You are on page 1of 7
LA DEVOCION DE LA ORACION DEL SANTO SEPULCRO Y LA ESCRITURA MAGICA Aracett Campos Moreno (Universidad Nacional Autonoma de México) LA LITERATURA POPULAR IMPRESA EN ESPANA Y EN LA AMERICA COLONIAL FORMAS & TEMAS, GENEROS, FUNCIONES, DIFUSION, HISTORIA Y TEORIA SEPARATA SALAMANCA 2006 LA DEVOCION DE LA ORACION DEL SANTO SEPULCRO Y LA ESCRITURA MAGICA ‘ARacett CAMPOS MORENO (Universidad Nacional Auténoma de México) Debe su nombre a que, supuestamente, se encontré en la tumba de Jestis. Este hecho, en si mismo, nos ayuda a entender por qué tuvo juntos partidarios durante los tees sigios que duré la Colonia novohispana, en cuyos archivos inquisitoriales la oracién aparece hasta el siglo xvu En la historia de la cristiandad existe una largutsima tradiciGn de los tugares considerados santos'. Jerusalén es el caso més significative; la ciudad sagrada guarda el Santo Sepulcro, que hoy, como hace siglos, es visita obligada de los peregrinos. ‘Los Evangelios dan las primeras noticias de su existencia, San Lucas narra como José de Arimatea pidié el cuerpo de Jestis y, envolviéndolo en una ‘sibana, lo colocé en un sepulcro abierto en una pefta, en el cual ninguno habia sido puesto#. Por su parte, san Marcos sefala que la entrada fue cubierta con una pesada piedra y que muy de madana, el Domingo de Pascua, tres mujeres se dirigieron a la tumba. Al llegar, la encontraron L [A Oracién del Santo Sepulcro fue muy conocida en la Nueva Espafa 1 eatin el lengusie cristiano, son los lugares en los cuales se realizaron ts mse rien dela engamacion y de la redencione, Tes se consideran fos mls importance el Gta, ree or seputero de fests Belen, el lugar donde naci Jess, y Nazareth, donde sucedi la sAnuneiacton.-n sentido sis amplio se designan tambign con este nombre aquellos Iegares spina realizaron los hechos mis importances de Ia vida de Maria 0 de los apéstoles, ‘Drectonarto de la Biblia, edicion de Serafin. de Ausejo, Barcelona: Herdet, 1967 2 Le 23,53 289 abierta y dentro -un mancebo sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca, quien les anunci6 que Jess habfa resucitado en aquel lugars TE Sepulcro adquirié Ia calidad de santo porque en él se manifest6 el milagro de la Resurrecci6n. Su veneracién se inicié tempranamente, a principios del siglo 1v, motivada por Constantino‘. EI emperador mand6 destruir las edificaciones paganas levantadas por los romanos en Jeru- salén, a fin de recuperar los santos lugares de la vieja ciudad’, Con el nombre de Andstasis 0 Resurrecci6n construyé una cipula asentada en 11 columnas, para albengar el Santo Sepulcre’. a recuperacion de la tumba también es registrada por la literatura. Al respecto, Eusebio, obispo de Cesirea, relata en su libro Vida de Cons- tantino, que el piadoso emperador deseaba exponer a la vista y a la veneracién de todos, el muy santo lugar de la resurrecci6n del Salvador, que se halla emplazado en Jerusalén (..] toda la raza de diablos se habyan ingeniado para sepultar en la oscuridad y en el olvido este divino monumento de la inmortalidad (..] trataron de esconder a la vista de los hombres esta gruta de salvacién [...] Mediante rmil maniobras trajeron tierra de las afueras (de la ciudad] y con ella cubrieron todo el lugar. Una vez que el terraplén estuvo a cierta altura, To embaldosaron con losas, quedando ast escondida la divina gruta bajo lun enorme mont6n de escombros [...] A continuaciGn, dispusieron encima del piso una verdadera tumba de almas al construir, para un demonio impuro, el refugio tenebroso de Afrodita’. 