You are on page 1of 15
REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DEMANIZALES Manizales, tes (2) de mayo de dos mil diecsite (2017) SENTENCIA: 082/2017 RaDICADO: +17-001-33-39-006-2017-00170-00 GENTE OFICIOSO LUZHELENA LOZANO MANCERA ACCIONANTE: MARIA DE LOS ANGELES MANCERA OSORIO ACCIONADO: CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICIA NACIONAL-CASUR. 1. TEMA A DECIDIR. Dentro del término previsto en la Constitucién' procede el Despacho a decidir la accidn de tutela de la referencia. 2, ANTECEDENTES: 2:1 IDENTIDAD DE LA PARTE ACCIONANTE: MARIA DE LOS ANGELES MANERA, OSORIO, quien es representada por el agente oficioso LUZ HELENA LOZANO MANCERA. 2.2 IENTIDAD DE LA PARTE ACCIONADA: CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA Poucia NACIONAL ~ CASUR, representada legalmen's PO el Director General, sefior Brigadier General (t) JORGE ‘ALIRIO BARON LEGUIZAMON. 2.3, LA PETICION DE AMPARO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INVOCADOS: Persigue la parte accionante sean tutelados sus derechos fundamentales a la vida dgna, el minimo vital, la seguridad social y a! derecho de peticién vulnerados por la CAJA DE SUBLDOS DE RETIRO DE LA POLICIA - CASUR. En consecuencia, solicita ordenar a la entidad lamada por pasiva a que realice un trabajo de campo donde se verifique las circunstancias bajo las cuales convivieron la sefiora MARIA DE LOS ANGELES MANCERA OSORIO con el sefor GREGORIO LOZANO ‘700-33-39-006-2007-DOI7O-00 Accin de Tutela 8.082 MONTANO, asi mismo se ordene reconocer y pagar la sustitucidn de la asignacién de retiro a la sefiora MANCERA OSORIO. 2.4, SINTESIS DE LOS HECHOS: Como fundamento féctico de la presente accién constitucional de tutela, la agente oficiosa manifiesta que la sefiora MARIA DE LOS ANGELES MANCERA OSORIO y el sefior GREGORIO LOZANO MONTANO ostentaron Ia calidad de compaiieros petmanentes de manera ininterrumpida desde el aio 1956 hasta el momento del fallecimiento del sefior LOZANO MONTANO el 30 de junio de 2014, naciendo como consecuencia de dicha unién LUZ HELENA LOZANO MANCERA. Sefiala que en los términos establecidos en el articulo 47 de la Ley 100 de 1993, modificada por la Ley 797 de 2003, la sefiora LOZANO MANCERA cumple con los requisitos para acceder a la pensién de sobrevivientes, por lo que a través de apoderado judicial presenté de derecho de peticién enviado el 15 de abril de 2016, solicitando el reconocimiento y pago de la mencionada pensién, Indica que mediante Oficio N° 12242/GST SDP de 10 de junio de 2016 del MINISTERIO DE DEFENSA ~ CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA POLIC[A NACIONAL, la sefiora LOZANO MANCERA fue requerida para que aclarara algunos puntos relacionados con su solicitud, dando repuesta a los mismos a través de su apoderado judicial. Posteriormente fue expedida por CASUR la Resolucién N° 6653 de 12 de septiembre de 2016, por medio de la cual “se nega y se extingue el derecho de asignacién mensual de retro, con fundamento en el expediente a nombre del extinto Agente (r) LOZANO MONTANO GREGORIO, quien se identificada com ta cédula de ciudadania N° 4.570.031", argumentando para ello la falta de veracidad de las prucbas aportadas con el fin de acreditar la convivencia. EL 27 de octubre de 2016, se interpuso recurso de reposicién contra la mencionada Resolucién, el cual fue rechazado mediante Resolucién 8873 del 24 de noviembre de 2016, por extemporaneo, afadiendo la accionante que la notificacién de la Resolucién 6653/16 fue por aviso y el recurso fue interpuesto dentro del término pertinente, y agrega que frente al rechazo del recurso de reposicién presenté el de queja, siendo confirmada la mencionada decisién. Advierte que a la fecha no ha recibido respuesta alguna por parte de la entidad Hamada por