You are on page 1of 8
ENS OPERCEPCION 69 I, PSICOPATOLOGIA DE LA PERCEPCION La percepeién puede alterarse en dos tipos de érdenes: 1) Cuantitativos; 2) Cualitativos, 1) Perturbaciones cuantitativas El trastorno cuantitativo de la percepcién se refiere espe- cialmente a la velocidad con que aquélla se realiza. Existen sin- dromes psiquicos en los que se realiza un retardo perceptivo, el enfermo tarda en percibir el estimulo y cl fendmeno es evidente ante la simple observacién. En otros casos, por el contrario, hay aceleracién perceptiva, y en ellos se aprecia no s6lo un aumento de velocidad sino también de la amplitud, pues son varios los estimulos que se perciben casi simulténeamente, Ya veremos en el capitulo correspondiente a memoria, que la aceleracién perceptiva va en detrimento de la profundidad con que se fija el estimulo. Un tercer grupo incluye pacientes que no han sufrido deterioro del “quantum” perceptivo. Por tiltimo, existen también enfermos cuya percepcién se hace aparentemente en forma lenta, pero ello no es producto de una disminucin de la velocidad perceptiva, sino que su atencién esta dirigida hacia otros estimulos, desestimando los que les dirigimos. En resumen, podriamos sefialar en los alienados las siguien- tes modalidades cuantitativas de la percepcién: A) Percepcién retardada.—El estimulo tarda un tiempo mayor que el normal en percibirse; ejemplo: sindromes de con- fusién mental. B) Percepcion acelerada.—EI tiempo perceptive es leve y amplio, pero también superficial; ejemplo: sindromes de exci- tacién maniaca. C) Percepcién sin aparentes perturbaciones cuantitativas. — EI proceso mental que afecta al enfermo no ha moditicado la percepcidn; ejemplo: sindrome delirante. 70 TRATADO ELEMENTAL DE. PSIQUIATRIA emente retardada por hallarse ocy. Cuando se interrogan algunos pa. cientes integrantes del sindrome melancolico se observa que nuestros estimulos Hegan con un simulado retardo; en realidad, concentrada su atencion hacia su interior (centripeta), llegan hacia él los estimulos de su sensibilidad interna perturbada, que a ésta captar los estimulos ocupan st percepcién y que impiden del exterior. D) Percepeion aparent pada con otros estimulos. — 2) Perturbaciones cualitativas Se refieren aqui: A) las ilusiones, B) las alucinaciones. A) Ilusiones. — Se definen como la percepcion deformada de un objeto. El objeto existe y es real; el paciente lo percibe, pero lo percibe mal, deformado y en desacuerdo con Ia realidad. Existen las ilusiones en todos los seres, siendo comtin en la oscuri- dad que el contorno de un Arbol se perciba como el de un ser humano, etc, En los pacientes mentales, el fenémeno adquiere contornos patolégicos ¢ integra la fenomenologia de cuadros psi- quicos diversos; verbigracia: mania, melancolia, etc. B) Alucinaciones.—La clasica definici6n de Batt esta- blece que alucinacién es toda percepcién sin objeto. Ya sefialamos al principio de este capitulo que necesariamente debe existir un estimulo u objeto para que se produzca la percepcidn. En los seres humanos, enfermos mentales 0 no, y estos ultimos en ciertas condiciones, suele producirse un fenémeno por el cual la percep- cién se produce sin que exista el objeto, denominandosele aluci- nacién, (*). Son frecuentes aquellas veces en que creemos haber ido un sonido o ruido sin que éste haya existido; asimismo, cuando nos acostamos tras. un dia de intenso trabajo fisico 0 mental, suele suceder, en los instantes previos al suefio, que oimos una voz sin que nadie nos haya hablado; y lo mismo pasa al