3 Mc 16, $6. 4. Se sabe que entre los judios contemporineos de Cristo habia crecido el interés por las rumbas de los profetas y de fos santos. J. Jeremias ha dado una lista impresionante de tumbas conocidas y veneradas en tiempos de Jess. Este cut fos muertos estaba fundado en la fe en la interseccién de los santos, Supplément au Dictionnaire de La Bible, Paris: Letouzey et Ané, 1991, XI, 52. " 5, Bl emperador Adriano mands construir sobre Jerusilén una ciudad romana, fa ‘Adla Capitola, para lo eval fueron desttuidas las antiguas ediicaciones judas. {GLa Andatsisformaba parte de un conjunto de edifcaciones: el Aarti, wna b lica de un solo Abside, unto a cuyo alar estaba la gruta donde fue hallada la cruz; y el Atrio, un patio interior rodeado de galerias que recordaba el huero de José de Arimatea, fen cuyo Angulo SE se habia colocado una roca, que sefalaba el lugar de la Crucifixion. EI conjunto habia sido construido en donde santa Elena, madre de Constantino, supuesta- ‘mente habia encontrado la cruz y los clavas de Ia crucifixion, Véase Gonzalo Martinez Diez, La orden y fos eaballeros del Santo Sepulcro en la corona de Castilla, Burgos: Ta Olmeda, 1994, pag, 14. 7. nde Parrot, 61 Glgotay f Santo Sepulero, traduccion de Sebastian Barina, Barc ona: Ediciones Gariga, 1963, pag. 40, El Sepulcro fue recuperado cerca de tres siglos después de la muerte de Jesis y posteriormente suffi6 varias y contundentes modificacionest. ese a ello, se considera que se encuentra en la actual basilica que lleva su nombre. Lo dicen los estudios arqueolégicos, pero, sobre todo, las tradiciones y las creencias religiosas que han alimentado por siglos Ins acciones y las fantasias de la cristiandad. En tomo a la sagrada tumba se han originado singulares empresas. Inspité la cteacién de la orden sepulerist®, muy respetable y de las més antiguas, que simb6licamente atin se conserva en Espaiia'!. Los peregrinos Ge noble linaje eran armados caballeros en el Sepulcro y durante la Edad Media, papas, emperadores y reyes concedieron a sus miembros notables prvilegios. Por ejemplo, tenfan la facultad pars legtimar bastards, cambiar El nombre recibido en el bautismo y otorgar blasones 0 escudos de armas, festaban exentos de pagar impuestos; podian nombrar notarios y tenfan el poder de ordenar la sepultura de los ajusticiados que se encontrasen por os caminos". Iman de muchas devociones, se dice que, en tiempos de Constantino, en el Santo Sepulcro los peregrinos podfan admirar fantdsticas reliquias: 8, Las obras de Constantino suftieron tres modificaciones: en el siglo vt, realizadas pore! paiaea Modes; en el ato 614, efectuadas por Constantino Monémaco,y las eno- Yaciones que de 1099 a 1149 hicieron los cruzados. "D Las ndenes militares de caballeria con caricter religioso debian proteger a fos peregrinosy cuidar de los enfermos Poseriormente, sus actividades se ampliaron, Defer Serna fe frente a mahomelanos y paganos, 1s Santos Lugares y os Estados cristianos. La lc Santo Sepulcro se constituy6 después de la Primera Cruzada y sus integrantes fueron tlamados -e plus nobles des Chevalies- (Enciclopedia de la Religion Catdlica, Bascelona Duhnau & Jover, 1953, VD. Entre sus obligaciones estabun: evitar las gueras injustas, 10s tluclosy las ganancas sérdidas, ser ejemplo para Ia comunidad y servir a Dios de todo contnine Vease G, Maninez Diez, La orden y los