You are on page 1of 90
ACTO PRIMERO PERSONAJES Dos isabelinos pasan el rato en un lugar in determinado, ablemente vestidos; no les falta smbrero, capa, baston. ya en fa mano un voluminoso mo- Cada uno nedero, 31 monedero de GuILDE El monedero de ROSBNCRN td casi lleno. Razén: apuestan lanzando las monedas de la siguiente manera ILDENSTERN (cuya abreviatu- ra sera GuIL) saca una moneda de la bolsa, la lanza al aire y la deja caer. SENCRATZ (cuya Ros) la observa atentamente, «cara (lo que es verdad) y la mete en su monedero. Re piten la misma operacion que Wevan realizando, por lo que parece desde hace un buen rato. La continua serie de «caras» es imposible, sin embargo, Ros no muestra la menor sor; $a. Pero es lo bastante educado como para tirse molesto por ganar tanto dinero a su ami Este serd. el rasgo dominante de su actitud. _ GUIL se da perjecta cuenta de lo extrafio del 10. No le preocupa tanto ef dinero como las ones que el hecho comporta; estd in- aunque no experimenta el menor des- pssst serd el rasgo dominante de su ac- N esid casi vacio. sentado; Ros de pie (cambia conti- Sitio para recoger las monedas). 15 Ros fa mira con aten Gvit. lanza une moneda, elt Ree i moneda ¥ ta mete en su bolsa; ba operacién se repite.) ra, (Otra vez) Ros; Cara. (Otra vez.) ‘Otra ver) Janzando wna moneda): El despertar e| Oia ce todo un arte. Janzando otra moneda): Aunque todo ocu. por azar. Ja palabra que busco. era a GUL): Setenta y seis pero no sabe adénde ir. Lan encima del hombro sin mi 5 ra en lo que le rodea le que nada le rode.) ptt hom Ros: Car noneda Gun; Lo que sorprende especialmente peculacién; en ningt ta Lanta wv n (Repite.) Cara, (Levania ta vista a G ee do.) Esto va 066- Waneen Guit. (friamente Ros: Bien Gui: ¢¥ el interés? Ros (inocente): 2 Qué interé (Breve pass Gui; E ser Sient (Saca energias de (Saca una moneda la lanza muy alta vé a coger con la palma de su air mina la moneda—‘y se la arroja a Re fa se desinfla y vuelve a sentarse.) weno, ¢ra una’ opor e4lculos son correcto: Ochenta y ¢ tido un récord) Gutt.; No seas absurdo Ros: (Sin difi dt “ flaqueza nidad igual GUIL (furioso): Entonce es eso? 28élo eso? fa las haces tu. . ¢No- atenaza nj la inquicta lama de cen reed e Pues... (jocosamente). Desde oj : peace a me he fijado muy Gum (apartandose): Me tranquilizas. 4] imal re- | ullta que siempre hay tiempo para valors comveniencia como un facto et menonso que hemos Ilegado al fr capacidad de confianza me asombra y @imto que si... ti sdlo... (Se vuelve a A Camente ¥ le extiende una mano.) Toca. estrécha su —_ = Ia atrae ; mayor intensi ) Lievamos jug Seecara 0 cruz desde... (Suelia la pst an. Ros asi con violencia.) {No es la primera vez q empo h Te das cuenta Si? temo que es una mar ca dific con la izquierda, la vuelve a lan i pujdndola con la mano teguterda. Seer pierna izquierda, hace pasar la moneda por dee bajo, la 7 se la pone sobre la cabeza, donde permanece. Ros se acerca, la mi: su monedero.) oon f Peeran en Ros: Tengo miedo... GuIL: Yo también. Se Ros: Tengo miedo de gue no sea tu dia. Guit: Tengo miedo porque si lo es. (Breve pausa.) Ros: Ochenta y nueve. Gui: Esto debe significar algo, aparte de una redistribuci6n de la riqueza. (Reflexionando.) Lista de explicaciones posibles. Uno: Yo lo deseo en el fondo. En mi interior, donde nada se distingue, soy la esencia de un hombre lan- zando monedas a cara o cruz y que apuesta contra si mismo en intima expiaci6n de un pasado perdido en la memoria. (Lanza una moneda a Ros.) Ros: Cara. Gui: Dos: El tiempo se ha detenido de pronto, y la experiencia tnica de una moneda lanza- da una sola vez se ha repetido noventa veces... (Arroja una moneda, la mira y se la da a Ros.) Dudoso, en su conjunto, Tres: interven cién divina; es decir, especial disposicién de] cielo en este sentido; cf. hijos de Israel o un castigo de lo alto contra mi; cf. la esposa de Lot. Cuatro: Una justificacién espectacular del principio de que cada moneda aislada, lan- zada aisladamente (arroja una) tiene tantas probabilidades de salir cara como cruz y, por lo tanto, no deberia sorprendernos cuando lo hace aisladamente. (La moneda cae, se la lanza a Ros.) Ros: jNunca habia visto una cosa parecida! Gui: ¥ un silogismo: Uno: El no he visto nun- ca nada parecido. Dos: El no ha visto nunca nada que valiera la pena de escribir a su casa. Tres: No hay nada que escribir a casa... Su Casa... ¢Qué es lo primero que recuerdas? ji Ros: Ah, déjame pensar... Quieres decir ¢ la pri- _,mera cosa que me viene a la cabeza? Gui: No— lo primero que recuerdas. 19 Ros: Ah. (Pausa.) No, es hese mucho aoe nO, se me ha ido. By Gui (paciente, pero insistiendo): N . lo que te quiero decir. ¢ Cudl ee 9 “Btiendes después de todo lo que “has oly: lo primere Ros: Ah, ya. (Pausa.) He olvidade, dado? (GumL sé levanta de un salto y se parr eta. lado a otro.) Pasea de yn Gui: ¢Eres feliz? Ros: ¢ Qué? Gut: ¢Contento? ¢A gusto? Ros: Si; creo que si. Gui: ¢Qué vas a hacer ahora? Ros: No lo sé. ¢Qué quieres hacer ti? Guit: No tengo deseos. Ninguno. (Se detien en seco.) Habia un mensajero..., eso es, Han venido a buscarnos. (Se vuelve bruscamente a Ros y le dice con aspereza): Silogismo segun- do: Uno: La probabilidad es un factor que opera en el interior de las fuerzas naturales. Dos: La probabilidad no esta operando como un factor. Tres: estamos ahora en el interior de fuerzas—, sub— o sobrenaturales. Discute. (Ros estd notablemente sorprendido— dcida- mente.) No con demasiada violencia. Ros: Lo siento, yo... Pero ¢qué es lo que te pasa? ne Gum: La aproximacidn cientifica al analisis de Jos fenémenos es una defensa contra la emo cién pura del miedo. Aguanta en pie y contr niia mientras haya tiempo. Ahora— lo contra- rio al silogismo anterior es muy sutil; sigue me con mucha atencién; podria suponer un alivio. Si postulamos, y acabamos de hacerlo, _ sobrenaturales lo probable es que e robabilidades no operaré como un factor, d= 1 aceptar entonces que la probabilidad de era parte no operara como un factor, caso el cdlculo de probabilidades ope como un factor en el interior de las fuer- 9, sub 0 sobrenaturales. Y puesto que mte, no lo ha hecho, podemos, des todo, deducir que no nos encontra- a fuerzas no—, sub— o sobre: in toda ilidad, esto es asi. ente supone un gran alivio. (Breve pausa.) Lo que esta 4 excepto que... (Continia, Soh Misteria’, ee nida, autocontroldndose.) Llevamos jugando juntos a cara o cruz desde no sé cuando, y en todo este tiempo —si todo esto es tiempo— no creo que cada uno haya ganado o perdi- do mds de un par de monedas de oro, spe- ro que esto no parezca sorprendente porque yo continuo agarrado a la decisién de no sor. prenderme. La ecuanimidad de tu porcentaje en el juego de cara o cruz depende de una ley, o quizA mds de una tendencia, permiteme que lo lame probabilidad 0 a cierto nivel una posibilidad matematicamente calculable, que asegura que no habra de quebrarse por las pérdidas continuas de uno de los jugadores ni quebrara el porcentaje de su contrincante por la excesiva repeticion de ganancias. Esto ocurre en virtud de una especie de armonia v uma especie también de confianza. Asi, lo fortuito y lo previsible se equilibran en una coherente unidn, que llamamos Naturaleza. El sol, hablando a «grosso modo», sale aproxi- madamente el mismo mtiimero de veces que se pone, y una moneda saldra cara mds o me- nos las mismas veces que cruz. Entonces Ile- g6 un mensajero. Venia a buscarnos. No ha ocurrido nada mas. Noventa y dos monedas han salido cara consecutivamente, noventa v dos veces consecutivas..., y en los tres ulti- mos minutos he ofdo en el viento de un dia sin viento el rumor de la flauta y los tam- bores... Ros (cortdndose las ufias): Otro curioso fend- meno cientifico es e] hecho de que las ufias de las manos crecen después de la muerte. Y también la barba. Gut: ¢Qué? Ros (grita): jBarba! Guit: Pero ti no estas muerto. Ros (irritado): {Yo no he dicho que ermpezaran a crecer después de la muerte! (Pausa; mds tranquilo.) Las ufias de las manos también crecen antes del nacimiento, pero no la barba. Gui: ¢Qué? 5 Ros (grita): jBarba! ¢Qué te pasa? (Reflexivo.) 