You are on page 1of 100
PSlee., 154 CAPITULO III REQUERIMIENTO - TERMINOS DE REFERENCIA EJECUCION DE LA INTERVENCION: “CONTRATACION PARA LA ELABORACION DEL. EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE OBRA: REHABILITACION DE LA BOCATOMA TONGORRAPE, DISTRITO DE MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE” MODALIDAD DE EJECUCION: CONCURSO OFERTA LIMA 2024 CONTENIDO |A. REQUERIMIENTO DE CARACTER GENERAL ‘Denaminacien Sela Conataion eras y Reglamentos Decenpln a zona ol Proyecto Prana bc ‘lanees dela contatacin (jets se la conatacsn Disponiatdosaeteteno ena zona de ilervenciin "a Pazo ge acucn 1. Moalded ge Ejcuctn Contractual 12 Ssors de Conratacon 13: Forma ae Fag0 1S Responeabiaades por ioe Ocutos 17, Mecanismo 8 Supervién 18 Penasaodee 19, Ferman de reajcte 20, Subeonstanion 22. Resaluan de gonrovaris ena eeeuién contact 23. Conaideracones mparaies 251 Oras conaderecones Expecinte Téeric) 252.Ovas cnsderacanes(lecuan ae Oba) 8. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 24, Remuarimiertos Teonsoe 28 elaboration del Expesere Técnico (CONTENIDO MMO) 24°11. Aapectoseonton ue seen er cnsiverags en ra de arp. 2412. Requtce do posto su posonal 24.121 Regalos al porter 24122 Experi del poster 24125. Personal espeddia, Téenco/Austary Equipaniont, 2413, Funcones del equpo minima delcorsulor’ 26.14. Entogble pra claboracon de! Expederte Teco 25, resupuesio dn laporacon dl Expeents Tear [ANEKOA° Contenido minimo del Pon para la Vigilancia, Provencén y Conte del COVID- {Ben al Yrabajo . TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCION DE OBRA 26, Remuarmierts Teensoe 25 Requtos de Corratsta 252 erencia sel Conratsta 1253 PersonalCopecaitn, ecricolAuiiryaqupamiento £254 Funcones del equpe protesonalequerio 28.5. craronAbicises espcioas| 286 Sequrs 28, Prevertacin de nfornes, valoizaciones 263 Siepension dl plas ce seucen Ge ba 253 krlnconSeespeona’ de pa20| 25.10. Cusaerno ce sors digtl 25.1, Receplon dois sora pazos 25.12 Uiuacn el conta te ora 21. Implomentcion de medias parla preven y contra rent l COVID8 28: Ouigaciones ce! Gontat 28, Desagregado do pasts generals de obra 430, Presupunto de coeuclon de cra 1 REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD ‘Rae tC 468 Uy Sn Ba, eta Lne Tet acues -SPSlms. [nk ‘A. CONSIDERACIONES DE CARACTER GENERAL 4. DENOMINACION DE LA INTE “CONTRATACION PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE OBRA: REHABILITACION DE LA BOCATOMA TONGORRAPE, DISTRITO DE MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEGUE DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”, CCon un presupuesto estimado de acuerso a la informacién técnica de la Intervencién adjuntaal presente; cn un (IR) 2442770. 2. ANTECEDENTES + EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI, es una Unidad Ejecutora del Mnstrio de Desarrlo Agrario y Riege, que tiene por pjetvo principal promover el desarrollo sostenibla de os sistemas de risg0 ‘en la costa y sera, ol fortalecimianto de las organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestion. asi como ia fusion del uso de tecnologias modemas. de rego, para contrbulr con elineremento. de fa praduccion yproductvida agrcola, que permitrd mejorar ia rertabiad de ‘97 y eleva los estandaves de vida de los agricutores + Aiavés ce ia Ley N" 30556 - ‘Ley que aprucba disposiciones de carter fextraordinario para las inlenenciones el Gabiemo Nacional frente 2 esastres y que depane la creacin de la Autordad para la Reconstivcién ‘con Cambios a pesar de que ésla, a diferencia de otras leyes especiales, Ro. Gispone "su supletoriedad expresay que, ademas, establece Cisposiciones extraordinanias, excepcionales J tomporales. + Mediante el Decrato Legilativa N° 164, da fecha 02 de junio de 208, modifica la Ley N" 3055, Ley que aprveba dlsposiciones. ce caréctar extraordinario para las intervenciones de! Gobierno Nacione! frente. a ‘dosastresy que cispone la creacion de la autordad para lareconsruccén fon. cambios. ide estabacer medidas —necseatian ‘complementarias para [a eiinte-elecucion e impemenasén de El Pan ue_comprende terns uoein, nlerwensiones oe ‘anes de vivenda para la slencin de la goblaién foralacmienta de capacdades + Ante [a exposicion 6 la poblacion al contagia por el virus SARS: Cov? que produce la enfermedad COVID ~ 19, representa un riesgo biolégleo por Su ‘comportamiento epcdémico y alta transmisibildad. El gobierno del Peri, a través del Decreto Suprema N”044-2020-PCM, publcado en el Diao Ocal El Peruano e! 15 de marzo de 2020, precisado por los Decretos Supremes Nos. 045-2020-PCM y 046-2020-PCMceclara el Estado de Emergenca Nacional por el piazo de quince (18) dias calendar, y se dispone al aislamiento socal obigaterio(cuarentena) pores graves crcunstancias que afectan fa vida de la Nacion a consecuencia del brote del COMD-10, el mismo que fue prorogaco sucesivamente mediante los Decrtos Supeemas Nos. 051-2020-PCM, 064-2020-PCM,075-2020-PCM, 083-2020:°0M, 094 2020-PCRM y 0116-2020-PCM, hasta ol 31 de uo de 2020, * Por Decreto Supremo N’ 080-2020-PCM, publcado en el Dito Ofcal El Peruano con fecha 03 de mayo de 2020, se aprusba la reansacion de Ratha he 5 Ub Star Se Ums PSi ss. [is actividades econémicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la dociaratora de Emergencia Sanitaria Nacional por ks graves, Crcunstancias que afectan la vida de a Nacién a consecuencia del COVID. 