pasiva, que la accionante cuenta con 87 afios de edad, con problemas de salud, que no puede desplazarse por si misma, requiriendo de muchas atenciones médicas para los cuales no cuenta con los recursos econsmicos. ‘root-33-39-006-207-070-00, ‘ocign de Tutel 8.082 2.5, SINTESIS DE LA ACTUACION Y TRAMITE EN BL JUZGADO: La demanda de amparo fue presentada el 19 de abril timo (v. fs 1-14), siendo sdmitida mediante auto proferido el 20 de mismo mes (fis. 49-50), notificandose a la vvntidad demandada, a la accionante, remitiendo copia del escrito de demanda, sus anexos y el auto admisorio conforme se vislumbra de folios 51 a 59 del cartulario. Con todo, la accionada guardé silencio. 3. CONSIDERACIONES 3.1. COMPETENCIA. Este Despacho es competente para tramitar la presente Accibn de Tutela de ‘onformidad con el Decreto Ley 2591 de 1991 (art. 37) en concordancia con el Decreto 1382 de 2000 (art. 1°) 3,2. PROBLEMA JURIDICO PLANTEADO: Procede el Despacho a estudiar si la accién de tutela se erige como mecanish® judicial procedente para el presente asunto, en tanto Se pretende el reconocimiento ¥ pago de la sustitucién de la asignacién de retiro por et fallecimiento del sefior EREGORIO LOZANO MONTANO. En caso afirmativo, determinar si la entidad Hamada por pasiva ha vulnerado los derecho fundamentales invocados Por la sefiora MARIA DE LOS ANGELES MACERA OSORIO, corolario de la negativa asumida frente al reconocimiento del derecho prestacional reclamado. 3.3. PRUEBAS. Planteada, pues, la controversia en los términos antes referides, procede el Despacho ‘a relacionar el acervo probatorio que conforma el expediente, para luegor OP ts tamento en él, decidir lo que en derecho corresponda respecto de Ia proteccion de derechos deprecada. “& Derecho de peticiin ditigido a las entidades bancarias (Bancolombia, Davivienda AV Villas y Banco Agrario) (fis. 15-16). “A. Oficio 122427GST SDP del 10 de junio de 2016, por medio del cual Ia entidad ovionada solicit a la aecionante allegar una serie de documentos con el fin de irradia la soicitud de la sustitucién de la asignacién mensual de retro (fs. 17- 18). A Certificado de ingresos y retenciones (fl. 19). “A. Certificacin emitida por Bancolombia el 12 de julio de 2016 (fl. 20) FnooH-33-39-006-207-00170-00 Acc de Tutela 8.082 4 Derecho de peticién presentado ante el subdirector del prestaciones sociales del CASUR (fis. 42-44). & Poder otorgado al abogado JORGE IVAN MESA FRANCO con el fin de tramitar la sustitucién pensional (1. 45). Copia dela cédula de ciuctadania del seitor GREGORIO LOZANO MONTANO (0. 46). & Copia de la cédula de ciudadania de la seftora LUZ HELENA LOZANO MANCERA (fl. 47). Copia de la cédula de ciudadania de la sefiora MARIA DE LOS ANGELES MANCERA OSORIO (fl. 48) s& Resolucién 6653 del 12 de septiembre de 2016 (fl. 22-23), 44. Notificacién por aviso de la Resolucién 6653 del 12 de septiembre de 2016 (A 2). 44 Recurso de reposicién contra 1a Resolucién 6653 del 12 de septiembre de 2016 (is. 25-29). 44 Guia de envio No. 950673254 de Servientrega y la misma guia con el recibido del destinatario (fl. 24 y 38). + Comunicacién de la Resolucién 8873 del 24 de noviembre de 2016 (fl. 39). 4 Resolucién 8873 del 24 de noviembre de 2016 por medio del cual se rechaza el recurso de reposicién (fl 40 vto}). 4 Recuso de queja presentado contta el rechazo del recurso de reposicion ({ls. 31- 37). & Guia de envio No. 951451712 de Servientrega ({1.30). & Declaracién notarial extrajudicial Ne. 601 de la seiora MARIA DE LOS ANGELES MANCERA OSORIO (fl. 54) 4 Declaracién notarial extraprocesal acta No. 0870 del sefior CESAR ALONSO ARIAS MUNOZ (fl. 55). 