You are on page 1of 229
ELEMENTOS DE PEDAGOGIA Luis ¥ Manvit Restaero Mesta Cobra edoptada come tex “ TERCERA EDICION NOTABLEMENTE CORKEGIDA ¥ AUMENTADA, ATE RSS G meseerasntne | “it egrupeemie we eT Eee REPUBLICA DE COLOMBIA DIPLOMA DE HONOR DEPARTAMENTO DE BOLIVAR EXPOSIGION NACIONAL DE CARTAGENA EL GRAN JURADO DE CALIFICAC Ae Cartagena concede al Sr. Minas Rasrasro te a Exp ie presente i DIPLOMA ‘ 1 declara que dicho sefor se ha hecho acreedor & MEN GION HONORIFICA 9, JOSE MANUEL GOENAGA G.—* |: Romin—El Secretaria de Haciefda, °° | seit Sa cn atl Ne oot w= Rea Bosxaveston’. | mea Pope, Lala 35 de 88 fri que t Repibtce de Colombia—Ministerio de Insiruecién Pibblica—Nimero 598-—Seccién 1.°—Ramo de Negocios Gencrales—Bogotd,, 3 de ania do 1906 memorial que usted Hemi 4 este Mayo timo, se dct I siguiente resolcicn trio, con fecha i7 de sania 3 de 1906 trds Ia obra A que el nto doctrina su ido de susfacultades y la manera més 13 muy bien expuesta en el stu mediog ac Ia educacinflsea, ‘que tantos progresos ha hecho en los pusblos ia a gdlucacién nacional & faz necesidades y 4 las exi- sgencias de la vida en la éoca presente. EI Ministro, Avrovo Jou! Une” Para su conociionto, tengo el gusto de transerbir 4 usted Ia anterior resolacién, ios guards 4 Avrouo Jost Uae pode Bopth Ministerio de Instruccisn Piblica~Dagold, Mayo 7 de 1888 ‘ i ub a 7 ‘orrectas las Heas de dich shen 7 ! © Dios guarde & S, $, muchos aos. Repti et BeuaorMiniterio de abc, Renpteenciay stata ila Eereestos oe Proscoot ye cut fae aprobade por Dios guare # ase ELIAS Laso saci, entce nsottes. At fencee con degrada Ta opens Y a st ° Sef Pedagosia y tenga esta eienc por ‘i a ales digo, ted od oi itaerososy grandes obstculos que vencer para que fa edu manos Bron Calomba el devarolioneeeaeon tonbargo, eat concia es \ ares destino elo ‘del Cristianismo, sus al No caeré ya su 2 Gia por sl mat no como en smgurin sun aguas; em a iagosts, eB Cujo, idad'y, In eficacia de esta, fad del hombrey de la hue 1 aplitul caricter;c@ cuyas : | ican aueneoti onenegngzencerrsatecmnesc reese Stee ‘prepara trabajadores fms ts, i ota tabsjos de las goncrocionessorfan inutits, “Hum into 5 [a tarea del weston, un plan d I desare mas y de las leyes or ventura, seed siempre yi naeslrd? EM sug sy torpe y ere Pitenuero de i, ‘eandidato’ del cielo, tspontioen rin. parte-di¢pende del us ge po 4 Joa ac JOH! {No profane, ejcrcitndota w ‘comparable misign a Mean est fia mds corte ender 1e Tos ta cost qe amar Dios pondra mente al pabre te to orl uo edejars aprechr ode szuslo. con q o feats ras Pee lon Eeabimos de fer no E prot Iijon aprovecha " Jenssen m8 tare IB an ent ARENAS RONERREC T ‘alma, pero silo para ales, es pree mente A lop Tas wredidas ibn del nit, ‘a Que \ | A 1 \ ed ——— rin pare Galt este BLEMENTOS DE PEDAGOGIA i PROLEGOMENOS dle Ia Regencracién en la bro eontribuya & realizar lagogta es cone bjeto ob h | los des ten. proponga qi de Antopagopia (ish grigontrypor home) cmbarg ‘cl que red exclave enc dare, velar porn en lareasa pl sg ee et se ane ta Iroc canner ames rorermcts ean 9 aoa § pRouncésexos 3 als fl transformismo, fim en ¢l porte 9 iga ta feyas do la Podagogta iy stablec, ado, quedl ot verse Hlrber Spence. Z del eee y otros pri Viele fn in at hon fin de la educa todo Ios i ts pRoLEctoenos m La educacién, objeto de la Pedagogis ocsin Dw a rDueActOn se deduce noecuramente qu ¢ Eupucsto que es el nie que deja a Iitna tambien sera def ming; smd ee ed coma cine at prints be See eee ae oe ‘stema espeitualsta que, conside pond al hombre en esta fades pora proveeho propio y de iad, Han seguido rns, que es el que menos te aparta de la verdad, Pestalozz thule de fo pdagogos a na Bl stems ep Rrvelon lon elementos " ned tb cara pare (para Tos fines Ia soci co desnrrolla del Feullades a verdad acepetin de la eto, pot le alemratl | | | sgt penn pI ER TTS PRoLEGésENos abjeto yr asesh txige que ninguna do us hrabientlo de parecer, pubde. perfec primera, porque Ia sal Wana sera la aa in segundo: TTuego rasta que (od jas Nnguna puede set puede eer, por cone Grialura tenga theming de sm pues en narse por medio de sus actos; sn sopun fen. pata los soperores. Asi “wemot ar para peroscioe os lnferores ay en (pur niko inva De mmejant so correspon 0-82 ve por la scriaturay Komlre i coresponde paca flegar a irvacionlesaleanson si perfecetn propia spartan Stato Toms, donate nd qt, estos defes se propangan vn fin por jy inds que 0 dl holed asa fin, elem a fo ds amellos que él conoce y avepih cg libremente: ‘ peng tn arn, eg a. cond rd oe fine para crea ; esto on dos load eimplinient efor tah teberesy lina y itn de un sir completa d 22D lad prende ewan n i qu hemos dado ds ed importante cxf trea de debe Hlamorae eultive, Biro en leyes de" du perfeccionamiento. y el empleo de epgtsypges oy teoemecreeemnestethletemmounepastnersecpraumeaneerme Mere 25—Tan (5 Ta tarea del edoctd ar lor, tan grande | ete m8 oe eyes de fedneador que haga todo lo pos Meher sel nino fesse ays pra (arnpten dl Pi mejor manera 40 de og fines, pal de de od dee 28—Laste ccuanidy se pers PROLEGONENOS i, como tn pro woe ls faces de fs opin fectamente dada ede a. dem cione iceay Kot deoroidadel orgies foe forms foo earalerea que mejora las costumes privadas fl progres dela eienelnkY na arts. go Bn tan biersadg Siodpodemey separa do diotas qeu sean fasorbiea dla co fince Ihumano'y ceri, Ast ex que et fin. 10 del in iy eh sitimo de fa voluntad 10 rnoxabienes Arabojos: Ef fn gue ve propone ta Podagoata esestablecer tos °° f lon pireglos de It educadibn rtf con plan. ee amuse anconsoente Ia educaciOn que Fee wellasinflvencias quo ee [ereen sobre él sin inteneién de as ‘ela naturale se lama he de Tas i 32 Po clones que (oda 60 2 b fs fuctuas fisicas f ed y morafee eponag si ge revel Ta vida socal ybin dst cree “Foasla embargo, fa educaei mejor sus debe pn La ina ventaja. ai eh maestro e5, Tayor parte de Tos padres re sen ‘que fo amarnos no son m prety upon do tedueacin fisiea ge div estolar 4 fa domes ‘educa " sen eo ee "ioe més, recibe a nto esp ne roe sana ofeiaes 6 0 e fea, wontajas: ey 32 Borg Afocusacia ensefan 4 I Len senage areas mean emtemte MMSPMELEY RTA ESR n PROLEGUMENOS Tez iempone & su arto de Ia Tia, 2—-¥ larch as faenas do Ieniten, La = comm pia que niayor influcnels ‘porvenir del ni v Nocioncs histéricas hoy par estre \queno falvan voces PRoLecdateNos as (eorlas empers 4 realizar a sreearar narrates encima, PROLEGMENOS v PROLEGOMENOS rr ato aprenta, todo ents si Bilobient ™ ‘Sim-Se dice a tnitar de que ro comet fates, vipitarl x. feat {Qu des aprender eit Oud ce os principios de Ia educacién varfan fglas estin cujtad-d tantas excepe de loa 5 son tan distinlos, que, 1 la Pedagogia ensere qué deba hacerse en cada uno eS etentarse. Pera es falso in naturaloza di i ee lucar dn y eBke ELRARNTOS DB POAGOGIA PRIMERA, PARTE - CIENCIA DE LA EDUCACION DIVISION DE ESTA PARTE a Educacidn tstudiar ef fartida (6 sca a ep Scccibs Pera —Natprinteca dol ho susunon—Brlddo del hombre, CIENCIA DE LA EDUCACION * SECCION PRIMERA NATURALEZA DEL HOMBRE nN CAPITULO! ¢ Cudntas y ouiles son las fucultades humanas nombres de veyetati= fl goee 6 fun ads & inayor pro ° on & las diferentes. partes del ‘po. F 193-116 aqui emo se roa fa sangre sale del iado; aorta, que se divide en sry otens ta a arteria ales va ‘Newerpo: va ventfleulo iaquiced Sebo peed ee ree Sule 5 gan sl: pb cone cide carbala de eementes (nin parol orga fonces el sombre des ngré venosa, Tee leva! arrap & a Senosa) Por jeresha, De aut posa al ve is pulmonar (Gnica orteria que Heva eangee ios ‘ond iva por Ia Tn ecibn 2 | exencra ve 1A xoucacid £ 95—Bl apatato respirator eonsta de tos pulmones, Ia boca, B5atas Ta foiage, Ia laioge, 18 traquea, Los bronquios y v9 geno, Ein cl segundo, comprimi¢ndose el pectiy Siz beoe na cortacantdad de oxtgeno, ¥ ers cond ed er A Sanevcibs, gy-—LUmase aximilaciin 1a adaptacién de nueves ios Sepa Por medio dele bac los ees techn rnc ie Ia aftocion ot sian ireniieats. 