You are on page 1of 93
“"Afio de la lucha contra la corrupcién e impunidad” MUNICIPALIDAD DE PICHANAQUI EVALUACION DE RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL DEL RIO PERENE HACIA SU MARGEN DERECHA DONDE SE ENCUENTRA ASENTADA LA POBLACION DESDE EL A.A.V.V PLAYA PESCADOR HASTA A.A.V.V VALLE NINABAMBA; DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO — JUNIN. PICHANAQUI - 2019 tes ea od “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO — JUNIN’. INDICE INTRODUCCION ASPECTOS Nombre del estudio. 1 Objetivo General run 3.2 Objetivos Especificos...nn 4 Marco legal nL IDENTIFICACION DE LA ZONA DE ESTUDIO: 24 Ubicacién de la zona de estudio: 24.41 Ubicacién politica 2.4.2 Ubicacién Geografica 2.4.3. Ubicacién Hidrografica 2.4.4 Accesibilidad 22 Descripcién fisica de la zona a evaluar 2.21 Caracteristicas Geograficas . 2.2.2 Caracteristicas climaticas.. 2.2.3 Caracteristicas hidrolégicas.. 2.2.4 Caracteristicas flora y fauna.. 23 Caracteristicas Generales del area geografi 2.3.1 Descripcién de la poblacién proyectada. 2.3.2 Descripcién socioeconémica del distrit. 2.3.3. Descripcién de los servicios basicos .. mh EVALUACION DE RIESGO... 34 Determinacién del nivel de peligrosida 3.1.1 Identificacién del peligro 3.1.2 Parametros de evaluacién.. 3.1.3. Susceptibilidad del territorio 34.31 factor desencadenante 34.32 _ factores condicionantes. 3.1.4 Definicién de escenarios 3.1.6 Estratificacion del nivel del peligro 3.1.7 Mapa de peligrosidad 3.1.8 Identificacién de elementos expuestos.. de vulnerabilidad .. Anilisis de la dimension social 4 2 3 Objetivo... 3. 3. 3.22.1 Analisis de la exposicién 3.22.2 Analisis de la fragilidad fisica. 3.2.2.3 Analisis de la residencia fisica.. de la dimensién econémica. is de Exposicion en la Dimensién Ecor is de la Fragilidad en la Dimensién Econémica Resiliencia en la Dimensién Econémica 60 idad.. —— 1 3.2.5 Estratificacion de la vulnerabilidad ...cssnene 2 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. 3.2.6 Mapa de vulnerabilidad 3.3. Calculo de riesgo... 3.3.1. Metodologia para el calculo del riesgo. 3.3.2. Niveles de riesgo 3.3.3 Estratificacién del riesgo. 3.3.4 Mapa de riesgos... 3.3.5 Calculo de posibles pérdidas 3.3.6 Medidas de prevencién de riesgos de desastres (riesgos 3.3.6.1 De orden Estructural.. 3.3.6.2 De orden No Estructural 3.3.7 Medidas de reduccién de riesgos de desastres (riesgos existentes) 3B 3.3.7.1 De orden Estructura... 3.4 Control de riesg 3.4.1 _De la evaluacién de las Medidas .....0mm IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES. 4.2 RECOMENDACIONES.. BIBLIOGRAFIA..... ANEXOS. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA. VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO -JUNIN”. INTRODUCCION La municipalidad Distrital de Pichanaqui, es el érgano del gobierno local que ejerce los roles y competencias de conducir y ejecutar los 07 procesos de la Gestion de! Riesgo de Desastres, segin ley N° 29664 — SINAGERD, procesos como la Estimacién, Prevencién, Reduccién, Preparacién, Respuesta, Rehabilitacion y Reconstruccién Al respecto, el presente estudio de evaluacién comprende el desarrollo de procedimientos para la generar el conocimiento de Ios peligros 0 amenazas, analizar las vulnerabilidades y establecer los niveles de riesgo, que permitan la toma de decisiones para una adecuada Gestion de! Riesgo de Desastres las autoridades del distrito de Pichanaqui, esto en virtud a diferentes problematicas que se pueden identificar en el ambito del distrito, con el fin de reducir las condiciones de vulnerabilidad. EI informe de evaluacién de Riesgo ante Inundacién, desde la aa.w. playa pescador — valle Ninabamba, ubicada en la margen derecha del rio Perene, distrito de Pichanaqui - Chanchamayo - Junin, aplica la metodologia del “Manual de Evaluacién de Riesgos originados por Fenémenos Naturales” ~ 02 Versién y el “Manual para la Evaluacién de Riesgos originados por Inundaciones Fluviales’, el cual permite analizar parametros de evaluacién y susceptibilidad (factores condicionantes y desencadenantes) de los fenémenos o peligros; analizar la vulnerabilidad de elementos expuestos al fenémeno en funcién a la fragilidad y resiliencia y determinar los niveles de riesgo y la recomendaciones vinculadas a la prevencién y reduccién del riesgo de desastres en las areas objeto de la evaluacién desde la aa.w. playa pescador — valle Ninabamba, ubicada en la margen derecha del rio Perene, distrito de Pichanaqui. Para el presente informe de dio uso de imagenes satelitales y de fotografias tomadas en la visita a campo de cada uno de los tramos del area de estudio, se identiticé las dreas expuestas a posibles inundaciones que generarian pérdidas econémicas y que podrian significar pérdida de vidas humanas, para lo cual, a primera visualizacién podrian plantearse medidas de tipo correctivo de orden estructural (defensas riberefias, colchones reno, enrocados, etc.) con la finalidad de disipar la energia proveniente del rio Perene formados en la quebradas, y las medidas de orden no estructural orientados principalmente a la organizacion de la poblacién en coordinacién con Defensa Civil, talleres y charlas y elaboracién de algunas ordenanzas a fin de minimizar el riesgo y vulnerabilidad. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, CHANCHAMAYO = JUNIN”. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - wy ASPECTOS GENERALES 44 4.2 Nombre del estudio Nombre del Estudio: “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~ JUNIN’. Antecedentes y justificacion + Antecedentes: Segiin Sistema de Informacién Nacional para la Respuesta y Rehabilitacin - SINPAD del INDECI, se presenta el listado de emergencias originadas por el impacto de los peligros de origen natural en el distrito de Pichanaqui, oourridas entre el periodo de 2010 al 2018. Tabla N° 01: Listado de registros de emergencias ocurridos en Pichanaqui entre los afios 2010 a 2018. 10/08/2010 39903 Vientos fuertes 09/41/2010 41043 ~ Vientos fuertes 12/14/2010 aiti6 Precipitacion | 31/08/2010 46691 | _Vientos fuertes 31/08/2010 | 46674 Vientos fuertes 34/08/2010 46828 Vientos fuertes | 34/08/2010 46688 Vientos fuertes ~ 26/40/2074 47900 Vientos fuertes 14/01/2012 49214 ~_Inundacién 05/02/2012 50094 Inundacion 18/02/2012 50093 Tnundacién 22/12/2012 55752 Tnundacién 2470112013 62640 Inundacién 23/09/2013 60787 Vientos fuertes 12/09/2014 66283 | Vientos fuertes 20/10/2014 66903 | Vientos fuertes “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO —JUNIN”. 1012016 | 74068 Deslizamientos 31/01/2016 74590 Precipitacion 06/12/2017 90821 | _Deslizamientos | 08/01/2018 91287 _|_Precipitaciones Tabla N° 02: Poblacién damnificada por desastre del rio Perene Poblacién de damnificados por desborde de rio Perene segtin sectores afectados Pichanaki-2019 -eaberada e102 abril2019, [AA VV Playa escondida AAVY Ecoldgica AAV Paraiso ‘AAV Fortaleza Il villa Ashaninka Puerto Azul (Ciudad Universitaria Ipoke ‘Sector Valle Ninabamba ‘Sector EBENEZER Sector Mashenesha ‘AAVV Playa el Pescador [AAVV La Chancadora ‘AAVV San Rafael ‘AAHH Nueva Esperanza ‘AA W Playa El Salvador AA VV El buen sabor Total e 8)ofofolo}olofolojo|w Fuente eno de pn cdo por nota * Justificacién Segiin el INFORME DE EMERGENCIA N° 018 - 09/01/2013/COEN — INDECI, sefiala que el 22 de diciembre de 2012, en horas de madrugada se registraron precipitaciones pluviales en Pichanaqui, provocando el incremento y desborde del Rio Perené, ocasionando una inundacién que afecto varias viviendas y reas de cultivo. En los sectores de Playa pescador hasta el valle Ninabamba todos los ajios en los meses de enero a marzo el rio Perené se desborda de 10 a 20 m afectando viviendas ubicadas en la ribera del rio (confluencia de los rios Perené y Ubirique). fs “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN a DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI CHANCHAMAYO —JUNIN”, EI 28 de marzo de 2019, a las 15:00 horas aproximadamente, a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, se produjo el incremento del caudal del rio Perene lo que generé su desborde e inundando varios sectores de la poblacién de Pichanaqui La Direccién Desconcentrada del INIDECI - JUNIN, en su Informe N° 4 — INDECI/42.0, informé que el Escuadrén de la Policia Nacional de Pichanaqui realiza trabajos de rescate de las personas aisladas en el sector de Playa Escondida. Es asi que surge la necesidad de desarrollar una evaluacion de riesgos y plantear medidas de control o mitigacién del riesgo. Desborde del rio Perene en el sector de Playa escondida FUENTE: EQUIPO TECNICO “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA 1.3 DESDE LA AA. VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO ~JUNIN”. Objetivo 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Obj 14 Determinar los niveles del riesgo por inundacién fluvial del rio Perene hacia su margen derecha donde se encuentra asentada poblacion desde el A.A.V.V Playa Pescador hasta A.A.V.V valle Ninabamba; del distrito Pichanaqui - Chanchamayo ~ Junin ivos Especificos * Evaluar los peligros que ponen en riesgo la seguridad fisica y social, de la poblacién e infraestructura y elaborar el mapa de peligro de la zona de estudio. * Evaluar las condiciones de vulnerabilidad de la poblacién asentada en el ambito de estudio y determinar los niveles de vulnerabilidad en un mapa. + Establecer los niveles de riesgo y elaborar el mapa de riesgos para proponer medidas correctivas y recomendaciones que orienten las acoiones de Reduccién del Riesgo de Desastres. Marco legal * Ley N* 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres. + Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres, Decreto Supremo N° 048-2011-PCM (Fecha: 27 de mayo de 2011) + Ley Organica de Gobiernos Regionales * Ley N* 27867Ley Organica de Municipalidades. * Ley N° 27972Ley Organica del Poder Ejecutivo, * Ley N° 29158Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable Ley N° 29869 * Resolucién Ministerial 334-2012-PCM. Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimacién del Riesgo de Desastres * Resolucién Ministerial N° 220-2012-PCM, Lineamientos Técnicos del Proceso de Reduccién del Riesgo de Desastres. * Resolucién Ministerial N° 222-2012-PCM, Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevencién del Riesgo de Desastres. + Decreto Supremo N° 115-2013-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para las Zonas de Muy Alto Riego No Mitigable. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO JUNIN”. * Resolucién Directoral N 005-2012-EF/63.01 Pautas metodolégicas para la incorporacién del analisis de riesgos en los proyectos de inversion publica. Ministerio de Economia y Finanzas. + Anexos N°05, N°06 y N°07 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica (2004, pp. 76-88), Ministerio de Economia y Finanzas. I, IDENTIFICACION DE LA ZONA DE ESTUDIOS 2.1 Ubicacién de la zona de estudios 244 Ubicacién politica Por el Norte: Distrito de Perené, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junin. Por el Sur: Distrito Rio Negro, Provincia de Satipo, departamento de Junin. Por el Este: Distrito de Puerto Bermudez, Provincia de Oxapampa, Departamento de Cerro de Pasco. Por el Oeste: Distrito de Vitoc, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junin. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA. VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI CHANCHAMAYO —JUNIN”. Mapa N° 01: Mapa de ubicacién MAPA DE UBICACION FUENTE. ELASORACION EQUIPO TECNICO 2.1.2 Ubicacién Geografica El distrito de Pichanaqui se encuentra ubicado al Noreste de la ciudad de La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo. A 75 Km de distancia; 380 Km de la ciudad de Lima y 248 Km de la ciudad de Huancayo; entre las coordenadas: Tabla N° 03: Coordenadas UTM-WGS84-ZONA 18S Pichanaqui 514750.00 8792000.00 FUENTE: Elaboracién equipo consultor 2019. a Y Regién Junin ¥ Provincia : Chanchamayo Y Distrito Pichanaqui 10 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN’. v Altitud : 520 m.s.n.m. ¥ Zona 5 Urbana - Rural. La zona de estudio est conformada por las siguientes localidades: ‘AAHH Playa Hermosa 514422.86 mE | 8792654.95 mS ‘AHH Buen sabor de Puerto |514548.91 mE | 8792542.12mS Azul ‘AAHH Playa Escondida ~ | 514678.98 mE | 8792374.32 m ‘AAHH Fortaleza __|514740.44 mE | 8791874.06 mS ‘AA HH Paraiso __[514969.44 mE | 8791516.62mS | AAHH Playa Ecolégica_ 515010.06 mE | 8791334.74mS. AAHH Valle Ninabamba 515642.46 mE | 8791035.91 mS En el area de estudio, que se detalla como AAHH Playa Hermosa, comprende la asociacién de vivienda — AAVV El Pescador, como zona directa de evaluacién que toma éste estudio para su andllisis. 2.1.3. Ubicacién Hidrografica EI Rio Perené se forma de la confluencia entre los rios Chanchamayo y Paucartambo en Junin. El rio Perené es un rio de corto recorrido de la cuenca alta del Rio Ucayali. Discurre por la parte central del pais, en la vertiente oriental de los Andes. Nace en la Region de Junin, al norte del pueblo de San Antonio de Ocopa. En su curso superior toma en nombre de rio Chanchamayo llamandose recién Perené a partir de la confluencia con el Rio Paucartambo. u “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. De acuerdo a la clasificacion de la ANA (Autoridad Nacional del Agua), hidrograficamente la cuenca se encuentra ubicada: Cuenca Hidrografica : Rio Amazonas Unidad Hidrografica Perené llustracién N° 01: Ubicacién Geografica del Rio Perené 2.4.4 Acces idad La ciudad de Pichanaqui esta ubicada en la selva central del Pert, a una altitud de 525 msnm, en el departamento de Junin, provincia de Chanchamayo, a 75 km de distancia noreste de la ciudad de La Merced, capital de la provincia. Dista 380 km de la ciudad de Lima y 248 de la ciudad de Huancayo. La atraviesan el rio Pichanaqui por el norte y el rio Perené por el este La red vial existente en el distrito de Pichanaqui, cumple la funcién de soporte de las actividades sociales y econdmicas desarrolladas por la poblaci6n, interconectandola tanto al interior de los centros poblado 2 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQU! DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO —JUNIN”. como la capital de la Provincia de Chanchamayo y asi mismo a la ciudad de Huancayo. Es el distrito que tiene una ubicacién estratégica y privilegiada para el desarrollo. Esta situado en la parte baja de los Andes, es decir en la Selva Central, su territorio se encuentra atravesado por la carretera marginal, en la actualidad totalmente asfaltada, que partiendo de Satipo empalma a la carretera central en la Oroya. Acceso mucho mas cémodo y el tiempo de recorrido de viaje de la ciudad de Lima a Pichanaqui es de 9 horas con 30 minutos con carretera asfaltada, a continuacién, se detalla en el cuadro siguiente. Tabla N° 04: Vias de acceso. "| Dist [Tiempo 5 Medio de De A tm | qin | TPOdeVia | Frecuencia | Mogiode, Microbuses, | Lima | Oroya 183 | 50 Asfaltado Diario Combis y Autos. ~ Microbuses, Oroya | LaMerced | 129 | 30 | Asfaltado Diario Combis y Autos. Wicrobuses, Lamerced | Penanaqui | 735 |'20™) astatada | viaro | “Gomoisy Autos. Fen: Wunispaied Daria a Pag 2.2 Descripcién fisica de la zona a evaluar 2.2.1 Caracteristicas Geograficas + Topografia: La localidad de Pichanaqui donde se pretende desarrollar el proyecto, asi como donde se encuentran las planicies afectadas, en las riberas del rio Perené, presenta un relieve tipico de un valle de selva alta, con abundante presencia de material pétreo y material erosionable. Las areas de terreno presentan una topografia con pendiente suave a liana, ubicados a la margen derecha del rio Perené se encuentra la poblacién de Pichanaqui. El flujo de agua que nace desde diferentes afluentes, mas las escorrentias superficiales, van a conformar un cauce definido como es el rio Perené, la misma que amenaza a las areas de expansién urbana y viviendas de la localidad de Pichanaqui, en épocas de maxima avenida. La litologia, en el area de estudio se evidencia una B “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO —JUNIN”. diversidad de formaciones rocosas tanto sedimentarias y metamérficas como igneas intrusivas (volcdnicas) cuyas edades van del Cretaceo Inferior, al Cuaternario reciente, constituidos principalmente de areniscas, alternativas con calizas y derrame volcdnicos. La margen derecha del cauce del rio Perené, donde se pretende viabilizar las obras de defensa riberefia, de manera general es planicie con pendientes de fondo que varian de 0.03% hasta 1.25% en secciones de correntada. Se caracteriza por ser lechos naturales con fondo sélido irregulares y con fuerte transporte de sedimentos de Grava - agregado grueso y fino. Se ha tomado datos de campo, sobre todo del lecho del rio donde se pretende realizar los trabajos de defensa riberefia, asi como el margen derecho del rio Perené, donde se ubican los lados de interés de proteccién. Con el trabajo topografico se determiné las areas inundados por maximas avenidas, la determinacién de los lechos y desplazamiento del flujo central del rio, asi mismo las variaciones del lecho. * Unidades Geolégicas A nivel regional y basado en la informacién geologica existente, en el area de estudio y se han reconocido las siguientes unidades: a. Formacién Contaya (Os-c): Estos afloramientos se ubican en la parte Suroeste y estan constituidos principalmente por limolitas de color gris amarillento y lutitas de color verde; presentan foliacion. b. Grupo Pucara (TrJi-pu): Estos afloramientos se ubican en la parte Noreste y Sureste de la zona de estudio y estan constituidos por calizas de color gris ¢ intercaladas con margas y limolitas de color amarillento c. Grupo Oriente (Ki-o): Estos afloramientos se ubican en la parte Sur y Suroeste de la zona de estudio y estan constituidos principalmente por areniscas cuarzosas de color blanco, blanco amarillenta a rojizas; presentan estratificacién oblicua, laminar y masiva. 