despertarnos, cuando ain perdura ese periodo de semisuefio 0 semiobnubilacién que va desde el suefio absoluto hasta el despet- tar completo. Igualmente, en las épocas de intenso estudio u otras circunstancias en las que se prolonga la vigilia y el reposo 1° (*) Por definicién, 1a percepcién requiere i tal , ta un objeto para llegar a tal. Mal puede, por tanto, detinirse la alucinacion como una’ pereepeisn in objeto. e ahi que A. AMEGHINO prefiriese definirla como un simul perceptivo- DERICO FR SENSOPERCEPCION 7 alcanza a ser compensador, se presentan con cierta frecuencia las “visiones” por las cuales se cree ver algo que no existe. Por los ejemplos antes citados observamos que el fendmeno se presenta en la inmensa mayoria de individuos sin que ello signifique psicosis, Cuando la alucinacién arrastra la critica, es decir cuando el juicio del paciente se perturba y no alcanza a comprender lo ficticio, sino que acepta la alucinacién como una realidad y se la interpreta y actiia conforme a ella, se entra ya en el terreno psicdtico y quien la padece es considerado alienado (alienado por la perturbacién de la critica y no por el trastorno perceptive) (*). CLASIFICACION DE LAS ALUCINACIONES, En el cuadro 5 se hace un resumen de los diversos tipos de alucinaciones. Pasaremos a describir cada uno de ellos somera- mente, dejando la descripcién particular en el estudio de los sindromes. A) Alucinaciones sensoriales, —Incluyen aquellas que se producen en cada uno de los érganos de los sentidos, clasifican- dose, en consecuencia, en: a) Visuates. — EI paciente cree ver objetos que no existen, ya sea elementales (llamas, resplandores, iluminaciones, etc.) 0 complejas (personas, animales, etc.). Se presentan principalmente en todos los estados de confusion mental, psicosis epiléptica y delirios misticos (**). b) Auprrivas. — Del mismo mode, los pacientes oyen ruidos © sonidos elementales (indiferenciados) 0 complejos (diferencia dos); estos tiltimos pueden ser: comunes (ruidos de objetos indi- () La escuela francesa hace en este fendmeno una diferencia termi- nolgica, Dupré y GeLMAa asignan la denominacién de alucinosis a la Ahiefacion que es comprendida por el que la tiene, como un fenémeno patologico y no real; reservando el término alucinacién para aquellos casos patciue el trastorno. no es comprendido por el paciente como un hecho patolSgico sino que lo creen real y bien real; es el caso de los alienados, Piya titiea (juiclo) se ha perturbado y no alcanza a discriminar la verdad ey eeSunto. La escuela alemana reserva el término alucinosis para Sthalar otro concepto que sera expuesto més adelante (ver: “Alcoholismo mental”). 5 1a Una variacion de las alucinaciones visuales seria la descrita por BrruLeR con el nombre de extracampinas o extracampiles, por, las Paales el enfermo ve seudoobjetos que se encuentran fuera del campo visual (veo una serpiente detras de mi”, ete.). Son propias de los esquizofrénicos. 2 TRATADO ELEMENTAL DE PSIQUIATRIA vidualizables; verbigracia: taiido de una campana) 0 verbales (voces). Se encuentran en los delirios alucinatorios, ciertas formas de alcoholismo mental, estados esquizofrénicos, etc. En los delirios Cuapro 5 a) Visuales b) Auditivas A) Sensoriales ... | ¢) Gustativas d) Olfativas e) Téctiles : Cenesté a sibilid: Doe a GG | 2) aaa (afectan la sensibilidad SISTEMA AFECTADO C) Cinestésicas 0 motrices (alucinacién de movimiento) D) Psiquicas (BAILLaRceR) 0 apercepti va de KaHLBauMm o seudoalucinacio- nes (KANDINSKY) E) Formas combinadas A) Diurnas B) Nocturnas 