100 cela eit de color meni par Ta pérdita on det eusepa p 3 fon hus de ext pro his drganor que sara “Ls temperature media del. qverpo humo es, de 35 coh ernie See nade ee oe Senecidn. 103--Steesén-es Tafel por Ica: pasa parte dolas substancion contendas eh ano dole patte Tat nism, 3 4 por una: porciéa 2) Las prin ‘ont el hots, tones f bozo, vi teelos ton inden dere txertados por lo Tae gras, Bi so, en fora do Tila; Tey Teolansy dacarinas, por los pulmencs, Erfobma de gos deido carbnica clase seen {108— Delo dicho hasts equ poemos clegir evil sea Jeza fe ia potcncin.vegetativay Em efecto: spi fonciones em Grganos 7 a wears TI perenne annette NS RNIN SAME ET I SRCCISN PRIMERA—NATURALEZA DEL HOMURE CAPITULO II! fi ay dad cognoscitiva cs lea conocer low por medio de organs. nos es ediuh con les anie * sales, no eon por modo sen Tocon el a i ppor ejercerse Top Pst p Heverpey ala ‘completo de ta ope= jrpo destioada ol ave poe om ‘ ed la active me Bh cerebro cst parte 2) El corebela os otea rior del era ‘econ de eircunvol ') La medal whl al cerebeio. por torque para el = . que se a Hama, sonsibiided especial me a ay 4, 1 qrencia pe LA eptcaciSs SECCION PRINERA—-NATURALEZA DEL HosnRE 25 (Prana at ole, 219-8 des ‘ tes: la orejay ta aja 4) La orgj #0 com Pp) hm ona det ti ‘auditivo por unk membrana dle tambor y Mena de est separada del conduclo oda finpano. Ee'vna eaja en fora travesada por cuatro. hueseaillos que se rmados mantils, yangue, lenticular est tov tac cman, con ls fn ne por um conto 9 nado trompa da Busta, Jo internd por dos. ventanss, ual in superior y redonda Ia inson. P «) Blo Tow peg neds se Tlaman inte sofas len eg ge caaoen algo fos Sot, Ya LD externa de fos seg no estos extern son Soe a ofay ot ae ete aisehs si6--bok os son fs Se ene astute cts dela car enna es la parte principal del sparato auditivo. Es 19 del ojo, las partes protectoras y una cavidad dividida en tres partes, que llevan los nombres de vesti- —.- el ojo, Is pater : Bil, onc samcclres Yen a lena de un humo suo ; elnervioritabo del ojo estA envuclto en una membrana blanca. y | ‘80 que bane los filamentas def nervio auditivo, = + ama cron, La primera de estos abel Sava en Tap oes on a Podge wansparene flamada cornet or entra eli, mbna Soyo cones hay v0, Eatprendid ent sea mor oan, el cal ‘detrés de cer otras que n0 son prop del sonide podcmos conocer la materia de que lo produce; por la intensidad, su io cures atemds, Ia ; rsdn de Gath segunda’ edmara det ‘von, aun pe po lenticular formado A rte posterior del smo sucede con los ins por una serie Boe en la ereunfen tna cuarla po dt por ia expan win de la eateries po epieare interns qos hace dojo Oncano use cuso. t2a—Los érganos principales del gusto son 1a lengua y ef elo del paladar, por euyos nervios se comutca la ren- sect dl cerebro nn Pr T2g.—El objeto propio’ del x Osan nes orsca 2h 1 rgang flea Hanada gua. Tero. eh nervio éptico se vis. asanecbeabeig igen ih ti ne ERAN EI AER MN RENE TIA TEL A ‘excita DE LA EDUCACISN a! 1» do un soxto sentido, el muse, dese «por la rab, FF peso de lox ewerpos pero ademas de + onacale ifs: De aut la nocesidad mente sb compre en eiue a grado de Sint ‘de CAPITULO IV Sonsibilidad afectiva ros pens fednciencia Inclect ino que conoeen les objotos potecr y poral servicio de sug necesidades. ecto ad sensibilidad eogoositiva 36s el deise 6 ch 1a dl objeto conocido, y eto cs acto de ot evitad, que reeibeel nombre de sensiilidad aftetioa, apetto sensible, de conocer sian," Cr el hombre, y pus ds bb aborvesomoe ef m ‘stems, como di rile. 136—Bn el primer lo anvimos, en saguid: monte queremos huir deel ; y si & pesa taaquel mal nos afeela, sentimos dofor 6 tristeza Los actos del le in, clamor, eldeseo y el deiite goto; ol odio 6 ‘abominteidn 8 aversifn y el pasar 6 tristeza: etn, ademés de i de con pov gets rélae a renios ofvidado ; fei voces, primero, Ein protic Adal apetito concupis 28 capNctA De LA EDuCACISN ' : dere resto meenbre), tienes por chjeto la concer > neacia ‘Sin els, in se movers & Imarse los east inv y digi sega ol onden para nya LE eal a prodzon socom Malas cuando aparecea facra de esto hi--Hay tambita en el hombre wn aptito,quese tama natura — ‘eval no obra por conornofenta previo del objet, no ex un verdad: Fo desi spon incinai del wd clon cuando ext presente et re que debe brat facutlad ee Ht Ssnbde erin prseter Sea tei Sirtud de date tun peligro im Inajor importancia jj mei ; i. Given habituates, ye ast cr dele polencinscognoccl spcia secu sect ont te J én el hombre pr lo. que experin fT vida vegetaiva desde que lec ZLimentos se poten én contacto con fos 6tgance racesigive et de “Loa érganos “tet” ero vos ne at a primer cao ef morintento’ ef ths Lee fsidlogos modemod sel cere oo fatloe al (bs), 60 eras on los huesos, theme s Zomo evando Hevamas, eo algin ligero escozr. onto sensible, ‘ret clases los movimento ‘y voluntaries. F os ae se producen sin previo, ‘Ratural’ tales won Tos dela cert Fe jentos que se producen on fuerza del dicho, pur a voluntad mv erdneo y cara. Loccpial dos por ua eje contral Hamnado cofumna por el ester Bree compos detroit y te Mista con 26 CIENCIA WE LA HDUCACISN cook aa et en, ean Fee eee pe er ee yes "al ‘org: CAPITULO IV Sonsibitidad afectiva faculted, que recihe el nombre de sensi Sinstinto. Several cen remot sus i enemiga, tte. ‘veep cualquiera. nos es {xia Facultad Conoeen Tos en = propippentoegial alla cas completaents pot Ia Tyre fantasia eT faplind de rtene.y encs elas cosas pevibidat } de co ‘cual reprodite simp intel, 0 ‘omg agradable éeomo desagra- i apelito. concupiretble; evando dicho objeto ‘deconseguir 6 realizar, ta facoltad se | qatie, fe presenta, aemis, como di 0. segui, lo blo ia Lacon ea feo eh delete 3 goo} ian adersion ye poser 6 ister: nan paridnes and ef objet over coms la To lesoames; 1g3—-Sucede d veces Gu SRG reeuerds algun objeto nego, 4 esper oda esperanza; y sics 10 ‘antiga Fo Belin ' Gia produce de del 8 30 +b) Las cos * tas del pecho Tan con Te ‘oatllas procedont A ps teulaen ln pare x lange, con ex ace at Squt que is iehdelronper uo of es co elmovi ‘ig-Los micniros Lar miembros epee stn ior ula, en Ia pare anttiog,y fos omoplats en la posterior. nd raga, ontiraso y hos Pens ° Des Ebates dors lcbit en apart interna, y el radi en la extefne Avid cn tre pores: mutfeca' fargo, compuesto de acho etacarpa, computa’ de cttos que forman Tas paredes i costan, fs ehates se isn ae 7 Por logos costes, pres siperiores, Uainados castles wordade re articulan directamente can el ester, Loe cinco pares ieriores, & coctlla fate, xo rednen gon tos de las ituado en I parte anterior y lateralmente por las eoslllas y #9 af rior con las elautulan, One y inferionee de dos elas mnidos al once por medio 130; Tlamedo hulmero; y el antebroz6, fds, compuesto cada un vin membrana fbross ii sii mulficdn, y implode ests l= vibe Tos hope srettincoienecegen casera mgtigaynenaaemysengncpr yond Rupr aoimeneunsrasagnre pica reec ator srcci6N PRINERA—-NATURALEZA DEL HOMBRE at tos drganos stivos os® nervios sen~ fi me {ofan Jo que yulgarmente se Hama earn at unidas. por el tejido ester ‘come la pi