You are on page 1of 26
Conociendo qué es légica La légica es la disciplina filoséfica que tiene un cardcter formal, ya que estdialle Geonames cont he ae eae objeto de establecer razonamientos 0 argumentos validos 0 correctamente légicos. La ldgica es tan antigua como la propia filosofi proviene del ‘“Vorablolgriegor/ogs" que significa -y que est intimamente unida a la tarea propia de la filosofia. La légica tiene por tanto que ver con las leyes que ordenan nuestro pensamiento y con la forma de expresarlo en el lenguaje. Se considera » definio ‘mo » por lo que la entendia como un instrumento al servicio de las demas ciencias. La ldgica tiene, de manera general, como objeto de estudio al pensamiento. En ese sentido, se relaciona con otras disciplinas, que de alguna u otra forma también tienen relacién con el pensamiento. Clencias Experimentales: Analisis de fendmenos, razonamiento al observar y experimentar, obtener ~ conelusiones. Matematicas’ Interpretacién de signos, razonamiento de problemas, andlisis de resultados. Informatica: Todo ordenador tiene una unidad en la cual se realizan las operaciones lgicas; es la unidad. aritmético 16gica .En ella, se efectuan las operaciones logicas de ‘cualauler programa. Gramat La logica y la gramatica trabajan para descifrar una oraci6n, decidir sila ccomposicién de Ia oracién es correcta. Logica y su 1. Si Carlos habla mas bajo que José y Toho habla mas alto que José. Habla Carlos mas alto o mas bajo que Tofio? = Practicande Lee con atencién y relaciona correctamente las siguientes columnas. 1 Es considerado el fundador de la légica. ) Matematicas 2 Estudia las formas del pensamiento. a 2 Informatica 3 Su relacién con la légica permite ‘comunicarnos de forma correcta ya sea oral ( ) 3 Légica yescrito ¥ Su relacién con la légica nos ayuda a razonar al momento de realizar operaciones ( ) 4 Gramatica con niimeros. ‘5 Su relacién con la légica nos permite desarrollar la comunicacién mediante a) 5 Aristételes lenguaje en cédigos digitales. Resuelve los siguientes ejercicios para desarrollar tu pensamiento légico: 2. Es posible que de 9 compafieras ninguno cumpla afios en el mismo mes que otro? a) Sies posible b) No es posible ¢) No se puede saber 3, Encuentra el niimero que sigue la secuencia 9, 16, 25, 36, 49, 64, . ©) oe Leccién 2. Acto del Habla ' @) Explorande Lee con ncién y une con Iineas correctamente ambas columnas. { i [ Expliear, dem | Acto det habla i rar, | Vconvencer, persuadir, =| | justificar. | Guienes participan en | Gestos, sefiales, | un acto del habla | expresiones, muecas. | Mensaje | Entablar un didlogo 7 , | can otras personas | Comunicacién sin a eee emitir palabras t Vesienaee Intenciones que ez \ puedes tener al | Emisor y receptor ‘comunicarte i ee — Contesta la reflexién. {Consideras importante estructurar tus ideas antes de hablar? Por qué? i Distribucién gratuita-Prohibida su venta Las dimensiones de los actos del habla son locutivas, ilocutivos y perlocutivos 2”) Actos locutivos eC RC RMU) Mc Aira Elplano locutivo, o locucionario, corresponde al aspecto semantico del enunciado, es decir, al significado que expresa. Un acto locutivo es un acto fisico mediante el cual se emite un enunciado, el hecho de decir, de pronunciar. Este tipo de acto es, en si mismo, una actividad compleja que comprende, a su vez, tres tipos de actos (es lo que se dice): * Acto fénico, el acto de emitir ciertos sonidos. + Acto fatico, el acto de emitir palabras en una secuencia gramatical estructurada. + Acto rético, el acto de emitir las secuencias gramaticales con un sentido determinado. HI Actos ilocutivos Otro plano es el ilocutivo o ilocucionario, el cual refleja la fuerza ilocutiva o ilocucionaria. Se refiere a lo que hace un enunciado a través de lo que se dice, es decir, manifiesta la intencién 0 propésito del emisor al expresar la oracién. Un acto ilocutivo también es Wamado intencién, tiene que ver con realizar una funcién comunicativa, como afirmar 0 prometer (lo que realiza el emisor al momento de decir algo; propésito o intencién). ' ata Pe ee eet ett cid consecuencia aye Actos perlocutivos Otra dimensidn