21 Las ufias de los pi A los pi 6 on i: un milinenoe el Contrario, no UIL (como sofiando): ¢Las up ee por 5 contrario, no crecen Me oe: 0 crecen? Es gracioso—, Mon ctlimetros > continuamente las ufias ‘de | ; cada vez que pienso en cortarm i Manos, y ente ser cortada elas necesit Y s. Ahora fa ne nunea, que yo sepa, me he corenn, Semple. de los pies. Légicamente deberee? 2S wias mis botas, pero no ha ocurrido. ae desgarrar en ellas. Quizds me las corto sin car Pe ta, cuando estoy pensando en ene Gui (crispado por estas diva on i acuerdas de la primera cosa gue he oocedt® hoy? que ha sucedido Ros (rdpido): Que me hi ! iS e despert: (Sin darle importancia.) see ee hombre, un extranjero, nos ha aa Gui: Un mensajero. (Se relaja y se sienta.) ' Ros: Eso es— Cielo pdlido antes del alba, un hombre a caballo golpea en las contraventa- mas —gritos—. ¢A qué viene esa baratinda? Largo de aqui— Y entonces ha pronunciado nuestros nombres. ;Te acuerdas? Este hom- bre og ha despertado. Gum: Si. Ros: Nos reclamaban: Gui: Si. pee. Per eso sms aqui. (Mira a su alrede- ¢ ece lar; al fi lica.) De viaje. G ee fin explica.) De viaj L - - 2 _ Ros (dramdtico): Era urgente— asunto de extre- urgencia, orden expresa del Rey; sus P& $: cuestién oficial, sin preguntas— Luces establo, a caballo, las cabezas bajas, al por el campo, adelantando a nuestra ja punto de rompernos el cuello per do nuestro deber! j;Con miedo de lle- tarde! 0 tarde para qué? 9? Ain no hemos Ilegado. pregunto qué hacemos aqui. Gutt: Deberiamos continuar. Bp Aen) jDe acuerdo! (Pausa.) Pero (hacia pe: Bee Shanta OS (se adelanta hacia el proscenio): ¢ Qué camino... (Da cee wee had iia GuiL: Practicamente, empezar de cero... Un des- pertar, un hombre a caballo aporrea las ven- tanas, grita nuestros nombres en el alba in- minente, un mensaje, una citacién... Un nue- vo récord a cara o cruz. No nos han... arran- cado de la cama...; simplemente para aban- donarnos..., dejarnos perdidos y tener que en- contrar a tientas nuestro camino... Tenemos derecho a alguna direccidn... Me parece. Ros (alerta, escuchando): jEspera! Creo que... Gui: ¢ Si? Ros: Oigo —me parecia oir— musica. (Gut se levanta.) Gui: ¢Si? Ros: Como una orquesta. (Mira a su alrededor, se rie avergonzado, como excusdndose.) Sona- ba como una... orquesta. Tambores. Guit: Si. Ros (relajado): No podia ser real. Guit: «El color rojo, el azul y el verde son rea- les. El color amarillo es una experiencia mis- tica generalmente compartida.» jProtesto! Ros (al borde del proscenio): Debe haber sido una tormenta. Como tambores... of (Al final del texto siguiente, la orquesta se oird débilmente.) Gum: Un hombre que viaja de un lugar a otro, interrumpe su marcha en un sitio sin nom- bre, sin gente, sin importancia, sin nada— y ve a un unicornio que atraviesa su camino y des- aparece. Es un hecho alarmante en Si, pero existen precedentes de encuentros misticos. de varias clases 0, si no se quiere ir tan lejos, siempre puede uno disponer de una amplia gama de recursos que detienen el galope de la imaginacién, hasta que —« {Dios mio! »—, dice otro: «debo estar sofiando; me ha parecido ver un unicornio». En ese momento se afiade una nueva dimensién que hace que la expe- riencia sea realmente alarmante. Un tercer on tigo, gcomprendes? Lo que afiade no es ¥: 23 tidiana... «|Mirad, mirad! Ct «jun caballo con fee ala multitua, ane debido confundirle con tan tien een! an » questa. ante): Ya sabia yo que era tina or- Gum. (fatigado): Ya sabia | questa. Ros: jAqui legan! Gut (en el ultimo momento, antes de que en. tren, dvidamente): Siento que no fuera un uni- cornio. Hubiera sido muy hermoso tener uni- cornios. (Los CoMEDIANTES son seis, incluyendo @ un nifio pequerio (ALFRED). Dos de ellos arrastran empujan un carromato sobre el que se amonto- nan trajes y enseres. También viene un Tampo- RIL, uno que toca el cuerno y un Fravtista. El Actor no tiene instrumento; viene el dltimo, pero es el primero en notar la presencia de Ros jAlto! (El grupo se detiene y mira hacia atrds.) (Alegre.). {Un publico! (Ros y Guin se levantan a medias.) jNo os movais! (Se dejan caer en sus asientos. El Actor les mura afectuosamente.) jPerfecto! Hemos tenido suerte pasando por que era una or. Ros: ¢ Por nosotros? : Esperémoslo. Pero encontrar a dos ca- lleros en el camino— no hubiéramos espera- poi rlos en otra parte. encuentro, en verdad, y en el mo- co Habiamos empezado a en- ‘cogéis en el mismo umbral omens mafiana a estas ho- ras hubiéramos olvidado hemos sabido, Curioso, prem (Rie weambre samente.) Nos encontrarias de nuev, ae. comenzamos— improvisando. fo) Gonde ae ae acrébatas? ‘ cTOR: Podemos ofreceros al ia sj os place, y en los tiempos en coe 4 mas, por un tintineo d aes * eae una sol: contiene musica. fa moneda ya (Los COMEDIANTES desenvainan si: ii fi: z, 4S €S: , se inclinan, harapientos.) padas y Comediantes para serviros, ean = lp levantado.) 0S: © amo Guildenstern 1 (Gut le habla al oldo.) > °* Rosencrantz, (Sin el menor embarazo.) Perdén— su nombre es Guildenstern, y yo soy Rosencrantz. Actor: Encantado. Hemos actuado ante publi- cos mas numerosos, claro esta, pero la calidad ae su importancia. Os he reconocido en se- guida. Ros: ¢¥_ quién somos nosotros? Actor: Como artistas. Ros: Crefa que éramos caballeros. Actor: Unos interpretan, otros protegen. Son las dos caras de una misma moneda 0, como somos tantos, podriamos decir que la misma cara de dos monedas. (Se inclina de nuevo.) No aplauddis tan fuerte— el mundo esta muy viejo. Ros: ¢Cual es vuestra especialidad? ) Actor: Tragedia, sefior. Muertes y revelaciones, lo universal y lo particular, desenlaces tan in- esperados como inexorables, melodramas con disfraces a todos los niveles, incluido el suges- tivo. Os transportamos a un mundo de intri- ga, de ilusidn...; pasayos, si queréis, asesinos— lemos ofreceros fantasmas y batallas a mi- vel de la escaramuza, héroes, villanos, amantes atormentados, textos surcados por la vena oética; podemos ofreceros violadores © ee lacién, o ambas cosas al tiempo; hay ee todos los gustos; esposas infieles y virgen 25 encantadas— flagrante delito, sie > guéis, pero esto a entr Mpre que ismo y las condiciones son ectreno del al rojo vivo, gos agrada? lales. Tog, Ros (dudando): Bueno, no sé... Actor: Mirar: cuesta poco, Y apenas al : SI OS Veis envueltos en la accién a algo mas y en los tiempos que corren... © °S Place, Ros: ¢Cémo son? [ Indiferentes. ¢ Malos? Actor: Detestables. Ahora, ¢ qué os agradaria ialmente? (Se vuelve a Ios COMEDIANTES ) mores, colocaos. oat (Los COMEDIANTES se ponen desganadamente en a. iEso es! ¢Veis algo que os plazca? Ros (dudando, inocente): ¢Qué hacen? Actor: Dad rienda suelta a vuestra imaginacién. Estan mas alla de toda sorpresa, Ros: Y ¢ cuanto? Actor: ¢ Por participar? Ros: Por mirar. Actor: Mirar ¢ qué? Ros: Una representacidn privada. Actor: ¢Cémo privada? Ros: Bueno, sdlo estamos nosotros dos. ; Es su- ficiente? i Actor: Como publico, decepcionante. Como mi- rones, lo normal. Ros: ¢Cual es la diferencia? Actor: Diez florines. (horrorizado): {Diez florines! Ocho, quiero decir. dos? uno. No creo que comprendais. estais diciendo? en todas partes. Una pandilla s se ha ganado la clientela de } pueden competir con nues- rebajaremos a lo que deseo. insistencia, pero la mirada ‘Actor (desanimado): Cada minuto nace uno. (A jos CoMEDIANTES.) jEn marcha! (Los COMEDIANTES sé disponen a recoger sus bultos y reemprender su camino, Por fin, Gut se revuelve.) i Guit: ¢Dénde vais? Actor: jAl-to! Se detienen y se vuelven.) casa, sefor. Gut: ¢De dénde venis? 