You are on page 1of 5
Norma Boliviana 1 - DERECHOS RESERVADOS Alimentos balanceados para animales - Determinacion de la proteina bruta solubilizada por la pepsina y el acido ; Clorhidrico ICS 65.120 Alimentos para animales Afio: 1991 Fecha 2022-05-23 - 12912, Instituto Boliviano de Normalizacién y Calidad DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL Para uso exclusive de EMAPA {insta dl ano domly Cada IENORCA ee sade recs depen. Epub se enue poag a pots dma do je neealy open coe, 1 ‘ropes wedcnes nae guna ea pubconbjnngns ema prnngin med etnaomccnea, deodorant Sane es 6 BOR Fecha 2022-05-23 - 12912 OIBNORCA- DERECHOS RESERVADOS IBNORCA NORMA BOLIVIANA, NB 607 Alimentos balanceados para animales - Determinacion de la proteina bruta solubilizada por la pepsina y el acido clorhidrico 1 OBJETO Este método permite determinar la fraccién de la proteina bruta solubilizada por la pepsina y el acido clothidrico en determinadas condiciones, aplicable en materias primas y alimentos balanceados para animales. 2. REFERENCIA NB 076-74 Cereales - Determinacién de proteinas totales - Método de Kjeldahl 3 METODO 3.1 Aparatos 3.4.1. Bafio de agua o estufa de incubacién reguiada a 40 °C + 1 °C. 3.4.2 Aparatos indicados en la norma NB 076-74. 3.2 Materiales 3.2.4 Matraz aforado de 500 mL. 3.2.2 Los materiales desoritos en la norma NB 076-74. 3.3. Reactivos 3.3.4. Acido clorhidrico HCL, d= 1,125. 3.3.2. Acido clorhidrico HCL, 0,075 mol/L. 3.3.3 Pepsina con 2,0 U/mg (véase Anexo A para determinar U/mg). 3.3.4 Emulsion antiespumante (por ejemplo silicona). 5 Los reactivos indicados en la norma NB 076-74. 3.3.5 Solucién recién preparada de aproximadamente 0,02 % (piv) de pepsina en acido clorhidrico 0,075 mol/L; actividad 400 U/L (véase Anexo A para determinar U/L), 3.4 Procedimiento 3.4.1. Pesar 2 g de muestra, con precisién de 1 mg. Introducir la muestra a analizar en un matraz aforado de 500 mL y afiadir 450 mL, de la solucién clorhidrica de pepsina (3.3.6) previamente llevada a 40 °C. Agitar la solucién y evitar la formacion de grumos. Comprobar que el pH de la suspensién sea inferior a 1,7. Colocar el matraz en el bafio de agua 0 en la estufa de encubar y mantenerio a 40 °C + 1°C durante 48 h. Agitar después de 8 h; 24 hy 1 DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL Para uso exclusive de EMAPA {ais ano Neral NOR reno dod edu tau ecta poegiaprlo des depicadineesy sho pein dicen, 3 coo mia repaid reacucrsen lzaeranguna pare Gees plan bj ninguna ema pe ning mo, Secrnoc macnn nse ac sn naarzcn eta deIBNORCA “sto yo domain Ck NOR ered deeds ean Ean err prep ees epee bopreagcneente nod erode atta regu pst dees pubiadin rng era por nin med, creo mecnc, ch apsdya milan, ss araaca ss de NORA NB 607 32 h. Luego de 48 h afiadir 15 mL de acido clorhidrico (3.3.1), enfriar hasta 20 °C, completar el volumen con agua hasta 500 mL y fltrar. NoTA1 Los productos con un contenido en matonia grasa superior al 10%, deben ser previamente desengrasades por extraccén con ‘oro potrsoo (paso espectic ont 40" 8 60 °C) 3.4.2 Tomar 250 mL del filtrado o introducitlos en el balén Kjeldahl. Afiadir los reactivos Necesarios como se indica en la norma NB 076-74, inciso 4.4.4 a 4.4.6 “mineralizacion’. Homogeneizar y calentar hasta la ebullicién antiespumante. Mantener una ebullicién viva hasta la evaporacién casi completa de! agua. Eliminar los ultimos restos de agua con precaucién reduciendo la intensidad del calentamiento. Cuando la solucién quede limpiada e incolora (verde claro en presencia del catalizador a base de cobre), proseguir la ebullicién durante una hora y dejar enfriar a continuacion. 3.4.3. Se procede a la valoracién de la proteina bruta como se indica en la norma NB 076- 74, inciso 4.4.12. 3.4.4 Se efectua un anilisis en blanco (sin muestra), utilizando el mismo procedimiento de los incisos 3.4.1 a 3.4.3 de esta norma. 