You are on page 1of 12
Sypwema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires P-117199 OAM ORLANDO, MARCELO JULIAN MARTIELLO, LILTANA| MABEL ~APODERADOS 9e PARTICULAR DAMNTETCADO- s/ RECURSO EXTRAORDINARIO DE_INAPLICABILIDAD DE LEY EN CAUSA N° 34.443 Y ACUM. 34.496 OEL TRIBUNAL DE CASACION PENAL, SALA II" ¥ ACUM. PB. 119.888, "COLMAN, RICARDO LUIS ¥ COLMAN, ' WALTER DAVID $/ RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY EN CAUSAS N° 34.443 ¥ ACUM. N° 34,496 DBL TRIBUNAL DE CASACION PENAL, SALA II". La Plata, de de 2020. AUTOS Y VISTOS: La presente causa P., 117.199, caratulada: “orlando, Marcelo Julian y Martiello, Liliana Mabel -apoderados de particular damnificado- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 34.443 y acum. 34.496 del Tribunal de Casacién Penal, Sala II" y acum. P. 119.888, caratulada: "Colman, Ricardo Luis y Colman, Walter David s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causas n° 34.443 y acum. N° 34.496 del Tribunal de Casacion penal, Sala II", ¥ CONSIDERANDO: I. La Corte Suprema de Justicia de la Nacién, merced al pronunciamiento dictado el 1° de octubre de 2019, en el entendimiento de que resulta aplicable mutatis mutandi las consideraciones desarrolladas en las causas CSJ 416/2012 (48-c)/ CSl "Chambla, Nicolas Guillermo; Diaz, Juan Leonardo; Larrat, Esteban Martin y Serrano, Leandro Ariel s/ homicidio -causa n° 242/2009-", resuelta el 5 de agosto de 2014, y “Duarte, Felicia" (fallos: 337: 901), hizo lugar a la queja, declaré procedentes los recursos extraordinarios y revocé la sentencia apelada con los alcances dados en los citados fallos, devolviendo las actuaciones a esta sede para que en la forma en que se disponga se asegure respecto de los recurrentes el derecho consagrado en el art. 8.2. h de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos (v. fs. 132 y vta.). II. A fin de dar cumplimiento a lo ordenado por el Maximo Tribunal de la Nacién cabe seflalar que esta Suprema Corte hizo lugar a un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley articulado por los particulares damnificados, calificé los hechos en el tipo de homicidio criminis causa y le impuso a Ricardo Luis Colman y a Walter David Colman la pena de prisién perpetua, accesorias legales y costas, sancién que en el caso del primero de los nombrados concurre con el delito de portacién ilegal de arma de guerra por el que también viene condenado (v. fs. 54/66 vta.). Tanto la calificacién legal como la pena indivisible fueron impuestas por primera vez por este Tribunal al declarar procedente la impugnacién de la mentada parte eventual del proceso penal. III. Si bien es cierto que el fallo recaido en el sub-lite dispone que se apliquen los precedentes “Chamb1i doctrina que emerge de estos (que, incluso, tampoco son " y "Duarte", existen diferencias entre la idénticos) y la situacién que se presenta en estos Suprema Corte de Justioia Provineia de Buenos Hires P-117199 obrados. En "Felicia Duarte" la Corte Suprema procuré garantizar la revisién de la condena dictada por la Camara Federal de Casacién Penal que habia revocado la absolucién que, por mayoria, dispuso el Tribunal Oral Federal de Formosa, mediante un recurso ordinario, accesible y eficaz, que asegure el art. 8.2.h Convencién Americana Sobre Derechos Humanos y los precedentes de Fallos: 328: 3399 y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos in johamed vs. Argentina" del 23 de noviembre de 2012 (ver Consid. 5° y 10° especialmente) . En "Chambla" se dispuso la aplicacién de la misma doctrina; sin embargo, el dictamen de la Procuracién General pone de relieve que la sentencia condenatoria de la Camara en lo Criminal Segunda de Neuquén dictada en orden al delito de homicidio en rifa fue modificada por la calificacién de homicidio simple, agravado por la participacién de un menor de edad, por parte de la sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, lo que repercutié en la pena divisible impuesta. En este antecedente, entonces, se adopté la misma decisién que en "Felicia Duarte" aunque diferia la situacién de hecho, en tanto la sentencia del superior tribunal de la causa muté la calificacién y la pena en base a la aplicac: nde una figura m4s onerosa que la tenida en cuenta en la instancia de mérito. En la causa en juzgamiento, en cambio, es esta