caballeros del Santo Sepulcro, pig. 82 To, Segin Manne Diez, no hubo una orden del Santo Sepulero ala manera de la det Temple o del Hospital de San Juan, Habia un cabildo catedralico y sus cenénigos fpermanecieron dedieados ala iturgi, Hasta medlados del siglo xv, aparce6 una hermandad Phe apmupaba a fos eaballeros sepulcrisas. Vease G. Martinez Diez, La orden y los caba- Neros del Santo Sepulcro, pigs. 76-79. ii, En Aragén tuvo gran prestigio, En su testamento, el rey aragonés Alfonso I ef ‘hatllador cesi6 su reina a las drdenes del Sepulero, el Temple y la Sanjuanista. Personajes ilusres pertenecieron a Ia orden, como el conde de Barcelona Ramén Berenguer. Fernando dl catia la defends del papado, que pretends hacerla desaparecer, Actuaimente sus sedes on la Colegiata dl Santo Sepulero de Calatayud y las Reales Comendadonss de Zaragoza, 12, Los privilegios estan en la cerificacién de 1553. Era otorgaba por el Guard franciscano de los Santos Lugares, el cual daba el ctulo de caballero sepulerista. VEase G. Manin Diez, La orden y las caballeras del Santo Sepulero, pag. 83 la sontja de Satomén, el cuerno de uncién de David, la bandeja donde se colocé la cabeza de San Juan Bautista, el caliz de la Gltima cena, la cana y la esponja de la crucifixidn, los clavos y fragmentos de la cruz, etc. En cuanto a la oraci6n novohispana, se sabe que tuvo muchos devotos en Espatta, de donde pasé a México. La versiGn espafiola mas antigua data de 1562, pero es probable que existan otras anteriores a esta fecha. Los inqui- sidores espafioles se la recogieron a un muchacho que la vendia en las calles de Casilla, pregonando que se habia encontrado en el Santo Sepulcro. Por su parte, los inquisidores novohispanos recogieron muchas versiones, pero no dan informes sobre la manera en que difundia la oracidn's. Se venderia al igual que en tierras castellanas? Creo que si se comerciaba, en Ia clandestinidad o en la semiclandestinidad. Esto lo deduzco porque en los archivos inquisitoriales todas las versiones de la oracién que hasta ahora he encontrado aparecen escritas en papel ~que entonces era costoso-, y algunas estén escritas con la misma letra. También cabe la posibilidad de que, personas preocupadas por extender la devo- cién de la plegaria, la copiaran, difundiéndola en papeles que regalaban a otras personas. Una de las versiones novohispanas mis ilustrativa es del ato 1619. Con buena caligrafia, aparece en dos hojas sueltas y al margen se nos informa que un soldado de negros cimarrones la entregé a la Inquisicién, explicando que un desconocido, que tenfa la oracién original, se la habia dado en una iglesia de la ciudad de México! Dice asf: En catorge de getienbre de mill y quince aitos y setenta y dos aios, acaesi6 que un olmlbre, saliendo de Bargelona para nuestra sefora de Monsarate, en el camino le salieron unos ladrones y le cortaron la cabesa. Y apartada del cuerpo quatro pasos, pas6 por alli un caballero 13, A. Parrot, £1 Gélgotay ef Santo Sepulero, pig. 56 14, El muchacho recibié la penitencia de oir misa en la iglesia de San Clemente, en Cuenca, castigo bastante leve. La oracién se puede consular en el libro de Juan Blseyees ‘Miguel, Eros y Tanatos. Brujerta, Becbiceria y sipersticién en Espara, peslogo de Julio Caro Baroja, Toledo; Arcano, 1989, pags, 164 y 165. 