You are on page 1of 19
Brees de tered mujra venta dominate ‘a mujer onlarlacion do pareja y las eatratagias de recistoncia tan ol, ‘oder la violencia no soon elcontexta dela elaién de pareja. sino en ‘elcontesto de! grupo y ia comunicad,meevisualyeolacvaments. Seguin Foucault (2001, p. 94). 81 lucha conta el poder, entonces, todos ‘aque Sobre quienes se ojerce e poder coma abuso, todos aquellos, {uel reconacen comintolerabl, pueden emprender iach all donde ‘sehallany a paride su propia actividad (opasvcad). En téxminos generales,concibo ol errentamiento como parte de una resistencia continua ane el poder of contol ya coercin sercidos, Contra las mujeres en sus relaciones de pareja Las mujeres Usan es ‘egias de entrontamionto (cogntvas y conductuales) ante un ncGents ‘espcitico de violencia que, segtn su percep, no pueden enrentar colo recurs0snternos o externos) que paseen Pore pate faesis- tencia os ejrcida ante ol poder yal dominio presents enlas lactones o violoncia, tundamertadas en as insttuciones del ami y al mat- ‘monioppatiarcal en un contexte cultural de miles opresiones, | Capitulo IV Poder, control y resistencia en Ia dinamica de Ia violencia C6 entra una mujer en una rlacién de violencia? Esta os una prginta quo muchas porsonas so hacan.:Céma eae” eeducr, cémo ‘8s convened de entrar en a elacién? 2Cdmo sale dela elaién? Sin ‘embargo, as preguntas adecuadas debarian sels siguientes. Como ‘peran los mecanismas de poder y contol en estas relaiones? {Qué ‘stategis y qué tactoas se utlzan para ni, instaurary mantener el oder yo control? ,Cué esratgiasullizan las mujeres para entonta, ‘esis yliberarse del control ejercido por su parla? En esta seccion Comparto algunas observaciones de como se da el proceso do entrampamiento, ebm seengancha' a mule, cémo se instauran y 88 ‘mantianen ol podery econo através dela volencs, qué osvatogas Urlzan, arto en el proceso de seduecién come en o ds resistencia al poder yal control Para analiza las elaciones de poder, contol resistencia, encuen ‘romuy tie as deiciones de Micnel Foucault su tora el poder. El oder, de acuerdo cor Foucault (1980, 1981), es una redde eiaciones ‘que crculan por ol cuerpo social, que son intrinsocas a relaciones tals Comolas de family de parejas sexvales. Foucaut ice que la elalo: es de poder no responden solamente ala entidad dela sociedad que ‘fcialmente yiraccionalmente) enela capacidad para prohbiry cast- ‘52% sino que pusdanestablecersa an cterentosy varias instarcias y Doasiones yenve diferentes actors sociales. EltaGrico rancés espect- fica que no hay relaciones de poder sin resistencia y que las relaciones son fanto mas reales yefcaces en cuanto se forman en el ugar exacto len que se oerceo poder. La resistoncia, sogin Foucault, se maniiesta ‘de multiples manerasaligualque el poder porlo tant, as estratogias o resistencia no so rachazanlaelacén, Sino que pueden uizarse para evadire pacer paradefenderse. ‘Cuando s escuchan as historas de Ramona, de Dolores y de Ova ‘queda claro que alas estan involucradas en relaciones Gepoder con sus Datojas y que al mismo tampo estan ejerciondo resistencia. Quodaran paca. brad meres, lena domény reencia encaro también, apart dotas historias do estas mujeres, las etateias| Ylactcas delpoderasi como las dalaresistancia. Elpodery elcanitolque 52 jercen en as relaciones de pareja pueden ser sutles, seducors, ‘manipuadores, como ooure en algunas stare l pnp do ls rela ‘ones o ntrmitertemente a vavés de a rlacn poo también pueden Ser bras vilertos. Oe acuerdo con ls expriancias das mujeres poser que se ejerce sobre els ooure de Sterntes y varadas formas, Es ame una ed qve las atrapa una red denormas cuales, de ecnicas y ‘estratogias promovides de forma pscolgia y fisica contra las que las ‘ures ejoreen resistencia en sus fama, 0 hogares, su elacion de paroa.E! poder yel contol jecidos por u pareja persuaden, seduce, ‘eganchan alas mujeres on su amber soc, reno que ha sido fet 