48, a cual consta de cuatro (04) Fases para su Implementacén, que 86 ‘evalian permanentemente de corformidad con las recomendacones de la ‘Autoridad Nacional de Salud: al respecto, se dspone que la Fase 1 de ‘Reanudacisn de Actividades’ se iiciaen e mes de mayo de 2020, y esta Ccompuesta por las actividades detaiadas en el Anexo que forma pate d= ticho Decrate Supreme; quedando a cargo de los Sectoree dieponer ‘mediante resolucién minstral la fecha de inicio de las actividades de la Fase 1 * En el marco de las dlsposiciones para la Reanudacién de Actividades, _aprobadas por Decreto Supromo N° 080-2020-PCM, mediante el atcu Ge la Resolucién Ministerial N" 0117-2020-MINAGRI, pubicaa en el Diario. Oficial EI Peruano con fecha 12 de mayo de 2020, se aprobaron los Protocolos para las Actividades del Sector Agrcutuca y Riego, de Conformigad con lo estableciso en la Resolucién Ministenal N° 236-2020 MINSA. que comprends: el “Protocolo para la implementacién de medidas de Vigiancia, Prevencion y Contral fete al COVID-19 an la Actividad Ganadera’; ei Protocole para la implementacion de medidas de Vglancl, Prevencion y Contol frente al COVID-19 en la Acthidag Agicala” "Protocolo para la implementacién de medidas de Viglancia, Prevencién y CContrel frente al COVID-18 en la Activia Forest ' De conformiad con la Resolucion Ministerial N° 448-2020-MINSA, que eroga la Resoluciin Ministerial N° 239-2020-MINSA, y modileatrias, Sobre los “Lineamiontos para la viglancia dela Salud de las rabajadores ton riesgo de exposicdn 3 COVID ~ 16", y de la RM N* 0152-2020- MINAGR, que aprueba los Proocolos Santaro ate ef COVID-19, para las acividades del Sector Agricultura y Riage, que servrén como gula para la Elaboracién de Protocolo de Viglancia, Prevencion y Contal cela Salud nie la propagacion del COVIO-18, para lainfraesructura agrria, 3. NORMASY RI 108 La elaboracion del Expediente Técnico y la Ejecucién de la Obra debera fealzarse de acuerdo con los cispostves lagales y normas técnica vgertes, {que se incican a continuacin, as cuales no ton lavas, siendo cue es plicable toda norma pertinenteadiconal + -Atculo 02" de fa Constucin Politica del Pei (31-10-99), segin e cuales erecho de toda persona gazar de un ambiente egulibrado y adecuado al desarrolo de la vida y con respeto alos Recursos Naturales, ‘= Decreto Supramo N* 003-2019-PCM, publcado en el Dario Oficial El Peruano el 08.01.2018, que aprobé ol Reglamento dela Ley N" 20556, Ley © que aprusba dsposiciones de _caracter exraordinaro para’ las Intervenciones de! Gobiema Nacional frente a desasires y que dispane la ‘ceaclén dela Autoridad para la Reconstrucien con Cambios ‘+ Resolucién de Direccién Ejecutiva N' 064-2020-RCCIDE, que modifican Bases Estindar para los procecimiantos de seleccin de bienes,elecucién de obras, servicios en general, concureo oferta para obras, consultoria en general y consultoria de obra, corvocados en el marco del .S. N° 148- 2a19-PoM, é ‘Reco 6 Uh St Ge ea i yates ‘Rat 48 Sn ss, ei COMUNICADO N° 001-208-RCC, donde efectian Modifcaciones a la rmadalitad de ejecucién contractual “Concurso Oferta’ en el marco dela Reconstrucién can Cambio Decreto Supreme N° 148-2019-PCM, que modifca el Decret» Supreme 'N"07-2018-PCM, Reglamento del Procedmiento de Contatacién Publica Especial para la Reconstruccén con Cambios. Ley NP27444, Ley del Procedimiente Adminsraivo General Decreto de Urgencia N’ O14-2019F; Ley de Presupuesto del Sector Pb para el ao fiscal 2020, Poltica y la estratogia nacional de Riego del Perl, (0498-2003-AG de junio de 2003, Roglament de a Ley N’ 27448, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de _Impacta Ambiental Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Ley de Recursos Hidrcos"- Ley N" 28338, Reglamentos y modifeatoras. Ley N° 29864, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin de: Riesgo de Detastes (SINAGERD) Decrete. Supremo N° 048-2011-PCM, Decreto Suprema que aprusba et Reglamento dela Ley N’ 29654, que crea el Sistema Nacional de Geatén {el Riesgo de Desasires (SINAGERD) Directva 012-2017-OSCEICD Gestion de riesgos en la planifcaién de la sjecucion de obras, FReglamento de a Ley N° 27446, Ley dl Sistema Nacional de Evaluacén de Impacto Ambiental Decreo Supremo N° 019-2008-MINAM Ley de Areas Naturales Protegidas, Ley N° 25834 y su Raglamento, aprobado mediante Decreto Supreme N" 036-2007-AG. Lley de Gesticn integral de Residuos Silos, aprobada medlarte Decreto Legisiatvo N° 1278, Reglamento de Manejo de Residuos Sdidos del Sector Agraria aprobado| ‘mediante Decreto Supremo N° 016:2012-AG, Directva N*003-2017-FI63.01 Directva para la ejecucién de nversiones piblces en el marco del sistema nacional de programacion ulianual {gestion de inversionos. Bacreto Supreme N” 003-2014:MC, del 03 de octubre de 2014- prueba et Reglamento de intervenciones Argueolégcas, Las referidas nocmas incluyen sus respectvas csposiciones amplatoria, rodiicatoras y conexas, de sere caso Decroto Legislative N" 1364, conforme al numeral 88 del ariouo ~ estas intervenciones requeirn el soguimiento y el acompatiamiento ds Minsto de Cultura a través de un procedimiento simplicado Resolucion Ministerial N"227-2017-MINAGRI que era ia Comisin Sectoral (05) das falendarios signtes a la recarion de la Sbeewecdn via coro elecrnce, para beats” comunears a Siporvaor via oreo etconco autorzado en el ont, Slendo Una observactn. de persist con las mismas. obseneiones, elas te consierarn Como ineumpimirto, sn pequcla dela Sploacin ce panaidades que correspondan Dina informacion se anerara on cepa cl exe fon ef CUADERNO DE MONITOREO (numeral Goode TOR). con respect al Unio Entrogabl El Consutor — Contatsa, resentard at ‘xpediont tecnico fal cg al Stpervisor en plszo maine de 30 das alendato en ornate POF yedlaties comprimigos,foledos,y cans fia y‘saio del Constr Conta ele de proyecto su equpo de proesonales), os Panos doboran guavar frmatos adacuases y Gon eseaiaaagnada por essa liming toda ‘nfoaacon en orginal con carge cents ‘R-Contruasion, el Supervisor en un plazo ‘maximo de 05 cas ealondario debe regis Infome de Confornidad,se\comos!Exgadiene | -—~ (ae "@ Re Clo 8 Us Sn, a Han Ten ata \ SPS, We TeanieS GET Conse ~ Convais ae ae proyecto y su. equipo. de potesenaie) SBojuntando la fms Yoo dal Supervaor 2 ‘reves del Sistema Uno de Sepuiment, de Proyecios = 'SUSP (Patafyma vital Inplemeniado pore! Programa Subsector de Inigacones ~ Pel. el sistema emiea una FICHA DEREGISTRO. Important + Tod observacién del Supervisor al | expediantetéenico se computa apart da aa Siguionfo dele comunicacion via. correo slectrnico (sin “acuse recto) 0. de ~| ~desumantacion fica, +E dempo establecido para prosentacin del ‘expodiante teenico de obra ee continua © Indepenciente del tempo de levantaminto de ‘oservaciones. Ademds: tempo que ‘lomande "Ta rovislon, _observacion Subeanacién’ de observacioes, hasta ft Sprobecian con Resolucion te! expodtents ‘nico NO genera mayores estos generals, ‘lampiacion de plaza. ‘Con Ia informacion completa en f platforms ‘ita! el tama noticna al Cound dee UGIRG Undaa Gerenca’ de Inaesrctra de Rego y Dien), ees cesgnas sl Evainsor (quien verhoars y generar la Admsolad el Expesente Teotco ‘Sion caso al Evauador fomute obsevaciones al Expedente Tecnico se comunicara al Supervise” Conrail, 10. Segudamerte ot Supervscr en coordnacon canel Conall conatsta, aoe (3) 2 Propio de | observacion (s) en un plaze macmo de orcs EVALUACION | (antidad | (05) cis calendar. ‘1. Daspuds del regisvo en et SUSP_ del ievantamieno. de ‘bsenaconee a Entdod ‘ori ls ntrmaci,procedendo a gerarar ISFIGHA DE"ADMISIBILIOAD. cca! estas en eisusP, 12'De no haber subsanado ls obsewacines ‘abalidad, Ta, Entoad. fe otorgara un plazo Ssichonal bj a modalida de apesbimlesto de, Fesoluion de contrat, este pazo_ accion ‘onlvar ura penalad por incimpimenta (code osurencia, 18. Una vez obtené la FICHA DE ADMISIBILIDAD ‘1 Consultor ~ Contasta, dabera preseriar 2 ‘raves de meca ce paves ol Expedente Teen APROBACION DEL ‘euademo de montoreo orginal 3 TERETE | ropio de ,, ‘edema de monitores eign! XPEDIENTE | fs entgad rsutor = Contatsta,deberd presentar ‘waves de mesa de partes sto on A Repub de Chie N" 499 = Jesus Marla ~ Lima, Expedionte Teenie en fico, apobada pore. ‘Supervisory. Ia Entdad,” on” 02 jue \ HP peal AU. Sata Ge el Ha-Uns sty tas ee -=ZPSI que debe inclu los calelos justfeatrios, asi come la informacir necesaria ‘ara su elaboracion tales como ls reportes de valores de indices ‘nificados para el mes que corresponda. Impresién del cuaderno de obra dtl, cescargado del sisema. CGontroles de calidad reaizados en el peraco (de corresponder Copia de seguros SCTR y péiza CAR vigente Copia de Cartas Fianza presentados vigentes verlicindose que estos ‘ubran los adelantos otorgados o saldes de los mismos ya carta de Fel Cumpimiento ce la prestacones. '© Copia de comprobante de pago de SENCICO del mes anterior al Petiodo de valoizacén © Toda la informacion aes indicada deberd presentarse en un orginal ‘yuna copia, ebiendo estar acomparada de un CD con laversion en digital y en archivos eatabies © Comprobante de pago (Factura) 14, GARANTIAS La garantia que debe presentar el Contratsta - Coneultor para la susetpcién del contrato (Fel Cumplimiento) y por Adelantos debe ser Carta Flanza Conforme ale establecido en el article 60° del Reglamento del Prozedimianto ‘de Contratacion Publica Especial para la Recensttucan con Cambios, 30 modificatoria, DS. N° 148-2010-PCM La garantia debe tener un plaza minimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amorizacion total dd adelanto Clergad. Dicha garanta puede redusrse a eoictud del contratsa hasta el La garanta de fe cumplimianta debe ser presentado por el posto ala Eniad para el pereccionamiento del cotrato, la garariia debe corresponder por une Suma equivalenteal diez por cient (10%) del monte del contrato orginal, esta debe martanarse Vigente hasta el consentmiento de la ligudacén final de ‘contrato de obra En los contratos de consultora de obras que colebren las Entdadss con las micro y pequefas empresas, estas utimas pueden otergar como garaila de fel cumpimianto el diez por ciento (10%) del monto del contrat orginal, Porcentaje que es retenido por la Entdad. En el caso de los contra para la ‘jecucion de obras, tal Beneficio solo provede cuande x Rae 5 Sn as, etna Tet aees =e 18. 