You are on page 1of 11
Los 10 pasos esenciales para hacer tu propio plan de social media marketing (con ejemplos claros) ‘A continuacién te propongo un total de 10 pasos para estructurar de la manera mas eficaz posible tu préximo Social Media Plan: + 1 Paso — Objetivos: -Qué queremos conseguir? + 2° Paso — Estrategias {Qué camino vamos a tomar? + 3° Paso — Acciones ¢Cémo lo vamos a conseguir? + 4° Paso — Eleccién de los canales Donde vamos a actuar? + 5° Paso — Planificacién especifica por cada canal social * 6° Paso —- Establecimiento y medicién de las KPIs + 7° Paso —- Eleccin de herramientas a utilizar para la gestién y la medicién. + 8° Paso — Eleccién del Personal necesario. + 9° Paso — Protocolo de actuacién para casos de crisis de reputacién. * 10° Paso —» Presupuesto Objetivos: Qué queremos conseguir? La planificacién la deberemos de encaminar a la consecucién de los objetivos generales de la empresa siendo, los medios sociales, un canal mas dentro de toda la estructura que conforma la estrategia empresarial. Por otro lado, aftadiremos aquellos objetivos que hayamos visto necesarios después de estudiar los puntos del andlsis preliminar y que sean esenciales para encaminar de la manera mas éptima nuestras metas especficas en el Ambito digital. ere ou ete eee kee aca \Vamos a poner algunos ejemplos de lo que podrian ser unos objetivos de negocio de una empresa cualquiera y como deberiamos de establecer los nuestros propios en base a ellos. Ejemplos de algunos objetivos del negocio podrian ser: * Aumento de ventas. * Branding. * Captacion de nuevos clientes. = Reduccién de costes. * Aumento de los margenes. * Ete Ejemplos de objetivos especificos: > Objetivos de negocio: aumento de ventas > Objetivos para el plan de Social Media marketing * Aumentar la frecuencia de compras. * Incentivar la accién de compra. * Buscar la oportunidad, ® Incentivar el deseo y necesidad de usar nuestros servicios. © Ete > Objetivos de negocio: Branding > Objetivos del plan de social media = Mostrarse sociales. * Buscar una experiencia de atencién satisfactoria en nuestras redes sociales. Canal de comunicacién de actividades de nuestra empresa Cuidar nuestra Reputacién Online. # Ete, > Objetivos de negocio: Captacién nuevos clientes > Objetivos del social media plan © Aumentar mi comunidad. * Conseguir la viralizacién de nuestro contenido, © Aumentar la visibiidad de la marca. » Ete, Estos son solo algunos ejemplos para que te hagas una idea de cémo ir estableciendo esta primera parte de nuestra planificacion. Ademas deberemos de incluir los otros objetivos especificos que veamos necesarios despues de haber 2° = Estrategias Qué camino vamos a tomar? Una vez que tenemos claro qué queremos conseguir, llega la hora de mirar las posibilidades que tenemos para alcanzar esas metas que nos estamos proponiendo. Las estrategias se fijan como el camino del cual no debemos desviamnos y son la forma en que vamos a lograr lo que nos estamos proponiendo. Cada objetivo tendra varias estrategias que se complementaran para alcanzarlo. ‘Tomaremos como ejemplo alguno de los objetivos que hemos establecido Ejemplo: > Objetivo del plan de social media marketing — Conseguir nuevos clientes * Lasestrategias de promocién y ventas, * Estrategias de atraccién * Las estrategias de captacién de leads. * Etc, 3° = Acciones ;Cémo lo vamos a conseguir? Y llegamos a la parte mas practica del plan en redes sociales, donde deberemos de concretar cada una de las acciones que necesitamos llevar a cabo para poner en marcha las estrategias que hemos seleccionado. Es en este momento cuando damos los detallles sobre las acciones y/o campafias concretas y las organizamos temporalmente en nuestro calendario. Ejemplos: » Acciones a realizar para la estrategia de