2) SEGUN EL MOMENTO. iy 4 . DE PRODUCIRSE c) Hipmgbaicas (inmediatamente antes D) Hipnopémpicas (inmediatamente des- pués del suefio) A) Elementales (indiferenciadas: llamas, murmullos, contactos o gustos inde: terminados, etc.) 3) SEGUN EL CONTENIDO B) Complejas (diferenciadas: visién con- creta de objetos, oido de voces, con- tacto 0 gustos determinados, etc.) re Clasificacién de las alucinaciones misticos se presentan a veces las alucinaciones auditivas, que en este caso asumen los caracteres de imperativas, es decir verda- deros mandatos que el enfermo se ve obligado a cumplir. SEN SOPERCEPCION 73 c) GusTativas y OLFATIVAS. —Generalmente su presencia es simultinea. Aunque por regla son simples, también se las puede clasificar en elementales (olor a podrido, gusto salado) y com- plejas (olor a cloroformo o cierta sustancia, etc.). Su presencia se advierte en los estados residuales del alcoholismo mental. d) TAcriLes. —Suelen observarse en la confusién mental aguda y en las toxicomanias (cocainismo). B) Alucinaciones cenestésicas. — Comprenden aquellas dirigidas a la sensibilidad interna que rige la inervacién de los 6rganos y visceras (coraz6n, pulmén, estémago, intestino, etc.) EI paciente se queja de que su estémago esté podrido, su pulmén se carcome, los testiculos no funcionan, el higado empequefie- cido, etc. Los melancélicos, ciertos tipos de neurosis, algunos esquizofrénicos, padecen de esta clase de alucinaciones. C) Cinestésicas, cinéticas 0 motrices. —EI paciente cree que efectiia un movimiento, se siente levantado o sefiala que se le levanta un miembro, etc. Se las observa en algunas formas de confusién mental (onirica), neurosis, esquizofrénicos, etc. D) Alucinaciones psiquicas (BAILLARGER), aperceptivas (Kawibaum) 0 seudoalucinaciones (KanpiNsky).— El término mas usual en la actualidad es el de seudoalucinaciones. El enfermo | “interior de su cerebro” una voz, una imagen visual 0, fin llegar a ello, simplemente una idea 0 pensamiento, que él atribuye a algo o alguien extrafio a él. “Es la percepcion directa de pensa- mientos, que se hace sin mediacién de los sentidos, de cerebro a cerebro.” (C. R. PEREYRA.) Sus caracteristicas son: 1) falta de vivacidad; 2) estabilidad mayor que la alucinacién verdadera; 3) extrayeccién (el individuo las proyecta al exterior); 4) influen- cia (modificables) ; 5) falta de creencia persistente en su realidad objetiva (J. MULLER y KANDINSKY, citados por Mura y LOPEZ). Se instalan en parafrénicos, esquizofrénicos, etc. percibe en e E) Alucinaciones combinadas. — Cualesquiera de los tipos antes citados pueden combinarse y se presentan simulténeamente. Ejemplo: ver y oir a una persona al mismo tiempo (sin que en realidad se la pueda ver y oir). TRATADO ELEMENTAL DE PSIQUIATRIA SINOPSIS SENSOPERCEPCION 1. ConcepTo. CARACTER! Il. EXAMEN DE LA PERCEPCION EN EL ENFERMO MENTAL 1) Perturba- ciones cuantita~ tivas 2) Perturba- ciones cualitati- vas ..... PSICOPATOLOGIA DE LA PERCEPCION ML. ee eee eee eee, A) Retardada B) Acelerada C) Sin perturbacién aparente cuantitativa D) Aparentemente retardada por hallarse ocupada por otros estimulos A) Ilusiones a) Visuales b) Auditivas A) Senso- ; c) Gustativas riales. |G) Olfativas : e) Tactiles 1) Seguin el organo o sistema sté sistema] B) Cenestésicas c) D) Psiquicas 0 seudoalu- cinaciones inestésicas 0 motrices B) Alucina-| ciones . E) Formas combinadas A) Diurnas 2) Seguin el momento de produ- cirse .. B) Nocturnas C) Hipnagégicas D) Hipnopémpicas 3) Segtin et | A) Elementales contenido B) Complejas | — ploracién de las funciones pstquicas 119 Moptro N° 10 Cuestionario para Ia exploracién de las alucinaciones (Adaptado de Grammar) 1. AtuciNactonrs auprrivas Ha observado algo que no puoda expliearse ? {Se siente intranquilo ? 