2) El valor referencial del procecimiento de selecién sea inferior a S! 1 800 00.0; ) EI plazo de ejecucién de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) dias calendar, ©) El pago a favor del conratista considere, al menos, dos (2) valaizaciones periédicas, en funcion del avance de obra La retencén se efectda durante ta primera mitad del nimero total de pages @ Tealizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser develo ala ‘inaizaién del mismo, La Entidadverficaré que la Carta Flanca, haya sido emitida por emoresas que _se encuentran dentro al émbito de supervision crecta de la SES y cuerten ‘om la autorizacion para emi garartas o estén consideradas en la tina lista de bancos extranjeros de primera categoria que perédicamente publica el Banco Cantral de Reserva del Pert RESPONSABILIDADES POR VICIOS OCULTOS + Para a Elaboracién del Expediente Técnico La revision adminisvatva, de los documentos entregados por el Constr, coma parte del expedientetécrico, no exime a este oe la responsabilidad Absolut y total del mismo, slenéa el Unico responsable e a elaboracion de mismo, por tanto, es el Unico responsable de los errres u omiiones que ‘este contenga El Coneuttor es el responsable nora calidad ofecidav or los vcs ocutos sdelos seni arestagos po un plazo no menar de tres (03) aos cortagos ' pate a confomidad dea elaboracién del Expediente Técnico otorgads por la Enidad. En razén a esta responsabilidad se podra car a Consutor para la subsanacion de los mismos. En caso de no concur ala ctacién Indicada en el parrafo anterior se hara conocer su negatva al Trbunal de Contratacones de! Estado, sin perulcio de las acciones adminsativas y penales y civles que corvespondan. Teniendo en cuenta ce manera Supletoria ef numeral 40:3 del articule 40" dela Ley de Contraiciones del Estado. Para la Ejecucion de Obra Nila suserpcion de! Acta de Recepcién de Obra, nel consentimiante de is Liguidacién del Contato de Obra, enervan al darecho del PSI a recamar (- posterarmente, por defect 0 vicos ocutos. {a Garanta de la Obra El Contrateta eeré responsable de la calidad frecida y por los vicos ecultos en la elecucén dela obra, por un plazo de 5, contados a parr dela conformidad de la reeapadn total © Darcial de la obra, segin corresponda, acorde con al aricue 70° de Reconstruccién con Cambios, y sus modiiatoias, y de manera supra. Ge acuerdo al numeral 401 del Aticlo 40" dela Ley de Contrataciones del Estado ‘Ae Reece Cle Soa See, es N-is nem aeaae 416. ADELANTOS La Entdad otorgara adelanto solo por la prestacién de Ejecucién de Obra, se tala contnuacién {16:1 ADELANTO DIRECTO PARA LA EJECUCION DE OBRA, La Entidad otorgard un Adelanto Directo pore! 10% del monto dee prestacion consistente en la ejecucion 6 la obra, Sobre ol otorgamiento del Adelanto Directo, El contatista pocrd eolltar formaimente el adeianto directo dentro de los ocho (8) dias siguientes ala natfieaion por parte de la Unidad de Administracion de la aprebacién del ‘xpecionte-técrico-de-obra-con acto. Resoluive emlido por ia Entice. ‘Adjuntando a su solctud la garantia por adelantos mediante CartaFanza ye comprobante de pago respectivo. La Emiidad debe entregar el monto solictado dentro de los siete (7) dias Contados a partir del ca siguiente de recbida la mencionada docunentacin, \Vencido el plazo para soiitar el adelanto no procede Ia sales 18.2 ADELANTO POR MATERIALES E INSUMOS. Corresponds el Adelanto por Materiales hasta el 20% del monto de la prestacion consistent-en la ejecuciin de a obra, clictudes de adelantos para materiales deben realzase una vez iniiado 1 pazo de ejecuclén ge obra. La eoistud debera consicerar una entipacion {quince (18) alas calendario con a fnalidad que el conratsta pueda cisponer| {e los materiales o insumos en la oportunidad prevsta an el calendar de Adquisicén de materiales para ello el Conraista debe adjuntarla Carta Panza Yel comprobante de pago. No procede el otorgamierto del adelanto para materiales insunes en los casos en que las solctudes corresponcientes sean realzadas con posterondad a las fechas sefaladas en cl calendario de adqusicin de ‘materiales © insures. Para el otorgamienta del adelanto para materiales, amortizaciones del adelanto do materiales, insumas, equipamienio 0 mobilarios debe tenerse ey cuenta lo sspuesto en el Decreto Supremo N" O11-7S:VC y sus mosificatorias, ampliatoras y complementarias, Es responsabildaa de Inspector o Supervisor, segin corresponda, verficar la oportunidad do ia soleitud de los adelantes para materiales e irsumas, de 5a" ‘euerda a calendar correspondents CGuslquir diferencia que se produzcarespecto dela amortzacién del Adela se toma en cuenta. al momento de efectuar el pago siguerte que le ‘orresponda al cotratista yo en la iquidacion del contrato, 17. MECANISMO DE SUPERVISION Etabracin de Expedante Tiel: El Connor setrh sian eparisin pamanerio or pate de foe Profesorles yo nconros ae dodge le Eos» upeNat Stems {iin votead ol Gliese be noms ein Gomer eee 2 Scmpromios contac asumios (j & \ al Regie Cle 5 Ste, en Terenas -> para la suscripcién del contrat, eA \ ‘eRe SU Sr ai, ei Un Tistaeeis he Rae 48 US as, ei Tet aces SPSlezs “mgd gad 50 geome *tealemans bncsteameee # Todo trabajo relacionado a a obra sera efectuado en el marco de la Normativa aplicabe y vgente, lo cual consttuye oblgacién express at CContratsta, y cuyo incumplimiento posra ser causal Ge resolicion de contato ‘© ElContratista deberd contar con la piiza CAR vigente antes del inicio ‘fective de la obra; caso contrario, se aplcar las penaidades del ‘+ En caso que la autordad competent requlra como resarcimiento de datos ocasionados tanta al medio ambiente coma de infaestuctsra publica, Ia contratista queda obigeda a cum con. dlchos ‘equerimientos, sin que esto signiique costo algune ala Entdad, © En caso que ia autoridad competente requiera garantas otros requisitos para que la contralsta pueda etectuar los vabaios en via pliblea, el Contatsta queda. obigado a cumpir can” dichos Fequerimientos, sin que esto signtique costo alguna a ia Ended + El Contratsta debera cumpir con el reglamento de seguridad y 18 rrormas de prevencion de riesgos labrales y salud ocuracional de todo el personal directo e indirect involuerado en la obra