalente, f es inyectiva si y solo si: f(x) = f(t) 21 = 22 Gréficamente: hoy a) since 8) heesinerne Figura 5.40: EJEMPLOS 1. Seals fancion J :R— B definida por 2+ f(z) = 3 +2. Determinar si f es inyectiva. Solucidn.- $i esta funcién es inyectiva, debe cumplirse que: f(z1) = flax) + 21 = x2. Bn efecto: 3-4 = 3+ 2g = 7) = 22. Por lo tanto f es inyectiva, La funcién f : RR definida por f(x) = x?+2, no es inyective, Ha efecto: 2}+2= 28+2 > aah fm =p, puesto que 2} = a} a fxi| ~ laa] 4 21 = 29 0.41 = —a, Bs decir que la sofucion no es fnica. Grificamente poclemos ver si una funcidn es inyectiva o no, tragando paratolas al ee X. Si alguns do éstas corta @ Ja grifica de la curva en dos o ms puntos, 1a funcion no sera inyectiva y lo seré en el caso en que toda recta paralela al eje X corta a la gréfica en un solo punto o no Ta corta. Ver Figura 5.41 5.5, FUNCIONES INYECTIVAS, SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS 131 in fF l | tra sayecna asec Figura 5.41 Definicién 5.12 Sea f : A B una funcién, se dice que j es sobreyectiva o suryectiva si, Wy eB eriste re A tal que y= fia). Observacién. Es decir que f es sobreyectiva si no existe en B elementos que no sean imagenes de algrin elemento de A, Ver funcidn sebreyectva Juncién que no as sobreyectva para 8.42: Otra manera de exprosar le anterior es que una funcién f A + B es sobreyectiva si Rec(f) = B= flA). Nota, f(A) es la imagen directa del conjumto A por la funcion 2) fsbrayeina 1) troeesebrvceive Figuea 5.43: EJEMPLOS 182 CAPITULO 5, RELACIONES ¥ FUNCIONES Lafuncién f : R -» R definida por 2 +4 f(x) =2+3, es sobreyectiva, En efecto, consideemos yp € Run seal cualguiera; queremos encontrar, si ee posible, un real zo & B tal que yp = 2043. Paro de my) = a9 +3 90 sigue que ap = yo — 3 y an se caso 52 ve que {to} = flys — 3) (uo — 3)-+3 = gp. Bs decir, dado cualguier yp ea ef conjunto de Uegada siempre existe ua aniecedente zo = yp ~ 3 en al canjunto de pastida tal que f(t0} = yp. Por fo tanto Ja Funcién es sobreyectiva. Comsecnentemente tenemos que: Reo{f) =. Sea ta funcién f :R—+R definida por w+ f(x) = 2x +4, jes f sobreyectiva? fomoe aacentrsy, ay +1, Seluciore- Cuusideremos cualquier nimero yy €R (conjunto de llegada); qu si es posible, r» € R (conjunto de partida) tal quo yp = 2x0 + 1. Pero si yo worl . Asi, vemos que efectivamente: (20) = Yo debemos toner tio — 1; es decir 20 Consecuertements zp es un antecedente de yp, tal antecedente existe siempre cualquiera que sea yp € B (conjunto de legada). En conclusién la funcién f es sobreyectiva. (Contra ejemplo} La funcién f :R —~ R dofinida por f(x) = 2? no es sobreyectiva, En efecto, tomemos yo = 1; yp es un elemento del conjunto de Ilegada R; sinembargo, no existe un antecedents. xp porque tendriamas: 23 = ~1; lo que es imposible, pues cualquier nimero real elevado al cuastrado es mayor 0 igual que cero. Observacién. Gréficamente podemos ver si una funcién es o no sobrayective. Sea yp un elemento del canjunto de Hegada, si lo recta parafe al aje x que pase por yo corte al menos en um punto Je srifica de Ia funcidn, entonces f ser sobreyectiva y sino la corta para algtin valor yp, entances no serd vobroyectiva, Ver Figure b.44. Figura 5.44 Definicién 5.18 Sea fA — B una fineion; f se dice biyectiva vi es a la vez inyectiva y so- ireyectiva, Es decir cuando todo elemento yp del conjunio de llegada B tiene ezactamente tn tinica antecedent aip © A. EJEMPLOS. 1 La finelén f representada en la Figura 5.45, es una funcién biyectiva puosto que es inyeetiva y sobreyectiva, 5.5. FUNCIONES INYECTIVAS, SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS 188 Figura 5.45: 2, La funcién f : R + R definida por f(z) = 2 +3, también es biyectiva, pues en ejemplos anteriores se probé que era inyectiva y sobreyectiva, 3. Consideremos Ia relacién f : R > RY (R* os el conjumto de Jos reales positives) tal que re f@)= F a) Es f una funcién de R en R*7 3) ®) a Solueton.- a) La funcién f esté dafinide para tode valor a € IR; habria problemas si 2° + ello no os posible pues Va €B, 2? > Oy 27+ 421. 0, pero 8) Para que sea iny tenemos: iva debe eumplirse que: fas) = flea) = a1 = aa. En este caso i ay tl 3 lar} = |r| en = mom =—a2 Consecuontemente la fancién /' no es inyectiva y por lo tanta no pode ser biyectiva, ©) Seay € R* y supongamos que pata algin ao € R tal que y= f(tp), Se sigue eatonces a ot 2, suey = fo) # = 7 + ¥ por lo tanto af wo aay i JZ Hi. Para que tal ap existe debe cumplirse que = —12 0; es a —Loloque es lo mismo: 29 = 1 decir, 4 > 10 to que es lo mistno, 0 < yp $1. Bs decir que yo tome valores tnjeamente en ol intervalo 0,2} y en consecuencia: j(Ik) = Keo{/) = ]0,1] # RB! Bs decie fav es sobreyectiva. Gerfa sobreyectiva si el conjunte de Iegeda fess 0, i] en vez de R*. Observacién. » Para obtener una fiuncién sobreyectiva a partir de otra que no fo es, 60 restringe el conjunto de legada. = Para obtener tna funcién inyeetiva, 2 partir de una que no lo es, se restringe el conjunte de salida, 134 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES EJEMPLOS 1. Dada la funcion f B+ ]0,1] tal que e+ fle) = = De rasultadas anteriores ge sigue que f no te inyectiva pero si sobreyectiva. Por otra parte f : R* U {0} — RB definida por 0) a decir st Se considera: ¢s inyectiva pero no sobreyectiva, Por lo tanto si restringuimos el recortido; es fir RU{0} 10,1] 1 Bel entonces f; seré. inyectiva y sobreyectiva; por lo tanto, una biyeccién. ze hfe) Bjercicios 1, Sea la funcién f : [-1,3] + [~4,19] definida por: f(z) = 2? +22 ~3. Demostrar que f es inyectiva (ano a uno) y sobreyectiva. 2. Dada Ja funcién f : R + R— M, definida por ti sie #5 Jie) { a Lsiz=5. Hallar el conjunto M si se sabe que M CR y que la funcién os sobreyectiva, 3. _Determinar si las siguientes relaciones son funciones y en caso afirmativo indicar si son inyec- tivas, sobreyectivas 0 Diyectivas. a) f: RoR oes iG 2) fs RR definida por f(e) ©) f:R-R, definida por f(2) =, f(0)=0 Q fr RoR, f@)= 2) FRR, Fe AF Bh OR, F(x) 4, Comprobar que la siguiente funcitin es hiyectiva paras <0 f:R—R, definida por f(2) { as 5. Probar que la siguiente funcién es inyectiva y sobreyectiva fi Bo]-44 ae fo) = Nota Este ejercicio implica que la functén f es biyectiva, Jo cual a su vex nos esté diciendo que los conjuntos Ky | ~ 1,1] tieuen el mismo nimero de elementos © que estes conjuntos tienen la mismns cardinalidad. 