You are on page 1of 29
PAVIMENTOS | ©: DISENO DE PAVIMENTO FLEXIBLE METODO ASSHTO 93 Ing. Augusto Garcia ~ = oes Ecuacién de disefio para pavimento flexible AASTHO 93 —— pone NO log,,(ESAL) = Z,S, +9,36log, (SN +1)-0,20+ Beene +2,32log,, M, -8,07 Esal = Trdfico de disefio (18-kip W18) ZR = Desviacién Normal Standard So = Error combinado estandar de trdfico y prediccién de funcionamiento APS/ = Diferencia entre indice de Serviciabilidad inicial y terminal MR = Modulo Resilente (psi) SN = Numero Estructural Ing. Augusto Garcia MERO ESTRUCTURAL (SN NGmero abstracto que expresa la capacidad estructural requerida por el pavimento para condiciones dadas de tt calidad de suelo, condiciones de SN =a,D, + ¥)a,D,m, trafico, variaci6n de serviciabilidad durante la vida Util del pavimento y condiciones ambientales. SN = structural number = f (structural ci 4, =i layer coefficient . . D, =i layer thickness (inches) El ndmero estructural se convierte a m,=i® layer drainage coefficient una combinacién de espesores de m=numibes cf layers G Iypically) capa, combinando coeficientes que representan la capacidad estructural elativa del material de cada capa. Ing. Augusto Garcia A) EL TRAFICO Esta basado en las cargas esperadas y acumulativas de un eje equivalente a 18,000 Ibs. durante el periodo de andlisis. Para cualquier situacién de disefio donde la estructura inicial de! pavimento se espera que dure todo el periodo de andlisis sin ninguna obra de rehabilitacidn todo lo que se Tequiere es el ESAL acumulado en todo el periodo de analisis. n ESAL= ESALo. 365.Dd. DI. {{ 1+ 1} - 1} r Donde: ESALo = Repeticiones del eje de carga equivalente actual Dd Factor de cistribucién direccional, por lo general se considera 0.5 a Factor de distribucién de carr. tasa de crecimiento anual Periodo de disefio Ing. Augusto Gar B) SUELO FUNDACION El comportamiento de los Suelos de Subrasante (suelos de fundacién) tiene una gran influencia en los pavimentos por que sobre ellos descansan y reciben todas las cargas que son transmitidas por el mismos pavimento. Pavimento Flexible La representacién del suelo de fundacion en el disefo de estructuras es por medio del Modulo de Resilencia (Mr) y por este factor se puede detinir el tipo de pavimento que se colocara en la via proyectada. Ing. Augusto Garcia B) SUELO F Es importante precisar que la obtencién del modulo resilente (Mddulo Dinamico) es compleja porque no se tiene un numero constante puesto que puede variar segun las condiciones climéaticas o drenaje y esto hee variar los resultados de los disefios calculados. Se trabajara con el promedio de todos los valores de Mr obtenidos. Deformacién Piste ‘Acumuada Deformacien Tota Defonmacien Elastics IDetermacion Piastica Ing. Augusto Garcia EMI Ontinoms=cles\ en ci) Médulo Resilente de la Sub-rasante (psi), es calculado por e! ensayo 1274 de la AASHTO, que viene a ser un metodo muy dificil de realizar en muchos lugares porque no se cuenta con los equipos que efectien este ensayo, por lo tanto, existen relaciones que pueden calcular dicho modulo — aproximadamente — tomando como parametro principal el CBR; dato que se puede calcular por medio de ensayos de la AASHTO, ASTM, etc. Las formulas que relacionan el CBR con el Mr son las siguientes: MRCS) = 1,500 x CBR ( Para suelos finos con CBR sumergido no mayor a MR(Mpa) = 10.3xCBR (CL, CH, ML,SC, SMy SP) CBR: Relacién de Soporte de California Ing. Augusto Garcia Ecuaciones de correlacion 1. Para materiales de sub-rasante con CBR igual o menor a 7.2%. Mr = 1500.CBR 2. Para materiales con CBR mayor de 7.20% pero menor 0 igual a 20%. Mr = 3000.CBR 85 3. Para materiales con CBR mayor 