4 Ha ofdo voces de personas extraiias o desconocidas ? zOye voces sin saber de donde vionen ? gSon Tuidos 0 voces bien claras|? zEntiende lo que dicen? —; Hablan cerca o lejos ? gLe Haman por st nombre y apellidos ?— , En voz alta 0 baja? zSe trata de voces misteriosas? 7 " {Son personas conocidas las que hablan de usted? —g Hombres, mujeres © nifios ? 7 ~ z Vienen las voces de su cabeza o nota que vienen de lejos ? zPor cual ofdo oye las voces? _ ZVe 0 siente a las personas que hablan ? {Ha ofdo algo mientras habla conmigo? {Le han advertido algo otros enfermos sobre las voces ? gLe desagradan las voces que oye ?—{ Por qué? 7Qué Te dicen las voces ?— 4 Le injurian, le insultan 0 le amenazan? {Hablan las voces con usted o se refieren a usted? {Las voces le ordenan 0 prohiben alguna cosa? {Hablan las voces de sus propios pensamientos o se los repiten ? { Le repiten los pensamientos antes o después de pensarlos usted ® 2 Oven otra: To que usted piensa? {Oye también palabras de desprecio, determinadas frases ? {Le reprochan algo ?—¢ Ha cometido usted algin delito ? cpitame textualmente lo que le digan las voces! 4 Son voces ais! Irases 0 parrafos ? {Digame si oye ahora las voces 0 si han cesado! (Se obturan los pabellones au riculares con as manos, 0 se aplica un reloj sobre el conducto auditivo externa, 0 se pone en movimiento el motor del multéstato.) 7 Son vooes ie su enfermedad ? 2. ALUCINACIONES VISUALES {Ha visto algo extrafio o que Ie haya llamado ta atencion? {Quiz ha visto fantasmas, vistones, hombres, animales, fuego, ehispazos, som- bras, neblinas, hilos, dinero, masas de hombres ? {Se movian Jos fantasmas o estaban fijos a ta pared ? {Se asusté mucho de las visiones ? {Eran los fantasmas de tamafio natural ? {Se acercaba la vision a usted o se alejaba? {Se movian las visiones si usted giraba los ojos? iran oscuras o de color? —g De qué color? COLORES PAS 120 Propedéutica el inten psiqulitriea i Pudo coger alguna de los fantasmas ? ia vielo cosas parecidas en ensiten 4 Tenia las visiones silo de noche o también de dia? 4 Qué ve Usted ? (Se hacen cerrar los ojos al enferma y se presi Sobre los globos penlares ; 0 se le ensefia una haja de papel blancs ; 0 se le Mev a Ja vent a ligeramente iLea lo que dice este papel 1 (Se le entrega une bla ) 3, OLFATORIAS ¥ GUSTATIVAS {Ha notade mal sabor o mal olor en Ia comida? i Nan querido envenenarle ? & Los olores eran agradables o desagradables ? 4 De donde eree que proceden los olores @ el mal sabor? GET olor fe fugaz © duré- mucho tiempo ? 4 Le han perjudicado los olores o el mal sabor ? |. ALUCINACIONES TACTILES (HAFICAS) jSiente en su cuerpo algo extraiio ? Ha notado si le hipnotizan ? é Le molestan corrientes eléetricas o influencias extraiias ? i Ha sentido como si le golpeasen (pinchan, besan, tocan, cogen) ? & Las sensaciones son agradables 0 desagradables ? & Ha sentido que alguien tocaba sus partes ? éLe han masturbado en contra de su voluntad? 5, ALUCINACIONES CINESICAS «Ha efectuado movimientos en contra de su voluntad? i Han cambiado de posicion partes de su cuerpo? 6. ALUCINACIONES DE LOCALIZACION ESPECIAL é Ha sentido como si le levantasen en el aire? «Ha experimentado fuertes empujones ? i Ha notado que se bambolean las paredes ? Oscila el suelo? {Se pone la cama vertical?

You might also like