You are on page 1of 35
His foee i Def Debecwt \eEncee aaner } bi sSTorin iob/ Derewo Be Cat 2O/s-z Sis (ere Pn che IGUELITO A mIsyeuT TRES VIDAS ILUSTRES HUGO SAVIGNY JHERING RESURGIMIENTO DEL DERECHO ALEMAN Del alemén, con Intredueelén, por NORBERTO GOROSTIAGA MIGUELITO La version castellana de los articulos reproducidos ha sido hecha directamente de los idiomas originales, por NORBERTO GOROSTIAGA Reservades los derechos Impreso en la Arges Eorromia. DEPALMA Usucuar 478 — Buenos Auzs INDICE INTRODUCCION I. Los hechos y el derecho: su vinculacién esencial Il. Gustavo Hugo: su vida y su tiempo TI. Savigny: su vida y sus obras ..... TV. Jhering: su vida, su tiempo y su obra por Norberto Gorostiaga. GUSTAVO HUGO E110 de Mayo de 1788, Contribucién a la Historia de la ciencia del derecho, por Federico Carlos von Savigny ..... orate SAVIGNY por Rodolfo von Jhering . JHERING por Adolfo Merkel ...........205 LA CIENCIA DEL DERECHO EN ALEMANIA Del estado actual (1819) y de la revolucién que ella ha experimentado en los dltimos 30 aos, por Warnkoenig 33 6 83 us 163 INTRODUCCION Los hechos y et derecho. Su vincule- ign esencial, 1, Cuando se prepara la reforma de una institu- cién para amoldarla a las exigencias actuales, el pri- mer deber de quienes la emprenden es conocer la ins- titucién misma, buscando el mayor niimero posible de elementos para tener de ella un concepto claro, Siestdoy comores;el i eden trosdeamarepoeano-eaberconsidesarlo-aisladamentey sesproyecta, Lastaneadeljusistaxconsiste-en-estudiarly enstodos:esos:aspectosparalograrla-unionindispen® sable-desla-interpretacion:racionalconlamateria ana» Wade? Toda norma surge de los hechos vividos y tiende, por su propio imperio, a gobernar relaciones sociales que por su complejidad son el resultado lagico de una evolucién que no se detiene en el presente: na~ cida del pasado, necesariamente est destinada a go- bernar el porvenir. El derecho nace de los hechos. Ex facto jus oritue, dice una antigua maxima. Sin los he- chos, sin su apreciacién adecuada, no puede formular- selo, ni organizarlo en reglas eficaces y perdurables, gue respondan a las necesidades que lo reclaman. Es indispensable, por lo tanto, partir de los hechos y de su analisis completo, Pero, los hechos no son expresiones 2 Norserro Gorostiaca aisladas o pasajeras. Tienen un pasado, un presente y un porvenir; responden a causas y los impulsan fuer- zas superiores a la voluntad arbitraria de los hombres, Jas que forzosamente escapan a reglas elaboradas fuera de la realidad. La perfeccién logica presidiendo el gabinete del sabio, resulta, de ese modo, impotente, cuando olvida el valor de los acontecimientos y no sabe seguir su marcha a través de la historia. Esta condenada irremisiblemente al fracaso. age Un ejemplo concreto de su eficacia, lo ofrecen los jurisconsultos alemanes durante el siglo XIX. El es- tudio de sus obras permite apreciar como reaccioné, por la aplicacion de ese doble método de investigacién, el espiritu juridico; como desperts de un largo sopor, poniéndose en marcha; como a los duendes del silo- ismo, a la falta de ideas generales y a la vida cienti- ca sin brillo, abatida bajo el peso de leyes incompren- didas y de practicas rutinarias, los substituyé, en breve tiempo y por la accion de un grupo de hombres emi- nentes, un alto espiritu. Para mostrarlo hemos elegido Intropucaiéy 3 tres vidas paralelas, las de Huco, SaVIGNY e JHERING, gue Ilenan y explican el siglo XEX. Gustavo Hugo. Su vida y su tiempo. _, IL