You are on page 1of 41
44 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISESO POR SISMO inDICE NOTACION 1. CRITERIOS GENERALES DE DISENO 11 Propésito y aleance 1.2 Requisitos generales 1.2.1 Sistema estratral 1.22 Criterios de anlisis y diseRo 1.2.3 Criterios de disefo para la cimentacién 13 Zonas 14 Clasificacisn de las estructures 1S Acciones sismicas de diseio 1.6 Reduccién de fuerza sismicas 1L7 Cortante basal minimo 1.8 Revisién de desplazamientos laterales 1.9 Separacién de edifcis colindantes 2. TIPOS DE ANALISIS ¥ EFECTO! 211 Métodos de anilisissismica 2.2 Efectos de torsién 2.3 Efectos de sepundo orden 2.4 Efectos bidireecionales 2.5 Comportamientoasimétrico 2.6 Péndulos inverts 2.7 Diafragmas de piso, apéndices y 2.7. Criverios generales 272 Aceleraciones de piso 2.7.3 Euerzas de disefo para datragmas 2.744 Respuesta sismica de apéndices y elementos no estructurales 2.8 Carga sismicas durante la construccién contenidos ESPECTROS PARA DISENO SiSMICO 1 spectros de disco para andlisis dindmico modal yandlisis estético 3.1.1 Espectros obtenidos del Sistema de Acciones Sismicas de DiseSo 3.1.2 Expectros obtenidos con los parimetros basicos 3.13 Espectros de sitio 53.2 Efectos de la interaccibn suelo-estractura 33 Factor de importancia 13.4 Factores de reduecién de ls ordemadas espectrales 3.5 Factor de sobre-resistencia 4. FACTORES DE COMPORTAMIENTO SISMICO Y DISTORSIONES PERMISIBLES 4.1 Replas generles SU Oy tae P 6A 5. CONDICIONES DE REGULARIDAD 511 Estructura regular 5.1 Estructua irregular 5.3 Estructura muy irregular 5.4 Estructura de planta baja débil ) 55 Comeccin de Q” por iregularidad nemmmeumomiss = P64 Gq, leviec checked 6. ANALISIS DINAMICO 6.1 Anisis dindmico modal {6.2 Anlisisdindmico no lineal paso a paso 6.2.1 Movimientos del terena re do 2017 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO 45 6.2.2 Modelacibn de sistema estructural 6.2.3 Cominacibn de excitacin sismica con otras cargas 62.4 Indicadores de respuesta ycrteios de aceptacién 63 Revision por cortance basal 7. ANALISIS ESTATICO 711 Requistos para Ia aplicacién de este método de anilisis, 7.2 Determinacién de as fuerzas cortantes de diseno 73 Redecin de ls fuerza eortantes en funcién del peiodo fundamental 8. INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA 81 Interaceién cinem 2 Interaceién inrcial 8.2.1 Cortante basal modificado £22 Desplazamiento lateral modificado iodo y amortiguamientoefectivos IS Y DISENO DE OTRAS CONSTRUCt 10, ESTRUCTURAS EXISTENTES 11. METODOLOGIAS DE DISENO BASADAS EN EL CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS 12, SISTEMAS ESTRUCTURALES CON DISPOSITIVOS PARA CONTROL DE LA RESPUESTA SISMICA, APENDICE A DETERMINACION DEL ESPECTRO DE DISENO PARA UN SITIO ESPECIFICO {A.1 Determinacion de espeetros especificas de sto, incluyend interaceibn cinemstca suelo-estructura ‘A Determinacion del periodo dominante de vibrat de un sitio, Ty APENDICE B EDIFICIOS CON DISIPADORES DE ENERGIA SiSMICA, B.1 Criterios generales de diseho B.1.1 Aleance y definiiones basicas B.1.2 Reguistos generales para el disefio dl sistema estructurs-disipador B.2 Disefo de sistema secundario y det sistema estrucura-disipador 18.2.1 Disefo del sistema secundario 1.2.2 Disefo del sistema estructura-disipador BB. Inspeceién de las structures 1.4 Pruebas de los disipadores de energia en laboratorio 1.4.1 Supervision de las pruebas B42 Control de calidad B43 Requisitos generale sobre las pruebas 1B.44 Nimero de ciclos que deben soportar los disipadores de ene B.44.1 Ciclos requeridos. Requisitos de limitacién de datos B.4.4.2 Ciclosrequeridos. Estado limite de seguridad conta colapso B.A Criterios de aceptacion B.45.1 Disipadores de energia de