1 Actor: De casa. Somos gente viajera. Agarramos la suerte en donde la encontramos, Gum: ¢Esto era una suerte, entonces? Actor: ¢ Suerte? Guit: Nos habéis encontrado. Actor: Ah, si. Gui: ¢Estabdis buscando? Actor: Ah, no. Gum: Suerte, entonces. Actor: O destino. GutL: ¢ Vuestro o nuestro? Y Actor: Dificilmente podria existir el uno sin el otro. Gut: Destino ,entonces. Actor: Ah, si. No tenemos ninguna norma, Esta noche actuamos en la corte. O mafiana por la noche. O en la taberna. O en ninguna parte. Gutt: Quizd pudiera usar mi influencia. Actor: ¢En la taberna? Gut: En la corte. Puedo decir que tengo alguna influencia. Actor: ¢Podéis decirlo? Guit: Todavia tengo influencia. Actor: Todavia, ¢ qué? (Gut. agarra al Actor con violencia.) Gut: ;Tengo influencia! (El Actor no opone resistencia. GuIL suaviza la presién de sus manos.) (Mas tranquilo.) Habéis dicho algo— sobre ver- se envuelto en la accién— Actor (se libera alegremente): Si— si— Sois mas rapido que vuestro amigo... (Confidencial.) Por un puiiado de florines dispongo de una repre- sentacién privada y sin censurar, del rapto de Ss Sabinas— pete bien, - fe: a a i— (Por encima del hombro. nite la falda, Alfred— , 27 jer.) ... ¥ por ocho, podéis participar, (GuIL retrocede, el ACTOR le signe.) ... representando un papel, See (Gut. retrocede.) ay los shal atas eo uIL trata de volverse, el Acto , una manga.) R le coge de .. con repeticiones— (Gut abofetea al Actor em la cara, By retrocede. GUIL permanece de pie, temblq t® (Resignado y tranquilo.) Quitate la falda fred ie a, Al. (ALFRED se debate por salir del vesti casi habia logrado ponerse.) do que ya Gut (temblando de rabia y de miedo): Hubie ra podido ser— no hacia falta que fuera ae ceno... Podria haber sido— un pajaro fuera de _ estacién posdndose, con el plumaje brillante, mi hombro... Podria haber sido un ena. sin lengua que permanece al_borde del ler Pie indicar el camino. Estaba pre. es esto, ¢ verdad? Ningiin enigma, jor dignidad, nada clasico, portento- esto: un comico lascivo y un hatajo (El nifio empieza a ponerse un Vestido ‘ © my. do la veracidad de Ia descrip- el sombrero y se inclina, triste- Ss habernos encontrado en . Entonces éramos puristas. Adelante. disponen a partir.) jado; parece haber com- adme! jear con el vestido. El exclusivamente acto actores, sefor- or; Hay mas negocio, sefior. Ros: En, Jos tiempos que corren, : Sf, Ros: Indiferentes. : Completamente. Ros: Pues no tenia idea de que— Acton; No— + Quiero decir, he oido hablar— pero nunca : No. Quiero decir... qué hacéis exactamente? Lo que hacemos normalmente, mas o sélo que al revés. Hacemos en _escena se supone que ocurre fuera, Es una na de integridad, si considerdis cada sali- como una entrada en otra parte. ‘mervioso, chillén): Bueno, yo realmente no exactamente el tipo de hombre que— no..., no os vaydéis— sentaros y contarnos algo que la gente os pide que hagais— ‘AcToR se vuelve.) -de-lan-te! momento! en y le miran sin expresion.) de acuerdo— Me gustaria mucho ver— erme una idea de lo que— (valiente- Qué hariais por esto? (Coge una mo- ‘oja entre los actores.) Sin moverse, escupe sobre la mo- $ se remueven, tratando de lle- El Actor, golpedndoles, les hace atin con su vestido. El Actor gas? asta la cdlera.) idable— Os denunciaré a ersos|— jConozco muy , sdlo basura! 19 de marcharse. GUIL ¢Os gusta apos- y le miran, inte- ta.) 29 ae heag ort apuesta Hts pen Guit, récorre la mitad del caming , 7 Ge ty para del ae ¥ aa a ple sobre ty Womeg, t 0 dobla TH se incti, € incling tas 4, Alivin y a de duda): Cruz. la cage. El Actow lanza su como revancha, y se vudive. Gut (descubre la moneda): Y otra vez. (Repite la operacion.) Cara, gano yo. Actor: jNo! (Se aparta, y los COMEDIANTES le siguen. Guu, se pone de pie, se aproxima a ellos.) Guit: ¢Quién lo iba a creer? (Retrocede, se re. laja, sonrie.) Apostad que el afio de mi naci- miento multiplicado por dos es una cifra im- ar. Rene: jVuestro nacimiento! — Gui: Si no me creé¢is no apostad. Actor: ¢ Me creerfais a mi? GuiL: Apostad entonces. Actor: ¢ Mi nacimiento? GuiL: Si es impar, gandais. Actor: Estdis— (Los alia Se han adelantado, muy des- iertos. UIL: Bien. El afio de vuestro nacimiento. Do- bladlo. Si es par, gano; si es impar, pierdo. (Silencio. Un gemido de espanto cuando se dan cuenta que cualquier niimero multiplicado por dos da una cifra par. Disputan entre si, protes- tan. Después hay un silencio terrible.) Actor: No tenemos dinero. (GuIL se vueive a él.) Gun: Ya. ¢ Qué tenéis entonces? (Sin decir nada, el Actor trae a ALFRED. GuiL le mira con tristeza.) éOs referis a esto? oR: Es lo mejor que tenemos. Gum (levanta ta vista y mira a su alrededor.) ntonces los tiempos son realmente malos. it Actor va a hablar, para excusarse, pero WIL le apgarra viscosamenite.) icluso el aire hiede. AEl Actor retrocede. Guin se acerca al prosce- nio y se vuelve.) en aqui, Alfred. (Atrrep se acerca y permanece junto a Gutt, a y aterrado.) {Con dulzura.) ¢Pierdes a menudo? Atrerp: Si, sefior, Son: 2 éTe queda algo que podrias perder? oe : Nada, sefior. oahaus ‘a. Gut le mira.) Ht éTe gusta ser... actor? 31 “oe No, sefior. gy UIL, mira a su alrededor, hacia el pipti, jum: Ta , Alfred— dome eae, Pablico.) . recedes ramatica "°° crear aqui un FRED, que ha estado empieza a hacer Pucheros.) @ punto de llorar, ‘amos, vamos, red, asi no teatros, ae Europa. j se llenaran los ctor se ha acercado para fi eee ecierctenueen ne (Viscosamente.) ¢Conocéis obras buenas? Acror: ¢ Obras? “ Ros (se adelanta, dudando ligeramente); Exhi- biciones... Gutt: Me parecié que decidis que érais actores Actor (comienza a comprender): Ah, ya, lo so. mos. Lo somos. Pero no estamos muy solici- tados— Gut: Habéis perdido. Bien, entonces— ;algo griego, quizas? Estaréis familiarizados con las tragedias de la antigiiedad, supongo. ¢ Los gran- des homicidios clasicos? Matri, patri, fratri, so- rrori, uxori y eso sin contar— Ros: Insolente— Gui: —Suicida, ¢eh? Doncellas que anhelan a los dioses— Ros: Y viceversa— Gut: ¢Es esa vuestra especialidad? Actor: Bueno, no, no puedo decir que sea real- mente. Somos mas de la escuela Sangre, Amor y Retérica. Gut: Bien, os dejaré escoger, siempre que haya donde escoger. Actor: Es dificil separarlas, sefor— si, puc- zi do ofreceros sangre y amor sin retdrica, y ; puedo ofreceros sangre y retérica sin amor, y puedo ofreceros las tres cosas a la vez 0 una otras otra, pero no puedo ofreceros amor y retérica sin sangre, La sangre es imprescin- dible— esta en todas partes, os haréis cargo. Gui: ¢Es eso lo que la gente pide? Actor: Es lo que nosotros hacemos. (Breve