nh cerchro-¢3 de Ton ners a has oximen fas don partes del esqueeto & que sdes}pero si unn de. tales partes es Hija, fa primera eu foeiot piven elerrcior.reatiados. por estuerzo de como la navigaeiin y el ren carruaje, en Ios Caa~ os solarsen '. CAPITULO VI El entendimiento a aga on cine faders otras dos que a Bealtadintelectiva,& ete Halo. estas dos facultades erdadery ‘ai los altos ues que te correspdn-" Pore nec de odo eto bo desprend de Pues de lamayor importanca pare la Pedagos Fee teal de difhas facuitades. fe 162——ifay facultades realmonte diversas donde ; feamente divers, eta equ 590 felled igen dn ce de ma coe gs juego 0. pucden se ef mn potenea, porg cone do mater fos A menos que Ia! Sse dn che epee pes a Sopurde or fantoafeetr GrgasoMguno, para eonoesla necestamos present delas aie del obieto, om sen= {ites es ficult rea seq se deduce ¢ apetecsinen To Gimiento canoes, fo rete ops le A ERA ANS DNA al valerse de. Tos si dena alma ao depend esto sino nes que otas. materates qu mpresentacian de foi Teiibe.tinicagyente fo. que puede jedndes.y relaciones sara eigen que fee a de entendimiento agente, 6 facut ef abe ee fe aguante abn ' i Pie, 6 simplemente entendinienta, ed reibido, entonces Ia idea universal. fentesy posiles forma de’ (oes perfecto gam bjs pero (gener prssimo & ‘etoves, 10 que ecto por el went eonoce of enton Proada de ella (172-173) 5 | | hn aman ee AOR ESE Py CHENCIA DR LA EDUCA . t Giacto por el cust Afirmamds mentalmente que esa coma ce & SECCISN PRIMFRA-NATURALEZA DEL HOBERE aes rShaaalaeeMipeamenen 6 ng cates & alls atu, st : hmientoel ofeio do - recta € inmediatamente, porque Ia experiencia js Pero algae an Sone jee fs hace nuestro enter ete compacaciin de ad) la cosa, eon otra a ‘lyunon ane io las par fra, que com Sender 8 fala: 6 esa lo que en tea a ee Sri epugnay Yo so oe F as vendo se dina ceuactn entre ef en - ‘aninates ae 176—Para forma io at Jafoos, con el ose Pers llaman materials jel porque gn oqo da & aque {TES In compargcidn no pu al fed lacepecie, ls . ee ccrantes y tniversales. Para quect térming me~ vio ex preciso q jo inmediate de experiencia se podeldafrmar Ta meate que d i Eeaminatlas y compara go 8 fl aya sevie comporicion te | | to reste dadossi fin de que no se tome por O- , a rapila- : in hry ats A 0 aaa deca mane nents oj en ele asciende di : ig parter al todo. Y monte, pero nO comparativo, rat. ta cenppagedion podemos pata & formar jamal ce evidente, ferdencee af tod Pane todos lo ue suce- (aause de fa exporiencin no ( Ej ih Todos fos ju por st teccneis eapeifes, © una, propiedad erent deiion dl at {Bl alma mucre? Tomo el it, y digo’: el alma e8 65 que necstr9 king entgoes i de agutls. : que ala win cone releccion y m0 bien, luego es uerenet era dee oe prgecinient, debe Mermnino ‘medio cle~ id olvervar: tengo ales * seo Se a CIENCIA DE LA EDUCACION aco pres, 3 dlomisa_ algun de los rato de es jams excl “Indetivo deductivo, pes eas © IG sdayor enero de ralidad de_les hombre, se dice que ex ua genio ¢h ida ef Sto, eto ey sin necnted de sear tn qued dl ronriocl comin de ‘te heioina, 9 present, camo el peta cr la djeuled port concer tax cosas ineectutents por medio sino aun por malig dei TSy—El talento, copocide und verdad, dese 22.6 menos inmesitan por medio jad de grads. La tore slo pi fecanda, te do fi 7 (geno) AF ne oe Dropion actor, fox d F SRL TS ARTE AARETNIARENATE PRIMERA —-NATURALEZA DEL HONDRE 37 Perr pial gues ‘que alse qureera ipodtria er genraizado. CAPITULO VII . La voluntad 4 By fos animales es rencialy pcs er, paleo focoltad que en primer sue al hombre de itentoy w epeciien 6 fee re exine para in nos dlee o fuera, resultarfa |” iego en fefiere Jo que conocth fo so ‘Htendi ito, Esta Js potencies del hombre se ordena in Gotentad es ‘olae ‘, aman invotentarios; 10s que sec 9 oe onecota oman nsw noe nets CET TO ¥ mado dude Bee seen tetany eee an extrttpca a ben aqua beste talons fen ptoporetonadsy conventcals fst doteds de it ae Pole iresbuiles Beseerte iulemis dono" dsberla, fetining sno nag sno ‘Peeptor fa priter Ponda ay Tes craturs ont ‘no consist en poder ‘ion sim aeceaifad go dello desir ay noes bre para inecatiapente son unos pure ieee rretericia Fropin con mae nd fos qos evden sccucién del fin ERA—-NATURALEZA DEL, Hostuae 9 fe llama ty 6 morat fey 6 moral ration de aman code pasiones, y éstos el hombre ta pa sls, tos de" ‘on respec 201—La vittud 46 infunde a novos 6 virend toda general de to 4) La jostcines of hati nolo euyds Se dite que la mola "ela ssta victut porque suyo exclusiva ios dnd dae b eae th Au chin 4 la recta razén, 2041 ho erweta px LA xpucacté ay perez. 2 saberbia senda engendre el engaoy Ia urura el robo, I pasin sn fos poles el despretode la plead, ete cme la gule, que comprende fa embriaguez, ia los brotesy rouajan nuesteas felts espe humane P08 La ave tauale yadda ecoide, aes CAPITULO “| EL habito 15—Pard conclotr el biews tencias de nucstea Jebemoe iportaneia pa rlerencia 4 oles, ¥ Por ‘Los naturales, 6 provi rimer eavo 68 el hdbto de dos primeres. pr alinabio ede dae : Los hi poco, 0 compan de ti ‘que propiamente,merces Ser saquiene por i de donde jets iar objetos y éscenas ‘ La ner y Prine sou wp sete emer nang eee ammonite: co CIENCIA DE KA EDUCACION con gran trabajo y viva practicnmos de una mar ta pe ioe pismo, por employ una persoha uta converacop Eta vena er toate mayor a iueacton rl Peles fo arrasta Ia ion por medio de dotae acon que fy enngta de In cone age & extingvine porcomplto en bares a esc Tdnde fala yw es, yes lamb fuerenprogrewa por la Gutames avevos actos y adquirimos nuevas perkeciones ‘ CAPITULO IX \' IK Nalurdleze del horbre : ay ples subsistentes te lieman exits; luego el bomibye'es un ste compuesto de materia y esr lemendoe ges st "y por ene olma cpr norm ser, poespars el dee Borate lose basta d ef ee y oft gencia, Pe 2a8—Adomb fs Ta io prac redluen sufimie ae produce fatiga (os, que so revclan ene rost le, losagemanes, los ‘a palabra, demnestran i su vez ja0uye de ellis, sobr = ‘secctdn SEGUNDA—-ESTADO DEL HOMBRE CIENCIA DE LA EDUCACION in el entendi~ enfermeda jana hombre de pn ratarel estaba, set, c tral queen aquel orden Te yrenatural. _ per SECCION SEGUNDA Z ESTADO DEL HOMBRE - isos el estado sob ear do estos favores, Bie yeh ma rach, 4 : {sto no alo Trabta coloeado oa ; Boca el orden, sno antes. padres en oles J, todos yi hemos gonccer al homie on abstract ‘ers etedos en que fa naturale Gebta guerdar, ya no en que CAPITULO I Estatos natural, sobtesatural y de peéado fide ser, se 1s inisericondioso vino en Verbo, encarns, se hi f pocaryensentea, ‘polio de rehabilie ccevcra De LA epueaciON hee vies C4 Z mado raat soyerior residos el hombre es ncaa iciones esencinles ‘tel den sup comola er de qee a serene de que aura CAPITULO II Diversos estados del hombre seguin In edad w “Ait Aebhog ) 7 tee SECCIGN SEGUNDA—ESTADO DEL. HONERE, ARTICULO 1 ode otras pero inal de 1 inactive y earece ver. La Fa CUENCEA DE, LA EDUEACION B to posee desde el principio In pose las de cand, enalided, posse tos laa ideas pero no undo, 4 e Grenier sea re Te fale oh en to porn or much Tempe, Bropios fuerras podemes aeanzar’ ‘aig El estado en que te tnetent 35 loma de taceidn i hs afer hy fovea 4 Jo. dura, por 1o coms, iy sansa pero ive Sequela que sirve para el So prootende en sh etal egetotioy ‘Je la general ‘Stn hue epee ‘Rio vonsitivn. Dura ‘observamos en’ est Ta hovedad 6 sorpresa dee fing interior, 3°, See ee 50 ‘caENctA DE LA RoucAcION I exon, atta gnc ri jeguce ict atl oe ay a arse kr elaine obser ne ye info dou cxncol or