You are on page 1of 5
Les voy contestando a las preguntas por orden de legada, con capia para todos. Sole: SI, que se haya armado un sintoma (transaccién) da cuenta del funcionamiento de la angustia sefial (la formacién transaccional necesita de la emergencia de esa sefial de peligro para que el proceso comience - represién secundaria y lo que sigue...-) Las angustias relativas a la etapa o fase anal son de pérdida, de dominio, y yo diria también de "pérdide de dominio", angustia frente a la imposibilidad de controler y evitar la pérdida. Las fantasias que estan en la base de toda transacci6n (sintoma, rasgo de cardeter, ete.) tienen que ser planteadas como hipétesis, uds. las infieren a partir del material que enalizan; como no catén trabajando con el paciente, no tienen otra posibilided, Lo que corresponds es usar el potencial como tiempo verbal ( “seria o "podtia ser", por ej). (igo en‘un rato). Roxana, La manta por la limpieza no as un sintoma, es un rasgo de cardcter, El rasgo de caracter tiene la misma estructura transaccional del sintoma ( hay interjuego del deseo y de fs puAsstalvellofsyo). En ta base de sintomas y rasgos de caracter hay fantas(as ictes, construidas como gulones donde el sujeto es siempre el protagonista ( alin cuando parece estar fuera de la escana, por ej, una fantasfa voyerista -mira fo que sucade- ); fos guiones siguen ios modos de Jos puntos de fjacién ~ recuerden que en dichas fijaciones hay representaciones de! objeto, de sujeto y tambign relativas a la pulsion-, La diferencia entre sintome y rasgo de cardcter.es que el sintoma es egodisténica ( molesta al yo) y entonces hay sufrimiento - por eso et neurético consulta, porque padece-; el rasgo de caracter es egosinténico (no molesta al yo ), se puede ser histriénico, seductor, avaro y hasta miserable y no padecerlo. Hay una estabilidad en el rasgo de cardter que el sintoma no tiene. Una fobia a los sapos, por, ej.: con el tiempo ef sujeto va neuesitendy cade vec mas medidas precautorias para asegurarse no encontrarlos y mientra lo hace, padace y no deja de tenerlos presentes, Hay distintos tipes de sintomas ( recuerden que ef sintoma no define la estructura o modalidad neurética ). Conversions, rituales, fobias, no dicen sies histérico, obsesivo o fabico. Ej: Puede ‘haber una agorafobia en cualquiera de los tres. Lo que determina si se trata de un obsesivo, por ¢j., €s fa pusicion en retacion al Edipo, fos modos vinculares, que por supuesto nuevamente nos retrotraen a los puntos de fijacién (porque hay que ver cémo tramité Edipo y Gastracion’en canexién con fo que fue quedando fjado sistemas lectores-), Si hay Pjacioes a las fases anaies, todo fo vincular va a estar tefiido de oposiciones, ambivalencias, poleridades ( dominio/sumisién, amorlodlo, etc.), por ja desmezcla pulsional, En el obsesivo, ademas, la relaciin dal syo con el yo es de tipo sado masoquista, 8 un syo que somete al yo - a veces con una crueldad-enorme- (& syo esta mas del fado de tanatos, que en ia hisleria y en ta fobia ). (sigo més tarde) R Estébamos en que pueden inferir las fantasias subyacentes en sintomas y tasgos de carécter, claro que tiene que estar bien fundamentado. Los sintomas, “tienen sentido" ( Freud dixit) En las sintomas conversives de Isabel van R, -paciente de Freud- { enamorada del cufiado, la lucha entre lo deseado y lo prohibido se exprasaba en el cuerpo), ef sentido estaba dado por la imposibilidad de caminar, recostarse o estar parada, todas posiciones vinculadas can mamentos de intensidad erética - vivides 0 fantaseados- con el cufiado. Obviamente, el confiicio estaba agravado porque esta retacién con ta camitia a la intoncidad del vinculo con su padre (es decir, algo de fo actual entraba en conexién asaciativa con lo edipico reprimido). En el caso de los sintornas obsesivos, en todos aparece expresada la desmezcla pulsional de una ¥ ofra manera: : sintontas en dos tiempos: hace algo y luego lo contrario (el 2do. momento se tama "anulacion de Jo acontecido"); 6), clerra la puerta y luego la abre.Obviamente también tienen sentido, pero el deseo y |e oaks en lugar de aparecer resueltos en un Gnico producto (conversién, p. ej.), Se ‘expresan por separado; cuando abre expresa lo deseado y cuando cietra, la hy Podria estar diciendo : "me voy", "no me voy" - se quiere ir, pero se prohibe irse-. Abrir y cerrar la puerta tiene tun sentido que ea Unico para cada sujeto y sélo podriamos conocerio con las asociaciones de! paciente. En Jos rituales (tipicamiente obsesivos), también se observa la desmezcls pulsional : Hay un caso de Freud en el que la paciente hacia un extrafio ritual antes de dormir, acomodaba las almohadas y el acolchado de una manera muy particular. A partir de las asaciacianes de la paciente, surgié et sentido de