You are on page 1of 7
SAILS Elaborado por INSTRUCTIVO ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES Y METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE Y/O HALLAZGOS |-S-IP.mas-088 ‘Alondra Leal [ele Area Medio Ambionto Emision Diciembre de 2010 1 Gerencia Ingenieria y Proyectos Vencimiento 31 de diciembre de 2013, Pagina 1 de7 Revisado por ‘Aprobado por Pedi Troncoso W, dete de Distibuciin _Subgetencia Oper Regional Norte _ Patricio Saez Subgerente Oper. Regional Norte German Mone C. ‘Administrador Regional Sungerencia Oper Regional Sur ‘Alejandro Lagos E. ‘Subgerente Oper. Regional Sur ‘Jorge Muioz G. ete Area Mantenimiento de Tx Jefe Area Notas MTIBT. Ramon Diaz C ‘Subgorente SSE y Lineas de Tx ‘Sergio Nowa E. ‘Subgorente Proy. y Normas MT/BT Fernando Diaz R. dele Area Operacién y Mant Norte ‘Carlos Riquelme H. 7 ‘Subgerente Prev. de Riesgos y Cap Pablo Jaramlo P. sete Area Rel, Inv. y Gest. de Riesgos ‘Juan CarcameL. Subgerente Proy “oge Lito We ‘Subgerente Gener. Operacion y Mant. 1. Objetivo 2. Alcance y/o Aplicacién transmision o civiles. Describir y establecer los trémites y acciones previas necesarias para la realizacién de excavaciones en forma manual y/o maquinaria, como asi también la metodologia a seguir en caso de incidentes medios ambientales 0 hallazgo ambientales durante las excavaciones. La aplicacién de este instructivo es de caracter obligatorio para todo el personal propio y de contratista que desarrollen o supervisen trabajos de excavaciones para obras de distribucién, INSTRUCTIVO 1S1P.mas088 | SEIZED | ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES Y METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE vowed YIO HALLAZGOS: Pagina 2 de 7 44 La entrada en vigencia de este instructivo es desde la fecha de emision y se mantendra | vigente por un periodo de 3 afios, fecha en la cual se debera efectuar una revisién obligatoria, sin perjui jo que, antes de caducar el plazo sefialado, se decida realizar una modificacion y/o actualizacion. Definiciones Excavacién: Accién de excavar 0 remocién de material, ya sea TCN o roca, que concluye en una ahoyadura, una perforacién, una plataforma, un escarpe, un talud, etc. Las excavaciones sefialadas en este instructive tiene relacién directa con los trabajos de hoyadura necesarias para la construccién de lineas eléctricas de distribucién transmision, es decir, asociadas al montaje de postes, mallas, redes subterréneas de distribucién y muertos de anclaje, asi como fundaciones para equipos o estructuras y obras civiles en general. Incidente: Para el caso de este instructivo, es todo evento en que ocurre 0 puede haber ocurrido un dafio relacionado con el medio ambiente, como son la presencia de liquidos percolados, vapores 0 humos, derrames, fltraciones y hallazgos arqueolégicos. Desarrollo | Permisos y Comunicacion Tanto para excavaciones realizadas en forma manual como con maquinaria pesada, se debe | contar con los permisos e informacién necesaria antes de la ejecucién de los trabajos, seguin se indica a continuacién | ‘© Para el caso de obras de propiedad del Grupo Saesa que consideren excavaciones, ‘sera responsabilidad del Area de Proyectos disponer de los permisos pertinentes. Ademas, sera la responsable de comunicase con los servicios publicos 0 privados para obtener INSTRUCTIVO 1-S4P.mas-088 S28. ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES Y METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE Version 1 YIO HALLAZGOS Pagina 3 de 7 informacién necesaria con respecto a la existencia de canalizacién de ductos u otros, a fin de evitar dafios que pudiesen ocurrir al momento de realizar las excavaciones. Los permisos deben permanecer en poder del Area de Proyectos por el tiempo estipulado por la autoridades pertinentes o mientras dure la faena. El Area de Proyectos debe entregar una copia de los permisos al Area de Obras de la Zonal, quien los mantendra en terreno ante cualquier fiscalizacién. * En caso de obras en loteos en las que el Grupo Saesa participe como ejecutor de