4 Declaracign notarial extraprocesal anta No. 0842 de la sefiora SIVIA ENSUENO RAMIREZ PINZON (fl. 56) 3.4. PROCEDENCIA DE LA ACCION DETUTELA. En los términos del articulo 86 de la Carta Politica y del precepto 1° del Decreto Ley 2591 de 1991, toda persona tiene derecho a ejercer la accién de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma 0 por quien actiie a su nombre, la salvaguarda inmediata de sus derechos constitucionales furdamentales, cuando quiera que éstos resulten Vulnerados 0 amenazados por la accién o la omisién de cualquier autoridad publica, 0 ciertos particulares. Asi mismo, conforme lo sefiala el inciso 3° del citado precepto constitucional, “Esta accién solo procederé cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un ‘mo)-33-39-006-2017-0070-00 ‘ecidn de Totela $.082 peruici iremediable", y en idéntico sentido, of articulo 6* del Decreto Ley 2591 de 1991 consagra en su numeral 1 que Ia acci6n dle tutela no proceders: +"... Cuando existan otros recursos 0 medios de defensa judiciales, salvo que auélia se uilice como mccnnismo transitorio para evitar um perjuiio jnemediable. La existencia de dichos medios serd apreciada en concreto, en ‘cuanto a su eficacia, atendiendo les circunstancias en que se encuentre el solicitante. nolo. que-respectana. Jax procedencinsde: layaecién de tutela como mecanismo tranditorid, la H. Corte Constitucional ha dispuesto™: + 3.1. En el marco de los procesos de amparo, previo al estudio del fondo det nso planteado, el juez constitucional debe verifiear el cummplimiento de los requisitos generales de procedencia de la acciin de tutela, que al tenor del “Arliculo 86 de la Carta y del Decreto 2591 de 1991, se sinttizan en existencia de legitimacién por activn y por psion;afectacion de derechos fundamentales: instauracién del amparo de manera oportuna Cinmediatez); y agotamsiento de los smos judiciales disponibles, salvo que se configure la ocurrencia de un perjuicio iremediable o que tcles vias sean inexistentes o ineficnces (subsidiariedad) Co) 38. En tercer lugar, conforme al Articulo 86 de la Constitucién Politien que dispone que Ia acién de tutela es prevista para la "proteccion inmediata” de dos derechos fundamentales, el funcionario judicial debe verficar.que.¢l amsparo sea_tilfzndo pra aleondey ulneraciones que requierende manéfavintgente la intervencién del juez de tutela Oo) 3.10. Finalmente, en cuarto lugar, ¢s_obligacién del_juenque_estudia_la mrocedencia de laactiGn de tutela tener en cuenta que ésin es mecanismo sumario y preferente creado para la proteccién de los derechos fundamentaes que. se_carncteriza por tener un_cardcter_residual_o_supletorio, obedleciendo a Ia necesidad de preservar las competencias atribuidas por | el legislador a las diferentes autoridades judiciales_a_partir_de_los procedimientos ordinarios o especiales, en los que también se protegen derechos de naturaleza constitucional’ \ 2 Sentenci -7B8 de 2013, MP. Or. LUIS BINLLERMG GURRERO PEREZ \ 2 ta de ta Pore! ual ereglament aac de tela consagrads ene arto 85 dea Contuctn Pali ™ ‘tie de ota A repecta e, entre aos, las seterias F129 de 2009 (AP. Humbert ati ieee Porta. T-235 Ree ee eS oe Ce ek ‘root 33-39-006-2007-0070-00 Acc de Tutola 8.082 311. Porto anterior, el recurso de_amparo_no- puede_convertirse enum itutivo,_paralelo o complementario de los diversos smo alternative, susti Iexistontes ose configure un perjuicia iremediable’. En reac este time, esta Colegiatura hn dterniinado que se configura cuando cxsie el viesgo de que un bien de alta signifcacion objetioa protegido pore orden juridico o un Vicvecho constitucinal fundamental sufra un mencscabo. Ex ese sentido, a riesgo de datio debe ser imminent, grave y debe requrir medidas urgenis € inpostergables, De tal manera que la gravedad dels hcs exge la inmeiites de la medida de proteccién...” (Negrillas y subrayas se destacan por el Despacho). Del anterior extracto