todo el rilual; es largo, les cuento una parte: cuando acomodaba ef acolchado abulténdolo en la mitad! ue la Carre (erat un eutedon de pluias Creu), simbolizaba un posible embarazo de la madre; luego volvia 8 acomodar ef acolchado, estirandolo bien, de manera de anular el embarazo. f (...8igo en seguida...) (Sole: no entiendo el pto 4, volvé a preguntar) (Ricardo, espero que la que escrib sobre los rituales aclare un poco). La cantiiad de veces que alguien repite, una accién, en un sintoma obsesivo, seguro tiene que ver con algo (tiene sentidol), y ese sentido se descubre s6lo con las asociaciones del paciente. Toda hipétesis puede ser valida, pero sigue siendo una hipétesis. En cuanto al aislemionto, se expresa por ej, cuando hay desconexion entre cusstiones que estan vinculadas (no retaciona fo abvio) -la represién operd sobre los circuitos asociativos-; a veces se combina con un "falso enlace” (algo que es intrascendents adquiere una relevancia inusitada). Ya dijimos que el sintoma neurético es producto de una transaccidn y surge como intento de resolver un conflicto icte. Le angustia sefial da una alarma ( peligro) y el armado del sintoma impide la emergencia de un problema mayor (intolerable ), Mientras el sintoma cumpla su funcién, se evita fa sensacion angustiosa. El tipo de sintoma que lo logra mejor es ta conversién, parque las fobias no impidan la emergencia de angustia -salvo que el objeto fobigeno se mantenga a distancia, pero nunca es suficientemente adecuada- y los sintomas obsesivos funcionan mientras Wace se los realice exactamente ( $i par alguna razin la secuencia se alters, por 6}, tiene que empezar ‘80 nuievo, 0 aparece fa angustia). Otra cosa: recuerden que en los sintomas, Eros se expresa en las fantasias -por el entramado representacional- y Ténatos en la fijeza de los modos pulsionales y en la compulsién a la repaticion ~ siempre de la misma manera, sin posibfidad de nuevas ligaduras, de sobreinvestimienta-, tra cosa: E! sintoma tlene dos tipos de’beneficios (como no lo vimas en clase, no tienen que ponerlos en.el parcial si no quieren o st no lo entienden} Benaficio trio.: Es la satisfacién pulsionel, es decir, el logro del ello, que se expresa en et sintoma ( ‘los sintomas de Isabel von R. estén presentes tanto el amor por su cufiado como el amor por su padre). El beneficlo ‘rio, tiene que ver con poder axpresar lo deseado a la mancta de los modes pulsionales de fo fijado ‘riamente... Si lo digo de otra forma: En las fantasias iotes. que estan en ta base de lodo sintoma, lo pulsional se expresa -y ese es el ogra del ellol!l Soneficis 2rio.: Es el benoficio para al yo, Por ej., gracias @ un sintome, eiguien puede lograr mas ‘tencion desu familia, o lograr un trate diferencial en un ambito laboral o educacional, o justificarse por diversas cuestiones (Ricardo: “inhibicién, sintoma y angustia" es un texto de Freud que te puede aportar mucholl! -y a todos-) (..sigo luego...) R Algo mas sobre aisiamiento: Se expresa también cuando emerge una idea y al sujeto lo parece ajena, "se me cruzé tal idea...no entiondo...ne tiene nada qua var..." (por ej. "pened en que &0 maria X, pero no entiendo.... La represién recayé sobre los nexos asociativos y no percibe la relacién ai el afecto que hay en juego -la representacién aparece destigada de! afecto-, (..bueno..,por hoy, los dejo tranquilos!), R. Can respecto a los rituales obsesivos, tienen un sentido -icte.~ como tode sintoma. El sentido es Gnico para cada sujeto, aunque ol ritual se parezca. Quo la pulsionalidad anal tenga que ver esté expresado en que aparece ta ambivalencia en fos distintas acciones que conforman un ritual (una accién representa el deseo y otra la /ve4ci\) 0 bien en el hecho de que todo ritual es una ropelicién que no cosa (empieza y vuslve a empezar) y este tiene que ver con fa imposibilidad de avanzat con et-deseo, de concretar, porque avanza y relrocede, y siempre esté en el rismo lugar. Esto titimo se lo copio al grupo porque me parece que no lo aciaré asi, Bueno, énimo, que después del esfuerzo viene la recompensall! Saludos carifiosos pare todos! Hasta pronto. Roxana. Hota a todest Bueno, con respecto a la condensacién, es uno de tos dos mecanismos del proceso trio. (que tigen el funcionamiento icte.), como recordardn, el otro es el desplazamiento, Estos mecanismos estan presentes por ld tanto en teda formacién del icte. (sintomas, chistes, suefios, lapsus, etcs.), asf que no se corresponden a ninguna neurosis en particular. En cuanto a la histeria, como hay frecuentemente un gran predominio de condensacién en ‘sus expresiones sintométicas y caracteriales, algunos autores lo consideran como mecanismo defensivo complementario, Si quieren dar un ejemplo, lo tienen que hacer a partir de suponer en un sintoma