éstas, el Area Grandes Clientes sera la responsable de exigir a la empresa constructora el plano georeferenciado de loteo, con ubicacién de ductos de otros servicios, como son agua, alcantarillado y gas, adjuntando las aprobaciones de los organismos correspondientes. Los permisos deben permanecer en poder del Area Grandes Clientes por el tiempo estipulado por la autoridades pertinentes o mientras dure la faena. El Area Grandes Clientes debe entregar una copia de los permisos al Supervisor de la Faena, quien los mantendré en terreno ante cualquier fiscalizacion. * Para otro tipo de obras que consideren excavaciones y que se ejecuten a terceros, seran estos los encargados de disponer de los permisos pertinentes y de las comunicaciones a servicios piiblicos y privados para obtener informacion necesaria de existencia de canalizaci6n de ductos u otros, a fin de evitar dafios que pudiesen ocurrir al momento de realizar las excavaciones. El area ejecutora sera la responsable de recibir y mantener en ‘su poder los permisos correspondientes y entregara al Supervisor de Faena una copia para que la mantenga en terreno ante cualquier fiscalizacién. Para cualquiera de los casos antes mencionados, sera responsabilidad del Supervisor de Faena, antes del inicio de la faena, verificar en terreno y bibliograficamente las condiciones preexistentes del area, en busca de instalaciones de otros servicios y/o empresas, como camaras, ductos 0 sefialética. También debera verificar la no existencia de sitios arqueolégicos, rituales, cementerios, reservas 0 parques nacionales, etc., en el trazado de la INSTRUCTIVO -IP.mas-088 SLES | ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES ae METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE Version 4 YI0 HALLAZGOS Pagina 4 de 7 linea o instalacién, en caso de dudas, se deberd efectuar la consulta a los organismos | competentes. * En el caso de las lineas eléctricas en zonas rurales que contemplen estudios | topograficos, el Proyectista debe indicar en el plano de levantamiento respectivo toda la | informacién recogida en terreno por el topégrafo, para lo cual se sugiere considerar un levantamiento de 20 metros para las lineas de distribucién y 50 metros para las de transmisién, esto es ancho total, indicando todos los antecedentes visibles, obras de arte, construcciones u otros obstéculos, asi como la sefialética existente, en el trazado de la linea. Ademés de recabar informacién de los propietarios de los predios y/o vecinos del sector. Para el caso de zonas urbanas se debera realizar un levantamiento de las construcciones, obras de arte y obstaculos presentes en la via publica, y que estén ubicadas en la direcci6n del trazado de la linea eléctrica. El Topégrafo y/o Proyectista, al momento de solicitar la autorizacién para ingresar al predio, debera recabar toda la informacién posible respecto de la existencia de ductos de cualquier tipo en el terreno o via publica de los propietarios de donde se proyecta la| instalacién. | En la etapa de disefio, el Proyectista o Encargado de la Obra, deberé consultar la) bibliografia y antecedentes disponibles que permitan conocer la existencia de ductos 0 canalizaciones subterraneas 0 zonas de restriccién de cualquier indole, para ser consideradas en el disefio y ejecucién de las obras, especialmente en las cercanias de zonas industriales o de plantas de generacién eléctrica, que utilizan gas o petréleo para su funcionamiento. Para el caso de todos aquellos proyectos de lineas de transmisién que sean ingresadas a evaluacién de impacto ambiental (SEA), los estudios ambientales de terreno indicaran la INSTRUCTIVO LS-IP.mas-088 ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES Y METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE Version 1 YiO HALLAZGOS Pagina 5 de 7 presencia o ausencia de obras subterraneas existentes. En base a esto se definiran los permisos pertinentes que sean necesarios solicitar. Los trazados de lineas elegidos deberan respetar, ademas, los lugares considerados de patrimonio cultural, tales como: cementerios, lugares de realizacién de cultos religiosos 0 ceremonias, parques nacionales o reservas ecolégicas. 