jurisprudencial y en asonancia con Jo instituide en las disposiciones constitucional y legal lineas atrés traidas a colacién, se colige que la accién de tutela, de caracter residual y subsidiario, es improcedente si el ordenamiento juridico prevé mecanismos ordinarios que se reputan efiences e idéners para la salvaguarda de los derechos fundamentales que se hallen en amenaza 0 afectacién. Sin embargo, asi existan dichos mecanismos eficaces ¢ idéneos, dicha accién constitucional solo se perfilaria con pertinencia siempre que se emplee como mecanismo transitorio a fin de evitar un perjuicio irremediable. Ahora bien, en tratindose solicitudes como la formulada en el presente asunto, asociada al reconocimiento de un derecho pensional, la Corte Constitucional ha disefiado unas sub reglas a partir de las cuales se establece la procedibilidad excepcional. Asi, con la sentencia T-486 de 20107 expuso ampliamente la Alta Corporacién: 5 Raspecto al existecia de mecanismos udcils ordinaros la Corte, en Sentenca T= ASS de 2005 (MP. Juan Carlos Henan Pére) seid que: Fue ast cama le CnstiucitnFalticedsquso on sistema junta al que todas ls personas tienen derecho a accede. can ofa de qu. en ef mise. tad las conlctasjrdcos haven resvets an derecho en virtud de narmessustancolesy procesalesprezstentes ergendedversasjristcciones(ardineria-artcul 234. cantencioso administrativa -articula236:. constitucional -articwlo 239-) y en cada una de éstas determinanda la campetercia materiel ls autrdades y ls accones y procediments para su accesa.// Ue este faa, of arderaniento rice ehece narmaspracesalesy sustanciaks jcutades por autoridedesprevomente insti ‘para que sean results tadas ls conflicts que en ef suceden.(.1// Ast le acto de tates es un mecanisma lect gara el anpara de las dorechashndemenales capa erica ante lo exstencia datas medias de defnsa {dca a sigaitica el remplaca de éstes. sino el desarrollo misma de su fialided esto es. que en interés de tt ‘saaquarde de las derechos landamenats afectades. la acciin de tute procederd de manera excepconal y subsdariaane la neta de oa medio de defense jude vant la anenaa de conlioracitn de un perucio ibd ‘roqy-33-39-006-2007-0070-00 Aesién de Tutela 8.082 +213 En lo que respecta al reconocimiento de una pensién por meio de In ‘accién de tutela, esta Corporacién, lia sefialado.que.porregia general éta x Jimprocedente, debido la existenci-de otro met’ de’ uc Empero onsintnda [a afectacién de wi derecho fundamental y Ue jreparabtid det erjuicio que se deriva de esta afectacién, el conflicto que en principio podria ser resuelto por la jurisdiccién ordinaria por ser de maturaleza legal, se torna en un én_de_un derecho fundamental que hace in Gn. del ju titucional, més ain conflicto_constitucional’ al_estar_en_juego In_satis ‘cunndo se trata de Ia afectacién a un sujeto de especial proteccién. 2.14 En este orden de ideas, esta Corporacién ha admitido Ia procedencia excepcional dela accién de tutela para elreconocimiento de un derecho pensional cen eventos en los que ademas de verificado que el amparo lo solicita un (i) sujeio de especial protecciin constitucional, también se establece que “Gi la fal myo de In prestacion genera un alto grado de ofectacién de los_ derechos fundamentales, en particular del derecho al minimo vital, (ii) se hn desplegado cierta actividad administration y judicial por el interesado tendiente-a obtener la mroteccion de sus derechos (...), (iv) [apnrecen] acreditadas siquiera sumariamente, Ins razones por las cuales el medio judicial ordinario es ineficaz mara _lograr la proteccién inmedintn de los derechos _fundamentales presuntamente afectado?”” y, finnimente (0) que se demuestre “(..)