Suprema Corte la que recalificé los hechos e impuso una pena indivisible, a pesar de que el organo de juicio y el tribunal de casacién habian adoptado una subsuncién tipica més beneficiosa para los imputados. Bajo ese piso de marcha se deberia aplicar la doctrina de "Felicia Duarte" y "Chambla" a una situacién factica muy distinta, que pudo producirse por la actividad recursiva sucesiva que permiten las reglas constitucionales y legales de la Provincia de Buenos Aires (la coexistencia de un recurso para controvertir la decisién del érgano de juicio -Camara de Apelacién y Garantias en los supuestos de sentencias dictadas por un juez Correccional y Tribunal de Casacién Penal en los casos de decisiones de los Tribunales de Juicio en pleno © como juez unipersonal- con los recursos extraordinarios previstos en la Constitucién para impugnar los fallos de los 6rganos de revisién). IV. A lo expuesto cabe sumar que la formula empleada en el dispositivo es sustancialmente diversa a las adoptadas en los antecedentes a los que remite aplicar. En efecto, el fallo textualmente sefiala ".. se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se revoca la sentencia apelada con los alcances dados en los citados fallos.."; en cambio, en "Felicia Duarte" y “Chambla", se ordené la remisién de las actuaciones al superior tribunal de la causa para asegurar la garantia del art. 8.2.h de 1a Convencién Americana Sobre Derechos Humanos pero no se revocé la decision objetada ante el Maximo Tribunal de la Nacién. Adems, la parte dispositiva - a pesar de haber revocado la sentencia apelada~ devuelve las actuaciones para que en la forma que se disponga se asegure respecto de los imputados el aludido derecho convencional. V. A la luz de lo expuesto esta Suprema Corte Suypwema Corte de Justicia Provincia de Buenos Auves P-117199 debe resolver de qué manera puede cumplir este intrincado pronunciamiento. Es del caso recordar que la agravacién de la calificacién legal y de la pena que se efectuara en el fallo revocado fue el fruto de una impugnacién concedida a la representacién técnica del particular damnificado. Sin embargo, en el fallo del Maximo Tribunal federal no se ha efectuado ninguna consideracién sobre la legitimacién para recurrir que posee dicha parte, en tanto "todo aquel a quien la ley reconoce personeria para actuar en juicio en defensa de sus derechos esté amparado por la garantia del debido proceso legal consagrada por el art. 18 de la Constitucién Nacional, que asegura a todos los litigantes por igual el derecho a obtener una sentencia fundada previo juicio llevado en legal forma (Fallos: 268:266, considerando 2°). Ello en el marco del derecho a la jurisdiccién consagrado implicitamente en el art. 18 de la Carta Magna y cuyo alcance, como la posibilidad de ocurrir ante algun organo jurisdiccional en procura de justicia y obtener de 61 sentencia util relativa @ los derechos de los litigantes (Fallos: 199:617; 305:2150, entre otros), es coincidente con el que reconocen los arts. 8°, pérrafo primero, de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos y 14.1. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos" (CSJIN, S. 1009, XXXII. Santilldn, Francisco Agustin s/ recurso de casacién. Buenos Aires, 13 de agosto de 1998); tampoco se ha abordado ni resuelto si aquella garantia debe ser resguardada de algun modo. VI. Efectuadas las precisiones que anteceden este Tribunal ha de obrar con arreglo a los estandares que surgen del fallo, dando una respuesta que ponga fin a la cuestién de la calificacién legal en la que debe subsumirse el hecho atribuido a los encausados. Por eso, para cumplir con lo ordenado, cabe interpretar que al revocar la sentencia emitida por este Tribunal, la Cote federal implicitamente estimd: a) que no resulta procesalmente idéneo efectuar una agravacién en esta instancia extraordinaria provincial de la calificacién legal y de la pena; b) que el derecho contenido en el art. 8.1, Convencién Americana Sobre Derechos Humanos para el particular damnificado no posee la misma intensidad que el otorgado a los imputados en el art. 8.2.h Convencién Americana Sobre Derechos Humanos y c) que -por ende- la calificacién y la pena tiene como limite méximo la impuesta en la instancia casatoria en caso que exista doble conformidad judicial. Entonces, m&s alla