asi como la prevencion de riesgos y darios que se pueden produc a tereros durante la ejecucion de fa obra ‘© El Contratsta debera cumpir con la implementacion dal plan de viglanciay prevencion del COVID- 18 en et trabajo. ‘© ElContraista debera veiicar pemmanente de la calidad y cantdad de los materiales y equipos iéneos ‘= Las notifcaciones que se generen de la Entidad al Conatsta eberan ser a raves. de correo eletrénco, la misma que. son autotizados.y sefialades en el Cortrato, de conformdad a 10 eslablecdo en el aiculo 49" de la Ley de Contratacionas del Estado, + Todosios documentos relacionados al Contato, deberan se fimados or el personal del oferta técnica cuando corresponda ydebidamente foiados ‘+ Cuaiquer aspecto no considerado dentro del presente proyecto, su aplcacion serd conelerada en mario. al Reglamento.aprovado mediante Decreto Supremo N" 071-2018-PCM, la modfeatria a Reglamento aprobada mediante OS. N 148-2010-POM de aplcacion supletora la Ley de Contrataciones de! Esado 8 Reglamento ‘= Todos los documentos que se presenten en la cfertas para acredtar {1 cumpimiento de los requerimientos tecnicos minimos presertados or el Contratsta, y suseripcién de contrato a considerasion de ia Entdad, seransometides a la verificacién posterior para comprobar su aufenedad, + ‘Se podrd proponer equipo de mayor capacidad siempre quese cumple f20n el numero de equipo requerid, con relacion a les equipos minimes, asi mismo se debe tener’ en cuenta que lee equipos Considerados en ia relacén de equipes minimos de acuerdo a su Capacidad y potencia son equipos que por las caracteistnas de los mismos son acardes al tipo de terreno para la ejecuciin de los trabajos. ‘Durante la ejecucion de Ia obra, se puede suspender e plazo de cjecucién de canformidad a lo estableca ane! aticuo 74° del Feglamanto de Procedimiento de Conivatacin Publea Especial 2 ‘aprobado mediante O.S. N° 148-2018-PCM, dicha suspensién ser fermaizada medante Acta (UGIRD ~ Contatsta), tarto para la ‘suspensifn como para el eric. Domoras injustiicadas en la ejecucién de la obra; el Conatsta ‘esta abligaso a cumpit con los avances parciales estabeccos en e! Calendane de avance de obra vigete. En caso de etraso ustiicas, {anda el monte de la valorizacion acumuladaejecutada a una fecha Geterminada sea menor @ ochenta por cient (80%) del monto de la valorizacion acumulaca programada a dicha fecha, el Inspector & Supervisor, ordena al Contratista que presente, dentro des siete (07) Gias siguientes, un nuevo calendario que contemple Ia acaleracén de los trabajos, de modo que se garantice el cumplmianto dela obra entra dal piazo previsto, anotando tal hecho en el cuaderno de obra. La falta de presentacion de este calendaro denro de plaza sefalaco ‘on ol pirrafo precedente puede ser causal para que opere la intervencion econémica de fa obra o la resoludn dal contrat. El nuevo ealandaro na exime al Contatista de la resporssbiidad por demoras injustfieads, nes aplcable para el cdleulo y conrad reajustes ‘Cuando el monto dela valorizacién acumuladaejecutada es mance al ‘chenta por cent (80%) del mono acumulado programado del nuevo Calendar, el Inspector 9 el Supervisor debe anctar el hecho en el {euademo de obra e informar a a Ertidad. Dicho retrase pueds ser Considerado como causal de resolucén del conrato 0 de nervencién lecondmica de la obra, no siendo necesaro apercbimient alguno al contratista de aba De conformidad con la Direciva N° 009-2020-OSCEIC3, para la ‘jecucion de obra eeré obigatoio el uso del CUDERNO DE OBRA DIGITAL, se regisarén las anotacones ingresando a través del intemet hetos//wmw-gob.e/osce. En ese sentido las Entdades, los Contratstas y Supervsores tanen la responsabilidad de contr y mantener ol equipamiento.y las condiciones que asejuren una ‘onectvidad oportunay adecuada. El registra de i informacion en el ‘euadema de obra cigial debe ser efeciado Unicamente por perfes {de usuarios autorzados (Inspector de Obra, Supervisor de Obra y Residente de Obra); asi coma en ls trminos y concilones de Uso y los documentos oe orientacén sobee las funcionaldades de esta herramienta informatica que establezca el OSCE. La aceptacon de lo Términos ¥y condiciones de uso del cuademo de obra digital ‘blgatoria para el acceso einteraceién con este y supane eu est cumplimient. vigente. Rapa Ch 48 US sr, ei a-L Tet eacuse SPSl zz. B. TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DE EXPECIENTE ‘Tecnico 24, REQUERIMIENTOS TECNICOS El Expediente Técnico serd desarrolado bajo a nomatva técnica vigente y bajo et Reglamento Nacional de Ediicaciones, Gulas de Rlego, as como lo eslablecdo en los presentes Términos de Referencia, en los que e dascrten fen forma general los alcances y actividades propias del estud que, sin embargo, ne deben considerarselimitatvas, [La Supenisén en la Elaboracion del Expecionte Técnico, reakzaré el Control recto y permanentemente, cumpiendo con cada uno de ios contenios mminmos que desarrolar el Contateta ~Consuttor, en las mejores condiciones Se calidad y plazo. El Contratsta - Consutor podré ampliaios (sin reducir sus aleances), si coneidara que su porte consttuye una mejora para el Estudio. En ningun caso, 2 contenido de estos Terminos de Referencia reempazar el conocimianto de los princpies bdsicos de la ingeneria y técnicas aes, as! como -ampoco el adecuado cterio profesional, en consecuencia, el Conslfor~Contatsta, ser responsable de ia calidad de ls estucios a6! encomendados. El Consultor~ Contratsa, debers participa