Por més que en Alemania las disciplinas ju- ridicas tenian altos representantes *, era indudable que los estudios de derecho habian declinado, taaxese cuelasdogmaticarsfundada:porsDONBAt *, yoque"se - . ; Sat mario. Salvo contados juristas como Piirrer* o 1 CGRCERRRSEERAUR o medados del siglo XVI, © tomar leedones de Visor, sabre el derecho cil y ef go for pera, porque elf ensebsban low amjoresprofsoren dk Europa wesc Hoseuincens Wosks ofthe late Pip Dormer Stanhope, Bert of Chesterfield, Memoirs of his Life, por M. Marty, London, 1779, pag. 94. 2” HaiShdatnacio en Chalons sur Soon, et 23 de delenbee de 1527, Mari elt de mayo de 1591, Hablendo abrazace ef protrtan: Simo, faye de Francia Ta noche ce, San Bavilons, tadicdnsoe eo Gencim primero, pom pate ego Alemania. Ens en Heche, Leyie'y por in en Adar! (Pvaaconla) donde pss erst de su vis Sos obra fern publcadas anotdas por Filgen, 1762-68 12 vo" Wenn sot Imo sn eq ft epee en 160, : ayo verdadero nombre era Csjaus,nacé en Toe Youn en 1522, io en Bourges en 1390, Es la gloria de Froncin. So vila dla que nes ostparence proniaaents es adobe, Las mejores dio: ne sn ae gi Fo, Pe 8 nT, ae presa en les, -1727, en 11 vols., Venecia 1758-178 rato, 1834-1843, en 13 vols. qe ‘ 2 i, etre ors trabefs: Literatur des deutschen Straatsrechtes, 3 vols, Gottingen, 1776-83, aa sistemética fobre el drecho plo lems tla que uogo dl tale ce Tatoncy fers publics Geomancs VI ey 1802 Batdge sum deutschen State ued Edcteeeche Gocingen, 2 vol. 177778, y Bnocterangen und Betotle det deatechen Stant: and Partenveshtes, GBtdogen, 2 Wass T7534 Norserto Gorosriaca Weis®, el maestro de Savicny, la generalidad se ajustaba al criterio predominante que prescindia del examen integral de las reglas consideradas como vi- gentes, sin preocuparse de desentrafiar su verdadero espiritu, para atribuirles su valor actual, fijando las modificaciones que el tiempo les habia hecho sufrir.Bb » En realidad, los problemas concretos, sin otros enlaces, encarados con criterio Se-procus dnicony, Ja-realidad:social-necesariae |stratiscursocde-lostsighos. El de- recho romano era, asi, considerado no como un frag- mento de la antigiiedad, sino como un conjunto de normas qu¢ debian ser analizadas dogmaticamente, como leyes limperativas a las que estaba sometida, sin variantes, la vida social de Alemania. Fué eh esos momentos que aparecié GusTavo Huco *. En Piirrer la escuela historica, cuyos orige- nes remontan a Cuyas, tuvo un representante, Dedi- cado a la epsefianza del derecho puiblico, vib con cla- © Teties Fossico Wats, Nacts en 1766 y murié en 1808. Ensefio en le Uniostldad de Morburpe “Zacribio mecho menos de lo que se buble Ghscndsh, (Hiboo,” Geschichte der” Romischen Rechts, Beslin, 1818, 0). Parr Ph co dacié en Leorrach, dvcado de Bade, e173 de noviembre de 1764, Muri ed Gotdagen el 15 de septembre de 1844, De su obras damcs cuenta més sdelonte, Intropucci6n 8 ridad ef problema y lo expresé en sus obras las gure ejercieron visible influencia sobre Huco. En su for- macién, tuvo en éste, lo mismo que en LemBniz, un maestro que desperté en él la inclinacién que mas tarde ditigitia sus investigaciones. Berop:dond : rete eat __ Alemania no habia tenido un Dumounin, el prin- cipe de los juristas, cuyas doctrinas habian remozado el derecho francés, facilitando la unidad juridica de Francia con Ia consolidacién del poder real y la sub- ordinacién de las fuerzas que lo estorbaban *, La in- 7 Vease Influence de Dumoulin suc la légistation