tipo histerético B.4.5.2 Disipadores de tipo viscoso o vseoelistico 'B.4.6 Pruebas en dos ditecciones ortagonales B.4.7 Colocacion einspeceiéa NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISENO POR SISMO NOTACION ‘Cada simboto empleado en estas Notmas se define donde aparece por primera vez, A {rea de una cimentacién ‘ordenada del espectroclistico de disefio como fraccién de la aceleracin dela gravedad fordenada del espectr elistico de disefio como fraccién de la aceleracién de la gravedad, para una estructura con base flexible 2 ‘ordenada del espectro de disefio sin efectos de interacciin suelo-estructura GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO 46 jembre ® ‘ordenada del especto de diseio con efectos de ineraccin suelo-estructura a valor de a que corresponde a T = 0 (aceleracion maxim del terreno) a ‘ordenada del especto clistico de diseho correspondiente al periodo Fundamental de vibrar del sistema estructural 8, parimetro para el edleulo de F, any 8a) ordenadas espectales elisticas comrespondientes a las dos componentes horizontals individuals del movimiento del terreno au. ordenada del espectro que carcteiza la excitacin sismica a faceleracién absoluta como fraccién de la aceleracin de la gravedad del centro de masa del i-ésimo nivel; el subindice n ccoresponde al extremo superior del edificio 8) aceleracién absolute como fraccién de la aceleracin de la gravedad del centro de masa del i-simo nivel asociada a la respuesta dinimica lineal del j-ésimo modo de vibra; cl subsindice n corresponde al extrema superior del ediicio ye yy aceleaciones absolutas como fraccién de la aceleracién de la gravedad en un punto de interés del i-Ssimo nivel en las ireeciones ortogonales X y Y, respectivamente, producidas por el j-ésimo modo de vibrar ‘4,4 aceleraciones absolutas como fraccién de la aceleracién de la gravedad en un punto de interés del i-tsimo nivel en las srecciones ortogonsles X y Y, rexpectivamente ‘i ondenada espectal minima de disedo B ) Bajo el sismo en que se base la revision de la seguridad contra eolapso segin estas Normas, no ocurran falls estructurales mayors 2 pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse daos y/o deformaciones residusles de consideracién que Hleguen & afectar el Tuncionamiento del edifieio y tequeriereparaciones importantes, 1.2 Requisite generales 1.2.1 Sistema estructural Toda edifieacién deberé contar con un sistema estructural capac. de transmit al sistema suelo-cimentacién fos efectos eomibinados de as fucrzas laterales de inercia generadas durante elsismo y de las fuerzas gravitacionales. Los sistemas estcturales que contemplan estas Normas se enuncian en las tablas 4.2.1, 42.2. y 4.2.3. El uso de cualquier sistema estructural que no esté contenido en las tablas, ya soa {que trabaje en conjunto con cualquiera de fos ieluidos en ella resist [a totalidad de los efectos combinados de las earpas por sisto y de Tas asciones gravitacionales, debera estar ampliamente sustentado por medio de andlisis que demucsten a satisfaccin de la ‘Administracin la pertinencia dela solucién adoptada en términos desu Seguridad estructural, El modelo numérico que se emplee para el andisis estructural debe considerar la paticipacién de todos los elementos construstivos que, por su rigidez y forma de conexin, puedan tener una influencia significativa en la respuesta sismica dela estructura, formen o no parte el sistem estructural principal. Ejemplos de elementos gue usualmente no son considerados como parte del sistema estructural principal, pero que pueden participar de manera importante en la respuesta sma del edificio, son los mures divisorios y de colindancia, las fescaleras ¥ las fachadas