de las reuniones de traajo que la Entidad en conjunto con la Superisién convoque, debiendo partcpar necasatiamente el jafe de proyecto y al equipo tecnico requerido, Al fnalzar ‘cada reunion debera redactaree y frmarse Un acta de eunén 244 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO ‘CONTENIDOS DEL ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO ‘Se desarralian de acuerdo @ CONTENIDOS MINIMOS que ge plants CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA 11. Nombre dal Proyecto, 412 Resumen Ejecutivo 1.3. antecedentes 14 Objetvos 1.441. Objetvos Generales 4.42 Objetvas Especices Metas Fisicas Ubieacin del Proyecto Via de Acceso y medios de transport Benefiios del proyecto: 117.1 Poblacion Beneticiada 1.7.2 Hectéreas Benefciada 8. Resumen de Costa de! Proyecto 8. Plazo de ejecucion y época recomendable 4 4 0, Presupuesto 1. Modaldad de Ejecucén (ol Consultor debe precisar “La lista de especialisas que participaron en la Elaberacion del Expedients Técnico, con nomores, apelids, ema y sella) 4 1 4 1 CAPITULO Il: SITUACION ACTUAL 2.1. Descripcén de la infracstructura Existente Actual fa Ran Co Sra, ean Ten acaee fs os 2.2. Caractersticas Socio Econémicas 22.1, Caracteristicas dela Poblacion Beneficiada 2.22 Actividad principal de la pablacion y nivel de vida 2.253 Servicios Bisicos dela pobacion 2.3. Caracteraticas Agronémicas 23.4. Area agricola aprovechada y potencal 2.32 Caracteristcasfisicas y quimicas de os suelos 2.3.3. Cutvos principales, rencimientos y enmienas 2.4, Gestibn del Agua 241. Organizacion de usuarios 242 Taras de agua 24.3. Manejo, frecuencia y distibucin del agua CAPITULO Il: INGENIERIA DEL PROYECTO 31, Planteamiento Hidraulico 3.2. Metas Fisicas 3.2 Crteros de Disefo Hidréulico y Estrectural 3.4 Descriocion Técnica de las Obras Civiles 3.5. Presupuesto de Obra vigenta 3. Colizaciones debidamente acredtadas 37. Panila de tetrados 3.8. Analisi de precios unitarios 13.8. Reladidn de Materales e Ineumos 3.10, Caleulo de Flateurbano y rural 3:11, Formula Potinomica £3.12 Desagregado de Gastos Generales fos y variables 3:13, Desagregado de Supervision de Obra 3.14 Especticaciones Técnicas. 3:15. Cronograma de Ejecucion de Obra compatibles con los cortesde agua 3.18. Calendario de Avance de Obra Valorizado. 3.17, Cronograma de Aquisicion de Materiales de la Obra 3.18. Seguridad en Obra 3.19. Planos a nivel Constructive CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V: ANEXOS Estudio Topografica Estudio Hidrolagico Estudio Geolégizo y Geotécnico de sueos y canteras + Estudio Disefio Hdrauic del sistema de rego Estudio Disefo Estructura del sistema de logo 12 Estuclo Andisis de Riesgo de Desastres > Estucio Ambiental é ‘© Pian do vigllancia, prevencion y contral frente al covd-18 en la ejecucién e actividades deinfraestructuraagraia, ‘+ Acompafiamiento Arqueol5geo ‘+ EstucioAspectos Sociales ‘© Acta dela line dispontidad de terreno y canteras (de er el caso) ‘© Acta de Operacién y Mantenimient del Sistema, Rapes uh 48 US Bare Un Tet eats <2 PSlze. 1 en tone — + Acta dea ie dsponibidad de depbsitos de material excedente & Padeén de benefiianos 1S Acta de aceptacin de Corte de agua en la ejecuciin 241.4. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL EXPEDIENTE TECNICO ‘CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA La memoria deseripiva deberd incor: antecedentes, ubicaién de proyecto djetvos del proyecto Indicando aceas,famiias beneficiadas,justicacion del proyecto, fnanciamiento del proyecto plazas de ejecucén, costo de proyecto, |usttieacién dal proyecto, planteamiento hraulic resumiso, planesmieno de proceso constuctvo y madaldad y plazo de elecucion. “CAPITULO I SITUACION ACTUAL La situacién actual del proyecto debera describ las caracteristioas fisicas enerales de la zona del proyecto como el clima, topografia, geolesa, Ficrotogi, vias de acceso y canteras, eto, as caracterisicas socio econémicas. de la poblaciin, aprondmicas, gestion’ del uso del agua y estado de la Infraestructura enstente.nclue pane fotografco, acta de verficacén de metas ‘mada por a Junta de Usuarios, supervisor, consultor yo evalvader or lo tanto, la memoria debe poseer en cada una de sus secciones un ordon legico de ejecucion de os eistntos trabajos, presentando la sustertcion de los parametros usados, enfaizando los disfios peométrics,dejando dl detalle da los estudos, ‘CAPITULO Il INGENIERIA DEL PROYECTO En la Ingenieria del Proyecto se debera descrbir el proyecto irdicando el Planteamiento hidrduco. Asimismo, de los estudios basicos realzacos como Topografi, holes, hidréuca, geologia y la descrpcion de cada estructura hiraulca, adjuntando los eleuls en las anexos u ates aspectos: + Planteamionto Hidréulico Deseribirla estructura hidrdulcaplanteada, el caudal de operacién, come se conduce hacia las dreas de rego, indicando que estrucuras de paso, protecciony lstioucion entre tras se estaran considerando para lograr ei Sbjetivo del proyecto + citeros de Dison Hirutioy Estructura en Canales yObmsde Ane Lie dos hetauios eaboades pr sospecals on hate soe fA Sel proyec Seon cara c eget sp arecurs eee VAP | poder establecer un deefo hirautco y estuctural pmo, aperatvo y Wd.) inl conidenas io tpt nog orocpe Vosobonas oras oss te esos to Ee Needs Vogue deatoextucval de as (F Shes de tna conten alieuseny arte tes de oat ( aeons ie ean eisbuarea se scandent ents prertp ii + Deseripcién Técnica de as Obras Civiles Se debe indicar y detail os sleances y objetvos de cada estructura <5 hidrdulica considerada en e! proyecto de riego y almacenamiento, @ pen C4 Ub Satan, a Le sm eas muabeste + Férmula Potinémica Las férmuias poinémicas deben cumplir con las siguientes condiciones sgn lo estplado en as normativas El numero maximo de monomios €3 8 ~ Los factores 6 incidencia de cada monomio deben ser cada uno mayer 0 igual a 5% = Cada obra podré tener hasta maximo cuatro (4) férmulas poinmicas. En ‘caso que en un contrato existan obras de cversa natualeza, slo podra ‘emplearse hasta ocho (8) formulas polinémicas, + Prosupuesto do Obra Para el cdlculo del presupuesto deberd usarse el sofware de presupuesto de preferancia (S10.u oto similar) con la base de datos corresponciente ‘Se debera presupvestar cada estructura por separado, en geneva ninguno de los componentes del expedientetécrico debe ser presupuestado en forma gloea, sino por medo de las partdas con unidades que permitan Valorizar adecuadamente, El presupuesto del proyecto debe inclu los controles y pruebas de caliéad {que seran aplicados durante la ejecucion, las que deben ser dfnides en funcional poy especiaidad del ‘proyecto; estas deben estar presupuestadas dentro del cost directo. Elpresupuesto debe incl las partdas incicando las medidas de contol de los impactos ambientales negatives generados por la ejecucion dela obra Los expedientes en ia fase constucva se formularan consilerando la modaldad de ejecucién por contrat, debiendo considerar los siguientes aspecios: 4) Cotto diracto: paridas relacionadas a la ejecuién del proyecto, dentro de las cuales deben consierarse los contrles de obra, ltes locales. b) Gastos generales: los gastos generales deben presentarse de forma desagregada y deben ser dvcidos en + Gasios generales variables: gastos de almacén, quarsiana, maestro de obca, residencia, administrador, gastos de movizacion ‘esmoullzacion de equipos, = Gastos. generals ‘ios: son aquellos gastos indepencientes del periogo de ejecucién dela obra, como son gastos finances, gatos Se preparacion de propuesias, materiales de escrioro utizaces en ‘bra, fotocopiasy reproducciones, gasios adminstrativos, atc €) Utldad: La utldad estara en funcon ala magnus y res del proyecto, tomando en cuenta que se tomara este tem, slo para aquelos proyetios provstos a ser ejecutados por contata 4) Impuestos (IGV}: Se debe considerar el IGV correspondiente at8% ( ‘sobre el subtotal que resute de a suma de os ems (avbtc). Proyectos prevstos a ser elecutados por contrata, {) Costo total de obra: Se consiceraré a la sum total de los tems, (e*brctd); para los casos de obras por contrata este costo serd Considerado como el presupuesto base o referencial para el proceso de contratacion del conratista, 4) Gastos de supervisién y liquldacién: Se debers consderar un poreentaje no mayoral 10 % del valor referencia, para efecos de cer UUalzados como gastos de superviigny lauidacién, [aw ‘Rapa Ce A Ste one 7st eras 3 PSleze ‘+ Costo Total del Proyecto: Se considera a la suma total dé ls items. (Gf para todos los casos, este el presunuesto programado en el lan 6e Inversiones. + Metrados Se debera efectuar una planila de metrados detallados, anaizando cada estructura por separado de todas las partidas contemplaias en el Expediente Técnico, La sustentacién do estos matrados debe guardar correspondencia con las medidas sefialadas en los planos, A presentar el sustento de los metrados de todas las particas que se resupuestan, no se debe ciscrminar las unidades, asi sea glabal y ‘establecer la rzén parla cual se considera dicha niga, ‘+ Analisis de Costos Unitarios Para los costos untarios de la mano de obra, se utlizara el régimen que corresponda a la modalidad de elecucén, sea por administracin arecia Por contrat, Cada partida 0 actividad debe estar sustentade con su respectvo andisis, de costo untar. El céleulo de casto del maestro de obra debe estar efectuado eno gastos ‘gonerales irecos y con ineidencia directa al plazo de ejecucin a tempo ‘completo. Los precios de as insumes requeridos en el proyecto deben sercon os de! mercado local preferentamanta, an casos especiales deben indearse los precios de otro mercado y tomar en cuenta ls costes adicionales de fees envi, + Relacién de Materiales @ Insumos Larelacion de nsumos debera presentarse en forma general, asi como por tgtupos, es dec mano de obra, materiales y equpolhetramientas, Se debe Considerar que en estado de insumos del presupuesto debe aparece metrade otal, costo parcial y total por insume que Se va a necestar para el proyecto. La sumatria de los mortos toales para cada Una alos debe Ser concordante con el costo de patdas del presupuesto, + Galeulo de Flete ‘Se ealzard el célculo de fetes para aquolos materiales que sean ecesarios y acquires en mercados o lugares que vequeran este costo ‘acicional, Dich céleulodeberd ser estipulado en funcén dela dstanciay la ccesiblidad dela zona permiiendo ejecutar la obra sin contratempos, ‘+ Espocificaciones Técnicas Las especticaciones técnicas deben contener la siguiente estrucra 8) CAPITULO: Abarca una serie de aspectos andlogos en cuanto a rubros de construccién, que frecueniemente se utlizan en lot proyectos (ejemplo: Movimiento de Teas) b) SECCCIONES: Una seccion trata especiicamente una determinada trea de censtuccion cue geerimentecenetiye ina pda ave Rapes Che 4S Ub Sta Bree a-Un ~ Tet eacuss @ conforma el presupuesto de obra, (Ejemplo: seccién 2.5: excavacin para explanaciones). ¢) SUBSECCIONES: Una seccién estard conformada por subsecciones {que