10. i 12. 18, 1. FUNCIONES INYECTIVAS, SOBREYECTIVAS ¥ BIYECTIVAS 6 Sea la funeién f + RB ~ {0} > R+U {0} definida por f(a) sobreyectiva. ;E8 f inyectiva? Realizar el gréfico de la funcion, Prober que fa Sea E ol conjunto de partes finitas de N, Se define Ia funcién jf de £ en N por fA=De y =o cA a) Sea Ay = {0,1,2,8,...)n}. Cateular f(An) 1) Mostrar que F es sobreyectiva 2} Mostrar que f no es inyectiva 4) Caleular of mimera de elementos det conjunto f~*{3}. A todo miimero natural n se asocia el resto de su division por 7. a) Bste funcién f de N en N es inyectiva?, pes sobreysctiva?, jes biyectiva? b) {ual es Ia imagen de N?, es decir, zaué es FUN)? 6) {Chal os la imagen reciproca de cero? Sea f :N— Rta funci6n definida por f(m) = an — [an], Va € N, donde a es un ninuo irracional positive fijo y [ ] es la funcién “parte entera” (Vz € R, [a] es el mayor dels enteros que son menores 0 iguales ax). Determinat si f es inyectiva, Dada le funcion f : RB, definida Ve © R por (a—b)?a8 + (a? — )x? +30, (x) donde a y § son nsimeros reales dados, obténgase Ia relaciOn que han de verificar a yb (necesaria y suficiente) para que f sea inyectiva 2 8 Sea la funcién f : A> B, definida por f(z) = donde A=R-{3}y B= BM. Hallar M si M CRy f es sobreyectiva, En cada uno de los siguientes casos determinar cusles de las siguientes functones f son Saye tivas, donde f estd definide por el valor f(z) dado: i a) f= z.r#0 do) f(c)=22 +3, 05085. 7 tBs una inyecciéu? {Une sobreyeodit Sea f Ia funcién Coy en Q definids por #() Cust es la imagen de 5/7? :Qué clomento tens pot imagen 1/4? ‘Mostrar que Jas funciones definidas por: figone gt wolfe heat : i son biyecciones de B= {~2,~1/2,~1,3,1,2) on B. 18, 1». 20, 5, CAPITULO 6, RELACIONES Y FUNCIONES Sean n € Ny f ia fincién de R en R definida por f(z) =a". ;Cudl es la condicidn para que { sea biyectiva? Si f no es inyectiva, qué se puede decir de CR)? Sea £ = a,b, 0}. Definir todas las funciones de Z en F. Mostrar que existen seis fincicnes biyectivas de E en E. Ses fla)=at2, cone £0 2) Desertbir el dominio de f 8) Dihujar et grafico aproximado de f. ©) Galoular: F(2), f(-2), £040) 4) Demostrar que f es inyeotiva sl » 2 1 Dada Ja funcion f : E+ R, definida por f(x) a) Hallar f (+) ») Probar que f es inyectiva. Dada la funcién f: R—+ R, definida vx € i por: Fla) = (a b)?e8 + (0? — Pe? + 30, a ay b son niimeros reales dados, obtener la relacién que han de verificer a y # para que sen inyectiva. 24 ce Sea f le fuancisa real definida por f(x) = reso salida y de Uogada pare que f sea una foncitn biyectiva, , determinar los conjuntos de Sea f:B— B definide por f(a} = yF—4+a @) uf es injective? 1) Lf es sobreyective? ©) GBs f biyective? Funcién inversa ‘Tretaremos shora de definir la funcidn inverse. de una funcién deda. Sea una funeién fs A+ B tal query F(@). 5.6. FUNCION INVERSA 137 S nosotros tomamos ahora et conjunto B como conjunto de partida y tratamos de determiner la ley g que transforma ln imagen y = f(2) precisumente en «, Si esta funcién g existe, se 1a L usd siempre que J! 5). Sin embargo, como 50 deduce del contexto anterior, que no siempre existe la funcién inversa, Tratemes en consecuencis de “determinar” cuendo es posible hallar dick funcida inversa, Para. ello anaticemes los siguientes ejemplos: denomina funcién inversa de f y se nota f~ Figura 5.47: Considerando la fancién f do A on B vemos que si tratdsemes de definir una. funcién g de B en Atal que & f(2) asocie justamente 2, nos encontramos con el problema de que al elemento u no tenemos con qitien relacionetlo; es decir, a podemos definir una funcién de B en A. De esto se deduce que si ume funcién no es sabreyectiva, no existe su funciéa inversa, En el caso de Ja funciin fh, vemos que tampoce pedemos encontrar la funcién inversa pues al ‘elemento y le tovarfa dos imagenes en A, lo cual no es posible si se desea tener una funcion. Por lo tanto una funcién que no es iayectiva no puede tener inversa, Ademés, en el primor caso ventos que la fancién es inyectiva pero no sobreyectiva y no existe a inver- sa por esta tiltima razén y ep el segundo la funcién es sobreyectiva pero no inyectiva y tampoco tiene su inversa pot la no inyectividad. Todo esto nos sugiere que para hablar de la funcién inversa de wna funcién se necesita que ella sea inyectiva y sobroyectiva; es decir biyectiva, camo ocurre en el sigu- jente ejemplo: f = {(a,u), (6,0), (6.2). (dha)}: f es biyectiva y f-* = {{u, a), (948), (3c) (,a)} Piguia 5.48: Observacién.- Al comparar los elementos de f y Jt vemos que se intercembia el order de las comportentes en ceda par ordenavo; es decir, aguello que estaba como primera componente pasa a ser le segunda componeute y reciprocamente en f~ Definicién 8.14 (de funcién inverse) Sea f A> B tal que 2 y = f(z), una fumeién biyectéva (es decir, a cada,y € B corresponde wn tinico antecedente € A). Definimos ta funcin 138. CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES inversa de f como la funcion Boa yor Wy) fat que lo imagen de y por ta functon {- sen su tinico antecedente x por Ia funcion f IAW) & y= Fe). Figura 5.49: EJEMPLOS, 1. Le funcién f = {(a,1).(6,4), (6,3), (4,2)} de A en B as una biyeccidn. Consecuentemente existe su inversa, Ia misma que esté dada por: f= {(1,a), (4,5), (3,0), (2,d)}. Vee Figura 5.50. Figura 5.50: 2. Hemos probado que la funcién f : K+ R definida por f(x) = 2 +8 es una biyeccién, en consecuencia existe su inversa; la misma que se la, calcula de ia siguiente forma: y = 2 +3 => y= 3= 7 (y), Bs decir: f~'(y) = y~3. Otra manera de calcular fa inversa se sigue de Jn observacién, la misma que nos dice que en f intercambiamos con y yy Con x. Hs docit doy =a-+3.e sigue que x= y +3 y en consecuencia y =. — 3 = g(c). Esta funcién g es la inversa de f. En efecto fy) y g(x) son iguales, la tinica diferencia es que existe un cambio de variables 3. Sea la fimcién f:R—R tal que e+ fx) = 2x41. Solucin. Es facil ver que f es una funcién biyectiva. Ea consectencia existe su funcidn inversa, et lers a = J-4(y). Luego Ja misma que la obtenemos despejantlo 2; es decir: y qa tt 5.6. FUNCION INVERSA 139 © tambien po: ROR ye ty) = 4, Sea la funcisn g RR definida por g(t} = 2°. Caleular sn inversa, si es que existe, Solucién. Tenemos que analizar en primer luger si g es una funcién biyectiva. Debemnos probar entomces que: 4) g es inyectiva, es decix: 9(21) = g(a) ++ 21 = a2. En efecto: a} = 2} = 2, = ay 8) 9 0s sabreyectiva. Bx efecto, dado yo € R, debemos encontrar un zy tal que glo) = vo Pero de g{2p) = 23 = yp se sigue que «o = y!