Te eae ees ny ora amor’ el ni congeo 7 an Jo 4 Sus padtony los demas personas que ferodean y mimon. Bol eat Sa : Embargo, come 2° Tae paras red & ejercerse con ‘fay seto inte= ia mode an. olyeto abstracciin tlene eoncientia de 4) nivetsaliza sino Tax nolas.aceidentales de tus objetos, flexiona sobre el motivo. que le ism de ass, pero etl telectual-Sh-emargo, pert cate se(ciGs SECUNDA—RSTADO DEL HOMBRE alabra 4 un obj egal 9 at ge meen poso ms mes) oo sy sunos Yuicios cine x0 e8 mi fences fx surora de un acl erse} ¥ 60, que igenciny Sus aclos, ape ss be fos qué se puede haeet Y 1 So pdva In edcatn tel t ARTICULO 111 reciby INTELECTUAL nis menos,entea el nido en un nue jue, se caracteriaa por el I intelees- 7-90 que se dee to ‘256--Bn el perfodo an tie pater en ejerdeio fas te Neva jena ox xa soencidn dla pofesin teen ies ecaw dl mnt sesibey Ge cone Staepos extén, qu todo efecto iene canes ono. ioe La ete ‘por eto como ite oo es por medio. del Lengua, com tod ida futur sles puede funcionsr como pr Senorjro de low Retos; pero as por Tn ge ‘Soncd com por fala "de hab sersntea debra, yen fa voluntad, de pedic way la vendaden moles eon py 4, cual ‘Scasible por el a format , como eter ea over ral porque es hombre. Pero. no empieza S-mnaifestar tps Ase Fasc ato por qt succde uel, ‘secetbyt StcUNDA—ESTADO DEL HOMURE 83 nes evidentes re su epi m ° por sus sols ferzas, pels pa mente qui (a1 sty Bee ae ac icspecebe x opongan Ink primero ae ya oreddito; & To. que ie te eens eras pares. Daa fared y vnayor parte de Yosconoeitentos queen ota Ta autrided, que reconoce en sit ras del on ate por tos padres 7 vn sin iigcion alguns por escucha'y acontecimientos, que, pre Roe se de a pri ie ie icity no encontrat en dsing los que oe fgease=nt tan de i ‘prfodo seaitivo ¥ 5 ‘Scmgjantes & propor Mee ear que suesda lo, conta vies inculedn & us hos oy sf las Seanpton ‘que fueron dls. padrex ea fa edueacion atnatna. a el qe stu 35 a trabajo} cncién ‘to extrao en en Ie a dorcel que Te= que deve #8 Eettnchos feud pol lady das de los rasgos distintivos de este sapreneanenneret nc en RPE CEE s4 | erecta De LA dpucACIGN rerodo, ase Pi ona inacién, « Jeeluales ¥y morales; pero como cl enten Fo adem de que no domprende’ ada clarancote ls Bad del bien racional sobre el sensible, caroce de Ta ilustracion nece- aria para saber stun acto se acomoda 6 n6 al orden moral, la vol todd ea esponable sino on pocrs cars yan flten par lo comin ARTICULO IY ' gstano fe do pe nant + cele orgs rca a ieee ges it oe is Sets omer Se ee oh terots pero hay aati orn dk Seared il era capa a observa "Vc snenene nen enema emma micas Ee aa SecciSN SECUNDA—FsTADO DEL HosaR 35 Iégica y mort 0 prieipion relax i ley moral na : iad . “aricter morsl de us ac Ieyes do ie ve ine ado 4 eject a preden Esenos ARTI {ESTADO PROKINO & La PekAD 208—A los dice 6 doce aos Ii ‘experiencia gr 36 i: Retos. aro atin Hiseas 6 aturales y de lam cc, ligiea tien. Tandy el inductive que el de fas del orden mater Gesarrolld primero ol . iio falte it yan y gu a cco mora como en € Btcomo 6) de pensar co ~ ftpretasy 20 Tyrstargo ail gt Belts del nto fo pera Ie eatre@ gues ne cee ‘bien puede “clUNCTA DE LA EDUCACISN vod del aba pote ya cazalar muchos cone digs hen ne am _ Reson ee sli de ceva too gus aed nese para 10% fe Sites imdgencs.seasibes en todas ot el mayor desarral ‘maerin, eomprende tox problemas uneneiy 6 suvesrUD © Lge feclsors tan do are se ere ao ire, ¥ €) de In obstra i copacitlad do eercet puede euceder pre ver los rnitras, nero Far ARTICULO VI t reiones del enten instore rac veto, yyetsando Tos del orden psi remo caper igo vo que coina pfbe= qe co ion proved jerto sobre las cos os prob Soa esto rues “Se Rost ol sea ens jones tela 1 enraterra el esta jeunes 2 cera fdersan por dela ext StGUNDA—ESTADO DEL HOMDRE 37 Jn entonces ls paiones con lara fe fnainaal > socal Iohace sae dnoe quele rain haga me ot | dead e 272-Guando rence is pasion loves icing a woledad Sompanta do persouss’ bajs & cavvempidan; plorde cl emer al sr oa Femme becom pds clare rato se cabin piscipalmente cn To rl Tor et fon asta le cmpania de os victee ina cet 6 1 pen tanto es sa beciones como ee dnd estima std neuen. obit ‘4 les ver= fecrmas de que Se esto thio, porque st : a Toe naterseen suaten estat se mani: : ito, pero nd alanana todo el desarole ial ves portent, acon nteignca det fonda unt ro caplatnt anes eon inde ol "Dos 20 Ieristios de : eniy maouna, B ARTICULO VIE | . F deg moa de hablar dura. generalmente 's. En esta tpoca disininuye mucho, ya porque la. 4 xperiened, fos dese i led Ia va26a el iH clo, y Neve in avaro, pero od a bes Lesh neegnenenses asteensamrimenininne an ee SSECCION SEGUNDA ESTADO D! mm te grucsny larga; os ojos oblicuos, los labios geuesos y cl Angulo fo 2 Refalen, Comprende’ eta raza arn vanitndes la Ure iperbsreania malaya 6 polinéic, Ta octanica y 1x CHENCIA DE LA EDUCAGION Jizan unary, Ale Las faces nlectsls de fos poe teins se Manca yen ands . miu Boge cose es el predominio de is sari Sm Tethan a tenet ee: en OE a aha a ides de la-roza nogra son Io el ola y fa australiana, ‘dividuos de esta raza el apetito sensible es violen- ropiito, que Frckentia endive ‘longa ra esta causa. puede ser 4h ta clase elovada, se ve ‘ab sas 3 ou ori studs ara. Las indi argos io 4 vivir en 1a baja ‘dejardn conocer ‘de un + Menen fa pel banca frente levantad oss compltas. reac ders su ents aeatray ie gonae n pode rier Rquere need fa iy aplanad: ea 4 eet 62 CIENCIA DE LA EDUCK que-saa Ben ls ds for otras cause. * perce te fer fra de gular def organism. Ba . cele ricer am: erin apes, je fos antigos y los les, Son propen= iad maging busca tegent ee pronto ae lony ln atencidn no pucde dor ia imaginactin ¢ 304 ojo net ha penne muy setnidy ise dutgate largo tiempo en an mismo objeto { edaiontes lr pasnes aden bruscamente de ramento ate in pal rosada,, carta Bea. ras fodondcadan y geactnae y eran Iusculares muy desareolindase 299-—Tumpervenento nario. Both earacte “ile Wola fas funeiones, ‘precede de todo el esto miso 8 despa} 4 Esta mosilida son tanto mis ipso brace ate os sic wags dene cardter’ pasan sa motivo de I sega & fa 2-5 Teltea, ee fo dergta al sbatimiento, de Ta esperanza A he desesperae cia. 95 —Temperanient imaginscién, carecen de viva ona fry poco amantes d paces par fo eomia de grandes. pas # pero dé voluaiad frm ¥ porsercron En torquotad y obstinacdn; Toe tov ones tarda '306--Temperantento bios. to gozin por 1s general te ea ‘esiones son iatensas 5 durables sus de mes, van acompaiadas do.una. perseveroncia & toda prucba 1. Biidn'y la tenacad son sud rasgbs dist ojos y ordinari a HOMBRE, vs secetéw SEGUNDA—#STADO 64, soy CHENCIA DE LA EDUCACIBN avancen cof rapides y provecho en los estudion abstrace Pia nisotte. ‘in son operaciones intelectuales : as fociones ae elgsfcan y orncin paciente que ARTICULO IL : . 33 cadena cand einen ae ‘ombre. Corresponde & lus ciencias més Toyes 5 los magia del cic5 8 “casi toros fos f de orden y os estaow merhosan ast como doen que tas ents ven est elas tod igwientes, el fin que to Ast edcneidn, para “obsorvar en cada Seba proponerss el edueador y las leyes que ave iy pt para [i see way chd do os dos sem lemental como. ido. todas y obra, el fos euerpos, ls ciegos no 6 mu rca Hestade nual del hort= ning Io ofrece Ia jc Tos organs en. q¥e oe 1 Setorgado. 