_I cexistoncin previa del derecho y la acreditacién por parte del interesado de la presunta afecncion””, que permita determinar Ia evidente ilegalidad del acto que deniega la pensién. Respecto de estas causales es importante sefalar lo siguiente: 2.14.2 Esta Corporacién ha estimado que el derecho a la seguridad social es amparnble! por via de tutela cuando partiendo de las circunstamcias del cnso concreto, el no reconocimiento de un derecho pensional, pone en peligro derechos fundamentates, como la vida, ta dignided humana, 1a integrided fisio, el libre "ta de cit fn dicho sentido esta Corporcidn seal que: "La controversa sobre el reconociiente dels derechos personals adquire a dmersién de nprobla consttuiralcuanda sun ezancineta via a amenare wear tlrectoslandamentelesdversosenire elas el derecho de igvallad ate a ly. el derecho ala fama o su proteccin special y los derechos fundamentals de los rifts, y los meds juices no san ecaces para su protein fenendo en cuenta las crcunstncis partclares del actor, 0 [a intervencin del juex consttuconl se hace teeeear para ingede lo ocurenca de un peicin irremeibl” (F080 reerada en T4306. 385-08, 50-06, T- 17-06, 707-09. 1-708-09). 4 ta de ita: Estos reqisitos ern sistematizaos po la Corte en a SentenciaT-G34-02 reterada, etre otras, en {a F-05004 y 1458-05, "cite de it: T-1046-07.-$97-08 "ita de ta a sentenci T-083/04 desarol las Factores para la procedeci transtria def ccn de ttl, os See dt carin SIi-975/13 reiterada en sentencia 1-04-06. ‘m0H-33-398-006-207-0070-00 ' ‘ecin de Tutela 8.082 desarrollo de Ia personalidad ylo al minimo vital, por cuanto su vulneracion repercute directamente en la insatisfaccién del minimo de condiciones materiales para una existencia digna. En otras palabras, el derecho a la seguridad social resulta afectado ante la ‘ausencia del reconocimiento de un derecho pensional y es amparable, debido a su carécter de derecho fundamental’, por cuasto su satisfaccién implica el goce de Ins demés libertades del texto constitucional, permite Ia materializacién del principio de In dignidad humana y la primacia de los derechos fundamentals, in embargo, a pesar de Lo anterior, la acim = — prima facie — el mecanismo judicial Hamado a resolver este ti licos, por su natural liarin y residual, dado que en el ordenamiento juridico existen | los mecanism ios para tal fin. { 2.14.3 La cxigencia de una cierta actividad administration y judicial tendiente a “yj cee gee ao eee ee atiicactin en Ja ermonia. que. de inear entre. ch sinha. judicial. It | pina clita eee detain amenasmnenienci dase ld llkima ol uso de los mecanismos ordinarios de defensa ota justificacion de la | 4 inefiaca dela media regulares yo coniguractin de wr perc iremediabe ue permit la procedenca del aniparo co un mecanismotrmsitaria Respecto de Ia procedencia de la tutela ante la ocurrencia de un perjuicio | inremediable, reitera esta Sala, ello tiene la finalidad de evitar la wulneracién irreparable de los derechos fundamentales, ante “un dato injustficado, ajeno a tuna accion legitima, caracterizado por ser inminente y grave, de alli que las medidas que se requieran sean urgentes y en consecuencia la tutela se haga 4 impostergable * 2.144. En cuanto al cuarto requisito, esto es que el medio de defensa judicial ordinario para el reconocimiento de la mesada pensional no resulte igualmente sficaz, se exige que tal condiciin esté siquiera sumariamente acreditada, Ast, por ejemplo, en el enso de sujetos de especial proteccién constitucional, se requeriria que tal condicién esté demostrada, comoquiera que precisamente la situacién de debitidad manifiesta del primero le exige al Estado sna especial consideracién que le permite al juez constitucional inferir la ineficacia del medio ordinario y la procedencia excepcianal de la accién de tutla, “Cita de cit: T-426-92, 1-05-95, T-200-96,1-297-85,I-828-96 