prefabricadas. El diseftador deberé iavestigar y demostrar que todo adecuadamente la cargas y deformaciones que se generan en &l de acuerdo eon el anslisis sismico. Puede ignorase la participacién de Ios elementos constructivos que no formen paste del sistema resistente, cuando sean muy flexibles © cuando se desliguen de la estructura prinpal de manera que no restrinjan su deformacién lateral 1.22 Criterios de anilisis y diseBo Las estructuras se anclizarn bajo las acciones de dos componentes horizontales ortogonales de movimiento del terreno, La direccién principal mayor ser la diteccidn de Ia corsante basal asociada al modo fundamental de vibrat de un modelo tridimensional del edificio ‘que ineluya los modos de vibrar que deban ser considerados en el analisis de acuerdo con Ia seccin 6.1, y la direccién principal menor seri perpendicular le sntrior. Las doformaciones y fuerza internas que resuten se combinarin entre s{ como lo especifican estas Normas, y se combinarin con los cfectos de las fuerzas gravtacionales ¥ de las otras acciones que corresponan segiin los cittios que establecen las Normas Técnicas ‘Complementarias sobre Critrios y Acciones para el Disefo Fstructural de las Bdificaciones, Las estructura se disefiarén con alguno de los métodos indicados en la seceién 2. 50 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO Se verifiearé que tanto Ta estructura como su cimentacién puedan resistir las fuerzas cortantes y axiales, momentos forsionantes y ‘momentos de voltea inducidos por sismo, combinados con los de las oltas acciones que deben considerarse segin lo previsto et ‘Normas Técnicas Complementatias sobre Criterias y Acciones para el Diseio Esteuctural de las Edifieaciones, Deberé revisarse la seguridad de Ia cimentacin para fos modos de falla que puedan presentarse en os elementos estructurales que a ‘componen y pare Ia flla del suelo ante ls fuerzas actuantes determinadas con los procedimientos establecides en estas Norma. Los eriterios y procedimientos especificos para el diseio de los elementos estructrales de la cimentaciGn se establecen en las normas téenicas corespondientes al material de que se trate, y los que rigen para la revision dela seguridad ante falls del suelo se establecen en las Normas Técnicas Complementarias para el Disefo y Construccion de Cimentaciones, Dado que las fuerzas temas que Ia superestructura puede soportar son mayores que las que resultan del andisis, las ecciones con las que se dche verificar la capacided de los miembros critica de la cimentaciGn, asi como la del suelo, deben incluir la sobre-resistencia que Ia superestuctura es capaz de desarrlla. Por lo anterior, tanto para el disefo estrictural de los miembros critics de la cimentacién, como para el disefo conta falla del suelo, los elementos mecénicos debidos 1 sismo que se hayan obtenido del anliss de la estructura deberin _multplicarse por 0.65R, donde Res el factor de reduccién por sobre-resistenciadefinido en la seeciin 3.5, Se deben considerar como miembros criticos de la cimentacién aquellos cuya flla pueda Mevar al colapso de una parte importante de la estructura, como son zapatas asladas bajo columnas que no forman marco en alguna de sus direcciones principales, grupos de pilotes cuya fall en compresin o tensién puede causar el volteo de Ta edificacin, y anclas que tienen como funeién proporcionarestabiidad a Ta superestructura 1.3 Zonas Para Jos efectos de cumplimiento de algunos requisites de estas Normas, se considerarn las tes zonas consideradas en la Zonificaién Geotéeniea de la Ciudad de México fijada por las Normas Téenieas Complementatias para el Diseio y Construccién de Cimentaciones, ‘Conforme alo anterior, la Cindad de México