3.5 Expresién de resultados @IBNORCA- DERECHOS RESERVADOS 3.5.1 Restar el volumen del acido sulfirico utilizado por el andlisis blanco del volumen de! Acido sulfurico consumido por el andlisis de la muestra; 1 ml de acido sulfurico 0,05 mol/L corresponde a 1,4 mg de nitrégeno 6 8,75 de (Nz x 6,25). 3.5.2. Expresar el resultado en tanto por ciento de la muestra. En los productos incluidos en la nota 1 referir a 100 partes de muestra tal cual fue recibida. 3.5.3 La diferencia entre los resultados de dos (2) determinaciones paralelas efectuadas sobre una misma muestra no debe exceder de: a) 0.4 % en valor absoluto, para las muestras con contenido inferior al 20 % (m/m). b) 0.2 % en valor relativo, para las muestras con contenido entre 20 % y 40 % (rim). ©) 0,8 % en valor absolut, para las muestras con contenido superior al 40 % (m/m). : 3.6 Observacién Los resultados obtenidos por el presente método no tienen relacién directa con la digestibilidad en vivo, 4 CORRESPONDENCIA DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL Esta norma es concordante con las normas espafiolas: UNE 64-052-78 Piensos compuestos y primeras materias - Valoraci6n de la proteina bruta solubilizada por la pepsina y el acido clorhidrico UNE 64-063-78 Piensos compuestos y primeras materias - Determinacién de la actividad de la pep: Fecha 2022-05-23 - 12912 Para uso exclusive de EMAPA 2 “tata adel OED re dee dpi pain eco pas epi pein et rope ecru a puboon niga por hngun mee serra oreanea, eadarelloapscoymtrocdn nv ano Ge ENOL nits eatin ado NOK re a demerit op beet pepo ae tefuta paren hare nga pe do pba sooty po ange cates orca case ice yrmsion Ss3fonoo es NOTE NB 607 Anexo A AA ENSAYO EN BLANCO Para cada determinacién, proceder a un ensayo en blanco como se indice a continuacién: Introducir, con una pipeta, en un tubo de ensayo de 5 mL, de solucién de hemoglobina, evar la temperatura de esta a 25 °C introduciendo el tubo en el bafio de agua. Afiadir 10 mL, de solucién de Acido tricloroacético al 5 % (piv) previamente llevado a 25 °C, homogeneizar y afiadir luego 1 mL, de la solucién de pepsina obtenida en 1.4.1. Mezclar con la ayuda de una varilla de vidrio y mantener el tubo de ensayo 10 min, exactamente den el bafio de agua a 25 °C. Homogeneizar y filtrar sobre un filtro seco. Continuar el 8 procedimiento operatorio como se indica en 1.4.3. g & 2 CURVADE CALIBRACION = Introducir en unos Erlenmeyers de 50 mL, volimenes de 1 mL, 2mL, 3 mL, 4 mL y 5 mL, de 3 solucién patrén de tirosina correspondientes respectivamente a las cantidades de 0,2 3 micromoles de tirosina; 0,4 micromoles de tirosina; 0,6 micromoles de tirosina; 0.8 = micromoles de tirosina y 1,0 micromoles de tirosina. Completar la serie con un testigo exento : de tirosina. Llevarlos a un volumen de 5 mL, con la ayuda de acido clothidrico 0,2 moll. 3 Afiadir 10 mL de la solucién hidréxido de sodio 0,5 mol/L y agitando constantemente 3 mL, 5 de reactivo diluido de Folin-Ciocalteu. Medir la densidad dptica como se indica en 1.4.3 a Trazar la curva de calibraci6n llevando las densidades dpticas frente a las concentraciones S de tirosina. 3 EXPRESION DE RESULTADOS Leer sobre la curva de calibracién la cantidad de tirosina, en micromoles, correspondiente a la densidad éptica de la solucién coloreada, corregida del ensayo en blanco. La actividad de la pepsina en micromoles de tirosina, por miligramo y por minuto a 25 °C es dada por la formula: z 5 G Unidades por miligramo (U/mg) = 222% 2 P ge Be donde: ee 26 ‘A= cantidad de tirosina, leida sobre la curva de calibracién, en mg 5 Arenas ce oan i more cua eam es 52 Nota 3 5 ‘Dos (2) unidados por mg, contenidas pro preserte método caresponden a 364 miundades Anson por migra (ricmol 5

You might also like