pa _ ga, Se vuelve.) toca a ALrrep en el hombro.) i grio, pero amable); Gracias; ya 05 avi- avanza hacia el fondo del escenario. Aurrep le sigue.) Actor (a fos CoMepIANTES): jTreinta y ocho! Ros (acercdndose, fascinado y confiado): ¢ Posi- ction? - Actor: ¢Sefior? Ros: ¢Uno de vuestros— cuadros? Actor: No, sefor. Ros: Oh. [ Actor (a los COMEDIANTES, gue dejan la carreta y descargan los enseres): Las entradas, ahi y (indica el fondo del escenario.) (Bl Actor no se ha movido en las cuatro ulti- mas réplicas. Contintia sin moverse. GUIL es- era. — Bueno... ¢No vais a poneros un traje? Actor: Nunca me quito éste, sefior. Gum: Siempre en vuestro personaje. Acror: Eso es. (Pausa.) Guit: ¢No vais a— entrar? Actor: Ya he entrado. res — si habéis entrado, no podéis entrar. ¢O sf? Actor: Empiezo en escena. Gum: Pero atin no ha empezado. Id. Os espera- remos, Acror: Os haré una sejial. (No se mueve. Su inmovilidad es ya muy evi- dente, incluso molesta, Pausa. Ros se acerca a él hasta que estén cara a cara.) Ros: Perdonadme, (Pausa. Ei Actor levanta el pie que se encuen- tra mds cerca del proscenio. Estd encima de la moneda de Guit. Ros pone el pie sobre la mone- da 2, sonrie,) Gracias. (El Actor se vuelve y se aleja. Ros se ha incli- a oa coger la moneda.) Rae alejdndose): Vamos. Gar a. qué suerte. viéndose): 2 Rog; pe cruz, ae (Lanza la moneda a Guu, = » que la coge al vue- . Simultdneamente— un cambio de luz suficien- intecn 4 ‘ransformar el ambiente exterior en uno (¥ Oe Pero sin ee ’ TA entra corritndo, un poco alarmada, i 33 levantando ligeramente el borde de | guida de HaMLet.) 4 falda ., (Oreiia estaba cosiendo y lleva sy | labor mano. Los dos permanecen mudos, Haut yy’ el jubén desabrochado, sin sombrero, las : cn sucias, sin jarreteras, caidas sobre los tobi” pdlido como su camisa, las rodillas tembloy,' sas..., con un aspecto deprimente, la cope ee mufieca y la aprieta con fuerza, la aparta ae distancia de un brazo y con, la otra mano son su frente, se pone a examinar la cara de ella como si fuera a dibujarla... Por fin, agitando “ o el brazo y moviendo tres veces ia cabeza de arriba abajo, lanza un suspiro tan amarg, y profundo que parece que va a quebrarle, a ex tenuarle. La suelta, y volviendo un poco la ca- beza sobre su hombro, sale andando hacia atrds sin dejar de mirarla...; ella sale corriendo en di- reccién opuestd.) (Ros y GUIL se han inmovilizado. Gui es el primero en ponerse en marcha. Se vuelve con violencia a Ros.) GuiL: j{Vamos! (Pero se oye un brusco ruido de trompetas— entran CLAUDIO, seguido de GERTRUDIS.) Craupto: Sed bienvenidos, querido Rosencrantz. (levanta la mano a Gui mientras Ros se in- clina— GuIL se inclina tarde y precipitadamen te)... y Guildenstern. (Levanta la mano a Ros, mientras Gui le hace la reverencia— Ros estd atin levantdndose de su inclinacion anterior y todavia inclinado, vuelve a hacer otra reverencia. Con la cabeza baja, mira furtivamente a GuIL, que ya se esta levantando.) Aparte lo mucho que ansidbamos veros, la nece- sidad que tenemos de vuestros servicios nos ha impulsado a llamaros precipitadamente (1). (Ros y Gut todavia estén comporiendo sus _ fopas por la presencia de Ciavpto). ppard oduce pears ecelsor, diferencia pard, compuesto en tipo Aster en los textos de ' li- teat de Marin (Agui- Ya habréis oldo algo de la transformacién ope- rada en Hamlet; la llamo asi, toda vez que ni en lo externo ni en lo interno se parece a) que antes era. No imagino qué otra cosa puede ger més que la muerte de su padre, lo que le ha conturbado de tal modo su propio entendi- miento, Os ruego, pues, a entrambos, ya que os habéis criado con él desde la mds tierna edad, y tan afines le sois por vuestra juventud y vuestros gustos, que os dignéis permanecer aqui, en la Corte, por breve tiempo, a fin de inducirle con vuestra compafiia a los placeres y ver si, recogiendo todos los indicios que la ocasién os ofrezca, podéis esclarecer cu4l es la causa, para nosotros desconocida, que asi le aflige, a fin de que, una vez descubierta, poda- mos remediarla. Gerrrupis: Buenos (asuspenses de una fraccidn de segundo) caballeros... (Se inclinan ambos.) El ha hablado mucho de vosotros, y tengo la seguridad de que no existen dos hombres en el mundo a quien mds estime. Si, dando pruebas de vuestra fineza y buena voluntad, os fuera posible pasar algin tiempo con nosotros, para auxiliar y alentar nuestra esperanza, vuestra atencién recibirA la gratitud que corresponde al reconocimiento de un rey. Ros: Vuestras Majestades tienen soberana auto- sobre nosotros para expresar sus respe- tables deseos més como mandato que como si- Gum: Con todo, obedeceremos ambos, y en este _ Punto nos ofrecemos hasta donde alcancen nues- tras fuerzas, poniendo incondicionalmente a vuestros pies nuestros servicios para lo que u mandarnos, Gracias, Rosencrantz (se vuelve a Ros, no lo espera, mientras Gut se inclina) y Guildenstern (volviéndose a Gut, que en actitud de reverencia), )}: Gracias, Guildenstern Ros que se inclina, mientras movimiento de levantarse, io Tiytetay te Gaa ge sz pezando entre si.) y noble Rosencrantz (<, puelve a Gutt, los dos se alzan— Gur pare,, arrepentirse y se inclina una vez mis.) ; ¥ os suplico encarecidamente visitéis a mi pj), ya tan cambiado... Id algunos de vosotro; ,, acompafiad a estos caballeros a donde se haji. Hamlet. : (Dos Criapos salen sin volverse, indicando g Ros y Guit gue les sigan.) Gui: jHagan los cielos que nuestra presencia y nuestros actos le sean gratos y provechosos! Gertrunis: Si; amén. (Ros y Guin se dirigen al fondo del ezcenarin Antes de que Meguen, entra Potomio. Se detic- nen y se inclinan ante él, PoLonio inclina In cabeza y se dirige répidamente a Cravpio. Ros y Gui. se puelven para mirarle.) Potomto: Mi querido sefior, los embajadores de Noruega regresan muy complacidos. Ciaupio: Siempre fuiste padre de faustas nuevas Potomto: ;De veras, sefior? Os aseguro, mi buen soberano, que todos mis servicios, como mi alma, los consagro a Dios y a mi amado rey, y. @ menos que mi seso no acierte a seguir el ras- tro de una intriga con la misma serenidad que de costumbre, creo haber descubierto la verda- dera causa de la locura de Hamlet. (Salen, dejando solos a Ros y GUIL) Ros: Quiero volver a casa. Gui; No permitas que te confundan. ‘ ui me encuentro sobri s pronto en casa y solos— sin re- sa— o «Casa»— porque en el momento de escri bir te es imposible acordarte de haber visto esas letras en el mismo orden...? Ros: Me acuerdo Gor: ¢ Si? Ros: Me acuerdo cuando no habia preguntas. Gum: Siempre ha habido preguntas. Cambiar unas por otras no es un trabajo excesivo. Ros: Respuestas, sf. Habia respuestas para todo. Gut: Lo has olvidado. Ros (perdiendo el control)— No lo he olvidado— como solia recordar mi propio nombre— y el tuyo, j0h, si! Habia respuestas en cualquier que mirases. No habia problemas al res- pecto— la gente sabia quién era yo, y si no lo sabfan, me lo preguntaban, y yo se lo decia. Gut: Tu lo has dicho, la dificultad esta en que cada una de tus respuestas es... plausible, pero no instintiva. Vives toda tu vida tan cerca de la verdad que se convierte en un borrén per- manente al borde del ojo, y si alguna vez toma una forma concreta, es como si fueras victi- ma de un fantasma. Un hombre a caballo es un amanecer incierto v moribundo, golpeaba las contraventanas y gritaba nuestros dos nom- bres. No era sino un sombrero y una capa on- deando en la