4.2. En Caso de Incidente al Medio Ambiente y/o Hallazgos ‘Ante la ocurrencia de algtin incidente de caracteristicas medio ambientales, ya sea la presencia de liquidos percolados, vapores o humos, el Supervisor de Faena debe detener inmediatamente la excavacién e informar telefénicamente de aquello al Prevencionista de Riesgo correspondiente a la zona, y éste avisaré al Area Medio Ambiente y a la empresa propietaria de las instalaciones (se adjunta en anexo 1 listado de teléfonos de contacto). El Supervisor de Faena debe posteriormente formalizar esta informacién en forma escrita. En el caso de derrames se debera seguir con lo estipulado en el documento "Manejo de Incidentes de Derrames" (PDT 048)’. El Supervisor de Faena debe asegurarse de recopilar todos los | antecedentes y evidencias necesarios, tales como fotografias, planos, emplazamiento, | distancias, alturas, etc., para luego desarrollar los reportes correspondientes con toda la informacién disponible. En el caso de hallazgos arqueolégicos u éseos con caracteristicas humanas, el Supervisor de Faena debe detener de inmediato la excavacién, dejando el rea tal cual, sin remover ni retirar ningun tipo de vestigios, e informando telefonicamente de aquello al Area Medio Ambiente*. El Supervisor de Faena debe, posteriormente, formalizar esta informacion en forma escrita. El personal no debe difundir ni comentar los hechos, debiendo quedar a la espera de las instruciones que le indique personal del Area Medio Ambiente, quien estableceré los canales de comunicacién con la autoridad u organismos respectivos. * Disponible en Intranet/La Empresa/Normas y Procedimientos * Ver anexo 1 - Listado Telefénico de Contacto ante Incidentes INsTRUCTIVO 1S:IP.mas-088 ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES Y METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE Version 4 Y/O HALLAZGOS. Pagina 6 de 7 La responsabilidad para calificar la gravedad del incidente (leve, serio o grave) sera del Jefe del Area Medio Ambiente y del Subgerente de Prevencion de Riesgos y Capacitacion. 5. Documentos Relacionados* * Instructivo Técnico “Excavaciones para Obras Eléctricas en Distribucién" (Dx-SEG-N-78). * Procedimiento Técnico “Manejo de Incidentes de Derrames” (PDT 048) * Instructivo “Ingreso a Propiedades Privadas para Realizar Trabajos Técnicos y Comerciales’ (|-S-GG.PRC.pt-051) | 6. _ Responsabilidades | El personal que patticipe en la supervision de la faena, sera responsable de exigir que, tanto | el personal propio y de contratista, que elabore o desarrolle los disefios o la planificacién de | trabajos cumpla con Io dispuesto en este instructivo, Personal del Area Medio Ambiente estara facultado para efectuar inspecciones al personal de | supervision y trabajadores, sobre el cumplimiento de las obligaciones sefialadas en este instructivo. | Correspondera al Area Medio Ambiente interpretar el alcance y disposiciones establecidas en este instructivo, cada vez que ello sea necesario. ‘Control de Revisiones Version Modiicadiones * Disponibles en Infrane/La Empresa/Nonnas y Procedimiontos INSTRUCTIVO LS.IP.mas-088 ACCIONES PREVIAS AL REALIZAR EXCAVACIONES Y METODOLOGIA A SEGUIR EN CASO DE INCIDENTE Version 4 YiO HALLAZGOS Pagina 7 de 7 Anexo 1 - Listado Telefénico de Contacto Ante Incidentes* Sr. Hector Valenzuela. PPRR EDELAYSEN 09 ~ 5486384 Sr. Jose Carcamo, PPRR SAESA Chiloé 09 ~ 0473053 Srta, Mariela Ruiz. PPRR SAESA Puerto Mont 09 - 6413542 Sr. Mauricio Azocar PPRR Osorno Centralizado 09 ~ 3265607 Sr. Froilan Navarrete. — PPRR SAESA Osorno 09 - 6429979 Sr. Walter Parada PPRR SAESA Valdivia 09 - 1888587 Sr. Pablo Negron PPRR FRONTEL Temuco 09 - 6426281 Sr. Miguel Sanhueza_ PPRR FRONTEL Concepcién 09 - 94416691 Sra. Alondra Leal Jefe Area Medio Ambiente 09 - 6476563 Sr. Alex Carcamo Coordinador Medio Ambiente y Salud Ocupacional 64- 206267 “0 los que correspondan en su momento.

You might also like