de las apreciaciones que estos lineamientos pudieran merecer, resultan validos para dar un cauce resolutivo a lo fallado a fs. 132/133, en tanto es necesario recordar el caracter no declarativo de los pronunciamientos del Maximo Tribunal de la Nacion, lo que torna imperativo no desoir sus conclusiones. VII. Del primero de esos basamentos subyace que la agravacién en esta sede no seria procedente al no contar el ordenamiento constitucional y legal de la provincia con medios de contralor horizontal de la decisién a la manera de los casos antes expuestos y del precedente "Mohamed" de la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos. Es que el esquema recursivo bonaerense presenta una particularidad en el ambito penal. Incluso una vez Seywema Covle de Justicia Provincia de Buenos Aires P-117199 satisfecha la doble conformidad judicial por la intervencién del Tribunal de Casacién Penal o la Camara de Apelacién y Garantias en lo Penal para revisar la sentencia de grado o una vez que se satisfaga el contralor horizontal de la primer sentencia de condena emanada del érgano revisor, las partes poseen legitimacién recursiva para interponer alguno de los medios establecidos en el art. 479 del Cédigo Procesal Penal. Esa legitimacion sélo esta limitada por las disposiciones procesales generales y particulares, mas -como via de principio- tanto el imputado y su defensa, como el Ministerio Publico Fiscal o el particular damnificado, cuentan con la posibilidad de arribar a esta Suprema Corte para revocar, modificar o anular la sentencia recurrida, Si esto es asi, en el caso que nos ocupa, la forma de instrumentar una solucién compatible a la adoptada es entender que no es dable que el Ministerio Pblico Fiscal y el particular damnificado cuenten con legitimacién recursiva una vez que las personas sometidas @ proceso hayan alcanzado la doble conformidad judicial respecto de la calificacién legal y la pena. VIII. De ello emerge el segundo de las implicancias del fallo en cuestién; el derecho consagrado en el art. 8.1. de la Convencion Americana Sobre Derechos Humanos tiene menor intensidad que el previsto en el 8.2.h, Convencién Americana Sobre Derechos Humanos. Ello es asi en tanto el particular damnificado podré hacer valer su derecho a la jurisdiccién, para procurar una decisién que provoque la revocacién de una sentencia absolutoria o la modificacién de una sentencia condenatoria que no le satisface siempre y cuando con lo actuado en la instancia de juicio y la de revisién no se encuentre satisfecha la doble conformidad judicial. Es que el derecho a la doble conformidad judicial del imputado posee mayor intensidad protectoria que el de acceso a la jurisdiccién, pudiendo graduarse en su aplicacién con distintas jerarquias al no resultar de la misma entidad. IX. Ello genera la tercera consecuencia adelantada: el limite de la calificacién y de la pena es la impuesta por la instancia intermedia una vez satisfecha la doble conformidad judicial. X. En suma, la revocacién de la sentencia import6 la revocacién de la calificacién legal alli sustentada. XI. Aunque no resulte estrictamente el caso a resolver, deben efectuarse dos __—consideraciones adicionales de alguna manera emparentadas a la situacién de hecho en tratamiento: XI.1. En caso que no se hubiere revocado la sentencia de este Corte, el eventual control horizontal de la misma tampoco habria podido efectuarse por una integracién distinta de este supremo tribunal. De un lado, no existen previsiones constitucionales que posibiliten ese mecanismo de contralor de las sentencias de la Suprema Corte, siendo que el origen de los medios de impugnacion es de dicha naturaleza (art. 161 y conc. Const. provincial). De otro lado, es doctrina recibida que no es posible asegurar el derecho consagrado en el art. 8 2.h. de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos por los medios de Suywema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires P-117199 impugnacién extraordinarios (conf. BP. -—«108.199, "Carrascosa", res. 24-VI-2015). XI.2. Tampoco resulta razonable diagramar un control horizontal cuando existan recursos del Ministerio Publico Fiscal o del particular damnificado que pretendan agravar la calificacién como en el caso de autos mediante la intervencién previa del Tribunal de Casacién Penal