nubecilla gris de su aliento, pero _ cuando nos Ilamé, hemos venido. Esto es bien cierto— hemos venido. : Bueno, pues yo te digo que estoy acongo- jado. No me importa un camino u otro, con tal de que tomes tu la decisién. Gui: No podemos permitirnos algo tan arbi- trario. No hemos venido aqui para asistir a un bautizo. Todo esto— nos es ajeno. Pero en iodo tenemos suerte. Se nos podia ha- hurgar en el amplio campo de la atura humana como dos ciegos en un la busqueda de sus retratos... Por lo contamos con alternativas. Bueno, y desde ahora— 9 sin posibilidad de eleccién. que me sienta ridiculo aquf. parecia tan ridiculo como tu. ‘o de ey iTodo lo que pido de consistencia! a 37 — —_ Gum (abatido, con retérica ama : mos a este dia nuestra careta ‘Gia, Ros (en un tono de agonia): Quiero volye casa. (Se mueve.) ¢Por donde hemos J] a He perdido el sentido de Ja orientacién, 0” Gum: El tnico comienzo es el nacimient tinico fin Ia muerte— si no se puede cay S con esto, ¢con qué se puede contar? (Se aproximan el uno al otro.) ea x oe — a nadie, uri: Hemos sido llamados. El me hagas provoca otro en alguna paste, on vez, ha provocado el primero. Abre los ojos aguza el ofdo. Avanza con prudencia, sigue lag instrucciones. Todo ira bien. Ros: ¢Por cuanto tiempo? Gum: Hasta que los acontecimientos se cum. plan. art una fe en marcha— todo esta preparado para ti, no te preocupes. - cha. Reldjate. Que te dein de ie 2 ee leven, como si de nuevo fueras nifio, aunque sin inocencia, un nifio— Es como si te dieran un premio, un suplemento de infancia, cuan- do menos te lo esperas, un premio por haber sido bueno, una compensacién por no haber tence nunca compensaciones.., ¢Me contra- go Ros: No me puedo acordar... ¢A qué tenemos que dedicarnos? Gut: Nos han dado instrucciones. La transfor- macién de Hamlet. Haz memoria. Ros: Bueno, ha cambiado, no? Ni en lo exter- no ni en Jo interno se parece al que— Gut: Inducirle a los placeres— esclarecer lo que le aflige. Ros: youe otra cosa puede ser mds que la muer- te su. padre?— Gut: Siempre est4 hablando de nosotros— no existen dos hombres en el mundo a quienes mos alegrarle— descubriremos qué cuestién esta en plantear pre de la cuestion Ponga. | Gum: ¥ recibiremos la recompensa que corres- | ponde al reconocimiento de un rey, Ros: Me gusta oir eso, ¢Qué crees que quiere a ir con «reconocimiento»? Que no olvida a sus amigos. ¢Calcularias una cantidad— aproximada- GuIL: 2 at; Es diffcil de decir realmente— algunos re- yes tienen cierta tendencia a la amnesia; su- que otros, por el contrario... de todas formas sera... Si— pero— : ¢ Elefantina...? a gué longitud— sino cudnto. Retentiva— Es un rey con mucha retenti- una retencién real... cA qué juegas? Palabras, palabras. Es todo lo que tene- sa.) ~No deberiamos hacer algo— constructivo? ¢En qué estabas pensando?... ¢En una amide humana sin vértice?... busca: : Para qué? Ahora saben dénde estamos— amos a dar vueltas, vamos a estar ‘a a las candilejas): jQué intriga mas al (Se vuelve.) Me siento especta- una situacién espantosa. Lo tinico que soportable es la esperanza irracional lguien interesante va a entrar de un candilejas.) Qué refinado su- iempre intrigado sin lograr ja- de luz... (Pausa.) Nos falta jugar a las preguntas. mos con eso? 39 Gut: ¢Cémo? J Ros: Todavia no habia empezado " Guit: Afirmacién. Dos-cero, : | Ros: ¢Estds contando esto? GuIL: oe Ros: ¢ Estas contando esto? Gut: jFalta! Repeticiones, no. Tres.cey, \ mer juego Bi Oo Pri. Ros: Si sigues asf, no juego, GuIL: a pregunta? Ros: ¢ Ah? GuIL: 4 Yee Grufiidos, no. Cero-uno, Ros: ¢A quién le toca? GurL: ¢Por qué? Ros: ¢Por qué no? GuiL: ¢Para qué? Ros: iFalta! iSinénimos, no! Empatados a uno Gut: Por el amor de Dios, ¢qué ocurre? : Ros: jFalta! Retérica, no. Dos-uno, Gui: ¢Adénde nos conduce todo esto? Ros: ¢No lo adivinas? Guin: ¢Te dirigias a mi? Ros: ¢Es que hay alguien mas? GuiL: ¢Quién? Ros: ¢Cémo iba a saberlo yo? Gutt: ¢Por qué lo preguntas? Ros: ¢Hablas en serio? Gut: ¢Era esto retérica? Ros: No. Guii: jAfirmacién! Empate a dos. Punto y juego. Ros: ¢Qué te pasa hoy? Gui: ¢ Cuando? Ros: ¢Qué? Guin: ¢Estds sordo? Ros: ¢ Estoy muerto? GuIL: ¢Si o no? Ros; ¢Hay que elegir? Gutt: ¢Existe un Dios? ‘iat Ros: jFalta! Soluciones de continuidad, no; tres- dos, empate a un juego. Gut (en serio): ¢Cémo te llamas? Ros: ¢Y tu? eer ca aaa eee mmm me Te he Pe iado yo primero. Uno-cero. > © te Ilamas cuando estas en casa: p estoy en casa? Ce , 2 Por Io — quieres ir a parar? Enfasisy: ¢Cémo te llamas? 4 Doscero. Punto y juego, ven- mi. eres? HAMLET por el korg leyendo un libro: pega cuando estd a punto de salir, $u presencia. Weceé en sus rostros una son- 41 Gui (con malicia): {Guildenstern Ros (se sobresaliay Qué? ete ele, pads 2 Se entristece; Gui estd dis 74 en se. Gur: iS6lo pido un poco de consistene{s!#4.) Ros: Sdélo aspiro a la inmortalidad. Gui (deprimido): Dadnos este dia ria semana... (Redoble de tambor.) Ros: ¢Quién era? GutL: ¢No le conocfas? Ros: El no me conocfa. GutL: No te ha visto. a ane Bp le visto. uIL: Ya le veremos. Apenas le i ha cambiado, ‘ - poe, Ros: ¢Has podido darte cuenta? GuiL: Transformado, Ros: ¢Cémo lo sabes? Gui: En lo interior y en lo exterior, Ros: Ya. GurL: No es el mismo. Ros: Ha cambiado. Guit: Me he dado cuenta. (Redoble de iambor.) Esclarece lo que le aflige. Ros: ¢ Yo? Gui: El. Ros: ¢Cémo? GuIL: Pregunta y respuesta. Los viejos métodos son los mejores. Ros: Esta afligido. GuiL: Pregunta, yo responderé, Ros: No es el mismo, ¢ sabes? Gutt: Yo soy él, ya ves. (Redoble de tambor.) Ros: Entonces, ¢quién soy yo? Gut: Td eres tu. Ros: ¢¥ ¢l es tu? Gut: Nada de eso. Ros: ¢Estds afligido? Gui: Esa es la idea. ¢Listo? Ros: Volvamos un poco atras. She Estoy afligido. IS: Ya. : Esclarece lo que me aflige. + acuerdo. : ta y respuesta, Corn podria empezar? nuestra dia. mi, jerido Guildenstern! calma): Ya lo has olvidado —; A qué ‘has ido Rosencrantz! wose): Me parece que no acabas erlo. Estamos planteando una hi- en la cual yo respondo por él y tri me én 1); jAhora no! (Pausa.) Si tenia algu- mas bien esperanzas, han volado. mos tener en comun salvo nuestra $e separan y se sientan.) Quizds irnos? a: hace chasquear sus dedos): decir— simulas ser él, y yo te 43 Guit: {Mi querido amigo! Ros: ¢Cémo os encontrais? Guit: jAfligido! Ros: ¢De verdad? ¢En qué sentido? Guit: Transformado. Ros: ¢Por dentro o por fuera? Gum: Ambes. os (Pausa.). Hasta aqui no hay nada Gum: Entra en detalles. Hurga. So: do, profundiza en la on. ndea el fon. Ros: Asi que... ¢Asi que— vuestro tio es e| rey de Dinamarca? 