*. Verifiquemos ahora que efectivamente = to. Se tiene: gl2o) = 9 (y*) = (a3!)° alto) = yo. Se tiene: 9(r0) = g (v4!*) = (us!) = wo Consacuentomente nuestra funcién es biyectiva y su funcién inversa te determinamos & continuacion: De y =a" se sigue que x = y= 97). Bs decir RoR ye gy) = VF ‘Observacién.~ Las graficas de f y f-} son simétricns respecto a la diagonals es decir, respecto « Ja recta de eenscitm y = Fignra 5.51 En efecto demostremas que: a) Ly A by {Le perpendicular a Za) b) JH = HK, lo cual implica que H es el punto medio de JK Sobuci6n. uo CAPITULO 5, RELACIONES ¥ FUNCIONES 2) De geometzfa analitica se sigue que si m; y mz son las pendientos respectivas de La y Le para que Ly L Zz debe cumplirse que mymy = —1. {Ver capitulo 6) La ecuacién de la recta Ly es: y = 2 y la de Zo es de le forma: y = myx +0, donde por lo tanto Zn y Zz son rectas 1, Coma my = 1 se sigue que mim = = ») Si (4,4) son las coordenadas del punto H, como H pertenece a la recta Lp, sus coordenadas satisfacon la eeuacign de dicha recta; es decir & = —h+-b y por tanto b = kh. En consecuen Zep ive conn wean y—~2-t Rh y come IT € £1, 90 sigue que k= k. Reemplasando este valor en y = —2-+k-+h se tiene: y wot tha ha LZ ok, a dca orden de 0 (E222) qe casponien cs codes del punto medio de J y HC (Ver capitulo 8). Ejercicios 1. Encontrar el dominio y et revortido de las siguientes funciones definides como s continuacién indice, Calculer Ja inversa, de ser posible, y reolizer un gréfico de f y ft en el mismo sistema, de coordenadas. z tend a a) f= a) f(y= gen) 3 8 8) fa) =a? 41 ial O fi= Bn los siguientes gjercicios tzazar también en el mismo sistema de coordenedes las grifieas de fy f-*, (Ein los casos en los cuales /-* existe). 2, Determainar Ia inversa, sf existe, de le funciéa. eee ae ee eee eet f(e)aat + oe—3 3. Caleuiar la inversa de la fincién Hallar Ja funcién inversa de las funciones definidas por 4/8 a) f(x) 6) Fe) aA 8 fein dard . COMPOSICION DE FUNCIONES ut iva, Bn caso aftrmativo, ealonlar f Bn los siguientes casos determinar si f es bi a) fe) 6, Sea F: RR definida por a fe)—4 2242, 80<02<1 Qw+l size Probar que f es biyectiva y calcular la funcién inverse. 7. uTione inversa le funeidn f= {{x,y) € B®: y= 22}? Explicar la racén de su respuesta. 8, Bn el siguiente caso caleular jy) y deseribir el dominio de f~* asiel torn { Breese 9. Graticar la funcién f definida por f(z) = (e+ 2)° y hallar la inversa, 10, Sea f una biyeecién de A en B, probar que f-! es una biyecciéa de Ben A. 5.7. Composicién de funciones Sean las funciones f: A+ By gi BC. Figure 5.52; 4La fineién f transforms al elemento x € Aen f(x) y Ie funcion g transforma al elemento fle) € Ben gl (a)).€ C. Es decir que x € A so transforma en g(f(2)} € C a través de una funcidn ren In que intervienen obviamente f y g. Esta fmcién hse denomina foncién compuesta. Luego: May = gf f(2))- Bn el proceso anterior se ve que, para que este calculo tenga sentido, es necesarfo que los valores fla) € Dom(g). Bs decir, se necesita que: Ree( f) ¢ Dom(g) = B. uae CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Figura 5.53: Con estos antecedentes, damos a continuacién la definicién de funcién compuesta Definicion 5.15 Sean A,B y C subconjuntos de R y las funciones: fo AaB g: BaO zey= fz) yre= aly). La funcidn gof': A—> C que se lee “9 compuesto f” e3 la funeidn definida por (go f)(x) Br decir que: gof: Awe mes (9e fiz) =a(f(e)) solu). Observacién.- Bl conjunto de llegads de f tiene que ser un subconjunto del conjunto de satide de g. Esta condicisa es absolutamente necesaria para definir la compuesta de dos funciones. Exigiéndose de esta forma gue: Reol f) CB. Para obtener Ja, imagen de un elemento e de A por la aplicacidn go j tenemos que encontrar ta imagen y de x por Ja apliencion J y después la imagen 2 de y por Ia funcion g. EJEMPLOS 1. Dales las functones f: RAR g: RoR ereyetet? yoeay, caleular (9 6 (2) Solueién, Tenemos que (90 Fitz) 9F(@)) = 92041) = (2041) =(Qe+17, 2a +1 tenemos que: ‘Como =vyy Puesto que (go f)(z) =z 2 Sean ias funciones: f = {(2,7),(8,6).(4,8),(5,9)}, nar gofy fog. = {(6.5), (7,3), (8,4), (9,2)}- Determi- 5.7, COMPOSICION DE FUNCIONES M43 Solwein, (go AQ) = 9(F{2)) = ) = Flat9)) = FC} Fog = 16,9), (7,6), 6,8), (9,7)} Figura 5.55: Comparendo go f y fog vemos que son fenciones diferentes, Esto nos permite hacer In siguiente observaci6i: Observacién, En general In composicién de famcfones no satisface la propiedad courmutativas cs decir que: en general gore sey. Lo anterior quiere decir que existen casos ex los cuales go f= fog como veremos mis adelante. 3. Sea f:R—+ Rt definida por f(x) = VF7—aF1 y g: R* ~ R definide por gi caleular {f° 9)(2) ¥ (ge f(a) Solucién. Tenemos: R + R+ 2+ R. En este caso podemos determinar go f por cuanto el 144 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES dominio de g contiene (en este caso es igual) al recorrido de f. Se tiene entonces: (ge fie) Caleulemos ahora la composicién fog; es decir: R+ 2+ R ~Ls Rt, Por otra parte, aplicando la definicién de composicion se sigue que: (feg)(2) = A, Sean fy g definides pect fle) Caleular (f 9 9) (2). Solweidn, Las gréficas de f y 9 90 muestean en la Figura 5.56. Figura 5.56: Pora 2 <0, f(z) = 0 paesto que f(a) de f(a) = 242 = x se signe #2) = Pora a» Por lo tanto’ 0 parae <0 a para 2 > 0. oarte)~ sae) = { 5.7. COMPOSICION DE FUNCION 145 Figura 6.87; Hjercicios 1. Determiner (g f)(2) y determiner sx dominio pars z = gly) = y+ 2941.9 fla) = one, 2, Probar que (ge f)oh=ge(foh) Nota Por ser la composicin de funciones asociativa en ver de (go f) oh se esctibe go fof. 3. Determinar (go f}(z) y determinar su dominio para z = o(y) = 3y° +2y, y= f(2)=« 4, Hallar (go f)(2) y (fo g)(z). Determiner ademas los dominios de go f y fog para f(z} = 54 (2) 41s, ge) =a? +4 5. Hallar f(x) si g(#) ¥ (go f){z} vienen dadas como sigue: fend. = Be +5. a} g(a) = 25, (go f(a) = a4 ~ 32? 