de los actos de habla es la perlocutiva o perlocucionaria, misma que manifiesta el efecto que produce el enunciado en el receptor. Un acto perlocutivo o efecto B Distribucién gratuita-Prohibida su venta tiene que ver con ‘8 See (re)accién que provoca en el receptor, y que éste se convenza, interese ccién que provoca en el receptor, consecuencia). , estan en el plano del habla cotidiana. ‘sn distintos segun el grado de al grado de educacién de las 15 les toque vivir, seran mas Los a Rea ae son concretos, por tanto, ena iiesTetuselanes del contexto, por eso ser poten ous aus oxlaee: La norma, correspond lhe eleiniaciones concretas que a las persona: eaamigeteral ae 5 una situacién distinta si alguien habla con su jefe 0 habla pleas neeoae F case, Ss actos de habla serén de un mayor grado de formalidad Dee eanina ona dew nivel culto, tratard de hablar conforme 2 ese nivel. En el segundo tee culta, seguiré en ese registro, pero su grado de formalidad sera més cercania y el trato ser de igual a igual. 0 de accidn que se lleva fente en la forma verbal co tipos se de acuerdo al tips fundamental demos decir que existen Los actos de habla, ademas, pueden clasificar 7 cabo por medio de ellos. Esta accién se manifiesta fe los enunciados que producimos. De esta manera, po de actos de habla: Pre cuul rr Matos que busean digi al oyente ; os gue busca aN ec pacendo | Tt ffm tahebtacén” feseos dethablante. | esté on la habitacion’ ‘Acto del habla Directo comp que actie segtin los d “Aclos cuya intencionalidad no es clara ni | precisa, por lo que se tiene que say péjarosenelalambre™ Le interpretar (o que el hablante quiso decir. Eihablante afirma algo sobre el mundo, ‘es decir, elabora un contenido “Mi mamé es la mujer mas Asertivos referencial que representa cosas 0 bonita del mundo” fe cosas del mundo. estados de _ Bar medio de estos actos et hablante ¢ | -prometo que ahora si voy 3 ‘Compromisorios Compromete a realizar una accién en et fo que ahora si VOY futuro estudiar ‘un nuevo estado de ido por medio de la palabra, por ejemplo, cuando [os socerdotes bendicen 0 casan 2 dos personas y cuando [os jueces sgentencian. Requiere un cierto nivel de Setoridad por parte de quien los emite Por medio de estos actos el hablante manifiesta sus sentimiontos y actitudes manificerrnaetones del mundo externo. Td _ ‘Retos que crean cosas en el muni | *Los declaro: marido y mujer” Declarativos “Me da mucho gusto verte” i | } Fxnresivos: 1 Pensamiento y 1a argumenta, Elenguaje, Bloque} se 8 [Airnamos que el iansaRTGAtG iene eerSerePRiGls@e 02° /C° palabras sor manvo que estos esta vita para s uh eae Idgico. AS lltimos s6lo pueden darse a conocer 0 comunicar 0 105 demés pijficar qUe alge Cl gic a. Ast inte las palabras. En efecto, in e deriva del qiferencia de Alicia y ga, p nosotros podemos Jlegar a la con-_ Y es asi porque pensamos con palabras: Giusién de que | didlogo entre as Tse. {Podrfamos 6 in entenderse. mos Demos un paso mds: Aliciay Ia oruga no logra! _odtiamos oe for sordas porque WA NO es- exc! conversacién de esos dos personajes ae mencionar también Ia falta de jor parte de ambas Para que entiendos lo importancio de! didlogo en la vido social y politica te invitamos 0 que leos el articulo que parece en htip:yimww.clubdelo constitucion.comvindex. php?option=com_co ntent8view=aricle’ id=67:importancia- dilogoBcatid=: 098 temic ensam! co del P de que su Cbfiver- 1. El carécter dialog dado cuenta que las personas| i ja : decimos " muestra que fiO, En el didlogo de Alicia con Ja orug' ci er ung col y ello nos de | sino ue dialoga area ratendabnuestta Posters, ‘Bastahhablarpara daros aenten a mexpresarnios COR claridad, aS aren BEES yar Con lo que es| mas importante, in| oxpresion para sig- ‘ho reflexionan ni en lo que suponer que ello se debe a ie si en realidad wn el momento en que parecen S weicha lo que dice a otra, es posible afirmar qué fescuchan, de modo qu‘ lacion entre sus respectivas dicen ni en lo que aparentemente no hay didlogo ello se debe a que no existe reli afirmaciones. Cuando sucede esto ultimo se sicen peer aT, resulta cémict para entenderse mutuamente: tanto Ali encerradas en si mismas, y ésta es una cias de esta tiltima son graves, pues significa que que les interesa muy poco hacerlo; es decir, nada en comiin y por este motivo no logran comunicarse. municar se deriva del latin e significa “ ner comunicaciones con alguien”, y ese verbo latino se deriva a su vez del sustantivo communis (comtin). Asi pues no hay didlogo porque no hay entre ellas no hay En_efect comunicacion. Podriamos imaginar que dialogar es : as imag que dos personas transiten por un mismo camino: tu tienes tus pies y yo los mios, pero seguimos el mismo trayecto y nos hemos propuesto llegar a igual destino. Cuando pensamos y jo cual significa tan! significa pasar de una i que es igual, de tin enunciado a at ee pad ete a otra, 0,10 adelantamos un pie y después el otro, para discurrir eae | pensamientos sigan un orden y tengan relacién ent Preciso que nuestros van por caminos distintos y jamés podran coincidi Te si. Alicia y la oruga na parte, y esto es lo quisimos decir al afirmar que eee @ ningu- @ alcanzaran una conclusién.«Diseurren*erroneamentep. orque nei es dev od a oe deg mifiG’a una conclusion porque ha sido previa- ‘Aesto se le denomina argumento, y “en. grommmmmnblgs Claro esté que no siempre hablainos y pensamos con la intencién de Argumento.. argumentar. Existen diferentes actos de habla, cada uno con cierta finali- Razonamiento que se éad: expresar sentimientos o dar una noticia, contar un chiste o exponer rvalen pore prone un proyecto, etc. Asi que conviene distinguir a la argumentacidn de 105 proposes oben, para diferentes actos del habla, lamados tambiéminteracciones lingiifsticas, y eso ‘convencer a alguien es precisamente de lo que nos ocuparemos en el siguiente subtema, no de aquello que se sin antes dejar en claro que el presente texto de légica tiene como eje la erage ue argumentacién, que requiere razonar y comunicar mediante el lenguaje- nuestras ideas, con todo lo que ello supone seguin nos lo ensefiaron, pero al contrario que Alicia y la oruga. Pie lgalitnce) 1.1 Actos del habla No citaremos aqui todos Jos abla que existen. En términos gene- rales, es evidente que que una Gai Juna orden o enunciado imperativo que una descripcién, y asi ae 1 Coral, al cutee frevumente we Sona + considerar las afirmaciones, como es el caso de ‘ seudénimo de Charles , inmediatamente mostraremos acuerdo o desacuerdo Lutwidge Dadgson CH ese ‘segtin sea verdadero 0 falso. Igual sucederia con el (Daresbury Cheshire] 27 de enero de 1832-Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), Quien era un eminente légico y matemético. El enunciado NTT aun cuando en esta ocasi¢ expresamos una verdad me Tne negactén. de la relacin que establecemés entre los conceptos ROC Yrgenece ” en el primer caso, y Sfelimosinysitherbiveros! en el —_inspirado en lo nifa Alice 9 Liddell, ala que conoeis segundo caso: je conc 21607 of » ayDWOSY > amos una vez MAS que la correcta relacion entre ideas es idéntica a la correc | Teelacién entre palabras: Pero debemos hacer una observacion muy importante: esmpreg| ‘enunciado, quessessuscitasunascontroversia q] unapersonasostienie"ung respecto, es decir, Compro! , pues para respaldar nuestra postura es preciso echar | Prano de argumentos, y éstos deben estar bien fundamentados y ser légicos para ser validos, 0 para demostrar a la otra parte que tenemos Estoshombres discuten,noargumentan S€% Ia raz6n. La controversialse debe a que hay actos del habla cuya verdad o false. | ‘o se formulan de tal manera que es ‘os. Esta distincién se debe q imposible determinar si son verdaderos 0 fals J. L. Austin, fildsofo britanico del lenguaje, a quien debemos el concepto de actos del habla, y que plantea la existencia de dos tipos de enunciados, los constatativos y ios performativos. Los primeros se utilizan para (constatar) una situacién determinada, mientras que con los segundos se Tealiza un acto se dice en inglés perform). Veamos un ejemplo | de cada uno de ello: Enunciado constatativo: E! nifio ha atrapado 1a pelota. > + coibe Enunciado performativo: jAtrapa la pelota! ¢e © \i tow oe peclorariy?s El primer ejemplo sera verdadero o falso dependiéndo de que el nifio. haya 0 no atrapado la pelota; en el segundo, se realiza una accién: dar 4 una orden, Salta a la vista que no es nada facil ponerse de acuerdo sobre la yorseuined “Verdad 61a falsedad de semejantes enunciados, y esto podras comprobarlo wrens" ores" ‘recordando una situacién que tiene lugar con bastante frecuencia en la in Lecture Vv enyayeety! 