15. Hay poca informacién sobre la oraciGn. Todas las versiones aparecen en hojas suclasa veces acompanando una carta de un comisatio inquisitorial, sin pertenenci agin testimonio y menos ain de un proceso. Todo parece indicar que la devecidn de la racism no fue considereda una grave delito, razén por la cual los inquisidores se limitaron a 1eco- Berl sin entablar algsin proceso contra las personas que la rezaban. 16. Bl soldado bien sabia que no era una oracién candice, autorizada por la Iglesia Por eso, prefiere entregarla que verse involucrada en una prictica censurada por la Inquisicién *ORACION DEL SANTO SEPULCROs ¥ LA Bote ES 6 enfictndole, no podta moa sin Je pid fe trunese un confor, ce ; Jitideon Tue ene cabalero a Balselona ye tuxo confecion, él y Sfexiacha gene aetbada la abet de cong do el dis & Dios Ybuseindole el cterpo le galaon ia oracion silent Jess, ggo de Dios bibo, [Bune ystlme, aibador del iundo, Bendlay load made de Dies, ruega 2 tu bendtsimo YR, | 5 pyecioso Sefior nest, por Forde os paar, rofaas del Silo, {enor de los apéatoles, mre! y confesores, corona deta igen, = so. syudielme en a posrimera de muerte; undo rina sgn estes cverpo sea pa # goss de Gora Bingen cantina, canoewen 15 nts de binds dl tempi de Jesus de la monara de Vise Templo de congolagin de todo el mundo, Bgen y made de Dos, suniina Mai, tscud de ia esperanga de los istianes, pulalgo de los taxes, m eonwuelo tenon, tem por bien, sansa Mart, mostrarme tu cara graciosa el amen, a de mi muerte, pacién de tu bendito yjo. allada sobre el Santo Sepulirlo de Xerusalén. Y tiene Sree cere concigo, no morird alt que qlalguirspegena que f sus re moa ea aateUe th Gunga, ni srt contenido a mete y se Ube a ie muerte sipita ni en fuego ni en agua del mar. Fae a 9, Y puesta en el cuello 'Y aprobecha pars mal de coragén y gota coral la he acomodado 17. Lomein aparece a renglén seguldo. La parte central det texto Ia . fomando en events que cada une fuer! una unlcad senviatia, 0 bien, presen- O38, En el original: -mariles, mice ones 1a convulsin de todo el cuerpo, wen nario de Autoridades, edicién facsimil, Madri yun eecogimiento {1 Llimase también Epilepsiae, Diccto Gredos, 1976, gualauiem persons o muger que estubiers de pio, parr luego I casa do estubire, no abr cos al ¥ la pera a berd + muesa Senora quarenta das antes de ar muene nee Wo, Aloo Rodhiguer, nota de Cnoba, que yo traslado fue xallada en el Sz Se we 0 en al Santo Sepulio de aveste sche Jeeves. Y para esa aprobcié, i amanon al cle ce on png ¥ le ieron site estocades, y-no muro gost que ce cunts oraciOn, y acabada murié, Y a una muge oct ponte aera UNH MUEET que esa sentenciada a doi fe que la dicha oracién Yten otra bird): qu'entre ma Y jwentre maride y mug a Yet ov biti er no puede aber discordia, Slenpre abré pas. ¥ es buena para la peste. Y estd aprobada por ores yinlquisidores de México para aber de dary resibir esta crags Bt que It pci lade desi -Wuesta merced se aba de dare ou oracin,en amor de nuesro Sehory nuesta Scho de Montane, al que Ia diere (hla de desir: ae thla de desir -La resiba para que gaga bien con ella, Laus deo, Birgenes2, Bs interesan : se iteresante observa a insitencia en legalize la ortcion Para el en un supuesto notatio; que da fe que l al » fe que la plegatia provier Sento Sepulro, y ls inuisidores mexicanes, que atonzay vtloate Shunde, en realidad, censuraban ete tipo de texts, cliedndclos come iciones., Asimismo, con el propésito de avala sobre. supa ! wvalar sus poderes sobre. ‘auras = sean los aumerosisimos milagros que la oracion fa ai Gio. a fecha inca, 14 de diciembre de 1572, cumple, emis, la