You are on page 1of 5
iS SUBCONTRATACION LABORAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA ee ee eres La opinion vertida en esta seccién es desde el particular punto de vista del autor, sin que para ello haya alguna modificacién sustancial en cuanto al contenido mostrado. Como es conocido, la Re- forma de Subcontrataci6n La- boral se ha convertide en el tema principal de las empresas que cuentan con una estructu- rade negocios que les permitia contar con empresas destina- das ala prestacién de personal como actividad preponderante y que, fundamentalmente, bus- caban controlar dos aspectos principales: el pago de utilida- des mediante una rentabilidad relativamente baja y el ntimero de trabajadores asignados a una determinada clasificacion en el seguro de riesgos de trabajo, minimizando el efecto en caso de un aumento de la prima. Sin embargo este tipo de negocios 0 es- tructuras robustas también tendian a generar mayores obligaciones y carga administrativa, como es el caso del area de precios de trans- ferencia, ya que al ser parte de un grupo em- presarial se tiene la obligacién de cumplir con las disposiciones que sefiala la Ley del Impues- to sobre la Renta (LISR), las cuales consisten basicamente en efectuar las operaciones con partes relacionadas como se hubieran efectua- do con terceros independientes en operaciones comparables. Con base en esto, una vez aplicada la metodologia de precios de transferencia, el margen de utilidad de las empresas no eran tan bajas como tal vez lo deseaban algunos grupos empresariales, ya que el ni@fger? de- bia estar pactado como lo hariamtereeros in- dependientes; sin embargo, contar con una © varias empresas defseryicios de personal realmente consegufaysus objetivos y se lo- graba controlar ‘tafito al margen de utilidad para participacién de las utilidades como la minimizaciémy de los efectos de la prima labora! §) “‘Abora, con el apego a la reforma laboral, el Tegimen de subcontratacién laboral representa un gran cambio en la estructura de estos gru- pos multiempresariales, ya que no sdlo prohibe el esquema de contrataci6n laboral que cono- cemos, sino que ahora debemos realizar un analisis interno para verificar si existe la pres- tacién de servicios especializados entre las ‘empresas del grupo, ya que en caso de no cali- ficar como tales, se condiciona la deducibilidad para efectos del impuesto sobre la renta (ISR), asi como para acreditar el impuesto al valor agregado (IVA). Pero, {cual es la relacién con los precios de transferencia? Con base en el decreto del 23 de abril, la subcontratacién laboral como se venia prestando queda totalmente prohibidé’ en el entendido en que una persona fisi€a, 0 moral proporciona o pone a disposiciéfi}traba- jadores propios en beneficio de ofrayante”esto, los grupos multiempresariales*deberan hacer una reestructura en sus.modélos de negocios para incorporar al pergonal que realiza las ac- tividades propias de lastempresas operativas; es decir, aquellas.funciones que formen parte del objetogSocial’o de Ia actividad econémica preponderanté de éstas. “Pefoantes de realizar cualquier traspaso de enipleados se debera hacer un andlisis de las sfunciones efectuadas por el personal, ya que lo que si se podra efectuar es la contratacion de servicios y obras especializadas, las cuales ob- viamente deberan ser diferentes o no formen parte del objeto social ni de la actividad econd- mica preponderante de la empresa contratante, esto deberia ser causa de un analisis detallado de las funciones de cada grupo de trabajado- res; sin embargo, no deberia serlo como tal, ya que estas funciones deberian estar identi- ficadas en los estudios de precios de transfe- rencia, recordemos que al elaborar alguno de estos estudios se debe de partir principalmente de las funciones realizadas, activos utilizados y riesgos asumidos por las empresas analizadas 0 “tested”, como se les llama Por ello, es recomendable no guardar to- davia los estudios de precios de transferen- cia, si es que cuenta con los estudios del ato 2020, para ir ganando tiempo en este esfuer- 20 por identificar a los grupos de empleados que deberdn ser traspasados a las