T-S00-96 1-26-87, 1-378-87,T- 1008-99, Cita de cit: -468-07,C-IMI-08 ‘ita de cit: 725-93, 1726-00, T1850, 1-42-07, 1-453-09, 1597-09, 3 ‘noo)-33-39-006-2017-0070-00 Acsin de Tutela S.082 9.1.4.5 Emeuanto-a la evidente ilegalisiad del acto que deniega Ia pensién, ate requisito exige Ia PRUEBA, Asi SEA SUMARLA, de_que_el_actor efectivamente debe ser beneficiario de la pensién de vejer y que la entidad responsable de reconocer y pagar dicha prestacion carece de fundamento juridico «0 fictico cierto que sustente su decision, De lo contrario, esto; sino se “obseron con claridad que Ia parte demandante sea acreedora del derecho +s de hecho, existan fundadas dudas al respecto, el juez constitucional “tebe declarar improcedente el amparo solicitado y el debate juridico hhabrd de resolverse en las instancins pertinentes, donde existe despliegue rgumentativo y fctico sufcente que_permita al juen_natural_resoloer al conflict juridice..” (Lineas, negrillas y maydsculas son variaciones hechas por el Juzgado) 3. 435, SOBRELA SUSTITUCION DE LA ASIGNACION DE RETIRO. No cabe duda al Despacho que el causante Gregorio Lozano Montaiio era beneficiario de In asignacién de retiro desde el 21 de marzo de 1975, tal y como se indicd en la Resolucién N® 6653 de 2016 emitida por CASUR (fl. 22). Sobre la sustitucién de Ia antedicha prestacion socal, ha expuesto con suficiencia la Corte Constitucional!: + La sustitucién pensional se enmaren dentro del derecho a la seguridad social tiene como propésito, saisfcer Ia necesidad_de subsistencia_econémica-que persist para quien sustituye a a persona que disfrutabn de una pensién_o tenia derecho n su reconocimiento, una vez producido el fallecimiento de ésta, en razén ‘ala desproteccién que se genera por esa misma enusa Si bien el sistema general, en materia de pensiones se encuentra establecido en la ley 100 de 1993, tanto la Constitucién Politien como la misma ley citada reconocieron que los miembros de las Fuerzas Milita fen general, precisa el Despacho} tienen un régimen especial, desarrolade ictualmente por la ley 923 de 1994 y el Decreto 4433 de 2 En lo que respecta a la sustitucién pensioncl, el régimen especial aplicable a la Fuerza Piblica sefala 1a existencia de una as waciin de retiro, Ia cual ha sid centendida por esta Corporacién como “una modalidad de prestacion social que se ‘simila a In pensin de vejez y que goza de un cierto grado de especialidad (en requisitos), atendiendo ta naturleza especial del servicio y las funciones que cumplen los servidores prilicos a quienes se les reconoce. Se trata, I], de cestablecer con la denominacién de “asignacién de retiro”, una pensién de vejez 0 de jubilacin para los miembros de In fueraa pila, en la medida que el resto det ‘root-33-39-006-207-00170-00 Acc de Tutela 8.082 ordenamiento especial de dichos servidores ptiblicas, se limita a regular Ins pensiones de invalidez y sobrevivientes””. En lo que respecta a la sustitucién de la mencionada asignaciéu la sentencia T- 802 de 2011 sefialé “Asi mismo, respecto de la sustitucién de Ia_asignacién de retiro, la Corte también ha sostenido que es una prestaci6n econémica cuya finalidad es asimilable a la de Ia pension de sobrevivientes reconocida en el Sistema General de Pensiones.'