4) ga) =a? +043, Ge fie) ool ne, (go f(x) = sen”, 6. Patalafuncién f definida por f(x) = vz? +1 encontrar A(x) y g(z) tales que: /(z) = g(h{z)). 7. Caleular go f(a) si _fsaplst [tats fel se WO" Louis 7 ae)= {Fate 8 Caleular (go f)(2), (F o9)(2), (Fe9)(-8) ¥ (90 F)(-2h para fy g dadas en el ejercicio 7 9. Si f(a) = 32-2, g(a) = 2x +2, Vee R, hallar gto fy f-tog. 10, Las finciones f(a) = mx +2 y 9(z) = 8x —2 donde x € R, cumplen g~(f-"(me)) sat (Fo5 (2) IL. Caleular (f 0 9)(2) (siempre que gf2) esté en el dominio de f). En cada caso previsar el dominio de h = fog. P4Irtis gle)=-0+2 a) Fe) 146 12, 1B. 16, 16, CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNGIONES ) f2)= yma sie sd; gfx) 2) fala, g(a) = vesic 2d. @) fa)= Vat fear; oft)=zt yEsix>d, Expresar f como fe composiciéa dle dos o ms fuuciones: a) ft 8) f(e) = (ax? + be +0? ©) Se) = VEL Bn cada uno de los siguientes casos caleular go f(x) y feg(a) y hallar el mayor dominio de definicién de estas funeiones: a) f(e) = Ve==7, ol 2 1; gle) = wapes YS 1 isizco 4 lsiz so 4 IG)=) Osiano > 9 (eee z,sic>0 Determinar fog y go f si esi fl<. Jay 4 : aia fool tel 1 a], si fel >a Sean f y g las funciones definidas como a continuacién se indica: 7 1 Ws sey i fla) = daldsesa , ole) = —f(0), VaR. a) Representar gréficamente las funciones f y g. 4) Caleular f 09 y construir ta gréfica de dicha funcién. €) Hallar (f 09) ((-2,2)) dg) Hallar (fo g)"*(~1, 1)}, Sea la funcién f: RR, f(z)= +7 a) Hallar f(R*} 8) Probar que J es inyectiva ©) Determinar f*(R*), donde j* = fo fo 4) Mallar 0 7"(R4) om) oy 5.7, COMPOSICION DE FUNCIONES 147 17. Determinar fg si fy g eatin definidas como a continnacién se indien: Leib <1 a gaye fee . a2 —2, ei fel <2 18. Daihas dus fuutiowes fA Dy gi DC, wea em ge fy piubas que a) Si hes inyectiva, entonces f es inyective 2) Si hes sobreyectiva, entonces g es sobreyectiva ¢) Si has inyectiva y f sobreyectiva, entonees g es inyectiva 4) Si hes sobroyectiva y 9 es inyectiva, entonoes f es sobroyectiva, 5.7.1. Propiedad fundamental de la funcin inversa A contimuacién, enunciamos un teoreme que caracteriza a la funcién inversa. ‘Teorema 5.1 Sea fA — B una funcion biyectiva yf): B— A su funcion inverse, Entonces la fancién Jo f existe y es igual a la fiuncién identidad I, de A y la jumcidn fo f—* existe » e8 igual a la funcién identidad Ly de B. (PePe=s Figuea $.58: a FoF Daly Figura 5.59: 148 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES EJEMPLO. De un ejemplo anterior se tiene que: f(z) = 2-41 y f(y) = 45+; por le tanto (fet )@) = FIA) (Fo fia) = FF) Propasicién 5.8 Sean los funoiones f: AaB g: BoC eey=sa) * presale) ij Demostrar que si fy 9 son inyectivas entonces 90 f es inyectiva, 4) Demostrar que si f i) 9 son sobreyectivas entonces go f es sobreyectiva ‘ij Demostrar que si fy g son biyectivas entonces go f es biyective. iv) Sif y gr? son las inversas de f y g respectivamente entonces J? og es lu funcién inversa de go f. Bs decer: (go ft = frog EJEMPLO. Caleular in fancisn inverca de la fancién f utilizando la propiedad fandamentel expre- sada en el teorema 5.1, si la funcién f esta definide por: f(r) = 2+ 1 Sobsein, Sabemos que fo f7! = I, ego fo f(y) = y. Por otra parte fo f(y) = FU W}) = F(a); entonces fo fly) = 22 +1. e Luego 22 +1 = yy es decir z = —1(y). Que es la exprosién encontrada en el ejemplo anterior. Hjercicios 1, La inversa de una funcién: jes siempre una funcin? Fxplique su respuesta? 2. $i fy) = 2y — 3, encontrar f, 3. Sig7'y) =y", encontrar g. 5.8. Funciones reales ‘De ahora en adelante estudiaremos un conjunto particular de funciones lamadas funciones reales. Estas son aquellas funciones f : A -» B en donde tanto A como B son subconjuntos de R; es decir ACRy BCR, Notaremes F(R) al conjunto de las funciones reales ‘Las funciones reales las representaremos en el plano cartesiano pues son subconjumtos de R?. 5.8, FUNCIONES REALES 149 Hoet/} Dont) Piguen 5.60: ‘EI dominio de la funcién f, gréficamente eaté constituido por los puntos a tales que la vertical que pasa por # corta en un punto (no mds, pues en caso contrario no seria funcién) la gréfice de Ja fancién f. El recortide de f, grificamente ests, constituide por los puntos y tales que la horizontal que pasa por y carta en uno © mds puntos Is grafica de f. [Les rectas horizontales pueden cortar la gréfica de une funcisn en cero, uno 0 varios puntos, segin ello so tiene To siguiente: i corta en un punto © no Ie cortan, te. funcién es inyeetive. « Si siempre cortan en uno o més puntos, Ja funcién es sobreyectiva. = Si cortan siempre en un punto, ta funcisn es biyective. f t | If . Figura 5.61: En el caso de las funciones reales, para éeterminar el dominio dela fanci6n, en la expresisn y= f(r) ‘vemos cules son los valores posibles pera la variable a. Bn cambio para determinar el recorridlo de In funcidn, de la expresisn y = f(x) despejamos 2, si es posible hacerlo, y vemos cuales gon los valores que puede tomar Ta y, esos valores constituirén el recorride de Ia. fancién. EJEMPLOS CAPITULO 5, RELACIONES ¥ FUNCIONES Determinar el dominio y el recorrido de la funcién f definida por: f(z} Solucidn. Para que f esté bien definida debe cumplirse en primer lugar que 4 — 2? > 0, Pero como 2 <4 45 |x| <2 -2 >, para que In expresidn tenga sentido debe cumplinse que: 2 ~ 1 # 0; es decir que: #1. O sea que » puede tomar cuelqsier valor real diferente de 1. Por lo tanto Dorf) =~ {i}. Por otra parte, de y= — se sigue ay y= 2, 0 también ay — y finalmente Fi —2L,. Para que s este definido, y— 1 tiene que ser distinto de cero; es decir que: #61 Luogo Reo() = 2B) Se tne: ~ {1}. £2) 3 su =1(=23) aon 58, FUNCIONES REALES 151 8, Hallar el dominio X CR de la funcion f XR tal que 2 f(z} = eet Soluctén. Como y nts para que la exprosién tenga sentido debe tenerse que: 2? —1 20, De a? 1360 se sigue que 2? # 1 0 lo que es lo mismo a # 1. 