one Ge chat el nomenon ge un peseinoses ans o tees ‘odo esto fuera poco, se asegura qu se h orion, Pos : ue se han hecho ex simentos para proar sy eficaci, Un peo, al ques eh deg ded, tuna mujer, a punto de morit ajusticiada, as por yon mule 3 ajusticiada, logran salvar sus vides por Alo largo de la oracion se ; insite en traer la oracién; cacaso n ‘ezaba? Cualauier plegaria supone el acto de ors, ya en silencia ys on ‘or alia, vv decir, parte de su esencia la consituye a'tecacion Le Ongtan ors ‘ la recitaciGn. La Onacis el Santo Sepulero debi6 rezatse, pero, como se deduce de su comenrcn su contenido, 2. Enel orginal pari. xr iit Mexico, 16195 AGN, Ramo Ingun, o 322 exp fl es del oracén aparecen en Arie Campos Moreno, Orecones erage J conjures del archivo inquisitorial de Re eon iquistiorial de la Nueva Espana, México: Colegio de México, 2001, se consideraba un amuleto, un objeto mégico que, en si mismo, manifiesta sus poderes protectores. Esta es la raz6n por la que habia que traerla Consigo: entre las ropas, en las bolsas u otros objetos personales, y lo cual explica por qué, cuando se le quita al perro que la trafa colgada al cuello, muere inmediatamente. "También se fa consideraba una reliquia, pues se suponia que habi estado en un lugar santo, nada menos que en el sitio donde se registré El milagro de la Resurrecci6n. Bajo la I6gica de que los poderes sobrena~ turales de un objeto pueden transmitirse 2 otro mediante el contacto, se ‘crefa que la plegaria se habia contagiado de os influjos que emana la tumba sagrada de Jests. Por todo lo anterior no era necesario rezarla, tampoco leerla; incluso ‘una persona analfabeta bien podia ser devota de la oracién y estar poco ‘o nada enterada de su contenido, Las creencias magico-religiosas que se tejian alrededor de la oraci6n eran las que contaban, las que daban sentido a la oraci6n. ‘Ahora debemos reflexionar por qué era necesario que se difundiera en forma escrta si, como hemos dicho, no era necesatio saber leer para que se produjeran sus poderes sobrenaturales, Como todo amuleto, debia ser tun objeto material, algo que se podia tocar, llevar, aprehender. No se puede concebir un amuleto sin estas caractertsticas. Ademés, para el pensa~ miento magico, la escritura no es Gnicamente la palabra escrita como tal; se concibe como un instrumento milagroso, una herramienta capaz de alterar el orden comin de las cosas Otro aspecto que debemos considerar se inscribe en un fenémeno cultural muy conocido: en el mundo occidental se ha preponderado més Ja palabra escrita que la palabra oral. En este caso, es indudable que la cescritura le daba prestigio a la oraci6n, Asimismo, mediante la escritura, se certifica y se constata, con la intervencién un supuesto notario, figura publica y legal, los milagros que ha producido la plegaria, Finalmente, vale la pena recordar el papel determinante que han tenido ¥ tienen las personas en conservar sus creencias migico-religiosas. Sin éllas no es posible entender c6mo, a lo largo de los siglos, se preservo la Oracion del Santo Sepulcro, pese @ que no era una plegaria can6nica y 2 que fue censurada por el tribunal de la Inquisicion ENDLESS EISEN ULTIMos CoMENTARIOs AA las puertas de una iglesia en la ciudad de México, en 1997, compré la Verdadera copia de la relacién ballada en el Santo Sepulero de Nuestro Seftor Jesucristo. Mal impresa y en papel de mala calidad, esta doblada en cuatro partes, en un pequeito formato que