*” De allf que las consideraciones generales en lo que respecta a la pension de sobrevivientes instituida ext lu ley 100 de 1993, le sean aplicables a la asignacion de retiro consagrada en In normatividad especial que rige para los miembros de la fuerza piiblicu Precisado lo anterior, es de resallar que la pensién de sobrevivientes y la asignaciin de retiro tienen por objeto impedir gue, ceurrida la muerte de una persona, los niiembros del grupo familiar que dependian econdmicamente de ella, s¢_vean_obligados a soportar individualmente las cargas materiales de_su fallecimiento, Esto, mediante Ia asignacién de una prestacién econémica que suple Ia ausencia repentina del apoyo financiero del causante, com el fin de evitar " Gta de cit: SentenciaC-432 de 2004, En eso senencia la Corte atalzé una demands de incnstiteonadad contra los artclos del Decreto No. 2070 de 2003 que rela la asignacién de retro para las miembros de la Fuerza Pile, argunentanda que esas normas vuneroba el principio de iqvldd, por cuanto establecion un tatamionta roferencialdesproporcianado favor de les mizmbras de la Fuerza Pica y en contra de ls demas servidores ables. Eire otros argumetos, el demandonte sostivo qe la asignacién por retire no es na prestacin social ‘siiable a una pensén sino un pag por el refi, asigracin que consierdinconstituconal porque, en su concept, tiscrimina a las dems servidores pblicas. Respeco de este argumento, [a Carte acar quel natulezajridca de la asigncio de rota esl de una prestacién social qu se asimia ala persién de vejez relutndo la pasicn que al respecto plantet el damandant. Sin embargo. decir la inconstitucionaliad del Decreto 2070 de 2003, porque ‘consider queen ls articles 21 y 218 as camo en el artic 50,rumeral 1, teal, de la ConsttucidnPoltica. se ralicden el Congreso de la Republica la funcion de estblecer mediante wna ley marca, as narmas generals ys bets yeti que debe ssetase el BabernoNacinal en ba facin del rigimen salvia yprestacional de es ‘mierbras de a ferza publ.” raxén po la cv, Gbiarna va po expedir cha norma por medi de un decreto ley. " Gita deta: Sontenca 1-558 de 200. fn esta sentencia, la Sol vinta de Rvisin de la Corte Constituconl ests tuna acid de tteaiterpesta por la compafera permanent supérstite de un_ agents de la policia que fallc6 en 1895 en conira de la Caja de Sues de Retira de la Policia Nacional, slctand la proteccin de sus derechos fundamentals a seguridad social dighidad humana, ino vita iuaad. ls cuales considers que estaban sido vwloerados por Ia entad acionada al negate el reconacinient de a susttucin de la esignacin de retro que recibia su compatera, argumentando que la norma vigente en a fecho en que ese fallecié (Decreto 123 de 1980) mo contemplaba ala campafera permanente supésite coma beneliiaris de las prestaciones sociales cousadss por Ia ‘muerte de un agente en goce de asigracdn de retira Para resolver el problema urdco Wanteado a Carte res la ratralezaponsional dels prestaciones de asignacin de reli y sustucidn de a asignacidn de retire contempladas ‘en el réginen de excepion en cabera de ls miembros de las Fuerzas Miitaresy deta Pls Nacional, y cit la sentencia -1035 de Z00B para sefar que el tratamiento dlerencalestblecido en las norma de seguridad social ‘we reconacen prestaciones a favor del cOnyuge suprstit: pero na asirespcta del compara o compaters permanente supérsit. son incanstitucioales porque establecen wn rat dsiual na justicado por raz del orign familar. Con fundamenta en lo anterior. la Corte tutlé los derechos fundamentales a seguridad soil digniod humana, rnimo vital e igaad de la acconane.y ordené que se le recanacera y pagara la susttucion de la asignacin mensual de retira ‘mog-39-88-006-2017-00°10-00 Acc de Tutela 8.082 que su muerte se traduzen en un cumiio radical de tas condiciones de subsistenci ninimas de los beneficiaries de dich prestacion™ Lo relative ala susttucin dela again deretiro y Ia calidad de beneficiarios de esta, se encuentra contenido en el Decrlo 4433 de 2004 por medio del cual se iin el ragimen pensional y de asignacion de rtiro de los miembros de la Fuerza Pablion, Dicho decreto fue expedido en desarrollo de la ley 923 de 30 de icembre de 2004 Medinte Ia cul se sfialan las norms, objetvas Tien que debe cbseroar el Gobierno Nacional para la