You are on page 1of 8
CCENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA PRODUCCION MAS LIMPIA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD UN PROYECTO EXITOSO financiado por: li * Nacional de ingenieria (UNI) en 198 con el apoyo del Gobierno de Austria, en el marco del Programa “Centro Nacional de Produccién mas Limpia’. Este programa surgié como iniciativa de la Organizacién de las Naciones Unidas (ONUDI) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), E 1 Centro de Produccién mas Limpia de Nicaragua (CPmL-N) seestablecié enla Universidad EICPmL-N promueve conceptos y metodologias que, aplicados de manera adecuada, generan mayor competitividad, productividad y sostenibilidad econdmica a las empresas de bienes y servicios del pais, A la vez promueve una conciencia de prevencién generando asi beneficios ambientales a la sociedad, Los sectores de la economia nacional con los que el CPmL-N colabora son: lécteos, pesca, panaderias, alimentos, ceramicas, mataderos, tenerias, bebidas, café, hoteles, hospitales, madera mueble, textil, cuero calzado, frutas y vegetales, entre otros. El CPmLN forma parte de la Red Latinoamericana de Produccién mas Limpia. A través de estos centros se promueve el intercambio de informacion y experiencias sobre produccién ms limpia. Produccién mas limpia es una ae _ medioambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios a fin de Vos hAacéS incrementarla eco efciencia de las empresas yrteducirlos riesgos que éstas pueden causara ol ambiente las personas yal medio ambiente, sue A través de diferentes seminarios y talleres fue divulgada la informacién sobre PmL y fueron capacitados empresarios, representantes de Gobierno, instituciones financieras y uni- versidades. Asi mismo fue instalada capacidad técnica en PL y por ello ahora cuentan con un mayor numero de consulto- res capacitados para brindar asistencia técnica en PmL a las empresas o sectores que lo solicitan. La UNI, organizacién que certifica a los consultores, esta en espera de la aprobacion de la norma Norma Técnica Nicara~ lenses para la Certificacién de Consultores en Produccién mas Limpia (NTN 25 003 ~ 06). Componente Il: Apoyo tecnico a PYMES. Bajo este componente el proyecto logré crear demanda de los ser- vicios de Pm entre el sector empresaral. Se brind6 capacttaciony asistencia técnica a las PYME en Pm Este componente fue el mas importante y a la vez el ms dificil de aplicar pues en é! descansaba la responsabilidad de ofrecer asesoria sobre una metodologia desconocida en un tema poco familiar y considerado, hasta hace poco, de limi- tado alcance. Entre los sectores beneficiados lo mas atendidos fueron el sector alimentos, panaderias, lacteos y café. Destaca ademas la creacion y fortalecimiento de allanzas estratégicas con el INPYME, la Alcaldia de Le6n, APEN, y la Comi- sion Nacional de la Industria de Panificacién (CNP. ALGUNAS ACCIONES REALIZADAS + Mas de 300 vistas técnica empresas. + 251 diagnéstcos tecnicos répids realizados. + 75 empresas evaluadas con informs de recomendaciones de PmL. + 15.cas0s de estuios + Dos guiaspublcadas: caf icteos, + Amplacion de carter de servicios: eicienciaenergtica, BPM HACCP ~capactacin y asistencia técnica empresa Componente ili Fortalecimiento institucional y promocién de PmL. Uno de los logros mas significaios fue la promulgacién de la Politica Nacional de Produccin més Limpia, Decreto Presidencial 22-2006, producto de un esfuerzo.con- junto del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, el Ministero del Ambiente y los Recursos Naturales, principales actores del Gobierno, gremios empresariales, sociedad civil.y del apoyo técnico del CPmL-N También logré fortalecer las capacidades en el tema de Pml a nivel gubernamen- tal, aremios empresariales y universidades mediante la creacién del Comité de Produccién mas Limpia. Este Comité est conformado por el MIFIC, MARENA, MA- GFOR, MINSA, INPYME, CADIN, APEN, UNI y CPmL-N. El Comité creé el Premio ala Produccién més Limpia del que se han realizado dos ediciones con la participacién de mas de 50 empresas. De igual manera, fue disefiada una estrategia de comunicacién y promocién del pre- mio a la PmL. con el fin de promover el concepto de PmL y fortalecer la imagen de las empresas ganadoras del premio a la PmL. Las empresas cuentan con materiales promocionales disefados para tal fin, ALGUNAS ACCIONES REALIZADAS tca Nacional de PL promulgada por decttoprsidencal con la valdacin de mas de 40 organizaciones del pas blicacén de 500 ejemplaes dela Politica Nacional de Pn + Mis de 1,200 personas sensibizadas sobre a importancia de Pm sus beneicis através de diferentes materiales publictaros. + Partcipacién en feria yconfrencias naconalse internacionales. Componente IV: AdministraciOn. Bajo este componente fueron desarrolladas las actividades administrativas que demanda la ejecuci6n de todo proyecto. DEL PROYECTO Equipo de profesionales capacitados para transfer el conocimiento sobre la metodologia de Pm El CPML logré cuadruplicar el ntimero de profesionales con que empez6. En su cuadro de ‘consultores destacan ingenieros mecénicos, quimicos e industriales, fisicos, abogados, economis- tas e ingenieros eléctricos. Cuatro profesionales cuentan con maestria y cinco tienen posarado. Capacitacién continua del equipo de profesionales en cursos y reuniones de intercambio téc- nico. EI CPM dispone de un conjunto de equipos de medicion, manuales, software y guias fun- damentales en las evaluaciones en planta. Alianzas estratégicas con la Secretaria de la Presidencia, PRODELMAS, INPYME, Alcaldia de ‘Leén, Bancentro, MARENA, entre otros. Norma Técnica Nicaragiiense para la Certificacién de Consultores en PmL NIN 25003-06. Estrategia de difusién 2 través de publicacion en revistas, prensa, radio, fichas técnicas de em- presas, tripticos, banners, afiches y folders con los clientes y productos ofertados. También ha publicado un curriculum y un Plan de Negocios. Mas de 150 empresas visitadas por el CPML-N y més de 120 evaluaciones répidas realizadas. Politica Nacional de Produccién mas Limpia, desarrollada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, y el Ministerio de Fomento, industria y Comercio, MIFIC, con el apoyo del CPMLN. Esta politica tenia como objetivo la institucionalizacién transversal del tema. Cuantificacién de beneficios ambientales que dan un valor agregado comercial con una ima- {gen de empresa responsable. Duplicacién del nimero de empresas lo que permite una mayor credibilidad incluso con las grandes empresas. bist SL UT Ey EN CIFRAS ery Dead Coc pes USSD 15,300.00 Pd Crea i) Pcie) cone 14% eléctrca re Deno} tesla Pema ees Ampliacién de cartera de servicios: eficiencia energética, BPM y HACCP ~ capacitacion y asistencia técnica empresarial. Creacién del Premio a la Producci6n mas Limpia con el fin de estimular y promover el uso dela producci6n mas limpia en las empresas de Nicaragua. El Comité Nacional de Produccién mas Limpia desarroll6 su disefo, el proceso de evaluacién y la ppremiacién a las empresas, lo que vino a consolidar la Pm en el paisy dio mayor vsibilidad y credibilidad al CPmL-N. LECCIONES APRENDIDAS |. Dedicar tiempo y escuchar las necesidades de las empresas fue uno de los factores de éxito del proyecto. La comunica-

You might also like