la hace prictica para traerla Consigo, Pocos aftos después, la volvi a encontrar. Esta vez su presenta: cién habfa cambiado: sus dimensiones se redujeron un poco mis; tanto ¢l papel como la impresién habian mejorado; se presenta en forma de un Pequeio libro engrapado y cada hoja ests revestida de una mica plisti que hace mas perdurable la plegaria. Estos visos de modernidad ayudan a que la oraci6n se conserve, se promueva, Compardndola con la versién novohispana, poco queda de su conte- nido, salvo que fue encontrada en el Santo Sepulcro®. Igual que la antigua plegatia, se reitera su legalidad, afirmando que un obispo de Leén mand6 esctibirla y que cuenta con licencia eclesidstica. Como prueba de su auten- ticidad, se informa que el mismo Papa la tiene en su oratorio y que el rey Felipe IV la mand6 grabar en una lamina de plata. Hacia el final se indica: «El que trajera esta copia, pondré su nombre ¥ apellido, el dia, mes y aftr. Nuevamente se nos revela la importancia de la palabra escrita, que se incorpora, mediante el acto de escribir, a una oracién considerada sagrada y magica Sobre el poder de Ia oraciones, me permito recordar una historia que le fue narrada a una alumna mia, La informante es una indigena tzetal, que emigrd muy nia a la ciudad de México. Su nombre es Maria Girén Guzman y naci6 en Tenejapa, en el estado de Chiapas. Cuenta Que su tio tuvo relaciones extramaritales, y, puesto que no quiso confesar su error, 23. A tono con la versién novohispana, se nara una historia inusual:Jesucrsto se les 'aparece a santa Brigia y santa Isabel, para satisfacer sus deseos de sabe los ponneneree de su Pasion, Ei les indica cusntos golpes recbi6, cudntas lagas y -agueror monelen uedaron en su cuespo y hasta contabiiza el miimero de gotas de sangre que derramo af igual que la antigua plegara, se ofrece una recompensa: los que tajeren consige eses fora seri bres del demonio y no morirén de muerte repentinay en cualquier cise que is hubiere no habe. visiones dlabdlicas. La mujer que esta copia llevel estando de parto, Dariri sin peligro, Verdadera copia de a relaci6n ballada en el Santo Sepulero de Nuesing Seflorfesuersto, Ciudad de México, recogida en 1997, »/pig. ‘ORACION DEL SANTO SEPULCRO Y LA ESCRIT UNA MINE” 1, empen6 allover, allover, todos los dias, emypenS allover. Feo, as, emp we tos on ds clos Jos dias venia, venia, de agua. CQuién pecd?, ¢quen pe aes eee a lover Nadie queria dec 1 Entonce, ya se ero ie, todos, odo el grupo, a area amanecta mero La indigena explicé | siguieme da, elo de Mara amanecta muert aaa agen miembxo dela iglesia no feconoce sus pecados, los wues las oraciones son capaces de castigar al trasgresor. que, cuando al puedan transformar Cpe raciones, escritas o recitadas La idea de que las oraciones, BetcEe eae neeres i Si esto fuera posible, 3 ora etaban et la weribles enfermedades, las muerts injusas, OFrtioubee, la pobreza y la violencia, males que tanto nos aquejan 7a Serr une desafortunadamente, en [os inicios de un nuevo siglo. stan presentes, 4, Muertes por oracio pez para el Seminario jlados par Danica Lopez pat 24, -Muertes por oraciones, textos recopilados p de Narratva Oral Tradicional, del Posgrado de la Facultad dk 28 ARACELI CAMPOS MORENO VERDADERA Pomstemet mer seer eerie COPIA I OE LA RELACION que ru HALLA Da’ + en eb } SANTO SEPULCRO DE NUESTRO SEROR JESUCRISTO MANDADA GXTuNDER @ DEVOCION DEL 10, sekon OBISVO DELEON ON LIOENCIA RELIGIUBA a

You might also like