se divide en res zonas 8) Zona 1o de Lomas ') Zona Ilo de Transicién ©) Zona Ill odel Lago 1.4 Clasticacion de las estructuras Para fines de diseio sismico las constucciones se clasificarin en los grupos y subgrupos que se indican en el Articulo 139 del Titulo Sexto del Reglamento de Construeciones par la Ciudad de México, que se reprodicen a continutcin, Grupo A. Euliticaciones cuya fall estructural podria tener consecuencias paticularmente graves. Se subdividen en dos subgrupos. Subgrupo Al: Flificaciones que reinan al menos una de las caracteristica sigues 4) Bulfcaciones que es necesario mantener en operaci6n ain después de un sismo de magnitud importante, como: Bospitales, aropuertes, terminales y estaciones de transport, instalaciones militares, centros de operacin de servicios de emergencia subestaciones elécticas y nucleares, estructuras para la tanstusin y distribuciin de elevticdad, centrales telefinicas y repetidoras, estaciones de radio y {elevisin, antenas de transmisién y, en su caso, los inmuebles que las Soportan o contienen,estaviones de bomberos, sistemas de almacenamiento, Bombeo, distibuciOn y ebastecimiento de agua potable, estructuras que alojen equipo cuyo funcionamiento sea esencil para la poblacion, tanques de agua, puentes vehiculares y pasarelas peatonales. ») Edificaciones cuya fala puede implicar un severo peligro para la poblaci6n, por contener cantidades importantes de sustancias toxicas ‘0 explosivas, como: gasolineras, depésitas o instalaciones de sustancas inflamables o toxicas y estructuras que contengan explasivos © substancias inflamables, Subgrupo A2: Edificaciones cuya flla podria eausar: 4) Un mimero elevado de pérdidas de vidas humanes, como: estadios,salas de reuniones, templos y auditoris que pusdan allbergar més de 700 personas; edificios que tengan reas de reunién que puedan albergar mas de 700 personas 'b) Una afectacién a la poblacién partcularmente vulnerable, como: escuclas de educacin preescolar,primariay secundaria re do 2017 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO ©) La péedida de material de gran valor histico, legal o cultural: museos, monuumentos yestructuras que contengan archivos histrico, Grupo B. Edificaciones comunes destinadas # viviendas, oficinas y locales comerciales, hoteles y_constru industiles no ineluidas en el Grupo A, las que se subdividen en: ones comerciales © Subgropo BI: Pertenece a este subgrupo ls eiicaciones que reinen las siguientes earacterist 4) Fificaciones de mis de 30 m de altura o con mis de 6,000 mde étea total constrida, ubicadas en las zonas Ly Ila que se alude en el ‘Articulo 170 de este Reglamento, y construcciones de mis de 15 m de altura 0 mis de 3,000 ny de area total construida, en la zona Ill; en ambos casos las des se refieren aun solo cuerpo de edificio que cuente con medios propios de desslojo: acceso y escalers; incluyendo las dreas de anexos, como pueden ser los propios cuerpos de escaleras E] rea de un cuerpo que no cuente eon medios propios de desalojo se adicionari ala de aquel otro a través del cual se desaloje, b) Las estructuras ancxas a los hospitales, aeropuertos o terminales de transporte, como estacionamientos, restaurantes, ele, que sean independientes y no esenciales para el funcionamiento de ests. Subgrupo B2: Las demas de este grupo. 