7 cancha de futbol: xr Enunciado constatativo: El jugador golpeé a un oponente. — Enunciado performativo: jEsta expulsado! (Orden del drbitro.) O en un juzgado: Enunciado constatativo: Este hombre me robé la cartera. Enunciado performativo: jEncarcélenlo! (Sentencia del juez.) En ambos casos, demostrar la inocencia requerird una serie de pruebas con las que se podrd 0 no impugnar la orden del drbitro y 1a del jue?. Esto significa que los presuntos culpables d . refutar a su adversario. Por tanto, este aa an Impugnar. Contradecir, refutor))/ validez.__ 5 5 No Eité por demas agregar que las drdenes, sobre todo cuando no nos parecen pertinentes, son objeto de intensas discusiones porque nos parece! arbitrarias, irrazonables. Este punto es importante pues es forzoso Tecono- cer que las Consignas To siempre son bienintencionadas, 1o que requiere tun redoblado esfuerzo dle cuestionamiento y una considerable capacidad ee ‘On, tema profun A NO someterse a dine x Ja voluntad de los autoridad, 'remos mds adelante, « > los demas. En este ‘ando analicemos el argumento de ay Responde las si iguientes preguntas, 1. éCrees que una persona que no se ex refutar una lica con claridad seria capaz de Pena ley injusta? ;Por qué? ee 2. Anota tres actitudes que imposibilitan el didlogo entre las perscnas, Y explica por qué. 3. ¢La comunicacién Escribe tres factore: Fecundo, Presupone que las personas posean algo en comin? $ que deben intervenir en un didlogo para que sea - {Qué es una argumentacién y cudl es su finalidad? 5. Explica por qué los enunciados constatativos y los entinciados per- formativos se prestan a controversia.: ha | ER Forma equipo con cinco compafieros y hagan jo We se 1, Pide, 1. Comenten gus respuestas de la actividad de la pagina ot obtener und conclusién. + Escrfbania en Jas lineas. ee Organizate con tu grupo para realizar lo siguiente, 1. Formen parejas y escriban un mensaje en una tarjeta. ~ Retinan las tarjetas del grupo y revuélvanlas, luego cada Pareja tome una. 3. Interpreten el mensaje de la tarjeta ante el grupo. + La pareja que escribis el mensaje debe indicar si el mensaje fue inter. Pretado correctamente. 5. Con ayuda de su profesor anoten en el pizarrén las conclusione S a los que Iegaron en esta actividad. 1.2 Eljuicio como relacién de conceptos Los enunciados cuya verdad o falsedad! sultadoideiinia demostracién, como suce S afirmacio: cede enlas afrmacionecie recs ilentifico. Por ejemplo, el enunciado (los planetas giran alrededor del sol” is producto as 1 obseradionta wenn ds eel smbargo, univer establecidaiguiverdad con fundamente ne la experien- ilakdificilmente podria cuestionarse esa asevi ‘elativa frecuencia: recuerda jue Galileo refuté la creencia vigente en sus lias de ‘que la Tierra exailicehn del universe, si basa *bservacion y gracias a estas rectificaciones le Ciencia progresd, Hoy en dia todos aceptamos que el enu, inciado “| oe jiran alre- LSdor del sol*& verdadsas)pe ——— ncionamos en los parra- os anteriores: porq laciondt el sujeto “lox planetas’ con a rredicado “giran alred¢d6r del sol”. Hemos empleado términos arte si recuerdas la estrechaifé ae existéiéntre el pensamiento y MeAgU|e Lo mismo que en gramatica, en l6gica se usan esos términos ‘ara designar a los elementos de un juicio, que ca nombre que se le daa | | ; | mn enunciado considerado desde el punto de vista dese l6gica, por lo que | uu definicion es la siguiente: ‘anjuidelita cio 6 4 } negacion, ~ ‘conceptos ntre si mediante una afirmacién ong En efecto, cuando negamos algo también formulamos un juice: ¥ esto es verdadero porque el predicado “mamiferos” Juicios afirmativos falsos.. v4 ~* Juicios negativos verdadergs_- *-Juicios negativos falsos., 0; ae jal

You might also like