enfocarén lo sigulente- descripcén,caractersticas de los materiales 2 utlizar, equip, unidad, forma de page. Se debe tomar en cuenta que las especicacionestécnicasscn por cada paride del presupuesto de obra (seccion), que estén relaconadas al proceso consirucvo, y deben ser concordantes con los olanos del expedient tecnico, conteniendo la sufente informacion teen para su correcta ejecucon incluyendo aspecios cualtatvos y cvantatvos; yen aso de aplcar, se deben nombrar las normas corespondienes. NNo'se dabersn hacer referencia paridas similares 0 generics y no se debera hacer referencia a marcas de producios 0 mateiales que induzcan ala compra de productos de determinados proveederes, + Programacién y Cronograma Valorizado de Ejecucién de Obra En la fermuiacién del eronograma de obra, debe considerar todas las patidas genéricas del proyecto. Se debera presentar un cronograma de ‘obra con dagrama de barras,en las que se deberd establecer al valor en ‘cada perade programado y por cada pari del presupuest, indicando os ‘montos valorizados por mes y el porcenaje correspondiente + Seguridad on ob "Norma G-050- Seguridad durante la constuccién. + Planos a Nivel Constructive Planes Generales 0 de Ueicacion geogrsfica de la localidad donde se ubica a proyecto, referenciado con coorsenadas UTM a escala adecuada, Pane clave © topogrfic, donde se visualice el proyecto en su cojunt, Pianos de Especiailad Pianos de caca especiasta deben ser presentatos en el proyects de rego. ‘Aspactos en a presentacin de los Plant Los planos deben proporcionar Ia nterpretacién y comprobacién cualtatva {que permtajustiicar de forma gefica la solucén adoptada e ents’ y lararlos elementos de la abra. Preerentemente os planos ee resentarin fen tamafo A2 0 AS con sus escalas respecvasy debera liza un sofware ‘especialzado (ejemplo: AUTOCAD}, o similar necesariamente. Los Planos tondrén los siguientes margenes: lzquerda 30 mm; Ariba 25 mm, Abajo 16 mm, Derecha 18 mm. Los planos tern un rétulo en la parte inferior derecha, contelendo porlo ‘menos la siguiente informacion: Nombre de la Entidad Formuladora (sjemplo: PSI con logo), nombre, del proyecto, nombre del plano, escalas, fecha, nombre del proyectsta, N° de ‘6elgo Gel plano y un espacio para revisionesfimas 0 V'S" La relacion de planos minimos para as obras deinfraestucturas hidrulcas ela siguiente ‘Ae Reece 5 Sata See ess N-, reer eeaan /l2 if SPSlze.. 4 Plano General de Ubicacén, y los que pueden afacirse lbremerte a ctr. {el proyecista para a correcta ejecucon de ia obra. Los planos ceben tener toneordancia con la planila de matradsy andisie de precios untars, Los planos de las diferentes especialdades del Proyecto, debe sontene informacion suficiente y eracteristicas principales que concuerden con los ‘trabajos que serén desarolados en campo aen al proceso constuctvo, Las planos deben ser de fac entendimiento para la efecueén, es dec con os Aacolamienios sufcentes, escalados y que ademas tengan los. datos ‘cnicos necesaios. La correcta informacion verida en este punto se la ‘que se utlzar para e sustento de los metrados. DeLevantamiento topografico: Ellevantamiento topogrifico debe considerarse necesariamente ol 100% del cea del proyecto y seré realizado en base a tina red de tiangulacién © Iilateracion ‘© polgonal compensada con Indicacion de les ereres Pianimétices y allmévicos tolerabies, con vertices debidamente Torumentados ‘con coordenadas.geograicas. UTM. referidas. al Datum WGS84. EI levantamiento topogrético para Tomas y Bocatomas en rios y ‘quebradas, se eben realizar 500m aguas ariba y aguas abajo de cauce del ‘io ylo quebrada, Dicho levantamiento topogrético debe contener informacion de cota exactas de implantacon de las cstinas infraestruciras planteadas, nomres do lot lugares, ros, quebradas, vias, etc, que permitan y ayuden a identifica las Catacieristias topogréficas del terreno, asi como las curvas de nivel a una fequidistancia de fal forma que permta obtener el detale necesato pare un fficiente disefio hdrdulico ~ estructural y una estmacién apropada de los metrados.y consiguiente costo de la infraestructura Implementada.ylo rehabiltada, siondo esta equidistancia minima de encuenta (50) centimetos. La tolerancia de cere angular de cada polgonal de apoyo sera dep, donde: = precision del equipo topogrfico (ps 5"), n= numero de vérices de la polgonal y en lo que se reiere a la tolerancia de cere lineal esa sera de 4110000. Los vértics de la poigonal de apoyo serén marumentados mediate hitos de ‘concreto de 0 30x0,30x0 40m, con ferro corugado de mesia pugaca (12), Pianos topogrfics ydisefios a nivel constructive de las estucturas nidréucas| (plana. de ubicacion, levantamiento topografice, Ineluyendo etrucuras ‘existentes, plano de secciones ransvereales, plano en planta cortasy detalles, plano de potigonal de apoyo). a ejecucion del trabajo de campo del levantamiento topogréfico debe estar conformidad del trabajo de gabinete por parte del Supervisor deberd estar en tel euaderno de montoreo,Dicha corformidad es requisto para el pago, De los Estudios Geolégicos y Geotéenicos de Suelos y Canteras: EI objeto de! estusio de suelos con fines geotécricos es crnocer as ‘caracteristicas fsicas y mecanicas del suelo de cimentacié, estzlocer los pardmetios de resistencia mecénica que permita determinar la capaciéad povtante de terreno y otros parametos, en las zonas conde se isalaran © lmplantaran ae etrucuras planteadasyiorehabitadas con el proyecto. ster

You might also like