15 Acciones sismicas de disco Cuando el disefo se realice con el andlisisdinimico modal especificado en la seccién 6.1 las acciones sismicas se determinarin a partir de Tos espectros de disco definidos en el Capitulo 3. Las acciones sfsmicas para el disefio con ef método estitco especifieado en la secciin 71 se determinarin también con los espectrs citados, con las modificaciones indicadas en diche seccién. Cuando se use el metodo de aniliss dinimico no lineal paso a paso, las acciones sfsmicas se determinarin mediante familias de acelerogramsas obtenidas como se especifica en el inciso 6.21 1.6 Reduccion de fuerzassfsmicas ‘Cuando se use el andlisis dindmico modal o el anlisis estitica, as fuerza sismicas caleuladas pueden reducitse para Fines de disefio siguiendo Tos erterios que fijan las seeciones 3.4 y 3.5, en funcin de las caracterstcas dl sistema estructural y del suelo, Cuando se use el método de andlisis dindmico no lineal paso a paso, las acciones sismicasy las respuestas dinamicas correspondientes se determinarn ‘como se especifica en la seccién 6.2 1.7 Cortante basal minimo Si en la direceién de andlisis se encuentra que la fuerza corante basal V, obtenida con el andisis dindmico modal especiticado en la soccién 6.1 e8 menor que ag, W, se inerementaria todas las fuerzas de diseao en una proporcién tal que V, iguale ese valor; los desplazamicntos no se afvctarin por esta coreceién. W, es el peso total dela estructura al nivel del desplante, yaa, s€ tomar igual = 0.03 cuando T, <0.5 $0 005 si 1,2 1.05, donde T, es el periodo dominante mis largo del terreno en el sitio de interés. Para valores de T, comprendidos entre 05 y 1.0, dy Se hard variar linealmente entre 0.03 y 0.05. 1.8 Revision de desplazamientos laterales La distonién de entrepiso se define como la diferencia entre los desplazamientos laterles de los pisos consecutives que lo deimitan dividida entre la diferencia de elevaciones correspondiente. Para efectos de revisida, los desplazamientos laterals se obtienen del anlisis istorsion de las que se ealculan para cada elemento o lemento vertical) Se deberin revisar los desplazamientos subsistema vertical contenido en el entrepiso (iareos, muros y cualquier otro laterales para las dos condiciones de dsedo siguientes, 4) Para el cumplimiento del estado limite de seguridad contra colapso, se revisar que ls distorsiones obtenidas con el espectro de diseio Rag (27.12) donde 4, es cl coeficiente de frccién estitico entre los materiales de la base del contenido y la superficie de apoyo, Hex la altura del «eniro de masa del contenido, medida desde la superficie de epoyo, y bye la menor distancia, en la dreccién horizontal consderade, ence la vertical que pasa por el centro de mase del contenido hasta el borde desu zona de apoyo, 2.8 Cargas sismicas durante la construccién En caso de que durante Ia construcién Ja estructura o alguna parte de ella pueda quedar en condiciones més desfavorables que las que pueden presentarse después de su terminacién, deberd preverse desde la etapa de diseio, que durante su proceso de construcci6n la ‘estructura tenga la capacidad de resistr la solctaciones sismicas oblenidas con un espectro de diseio definide segtn lo indicada en la sevcién 3.1 muliplicadas por el factor K, dado en cl inciso 3.1.1. Los valores de Q y R usados para establecer este espectro deben corresponder a las etapas de construccién que se considerencritieas para el diseio, Para alcanzar la seguridad requerida podeé recurirse a puntalamientos 0 refuerzos temporal, 3. ESPECTROS PARA DISENO SiSMICO 3.1 Kspectros de disefio para andi indimico modal y andlisis est 3.1.1 Espeetros obtentdos del Sistema de Acciones Sismicas de Disefio Cuando se emplee el método de anlisis dinémico modal definido en la seccién 6.1, las acciones sismices de disefio se eterminarin a partir de los espectros de disefio contenidos en el Sistema de Acciones Sismicas de Disefo, denominado SASID, para la uicacion specifica del prio en estudio. La direecin de intemet en la que se accede al SASID es www. SASID df.gob.mr, Se encuentran en esa bate de datos