2 4 Anatizando 31 7 20 tenemos que, para que el cociente de dos mimeros sea mayor 0 igual dane cero, 0 165 dos son mayores o iguales que cero, o fos cos son saenUFES igules ye CaO. Ts decir, en nuestro caso se presentan las siguientes posibliiades: a) rt4e0 y do at4co y Se sigue entonces: z+430 apd 22-4 nao4 y, Sy ay ey 356 [-4,-1)U]l, tof g-1>o z>loe<-1 Figura 5.64: “Las partes somibreadas no tienen elomontos comunes. Dee € [-4,-3) U]l, +00] 0 2 € @ so sigue que: x ¢ [-4,—1[U]1, +00] = Dom(). Ejercicios. 1. Bncontrar el dominio y el recorrido de las finciones definidas como a continusci6n se indica, Realizar un grafico aproximado. . Sea f la funcién definide por f(x) = CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES 4) f(z) =ahs) 2 fle)=VBae 3 x? = 15] Dada la funcién f definida por f(z) = 12°, hallar 2) Ha+h)~ fla~h) 4) 3fG) + £2) ~ 73) 20 =3 {Por qué #=3 debe ser exciuido del dominio de la funcien f definida por f(e) = = jCudl es el recorride de Ia fumcidn f definids por f(s) = +V36— a? Ha+W = fa) ® Hallar el valor de para las funciones definidas por: a) fle) =a? 4) fe) =a? 420-3 2) f@)=at Ses la anion J ea por fa) = pem—gFonrg Petrino ee Sia ia funlén f definida por f(z) = —FVE=F, Deverminar su dominio y su sesorrd. ‘Ademés, construir Ia grin de f { hsiszo \-Lsiz2 Qparal 4, luego @~1>3>0y 2-4 > 0; es decir que je-4)+fo- 1] @-4+@-)) = m5. fz) Por Jo tanto, en In. tercera regida g esté definida por g{2) = 22 ~5. ‘Resumiendo, le funcién g podemos definirla de la siguiente manera: pat 5, sie SH Bsil4 Puesto que J y 9 son furiciones cuya definicién depende del intervalo 2, tenemos que los intervalos a considerarse seran: ]— 09,0) (0,1, ]44] y |4,+0l a) Finalmente: a+ (Br t5),ie<0 ¢(-2r45),i04 (f+ a)(2) = to que es lo misino: 345,82 <0 -rt5.si0<2<1 x+Bsi 4 (f + 9)e) = Por otra parte: (-2)(-224 8), sie <0 a(-22+5), i 0SeS1 Ba,cil 4 2? = 52, 812 <0 ~2e2 +r, SOS 2 S1 Ba, silos 22 — Bx, si o> 4. (Fx a)a) = Se propone realizar como ejercicia la representacién gréfica de las funciones f, 9, f-+ay fx @ Nuta.- También se define Jn multipticasién do una famcisa por un eseslor. Ast Definicion 5.20 Si f es una funcidn reat y a un escalar fur miner real) entonces: (0f\(z) = ax fe) EJEMPLO. Sea la funcidn real f definida por f(z) = 2x? +2 +2. Calculer: (2f){e}, G ) (2) Solucién. (2f)(a) = 2% fle) = 220? + +2) = Aa? +2244. (3) (= bx fle) = fr ber nae eget) 158 CAPITULO 5, RELACIONES ¥ FUNCIONES 5.8.2. Propiedades de las operaciones definidas en F(A,B) En el conjunto (A, R) hemas definido las operaciones: suma y producto de funciones; las mismas que son operaciones o leyes de composiciGe interaas; es decir que, si f y g son elementos de ¥(A,B) catonces f +g y f x g también son elemontos de F(A,R); pues ast las hemos definida, Veamnos a. continuacién qué propiedades verifican estas operaciones: La sume de funciones cumple con las siguientes propiedaces: 1. Es asociative; es decir que: VA gh EAR) (P+ 9) +h= f+ (9 +h). Como dichas finciones tienen iguales su dominio y su conjunto de Hlegada, resta mostrar que, para cada 2 € A, las dos funciones (f+) +h y [+ (g+h) dan la misma imagen; es decir (UF +9) + Alte) = {7 + (9 + A). En efecto: [(F+9)+4l@) = (f+ 9){2) + h(@), Por dofinicién de la suma de funciones. (F(2) + 9(2)] +(e). Por definicién de la suma do funciones. F(a) + [o(z) + A(w)}. Puesto que ta adicién es asociativa en R. (2) + (9-4 h)(2). Por definicién de suma de funciones. = [f+ (y+ 10]G). Por definicion de suma de hunciones, 2, Es conmutativa; es decir que: V9 EFAR) tg Bn efecto: F(a) + glx) (2) + fie) (Por sex conmutativa la adicion en ). (9+ Fite). (fF +96 3. Sea fo la funcién nula de A en RB; es decir que fo AR Dicha funcién werifica Ia siguiente propiedad: WE FAR), f+ fe En efecto: (F+ fo)lz) = Fle) + ole} eay+o = fiz). 58. FUNCIONES REALES 159 4, Toda funcién f admite una fimcién simétrica, que la notaremos ~f y que esta definida por: -f 1 AoR 2m (-fa) = 1) se thene entonces que FECD= ho En efecto: U+ENe@) = +N = f(a) ~ fe) =o = helo) Consecuentemente f + (—f) = fo. Observacién.- El conjunto F(A,R) en el cual se ha definido ta summa de la manera antes indicada y por cumplir dicha operacién con las propiedades iltimamente seiisladas, se dice que F(4,R) con la sume, que se nota (F(A,R), +) o8 un grupo abeliano 0 conmutativa. ‘La multiplicacién de funciones cumple con las siguientes propiedades: 1. Bs asoctativa; es decir que: Vii gh € FAR), fxg xb) = (fxg) x he Bn efector Fa (g x bY) F(a lalz)n(@)] [F(2)aiz}a(x)} (En Rta multiplicacién es asociative) (CF x g}@Atx) IU 9) x Ae), IP x @ x A@) En consecuencia f x (g x h) = (f xg) xh. 2. Es conmutative: es decir que: Vig eFIAB) fxg gx. F(xglo) = oz) f(x) (Ror la conmutatividad de la multiplicacién eri B). (9 A. Observacién.- Nuestro conjunto #(4,R), en el cual hemos definido las operaciones cle suma ¥¥ producto de funciones; les mismas que cumplen las propiedades antes indieadas sa dice que ‘un anillo commutative y es asf como se habla del anillo (F(4,R), +, *)- 160 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES 3, Bu el conjunto F(A,R), existe la funeién constante igual a uno, es decir, ls fincién que la notavemos f; y que est defini ast ho: Aor re hfe)=1, vee A ‘fi se denomina el elemento nentro para ls multiplicscién y verifea ta siguiente propiedad: fx fos f Vie FAR) Es necesario indicar ademés que en el coxjunto F(A,R), en general de la igualdad: f x 9 = fo ( fo la funcidn nula) no se deduce que f = fo 0 que g = fo; es decir que el producto de dos Eunciones 20 aulas (es decir diferentes de fo) puede darnos como resultado la funcién nula fo. Asf par ejeraplo; si fy g son les funciones de it en R definidas por: sey={ 08550 w= { 28269 wsig>0? Osiz>0 se tiene que f # fo y 9 # fo, sin embargo (f xg) =0, ¥reR ; Figura 5.66: Bjercicios 1. Probar que la operacién de multiplicacién de un escalar (en este caso un mimero real) por tune funcisn verifice las siguientes propiedades: a) alf +9) =af tag, Ya ER, ¥f,9¢ F(A,R) 8) OAD = of +6f, Vad ER, Vf € FAR) ©) Lf = fy donde Les ol mimero real 1. 