20%. Mr = 4326.In (CBR) +241 EI valor resultante de estas correlaciones se mide en unidades de Ib/pulg2 - psi. Ing. Augusto Garcia C) SERVICIABILID, la serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al tipo de trafico (autos y camiones) que circulan en la Calificacién via, se mide en una escala del 0 al 5 en donde 0 (cero) significa una calificacion para pavimento intransitable y 5 (cinco) para Indice de Servicio HREM excelente un pavimento excelente. Hz Muy Bueno | Bueno La serviciabilidad es una medida subjetiva Regular de la calificacion del pavimento, sin embargo la tendencia es poder definirla con im Malo pardmetros medibles como los son: el ft Intransitable indice de perfil, indice de rugosidad internacional, coeficiente de — friccién, distancias de frenado, visibilidad, etc. Ing. Augusto Garcia C) SERVICIABILID El procedimiento de Disefio AASHTO predice el porcentaje de pérdida de serviciabilidad (A PSI) para varios niveles de trafico y cargas de ejes. Entre mayor sea el A PSI, mayor sera la capacidad de carga del pavimento antes de fallar. Capacidad de falla Serviciabilidad Et IoCeMel SU(o ve Servicialidad es la condicién de un APSI = p, —P, pavimento para proveer un manejo seguro y confortable a los usuarios en un determinado momento. Inicialmente se cuantificd la servicialidad de una rr re carretera pidiendo la opinion de los 1-2 Moa conductores, estableciendo el indice de 2-3 Aguiar servicialidad p de acuerdo a la siguiente 3-4 Buena calificacion: +5 as Po = 4,2: (4,2 es la maxima calificacion lograda en la AASHO Road Test para pavimento flexible). P= indice mas bajo que puede tolerarse antes de realizar una medida de rehabilitacion = 2,5+ para carreteras con un volumen de trafico alto 6 2,0+ para carreteras con un volumen menor. Ing. Augusto Garcia CONFIABILI La Confiabilidad se refiere al nivel de probabilidad que tiene Be uel de pavimento disefiada para durar a través de andlisis. La confiabilidad del disefo toma en cuenta las posibles variaciones de trafico previstas, asi como en las variaciones del modelo de comportamiento AASHTO, proporcionando un nivel de confiabilidad (R) que asegure que las secciones del pavimento duren el periodo para el cual fueron disefadas. Ing. Augusto Garcia NFIABILID: El modelo de ecuacién de disefo esta basado en la pérdida del indice de servicialidad (APSI) durante la vida de servicio del pavimento; siendo éste un parametro que representa las bondades de la superficie de rodadura para circular sobre ella. Pe SERVICIAL Log (ESAL) ay ugusto Garcia DESVIACION ESTANDAR NORM Tabla 4.1 Valores de la desviacién estandar normal, Zz, correspondientes a los niveles de confiabilidad, R 01874 Ing. Augusto Garcia Tabla 2 2 Niveles sugeridos de confiabilidad de acuerdo a la clasificacién funcional del camino. Nivel de confiabilidad, R, recomendado Clasificacion funcional Interestatales y vias rapidas Arterias principales Colectoras Locales. La confiabilidad en el disefio (R) puede ser definida como la probabilidad de que la estructura tenga un comportamiento real igual o mejor que el previsto durante la vida de diserio adoptada Cada valor de R esta asociado estadisticamente a un valor del coeficiente de STUDENT (Z). A su vez, Zp determina, en conjunto con el factor "So", un factor de confiabilidad. Ing. Augusto Garcia EAI MESEUIO PIM ONOIEC (9 Representa la desviacion estandar conjunta que conjuga la desviacién estandar de la ley de prediccién del transito en el periodo de disefio con la desviacién estandar de la ley de prediccién de comportamiento del pavimento, es decir, del numero de ejes que puede soportar el evict hasta que su indice descienda por debajo de un determinado valor Pt Pavimentos Rigidos: 0.30 — 0.40 0.35 = construccién nueva. 