frangaise, por Ause- pm, ea "Revue de Législation et de Jurisprudence”, T page am eras de Leg Jurispradence”, alo 1853, 1, pags. 65 6 Norserto Gorostiaca fluencia de Cuyas y de su escuela habia sido también relativa, predominando el dogmatismo de Donzau. Por esas causas, Huco no encontré en su patria, acen- tuado y difundido, el espectaculo que las Galias ofre- cieron a su juventud cuando fué a vivir en ellas. De abi que, al comparar una cosa con otra, compren- dié la necesidad de dar nueva vida a las reglas en que se concreta el derecho, mediante el estudio de sus origenes, de las modificaciones que la evoluci6n his- térica les hace sufric, para poder apartarlas de lo que insensiblemente les habia hecho perder su verdadero significado. Hruco se impuso asi y supo cumplirla, una intensa tarea de reconstruccién. Desde su juventud se singu- arizé por la pi idad d iento. famado ese mismo affo a ocupar recho en Gattingen, se aplicé con perseverancia a las investigaciones que se habia propuesto y lejos de se- guir el ejemplo de los que hasta entonces habian ejer- cido la docencia, a if to 8 Ulpiant fragmenta, Gottingen, 1788. Coa anterictidad habia pu- Dlicado otros trabajos, De furdamento successionis ab-intestato ex jure romano antiquo ef novo, Géttingen, 1785, y De bonorum possesstonibus, Halle, 1788. Inrropucci6n 7 ehrbuc! er Dies hie des positiven Rechts, publicado en 1809, planted las bases de esta escuela, Dividié su obra en dos partes: en la primera estudié al hombre considerandolo como ani- mal (Thier), como ser dotado de raz6n y como miem- bro del Estado; en la segunda parte expuso los prin- cipios del derecho civil y del derecho pablico, realizan«— do gacella una investigacion relativa a la manera como se forma el derecho. Combati6 la opinién dominante en esa época, que consideraba aleoleyteomo Ja Gnica fuente productora de normas juridicas, sosteniendo, en cambio, de acuerdo con las conclusiones del dere- cho romano y del derecho inglés, que éstas reconocen ademas otros origenes, totalmente independientes de aquélla, como laieastimbis (Gewohnheit) y dhnesipres” °, Mas tarde, insistiendo en la misma idea “precursora de la nueva orientacion sefialada por él, 9 Huco, Op. eit. parr. 130. 8 Nopserro Gorosriaca juicio, toda ciencia, atin las ciencias matematicas, no son, en rigor, sino un lenguaje bien construido. Apar- tandose de lag convicciones dominantes que afribuian el origen del Jenguaje a una ley divina especifica, oa los hombres que en virtud de.un acuerdo reciproco fijaron e] valor de cada palabra, para aplicarlas a los objetos que estaban destinadas a designar, | Norperro Gorosriaca * ca de la creacion misma lo ha proclamado” (Géne- sis, 1, 26, 28)". En el intértanto JHERING, publicé, en 1879, sus Vermischte Schriften Juristischen Inhalts, y en 1881, Gesammelte Aujssitze, en tres volimenes, donde re~ produjo articulos aparecidos en su Revista. La dnica novedad era el prefacio, En él aboga por una jurispru- dencia “receptiva y productiva”, en la que distingue entre la alta yj la baja jurisprudencia, la primera refe- %¢ Der Ziveck, J. pag. 26, cap. 1 Es interesante consigas las st guientes palabras de JiibRING que destecan su sincerided y su amor por fa verded. Refiriénfose a una eritica que W. Howors habia hecho 0 chra Der Zevech im Recht, en el "Titerarischen Handwelses”, XXII, a? 2, pera la Alemania patéllce, docia: "El mismo Howors me hace ver con Tas citas de TOMAS DE AGUINO, que ese graa esplritu habla distingsido ya con