el espectro eléstico para el sitio de la construcci, asi como el aectado por los factores de reducciin por comportamicnto sismico, Q, y por sobre-resistencia, R, segin las secciones 3.4 y 3.5, que se usa para revisar los requsitos de segurdad contra colapso. Cuando se emplee el método de anilisisestitico, las acciones de disefo para el estado limite de seguridad contra colapso se obtendrén como s¢ indica en el Capitulo 7, para lo cual los parimetros necesarios se obtendrin del SASID. Para la revisién del requisto de limitacion de dafios segin la secciGn 1.8, ls distorsiones miximas de entrepiso deben obtenerse del anilisis con el espectr de ditedo reducide en funcion de los factors de comportamicnto sismico y sobre-resstencia, multiplicindolas por QR y porel factor K,, que se determina como: 1 siT, <0.5s 6 1 , —1—_; sia.s<7,<1.0s x,=|6-477,-05) oun 1. siZ, 21.05 a 3.1.2 Espectros obtenidos con los pardmetros bisicos Los especttos de diseiio contenidos en el SASID siguen el formato que st describe a continuaci6n, mismo que se seguité para construr ls especttos de sitio y los que se requeren cuando se fora en cuenta la interaecién suclo-estrictura seg el Capital 8. 15 de diciembre de 2017 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO 59 ‘Las ondenadas del especttoelistico de seudo-aceleracién como ibrar de la estructura, , y de pardmetos basicos, como sigue: tom de la gravedad, a, se determinarin funcibn del periodo de @.12) donde: G.1.3) B14) El factor de reducei6n considera el amortiguamiento suplementaro (msyor que 0.05) por efectos de interaccién suelo-estructura 0 del uso de disipadores de tipo viscoso; Ces la fracciOn de amortiguamiento crlico par Ia que se establece el espectro de diseo, y los valores de, ey tse isan en la tala 3.1.1 Tabla 3.1.1 Valores ded, £1 en funcién de T, Periods del sito @) i = T T, <05 0.40 o80 250 ose S10 04s 020 1.00 Ws TT o 652) Se usar RI pata el disefio de estructuas cuya resistencia a fuerza laterales quede suministada, parcial o totalmente, por elementos o ‘materiales diferentes de los espeificados en las tablas 4.2.1, 4.2.2 y 4.2.3, Podrin emplearse valores ms altos de R cuando se haga un estudio que demueste, a satisfaccin de la Administracion y conforme al ineiso 1.2.1, que esto es posible, 4, FACTORES DE COMPORTAMIENTO SiSMICO Y DISTORSIONES PERMISIBLES Para el factor de comportamientosismico, Q,y la distorsin limite, fay Se adoptarin los valores especificados en las tablas 4.2.1, 4.2.2, y 4.2.3, segin se trate de estructuras de concreto, de acero o compuestas, 0 de mamposteris,respectivamente. Los requisitos especiicos que 'a>e/l 1<“u/"u= “us rit ‘ed aueumeouy sjodansy ile0 neta‘ 4 oy = ‘ spoza‘s7< lis Suzo-1="¥ 099343) tstujua tuys Me V=1_», | ss 'asz< ts ‘0=' Wos0 szsuis vuco-1="4 4 + “HID=W goog) 1 x Yuzu ys + — MGSO og iay . "Hid \a ) wla(a-1)ss +1 1-4 , ono, >is can (a ) 1< l/s eas ‘oLs'0= "9 1 uf 57-1) - ) W5s90 ati] mes OY (ae JwoR 2p 901% _ =o (eres) [ae f'—e]= " Ep7 SRI ap erouONd9y =O “H¢/ yx ="l> erouansay op sonoumpred fay ue ‘gi"o =" Of(x5e+"o"l)ty= "2 & (“Woe “4 ="y sesnuios UO woo o sezamos uopsequoup 2p soyuorunsoMr < S299PH8RI [78 CGE ered ao 0s> P/TS ST ered ayacgeauy s0podsanyy ‘a ‘ ro, “us 1< leis sal (2} osep/7 is ‘uh+i="y rene Lota Tero . ‘us tis S1>P/T =¥ ‘uclis th (a/"a)sivo+ "Sgq='9 a“ 14 e070} ustys 980=" api op a0 sons 9p aig 3p poy oquaqurend rou op a1 [Co-al/are= "al “rele ty osanoay 29 snes ‘gipo=u 2 x = sprout ap ejouanoay = 0 ays of*otye= "9 & “Yy="y sod woo souoyseruou THOTT woo w SEIS UP|TEVUATD Sp SOHURTUGARTTOUTE K SO9PIAT (OTTEMUTOS) PERL 6 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO 9, ANALISIS ¥ DISENO DE OTRAS CONSTRUCCIONES Las presentes Normas