2. Paraiss funcones fy g definidas como a continuacién se indican, caleutar f +9, f—9, FX J{g- Determainar el dorainio de cada na de elas ) i= GraeTy 9)= ETD a Pri aa) = 9.8. FUNCIONES REALES 161 0) fO)=sthee)=atys He) = VIHA, ote ) f@)=2+lz), 9(2)= 1D fe) = i 8. Sean f y g las funciones de R en R definidas como a continnacion se indican: et oe aya { EPS ee [-00,4[ sion{ Mtoe sine { DOVE el a) Trauar los gréficas de f y 9. b) Determinar y graficar las siguientes funciones: S49 Bh Ba fa sophie), inflta) 6) Resclver Ia ecuacion en a: Bf + 2g)(x) = 104 239 — AVG 2? para todo # € Rj describir el conjunto de Jos 2,y,h tales que: f@) ) fy)—He)=(y-2)@ +e) e) f@eh)~ fla) = ach +? 5. Sea f: 0,2) +R definida por f(s) = { cate es as a) Realizar un grafico de f b) Sea g(a) = fw — 2). Desoribir el dominio y el recorrido de g. 2) Sen A(x) = f(2x) + fe — 2). Deseribir el dominio y el vecorrido de h. 6. Distinguiendo evertualmeate varios cases, expresar sin emplear el simbolo “valor absoluto”, | |; las releciones siguientes entre a © y y representar gréficamente Jas funciones f tales que f@=y. Qt +a =|e+1| i | 5x44) CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES 1 5.9. Funciones monétenas eg fi Aok wey= Iz), una funcién real (A CR), Definicion 5.21 La funcian real f es esiriciamente creciente en A si y solo siVay,22€ A, 21 < za => f(a) < f(e2). 4 t fs eotictamente crecionts thoes eatritamants erect Figura 6.67: (22), la funcion f es creciente en A. Definicién 5.22 Si Vx, 22 € A, m1 < a2 f(t) nena Jeyeseo “Fda fonciin sstctamente 5 <> hehe sa) ‘fee caconte fs creciente pies at8f)= F) Tes erecinte Figara 5.68: Definicién 5.23 La functén real f se dice que es estrictamente decreciente en A si y solo si Vou,mg € A, 73 <2 > fai) > F(02)- 5.9, PUNCIONES MONOTONAS 363 “a {no 06 etictamenie dewectente Figure 5.69: Definicion 5.24 Lo funcisn real f es estrictamente decrecionte en A si y solo si Von, 2 € A, 2B <2 = fm) 2 Sea). Nota.Toda funcién real estrictamente crecionte es creciente y toda funciéa real estrictamenta de- reciente es deoreciente, i a Figura 5.70: Definicién 5.25 Se dice que una funcidn f es mondtona (estrictamente monétona) en A si es reciente (estrictamente creciente) 0 decreciente (esirictamente decreciente) en A. Observacién.- Una funcisn real estrictamonte moadtoua en A es mondiona en A puesto que: a< b= 0 9a <0, Segtin ello tenemos que: = Sia > 0, entonoes acy < a2 y adicionande 6 a ambos miembros de la desigualdad se obtiene, an+d < am+d u i F(a) I(a2) cy CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Bs decir que, si a > 0, Vay, 22 € R, a1 < 22 + flr) < fra}; lo que nos dice que la funcién f es estrictamente creciente « 3ia <0, muitiplicando por a los dos miembros de 21 < ay se sigue que: ax > a2 y aclicionando 6 obtenemos: wath < art t i f@) F(a). Bs decir que, si @ <0, ¥ai, 22 €R, 21 < 22 = fl estrictamente docreciente act Fimarsb eo }) > fl@a). Luego la funcién f ex Figura 5.71: 1» Buel easo en que a =0, f(x) constante, En cuya caso f es creciente d decreciente, | an Figura 5.72: 2. Demostrar que la funcién f definida por f(x) = 27, Yar > 0 es estrictamente reciente, Sobscisn. peRtufo} = B em fiz)-w Sean m2 € RYU {0} 21 < ity DOr #; se obtien [0.+00f tales que: #y < 22, Multiplicando ambos miembros de af < agra, (6.1) Si abora multiplicemos ambos miembros de x1 < 22 por rz obtenemos ayn, < a3 (5.2) De (6.1) y (5.2) se sigue ques f(a) por tanto f os estrictamente craciente. 2 alm flee). Bs decir, my <29~ f(er) < Fler) ¥ 5.9, FUNCIONES MONOTONAS 165 x20 Piguea 9.1/5: 3. Demostrar que la funcién f definida por f(z) = 2°, para 2 < 0 os ostrictamente decrociente. Solueién. Figura 5,74: Sean 21,2 €]—cv, 0 Lales quer 21 <2. Multiplicando los dos miembros de xy < zy por (que es menor que cero) se obtiene: ap > are 63) y ahora multiplicando ambos miembros de 21 < xy por 2 tenemos que: aya > af 64) De (5.3) y (5.4) se sigue que: 23 > 23. Resumiendo: aj <2 => f(t1) = a} > 2] = f(a); es deci: 21 < te > f(z) > flea}. Bn conclusién f os estrictamente decreciente en ] ~ 00,0} = RU {0}. smplos anteriores se sigue que In fanciéa rea ‘Observacién. De los das fs ROR nee f(a) = no es ni creviente, ni decreciente. Funciones como estas, que en parte gon crecientos y en obras decrecientes se dicen mondtonas a tro20s 9 por intervalas. 4. Dada la funciin f RY +B tal que wm f(z) = 2. Tenemos que: Dom f) = RY = R - (0), puesto que ( 6s of tinico real que no tiene imagen. Sea ahora RY = (s€ Rx > Of; afizmamos entonces que f « deereciente en R*. En efecto, sean 1,22 € R* tales que v1 < mg, tenemos entonees que: 2 < 2% pues ae > 0. eke a ae 166 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES Luego 4 < 4 Es decir: f(a) > fax). Consecuentemente se tiene que la funcién f es a 0, Sea Re entonces < OF y sean adem a, 2 2 : : < =. o tambien: + < =; os decir flim) > f(a). Consecuentemente f es msg * v1a9 ma hatha cleecimcnieh estrictamente decrecionte en R~ De este andlisis se deduce que f es mondtona a troz05; sinembargo, f no es monétone en todo RY = B~ UR*, puesto que por ejemplo -1< Ly f(-1)=—1, f(1) =1y obviamente f(-2) < FQ). Figura 5.75: Observacién. Si f es decreciente, gréficamente vemos que en un punta 42 que esta ala derecha de un punto 2s, Is imagen f(22) esté “abajo” de la imagen yi = f(#1). Es decir que cuando “se va ala derecha’, el valor de y = f(a) “disminuye”, A Ja inversa ocurre cuando f es creciente, ya que cuando va a la derecha el valor de y = f(a) “aumenta” fominte Figura 5.76: ‘A continuacién veremes otra forma de deterntinar sila funcién es mondtona, estrictamente creciente 0 eottictamente deczeriente, Para ello, sean 3,72 € A dos puntos cualesquiera de A tales que 225 0 entonces f es estrictamente creciente en A. 1) Si Q <0 entoncco f a estrictaments docreciente en A. iii) $é Q tiene un signo fijo en A entonces f es mondtona en A. oo 90> 0, er nent LED LE 5 pers eo 2, <2 es 9 <8 Lag tay) ~ F(t2) <9, es decir, f(@) < f(z2). Consecuentemente f es estrictamente creciente eA. 4i) $1 <0, entonces £64) —f2) & 4 y como 21 — m2 < 0, tenemes que f(r) ~ flea) > 0, de to cusl se sigue que fai) > f(a). Bn consecuencia, / e estrictamente decraciente en A. 3) Se sigue de i) i.8t EJBMPLO. Sea la funcién jf: R—+ R definida por f(r) = 2x? + 1, Determinar sila funeién f es estrictamente creciente o estristanmle decreviuute, Solueién, Sean 21,22 ¢ R tales que ai < xp. Se sigue entonees: Q f(zs) — flea} er