8 CleNcta, De LA EDUEACISN fj por como los tes orn el pens sero de in or medio d ay i pede icin ti iio fp llegt ast sconce por ity descon. Puce gon el domprends te los a nmchos aoe ony istodon sus sentidos y de que ‘adie, hormnos, radon! ve s fenitie mayor jac de Is rodea, elt a en qua acu eet Ue 7 ualeza ha cerrado una de tas mno de sus mis 9 ordinae método wnbre de idiatiomo ancl estado rive se encuemtran paraliza” ‘en cuanto “aparece por lo eomdn en individuos ieatrollado.s sigue desarrollindose convenien prove NGS, golpes em eh eranco, eles hombre ides bay Tos que estén fears, algin, ia Se serait peeled ‘clENcTA DE La EDucAciSN SaSLiN ate ae nadie abisitianie 2, fos Andes, ete. Y a cr aise ae ARTICULO IV ‘YARIEDAD DE EsfADOS sEOUN HL EXO) Los dos estadon qu rs ser cdfadosamenteestadiudos Solo varedad de 34-De no tener ea events esta verdad, 8 do nega Ay trascenentolen crores do Ta elucdeti Ge Ta sani nl + Gate no encuentra en él seCCISN SHCUNDAESTADO DEL HOMBRE 69 acid. La vas aunque de corto ‘undesarrol usiasta y poderosa que el hombre for en Ios. trabajos intelecto Mitpuds dee el apeito senile se ha inc faa . eReurado.senablemente a een 2 coca na ceion, tow fon apts, Yo oe ‘Be.etos'yoe el sensible ene gran feerza ch ta mujer; de modo que Pe ‘Sunque of et Hombre ge armontcen (ambien, siemy a ‘ wor furan sais Por fo comin el hombre in ie'ae incase! apetta sensible, y evando logra.somelce & In energla que fa mujer- De agot que sed fl hombre ms fl, md ei tenos entosiasta y que prevea Son nda failigad fog obstdculos de toda empress VgScEl hombre supera dla mujer en fos fucrzas Ys ame permite sportar grandes (abaes ro lot gra fda para ladel bien y a8 Fealiacidn, opal de pertepeiones yjuicios, deat igs; pero en ent Glin consiste fos, dalucie consecione cam pacionte ebservacisa seratecatceatncaen elverrony metafico J Eomprender(y 4 veces cob mis pron io quo ae le omens yd seguir Ia demos deter lee ‘de foen 0 irks pare lise et tg al snuino de 1a mujer, y que data sea cas in y eh progreso do las eiencias-y para los dese Srccin SEGUNDA—FSTADO DEL HOMBRE t 70 ‘CUENCIA DE LA EDUCACISN 2 340-— Vita. La Es ite es persplzne, dil ordinaria, May indie ach capaces de igulr. todos fos calores y de percibit obje- Pose que otros Confanden vac Fes, como el verlceon el azul y apenas pereiben los objetos me segregate de eam ag ar pe ledge eke reat t, Salad go se rie Sh ‘que sea ine, hombres que som mae fren por a : CAPITULO IV : Diversos estados del hombre segiin las condiciones del alma, ‘se ha apaderado de una’ idea no s0~ vy éste 4 otro {ercoro con una Fapic saperables, Noves ya dueto desu mento: todas sus jaadose, por ast decirlo, y le ofre~ ya més lev "2 ads re nte un Kant d & oy sin que esto ofenda. la ay que exige dcada eval leha slo dado, y antes bien puede ser dios do que se vate la Providencia par eno dea human ‘gla-—Sea cual faece la causa, 6 Io

sex ef da a morte da or hacin a ej Ls ste i cuando obra, si00 qu ez : Las ‘ordena sus operaciones fs capoces os medion earn bn imbre eonoee fine = fe éstos. gvardas-con aquel, y 103 elige rao Hay todavia otra deresfariores £45 9 e 4 la oosecucion d ot fi demas centre ed ‘solo para per war con 4 ato uc, ai rare gue ef ‘dfn do-otro.s a of serviciy, de otra exiatora, sino ol de a rig earfoece que EL bo « Gbn, por medio fow'sres que existen indnbre, ex rab aleonvan su fin con un solo aco sing acto ger "de actos to propane "yas fel acto, tech vida Pinecone nr ORC EES MEME CE sroci8N TERCERA PIN DEL HOMBRE ‘que constituyen.una pecfeecién meats porque sirve paral 23, €l trabajo, rlenecen tots Tos fin jt la variedad de fines que impl ddea'en que el hombre puede encontrarse, y nos fundaremos, para el fon el estudio que de eate punta hicimos en Ta Seecién anterioks ! CAPITUTO II S Fin primero de las facultades humanas dp str—dice Santo Tomsexiste en primer lugar peal oni toe yor fn es + tae la memoria, genes los objeto ies ge a oles pean pr ea ries} pro's vb, oly alr reckon, inebina ney 128 «grados de perecciin, y por consiguients el a pri, oa Derder dete qo ogi ineflo de cada polerels por Is sremiads grado de este P SECCION TERCERA FIN DEL HOMDRE | Gracia DE LA EDuCACISN 9 : edad e3 muy grande) y segiin la relacién que exi ta entre la superficie od aie au om po eho ey de ame covaitnente tfoguewcedzon lala: de don Boia que s ficl y abundas yinayor! Sie En in joven misnt08 is apa cra ardon eer proporeion 0 && oC ee “Ven, periodo de decadencia en que Sinacidn, wey ef torcero funcios ents pero e0 Bing clement. Pes aac proporion do ls pide url, xe sing ees oe lc, gorse vena iil reproduc de imigaexconiee 7 i to. ye pene, oe gonogetse para dat er grado dora primer fr (que eo t= a EinslaToda fm percecion de qos es capae en d hombre: 1. rin grado dea ines Py ny caper pin cn oy rss Pris ice del cbjeto, como 1a ead, stoi a as tan asd an de on fomada dallonisme. Bl tr. ‘sp. opone Ia enfermedad Wdeacia de un Soy ureter de mara es put ere y otingaie |B S2Paores gran distancia: desta se opon Jion cierto 8 aso tos colores A Sram ifermedad quo consists en no poder datinguir lox “como ligara de USbjetosdcorladigtancn. ates y 4° tay Olde. El ot es per! bie lod eonidoy & 0 que foes dist my ‘altura, inte a la tect fats rE sonsitva ten yor fn primero agregar & la ima- abet. El primer g gen evonuia por Ia Fie anterioridal 6 sea de Pri Sersnen yal entered ¥ pin orc objet ae pe 6 petesctn aegunda consist . tent Fmiatan fore oft cin ume vgn po aero de manera qr plmens ex aningls. nos de otros, Bereta ex aument 5 tno sien quspercbas ef objsio macho 4 poco anes de a reproduc, los lores, era. qe pueda se fucraa. pereptiva de misie fag Gast. Sa 9 shor distinguirogs el tercero. 8 neen que puede aati. dito aque sjeree ta fantasia ncn la que Ta voluntad : genes y formar ; “cup fan ol proposes de a gue dale eaters. par To Ja presencia de tos cter= ‘sg0—Tact temperatura, pes (8) ny dabemos determiear fea Se jer aa fan in erin J a5-sCame el conocimiento intcecwal ‘este acto da al ent ocii f pe Raion cama el sg we reehmgnte sea jecutada por a wrfcsign delve el 30 express en el juicio, porqos en todo caso i, segin, he tes y por To que Tige une 1 Mtistinetin de Hote We oro “nite vari d alan mia rari aga neo Tecibie, Init jridos tnmotiate,raioenay, oFmae Breen Tenceneer en ee OT 1a observ toy observa .36-—En’cuanto & la porey ‘das Tas Leyes logicas eorrespor er y como grados. supe- ‘nnn dob io Folin , demos distingitlo es debemos rst todos sus acton & tcrminar una taz6A Tey natural dela ley de gr een empl al de 8 Ae atencionyotantaety ee nn aa aor ner de rrslen convenir 4, otos obje03 J Wfascién, descriptive. El tereero hese ctjo ae fataos dpc one ssa erp para doscubrar, pot ls semeian Se rl feneres a BENE bicep svoesvos del primero nied que puede ejector cl otro et cuergo (vallearse.acos- aminag (al ato, poco mis ies aos). La erfeceidn superior del mo aide la fusca jigs un resultado de ia_pereapeissi Sf de de ‘de fos mseue Weis gue tenga la percepeida que 3 futmado por compatar | | tise, i esl "98 -En la manera de rasigcinar doduotivamenle, el grade iit sor ‘Soaiste on socar ls primetas consecuencias de prineipios m. i Prigtia por Jo coman de que se sacam de save we ese eto tenga, tanto ' CAPITULO iI! ‘Fin segundo de las facultades humanas wgar para darse 4 a mismo dm gue impli a acy orden exge gus alps we qued univ exilan para “creo are foeiar rege jeentendery ins potcactssinferio- meter ecior me Wud ecu tl axe nes on focrea fe objesones eetiad de racocinar deduti y artes, 64 una causa igrato cousiste en cl lor y eb perfec! aeusn tebe ser coriple= rotund + fay onlena. a Guana sccidy TERCERAWPIN DEL HOMDRE 97 tos on el primer grupo son tos puedan verse en'Ta nee acidn que entre Fohuntod, oy ‘doy es rer Inv Po beg Nee por csr at ct, Pus Hien: eros Tos que exige imperativamente 1a edueacidn po tis Gessceriada que tos je de artes €in~ s psera todos bajar, yo 10 es Saber Brae orla de fey nie y nies que ‘prend Tea gran may flav em favor de Eton poco ie mayor Be a ‘medio pry os, soi ror don ido los nies rrfeclonar ef que enonees i prontament, Po fiber Infrion, que es la eonserva ean ira Exe nae deci gon praia embargo, ten ‘Poe los conosimientos ean tnucho & aie ial ots peor ‘obrers, ‘aquellos conot fos debsres. que su i fe aqurilaeducacién le hard pensar que est alla 4 ofciosmeifos ojos qe los que eorresponden d sus eireuns- oponernos como trabai » prudea- nals notaries poral Y 3; los qe son fo ey ideo. que son la cosas db ls eyes que es ra DE LA EDuCACHON niga ensoiac & todos os i age tae, ques eee es, eto Js Gus Fo pllticaresullan ieee g seauss do 5" fond “pectsaiamente cl Burs fiendmca, Para. el primer orden de ela eng a itt de aner 8 nein y rape, Para ol segundo necesit, ade ena obedient Fs onefcencin J sobre ty 18 an ils ie bie! 2 ee area in lio del hombrex Seheatendimento ee dat= S\eMlonads Be ole Selamat com ‘oe nates aus, prepare iene alton feel onder na Bu ser an debe seluible di yore pt tad por una parte, i verdades, y por ola, odos los preceptos ara aleanznt asf da en ie suceder aun en esla 6g Bsta consste en que nada falle 6 Seguido eh lt queass, Femos Elie no satlafecha, esto ‘enor ni peligro a naturalens, y 88 Jai ego I ee ee itacion que esl de alcaricar ef CAPITULO IV ‘Modificaciones que sufre Ja fnalidad de Ja educacién segin Ia edad del edueando che perseguirse en la educocién de i parte 6 qué grado ie periodos en que fen que ele Cap. Me BANCO CE "BUDTECA UL 7 vor Pomme pe a once idastasts aemosa ean ring ie net one roses wae ARTICULO It “ee reves QUE none punseaum LA EDuCKEKIN EX EL BSTADO SENSE como silo foncgnan los potenias vegtaa, sensitiv ror sila doe dingiese dmcamente & alos, y persegsit 10s la fucrza digestiva para que el sito. ciel aT tteemesarcsaios 44a conservacin pearala fleas, pce si esto 00 se consigae, el nioserd debi y enfermiza- PSeneibikgad copnosition, siifiients de lot Er feecetind’ ent grado y= Vegetatioa. Au Macon te os euerpeh as tas qs san detavorable al oF de Lqualfoe uc Correspondan & su eda "Rats de luce poreptiva de ls fet .dquirit_habitos gne favor d0 e piece. 4 funcior flex pasiones que: fect fn ete perfodo spareceny i "d) Enter que el amor & fas pr aque puede 1 Gis'se este dep apoyada fla pare Glan soortenga de pcs mn apa algting; 1) Ove enmie rolode Tos baa metro longitu & 10 5 /) Que vaya de Los fin ta percep: © ‘StoctGn TERCERA—FIN Det, HOMBRE 103 brazo8 de.una persona busear dpoyo en un mod ue ear exon dcalne 9 demi hen rtohflales A) Que, tandosentadoy ne ponga de pe in wvsfo ni pe (evnnte Srrgan jane naa ameal ree apse npr : pert sn proven Eforzanf i nat at dF eatendim fo, aun mis que desarrollo fk sitivo, eldesart 16.1 entorpecinionto det los perlodos vegetative y. set roeurarse de preferoucia. Eo ‘0 ch éste ot intclec- rho, debsihes procu~ ARTICULO IIL vines Que DEBE PenseUIR LA EDUCACION F¥ EL ESTABO DE rERCERCIGN ‘i75~Aleanzavds los fines que, epi acabsmos de de onden al estado sensitive, la edueacsbu dobe poner sug mirss en los ronueh tivo, Ia. edueacibu debe poner sug mires eo Tos ‘tpb—Vepetativa, Como ya la arson, hay que’ atender do pr al erecimiento; principamente sidsculon y da al organism para te ped ae reli con map —Sonsilillad copnoscitiva, Ex ner ue debe, or a conservativa s8 jree deseuidar aqu robuncer nica arma 104 ‘Enea pe LA eDvoactés a percepeién intelectual, Todo esto sin pare gus nomrbresy le es at orgaaismo. sible I eval pregar ana . Becitiar el ndcienio de los'objetes por Sons a) lcera seprod las ragos prvcpals do un obe>* to ‘poe acaban ‘ig per los externos y que yo no at 1 tren idea, Ge debe peseguieewrmntand pa Ei empo que me yal reeued dh delaies is rotten; ©) Fielidod dete 2 Fa aby) Resuesto vigo ds ot dons suc 6 poco ants de la reprodaccion sensible ix’ Gpoce prin de poceped 9) i a apetecer to que aprove- debe terol pet oe fod ea Fe seguir en el perfodo que estudia= tinuar abajendo en 10 q lo que produzea’ 3) Compasign por: ) Tlabitd de no comer pi beber sin apetitos > sensible x0 refern talpmehte Tos objetos y eilear Ie pm aque cm ‘rte qu preade el periods se ne th egy SN anna SECCISN TERCERAFIN DEL HOMBRE 105, Tided y bastante fuerza wot: la earrera yal alto deen se los fines oe la luca puri en in elucacin de esta potencln. ‘SS {8!—Debe ponerse mucho euidado en evar qu ef nie ee vue ta peresoo, La peresa puvie ser cad, resultante det veacin Afecti 8 veces un simple hie ido de enfermedad, de a falta devroboe> ‘481—Entendinionto. ete "perfodo con ida cog: fan intelectual pric ents por ideas rela: ” sensible, Y como los dto Se se de ules peinepateents al Tas grads que deben reed fren son fy igi : Sgye Ey cea tla pre Sey cep cum de eer vepararisienomente a Flat espe pero Sepchnarsy eboet gue : Wy agony eo ‘al nig em su casa en a xeuela} 8) Corre pos ges slo ellen de ) Obvervae 10 mlarpn n0 realizar ala pera como 38 mayores y Co aber) debe pro- hates al offen és no expos att Masenyennnmhii eet MRAM SES ETRE a... CIENCIA DE LA EDUCACISN yl SECCIGN TERCERA-FIN DEL HOMBRE lapalabra, despues por snedié del dibujo y 2) Taveneiéa, explicteiin verbal y cons 2 Jona Indo, como lo dejamos dicho (257), principio es 1ados aaa vt jor esto ae eres que convenga sate eee Defies que eabre alge spore Ja imprudente empeno de preiptr su desarrollo dl see Petcare engae ean un Esilo passero y apa todo seatide po = t- Hna, Dehens procure a oats agoreny dls dels Sel orden ef sur come yen 50 ae ese fos primeros perfodos i se ahora el amor & todos los hombres, ricos y grandes y chic To cual coutribuye mucho ef hacer qué ehnitio no frecuente ten a'y el hablar delante de nevolencia debe procurarse qi idex son pasiones earactefsticas de esta mpedir que cobrea fuerza excesiva 6 juego) el hal Hinge ARTICULO IV Ta vergdena in desruteas, ba iin inconseniente.” —Facltad mots, Alcanzar ex da mayor ado de fre, dy do graca. en ios ovimisatse, som Rines que en a edueae ce persue edocador em ios es poe a conéecveisn de estefan debe me Perodee ponrrseya eee dcando ol hibit deme -acnto cul yes que ogad renseouin La EoUchcibs eet. tsr400 96 Us0 DE Raz Di citcneii dle pbtencas vegetative iamos fine qu eng anterior, tanto val pertiom debe proponerse eb {cal amos setalsr, porque 0" Ta Vegetative, Cont nies ya eapaz dé clr {89 Senubitded eonoseiton, Sin des Aeron seta pars perl Fayed db sutsnvisptonssen ary mieten ieamnnnreyeme ta ta gly {CCION TERCIRA—FIN DEL, NONURE. de Tacos apronde el nino, por ejemplo, qué apres por ejemplo, ones por ol método de diforen tin fenémen #8 rs mean ich, pero oh 4 doterminar lo causa de fa por aqu que no dees ‘desaparezea el efecto: ast debo hacsrseque el os do los fendmenos oalurates que no pueda de fs residos 0 nos elles, gra- ; ¢) oblary eorar papel en cs sencilos con papcl,2omo cucuruchas rimerosejerecioe de dibajo Hie ae pepa ) Oj ) Bonlados, para las ‘joguetes, die, pr el perfodo siguiente. 