2ado po las normasy las regia cuturles sobre a fami, la domesti- ad yo papoes esterectipados que establecen co debe seruna mu- Jermadrey esposa on nuestra soceded. Enterminos generals, las mule ‘es en nuova cla son ensofadas a cbedecer, calla y so” sumisas. sta es la condicén que hace posible el eer del poder ya conto. {Las elaciones de poder y control ode domi anlarelacion de prea ya ‘ianen eu propia conigurasn en pautas culturaos ‘Las estrategias do vir, amorazar, tia, acusar, colar golpear _yabusarsoxualmente ener como fnaisedeblgar ala mujer ahacarlo {que su pareja quire: que obodezca. Elméviles eontolar as acciones, peneamiontos y emociones de la pareja para que se haga lo quo se Io brdena, Pero elbalanee de poder el contol puede cambar on cusiuier ‘momonto, as elaciones son fdas, y aunque pareciera que las mujeres ‘aquellos cortalos que se ejrce 6 poder no sorebelan un examen de las esvategias de ontrontamiento y resistencia que ulzan las mujeres fn las rolacones de pareja revela que no se pueden usar las formas tradiionales de categorizalas tedrcamente en actvas (oj: lemar ala poli © pasvas (0 segura coment) o directa (controntar al agro 501) oindectas (encerarse en elbafo). Las mujeres usan todo tipo de ‘seategiaspararesiets, ntronary subvert el poder yal corte. ‘Examinomos entonces @ proceso de etrampamiont, ls esate las del podery el contol y las do la rosstencia en ls relacones de pareja. Algunas autoras @ vestgadoras como Landenburgr (1388), Kewoos (1997) ¢Hirgoyen (2008) analzan a proceso de cémo las mu jares se enganchan y desenganchan de las relacones de dominio. Landentburger present a namic on la cual las mujeres quedn ‘arapadas enrelaciones abusvas y su evertual sada como un proceso fe cuatro etanae alae que se oflore come amare, aguante, cesenganche yrecuperacin, Porsu pat, Kirkwood uiliza dos metéfoas,|ared tela do arahay la espial. para expla as procosos de entrampamientay escape dea Voloncia, Describe ademas as estratogias y ticticas do control que ut lzalapareapara mantoner ala mujeren arelaion yasegurarse de que re puada sar Hsigoyen lo conceptuaiza como un proceso de dominio enol que as mujares "eaon on la tramp y con mucha diicutad fnalmente eran, Describe e proceso de dominarsén como elenganche ala par Volata, fa metauracion del domino, los mecanismos dol domino yl ‘esonganche oa sala do éomino. arto Keewood (1957) cama Higoyen (2005) enfatzan os mecanismos de podar, contol dominio de agresor ‘scbre su pareiay ademas coincidon en que la violencia psiclégica es la ‘mas dana ya quo prepara el carne para el dominio y el contol sobre las mujeres, ‘Landenourgor (1989) fra que la violencia picoigica al principio de arelacién no os cferente alas formas en que as mujres son vat ‘das como grupo en la sociedad estacounidenso, Pane énfais ono i hiieado del maltrato desde la perspectiva de las mujeres y su infuen- ‘a onlas percepsionesydeciiones quetoman al intovior doa rlacén Las tres auoras coinciden on que las relaciones de violencia con su lenganche y desenganche son un proceso exromadamerto complejo. Debio esa complejidad,entiendo que tenemos que analizar, como ane del proceso, tanto la perspecva y percopcién doa mujeres como losmacanssmas de poder, corto y domino eeridos por la parla agre- sora anclados ambos en al contexte sociocultural y police paricular dol lugar donde vive la pareja. ‘Atraves dems invostigaciones, de mipricica ini y de compartr testimonos de mujeres en stuaciones de voloncia, enti el proceso de ‘enrampaminto iberaeion de na relacon malatante como uno coe puesto de res fases y varios elementos cruciales. El proceso noes neal ‘idenco para oasis mujeres ys compone do una sucesion de apee ‘Gaciones, sentimientosy aosones en respuesta a evertosy stuacon ‘nla elacén de matrato.Laelacén malvatareestéancada on un con ‘exo sociocutural particular. Las fases que deni son as siguientes) ‘lini y enganche ala etacén, 2) la consciacin del maltrato y 3) a ‘cesapage y desenganche, Los eventos ervcaleso momentos deisos ‘curTon penepaimenta, pero no exclusivament, en la etapa de inicio y ‘enganche, que yolam i ecién yeni etapa de desapego yGesenganche, ‘que nombro inedent ite ola gota que cotna a copa. El patrén do entrampamionto ~iboracion es sila los descrtos por Landonourge (1989), Kirkwood (1997) ¢Hiigoyen (2008) ncuyendo 7” pcos de tbread: majors violencia dementia resto los momantes decsivos ode ruptura que provocanla sala delareacisn ‘maletante. Sin embargo, ol event crucial que lamo in eceéanha sido ‘deserto en a teratur sobre violencia doméstca. Este avon, que puede ser unineidente especiico o una soa do Inigontes, estabioca ol patrén ‘que seguir la reign eientfeaquién tener el contol y el dominio. A ‘ravés de la loci a pareja agresoa, directa o increctamente e deja saber ala mujer quién manda y las posiles conesovoncias ~para clay 50s Sores signicatvos— sino sell dbedaoo ose alia lareacin, Las historias que compano a continuacionfoeman parte dein vestigation que reali cone propose do examinar as esatenias que Jas mujeres usan para enrentarlavisloncia doméstica. Adem, analcé os aspectos personales y contertales que inluyen las estategias de enfrentamsento que usan as mujeres ante a violencia. Parlainvestiga- cién entravisté a 76 mujeres que rasgen en Puerto Rio y que fueron ‘malvatadas al menos en dos ocasionos durante ol timo afe artes dela, entrevista Las 76 paricipantes fuer selooconadas erro mujres quo bbuscaron ayuda do dos agencias gubernamentale yun albo;que no oy bbernamenta que recon sonvicio a mujeres sobrevhientes de violencia domestica on Puerto ico, Para solocconar a ubmuseta los 760s tionarios fueron enumorads dO al 76y cada sépima parciparte fue centevisiada on profuncied, {Los haliazgos cuantativos del estusi inccaron que a exposicion a \olencia en la famiia de orgen de las mujeres, bien como vielmas O {Como testigos, a aprociacion de que comin un alto riesgo pola situa ‘én de matvato y el cotrol que tenan dela stain estuveronasocia {os signiicavament a su Uso de més esratgias de solucion de pro- blomas para enrentarel abuso, La exposicdn ayia racuencia del mal trato on la nintez de las mujeres también estuvieron relacionadas signieatvamante con ol uso de mas estategias de requlaion de emo ‘ones. demas ia violencia pseoiogioa duramoarelacén intima esto asociadasigniicavamerte al use de més esategias de enfertamiento paralar con ol abuso. La motodoogia,instumentos, procedimisntosy ‘stra asi come ls resultados de este estudio se puodan encontrar ‘con mas deal en pblcacionos provi (Vale Farrer, 1997, 1988 2003) El propos dels enrovstas on profunddad fe recoge intra: con mas detaliagacobrola indica deta violencia is eatretogia do resistencia y enfrentamiento que usaban ls mujeres para entonta 9 ‘malrato. Seles progunté alas parcipantes sobre cémo conocieron as ‘28pos0 0 companero, que expectatvas nian de arelacén y como (8 larelacén al principio. Adem, soles progunts sobre el pemer incidents de violencia, ol inciderte més sever 0 sigriicavo de vilancia en ® n apo i ate only rears en nin devin tine ano, las etrategias que utlizaron para ontertarlo la infuencia. ea cultura, afamiiay sus experancias en anf, ano on las expec {atvas quo tonian del matrimonio como on las estategi que usaron frente almatrato. Pra propbstos de eso litroselecsioné res entrovisas da las nue vorealzadas. Las historias de estas es mujeres son patcuares, | mismo ompo rtljan algunos aspectos comunos a as 76 mujer ‘entrevistadas ene estudio matiz, os estutios y las 6 tantas mujoros ‘que aparecon onl iteatura de volencia doméstica. Para ascoger as tte historias, considré ls variables de experiencia de matratoy expo- set al matato en a inez omatrimonie ararores,ingresosy rao ‘asalariad o dapendenciaecondmica dela pareja oe ayuda de gobien- no, escolried yestatus cil Las nueveenreistas se ranscibiern, codiicarn y analzaronindi-

You might also like