0.40 = sobrecapas. Pavimentos Flexibles: 0.40 — 0.50 0.45 = construccidn nueva. 0.50 = sobrecapas Ing. Augusto Gar SN = Numero estructural indicativo del espesor requerido de pavimento Pe D, CAPA BASE ‘CAPA SUB-BASE Ds SN = a,D, + a,D,m, + a;3D3m, donde a; = coeficiente estructural de la capa i D, = espesor, en pulgadas, de la capa i m, = coeficiente de drenaje de la capa i Ing. Augusto Garcia Coeficientes estructurales Los materiales usados en cada una de las capas de la estructura de un pavimento flexible, de acuerdo a sus caracteristicas ingenieriles, tienen un coeficiente estructural "di". Este coeficiente representa la capacidad estructural de! material para resistir las cargas solicitantes. Estos coeficientes estan basados en correlaciones oblenidas a partir de la prueba AASHO de 1958-60 y ensayos posteriores que se han extendido a otros materiales y otras condiciones para generalizar la aplicacion del método. Espesores minimos (in) Trico, SAL ‘Conereto asta, Dy ‘Capa Base, D, Era 1,0 Yatam Superica)| 4 soot a 150.000 20 4 150001 2600000 25 4 500.001 2000 000 30 6 2.000001 87 000000 35 6 7090000" 49 6 Ing. Augusto Garcia Contente extuctera, (4) cae Mode Bien te acon Ati 6 Figura2.5 Cara pra etna oie estructura ea empet anita rca de granaemetia densa) ‘purr delmocu slasteo Vealsnsa) Ing. Augusto Garcia a2 = coeficiente estructural para la capa base Figura 28, si se utliza capa base granular wagrama pra estima lcoaiciete estructural a para una capa base granular Ing. Augusto Garcia Es) eficiente estructural para la capa sub-base Figua 27, si se utliza capa sub- base granular Numero estructural * Capa de Rodadura Asfaltica — a, = 0.44 para el AASHO Road Test — Este valor corresponde a 450,000 psi (3.1 GPa). — Se tiene que tener cuidado con extrapolar con mayores valores porque puede generar fallas térmicas y por fatiga. * Bases sin/con tratamiento — Se pueden usar las graficas previamente mostradas — También se puede usar la siguiente ecuacién (E2 es MR para bases) ay = 0.249(log E) — 0.977 (11.44) — Enel AASHO Road Test, a, = 0.14 para bases. Esto corresponde a un valor MR = 30,000 psi (207 GPa) iy ugusto Gare. Numero estructural * Bases sin/con tratamiento — Recordar que el valor MR tiene una relacién no lineal con el esfuerzo (tarea elaborada . a ‘ ) B= Kye® — Valores tipicos de K1, K2 y el esfuerzo invariante a continuacién si es que no se tiene informacién del laboratorio TABLETIA6 Typ Volesal and for TARLETS.AY ‘hp as of Ses Se or ‘Untreated Base Materials ‘Base Course, Hote endo Ey Rie ot Minnentie __Si_E_ mati Dry 9000-10,000 05-07 Asphalt concrete ____————————— Damp 4000-6000 «05-0.7 thickness in) 3000750015000 we Seema teay Meets) soos Sowers AASHTO OO Lessa n x 8 a s be Gears 5S ‘Nowe Uait of sin pal ti. = 254mm, 1 pa = 6O4Ps ‘Source Atter AASHTO (1986). Ing. Augusto Garcia Numero estructural * Subbase Granular — Larelacin entre E; (Mx respectivo) y a; es la siguiente a3 = 0.227(log E;) — 0.839 (11.46) — Valor tipico de a; = 0.11, que corresponde a un valor Mz = 15000 psi (104 MPa). — También se pueden usar valores TABLE 11.18 Typical Values of K and K; for TABLE 11.19 Values of Resilient Modulus for AASHO Road Test Subbase Granular Subbase Materials Materials Moisture condition K K Stress tae # (pA Diy 000-8000 «04-06 — Moisture condition Ki Ky 7s 10 Damp 4000-6000 06 ieoen anne Damp 0006141818090 21497 Wet 460006 1208215410 18,312 [Note Resilient modulus inp; 1 pi = 69 kPa Source, After Fin eo. (1986), Ing. Augusto Garcia ‘Source. Atle AASHTO (1986) Uti eee (cui Tradicionalmente las capas de base y sub — base granular del pavimento fueron disefiadas solamente por aspectos de resistencia dando escasa importancia al drenaje. Una buena base granular debe ser disefiada para drenar rapidamente el aqua del pavimento. La drenabilidad del material 0 calidad de drenaje es funcion de varios aspectos incluyendo la permeabilidad de! material, su distribucién granulgrettica, el porcentaje de material fino (pasante la malla N°200) y las condiciones geométricas de la superficie y subrasante del pavimento. Ing. Augusto Garcia mi = coeficientes de drenaje La calidad del drenaje se define en términos del tiempo en que el agua tarda en ser eliminada de las capas granulares (capa base y sub-base): Calidad del drenaje Agua eliminada en Excelente 2 horas Buena 1 dia Regular 1 semana Pobre 1 mes Deficiente ‘Agua no drena Para calcular el tiempo en que el agua es eliminada sera necesario conocer la permeabilidad, k, pendientes, espesores D2 y D3 de los materiales a utilizar como capa base y sub-base, respectivamente. Ing. Augusto Garcia WITH CSMC SMO LCIIE NS CUADRO N° 29 VALORES DE COEFICIENTE DE DRENAJE 5 = ; POMS eee enue on GENO |) wil bemee Ando CAE nue ee tec Dr i ry ae i <1" ea Bead Ey Excelente 2horas - 135-130 | 1 | 120 __Buena idia 125-115 | | 1.00 Aceptable 4 semana i 1.48-1.05 0.80 Pobre iimes 1.18 1.05 1.08 -0.80 Elagua no drena 1.05 0.95 0.95 -0.75 Muy Pobre REQUERIMIENTOS DE DISENO VARIABLE DE DISENO A RESTRICCION DEL TIEMPO Seleccién de entradas de periodos de performance de andlisis que afectan el disefio desde la dimensién del tiempo. El diseftador selecciona estrategias variando la estructura inicial a la final desde la etapa de construccién hasta los planeados sobrecapados PERIODO DE ANALISIS: Periodo de tiempo en el cual se realiza el andlisis y debe cubrir cualquier estrategia de disefio. Andlogo de vida de disefio en el pasado. PERIODO DE PERFORMANCE (Vida de Servicio): Periodo de tiempo en que un pavimento inicial se puede dejar antes que necesite rehabilitacion. Este periodo puede ser afectado significativamente por el tipo y nivel de mantenimiento aplicado Ing. Augusto Garcia VARIABLE DE DISENO A RESTRICCION DEL TIEMPO Tiempo Minimo de Performance: Minima cantidad de tiempo en el cual la siguiente etapa se puede considerar iniciada (e): 5 afios de tiempo para que un pavimento no tenga ninguna rehabilitacién) Tiempo Maximo de Performance: Maxima cantidad de tiempo que el usuario espera para la siguiente etapa ( ej: se disefid para 10 aftos, max. a los 8 afios requiere rehab.) El resultado es una pérdida del PSI debido a factores ambientales o desintegracién de la superficie. La seleccién de un periodo largo de disefio puede llevar a disefios lineales SE PUEDE CONSIDERAR Alto Volumen - Urbano 30- 50 Alto Volumen - Rural 20-50 Bajo Volumen - Pavimentado 15-25 Bajo Volumen - no Pavimentado 10-20 Ing. Augusto Garcia Determinacién de espesores Determinado el Numero Estructural: a) Se realizan Tanteos para diferentes espesores b) Se asignan dimensiones a cada una de las capas consideradas c) Se determina calidad de materiales empleados a través de un Coeficiente Estructural i) Con “b” y “c” se determinan los Numeros Estructurales Parciales; sumados deben satisfacer el valor total requerido NOTA: Los espesores de las capas finales deben cumplir con determinados valores minimos por razones constructivas, de trafico y de tipo estructural Ing. Augusto Garcia DISENO DE ESPESORES DE CAPAS DEL PAVIME! CONCEPTO DE ANALISIS DE CAPAS 01 >= D*1 = SNi/at SN*1 =a1xD1 >= SN1 D2 >= D*2 = (SN2 - SN*1)/a2 x m2 SN*1 + SN*2 =al xD1 + a2xm2xD2 >=SN2 D3 >= D*3 = {SN3 -(SN*1 + SN*2)/(a3 x m3) SN*1 + SN*2 + SN*3 = a1xD1 + a2xm2xD2 + a3xm3xD3 >= SN3 Los valores de SN se obtienen de fa RR erin AASHTO. Los valores de“ a“ y “m “ se seleccionan de las recomendaciones El asterisco (“) mostrado en D indican los valores minimos obtenidos de las ecuaciones mostradas Mientras, que los asteriscos para el caso de los valores de SN indican el N° estructural para los espesores de capas adoptadas y coeficientes AASHTO seleccionados. a gusto Gare: eT ROO Efectiie el disefio de un pavimento flexible nuevo para un periodo de disefo de 15 afos, considerando un nivel de serviciabilidad inicial de 4.2 y final de 2.5. El modulo resiliente de la subrasante es 4500 psi. Calcule el trafico acumulado proyectado del estudio de trafico indicado en la tabla. Considere que se trata de una via de gran importancia. Adopte los parametros que crea convenient para la soluci6n del problema. ‘Trafico promedio diario anual, ADT = 1,328 vpd Tasa de crecimiento medio anual, g = 4% Periodo de disefto, t = 15 aos canrioaD so 120 60 20 28 338, ‘4 cOMPOSICON 14.79% 35.54% 775% 23.65% 8.28% 100% Estabilidad Marshall (E.1.6.— MOP) = 1000 libras CBR BASE = 60% EBS = 27000 psi CBR SUBBASE = 25% ESB = 14000 psi CBR SUBRASANTE = 3% MR = 4500 psi iy eV ICM EF Tae) RESOLUCION: W18 = ESAL SN (asumido) = 4,0 re tees PCTTat fo) (Ton) @ 7 50 jesdecarga | Factorde | Repeticiones (kips) Cee ay diarias a @ (b)=(ai(2.208) (o-(0hle) co 15.43 0.5165 50 25.825 11 24.24 2.89 50 144.50 2 i 15.43 0.5165 120 61.50 ii 24,24 2.89 120 346.80 - a 15.43 0.5165 60 30.99 18 39.67 2.03 60 121.80 ca z 15.43 0.5165 80 432 25 55.1 178 80 142.40 2 15.43 0.5165 28 14.462 13-82 18 39.67 2.03 28 56.84 18 39.67 2.03 28 56.84, g TOTAL 1,043,277 Extraer factor equivalente de carga para pavimentos flexibles, Pt=2.50 a LoTR Co EFTel} f-) ESALo = 1,043.277 RESOLUCION: W18 = ESAL SN (asumido) = 4,0 ; ESALo = 1,043.27 t= 2.50 Calculamos las ejes por afio W18 = ESALO x 365 = 1,043.27 x 365 = 380'793.55 Afectamos por el factor de direccion y de carril W18 = Dd xDI x w18 =0.50x 1.00 x 380°793.55 = 190,396.77 Calculamos los ejes equivalentes al afio horizonte Wis = 190°396.7x{f 1+ 0.04¥15-1}/0.04 =3'812,424.90 W148 = ESAL = 3'812,424.90 = 3.812x10° Ing. Augusto Garcia eo SEAS Tee asfaltica en Fignes de er yo cee Ase Capra nt coca ctr ecu alca merc de ganna drs) Spa oa moaas ese fetenca Figura 26, si se utiiza capa base granular a2 = 0,125 "Nonograma para via cote etc a para na cps bae gral Ing. Augusto Garcia Figuia 27, si se utiliza capa sub base granular a3 = 0,103 F992. Namegrana pacer el oes eat apa una Ing. Augusto Garcia unte de clase ‘Sub base oranular Subrasante Ing. Augusto Garcia Método grafico Ing. Augusto Garcia /N ASPHALT INSTITUTE DISENO DE PAVIMENTO FLEXIBLE INSTITUTO DEL ASFALTO Ing. Augusto Garcia Pe Este manual presenta un procedimiento para el diserio estructural de los espesores para pavimentos utilizando cemento asfaltico o asfalto emulsificado en toda, 0 parte dela estructura. Se incluyen varias combinaciones: % Desuperficie d De superficie de asfalto emuls % De bases o subb % De base de asfalto emulsificado. DISTRIBUCION DE CAMINOS EN DISTINTAS CLASES DE CARRETERAS - ESTADOS UNIDOS Tabla PORCENTAJE DE CAMIONES STR RUA STE UnBANS Clase de camion ras rem | courcoaEs ‘as [_oms sare am IrERALO | q INEST rans ea Trae Tg [rn | UTNE) en \caminos de una unidad 2ejes, ations 4 0 1 7 m 4380 526567 BB S286 Dejes,Sttantas 8 w 11 1 0 80 mpm 8 9 1 945 ejeso mas 2 3 4 4 2 oe 2 4 3 2 a ae [Hodas unidades simples Ss 868392 | 65 SST |camiones de unidad multiple ejeso menos 5 B03 2 2 as 5 Pees) Seles a 3 oat mm 2 3 2 208 