5 casita, uel 4 lar el orden que debe soguirse en | mere con modslos 9 Tutgo sn els; f) Construccitin con varios inate- 97 a goirse cn Ja manera tales de los objeto’ & que se refiere el punto 2) de la educacién de la icar las inducciones, sino que es preciso, ‘ademds, -establecer ‘ bd ia edacacion de le einen es ston sre que dba vera, ae ka delosapeatos de rogues de madern 8 de 7) Acero en ol Gro al blan- sion gjtitos puso Rarese Ta ver! y tose Semis de que contibuyen 4 que la escucla sea may ni Senptaehcsn dls. potency, camo a n'y ntendimtento igh Entrdinieno, Debe proposcro dl eucador, por wh par= iy xavier actos, y fo, otra, da at nig 1 inocinientds que conaitnyen el primes grado de eae tino de fines segundos dl eatendimfento Cga-40t), en gxeapetn dl que eax respond n cet. : Hig5--En euaato al dedactivo sina et ind ‘as propiedadesy Iyer fea mo Sil para fa buee haya 5 da ports Tojes que at trabajo Aan eters repente que no cx et Re granite debe jet Tuectemente i atancidn en eon ajetos 6 cons que fon hie een d pee fo deestiedad no es capa ni de aqua. atom = de a pereepeién, pace no 80 Hexd.4 3 fn at barqusansladedvccin se requieren = mien 3 poe Ta fo ellentes se adquicren, is eu ss 3) que so dad, ex el medio de que eh Sono ue meen y ontrario Te Tae racdnes ‘de fe graci y 00 ingjerescudo'y & ia ve2 cone pied slo ibartiente pte los nls clecisn de #08 cmp ae ovensts tiguos favoree fos a cosas con el propdsito de pero Ja, yorgue so haga saer solamente a niflo 6 del deseo oar el (sing miserable 6 erimis jaserin gn suet. ema 'SECCLON TERCERA-TIN DEL HOMBRE uy las nidas son vie 'Y que, por lo nen este pertodo es pr “ideal que dchemos tener en la rent, juste enérgivoytemplado el catieter de los ninos ‘emo gaia ese candte pr ARTICULO VI ga bln jurentad y 50 ha venido ‘ips ‘que dejamos sontados, la busta ‘ela por ue nas pierda fin del entengiiento, quo es el iy too ie oe eit os cuutespunden fe- npor ropia conservacton y perfeccionamiento 2°7y Sorin fa ate y 8 todos nce imedios eanvincentes & la cama ner tention asa aR seceriy TeRCERA—-IN DEL WoMMRE | TAS, ford DE LA EDUCACISN poco propenso 4 nobles a plan de educae, qué ere “it naturotersy del extado dal per debe even gn acta go ecieness oro Semeosueeder que és haya alcanzado Bes corres- e todo y no todos los def anterior: en tal caso es n'y tein, po es 1c persogur otros supe= excepto, slaved y demés jokn'ora ontuetan osgrados en que hen Benen a pasion. soca | CAPITULO V ‘Modificacioes que sufte la finatidad de la eduoacion segin Jas varias condiciones del organismo 2—Las dif ans provenieates del o introlsten medieacion. rt del nll, po fanzan 4 abet a ‘edueacidn, la ya~ de fines temps mos agul el en que observimes en la Seccisn, estudiar a ‘el desarrollo = renchs. 10 i ‘ido de temperatnento sa idedicnrse, sin-mayor peligro de arrepentirs ARTICULO 1 ‘de tempera sn 8 génery de ada a, 4 de temperomento fn lor matematicns i io teauea do que sca orgullsa y dom Ieee Beregatgue ale yor parted los nividos dele rea pueden recaurer todos los grader dela edu Encuentra mayor némero di : cantar con & ch ne enaaarertoepenpasip weiner Haste ont aeonernete ron cord cone o fate aprendo el eehearra we asin por consiguiente E idn y atencidn. Pero d la ver fe au expres ATesprs, laspalabras quo sitven para Jas Feloiones, pero né separadamente siao emp fdas en diche unidn, como pan ain sl, camarde onset fla os verboa de uso. maa freenentey como Pedro te ie. requiera Ta viva voz del weadas prdeticamente ey se la concslan om deseo cer en los mes ila de la de Tos caeNcta pe La KoUcACION is eee reponernos va ge a mide Pere, pues eh detreliowatarlextablece or encenra que, pot fo que hace sem. cif sleanzar a hombre! ate deldale, su memoria ms Se imaging: ‘eign més ardiente x 5 POF mento” dhe desaero- ja edueacion. mo am en Joes del hogar y fs industries delicadan iad desea Ge an os 10 ue rate, ayia des Ao inenos storey enfrmedades consiguientn ta mise Kors cans, as obras de espace a de verdades Porat, dee aciicase tmvjert Sobre todos estes lines prevalee, al anocimiento de las ‘erdades rveldes”y de los debeescorespone ientes. lsu campo de accida yd ‘mucho menosen soe lucha seneralmente se ajo ean ipl que inimujens sue ere . CAPITULO Vi ‘Modificaciones que sufte la finalidad de In educaciéa segin Ins varias condiciones del alma Seguin hemos vison Ja eosin Se e ‘ mente dela ARTICULO 1 idn, debemos establecer Cs ae hd nis. scomodado,& m teducande. At, cuando ent ee Ae dalador ee en gene el talent te One sero, Fe ers an proce Por 6 genes lamen oon Pena bar fn auiincn ae por im eseano ern df Sieeer Ani priate ys i ree com ‘con. alimentarla ella ; si estas et it dos et iva cs mis r000 Y Coscia ust aso comtsaa ajay serd vane por consent, ye htab eg necesaia cuidar de que Is fo'de entendinienta practice, Heide alla. depende el of Suen, sia embaB0 ‘tod ramon de a ‘Sho cuando vienen c9in0 Si'refnamiento de lav Tesponde el eatenidl= ai ja el desar Pig belas arts, Boon resents 20 sefent ce Hs er Geant ea een wy Sie Sa pe det orton ‘b convierta ‘mos. Tanicoro Ww fee, seceidN TERCHRAFIN Di ario. De este. principio, empresas pri y nite hel 8 ae sian psn te ps alae di (ralaje combinado ean el de pl ia treewent seme ae fad uel nv io y evar al éatremo (as apttodee espleatites demasiado Perse ebhardia'y sin que mea | erecta DE LA EDUCACISN inicamnente fa consideracién de nucstra entss que no podamos supcrat Y Keacibninos haga eles Bee gencrosos, desprendidos ¥ ‘dennds pasiones, moral monet vrtadey ube ae ar esta janis le tor’ ve poy mora et om ESS 3 fees ony ogo olen Spo orgulle, Por ? sisniendo en Sts just ieaed encontrar en sen de causa CAPITULO VII Molifcaciones que sufte la fnalidad de la edueaciéa. segiin as variag infuoncias exteriores sg--Como en cios SSfores que wR a prakees Ge ecupa co el : eanzado por la sociedad emos ext Capitelo, ea Ta pos fos Aftienlos cores: ARTICULO 1 asvenao De rss Se 1550-—El fin principal do la ‘edicai vidios, birbaros 6 salvaje, es, en To dela verdad " ‘Pero, como cae ses pesittannuenm meng eteonannphnaviman thine penne SeCCIN TERCERAFIN DEL, HOMBRE 123 —Pos consiguiente Ix ec ton sles debe rserne cas cxchu Aiea cba eno Sdn entice tod’ las pstones Te formaeidn de ta ‘medio social volverd promio al estado de abye ei onal aoe aru pine gale a aoc iri ig at lg ey on ole ero eatlcoe cos biebaros ie muy 0 aquella " repablien, ‘ Ber, 126 | eaewera pe 2. Epvcaci6n pone ok grat copra ‘yee Diss concede & stements en fein con ngesizs met Tega en pertelde un modo natur no derogs ero at ao corre el peligro de ber abrazo Ta previa lon dones de Di ee s70—Pare forma paratal joven resbidla Erste ier onl Soluntad. Sa” intcigen de las enna eleraay fas oauralesy scorned alsaetfcio. par Ia © ios por el eultito cu ‘correspendiend & el feuando hay que isctoriatente como oma: de aqal que pore SecCUSN TERCERAFIN DEL HOMBRE ino dirghindola nobil Hy re pardon ape! CAPITULO. Sore ae ae ‘A quién corresponde llevar al hombre dsu fn, 6 sea ia Salo at nerainda du qd no dle ria de formar Ino Ba er ee ee Tameaté Bis Bevan, a eee in ad laras oxtaodit gu nentos sin con los ess cn eps verde mgs 2 fee sien apy Give ted Sele te teen Toes propuesta pera aus merecimientos, guarda isingoe de Tn vida mundanay que sl Jerasta debe tensree por verdadora fa vo ta coneecuencia de aquel a'y EL- nos conserva en Tego EL puee far la mancra com Fes el unica sér que por der ta’ go" noeesiton establecimiea iga® este abuso y su un i quiere ion gathers ie ley, que able 6 de plein uc hombre, ni un angel, else prejar elearning del obrar rr qué. podelsa Uet2"Pere de Divs hemos tec Taego ee suya. con todo poner de ebamos ‘slo que seagrees doy pues consta de Hagar, persor m Feded, f stociby TEKXCERA=EIN Dr aye 18 & Yon diferentes fines que 4 los educandos corres 14 ‘creNcIA DE LA ruUCACION got democrcia x squtla gue iene mins deg nea tan pon pra i oe Fe Geb prepara gare ones se tad deigualgades que vis al dk este ade nates oriatexponse thts al nino 3 de que dle alquicra de prex fae virtaden que mos 2ie'seln on el gkncro do Hd bodiencia