promocion y ventas * Ofertas puntuales en periodos clave en nuestra empresa. * Concursos con regalos de entradas, de meniis, ines de semana gratis. + Campajias publicitarias en Facebook/ Twitter segmentadas.. * Ete. > Acciones para las estrategias de atraccién Uso dela técnica de marketing de contenidos. © Crear y potenciar la creacién de contenido de un blog. * Maximizar el Seo de los articulos. * Compartir y comentar dichos post en las diferentes redes sociales. * Ete, > Acciones para la estrategia de captacién de leads Creacién de formularios de suscripcién adecuados a objetivos y visibles. Incentivos por suscripcion, * Creacién de landing pages cancretas. * Ete 4° = Eleccién de los canales gD6nde vamos a actuar? ‘Ya sabemos qué queremos conseguir y como lo vamos a hacer, por tanto es hora de establecer cuales son. aquellas plataformas sociales en las que vamos a invertir nuestros esfuerzos. Para esta eleccién deberas de tener en cuenta 3 factores que son determinantes para no malgastar tu presupuesto: A) Quién es tu cliente y en qué redes se esté moviendo. B) Los objetivos y acciones que has planificado. C) Las caracteristicas intrinsecas de tu servicio o producto. > También puedes consultar — :Qué redes sociales le convienen mas las empresas de turismo y ocio? 5° = Planificacién especifica por cada canal social Una vez que tengas tus canales sociales, marcate una planificacién de trabajo especifico para cada canal teniendo siempre en cuenta el objetivo concreto que debes conseguir en dicha plataforma: = Campanas © Frecuencia de publicaciones fe Tonodel mencaie + Todo lo que te ayude en tu tarea diaria. 6° = Establecimiento y medici6n de las KPIs Una vez que estd todo en marcha, necesitas conocer el grado de alcance que estan teniendo tus acciones para poder saber qué repercusi6n y qué porcentaje de éxito estan teniendo en cada uno de los objetivos propuestos, Define los KPI que te van a ser utiles para esas mediciones. Eneste post de Miguel Florido tienes una practica explicacién de qué es un KPI y una enumeracion de algunos, ejemplos que te pueden servir de guia. Pero recuerda siempre establecer tus KPIs en funcién de tus objetivos y estrategias = Ejemplos de indicadores KPI. 7° = Eleccion de las herramientas a utilizar para la gestion y la medicion Elige y selecciona las herramientas que mejor te vayan a servir, también ordenados tus datos. a plantillas Excel para mantener Ten en cuenta siempre que herramientas tienes muchas y deberas de conocerlas un poco mas para poder elegir las que mejor se ajusten a tus necesidades de gestion y de informacion. 8° = Eleccion del Personal para gestionar las redes sociales Cuando ya tengas toda la planificacién establecida, deberds de afrontar una de las decisiones que mas pueden fiuenciar en los buenos © malos resultados de tus acciones en los medios sociales, la eleccién del personal (ver: Qué es un Community Manager?). Piensa a quién necesitas y cuales van a ser sus funciones. Tecate ETI Sr Cee ees ee ea eee et et Eee eet 9° = Establece un protocolo de actuacién para casos de crisis de reputacion Actuar en las redes tiene cosas muy beneficiosas para tu empresa, pero también se pueden producir situaciones dificiles que deberas gestionar adecuadamente. Establecer dentro de tu plan de social media un protocolo de actuacién que sea conocido por todo el personal implicado en la gestion de tus medios sociales, es un arma de prevencién que te puede ser muy ttl (ver: 2Qué hacer con una critica en redes sociales?) 10° = Presupuesto ;Cuanto me voy a gastar? Este tiltimo paso es tan importante como el primero y vendra determinado tanto por los recursos econémicos de los que dispone la empresa, como por la necesidad de inversién que eltrabajo requiere.

You might also like