Sejeso mas a po a et a acted det [fodaslasunidades multiples | 47 271437 | aS SB {Todos oscaminos 00100 100100100, 100100 100100100 Ing. Augusto Garcia Tabla N° 02 FACTonEs pr EQUIVALENCIA DE CARGA * Factores de Equival Bes Eyes Simples_ | Tandem Factor de Camion EI LEF da una manera de expresar los niveles equivalentes de dato entre ejes, pero también es conveniente expresar el dafio en termino de deteriora producido por un vehiculo en particular, es decir los dafios producidos por cada eje de un vehiculo son sumados para determinar ol dato producido por el vehiculo total. Asi nace el concepto de Factor de Camién (FC) que se define como el numero de FSAI s ie vehiculo. Fi ste ipo de camién puede n general de ca ser computado para cada cle nes o para todos los al vehiculos comerciales como un promedio para una configuracién de transito dada, [-s mas exacto considerar factores de camién para cada clasificacién gencral de camiones. Fractor camién = E(Cantidades de ejes x factor de equivalencia de carga) cantidad de vehiculos Ing. Augusto Garcia DISTRIBUCION DE FACTORES DE CAMION (fi) PARA DISTINTAS CLASES DE CARRETERAS Y VEHICULOS. Tabla N° 03 FACTORES DECAMION TH eT Clase de camion crasrtan—[ coo ras [ors ae esa twramio [arash cuemons} ruin Sy Toes FuNcr | vee [camino de un uid Petes. stlantas 0.903 0003 0003 0.017 0.003 0903-0017) 002 ams o.on2 0.006 0.006.015) bejes cttantas om 025028 a1 019 o19041| 047 013 024 023 013 013024 bejeso mas ost 086 © 105-126 0.45 045126] ost 07 102 07 072 ost-t02 [Todas nidadessimples | 005 008 008 0.17 003 003022 005 006 On) 004 016 0040.16 |camiones de unidad multiple [eejes 0 renos 062 092 082 037 051 037-091| 058 048 071 a4s 04 040058 ees 109125 Los. 167 141 105167| 107 147097 0.77 0833-117 Iscjeso mas 123154 Lov 221 135 104221] 105 1199 se gt tt [rodastasunidodesmotiples | 108 1.21 as7 152 108 097152] 105 096 O51 067 053053105 Frodo tos carinos 52038 021 03 012 o1z0s2| 039 023 021 007 028 007039 iy LeU EFT e]F-) ESTIMACION DEL EAL El andlisis de trafico recomendado ag ae ar el numero de aplica pcionts de cargas capivalentes a un eje simple de 18,000 fb (FAL), a ser usado enla deterninaciin de los espescres dal pavimento. Factor Equivalensia de Carga: [sl numgry de aplicaciones equivalents ans cangs por je sinpsdll Woe Gc unapomecie dtumigedede. ESALO= ZIMD,. Fe, ESAL= ESALO . 365. Dd .DI.G son iCaniiag Vixubaneendiglialannenaidlienmanne cergeporsiasingleSevamaalb De Cote Se ee P 4 ee ponciesimpietee ESALO= ZIMDi. fi ESAL= ESALO. 365. DI. Gj Donde. ESAL _ : Carga equivalente acumulada de 18,000 Ib por eje IMD : transito anual medio diario durante el primer afio. Fei : factor equivalente de carga. Od + Factor de direccion. p : Factor de carril. : Factor de crecimiento, : factor camion. Ing. Augusto Garcia MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS. Ein cuanto a la rodadura, el método considera la utilizacién de mezcla asfaltica del tipo concreto asfaltico y en uno de sus casos, tratamiento superficial doble. Las bases pueden ser en concreto asfaltico, estabilizadas con emulsién asfaltica o granulares. [as bases estabilizadas con emulsién as\ egiin la clase de agregado utilizado. corresponden a tres tipos de mezcla, » Tipo! Mezcla de emulsién asfaltica con agregado procesado, densamente graduado Tipo Il Mezcla de emulsién asfaltica con agregado semiprocesado, de trituracion, de banco o carretera. Tipo Ill Mezcla de emulsi6n con arena 0 arenas limosas [o[TEF oR CFT ge] ‘Temperatura Media Anual del Aire Efecto de la Helada <7°C ( 45°F ) sl 415.5°C ( 60°F) POSIBLE > 24°C (75°) No + Se usd la Temperatura Media Anual del Aire (MAT) para