Get Y- Okt wae we 26a = aa) (ws + 22) = Yer +2), pues m) ~ 22 #0. x Lego: Si ry € Rt y a2 € Rt, entonces @ > Oy por lo tanto f es erecioute en R*, Si raz €R™, ontonces Q <0 y entonces f es decreciente en R~. Es decir que muestra funcisn es mondtona a tro20s, Podemes resurbir estos resultados en la siguiente tabla, +0 / i ore Como R* co, |, tenemos en este caso que /{0) = 1. La flecha \, significa que f es decrociante y la Beche / significe que f ¢s cxeciente, 168 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Bjercicios 1. Demestrar que Ia funcién f definida por: asiz 4 cs esirictamonte creciente en 2, Demostrar que la funcion g definids por g(2) = —/— es monétona a trozos, +1 3. Demostrar que la funcién A definida por h(a) es estrictamente creciente en R. 4, Determinar los intervals donde la funcién es crectente o decreciente y especifar si se trata de una monotonia stricta. a) Osir=0 Br+4, iced Ssie=2 -2' siz >3 4si2 Dy on sentido contrario si a < 0, 12, Probar que si las funciones fy g son crecientes (respectivamente decrecientes) en un inter valo Ty son positivas en J, entonces sn producio p= J x g es creciente (respectivamente decreciente) en Z 18, Probar que si f es mondiona en I y si f conserva un signo constante on J, ontonoes tas Funcivus fy 3 varian en sentido contrario on J 5.10. Funciones Pares e impares Definicién 5.26 Soa f A+B una fimcién real tal que six @ A entonces —x € A. Se dice ques 4) f es una funcién par si y solo si para tado wv € A, f(—2) = f(a) ~S(2). 4i) J o6 une funcién impar si y solo si para tedo x € A, f(a 170 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES ‘Observacin, Existen funciones que no son ai pares ni impares. BJEMPLOS 1, Determinar te paridad de la funcisn: i ® fe) = Solucion. Dom f) = BR y sea 2 € B, sa tiene entonces que f(z) = (2)? = 2? y como i (@) = 2, se deduce que f(-2) = f(z) y en consecuencia / es ima funcion par. Figure 6.77: 2 Determinar Ja paridad de Ja funcién mak oo fin)=o' R. Siz € R, entonces f(z) = (-2)? =~ y como F(z). Lo que nos dice que la funcién f es une funcién Solucién. Em este caso Dom() i(a) = a se sigue que: f(-« Impex, Figura 5.78: Observaciones. » Si f es par se tiene que, si (x,y) € f entonces (—x,y) € f. Por lo tanto los puntas de coordenadas (2,y) y (—2,y) sn simétsices con respecto al gje Y. Bs decir que la grafica de una funciéa par es simétrica con respecto al eje Y. 5.11. FUNCIONES REALES USUALES m » Si f es tmpar se tiene que, si (1,4) € f entonees (—x, ~y] € f. Bn este caso, tos puntos de coordenadas (2,y) y (2, -y) son simétricos con respecto al origen. Bs decir que Is {gréfica de una funcién impar es simétrica con respecto al origen. 5.11. Fiunciones Reaies Usuales 5.11.1, Funciones afin y lineal Se denomina funcién afin ata funcién, f RoR zr fle) = ax +b, donde a y b son constantes. En este caso Dom(f} = R, puesto que az + b esté definido para cualquier valor real que tome la variable 2. » Sia=0, tenemos: fRok eos flz)=5. Beta, fimeién ee denomina funcién constante, En este caso Rec(f) = {0} tiene un unico elemento. Ademés f no es ni inyectiva ni sobreyectiva. La representacién gréfica de esta fanci6n se muestra en la Figura 5.80, Figura 5.79: = Sia £0, se tiene que f es una funcidn biyectiva y f es monétona en R. Demostrucién. ‘Veamos que f es inyectiva, En efecto, supongamas que fei) = fra); 8 decir que: ary +b = aza-. Se sigue entanoss que az} = avy y como a % O, se deduce que #1 = 2. Consecuentemente f es inyectiva, Probemos aliore. que f es sobreyertiva, En efecto, sea yo € &, busquemos entonces, si existe, ws antecedente aq de yo tal que f(20) = vo De ny +5 = yo se sigue ary = yo — by como a + 0, 0 obtiene Snalmenie que zp valor ‘que esté definide cualquiera que sea yo, os decir que si existe un autecedente de so, entoncos ese es 2 . Verifiquemos que efectivamente es un antecedente de yo. Se tiene: Heo) = 1 (& 1 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES ‘En consecuencia le fimeién f es sobreyectiva y como ye probamos que 2s inyectiva, se concluye que (fen une fumei6n biyectiva. ‘Veamtos ahora que f es mondtons en R, Pars ello evaluemes el cociente @ = my — 2 < ag, Se tiene: Q- (ox; +0) — (axa +8) 22) a, pues a 20 £0 Si a> 0, entonces Q > 0y por lo santo j es estrictamente crecionte y si a <0 entonces Q <0 y fen consecuencia f ep cstrictamento decrecionte Gome el conjunto de los puntos (27) sales que ax —y-+b=0 es una recta, se sigue que lo erica de lo funci6a afin os una recta, Bl iximero real a se lama Ia pendiente de te recta. Bs decir cue @ es la tangente del Angulo 8 que forma fa zecta con el semi-cje postivo de las = aN 2 Figura 5.80: BSBMPLOS 1. Sea la funcién real g: ROR er g(x) =30 1 b= 2, y como « > 0 le funcidn es estrictamente ececiente, Bin este caso, tenemos a = 5.11. FUNCIONES REALES USUALES 1a 2. Ses la funeiéa real i a Ha) =2x-1) A: RR aim h(a} = Ba i] pe V2 Hs claro que h no es una funcién afin, Por otra parte, sie > 4, A(z) = 2x —1, puesneve Dn > Les decir, 2e~ 12 Oy en ese onso e—W=2e— 2 Para x <4, 2e—1 < Gy en ese caso [22 ~ 1] = ~(22—1) —2ay; luego A(x) = centonces deducir el estudio de la funeién h dol estudio ds ta funcién afin, 20, Pobmos Sogunde caso particular, Sib = La funcisn f se ilams funciéa lineal y su gréfica es uns recta que pasa por el origen de coordkadas. ” , oo a I Figura 6.8: BJEMPLO. La foncion gi ROR eos) =-$ es uns funcién Jineal. Su representacion gréfica se indics en la Figura 5.83 ELACIONES ¥ FUNCIONES avd CAPITULO 6. Figura 6.82: ‘Teorema 5.4 Sea f la funcién lineal de R en R definida por f(x) = ax. Entonces: a) f(a +2) = f(a) + Fea). fi) Fx) = fle), AER. O inmbién si Wir,aa, Ay, da €R, f(Asts + Avay) = ifr) + Avs (w2)- Eo docir quo Ia funoién Fineal cumple con ia donominads. propiedad de linoalidad. ‘Ls demostracién se deja como ejercicio para el lector. Se pide ademés indicar si la faneiga afin ssatisface Ja propiedad de linealidad. 