3 Gui: Y lo fue mi padre antes que é. Ros: ¢Su padre antes que él? Gut: No: mi padre antes que él. Ros: Pero seguramente— Guit: Puedes preguntarlo. Ros: Dejadme reflexionar. Vuestro padre era rey. Sois su unico hijo. Vuestro padre mue- re, Sois mayor de edad. Vuestro tfo se con- vierte en rey. GulL: Si. Ros: No es muy ortodoxo. Gui: Me ha eliminado. Ros: Innegable. g Dénde estabais? Gui: En Alemania. Ros: Usurpacién, entonces. Gum: Se ha introducido. Ros: Lo que me recuerda... Gum: Si, es normal. Ros: No quiero ser indiscreto. Gui: Es del dominio publico. Ros: La boda de vuestra madre. Gui: Se ha introducido. (Redobie de tambor.) : Ros (higubre): Su cuerpo estaba todavia ca- te. Gum: También el de ella. ‘ : Extraordinario. Ros: Precipitado. Gui: No aie es no he pensado en ello. 8: Y con el hermano de su esposo. : Eran muy intimos. guy Ella fue a él. Gut; Demasiado intimos— Ros: —A buscar consuelo. Guu: Es de mal efecto. Ros: Es excesivo. " Gui: Incesto y adulterio. Ros; ¢Iriais tan lejos? Guit: Nunca. Ros: En resumen: vuestro padre, a quien amais, muere, sois su heredero, regresais y os encontrais que sin dejar que su cuerpo ‘se enfrie, su joven hermano ha saltado a su trono y se ha introducido entre sus sdbanas, ofendiendo a la vez a las leyes y a la natu- raleza, Y entonces, ¢gpor qué os comportdis ahora de forma tan extrafia? Guit: {No tengo la menor ideal (Pausa.) Pero todo esto es conocido, del dominio publico. -Y sin embargo, nos ha mandado llamar. Y venido. , erta, el oido atento): jEh! Oigo musica— Estamos aqui. —Como una orquesta— Crefa ofr una or- questa. Gut: Rosencrantz... ‘Ros (ausente, escuchando): ¢Qué? Breve pausa.) r fe reenie scaler ae rvitado la repeticion): ¢ ? “ ¢No Glatingues? i pe pe aturdido): ¢ Qué? Ros: fete a ver si esta ahi. Quién? Alli. va hacia las cortinas del fondo, mira, , informa.) ué esta haciendo? @ la accion.) 0. oira vez su movimiento. GUIL iente.) Gui; Untonees no esta h / Koa; No del fodo sdlo,,, iablando s6lo, 40 af? _eapdndose,) {Nos vamos? “O Gue Vieng, (5 Guin ¢4Por qué? Ahora estamos mare (intra Hamu, de espaldas, habia? do de Pouonso, por et vende Ye ta ies te guet vy Gui, uno @ eada lado, junio a fare ih (as. miran al fondo del escenario,) ee TAMLET! ... porque VOR mismo, amigo seri viejo como yo sl pudiese andar he " ale tan wane ie cAngre) on, hm StrAs oLowie (aparte); Aunque todo eso @ rio, no deja de haber Slash esis en oS ie ghd venir, seflor, a donde no os dé a — "i i Sane! o: Verdaderamente, alll ne 8 », (HAMiut va faeia la salida, ia tks aparie de modo ininteligibte (1) hasta. aoe sefior, humildemente tomo de vos Mamie: No podéis, amigo, tomar de mi cosa al aeare cue quiera yo con maa gusto despren- Seto Lh tae mi vida, excepto mi vida, @x- Powonio (adelantdndose); Adida, senor (2), (A oe Buscdls al principe Hamlet? Abi esta, enero): {Dios os guarte, sefior! (hagla Hamlet); {Mi respetat ' ble gefior! [ML queridiaimo potgaea, ey I y al fondo de ta excena, se vuelve |a- 5 Mis buenos, min excelentes \ 4 amigos! va, Guildenstern? ; hacia ellos, con un brazo flevantado Polonio de modo {ningeltatbte oat «1Qud respueatas! Oourrent jaa felloet al la mds sana ranch y tanta suerte, Vi lojarl Mat 8, oy a dejarle “Toe medion do hallarae con ml it nla dice Hamlet: «iVielay i ratlan y aalidal ‘al autor con’ rpapect) ie Ute «UN, Wentras que GUIL se inclina en or , Alin a Ros): ele error. Se encuen la escena, HAmir ¢ada uno de sus ACTO SEGUNDO y Gutt hablan; es la continua- “ge escena anterior. Al Principio, su Gn es incomprensible. La primera se oye es de HaMLer, al final de una ) M1). Senger de Dios! Algo se veria aqui de natural, si la filosofia se metiera Sones de la orquesta de los ComE- estén ahi los cémicos! leros, sed bienvenidos a Elsinor. esas manos. Compafieras de una son la cortesia y la etiqueta. Per- cumpla con vosotros de esta for- que mis atenciones para con los cé- como os he dicho, revestiran des- parezcan sobrepujar a las es dispenso. Sed, pues, bien ve eae salir); pero mi tio-padre y -queril for? y Be el Nornoroeste + de mediodia, sé distinguir Guit se vuelve.) 1 Hamtet (a Ros): jOid, Guildenstern! hacia Gui.) y vos también, un one ee oreja; ese nifio grandullén que veis alli no ha salido atin de las mantillas... (Lleva a Ros = él al fondo de la escena, hablandole.) i Potonto: Sefior, tengo noticias que anunciaros Hamer (imitando a Polonio): Sefior, tengo noti- ciags que anunciaros. (Declamando.) Cuando Roscio era actor en Roma. (Ros, desde el fondo, vuelve a reunirse con GuIL.) Potonio (siguiendo a Hamlet, que vo a salir): Han llegado los cémicos, sefior. Hamer: jBah! jBah! (Salen HaMiet y Po.onio.) (Ros 7 Gum parecen reflexionar. Ninguno pore ablar el primero.) : ¢Hm? Ros: Si? Gui: ¢Qué? : Yo creia que tu... : No. Ah. auiSa. ) + Creo que podemos decir que hemos he- ees, 4 crees? : Creo que podemos decirlo. : Creo que podemos decir que nos ha pucs pode. ae so a ree duro, naturalmente 3 tico): egunta y respuesta. j métodos obits mpejores!> Nos ha ado en todos los flancos. ; ha tocado en el punto débil una o quiz4, pero yo creia que habia- terre! no. te): Nos ha aplastado. que ha conseguido una lige- Ros: Pregunta y respuesta, eso es. Ha do veintisiete preguntas en diez Siemens ha respondido tres. Estaba esperando ie pusieras a hurgar. «¢Cuando va a empezar a hurgar?», me preguntaba yo. Gui: fd dos sepeteciones. Ros: Por nuestra parte, apenas una o dos guntas con cierto mordiente. “ay GuIL: Pero tenemos sus sintomas, ¢o no? Ros: La mitad de lo que decia queria decir otra cosa, y la otra mitad no queria decir nada. | Gum: Ambicién frustrada— obsesién por la in- justicia, ese es mi diagndstico. | Ros: Seis retoricas y dos repeticiones; quedan diecinueve, de las cuales hemos respondido a . €Y qué hemos conseguido a cam- bio? jEsta deprimido!... Dinamarca es una isién, y él preferiria vivir en una cascara de nuez; juegos de sombra sobre la naturaleza Ja ambicién, que no han aca- | bado en nada concreto, y para terminar, una pregunta directa que hubiera podido Llevar- hos a alguna parte, para ir a parar de hecho a esa revelacion de que pretende saber dis- un halcon de una garza. la mafiana, el sol tenderia Creo que podemos admitirlo. Ros: ¢Eso es la manana? Gum: Si esto es asi, y el sol esta fe (sigue frente al publico; seniala 44 2rtiba cha); por ejemplo, esto (al frente) 4h" | ser el Norte. Por otra parte, si ny “Petia la mafiana y el sol esta allé arriba cs Por eee) 7 esto... (débilmente) seguirin «<° lio el morte. (Vuelve a coger fuerzas,) Doe de otra forma, si hemos venido de’ aiji<° frente) y es por la maiiana, el sol deber;,, “! alli ore izquierda), y si actualmente est; (tras él) y si esto es el Sur ies .y el sol esta realmente alld arrite entonces ahora es por la tarde si mada de esto es verdad, te asomas a verlo? ¢Eso es todo lo que tie. que no tienes ni la estamos! No espe- ita para ti en seguro. (Pau- a ot A Ser del esto Ros: No hay viento. a. ° fee ' {UIL: origen, en ese caso. | nacimiento y nos repo ances ara ximada de por a hemos V nos proporcionara una idea apr Sur, pura refere : \ Ros: Viene del suelo. (Examina el no puede ser el Sur. Vi : Gut: Eso no es una dedo gordo y a italo (Ros considera la dist 52 Ros: No; me parece que tendras que chupar- ‘melo tu. ee ey dispuesto a mandar a Ja mierda i . historia. fi pen puedo chupar el tuyo, claro esta. t: No, gracias. u , ~ Incluso podria agitarlo por_tl. Gui (agarrandole la garganta): Por el amor de Dios. ¢qué te propones? dlo ser amable. | ‘ 2 iudose): Podia venir alguien. Con 08: ta i a Ratios, después de todo. Finalmente. usa. pe Guiza en \ precipitacién se han aplasta- do unos a otros... Gritales. Algo provocador. Intrigales. ; Gurt; Han sido lanzadas una serie de ruedas que giran a su propia velocidad, en la que nosotros estamos... condenados. Cada_movi- miento esta dictado vor el anterior— lo que sienifica un orden, Si empezamos a ser ar- bitrarios, nos precipitaremos en um caos; es- ; moslo al menos. Porque si nos sucedie- si nos sucediera tan sdlo el descubrir, o r, que nuestra espontaniedad su orden, sabrfamos que es- (Se sienta.) Un chino de la y por lo tanto, un filésofo— so- marivosa, y desde ese mo- uvo del todo seguro que no sofiando que era un filéso- en su doble seguridad. grita al puiblico.) salto.) Ro: ¢ Que? Gute ¢ Cara oO orur? Ros: Ah, ne lo he mirado Guis Si lo has miraco. Ros: Ah, gaue le he mirado? (Stee rire ta observa atentameenie.) eee tars mate @xa: fom evenA UA CaMpana Guns ng es la Witima cosa de ta que ae ol rover sobre exo Jos puentes, lox quemanws (i ae oN Hada Aue Maieara nies Pastry en la memoria de un Sage tuppekcisn de Aue vina ve \ mente, Hovnda roy. palit, Da tap co 8 cerrader yw atenecidn a@brey este eon, sue as im, (Potonty fee Neer cntrande do, seanido de tox ETS one ; Pononie (entranday) | Tamme) | Bemuldle, digest ffir ben’ funetin, (Aparte al Acton, que ea ot dittime de tot Cte Oye, viele. podeiata vaprexentiy «ft Ove, vielo ivi, 4 ne petnaainaio. de ile oer ener, Trainee) Ped ae Keprexentard (nanan por la Ne: oho, 4 ¥ podetate, at eae vei i PANTAMenty de hae we “BA ye eae OD AY we pee ttle "an Won y Gi tae Sa escribiria e intercalaria en la pieza, no es verdad? Actor: Si, sefior. HN ‘ Hamiet: Muy bien. Vete con aquel sefior, y cui- dado con burlarse de él. (El Actor va a salir y nota la presencia de Ros y Gum. Se detiene. HAMLET, al salir, se di- rige @ ellos sin detenerse.) F HamtetT: Mis buenos amigos, voy a dejaros hasta Ja noche, ;Sed bienvenidos a Elsinor! Ros: |Mi buen sefior! (Haier sale.) Gum: Asi que vuelves a encontrarnos. Actor (friamente): Todavia no, sefior. Gum: Pues procura controlar tu lengua, o te Ja arrancaremos y arrojaremos lo que quede de ti, como un ruisefior en una fiesta romana. Ros: Me has quitado las palabras de la boca. Gum: Las palabras te perderdn. Ros: Te hards un nudo en la lengua. 1: Como un mudo en un monélogo. : Como un ruisefior en una fiesta romana. iL: Tu diccién se deshard en jirones. : Tu oon sera reducido. pantomimas. sas dramaticas. -encontrards tu lengua. lecer tus labios. tus ldgrimas. las palabras de la boca. nudos y maltrechos, en mitad parte, precipitandonos en un poz Ros: ¢&sto es treinta y ocho? Actor (como perdido): Y aqui est Pa Fn dementes que gesticulan en trajes q die ha Hevado nunca, hablando como ha hablado nunca, declamando con complejas de amor, asesinandonos con es das de madera, vociferando falsas protes de fe tras vacias promesas de venganz, . cada gesto, cada postura, desvaneciéndose en Ja transparencia de un aire inhabitado. Arran. ¢amos a las nubes nuestra dignidad, y no. escuchaban Eaipebros de la incomprensién, (Sev a -) €No lo veis? Somos ac. Jo contrario a la gente! (Ros a 3 la voz del em vuestra cabeza, he Privado..., secre- la cabeza.) os he visto hacerlo! ‘ (Ros se adelanta bruscamente, dismulando su ria. furia.) Ros: jNunca! jEs mentira! (Se engafia a st — con una a nerviosa en el vacio ¥ vuelve a sentarse. Actor: Somos actores... Hemos hipotecado nuestras identidades, confiando que en las triquifiuelas de nuestro comercio, uien nos miraria. Y después, poco a poco, ie. Esta- mos atrapados, abandonados sin recursos en una playa desierta. Hubo que esperar al lar go mondlogo del asesino para conseguir que alguien nos mirase; no nos moviamos, de per fil, nuestros ojos os buscaban, binges - confianza, después con duda, mas tarde oe desesperacién. Cada brizna de hierba, © tronco, cada recodo ofrecido a_ cada Rai cién, se revelaba inhabitado, y durante fC? este tiempo el rey asesino se dirigia oe zonte con su monotonia, interminable cae bilidad... Nuestras cabezas com Gaver verse, prudentes como lagartos, el ca 56 aculada Rosalinda se atrevia a abrir de le Oe entre los dedos del rey, que duda ba. I de so entonces, la rutina y una especie cién que nos obligada a creer que quien nos espiaba tras el arbusto mas pri- al jmpulsaba a nuestros cuerpos con- ximo, agitandose, a pesar de que hacia mu- Se iempo que nuestros gestos hab{fan per- dido toda expresién, hasta que acabaron por inmovilizarse como carretas abruma por la carga. Nadie avanzaba. Nadie gritaba. El silencio era inquebrantable, abusaba de nos- otros; era obsceno. Nos quitamos las coro- nas, las espadas, los adornos, los trajes y em- ‘ i en nga el aa os Elsinor. (Silencio. Des; , Guit aplaude sdlo con len- ta - Beeswede tronic.) Gui: Brillante evocacio6n— si estos ojos pudie- Morar... Quizd demasiadas metdforas. No critica— es sélo una cuestién de gus- habéis venido— con ciertos propé- venganza. Es una forma de hablar..., s. Pues bien: permitid que o aqui por algo vy debéis sa- cer la representacién de corte. wuestra ayuda para hacer- Vosotros sois los pla- mos— (Se fe esca- se domina inmedia- Ros: iInsolente! Gu ¢ Qué vais a representar? Actor: «E] asesinato de Gonzago Gum: Lleno de bellas cadencias res. Actor: Pirateando a los italianos. Ros: ¢De qué trata? Actor: Trata de un rey v una oo, a éQué mas? ee Sy pevdrica. Rj Sh: Va a irse.) “ese venir como me plazca. sois un hombre que sabe a | Siguiendo la hue. - Actuad con naturalidad. ¢Sabéis al me- eS - qué estdis aqui? 1 Gut: Be yeros sélo lo que nos han dicho, y es bastante poco. Y ni siquiera es verdad. : Por mucho que se sepa, nada es verdad. Todo debe ser aceptado bajo palabra; la ver- dad no es sino lo que se tiene por verdade- ro. Es Ia calderilla de la existencia. Quiza no haya nada detris de todo esto, pero mien- tras dure, qué mas da. Se acttia sobre supo- siciones. ¢Qué suponéis vos? Ros: Hamlet no es el mismo, ni por dentro ni 1era. Debemos esclarecer lo que le aflige. Ape se interesa por nada, ¢Y quién lo hace en estos tiempos? icdlico, ncélico? no se manifiesta su locura? Gurr). ¢Cémo se manifiesta su lo- es signo de locura. Ros: Exactamente. Gum: Exactamente, ¢ qué? Ros: Exactamente por qué Gui: Exactamente por qué, ; qué? Ros: ¢Qué? Gum: ¢Por qué? Ros: ¢Por qué qué, exactamente? Guit: jPor qué esta loco! Ros: {No lo sé! (Redoble de tambor.) pore viejo cree que esta enamorado de rrumado): {Gran Dios! Aqui estamos so- pasados por todas partes. no, no, El no tiene ninguna hija. Fl que él esté enamorado de su hija. rado de la hija del vie- . No me acuerdo exactamente. cs : esa moneda...; muy habil. Guth: = darme como lo he hecho, pone foe Mblemente sea algo natural en ti. oe Si, tengo aqui como una especie de ta- ; St one Hazlo “fg vez. pausa. rs lemos permitirlo. GulL: $i, debemos pensar en el futuro. : no . ; Gun Sees uno. Después de todo, siempre se pop ANOTS..., ¥ ahora... y ra % podria continuar eternamente. Bue- ee Ee mamente, supongo. (Pausa.) ¢No has pensado nunca que estabas muerto, ten- dido en una caja, con una sdbana por en- cima? Gut: No. iki Ros; Yo tampoco, realmente... Es estupido de- primirse por eso. Quiero decir que uno pien- sa én esto, como si estuviera vivo en un fé- retro, y se olvida de considerar el hecho de os muerto..., que es lo que marca la i cia..., verdad? Quiero decir que nun- ca hubieras podido saber que estabas en una caja, €a que no? Seria como si estuvieras dor- en una caja. No es que me guste dor- mir en una caja, me entiendes, no sin nada de — te net poner = ry itomces, ¢ estarias ar- e dentro de la caja. Eso es lo que ne , de verdad. Por eso no pienso nunca esto... (GUIL se remueve nerviosamente, : cl la capa.) Porque ti estarias cuenta? Embalado en una ecir que te quedarias alli ido en cuenta que idea agradable. En ite... direccion, y el tiempo €s su unica me una ely cada vez mds desesperado, ogo Un hindu, un budista y un do. leones se encontraron por casua- aa cage en Ja frontera Indo-China. Soe per corderos! Bien, . En el futuro, que ta. (Da la vuelta para po- fas Bactidores jQuedaos fue- Prohibo que entre nadie! (Na- | entra; respirando pesadamenic): Asi esta ic inmediatamente, tras