perfecto exactitad el momento realista-practico y social lo mismo « Gu el historia, Wo puedo escapar al reproche que por mii desconocimien- ome hace, el qth posa incomparablemente mis sobre los filésofes y te6lo- “gos profestantes fodemnas, que han desculdado aprovechar les grandes {leas de este bohbre, Me pregunto con extratieza, ic6mo ha sido posi- “bie gue tales vebdader na ver expuestas, cayeran en el mas completo vido para auestra cieneia protestante? iCuantos errores hublera evitado Geto, sl las hubigra tomado en consideracién! Por mi parte de haberlas conccido quiz’ np hublese escrito todo mi libro, pues las ideas capitals, ve me sugitiera la obra se encuentran expuestas por aquel gran pensador Gon toda clarided y de Ia manera mas significative. Doy al lector como « prueba algunos ge sus julcies. Fiemiter nih constat per rationem practi “Lam. nisi per ofinetionem ad uléinum Finem, qui est bonum commune. “Jn speculaticis 4st eadem veritas upud omnes, in operativis autem non “est eadem veriteh vel eectitudo practice apud omnes. — Humanae ration’ “natal esse viletar, at geadatim ab Imperfecto ad perfectum veniet. “Ratio humana mtabilis est et imperfecta ef {deo ejus lex mutabllis ex. “Finis hnmarae fegie est utléas hominum". "La Btica ejtlica prosigue st labor sobre estas bases. A Ja comur “ nieacién personsl del renombredo extico debo tembién el conocimiento 1 Je uma obra recién aparcelda de P, Tucooro Mavir: Insttutiones Tarts “naturals seu Plilosophiae moralis unioersae secundum principia S. Tho- nee Aguinatis, [Pars J, Jas naturale generalem et jus sociale in genere, ‘en la cus! el dutor hace también referencia @ mi obra. En lo que a mt Inrropucci6n, 57 rida a las concepciones legales en lugar de las reglas legales y la segunda animada por un espiritu igual- mente constructivo y critico. ts alta jurisprudencia “ (hohere Jurisprudenz) no es solamente de Ia mate~ “tia, sino también dominadora de ella”. En 1882 JHERING publicé un opisculo al que de- nominé Das Trinkgeld, es decir, la propina. Se trata de un estudio juridico y econémico respecto a lo que llama “el arte de la mendicidad organizado por los ““usos y costumbres’, al que critica, sefialando la necesidad de ponerle fin por razones de bien ptiblico. En 1885 aparecié una coleccién de ensayos y articu- jos, a los que en el subtitulo presentaba como “Cartas confidenciales sobre la jurisprudencia del dia, por un desconocido”. La jurisprudencia en serio y en broma, Scherz und Ernst in der Jurisprudenz, que era el titu- Jo de la coleccién, revelan su profundo sentido de la vida, en el andlisis sutil de no pocas cuestiones que trata. Aboga por la necesidad de vincular la teoria a Ja practica, y en muchas partes comenta, con ironia, opiniones ajenas. La actividad de JHERING habia sido incesante. Animoso e incansable, abords los temas mas variados, dejando trazos firmes de su labor. Ello no fué obstécu- “eonciere, por desgracta no estoy en situaciéa de hacer lo mismo cot wffespecto del escolasticiano medioevel y de la ética eatslica actual y de “yeparar m deseuido primitivo; pero, st mi presente obra ha de tener ~huen éxito, podra demostrarse que la ciencla protestante utilzars los progresos. que pudo adquirir mediante 1a teologia catdlica. Aquel que v-Geseulda les ensefanzas que pueda slcanzar de sus adversarios, se per- judiea a si mismo", Juentve, Der Zweck im Recht, 2° ed, I, pig. 161, ota 2; 2 ed; id, id. ta, ed, 11, pag. 125, nota 2. 95 Das Trinkgeld, pag. 50.

You might also like