You are on page 1of 7
4) Tendemos a interpretar y esteblecer valoreciones més que € infor- mer simplemente. te este punto nos hemos limitado » examinar Ips: observeciones Gye Bi sfirman hechos ‘ver diez déleres en 1960. podernos construir. Informer no es la clese exclusiva de propésito que podemon PROCESO DE LA cOMUSICACION sn Tos significados, denotativ elo bemos empleado Ja. primera: sided del Estado de Michigan costobe La observacién no es el nico tipo de orscién que fener, #86 como el significado denotativo no es el nico que eabe enfatise™ Teneios la feculted de volver nucste que ilustra un tipo diferente de prop Juicios La cusrta or oe iém que dimos antes afirma que “l hermoss mujer {Que clase de orecign co cee? Es un jt ftencién hacia otra clase de oraciém, to efectivo. ite Bardot es uns Los juicios son oraciones gue cretzan Tor significadan conntaios, Beentan palabros com notatives: “bueno”, “gr feseen sigificados de relacion que se cumplen de signo-a-objeto~ Mogredable”, “hermoso”, etcétera. Estas voces: ‘persona. Los Jhicios no nos dicen mucho scbre le reslided fisiea. Lo que expressn se refers a Ia realidi ad secial. Especificemente, informen mucho respecto de le persone {que los emite, Si yo afirmo que Brigitte Bar gcerea de mi persone, pero si digo que Br diferente impresién respecto de mi persona. Los juicios no son veri sex trasformados en observaciones, denotativas y probedes en los hecho embargo, no podemos deci Jat es hermoes, usted intuye algo jtte Bardot es fea, usted tendré cables cinpfticamente. Muchos de ellos pueden ‘si un juicio, en ai, 62 verdadero o falso, Podemos inter 6 no creer en los juicios, Cuando comprobamos una cbservacién, tenemos fa facultad de verificarla, procuramos verific '9, todo To que podemos hacer es determi i rl. Cuando comprobamos un wr si es aprobado o no por las veonas, sila gente cree o no cree en él, La norma para verificar un juicio es pa el consenso. efi slgo 0 no lo aprucba. Al vtilizamos la expresion “ji vdemos definir un tipo de juicio como una oracién en la cual ls fuente, ‘Jowea elgo, expresa que es bueno o malo; ella nos manifiesta si eprucba igunos juicios establecen valoraciones. En ocasioncs ‘ciclo de valor” en vez de usar sdlo el de “juicio”. enee ce cbcerven pelabras como “bueno-malo”, sabemos que la fuente nos até advirtiendo (en un se pero en realidad nos esté ‘emplio) que piensa que elgo es bueno o msl ‘orientondo sobre si misma, no sobre el objeto. [Na necesitemos perder mucbo tiempo para tratar sobre los juicios. Muchos ‘de nesatros somos coropétentes para hacerlo, si por “competentes” entendemos aque estamos dispuesto ificil conseguir que Ia ge tamente dispuesta fuzger, que tenemos tendencia a emitir juicios. No ee te los emita. La mayoria de nosotros esté comple- Cxpeesarlos en forma instantanea. No tenemos que ocu rts mucho de la naturaleza de los jvicios y de la manera de reconocerlos Hemos dado un esque tuna opinién sobre el valor de uns cosa u ott ‘ma de la netureleza del juicio. Es una oracién con Enfatiza palabres que tienen 255 fe DAVID K. BERLO

You might also like