empresas SE operativas; una vez identificados estos trabajadores, se podra que ha estado prestando, tam- determinar si existe otro tipo de servicios que puedan ser cata-_bién hay que tomar en cuenta logados como servicios y obras especializados y, en su caso, [a dificultad que es cumplir con dejarlos en la empresa prestadora de servicios para, finalmente, todos los requisites para poder registrarse en el padrén piiblico ante la Secretaria del Trabajo y efectuar los ajustes de precios Previsién Social (STPS) y puedan seguir prestando este tipo de de transferencia cuando éstos S servicios, se realizan una vez termi Ahora bien, recordemos que al estar todos los trabajadores el ejercicio. en una sola empresa de servicios, estos normalmente estan ge- Una vez que se - neralizados; es decir, era muy dificil para el andlisis de precios do a las empre: icing © de transferencia encontrar empresas comparables que hicieran_prestadora cane solamente las operaciones de las empresas prestadoras de de un repeaters servicios en México, a partir de la entrada de los servicios espe- tnt ra necesario ha- cializados se podré ser mas especifico en el tipo de servicio que ‘pio en las empresas se prestan entre las empresas relacionadas, por lo que vas, ya que no bastard contribuyentes esperaban tener los mismos rangos de uti lamente con transferir a los rangos muy parecidos a los afios anteriores, seguram, trabajadores, sino analizar las equivocados. actividades esenciales, com- Lo que se espera es que los estudios de bea transfe- plementarias y estratégicas rencia sean mucho mas especificos =e los servicios para definir si es posible ubicar especializados y, en consecuencia, lo’ jenes de utilidad a cada uno de los trabajadores afiadida o Mark Up sean dierenteé a le afios pasados, por en estas empresas, lo anterior en lo que es necesario iniciar c S afdlisis econdmicos de pre- virtud de que posiblemente al- cios de transferencia para cudl sera el Mark Up aaplicar gunos trabajadores atendian en lo que resta del a, Pah cersr los ajustes una vez que se de forma alternativa a dos o ha terminado y se fo se den cuenta de que no modificaron mas compajias del grupo, por el margen ds le acuerdo con el servicio especializado lo que saber en dénde colocarlo Sé parte del Universo Contable Anunciate aqui ._ventas@casiacreacionescomamx (55) 5998-8903 y (55) 5998-8904] © sera también una tarea que requerira un andli- sis adicional. Lo anterior puede establecer un punto de partida para llevar a cabo una reestructura de negocios, en la cual se efectue la redistri- bucién de funciones, riesgos y activos que se llevan a cabo dentro del grupo multiempresa- rial, para lo cual también sera necesario anali- Zar los objetos sociales de las empresas y, en Su caso, delimitar sus funciones, en este caso tendremos una segmentacién de empresas con base en las actividades que realmente es- tan llevando a cabo y separar la utilidad que corresponda para cada una y evitar riesgos al contratar servicios en los que exista un con- flicto con el objeto social en los casos en que éste es demasiado amplio. Esta reestructura empresarial podra bene- ficiar al grupo de empresas, ya que una vez" analizadas las funciones, objetos sociales, servicios especializados, se podré cumpli?'con la parte esencial del libre mercado, en la cual aquella unidad de negocio,que realiza mayores funciones, posee mAs activos y asume mayo- Tes riesgos le debe“Gomesponder una mayor Utilidad en las operaéiones que realiza con sus partes relacionadas como lo es en un mercado de libre, competencia, lo cual seguramente per- mitif’ qUe“las operaciones intercompafias se jedan pactar a valores de mercado. “Como se mencioné en el parrafo anterior, un tema que pudiera ser también de anilisis es el traspaso de activos, ya que al tratarse de partes relacionadas, las operaciones de- berian pactarse como lo harian con un tercero independiente, ademas de que esta operacién no proviene de una actividad econémica que seguramente se encuentre en el objeto social de la empresa, o sea la actividad preponderan- te, ya que estamos hablando de empresas de servicios, pero que pudieran tener activos que deben