o rasgo de cardcter (0 formacién que "pesquisen" en la pelicula), una condensacin que hubiera podido dar lugar a los mismas, Fj: En Ia astasia abasia de Elizabeth von R. , en la conversién hhistérica condensaba varias fantasias -escenas- en relacidn al cufiado (lo deseado prohibido), Les adjunto la definicién de condensacién del diccionario freudiano de José Luis Valls (edemés de la versién en tibro, ahora esté armando una por internet, de ahi le copia). Ea la definicién van @ encontrar detallado el mecanismo para que puedan inferir y armar ejempios, Saludos para todos! Roxana. [freud.] Una de as formas caracteristicas de funcionamiento del proceso primario* respecto de las representaciones-cosa*, aunque en ocasiones también respecto de tas representaciones-palabra*, propio del Inc. Se origina en la tendencia a la identidad de percepcién* con que funciona el inconsclente*, Es un tipo de mecanisma que se ve linicamente en los suefios*, en algunas sintomas*, actos fallidos*, mitas*, etcétera. Merced 2 la condensadén los distintos elementos se unen por sus atributos, que permiten vinculaciones, sean de analogia¥, sean de contialidad*. Estos son confundides par a! proceso primario con identidades. De manera tal que un elemento, por el hecho de estar cerca de otro, es éste y aquel, o por el hecho de tener un atributo similar, también ser los dos, Existen diferentes tipos de condensaciones: a) Un solo elemento es varios a la vez (elemento comin intermedio dei suefio). b) Por el hecho de estar varias elementos unidos se genera una figura nueva con diferentes atributos de cada uno de ellos (persona de acumulacién). ¢) Sumadas todas las caracteristicas, los elementos comunes aparecen resaitados y los diferentes borrosos persona mixta, La condensacién forma parte del “trabajo del suefio™ y sirve también a los fines de la censura* pues los elementos que aparecerén en el suefio, condensados, serén inentendibles para la consciencia*. Por la condensaclén ef contenido manifiesto del suefio* es escueto, en comparacién con su contenido latente* (las asodaciones* que parten de aquel). Sufren condensacién también tos sintamas, principalmente los histéricos y todos los -productas del inconsciente, como el chistet, fos actos fallidos, etcétera. La condensacién se produce con energia libre*, conn un nivel de ligadura entre energia de investidurat y representacién*, que permite un libre desplazamiento* de la energia de una representacién a otra. Por efecto de la condensacién una representacién es muchas a la vez (lo que habla de sobredeterminacién) y esté entonces sobreinvestida*, o muchas representaciones se mezcian entre sf. [José Luls Valls, Dicclonarlo freudiano] Con respecto-a: “la N.O. ademas de responder a las represiones primarias y secundarias tiene un mecanismo que refuerza las represiones: una rearesion caracteristica del ‘cuadro", no- es que Lucioni lo ponga, esto es de Freud. En la NO, la defensa fundamental es la Represion, como en toda neurosis, y otras mecanismos de defensa acompafian el cuadro : anulacién, aislamiento y rearesién. La regresién en el caso de la NO es caracteristica porque es en la Unica de las neurosis que en ocurre de esta manera’ algo de fa sintesis que se habia lagrado en la félica se pierde, algo la sintesis eros-muerte se desmezcia, y toda la conflictiva edipica queda “tefiida" de polaridades. Digo "algo" porque no se desmantela el aparato, no se produce una desorganizacién como en la psicosis, la represion sostiene la organizacién. Si se regresiona a una modalidad dande todo es més mortifero, amior- odio, dominio-sumision, sadismo-riasoquisimo,etc. La regresién en la NO es una defensa frente a fos confictos que plantean los Gomplejos de Edipo y Castracién. Esto lo pueden leer en “Inhibicién, sintoma y angustia". Les adjunto un parrafo de ese textor (donde dice insfintos lean pulsiones) Roxana, (en la. NO) "...hay una regresién a fa fase sddico-anal. Quizé fa razén tampoco sea constitucional sino temporal (el yo empez6 con sus resistencias al comienzo de la fase fética). Metapsicolégicamente, la regresién podemos explicarta como una ‘disociacién de los instintos', como una separacién de fos camporientes erdticos que, al comienzo de la fase genital, se habian agregado a la carga psiquica destructor de la fase sddica. La regresién es el primer triunfo del yo en su lucha defensiva, En la neurosis obsesiva se ve con claridad que se trata de una defensa contra el complejo de castracién. Represién, regresién y exageracién de rasgos de cardcter son defensas tipicas de la neurosis obsesiva, En la histeria faltan 0 son més débiles las terceras, En la neurosis obsesiva ef superyo es muy Severo, y nu puede sustreerse ale regresion ni a la disociacién de los instintos..."

You might also like