él, entra una ; principalmenie: CLAUDIO, GER- Powonto y OFELIA. CiauDio coge del Ros y se pone inmediatamenie a ha- con él: el contexio es Shakespeare, Ac- escena I, GUIL contimia murando ai anenses Claupio, Ros, efc., van jra- de la escena y vuelven.) seguida de la eternidad..., lo S mundos. Es un pensamiento de la escena a tiempo conversacion con CLAUDIO, que en ese momento se diri- 5 recibid amablemenie? Caballero. tempo para continuar la ® violentando mucho su lo sabe y se le nota; de GuIL): Avaro en e } en respon- vo, amigos mios, e incli su animo a jantes deleites. Ros: Asi lo haremos, senor. Craupio (saliendo a la cabeza de ta procesign) Retiraos también vos, mi amada Gertrudis, por- que hemos mandado llamar en secreto a Ha let, a fin de que se encuentre aqui con Ofelia como por casualidad... ( (Salen Ciaupio y Gertrupis.) Ros (quejdndose): jNunca un momento de p Entran y , Van y Vienen, caen sobre nos. ee pes, todas Parties. " i estas contento. : Nos rozan fugazmente... ¢ Por qué * sm0s con ellos? Reem i) PO es la diferencia? Gui le ignora, al vuelo, diria yo Se ataie A caballo re; EM eate, etettera, (S. ma se afreve. Ret @os, 50 cS lo que nos pasa. 6 to, Sucumbimo: ( Sh sidrt FOSa < ese: Ninte, en tw mis pecados. (al oir su vor se deti a ella.) 5 OFELIA: Querido seer, {cén @espués de tantos ¢ wiser: Mis més humilde . ue put impresionante. Si, yo creia que tu sién directa e informal iba a lo- sali¢ramos de este punto muerto, do hacerte uma sugerencia, calla y sién- fa de molestar. tar. de Worar): No voy a aguantar | FEMENINA, ostensiblemenitc la $e coloca tras ella, la coloca ojos y dice con desesperada awn lado de la esce al personaje, Habia Yo. : Guts ¢ Para quer Ros; Yo crela.. (Se agarra a GUILD (No in Cele precipita hacia una salida, Un Connon vestida como ‘el Ruy entra ANTE precipita @ la salida opuesta dos ANTES envuellOs erm capris tenta wna veg mds, P entra oro COMmDiANT, se va hacia el centro de la excena ga con autoridacd.) e No tenemos mucho tiempo odis? general, Ahora, si no os impor cl un poce,.., los dos,.., ahi (A los ComepraNtes): ¢ Todos listos? del cielo, recordad lo que he (A Ros ¥ Gutt,) Usarnos trajes, mas Oo menos, y e@ que simulan ser) ox metas los dedos en la Jas reinas lo hacen ex bral, tras on. Men, ha dado que la al sea mas O menos comprensible; os haréis cargo, chapoteamos en un lenguaje ue compensa en oscuridad lo que le falta le estilo. (Contincia el mimo, entra otro actor, Coge la corona del Rey, que duerme, y la besa Lleva consigo un frasquito con un liquido. Vierte el veneno en la oreja del durmiente y se aleja, El durmiente Se convulsiona heroicamente y muere.) Ros; ¢Quién era éste? Actor: El hermano del rey y el tfo del prin- cipe. Gui: No es muy fraternal. Actor: Ni muy vinculante, como vais a ver. (La Retna vuelve; exagera su dolor ante el Rey muerto. EL ENVENENADOR entra de nuevo, acompariado por otros dos (embozados en_ca- pas). El ENVENENADOR parece consolar a la Rai- Na. Se Ulevan el caddver. El ENVENENADOR corte- ja a ia ReINA con regalos. Ella parece sentir al rincipio cierta repugnancia, pero al final acep- su amor. Fin del mimo. En ese momento se nA las jas de una mujer atormentada y , gimiendo, seguida de Hauer, ue se encuentra en un estado ta, da vueltas a su alrededor. en mitad del escenario.) a estoy harto de eso; [eso es lo loco! las, llorando.) los casamientos. (Su dirigirse a los Comr- movido.) Aquellos que AcTOR-REY : Treinta vueltas comple ha dac el carro de Apolo... | iy (Entra CLAUDIO con POLONIO; van hacia Op wa y la levantan. Los COMEDIA! retroceden bajando la cabeza.) $ di Cxiaupio: Amor... Las afecciones de Hamlet no van por ese camino; ni en lo que ha hablado a pesar de su falta de ilacién, hay nada que a locura. Algo anida en su alma que esti do su melancolia y que recelo que, al e el cascar6n, va a surgir algin peligro in de lo cual, tomando una subita eién, he aqui lo que he resuelto: que demora para Inglaterr éplica, los tres —CLAU' PoLonio, la escena. El Actor se va atraer la ate ve miran.) No parece que va- m + integrados en esto. ? ; No os adelantcis. | la mitad de la dis- , se vuelve.) _ amor. cece absolute. : » la «justa recompensay yv la «iro- re: Be, ee hie un amplio margen que se deja a nuestro talento particular, Hablan- do en general, Ias cosas han ido poco mas o menos tan lejos como pueden ir cuando se han desarrollado poco: mas © Menos tan mal como pue risa.) é den desarrollarse. (Esboza una son- ‘ ién decide? : on to conrisa desaparece): ¢ Decide? Esta escrito, (Se aparta. Guit fe agarra y Te hace girar de nuevo, con violencia.) (Sin ta menor Smocion.) Ahora, si empezdis a ser sutil, no volveremos a encontrarnos en la _oscur’ dad. Me refiero a la trad icién oral, Por asf decirlo, (Gun. Te _suelta,) Somos comediantes, os haréis cargo. Seguimos directrices. La elec- cién no tiene nada que ver aqui. El malo aca- ba en la desgracia, el bueno en la mala suer- te. Eso es lo que significa la tragedia. (Lla- mando.) {En posicién! (Los Comentantes han tornado posiciones para contimuacién del mimo, que en este caso re- tia escena de amor, sexual v apasio- la ay el ENVENENADOR-REY.) sa comienzan, El Actor ofrece a | comentario jadeante.) do a su hermano v corteja- envenenador sube al tro- con su reina_ dando rien- nm sin freno! Ella, sin im- que estrecha entre sus Acror: Claro que no me importa, se r amantes enlazados.) Ya basta, no hay sidad de agotarse. (Se levanian, 4 oa, seguida entro yo. jLuciano, sobring (Se vuelve a los CoMEDIANTES,) ; ena te! (Toman posiciones para ce} mimo te, que consiste en la reépresentacin TOR, que se muestra preso de una q excitada. Coreografia estilizada. One oe, duce a una apasionada escena con Ig Cfr. «La escena de la alcoba», Shakespe: Sam Til, escena IV.) (Seguida' de Iq imagen y estilizada de fa silueta de Powonty acct do @ través de la cortina. (Ei Rey : a el lugar de POLONIo, mientras oi da stu jadeante comentario, espe- ado a Ros y Gutt.) sobrino del rey..., desposeido entado por el matrimon madre..., pierde la razén..., en la tribulacién y la zo- mas amarga de las ada locura..., ti de sombrero y el actor que habia interpreta- do al Rey asesinado se convierte en Rey IN- Gis.) Pero ¢dénde esta el principe? ¢ Donde, dénde? La intriga se espesa. {Una pirueta del destino y la astucia ha colocado entre sus ma- nos una carta que les condena a muerte! (Los dos Espfas presentan su carta; el Rey Incits fa lee y ordena su muerte. Se ponen de pie, mientras el Acror les quita las capas, eparando la ejecucion.) ¢Traidores apresa- dos en sus propias redes? ¢ O victimas de los dioses? jNunca lo sabremos! (Todo este mimo se ha desarrollado de ma- nera fluida y continua, pero ahora Ros se acer- ca y lo detiene. Lo que le ha llamado la aten- ion ha sido el hecho de que bajo la capa de los Espfas se escondian trajes idénticos a los ‘Ros y GUIL, cuyos trajes aparecen ahora cu- horus con sus capas. Ros se acerca a «su» Es- pia dudando, No acaba de comprender por qué fa indumentaria le parece amiliar. Permanece ‘ cerca del COMEDIANTE, le toca el traje, pre- si no es— No, espera un momentc, Jo digas— Hace mucho tiempo. ¢ Dén- Ah, esto me recuerda a... ¢Dénde conozco, verdad? Jamas olvido una Mira ta cara del Espia.) Y no es que ‘conozco la vuestra. Por un momen- * no, no te conozco, ¢o sf? Si, ais equivocado. Habéis debi- ‘con otro. (Mientras tanto, jo al otro Espis, con el cefio

You might also like