trasladarse a las empresas operativas en donde estén los trabajadores, como ejem- plo podemos considerar el equipo de transporte que pudiera estar al servicio de los emplea- dos que se dedican a efectuar ventas para ef! grupo o el equipo de cémputo, dichos agtivos deberén estar en las empresas en déhde,se localiza el personal que lo utilizam_por, 16 que este traspaso de bienes también sefa un tema a considerar en la reestruoturajdel modelo de negocios y del grupo empresarial En adicion a las’Situationes sefialadas ante- riormente tambiéh_se-encuentra la problematica correspondiéntésa las deducciones a que tie- nen defécho:las empresas contratantes de este tip6tde'servicios, con base en las adiciones rea- lizadas a la LISR, especificamente a la adicién ade un tercer parrafo a la fraccién V del articulo 27, con base en ella la empresa contratante de dichos servicios deberd verificar que el contra- tista esté debidamente registrado en el padrén piblico de empresas prestadoras de servicios de la STPS, como lo sefiala el articulo 15-D, ter- cer parrafo, del Cédigo Fiscal de la Federacién (CFF) en el momento en que se efectte el pago de la contraprestacién por el servicio recibido, ademas de copia de los comprobantes fiscales por el pago de los salarios de los trabaja- dores que le hayan prestado el servicio, copia del recibo de pago de las retenciones de im- puestos a dichos trabajadores por institucién bancaria, copia del pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro So- cial (IMSS), asi como del pago de las aportacio- nes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivien- da para los Trabajadores (Infonavit). Tratandose de empresas relacionadas, se podria confiar en que al ser una empresa del mismo grupo empresarial, estas situaciones 4 SG deberian ser pasadas por alto; sin embargo, es precisamen- te por esa confianza entre empresas que precisamente no se llega a tomar con el nivel de responsabilidad que deberian, re- cordemos que también existe la adicién de la fraccién XXXIlI del articulo 28 de la LISR, que establece la no deducibilidad de los pagos a las empresas prestadoras de servicios especializados y que son los siguientes’ * Cuando se trate de pagos o contraprestaciones para desem- pefiar actividades relacionadas tanto con el objeto social como. con la actividad econémica preponderante del contratante. * Cuando los trabajadores que el contratista proporcione 0 pon- gaa disposicién del contratante, originalmente hayan sido tra- bajadores de este Ultimo y hubieren sido transferidos al con- tratista, mediante cualquier figura juridica. * Cuando los trabajadores que provea o ponga a disposi contratista abarquen las actividades preponderening \- tratante. De tal manera que cumplir con todos autoridad impone a las empresas = isitos que la Ss para poder ha- icios especializados inistrativa importante que 3 iros multiempresariales para en materia de subcontratacion de por lo que podria ser un causal para ise manejaran este esquema o no. eS" decreto abre una oportunidad para empren- los grupos de empresas en los cuales sea nece- mele ir una revisién funcional de sus actividades y puedan cer la deducibilidad de los pagos pueden ser una carga de tie deben ser analizadas po cumplir en todos lo servicios sopergigl seiefritels ag) car esse cc, Publicos de Mexico. generar un beneficio en su mo- delo de negocios monitoreando la eficiencia operativa de cada una de las empresas, separar las utilidades que realmente corresponden a cada unidad de negocio con base en funciones realizadas, 1, utilizados y riesgo: la identificacia: idades ciones con partes ionadas, sobre todo en el ma de precios de transferen- cia, evitar riesgos innecesarios y costes excesivos, etcétera, lo anterior representa todo un reto para las empresas del pais que se encontraban en este tipo de modelos; sin embargo, la oportunidad que se les pre- senta puede ser muy favorable y tal vez no lo sepan, pero acu- dir a los andlisis funcionales de sus estudios de precios de transferencia les podria gene- rar un beneficio al tener parte del camino recorrido. "a de Auditorfa Fiscal del Colegio de Contador 14

You might also like