s6lo eubren en su totalidad los requisites de diseBo para estructuras de edifcios. Taténdase de ottos tipos de estrituras se aplicarin métodos de anilisis apropiados que conduzean a niveles de seguridad congruentes eon los de esta Norma y reciban la aprobacién de la Administacion, 10, ESTRUCTURAS EXISTENTES En a revisin de la seguridad de un edificio existent se adoptar el factor de comportamiento sismico Q que, en los términos del Capitulo 4, corresponds al caso cuyos requistos sean esencialmente satisfechos por a estructura, a menos que se justifique, a satisfaccién de la Administraién, la adopein de un valor mayor. Tratindose de estrucanss cuyo comportamiento en sentidos opucstos sea asimétrica por inclinacién de la estructura con respect a la vertical, si el desplomo de la construceién excede 0.01 veces su altura, se tomar en cuenta a asimsetria multiplicando las fuerzas ssmicas de diseSo por el factor F, esablecido en la seecién 2.5. Para ello, cuando el sistema estructural exhiba simetriaen fuencia en ausencia de 0.7e, e de exc o fundamental de las capas de suelo desde la superficie hasta la profundidad de desplante D @,=AV,/2D V, velocidad efeetiva de ondas de cortante El espectro de potencia del paso 4) se multiplicaré por esta funcin de transferenci al cuadrado, con lo que se obtendr el espectro de potencia en I cimentacin, Los especros de respuesta comrespondienes, uno por grupo de eventos, se determinars, para un oscilador con 5 por cieato de amortiguamiento, a partir de los espectros de potencia de Ia eimentacion y apicando la teoria de vibraciones aleaorias; en «ste cleulo se utilizaran las duraciones del movimiento indicadas en la ecuacion A.1.2. El espestro de dsehio comespondiente se obtendr como una envolvente suavizada del espectro de respuesta, justando sus parimetros la forma funcional deinida en cl inciso 3.1.2 ee de 2017 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO in 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 i tT 00 10 20 3.0 40 5.0 60 Tens Figura A.1.2 Vator minimo det coeficiente ¢, come funcién del periodo predominante del siti, Ty ‘A. Determinacin del periodo dominante de vibrar de un sitio, T, El valor de 7, podré obtenerse partiendo de la estratigrafia y las propiedades del subsuelo en el sitio de interés, para lo cual puede recurrnse alas siguientes férmulas: (a2) donde x ~ 0 (en la base) y (= 1,2,» N) est dada por: (A22) yy espesor, madulo de rigideral corte y peso volumétrico del i-tsimo estrato de I formacin de suelo, respectivamente N rnimero de estratos Para la aplicacién de este criterio es necesario que la exploracién del subsuelo, ecuscién A.23, se efectie hasta los depésitos fires profindos en el sitio de interés; de lo contaro, se estara excluyendo la influencia de la deformabilidad del subsuelo que se encuentra por {debajo del nivel de exploracion aleanzado, A, Sa, (A23) Ademis, T, puede obtenerse de mediciones de ruido ambiental 0 movimientos fuertes del terreno, con procedimientos ¢ insirumentas aceptados por la prictica profesional. Cuando T, se determine con mis de un método, los valores obtenidos deberin ser coherentes entte ellos APENDICE B. EDIFICIOS CON DISIPADORES DE ENERGIA SISMICA BA Criterios generales de diseiio 80 GACETA OFICIAL DELA CIUDAD DE MEXICO B.L1 Aleance y definiciones bisicas El objetivo de aftadirdisipadotes de energiasismica a as estructuras es reducir su respuesta ante la secién de movimientos slsmicos, Los disipadores de energia que se trata en este apéadice son de tipo pasivo, y se elasifian como sigue: 4) Elementos en los que ls disipacin de energia depende principalmente del desplazaminto relative entre sus extremos. A este tipo de

You might also like