4 ““EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA 4 DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN b DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CCHANCHAMAYO —JUNIN”, d. Depésitos Aluviales (Qp-al): Estos depésitos se ubican en la parte Este y Oeste de la zona de estudid y estén consfituidos principalmente por gravas sub redondeadas a redondeadas en una matriz de arena gruesa. Estas formaciones antiguas pertenecen a la serie pleistocénica del cuaternario, y también se encuentran formando el cono deyectivo del rio Pichanaqui. e. Depésitos Fiuviales (Qh-fl): Estos depésitos se ubican en el Rio Perené de la zona de estudio y estan constituides principalmente por gravas redondeadas en una matriz arenosa y arenas bien seleccionadas. Mapa N° 02 Mapa Geolégico Fuente: equipo técnico Observamos que el area de influencia directa se encuentra dentro de unidades geoldgicas denominado depésitos fluviales 15 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO —JUNIN”. + Unidades Geomorfolégicas La localidad de Pichanaqui donde se desarrolla el estudio presenta un relieve tipico de un valle de selva alta, con abundante presencia de material pétreo y material erosionable. Las reas de terreno presentan una topografia con pendiente suave a Ilana, ubicados ala margen derecha del rio Perené se encuentra la poblacién de Pichanaqui. El flujo de agua que nace desde diferentes afluentes, més las escorrentias superficiales, van a conformar un cauce definido como es el rio Perené, la misma que amenaza a las areas de expansién urbana y viviendas de la localidad de Pichanaqui, en épocas de maxima avenida. Ena configuracién geomorfolégica del area de estudio se visualizan el resultado de los procesos tecténicos sobre impuestos por los procesos geodindmicas que han dado el modelado actual de la region. Entre los procesos tecténicos que han controlado el modelado tenemos Fallamientos y plegamientos de las rocas pre existentes, asi como también a los diversos plegamientos existentes, aunado a esto tenemos la intensa erosién causada por los diversos rios y quebradas existentes, y la litologia de las diversas unidades estratigraficas que han dado ta configuracién actual del relieve, pudiéndose diferenciarse la siguiente unidad en la zona de estudio: La zona de estudio esta emplazada completamente a los lados del cauce del rio Pichanaqui, que son partes de un valle fluvial joven en forma de V, con procesos de erosién de consideracién en ia zona. Respecto a la litologia, que se utiliza para determinar la geomorfologia, en el area de estudio se evidencia una diversidad de formaciones rocosas tanto sedimentarias y metamérficas como igneas intrusivas (volcdnicas) cuyas edades van del Cretéceo Inferior, al Cuaternario reciente, constituidos principalmente de areniscas, alternativas con calizas y derrame volcanicos. Con el trabajo topografico se determind las dreas inundados por maximas avenidas, la determinaci6n de los lechos y desplazamiento del flujo central del rio, asi mismo las variaciones del lecho. Las unidades geomorfolégicas encontradas en el area de estudio se tienen: a. Cauce actual Fluvial: Corresponde a relieves pianos a ligeramente inclinados originados por la influencia directa fluvial del Rio Perené. 16 jest “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CCHANCHAMAYO —JUNIN”, Morfolégicamente, presenta un drenaje bien marcado cuya configuracién es caracterizada por presentar canales y barras de arena debido a la dindmica fluvial actual del rio Perené. Corresponden a superficies semi planas con pendientes inferiores 8%. Litologicamente, estan constituidos por los Depésitos Fluviales Recientes conformados por sedimentos de gravas, arenas, limos y arcillas. Se localizan generalmente a lo largo del Perené. Ocupa un area aproximada de 408.9 ha. El proceso geodindmico que esta estrechamente vinculado al relieve esta directamente relacionado con el sistema fluvial principal (rio Perené).. Llanura de Inundacién Fluvial: Corresponden a relieves relativamente planos con influencia directa de la dinamica fluvial del rio Perené. Morfolégicamente, presenta drenajes imperfecto y moderado cuya configuracién es caracterizada por presentar sedimentos fluviales los cuales son erosionados y redepositados debido a la dinamica fluvial actual de! rio Perené. Corresponden a superficies semi planas con pendientes inferiores 15% y con alturas que pueden llegar hasta los 6 m. Litolégicamente, estan constituidos por los Depésitos Fluviales Recientes conformados por sedimentos de gravas, arenas, limos y arcillas. Se localizan generalmente a lo largo del Perené. Ocupa un area aproximada de 829.9 ha. El proceso geodinamico que esta estrechamente vinculado al relieve esta referido a las inundaciones estacionales y excepcionales, debido a la proximidad con el sistema fiuvial principal (rio Perené). Terrazas Aluviales: Corresponde a relieves que se encuentran por encima del nivel de estiaje de los rios, por lo que no afectados por las inundaciones estacionarias. Morfolégicamente, presenta relieve inclinado a ondulado con 8 a 50% de pendiente. Las ondulaciones que presenta es producto de una diseccién moderada. Litolégicamente, estan constituidos por los Depésitos Aluviales conformados por sedimentos de gravas, arenas, limos y arcillas. Ocupa un drea aproximada de 814.7 ha. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA. VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- ‘CHANCHAMAYO —JUNIN”. El proceso geodinamica mas frecuente son las actividades erosivas originando surcos y carcavas en esta unidad. |. Abanico Aluvial: Corresponde a relieves definidos por la acumulacién de material, que han sido depositados en la parte baja. Morfolégicamente, presenta forma de abanico con pendientes fuertemente inclinadas a moderadamente empinadas que van entre 8 a 25%. Litologicamente, estén constituidos por los Depésitos Aluviales conformados por sedimentos de gravas, arenas, limos y arcillas. Ocupa un area aproximada de 200 ha EI proceso geodinamica se originan a partir del transporte y deposicién de materiales que fueron arrancados de las colinas y arrastrados hasta ser depositados en las partes bajas. Es muy probable que estos abanicos se originaron en épocas pasadas en la que el clima fue més Iluvioso y generaré procesos torrenciales. Colinas de Rocas sedimentarias: Corresponden a relieves colinosas menores a 300 m de altura y se ubican al Noreste Y Suroeste de la zona de estudio. Morfolégicamente, presenta cimas redondeadas a sub redondeadas alargadas y presentan laderas empinadas con pendientes mayores a 25%. Su litologia esta representada por las secuencias sedimentarias de areniscas cuarzosas del Grupo Oriente; calizas del Grupo Pucara; y limolitas y lutitas de la Formacién Contaya. Ocupa un Area aproximada de 1207.3 ha. El proceso geodindmica mas frecuente son las actividades erosivas de solifluxién, reptacién de suelos y escorrentia difusa y laminar. Por tanto, existe la probabilidad que en algunos sectores se movilicen materiales, desprendiéndolos de las partes colinosas de fuerte pendiente. 18 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO —JUNIN”. Mapa N° 03: Mapa de geomorfolégico Fuante: Equipo thrico Observamos que el area de estudio y de influencia directa se encuentra dentro de Llanura de inundacién fluvial * Pendientes La elaboracién de las pendientes se elaboré mediante un DEM (Modelo de elevacién Digital), imagenes satelitales Orto rectificadas (SAS PLANETS — BING MAPS) y trabajos de campo para corroborar las pendientes determinadas. La clasificacion de las pendientes se realizé en cinco rangos, cuya distribucién espacial se aprecia en el mapa respectivo, simbolizado por colores caracteristicos. La siguiente tabla detalla los rangos de pendiente. Distribucién de las pendientes: a) Plana a moderadamente inclinada (0-8%): Abarca una superficie de 1153.3 ha. Se encuentra distribuido principalmente en el cauce actual y llanura de inundacién del Rio Perené. "eran core 19 Reon ce “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO —JUNIN”. b) Fuertemente inclinada (8-15%): Abarca una superficie de 299.4 ha. Se encuentra distribuido principalmente en la terraza aluvial y abanico aluvial. c) Moderadamente empinada (15-25%): Abarca una superficie de 324.8 ha. Se encuentra distribuido principalmente en el abanico aluvial y terraza aluvial. d) Empinada (25-50%): Abarca una superficie de 1457.9 ha. Se encuentra distribuido principaimente en las colinas de rocas sedimentarias y terraza aluvial, e) Muy empinada (>50%): Abarca una superficie de 225.6 ha. ‘Se encuentra distribuido principalmente en las laderas de las colinas de roca sedimentarias y las laderas de las tarras, aluviales. Mapa N° 04 Mapa de pendientes MAPA DE PENDIENTES Fuerte: Equipo téenco Dentro del area de estudio y de influencia directa vemos que el terreno es plano a moderadamente inclinada, correspondiéndole el rango de 0° a 8° de inclinacion. 