5.11.2, Funcién Potencia Positive Bs Ja funci6n real definida por fs RoR we F(x) * , con m un entero positivo, Sin=1, f(s) =; es decir que J os la funcidn identidad, le misma que es wn caso particular de funcién Hineal. Analizaremos a, continuacién Ja paridad y la monotonfa de la funcién potencia positive. Paridad. Como f{-2) = (—2}", entonees: @ Sines par, f(—2) = (-2)" =a" = fla) y on consecuencia J es uns funcién par. © Sines impor, f(—2) = (—2)" =—0" = ~f(z) y por lo tanto f es un fancién impas. En los dos casos es sulficiente estudiar ia funcién f en el intervalo (0, +00], ‘Si n es par obtenemos toda la gréfica de f mediante una simetria con respecto al eje ¥. Sin es impar obtenemos toda la grafica de f mediante una simetria. con respecto al origen, 5.11. PUNCIONES REALBS USUALES 176. {La funcién polencia positiva es mondtona en [0;-+00], En efecto, si 0 < ry < 22 entonees gu fled se) stat m1" Baa! y come en B tenemos la identidad: Pagel ta), nes se sigue que Q = af" 1 4a%~ ay ++-+2e%-* +291, Dado que i 2 0, arg > 0; se tiene que cada término de esta suma es no negative. Consecuentemente Q > 0 y por lo tanto f es estrictamente craciente en (0, +00. EJEMPLOS. 1, Seala funcién f:R— R tal que 2+ flz) = a2. Ba la siguiente table se indienn algunos da los valores que toma la funcién, = OTE ETS) Feroriayi fats} Su representacién grifca se indice on la Figura 5.84 t yar=# Figura 5.83: En In siguiente tabla se indican algunos de 2. Sea la funcién g:R— RB tal ques f(z) Jos valores que toma la func = [Ope [ i] 15 [2 oe) LOL ie [1 pase 18 Su representacion geéfica se indica en la Figura 5.85. 176 CAPITULO 5, RELACIONES ¥ FUNCIONES Figura 5.84: 3, Sabemos que para todo n, 0" = y 1" = 1, Ademas: aeloatcl r>lao. Luego zie 1 too eee reer a 5.11.8. Funcién Potencia Negativa Es In funcién real pk oR eo f(z} con 7 ua entero estrictamente positive, Paridad. Anaticemos la expresion f(—2) = = Sines par, f(-2 5.11. FUNCIONES REALES USUALES ur L 1 = Sines impar, f(-2) —F(e). Lnego f os una fancién impar Bn ambos casos es suliciente estuclir la hincién J ea et intervelo [0, Fool Si nes per, obtenemos toda gréficn de j a través de iia simetria con rempecto al eje ¥. Sin os impar, obtenemos toda la gréfica de f mediante una simetsia con respecte al origen f es mondtona sobre el intervalo ]0,+o0f- En efecto, si <1 < a2 se tiene que: =} -#) Ghee ~ a) 2) cea funisn potencin pave reconocemes en este dltimo resultado el coriente cual e6 siempre positivo y como 7 < 0, se sigue que Q <0 y en consecuencia Ia funcion asa povencia negativa os estrictamente decreciente en J0, +oo],y por tanto mondtona en dicho interval EJEMPLOS. 1. Sean las funciones pre ok gt 1s a fees CeTeper i? Tre] Sepa ta 2 Te GEOINT? NrerTN } G@INT eT ie ATS Como n= 1 la funeién J 0s bmpar ‘Como m= 2 la funei6n g es par 1 2 Swanee quad < x tiene 2 sty a2 Leatans 38 1s. CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES = f@)[N.1 i 11.4, Funcién Ratz ‘Sea la funcién: g:RU{O} — RtU{O} zor gle) =2", paran > 2 Sabomos que g es une funcién biyective; por tanto, existe su funcién inversa: poe Ruin) = Rt {ay wo gy) vi. Definicion 5.27 Llareamos rats n-ésima de un real positive al unico mimero real positivo g-*(y) Notaremos g-1(y) = 9. = I = g"¥o4, tenemos que para cualquier mimero real positive En este caso tenemos que como g es una funcién creciente, también g~? es creciente y Figura 5.85: 5.1. FUNCIONES REALBS USUALES 19 En efector Qp > ©, pero si glex) = mola) = 2 6 tiene ave ous) = ¥ 97 (ua) = 22); en consecuencia: ee oe) 9Ge) ~ ales) ste) ~ O, er Lnega Q,;" = 1, entonces Qy ¥ Q5? son del mismo signo; es decir: Q57 > 0, puesto que Qy > 0 ¥ por lo tanto g~! es estrictamente creciente, Jha inversa de una fancion estrictamente creciente es estrictamente ereciente, Un resultado similar se tiene para una funci6n estrictamente decreciente. la representaciGn grifiea de g“? se deduce de In representacién gréfica de g par una simetzia con respecto «la biscctriz de las dos efes, es decir, respecto a la recte y = x puesto que si M = (2, 9{2)) € 9, vy = gla} & 2 = g'(y), entonces N = (y,g~'y)) € g7 y se ve que los puntos M y N son simétricos con respecto a la biseetriz. del primer cuadrante, ya que el punto medio del weit el pao de norte (78,42) Observacidn. La funcién R= Rk eon fe)=a" para n 2 2 no es en general biyective, pues si n es par, 2” siempre es positivo. ‘Butonces, Ia role nésima es definida solamente para los reales positivos o el cero y el resultado es ton mimero mayor o igual que cero. Sin embargo si n es impae, la funcion f es biyectiva de Ren R y podemos definir su funcidn inverse. en todo i. Ast * Notaromos tambien f(y) = /G, pues cuando y > 0, f-'(y) = g71(y)- Bntonces, podemes hablar de la rafe n-ésima de un nitmero negntivo siempre y cuando n sea impat. 5.11.5, Funcidn Polinomial y Racionai Definicién 5.28 Llamamos funcién polinomial o polinomo de grado n a una funcidn del tipo: pRo+E bm ple) = ay bare tage! +... tana” donde do, 41 ..-4n Son maimeros reales y On # 0. 180 CAPITULO 5, RELACIONES ¥ FUNCIONES EJEMPLOS 1. La fancion pRw~& zr pln} es una funeién polinomial de grado 3, donde ag Oy ag =8, 2, Una funci6n afin es une foncién polinonial de grado 1. Una funciéa potencia positiva es una funciéa polinomial de grado n. Observacién.~ Una fined monomio m es el producto de una funciéa constante por une funcisn potencia. Es decir: mR +R 2 re m(z)=an2", donde an #0. Podemos decir que una funciin polinémica es ls suma de funciones monomios Definicién 5.29 Llamamos funcién racional a una funcidn g que es el cociente de dos funciones polinéens. gA—+B ACR ota thane” _ pula) eo rtrs—=«CizsCSN M2) = Seat eb ~ pala)’ PAP? donde p(t) = a0-+ a2 +--+ One” y Pal) poh bt com tn y Bin distintos de cero, BJEMPLO La funcidn ¢ definida por q(z) es una funcién racional puesto que Pa La? =a y palo) podemos eseribirla en le forma: ¢ FE con pile) Pa Teorema 8.5 El dominia de wna fiancién racional es igual al conjunto de los mtimeros reales salvo 10s valores que antlan el denominador. Demostracidn.- Dom(p,) = R, Dom(p2) = R. Lego Dom (22) Dom{p) MDom(pe) ~ {x : Fa() = 0}; es decir: Dom(g) = R~ {x : pa(r) = 0}. eradow Eu el ejemplo: pa(z) = 04 2? -4=0 4 2 Euuego Dom(q) = — (~2,2}. 5.11.6. Funcién parte entere Definicion 5.39 Sea €R, “parte entera de.2" que se neta (2] es ef mayor entero menor o igual que 2 EJEMPLOS bi] 2 1 5.11, FUNCIONES REALES USUALES a8 2 Bl=2. 3. -a]=-3 4. [3,5] = 4 Observaciény SinS2

You might also like