caracterizar las condiciones ambientales aplicables a cada regién, seleccionandose las caracteristicas de los materiales segdn esto. ugusto Gar Determinar las Combinaciones del Cee k ed cartiles, si su |MD= 12,000, su Jisefiar un pavimento en una Ensayo Requsts dels ensayos Sub base granular Base granular (CBR minimo 20 50 Rminimo 5 2 Le maximo B % IP mimo 6 NP Eauivalente de arena, mimo B 95 °% NP 200, maximo Ing. Augusto Garcia 1. Calevle del pumero acumulade de jes equnalente de 8.2 toneladas en el cara de disefioy durante un periodo de disefio de 20 afos. ESAL = 5°908,605 = 5.9x 10% (valor extraido del problema anterior sobre ejes equivalentes) ) 2. Determinacién del modulo de resiliencia del suclo tipico de subrasante a partir del CBR Mr= 100x9 = 900 kg/cm2 cterminacion de los espesores en funcion de disenio en funcion de los parametros calculados anteriormente. i, Alternativa cn espesor pleno de concreto asfaltico ~ full deph pavimento, en concreto asfaltico es de 29.00em t FES tt 5 IE A partir de los datos basicos y utilizando la tablas , se tiene que el espesor del MSOULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE. try (Ro/ont) ‘Diagrama de disenio para espesor pleno en concrete as (Fuente: Ms-, The Asphalt Insitute, Thickness Design, 1981) wSoino RESIUENTE O€ LA SUORASAWTE Si se desea usar base estabilizada con emulsién asfiltica del tipo | su espesor debe de ser 30.00 em ~ 2.50cm = 27.50, cubiertos por un tratamiento superficial. weno AcuMAA0 DE EJES SIMPLES EGUVALENTES OF 8.2 TOK. EN EL cANM OE DEKO Figura 7.19 ~ Diagrama de disefio para base estabilizaca con emulsi6n tipo | (Puente: Me, The Asphalt Intute, Thickness Des, 1981), Ing. Augusto Garcia NéOWLO AESWIENTE OE LA SUBRASANTE. Ne, (halen? Nec hte erecta se ceen eu eens oo Pec Si se desea utilizar base estabilizada del tipo |] el espesor total del pavimento debe de ser 35cm, como el espesor minimo de concreto asfaltico, segtin tabla debe de ser de 7.5 cm o 3”, la base estabilizada tendra 35-7.5 = 27.50 em. SEnre Cre fos ee erent DimeRD ACUMKLADD DE EJES SIMPLES EQUVALENTES OF 82 TON. EN EL cARAL OF DIstiO Figura 7.20 — Diagrama de disefio para base estabilizada con emulsién tipo tl. (Fuente: Me, The Asphalt Insite, Thickness Design. 1981 De ou Reeder ee oor Monomer red || se desea utilizar base estabilizada del tipo lll el espesor total del pavimento debe de ser 44 cm, como el espesor minimo de concreto altico, segtin tabla debe de ser de 7.5 cm o 3”, la base stabilizada tendra +3-7.5 = 35.50cm. QNPLES EDUVALENTES OF 8.2 TON. EN EL CARRE O¢ OISEKO ata base ésiabilizada con eri ‘Asphalt Institute, Thickness Desigr, 1981) io Ml Sj se desea usar capas granulares de 15 em de es colocar 26.0 em. MWSOULO RESILIENTE OE LA GORASANTE Mr, Oc /om") tH Le Ragan [6 sleslerme | a] slay © PRN eho reece ‘WINER ACUMULADO DE EVES SIMPLES EQUIVALENTES OF 8.2 TOM EK EL CARRE DE DISEFIO Figura 7.23 ~ Diagrama de disefio para base granular de 15.0 cm. de espesor. (Fuente: Me, the Asphalt Insitute, Thickness Design, 198) In. Augusto Garcia ii. Alternativa con base no tratadas. sc desca usar capas granulares de 30 cm de espesor, se debe colocar 23.0 em en concreto chalice, [En este caso, 15 de los 30° cm de capas granulares podran constituirse con material que presente las caracteristicas de base y ¢l resto con material apto para subbase. t LI rT TT ¥ Mé0ULO RESLIENTE DE LA SUBRASANTE Mr, Oca/on*) NiMERO ACUMMLADO DE EES SMPLES EQUNALENTES DE 5.2 TOW. EM EL CARRL DE OSEKO igura 7.26 ~ Diagrama de diseio para base granular de 30.0 cm, de espesor. (Fuente: Ms-1_ The Asphalt institute, Thickoess Design, 1981)

You might also like