20 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. 2.2.2 Caracteristicas climaticas Pichanaqui, es uno de los distritos de clima célido de la Provincia de Chanchamayo, en el area de Proyecto la precipitacin multianual es de alrededor de 2,250 mm. Con temperaturas promedio de 24°C que llegan como maximo hasta 31°C (octubre a febrero) y con minimas hasta 19°C (mayo a Julio). EI clima de la zona corresponde al del denominado Clima tropical, en donde se tiene la ocurrencia de altas precipitaciones y temperaturas muy célidas. ‘ Precipitacion: La precipitacion mensual se sitéa en los 1.500mm. los meses de abril a noviembre son los mas secos variando entre los 30 a 120 mm. y los meses de diciembre a marzo que son los mas lluviosas correspondiendo entre los 150 a 250 mm. ‘* Temperatura Oscilante entre los 25 a 30 °C en la parte baja y en las partes altas a 1200 msnm se tiene 15 a 25 °C de temperatura, en algunas épocas por fenémeno naturales llegas alos 17 °C y en épocas mas intensas de calor a 35 °C. “* Humedad relativa Como es caracteristico en la selva central poca variacién durante el afio siendo el promedio minimo 76% y el promedio maximo 86% * Evaporacién La evaporacién mensual es de 73 mm Y la anual alcanza a los 918mm. Con una maxima en octubre de Smm, y una minima en enero 57 mm. 2.2.3 Caracteristicas hidrolégicas EI caudal del rio Perene en la estacion hidrologia HIG Perene hasta las 06:00hrs, es de: 561.27 m3/s, el mismo que se encuentra sobra ‘su promedio hist6rico con un valor de: 114%; asimismo inferior a lo registrado el dia anterior. Su tendencia hidrolégica hasta esta hora es descendente. Recsinorcor-are 2 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQU! DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~ JUNIN’, Cuadro N°01: Cuadro Hidrolégico niveles de agua ayer (m) Niveles de agua de hoy (m) ccuenca | estacion ; ; Promedior Promedio | Normal | Anomalia Normal te saunas | Normal |Aneratia | min | Max | 08:00 | N2r™2! | Anomatia | min 4.62 4.38 106.48 460 | 467 4.70 433 106.28 459 | 478 Perene | Perene Caudales de ayer(m3/s) Caudales de hoy (m3is) 566.17 | 497.83 13.73 | 861.27 | 576.54 | 583.79 492.37 13.99 | 558.72 | 600.48 Fuente: SENAMHI-JUNIN D214, 2.2.4 Caracteristicas flora y fauna vegetacién: La cubierta vegetal a lo largo del proyecto atraviesa por la selva, formado por pastos naturales y terrenos de cultivo estacionario, se encuentran como especie natural propio de la zona la gramas rboles y otras que se encuentran al ras del suelo, aparte de ello se encuentran frutales. 2 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA 4 DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO JUNI” fauna: La fauna silvestre es rica en el ambito y su entoro. Sin Embargo, dentro del area de influencia directa observamos animales domésticos como aves de corral, se encuentran anfibios, reptiles y aves que transitan a lo largo de la faja marginal del rio Perené, el area ya esta impactada por ser un area urbana 2.3. Caracteristicas Generales del area geogrdfica a evaluar 2.3.1. Descripcién de la poblacién proyectada Seguin el censo del 2017, la poblacién del distrito de Pichanaqui fuede — 39,054 habitantes de los cuales la diferencia mayor que tiene es el sexo _masculino; es decir el 54% de la poblacién son masculino y un 46% son del sexo femenino. Esto se puede apreciar en el siguiente cuadro: Cuadro N°02: Caracteristicas Poblacionales FueaterINET- Censor Naclonales de PODIGGGn yVivienda 2077 El distrito de Pichanaqui, se caracteriza por tener una poblacion joven con el (60%) de la poblacién son menores de 29 afios de edad (21,683 habitantes) que se convierte en una posibilidad de desarrollo 2B “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. para el distrito, y solo el 2.1% de la poblacién son menores de un afio. Asimismo, 7229 habitantes corresponden a la poblacién adulta que oscilan entre las edades de 30 a 44 afios de edad (20%), y el restante de la poblacién corresponde a las personas que se encuentran entre las edades de 45 0 64 afios y de 65afios a mas (17%) Cuadro N° 03: Poblacién segtin grupos de edades Edades Poblacion | | Menores de un afio 714 24 De 1a 14 afios 11450 33.9 | De 15.229 afios _ 10195 26.1 Je 30. a 44 afios aie 20 De 45 a 64 afios 6392 45 \De65amasafos | _—1785 34 Total de poblacién 39.054 100 Fuente: INEI 2017, 2.3.2 Descripcién socioeconémica del distrito EI distrito tiene como actividad econémica principal la agricultura, siendo los productos de mayor cultivo: el cacao, café, yuca, arroz, achote y otros. Aproximadamente el 54.79% del territorio son areas cultivables, el 28.63% es bosque secundario, purna el 10.86% y bosque primario solo el 5.73%. CUADRO N° 04: Actividad econémica de su centro de labor Eecnenea POBLACION % ‘Agricola 9128 eax Pecuaria m1 05 Forestal 25 02 | Pesquera 14 | Minera 17 | 0.1 | a Fa 24 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - (CHANCHAMAYO ~JUNIN”. Artesanal 19 od Comercial Toa Servicios 4854 13.4 Otros 805 | 5.8 a Estado (gobierno ) 401 29 Total de poblacién 13857 100 Fuente: INEI 2015 * Actividad Agricola: La principal actividad econémica es la agricultura, el 36.51% de los. productores tienen sembrados el cultivo de Café, el 39.68% tienen el cultivo de cacao, el achote es sembrado por el 6.35%. La yuca lo siembran un 7.94%, el cultivo de arroz es sembrado por el 3.17%, el maiz lo siembra el 1.59% y un 4.76% no precisan. En los cultivos frutales el 27.83% cultivan platano, el 22.32% cultivan citricos, la pifia es cultivado por el 8.44%, la papaya es cultivado por un 4.23%, el mango es cultivado por el 3.08%, el coco es cultivado por un 2.10%, un 2.00% cultiva noni y un 30% no precisan no tienen cultivos frutales. Tabla N°05: Principales cultivos agricolas y frutales A 8 cuLTVos Y % cutwosy| VARIEDADES. VARIEDADES cate 3651% | Platano as cacao 30.68% | Citicos 230% chloe 636% | Pita 3.46% Yuca 794% | Papaya 423% Aro 3.17% | Mango 3.08% Maiz 159% | coco 2.10% Mani Noni 2.00% Frjot Sapote No Precisa 476% | NoPrecea_| 30.00% TOTAL. 00.00% | TOTAL {00.00% 2% “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO —JUNIN”. Los productores de los cultivos de café, cacao, achote, yuca, arroz, maiz, mani, frijol, el 14.29% de ellos su produccién es para autoconsumo, el 58,73% su produccién es para el mercado local, el 22.22% su produccién es para el mercado nacional, el 4.76% de los productores no precisa. Los cultivos frutales, el platano, citricos, pifia Papaya, mango, coco, noni, son cultivos que el 58.73%, producen para el autoconsumo, el 9.52% los destinan para el mercado local, y un 31.75% se encuentran en que no precisan, 0 no tienen cultivos frutales. Tabla N? 06: Destino de los principales productos agricolas = 2 DesTNODELA DESTINO DELA ‘PRODUCCION PRODUCCION Thoconsume Tuloconsano Meeado toca Marae Loca Meade Nace! Marado Nacon Tora TOTAL * Actividades Econémicas de la Poblacién Beneficiada Un gran sector de la poblacién de Pichanaqui, se dedican a la actividad comercial, mas atin los dias domingos los recreos turisticos que estén ubicados en la Playa el Pescador, también existen otros tipos de negocios donde se comercializa diversos productos de primera necesidad, de pan llevar, artefactos eléctricos, utensilios de cocina, vestimenta, frutas y otros. Se pudo apreciar una importante cantidad de feriantes o comerciantes que arriban desde Huancayo y en menor cantidad de Lima, Segiin la Municipalidad distrital de Pichanaqui, la gran mayoria de establecimientos comerciales son informales puesto que no estan registrados por el municipio, Otra de las actividades principales es propia del campo, los pobladores se dedican principalmente a actividades agropecuarias como al café, cacao y frutales La comercializacién y/o ventas de sus productos agricolas, son realizadas principalmente en las ciudades de Lima, Jauja, Tarma, Huancayo y el mismo Valle de Pichanaqui, siendo estas actividades una de las principales fuentes de ingreso de los pobladores. En general puede decirse que el nivel de ingreso del agricultor por concepto de su actividad en la agricultura es de S/. 400.00 nuevos soles mensuales. Asimismo, el jornal promedio en la zona esta valorizado en S/. 