y el respetoe2 los 20g, cia Ta fs Tos olrom sot = potencias sus i CAPITULO VIII: 5 Bade secepoida& oe nts fin de no establecer wire Io de que el Vooacién . caps psu recursos : malo que gL palabra voeeiin que viene del Ilia vocare, significa AK cones San fe pores anions, Had st sive fe areaponeh sia enfonte Toe grandes Segue te naturalery, oy ademis, aun conta miseria f de EeBrenstorals podem des “cla para, aleapzst Led 2 cian naturat y lo segundo son, ior |) Tas hemos esiudiado en los anterior ra tods Los hom mis Toes aeccs “lobe ser To que qe cada cul wena pe Fesio que ‘nazca en esferas ys wolgacades, [eee gentoo. far por la edgeacioa i labraremos ‘ifide en dow’ vocacin al har roporeiontse Sopctuoso inclinado A las cosas santas no es inde Prreaide eon wor la natu pore gro ora i fi nar in eb Prade Sgr acgededh & personas de carter daperoy vilento ee ato y Sen Agu son sjempls Je gue n8 Dor sal Sin erg ‘ome A corresponder excep Siguiente, ‘eign que estudtamos, stn ta vor fs pose sa SECCION TERCERA-FIN DEL HOMBRE 129 estFo, como, = ie la potes- por eonducto je educarlos, 1578—Todolo dicho hasta aqut so refers al orden ni ontre los responds el 5 , que reine fa justista en atiea y si se atribuye esta versi dobre la ley de este nombre. Pero Dios, por cuanto ats estos el abjeto de fa socieda domtten 2nd, que o8 60 fan~ al hombr icordia, un fit Superior Pees sa Gbsanda de Ia fuerza, anula aquella sociedad, 4 al hembre, pot 3 infinite misereordi Ho también la ley de gincia ley que, sin ser contraria 576-—¥ 58 os de wdhsionea i Sno de cla dh inl tay log derestos de una y otto. La Eat Estado incumbe s subs Teno de ing urméniea con upesior y mds perfeeta, marea el ea- ‘mino que debemos ¢ 21 fin. sobrenatural. Para la eficacia de esta ley «5 ‘veal una ‘dstita do igo ol Estado, 4 ella I in fam ‘ser comple ol princi aENcIA oF LA EpUCACISN a obligato se atays om tg ‘Sel fxtado ‘dacente ; eb jaesteo nato y superior del sear sdrs om retende wsutpar tambign [a0—-Ouoln, pues, establecdo que tos pues en el orien neural yen dl sobren Iiea En ete asunto ol Estadio tiene ots 8 apoyo A fos padres y aia Iglesia y om "ia velead. Bn euch Gar fo meno fon Su det Shdante aro prog ia_-Peto noes mes falso omeer la verdady Aoceate. Para set poseer Tens Por eon for derecho propia se requ rosaos Ahora bien? lo Dios a verdad, porque e ar error Agu wea Gi! olde alpine Tor Y fla Teles, fa focutad de. inspeccion idk evetiin yn ia con ta re yara ta ead hos enseiase etn pre fuerzs, obtigando xdos por él y que la raign ‘do, si {pore aslo en mar fraha resnodo en ef mundo oso oa ext tjercicio Estadose e fos particutares a ro comprucban sus 9 itey ex 4 tyes onc ioe E eseueae, colegio; Scie \serconepio se Ta ver pr prin vo conssdilo CIENCIA DE LA EDUCACION SECGION CUARTA LEYES PEDAGOGICAS CAPITULO I : ‘De Ia ley en general y concepto de la ley pedagégica 91—La palabra ley viene del latin legare,’mandary y lo quest dispuesto qe se haga: sucada. ‘92--lnvestigareinos aqul si xy, qué sers can ia dicta, con que vedispone, y por di Fy edpeclalmente qué se entisnde. por ley pedagésica, 503-08 la Kyo Tile la hays, creado Un fin & cade erat efectos 5 y en i to pueden por o ld reednocer que no cits sing de ciert@ modo. tela ley. = Que Dios e¢ el yponer leyes Ins" eriaturas, 10 Ia accidn que ae ha de ejecutar og se es af feclsamente porque Ao pueden dar de eeu Fie la ley que lon ge neon ae pide ion libertad ao oo extionde hasta contraia, Ast, se ofvecen con” ydir que serena el efecto con rat y sbbrenatural, at Ja_perfecei¢ : eBado tbrenatat tfoetos que Ta ley prescribe ex Toque 56 i “ual © hatural 6 sobrenatarah, en iraciotionn, toca edie ao ale sna fica. Eh fees fsa, est, leyes de cuyo festd sta vex por otra que cumple aiguiore: étas rales, in dj js ‘Tesponden & exigencia do To ‘ators * : oo Res ral, Pero como lng, etado'y otras, resulta que asim toque ses ella no enable ost cuencia Sune vw) oom otrag que-son propias de ena ‘van 134 | exer pe a novcacit or-—Por ley pegdpien ov entende lo que esté mandadoal wlue 280 ee eee ie cumplides exacts Heiimente, 1s Ter pee bese (a Gop cosgutete, datas son abide Tx eweedad 40 yer a Reagonie ne tigen cs pent ona ease Se ee ee peel ea oe tie nfriores que on of c reconecidn por Pestalorsi quien hizo, resaltar ord como picdra angular su ssh, la {aetie expresan Tos medion de hacer complir aqua . fonden sucenivo.de nal n tos trabse 9 a en ermbargoyque no cs fo minn ley padagagie i Lo (ra ya er tehio que provoca Ta accion del educando.y Te doe mes ened ovement, aegin ta poencia & que se diay & Heangar eo 60 y agudl plot los medi ects ‘Gog-—Pudierspensrse sei odlengetén hecka al maestro de om, lo ba naturtera et primer ioe cl elvealor nedios de que podeshes valernos para que una potencia a on varios, su determi- hracidn eg objet del arte de edi ‘esto e4 verdadero en eieaiesespecficos, no lo e4 em cuanto 4 Tos genéricos ia de Ta edcactin qué gener ‘ros para el buen desarrll ay Sieja ol arte discursir sobre ri Pee Jos que se comprenden en cada género son avjores segs, Panes oe acing accidenteles de Tos alunos: ensefia, por cjemploy 4 es necesario #) Usjaal arte que aconseje los Juegos que co 7 Genga preferiesegun Yas crennstancias. edi Hay eyes pedagdgicas comunes 4 todas Tas Deter 7 ems a mer logae. Pelee : F CAPITULO It : Leyes pedagégicas comunes & todas las potencias "fa fanprudonte de pero at debe saber or pedogs fal consists on que eb edi ee eador Jes fnataralera buimaday respe- tarlas y faciitar su curaplimiento, “Esta le ia en aquilla gene- fa que Santo Tams for precistin de esta Hep cata, en inh edvehdor ssh ip pid arco eo aero st ne ae ios necesarion ara sca ara que exstenY Bio del edueande, - one een erent EBs, seat sean wate sagan erearrnenss mesnniactmimnd dann stneremeusssedhl 136 cencta Du LA BoveACION 613- otro, Teel debemos line roa a mayor abaraccibn para liege & 7 sncciSy cuanra—Leves repacdatcas 48 vidado esta ley. fin de toda la edueac {odos sus perils. Og 1. chon. db i evea do Ia anterior y jo aparece expueslo eres entonder primero, y sélo dese se repenbarnos fra ef grabaren st mem han fberinea Iirost Peroreste error es se rest por ls viva vor redo do eocon ‘lea al fentondee para, un en Ia insteuce spor esto 10 fm le 108 de rma 146 ‘eencta pe LA epucacién sori et bh wpa trea gu tiga yenfema al mace Fee a “Jespues de explcada y enter or Ho meNGe: then aprenderia de meracta fos nies en un Yexto. ” ijb-La_expticacin debe constr en haper.secorter al ane min ceainoujuc el sabio recorrib para, descubrir Ia verdad que se enseta, ry hat eta vend prteces a enon experienc antes de enunciasla det “toe nitos de observar tos fenémenos aque se refered ‘descubran. Como. el maestro. sabe ya cl tér ino hay, temnor de mas Jos aitog necssiten empleat ni sno trabajo como MGabio: el tnestro debe dieigirlox, tencion & Tos. fendme= {on principales, mostrar el vito dein que haga Toe diumags J Hevarlos ast 8 las ved 'b). Bi Is verdad pertences al ord ta la cuestidn, debe heer io del slog 'y cuando ha sido empleado por ct ven qué eonsiste st fnerZa y.4) Aj ga por st aque eset Vo Wdescabeir to mas pos 60—La instr al ‘evidencia de To inuestron ly cvidencia ‘Gr-—Si nvestra it SecciSN CUARTA-LEVES PEDAGOCICAS. 147 cl racionalists mds exagerado admite, 2 frimayor parte de eine ean infucrea dint genes ie ater exis, ly erccran ), Le hoepee oman: 9 Bre ge ha mp desecan Ue wotoe otra. Lo que importa es que ‘na eutoridad para rvguor see asin craters rr maeatro que se proponga sino Sridente 3. cvencible yor fo pani conta a lanes eb

You might also like