o, eventualmente, de las Cémaras de Apelacién y Garantias en lo Penal en la materia correccional. Es que se parte del supuesto que ya se ha garantizado la doble conformidad judicial del imputado en los términos del art. 8.2.h. de la CADH sea por la confirmacién del temperamento del tribunal de mérito sea por el control horizontal del érgano superior (Casacién o Camara) ante el supuesto de que la primera sentencia de condena sea el corolario de la intervencién de un érgano de similar jerarquia. Si luego de ese transito recursivo debiera garantizarse uno similar respecto de un recurso del Ministerio Publico Fiscal o del particular damnificado la funcién del tribunal intermedio quedaria desnaturalizada con la consiguiente afectacién de la garantia de la sustanciacién del proceso sin dilaciones indebidas (art. 2 CPP). XII. A la luz de lo expuesto, debe rechazarse el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley articulado por la representacién técnica del particular damnificado y mantener la calificacién y la pena impuesta a Walter David Colman y a Ricardo Luis Colman, de acuerdo a los parémetros de la revisién efectuada por la Sala II del Tribunal de Casacién Penal. XIII. En cuanto a la presentacién efectuada por el sefor defensor oficial ante el Tribunal de Casacién, doctor Mario Luis Coriolano, a fs. 145/174 vta., como corolario del escrito de Walter David Colman de fs. 138/140 vta., debe sefialarse: XIII.1. Los argumentos desarrollados en torno a la inocencia del nombrado que se detallan en el acapite III (v. fs. 157/162 vta.) no pueden ser atendidos. En efecto, esta Suprema Corte rechaz6 los agravios llevados por la defensa oficial contra la sentencia de condena que en funcién de lo descripto en el numeral VI. es la que rige la situacién juridica del reclamante. La remisién efectuada por la Corte Suprema de Justicia tuvo el objeto que ya fue descripto y resuelto, mAs en modo alguno permite incorporar por via eliptica planteos paralelos, alternativos o ampliatorios de los lievados en la instancia de revisién ya efectuada. En consecuencia, cabe — desestimar — por improcedente ese agravio XIII.2. Respecto de los planteos esgrimidos en los puntos II (v. fs. 155 vta./156 vta.) y IV (v. fs. 162 vta./173 vta., debe estarse a lo resuelto por la presente (ver, especialmente, acépite VI). XIII.3. En cuanto a la alegacién de violacién del plazo razonable de duracién del proceso en los términos del art. 8.1. Convencién Americana Sobre Derechos Humanos y 9.3 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, que surge del punto I del escrito promotor (v. fs. 145/195), cabe sefalar que tampoco sera atendido. Es que la pretensién ha sido articulada como el 10 Sywema Corte de Justicia Provincia de Buenos bres P-117199 producto de una reflexion tardia que obsta a su atendibilidad. En efecto, al menos debié articularse como agravio al momento de incoar la queja ante el Maximo Tribunal federal, en tanto en la fecha de su presentacién el proceso ya llevaba un importante tiempo de desarrollo, incluso desde la perspectiva del plazo razonable de la etapa recursiva. Sin embargo, no se esbozé planteo alguno en el escrito de fs. 126-130 vta. Por tales argumentos debe desestimarse también este agravio. Por ello, 1a Suprema Corte de Justicia, RESUELVE: I. Rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley articulado por la representacién técnica del particular damnificado al entender que esta decision es la tinica posible para cumplir lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nacién en su pronunciamiento de fs. 132 y vta. II. Desestimar la presentacién efectuada por la Defensa Oficial a fs. 145/174 vta. vta. por las razones expuestas en el Considerando VII. Registrese, notifiquese y, oportunamente, devuélvase. REFERENCIAS: Firmado por: 1 Funcionario Firmante: 20/05/2020 13:20:30 - PETTIGIANI Eduardo Julio - Funcionario Firmante: 20/05/2020 15:07:25 - GENOUD Luis Esteban - Funcionario Firmante: 20/05/2020 15:26:07 - KOGAN Hilda - Funcionario Firmante: 21/05/2020 11:13:22 - TORRES Sergio Gabriel - Funcionario Firmante: 21/05/2020 11:42:39 - MARTINEZ ASTORINO- Roberto Daniel - it 230200288003036404 SECRETARIA PENAL - LA PLATA - SUPREMA CORTE DE JUSTICIA NO CONTIENE ARCHIVOS ADJUNTOS LEANDRO Mod hfe deDespacho ‘Secretaria Penal SCUBA 12 “ALEZ

You might also like