40.00 nuevos soles. Usbon oe NesGOS 26 ‘aeSet “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQU} - CHANCHAMAYO ~JUNIN". Cuadro N°05: Poblacién censada econémica activa de 14 y mas afios de edad DISTRITO, PICHANAQUI fuente: INEI 2017 2.3.3 Descripcién de los servicios basicos * Vivienda: Los pobladores establecidos en el area objeto del presente diagnéstico correspondiente al area urbano de la localidad de Pichanaqui, donde existen viviendas de material concreto, también como viviendas risticas, construidas con material predominantemente hallado en la zona como de adobe y madera, cuenta con servicios de agua potable, servicio de alcantarillado y servicio de electrificacién con instalaciones domiciliarias. Cuadro N° 06: Materi predominante de las paredes Ladrilo 0 bloque de 4068 40.8 cemento — - Piedra o sillar con cal o 23 02 cemento | ‘Adobe o tapia 299 - 9 Quincha (catia con 401 1 barro) a Piedra con barro 35 oe Madera 4833 ce 2 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA Dy DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DDERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CCHANCHAMAYO JUNIN’. Estera ed Otro material 601 6 Total de viviendas 9981 100 FUENTE: INEI 2015 + Abastecimiento de agua En el distrito de Pichanaqui, el 43.7% de las viviendas cuentan con el abastecimiento de agua atraves de la red publica dentro de la vivienda y fuera de la vivienda, mientras que el 51.1% de las viviendas tiene el abastecimiento de agua de rio, acequia y material, y el resto de las viviendas se abastecen a través de pilones de uso ptiblico, camién cisterna, pozo u otro tipo. CUADRO N°07: TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Red piiblica de agua dentro la 4094 4 vivienda - | Red publica de agua fuera la 268 27] vivienda _ Pilon de uso publico _ _309 3.4 Cami6n, cisterna u otro similar | 3 2 Pozo 64 06 Rio, acequia, manantial 5144 515 Otro tipo _ 1 Total de viviendas 100 Fuente: INEI 2015 * Servicios Higiénicos Eldistrito de Pichanaqui cuenta con el 35.5% de las viviendas cuentan con el servicio higiénico a través de la red pblica, mientras que el 40.7% de las viviendas cuentan con el servicio higiénico a través de pozo negro y letrina. El resto de la poblacién utilizan e! servicio pozo séptico, rio, acequia o canales, contaminando el ambiente siendo un foco infeccioso muy peligroso para la salud del ser humano. CUADRO N°08: VIVIENDAS CON SERVICIOS HIGUIENICOS 28 seal “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO — JUNIN’. Red ptiblica de desagule dentro la 3299 33.1 vivienda Red publica de desagiie fuera la 236 24 vivienda Z Pozo séptico _ 1078 10.8 | Pozo negro, letrina - 4059 40.7 Rio, acequia o canal ___ 286 29 No tiene _ 1023 10.2 | Total de viviendas 9981 100 Fuente: INE! 2015 + Tipo de alumbrado De acuerdo con el cuadro N° 08, en el Distrito de Pichanaqui el 63.4% de las viviendas cuentan con el servicio de energia eléctrica, mientras que 21.7% de las viviendas cuentan con vela como tipo de alumbrado: el resto de las viviendas cuentan como tipo de alumbrado el kerosene, mechero, lamparin, petrdleo, gas, ampara u otro. CUADRO N°08: Tipo de alumbrado Electricidad rs | Kerosene, mechero, | 4 BS lamparin Petréleo, gas, lampara | 946 ee Vela 2165 217 oa Bat 52 | No tiene ieee iw Total de vivienda | 9984 wD Fuente: INEI 2015 29 CHANCHAMAYO ~JUNIN”. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - * Poblacion segun nivel educativo EI Distrito de Pichanaqui el mayor porcentaje de escolares terminan la primaria y secundaria representados con un 82.8% de la poblacion escolar, de los cuales el 46.2% de las personas cuentan con estudios de nivel secundario, mientras que 36.6% de personas cuenta con estudios de nivel primario. En menor porcentaje se encuentra la poblacién con nivel educativo superior no universitaria con 5.8%, seguido esta el nivel superior universitaria con el 3.6% y 0.1% con estudio de posgrado u otro similar. Finalmente, el 7.4% que corresponde al resto de la poblacién no cuenta con estudios de ningun nivel. CUADRO N*10: poblacién segtin nivel educativo Ningan nivel vr 4 Inicial 84 - a7e4 36.6 11070 46.2 ~ | Superior no universitaria_| 1997 a ‘Superior universitaria S488 Posgrado uotro similar [25 | 0-4 Total de poblacién 23,986 aoe Fuente: INEI 2015 + Poblacién segtin tipo de seguro Con relacién al seguro de salud que tiene la poblacién, observando el cuadro, se puede apreciar que 76.5% de la poblacién no tiene ningun seguro, mientras que un 18% de la poblacién esta asegurada en el (SIS) y el 3.9% esta en el seguro ESSALUD. De mismo modo el 1.1% del total de la poblacién estd inscrita en un seguro privado, mientras que un minimo de la poblacién cuenta con otro seguro de vida (0.3%), y el resto de la poblacién estd asegurada en la FFAA-PNP. 30 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- ‘CHANCHAMAYO -JUNIN”. CUADRO N°11: Poblacién segtin tipo de asegurada Essalud 1406 88 FFAA-PNP a 02 - Seguro privado [410 ‘ ‘sis 6504 18 Otros ue os No tiene ele 765 Total de [56156 cD poblacién _ Fuente: INEI 2015 » Instituciones educativas En el Distrito de Pichanaqui, se cuenta con 281 instituciones y programas educativos, de los cuales 264 son instituciones y programas educativos dedicados a la educacién basica regular de diferentes niveles (inicial, primaria y secundaria), donde 225 pertenecen a la gestion publica y 39 pertenecen a la gestion privada. CUADRO N°12: Instituciones educativas y programas del distrito de Pichanaqui. fro 2" 290 [ot ee tee se Tee at pisce (22 |S [oom reese eee regular oe imal | 08 [83S a 8 u(t 2a 00a TO Secunda 12 (2 [Ps [7 198 P70 saa | [2 8 oo 2 oY allernatva - nC ) especial _ iL _ \ oy aes a CRU, is “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. omen ane a 4 0 Je o 4 0 productiva - - | Superior no}? |? 0 7 of 0 [0 ° Universitaria P= sav o 0 [0 oo 0 Teonotoges |? |* o 7 0 {1 0 [0 0 Fuente: MINISTERIO DE EDUCACION ~ padrén de institucion * Salud En el Distrito de Pichanaqui existe el problema de salud en pichanaqui se reduce el déficit de infraestructura, equipos y personal médico especializado, y en la zona rural es mucho mayor. CUADRO N°13: Establecimientos de salud 7 [Andrés Avelino | Posta de salud | Pichanaqui | Cuyari Caceres_ - “ Primavera Puesto de salud | Pichanaqui | La spalmas 3 | Hospital de Apoyo | Hospital Pichanagui | No perenece Pichanagui a ninguna microred | Belén Anapiari Puesio de salud | Pichanaqui | Huachiri 5 | Huachirki Centro de salud | Pichanaqui | Huachiriki 6 | Barinetti real Puesto de salud | Pichanaqui | Cuyani 7, | Valle Hermoso Puesto de salud | Pichanaqui | Cuyani [Fg [Las Patmas Centvo de salud} Pichanaqui | Las palmas 9 | Union Shimashire | Puesto de salud | Pichanaqui | Las pamas 40 | San Foo Centro | Puesto de salud | Pichanaqui | Huachiriki Kuviriani 44 | centro Cuyani Cento de salu | Pichanaqui | Cuyani San Juan Centro | Puesto de salud | Pichanaqui | Huachiriki | puta 4g | Pampa Camona | Puesto de salud | Pichanaqui | Las paimas ‘14 | Fantini ~~] Pusste-de salud | Pichanaqur | Huachinid 45 | San Jose de Anapiar’ | Puesto de salud | Pichanaqai | Huachiikl | 16 | Anexo 28 de Julio Puesto de salud | Pichanaqui | Huachiriki 32 IH. “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA. VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO ~ JUNIN”. 47 | Colonia Huanca Puesto de salud | Pichanaqui | Las palmas 48 Condado Pichikiari Puesto de salud | Pichanaqui | Cuyani 19 | lato Cascada | Puesto de salud | Pehanaqu| Las palmas Fuente: COE ~ SALUD EVALUACION DE RIESGO 34 Determinacién del nivel de peligrosidad Para determinar el nivel de peligrosidad por inundacién fluvial, desborde del rio Perené en la localidades de Playa Hermosa — AAVV El Péscador hasta AAHH vallle Ninabamba, se utiliz6 la siguiente metodologia descrita enel grafico. Se determina los niveles de peligrosidad del fenémeno de inundacién fluvial para identificar las areas que presentan niveles de peligrosidad muy alto, alto, medio y bajo. Esto se inicia con la recopilacién de informacion para la identificacion de los parametros de evaluacién y la susceptibilidad del territorio (factores condicionantes y factores desencadenantes), dicho proceso se refleja en el siguiente flujograma. 33 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AAV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA ALA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO — JUNIN”, llustracién N°02: Flujograma Factores Dbesencadenantes DETERMINACION DEL PELIGRO hipstess para probabildad de 34 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. 