fcion del régimen pensional 1 de asignncién de retro de los miembros de la Fuerza Piiblica de conformided vom to establcido en el articulo 150, mumeral 19, literal e) dé le Constitucién Politien y seviala lo siguiente: Parigrafo 2°. Para efectos de la sustitucion de la asignacién de retiro o de Ia prensiin de invalidez, cuando evista cinyuse Y compaiiero 0. compayiert pennuaente, se aplcnran In siguientes ress ‘) En forma vitalicia, céyuge 0 la_compafiect 0-com nijero permanente 0 supérstte, En cnso de que la suslitucin dela asignacién de retire © PO invalider se-couse por muerte del pensionado, el cimyuge 0 la-comné compaiiero permanente supérstite, deberd acreditar que este haciendo, vida marital com el cawsante hasta su muerte y haya convivide con el fallecio_no_menos_de_cinco_(5)_afios_contimuos inmediatamente jores a su muerte; nde b) En forma temporal, el cmyuge ola compaiiera permanente supérstite, si y cuando dicho benefciario, a la fecha del fellecimiento det ‘causante, tenga sss de teintn (30) aos de edad, y m0 nya procreado his com este. Lt pre vuastitucién de la asignacion de retro o de ta pension de inonlides temporal se pagar mientras el beneficiario viva y tendri wna duracién méxima de 20 aos. En este enso, el benefcirio deberd cotizar al sistema para oblener sts propia pensién, con cargo a dicha sustitucion. Si tiene hijs com ‘el eausante se aplicaré el literal anterior. Si respecto de wn titular de asi gnacion de pensionado por invalidez hnubiese un competeroo compaiiera permanente, con sociedad anterior conyugal no disuelta y derecho a percibir parte de b del presente parigrafo, dicha pen: al tiempo de comoivencia cov ol fallcid. Ia pension de que traten los literales a y se dividiré entre ellos (as) en proporcién En caso de convivencia simullénen en los iltimos cinco ios, antes del fllecimiento del cmusante entre unt cimyge 2 compafiera 0 compaiiero vermanente, la beneiciarino el beneficiario de la sustituciin de In asignacién de rerio de la pension de imontideo de ln pension de sobreviviente gerd le espe ————— ela pensio de sobrevivetes vr las sentncis de constincionad (noot-33-39-006-207-OO170-00 Acc de Tutela $.082 o-el esposo. Si no existe comvivencia sinuultinea y se mantiene vigente la union conyugal pero hay una separacién de hecho, Ia compafiera 0 comparero permanente podré reclamar una cuota parte de to correspondiente al literal a en tun porcentaje proporcional al tiempo convivido con el causante siempre y cuando haya sido superior « los tltimos cinco afios antes del fallecimiento del ‘emusante. La otra cuota parte le corresponderd a la cényuge con ta cual existe la sociedad conyugal vigente. (Gubrayas se agregan), ‘Lo anterior, debe decirse, también en concordancia con lo dispuesto en la Ley Marco 923 de 2004 (art. 3%, numeral 37.1)" y en el Decreto 4433 de 2004 (art. 11, pardgrafo 2, literal a", 3.6. CASO CONCRETO. La sefiora MARIA DE LOS ANGELES MACERA OSORIO, a través de apoderado judicial, remitié peticién ante CASUR el 15 de abril de 2016 (fis. 41-45) encaminada a obtener el reconocimiento de la sustitucién de la asignacién mensual de retiro en calidad de compafiera permanente del fallecido seftor Gregorio Lozano Montaito, para lo cual aporté, a fin de acreditar la convivencia con el causante, declaraciones extrajuicio rendidas tanto por la solicitante (v. fl. 54 fle y vto) como pot los sefiores César Alonso Arias Mufioz (fIs. 55 fte y vto) y Silvia Ensuefio Ramirez, Pinz6n (fis. 56 fte y vio), conforme a las cuales se tiene que, entre el sefior Lozano Montaiio y la ‘accionante existié convivencia en unién libre permanente por mas de 60 afios, de cuya tunién nacié la LUZ HELENA LOZANO MANCERA, quien interviene en el sub lite como agente en derechos de su madre. 7

You might also like