3.1.1. Identificacién del peligro 3.1.2, Parametros de evaluacién Para el presente caso, se ha considerado el pardmetro de evaluacion “Frecuencia” referida a la ocurrencia - cantidad de veces que la zona de estudio ha sufrido inundacién. Para la obtencién de los pesos ponderados de este parametro de evaluacién, se utiizé el proceso de andllsis jerarquico. Los resultados obtenidos son los siguientes: a. Pardmetro de evaluacién: Frecuencia Cuadro N°14: Matriz de comparacién de pares del parametro Frecuencia FRECUENCIA Inuraselon ada? ‘tos, Bafa (ourencia dete O17 020 Inundscion cada sos) eve ecurenea deta on 0.14 020 Imeem aces inde shes i SUMA | 1.86 468 B53 | 1525 | 26.00 4/SUMA 0.54 o2t 0.12 0.07 0.04 Fuente: Elaboracién Propia Cuadro N°15: Matriz de normalizacién de pares del parametro Frecuencia aya a oe FrECUENCIAY pi aa (eee eee | ea ae meal eameicas s eed | soy ee eral ee ree = ie Beso lanes a aya Gas | oe | oo ois a ioacte fot ween Rene ia 0.179 0.214 0.352 0.328 0.269 ele ‘or ee 0.134 0.071 0.117 0.197 0.192 emer. = : Sos eareenae | 000] oom | 0059} nee OBE See Leve (ocurrencia: 0.060 0.031 0.023 0.016 0.038 Soe aes ee ‘Gag Lika Ouse Fats 35 nibnetardoissconeereo ‘corre “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO —JUNIN". Fuente: Elaboracién Propia Cuadro N°4 3.1.3. Susceptibilidad del territorio Para la evaluacién de la susceptibilidad en el area de estudio se consideraron los siguientes factores. Cuadro N° 17: Factores de Susceptibilidad Precipitacion Unidades | Pendiente | Unidades Geologicas Geomorfologicas Fuente’ Elaboracién Equipo consultor 2019, La metodologia a utilizar tanto para la evaluaci6n del peligro, como para el analisis de la vulnerabilidad, es el procedimiento de Analisis Jerarquico. A continuacién, se desarrolla la matriz de comparacion de pares, matriz de normalizacién, indice de consistencias y pesos ponderados de cada descriptor, para dicho proceso de calculo de los pesos ponderados se utiliza la tabla desarrollada por Saaty. 3.1.3.1 factor desencadenante Para la obtencién de los pesos ponderados del parémetro del factor desencadenante, se utiliz6 el proceso de anilisis jerarquico. Los resultados obtenidos son los siguientes: “> Pardmetro: Precipitacion La precipitacién es un factor propio del ambito geografico de estudio, el cual contribuye de manera favorable o no, al desarrollo del fenémeno de origen natural. La precipitacion en el area de estudio presenta intensidades muy recurrentes en el paso de los afios que propician las crecidas de caudales y por ende las inundaciones. 36 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~ JUNIN”. En tal sentido se realiz6 la clasificacién de dichas intensidades en cinco (05) parémetros, los cuales son: extremadamente lluvioso, muy lluvioso, lluvioso, Moderadamente Iluvioso y ligeramente lluvioso, en los cuales se aplicaré la Matriz de Saaty, desarrollandose como se muestra en los siguientes cuadros: CUADRO N° 18: Matriz de comparacién de pares del parémetro Precipitacién. Saeanaaane | iy Tan aaa Case ‘etna’ | twcte | ‘ten |iekaion’| hose PRECIPITACION (mayor a (entie P95 | P80a | (entre P75] (menora rea | aioe | er | rae | oe aor eaeera ray 200 | 400 | 600 | 800 tag nooo erie PST 9.50 200 | 400 | 600 Lawes o25 | 060 200 | 400 teariren™ | 017 | 028 | 050 2.00 eS is ease | 0.1 o17 | 025 | 050 'SUMA 204 |~as2|~7.75 | 13.50 | 21.00 usuma | 049 | 026 | 013 | 007 | 00s Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 19: Matriz de normalizacién de pares del parametro Precipitacion Biremadam | Moy | Uuvoso | Modaradameni | Ugeramenie PRECIPITACIO | eriotuvoso | wvoso | (ene | ellvoes | tuvioso N (mayora | (erie P95 | Pode | (enreprsa | (menora os) | “ae0) | as) P20) PIS. Exrenademanie luvoeo{mayera | 0.490 | 0511 | 0516 | 044 | 0381 uy toss ore Pas 8 0245 | 0255 | 0.258 | 0296 | 0.286 ‘uvese faire oe 122 | 0128 | 0129 | 0.148 | 0.190 Mogeradamante uveso ene | 0.082 | 0.064 | 0.065 | 0.074 | 0.095 [P75 = P20), = = geramenie luveso (menors| 0.061 | 0.043 | 0.032 | 0.037 | 0.048 P7s) ba - Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 20: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) ~ Precipitacion Ic 0.012 RC 0.010 ‘Gag ine spa Fas TEVLUADOR OF ESCO Sietartesceseeo eaisino cor: 8 37 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA 4 DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DDERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CCHANCHAMAYO - JUNIN”. 3.1.3.2. factores condicionantes Para la evaluacién de los factores condicionantes se tomé 03 variables determinantes para el tipo de peligro y facilmente identificables en la zona de estudio, como son: - Las unidades Geolégicas - Las .unidades Geomorfologicas y - Las Pendientes Para la obtencién de los pesos ponderados de los parametros de los factores condicionantes, se utiliz6 el proceso de anélisis jerarquico Los resultados obtenidos son los siguientes: a) _ Parametro: Unidades Geomorfolégicas EI saber sobre la geomorfologia de la zona de estudio y su comportamiento ante las posibles inundaciones y las precipitaciones 38 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO ~JUNIN”. es fundamental para la identificacion de los diversos procesos que ocurren que podrian ocurrir. Entre las unidades identificadas en el area de estudio, se clasificaron 5 grupos; por su afinidad en pendientes, litologia y el paisaje; al respecto se diferenciaron las siguientes geoformas: Cauce actual Fluvial Llanura de Inundacién Fluvial Terrazas Aluviales Abanico Aluvial Colinas de Roca sedimentarias gaens En tal sentido se realiz6 la clasificacién de! parametro: Unidades Geomorfolégicas en (05) descriptores, en los cuales se calculara la importancia de cada descriptor respecto a los demas, para lo cual se usaré la Matriz de Saaty, desarrollandose como se muestra en los siguientes cuadros: Cuadro N° 21: Matriz de comparacién de pares del parametro Unidades Geomorfolégicas ‘UNIDADES- ‘Lanura de azas__| Abanico | Colinas. GEOMORFOLOGICAS | Cauce actual | tnundacén | Atwaies | ‘Aula! | deroca femal | Faved sediment (Cauice actual fluvial 4.00 600 | 7.00 | 9.00 Unura de 0.25 300) 500 | 8.00 “nundacién fuvial | _ - Terrazas Alwiales | 0.17 0.33 400 ‘Abanico Aluvial ota | 0.20 | 0.25 Colinas de roca ont 0.13 020 | 0.33 Sedimentaia | SUMA_ | 167 3.68 10.48 | 47.33 | 26.00 7ISUMA 0.80 0.18 0.10 | 0.06 | 0.04 Fuente: Elaboracién Propia Se le asigné mayor peso al parametro llanura de inundacién fluvial por ser el material mas reciente y que su formacién justamente es del material acarreado por el curso del rio y asentado en los bordes, este material es mas susceptible a ser inundado nuevamente por ser éste su origen, en segundo lugar tenemos a al cauce Actual Fluvial, que es el lugar 0 curso por donde discurre el rio, se halla en segundo lugar por ser un lecho ya definido y que puede tener variaciones muy proximas, en tercero lugar tenemos a las terrazas oly Giog Liban Ouiape Fabian 39 a Cesc, Tees “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- ‘CHANCHAMAYO —JUNIN”. que ya muestran una elevacién respecto al lecho inundable y que pueden ser més dificiles de inundar en grandes proporciones por el desnivel asi como las otras dos variables Abanico Aluvial y Colinas de rocas que tanto la diferencia de pendientes es mayor como su cercania al drea es mayor. ‘Cuadro N° 22: Matriz de normalizacién de pares del parametro Unidades Geomorfolégicas ‘QROADES | Cauce actual ‘Terrazas | Abanico | Colinas de ‘GEOMORFOLO Aiovaies | ‘Aiuwal | Proce ‘eas. sediment Gauce actual | 0.500 oar | oaoa | 036 Fluvial _ | Usnure de 0.180 oir | oze7 | “0288 | 0.308 Inundacion Fluvial - Terrazas 0.700 0059 | 0086 | o2sH | area | Aiwviaies | “Abanico 0.088 003s | 0024 | 0088) ois ‘Ail _— ‘Colinas de 0.087 a | Sedmentaia | | Fuente: Elaboracién Propia Cuadro N°23: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) — Geomorfolégica Ease RC. b) Parametro: Pendiente EI presente pardmetro, es una forma de medir el grado de inclinacién del terreno del area de estudio para lo cual se clasificara en cinco (05) descriptores; asimismo se aplicara la Matriz de Saaty. Cuadro N° 24: Matriz de comparacién de pares del parametro Pendiente Panwa F Moderedamente | Modradamente Moy PENDIENTE | "'2femente | inciinado (8%6- | empinado (15% | Empinade empinado (> finado | ne) isn) | 25% 50%) | OY Paros ogame 3.00 500 700 | 900 Ba tieseradamerie Indraco | 0:33 3.00 500 | 7.00 . 34) \ a as a 40 EsnLuabOn Oe Resco nim ieteincconemeeo Recsino cor on “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO —JUNIN”. Moderadoment fmoneaotiex | 020 | 033 She) — Empreeen | o1a | 020 tiyeneet | ona | ona ‘SUMA__|_1.79 468 953 | 1633 | 25.00 (“asuma—|~056 | 021 [010 —|~006 [004 Fuente: Elaboracion Propia De las variables analizadas para el pardmetro pendiente se le dio mayor peso a Plano a ligeramente inclinado correspondiente a las, Zonas mas susceptibles a sufrir inundaciones por el aumento de los caudales del rio Cuadro N°25: Matriz de normalizacién de pares del parametro Pendiente Teer aee | Mederadamente | Moderadamente | Empinado| _ Muy PENDIENTE | "22M ncinao (= | empinad (10% | (2 | empnado | eae 5%), = 25%) 50%) | (50%) Panos oramente tagamene, | 0560 | 0.942 0524 | 0.420 | 0.360 B3 7 Noses Ineinado(@%e=" | 0.187 | 0.214 osts | 0.306 | 0.280 3 nae Nodeaaamerie egpewsotiss | oss2 | ort 0.105 | o.te4 | 0.200 Emnaio 5% | ooe0 | 00a | oaas | oost | oa20 ‘Muy empinado- > 0: a 208) 0.062 | 0031 oat | 0020 | 0040 Fuente: Elaboracién Propia Cuadro N°26: Indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) — Pendiente ¢) Parémetro: Unidades Geolégicas Las Unidades Geolégicas, son los conjuntos de rocas o minerales que se han depositado en un lugar durante el mismo periodo geolégico, para el presente estudio dicho parametro se divide en cinco (05) descriptores en el siguiente orden de peso: Depésitos Fluviales Depésitos Aluviales Grupo Oriente Grupo Pucara Sepa aL “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - 5, CHANCHAMAYO ~ JUIN”. Grupo Contaya Cuadro N°27: Matriz de comparacion de pares del parametro Unidades Geolégicas Deposits | Depostos | Grupo] Grupo | Grupo UNIDADES GEOLOGICAS. Fluviaes | Aluviales | Oriente | Pucara | Contaya [Dopésitos Fluviales aa |Depdsitos Atuviates [Grupo Oriente Grupo Pucara Grupo Contaya ‘SuMA ie a6 wey) 18x | 25.00 at 08 oa oa | 007 oot Fuente: Elaboracién Propia ‘Cuadro N°28: Matriz de normalizacion de pares del parametro Unidades Geolégicas a ” ‘Depasitos | Depésit | Grup | Grupo | Grupo: Fluviles | os | 0 | Pucara| Contaya UNIDADES: ennanes Awal | oen ‘Dapéstos Fluviales | 0533 | O62 [Oass] Oa | 0.320 Depésios Auvisles | 0778 | -Ozi4 |osz | O32 | 0780 ‘Grupa Oriente ‘ores | Oot fori7 | orer | — 0200 Grupo Pucara | 0088-0083 o.030 | o.08s | 0.160 Grupo Contaya ‘O07 |o0at foaas | oo1e | o.080 Fuente: Elaboracion Propia Cuadro N°29: indice (IC) y Relacién de Geologia ic 0.082 RC 0.073 Consistencia (RC) — a2 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO —JUNIN”. Anilisis de los parametros de los Factores Condicionantes Cuadro N°30: Matriz de comparacién de pares de los Factores Condicionantes Factores aenrtee Pendiente | Geomorfologia Geologia Pendiente 2.00 2.00 Geomorologia 025 3.00 Geologia 050 033 ‘SUMA 175: 3.33 4ISUMA os7 030 Fuente: Elaboracion Propia Cuadro N°31: Matriz de normalizacién de pares de los Factores Condicionantes Pendienie | Geomor | Geologia FACTORES. CONDICIONANTES ava Pendionte 0690 | 0692 | 0.556 Goomorfologia 0172 | 0231 | 0.333 Geologie 03s | 0077 | Ont Fuente: Elaboracién Propia Cuadro N°32: in e (IC) y Relacién de Consistencia (RC) — Factor Condicionante 0015, 1 0.028 3.1.4 Definicién de escenarios Se ha considerado el siguiente escenario mas alto: “Con umbrales de precipitacién Muy lluvioso (entre P95 a P99); y con una frecuencia mas de una vez al afio, se produciria una inundacién fluvial en la localidad de Pichanaqui, ocasionando dafios en los elementos expuestos en sus dimensiones social, econémica, y ambiental’. 43 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN, DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ‘CHANCHAMAYO ~ JUNIN". 3.1.5. Niveles de peligro En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos obtenidos a través de utilizar el Proceso de Analisis Jerarquico. Fuente: Equge Teena EVAR=Tabajo de gabnete 3.1.6 Estratificacién del nivel del peligro En el siguiente cuadro se muestra la matriz de peligros obtenida Tabla N°07: Matriz de peligro usr: Equpo Tecnico EVAR Taba de gable 44 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. ae DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- - CHANCHAMAYO ~JUNIN". 3.1.7. Mapa de peligrosidad Mapa N°05: Mapa de peligrosidad Te - MAPA DE PELIGRO |_MAPADEPELIGRO t ir fuente: equipo técnico 3.1.8 Identificacién de elementos expuestos Los elementos expuestos de las zonas evaluadas desde la Asociacién Los pescadores hasta el Valle Ninabamba", comprenden a los elementos expuestos susceptibles (Poblacién, viviendas, institucién educativa, centro de salud, caminos, servicios publicos basicos, entre otros) que se encuentren en la zona potencial de! impacto al peligro por inundacién, y que podrian suftir los efectos ante la ocurrencia o manifestacién del peligro. > Anlisis de elementos expuestos por Dimensién Social De acuerdo a la evaluacién del area de influencia de la susceptibilidad del peligro de flujo de detritos, se han observado elementos expuestos cercanos, tales como: MG shi tupon oe esos eoeinacsr a 45 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.V, PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO - JUNIN”, Cuadro N° 40: Elementos expuestos - Dimensién social 4940.00 300.00 90.00 Numero total de habitantes (muestra) Viviendas = \Vivienda_/Infraestructura del ornato pilblico: bancas, postes, |imparas de alumbrado publico Fane: Baboracin Props Poblacion, > Anilisis de elementos expuestos por Dimensién Fisica Se ha identificado posibles dafios en los principales servicios basicos, en la zona de estudio a causa del flujo de detritos, detallados a continuacion: Cuadro N°41: Elementos expuestos ~ Dimensién fisic: Electricidad Instalaciones Del Sector Eléctrico (M) 2000 [Agua y saneamiento Tuberfas (M) 32057.3, (Comercio Inmuebles - Tiendas 40.00 [AdministraciGn Publica | Servicios, Comunales - Local Comunal 7.00 Cuadro N°42: I.E NIVEL INICIAL DESCRIPCION x 7 ZONA WSG84 TPO GPS, ‘rea deestuio | 108264069 | -7AB85S50 8 Pinto Goodésioo dal IGN. 46 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. ° Ly DESDE LA AA. WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN Cy DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CCHANCHAMAYO — JUNIN”. Comercios — cancha sintética deteriorados por la inundacién Comercios Fuente: Equipo Téeneo EVAR ~ Trabajo decompo. attesoieccenepreo REISTNO COP OF 47 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. Veal DESDE LA AA.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQU! DEL DISTRITO PICHANAQUI- (CHANCHAMAYO ~JUNIN”. Fuente: Equipo Téenzo EVAR — Trabajo de came, 3.2 Analisis de vulnerabilidad Para determinar la vulnerabilidad debemos determinar la priorizacion segiin la dimensién social, econémica y ambiental, para lo cual se utiliza la siguiente metodologia. Grafico N°01: Proceso para determinar la vulnerabilidad ‘ANALISIS DE LA VULNERABILOAD 3.2.1 Analisis de la dimensién social 48 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, [DESDE LA AA.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO — JUNIN”, Para el andlisis de la vulnerabilidad en su dimensién social, se evaluaron los siguientes parémetros: Cuadro N°43: Parametros a utilizar en los factores Exposicion, fragilidad y Resiliencia de la Dimension Social ‘Grupo etario en zona de Nimero de personas que haben Tenencade seguro rune proyecto y personas con nln = discapcidad Nivel de capaciad en GRO Font: Equa Teance EVAR — Trabajo do campo, a) Ponderaciones de los factores de la dimensién social Cuadro N°44: Matriz de comparacién de pares de los factores de la Dimensién Social PARAMETRO Exposicién Social | Fragilidad Social | Resliencia Social Exposicién Social 3.00 4.00 Fragilidad Social 0.33 eas | __Resiliencia Social 0.25 033 SUMA 158 433 8.00 1/SuMA 0.63 023 0.13 usr: Equipe Teanike EVAR ~Trablede cai. Cuadro N°45: Matriz de normalizacién de pares de los factores de la Dimensién Social PARAMETRO- Exposicién Fragilidad Resiliencia Exposicion 0.632 0.692 0. 500 Fragilidad 0.211 0.231 0.375 Resilier 0.158 0.077 i 0.125 Fate Eque Teonco BVAA=Traje de came: Cuadro N°46: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerarquico de los factores de la Dimensién Social. 3.2.1.1 Analisis de la exposicién en la dimensién social Pardmetro: Numero de personas que habitan en una vivienda “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~ JUNIN”, Cuadro N°47: Matriz de comparacién de pares del parémetro Numero de personas que habitan en una vivienda paramerro | Masde10 | De7a10| De4a6 | de3a4 | Menora3 ppersonas | personas | personas | personas | personas Mas de 10 personas 2.00 5.00 7.00 [De7 10 personas | 050 4.00 6.00 De 4 a6 personas 0.33 2.00 3.00 | De 324 personas 020 | Menor a3 personas | 0.14 nar ees aysuma | 0.46 "usr: Equipo Tesnco EVAR —Trabje de cam Cuadro N°48: Matriz de normalizacién de pares del parametro Numero de personas que habitan en una vivienda _ rarmueno. | “No” |oe7aze| setae | anaes | merras personas: a ee 2 Pea, ues? acs | oo | oo | oom Fuente: Equea Toone EVAR = Trabajo da camo, 3.21.2 Analisis de la Fragilidad en la Dimensi6n Social a) Parametro: Grupo Etario Cuadro N°49 Matriz de comparacién de pares del parametro _ grupo etario De OaSaosy parAMETRo | mavoraes” | P2624 | 061530 | De31a40 | Dear a65 a afios ahos afos | aflos Deda Sahosy eae, 5.00 6.00 7.00 9.00 De 6a 14 aos 020 3.00 5.00 7.00 De 15 a 30 ahos 0.7 5.00 Geog arabia 50 SAUAADOR OF Resco alte tarts coum 5 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. De 31.240 afios 014 020 0.33 De 41 a65 afios oat o14 020 suma| 162 668 1053 aysuma | __0.62 0.45 0.09 Fini Equp Teas EVAR Taba oe CaM Cuadro N°50: Matriz de normalizacién de pares del parametro grupo etario DeOaSahosy pARAMETRO | mavorees” | D&6214 | De25230 | De31a40 | deara6s vee afios afos aos aos De ee ee Y 0617 079 | 0570 | 0429 | 0.360 mayor a65 afos ° De6 a4 afos 0.123 o1so | 02s | 0306 | 0280 De 15 830 afos 0.103 0050 | 09s | oss | 0200 De 31 240 afos 0.088 0030 | 0032 | 0061 | 0:20 De 4 265 afios 0.069 oo21 | oo1s | 0020 | oso ana: Eaune TEene EVAR = Tabs Jo cape Cuadro N°51: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) ‘obtenido del Proceso de Andi parametro Grupo etario. b) Parametro: Personas discapacidad is Jerarquico para el Cuadro N°52: Matriz de comparacién de pares del parametro grupo etario Faravsar | Mentaly parameno | VSHY | Savory | onto | (P82 | Nosene _ piernas intelectual Visual auatva a00 | soo | 700 | 900 esse esos ao | sw | 800 Mental y lo ; intelectual 0.20 0.33 3.00 | 5.00 51 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA. WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- ‘CHANCHAMAYO -JUNIN", Para Hablar 04 020 0.33 No tiene ont 03 0.20 —suma| 179 4.66 953 aysuma | 056 oz. 0.10 i Para usar] Mentaly Visualy Para paramerro | YSUY | braosy lo eae | Notiene piernas | intelectual ana Visualyauaitva | 0.560 ose 0524 | 04s | 0333 fareussrbraoty | gag | ozs | oats | ome | 0206 Mental ylo Merial oa12 0.072 o1os | oats | oes Para Hablar 0.080 0.043 003s | 0062 | onde No tiene 0.062 0.027 oon | 001s | 0037 ‘Cuadro N°S3: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Andlisis Jerarquico para el parametro Grupo etario. ic 0.076 Re 3.2.1.3 Analisis de la Resiliencia en la Dimensién Social a) Parametro: Tipo de seguro Cuadro N°S3: Matriz de comparacién de pares varametao | novene | sis | essatuo | vem | Seauro Notiene 500 | 700 | 800 | 9.00 si 020 300 | 500 | 700 ESSALUD 0.14 0.33 3.00 5.00 | Fuenasarmades | 013 | 020 | 033 300 92 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA. DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQU! DEL DISTRITO PICHANAQUI - (CHANCHAMAYO ~ JUNIN”. Seguro Privado. oat os 020 033 suma| 158 6.68 1153 17.33 25.00 1/SUMA | 0.63, 05 0.08 0.06 0.04 Cuadro N°54: Matriz de normalizacion earametso | wovene | sis | essauuo | fueras | Seauro Wotene os 079 ~~ O8D7 «04s ~—~—«0c0 ED oa” 03800280 02880280 SALUD os 00s 00s? oars 20 fuerasfemades | 0079 0030 -«0m29—=—«00S8—a20, SequoPivedo | 0070 00010017, og1__—_aouo Cuadro N°55: in (IC) y Relacién de Consistencia (RC) ic b) Pardmetro: capacitacién em GRD soba cbt Cuadro N°S6: Matriz de comparacién de pares Una vez por | 2vecesal | Svecesal | 4y/oS veces PARAMETRO Nunca Ms afio, afla alafio 4.00 6.00 7.00 9.00 Nunca Unaverprafe | 02s 200 [S00 | 700 awectralafo | 0a7 | 023 30 | 500 vetsalfo | eae | 020 | 038 200 wesweenst Ton | ose | 020 | ozs sows] 17 | sce | som) seas | 00 sume] oso | cxs_| oo | oa | om Cuadro N°57: Matriz de normalizacion parametmo | nunca | UY | cadea atos | cadadafos | aaves ne ose ~~ 070s ~=~=«ST ~~ SC«S*« Unaverporafo | 0150 0176.«=Ssoa8s, 0060280 Cada aos o10 0059s, asset 0 Cada 3 as, cos = 0035-082 53 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA 4 DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DDERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO —JUNIN’. Catasyiosates | 0067 amas ans oom como _ BRAT 3.2.2 Anilisis de dimensién fisica El analisis de la dimensién fisica, consiste en identificar las caracteristicas fisicas de la ubicacién, material y estado de conservacion de las viviendas del rea de influencia de la quebrada Cementerio y su contribucién al andlisis de la vulnerabilidad. Se identificaron y seleccionaron parametros de evaluacién agrupados en las componentes de exposicién, fragilidad y resiliencia Cuadro N° 59: Dimensién Fisica "| Exposicién | Cercania a la zona de peligro Dimension Material predominante Fisica Fraaiidad | F140 de conservacién de la vivienda re Resiliencia | Acceso a la tenencia de la vivienda Fuente: Eleboracin Prope 3.2.2.4 Andlisis de la exposicién fisica a) parémetro: exposicién de vivienda al peligro Cuadro N° 60: Parametros 54 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO - JUNIN’, Muyeeresal | cocparnyjo | Aiadadel | Muyaleada paneM flujo ooze flujo del flujo oye My 300 | 500 200 cereal hie 3.00 6.00 Alejada del flujo oy yale del flujo ot sua] ae 330 | 938 1700 1/SUMA, 0.60 0.22 o1n 0.06 Wayanad Bij |r rananerno | MOVE | cacasinyo| AEST | Mesa Ga Sarre al 0.597 0.667 0.536 0.412 cecaaiiye | 019 | oa | os | 0353 Nenivasi Tons | oom | cam | cave Muy alejada 5 tues | ooss | om | cox | oma Cuadro N°61: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) ic 0.042 RC is de la fragilidad fisica a) parémetro: material de pared 3.2.2.2 Ani Cuadro N°62: Matriz de comparacién de pares ‘Quincha, mananerso | S52, | encour | aman, | Aoaeen | Sonne triplay_ berro i - cemento ey 3.00 00 0 Seer 2s a eae 020 3.00 5.00 geen - Seas tere, 5s “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA. WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~ JUNIN”. : [Adobe con recubrimiento_ ae 017 0.33 Ladle obiogue aoe oat oa 020 025 suma| 179 464 353 1725 asuma| 056 022 010 0.06 Cuadro N°63: Matriz de normalizacion Quincha, Piedra con Lacriloo PARAMETRO ears mortero de ators = te on bloque de maderao | 04° | secubrimiento | reeubrimiento | Hoaue de twiplay comer ‘Quincha,extera, aaneesepay | 0560 0.646 0524 0.405 0366 Piedra con eee | 0.87 21s oats 0.388 0.269 ‘Adobe sin Aaebs S 02 oor 0.105 0174 0.92 ‘Adobe con eS 0.080 oss | oss 0.058 035 | 0082 ert oon ou 0.038 Cuadro N°64: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) b) Pardmetro: estado de conservacién de vivienda Gea i rai 4 Swoon ce ness ‘Cuadro N°65: Matriz de comparacién de pares adie cet PARAMETRO [ Muymala | Malo | Regular | Buena | Muybuena Muy mala 3.00 5.00 7.00 9.00 Mala 8.00 Regular Buena 041 suma| 179 454 1042 1833 27.00 1/suMA | _056 022 0.10 0.05 0.04 56 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN. DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN”. Cuadro N°66: Matriz de normaliza PARAMETRO | Muymele | Mala Regular Muy buena Muymala | 0.560 0.661 0.40 0333 Mala 0387 0220 038 0296 Regular - 0.112 0.055, 0.096 0.218 0.222 Buena 0.080 0037 oor | 0055 ou Muybuena | 0.062 0028 016 ons 0037 Cuadro N°67: indice (IC) y Relacién de Coi 1c 0.097 RC 3.2.2.3 Anilisis de la residencia fisica > PARAMETRO: TENENCIA DE LA VIVIENDA Cuadro N°68: Matriz de comparacién de pares elton P Cedida por Propia PARAMETRO Alguilada ae pagando a centro de. totalmente invasion Diaz | “trabajo. | pegde Aguada 300 6.00 7.00 9.00 Propper 033 300 600 00 Props pasando ri oar | 03s 3.00 7.00 Cedida por centro de trabajo ae ou ces a ropa totamente oat oa ox 033 | pagada + suma| 275 4 wae] a7a | 2800 a/SUMA 0.57 0.22 0.10 0.06 0.04 Cuadro N°69: Matriz de normalizacion 57 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA A.V. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - 3 CCHANCHAMAYO = JUNIN”, popapor | ori | Cedidapar | Propia paramerro | alqutada | "9227 | pagandoa | centrode | totalmente L plazos | trabajo | pazada Alquilada 0870 0.649 os73 0.408 032i ea Fee oso | ozs | 28 | oa | oases pron peeanda) 0.095 0.072 0.095 0.173 0.250 a plazos z= Cedida por centro de 081 0.036 0.032 0.058 0.107 trabajo Propia totalmente 0.083 0.027 oo14 019 0.036 pagada = Indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC | 002 RC 3.2.3. Anilisis de la dimensién econémica 3.2.3.1 Analis is de Exposicién en la Dimensién Econémica PARAMETRO: AREAS CONSTRUIDAS, Cuadro N°71: Matriz de comparacién de pares >90m2 yex | >i20m2 | >200m2 PARAMETRO <90 20my | ¥<=200 | y<=300 | >300m2 m2 m2. <30 2.00 3.00 4.00 7.00 >90m2 y<=120 m2, >120m2 y= 200m2 >200m2 y<= 300m2 >300m2 sUMA 223 403 683 1050 18.00 1/SuMA os 025 os 0.10 0.06 ae Geog ti rabid ali taetoinscoePneD 7 5 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- Vaal DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN CHANCHAMAYO ~ JUNIN” Cuadro N°72: Matriz de normalizacion csoma yan | >HBa® | Fito PARAMETRO <90 y y<=200 y<=300 | >300m2 ome” | Ye2e | eae | so a a a) soma ve=329 | oan, nme 288 zt T8 SRE y= 220m ono onze aes 807 >200n8 y= atom oma mms coms mss oa >atom2 oot aso cous mms nas Cuadro N°73: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC 3.2.3.2 Ani PARAMETRO: INGRESO PROMEDIO MENSUAL jis de la Fragilidad en la Dimension Econémica Cuadro N°74: Matriz de comparacién de pares wears 00> |00- PeRAME Te) sueldo minimo | 954° 1200 1500 1800 _m eres soo | 700 | eco | 900 mine 51-1200 020 300 | 500 | 700 1200-500 re 200 S00 1500-1800 aa | 020 | 033 3.00 1800- amis oa | 01a | 020 | 038 sma} se | ese | ss | ar | 2500 1/SUMA 0.63 os 0.08 006 | 004 Cuadro N°75: Matriz de normalizacion Menor a 1200- 1500- | 1800-2 aoe sueldo minimo | 954-1200 1500 1800 mas pares | Placspiy a7 Wooo ose0 wh . ct Fabian 59 ENMLUADOR OE MESO aii iteaegs coepneo Recsino: C08 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CCHANCHAMAYO ~JUNIN”. 951-1200 0127 0.150 0.260 0.288 0.280 0.090 0.050 0.087 0.173 0.200 079 0.030 0.029 0.058 0.20 0.070 021 oi 0.019 0.040 Cuadro N°76: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerarquico para el parametro ingreso promedio mensual ic 0.099 3.2.3.3 Anilisis de la Resiliencia en la Dimension Econémica Para la obtencién de los pesos ponderados de los parametros del factor Resiliencia de la dimension social, se utilizé el proceso de anallisis jerarquico. Los resultados obtenidos son los siguientes: > PARAMETRO: ACCESOS A SERVICIOS BASICOS Cuadro N°77: Matriz de comparacién de pares > 10% de Poblacion ‘acceso de serv basico >50%y75%de | >255%y50% | >10%y 25% Poblaciéna | dePoblacién | de Poblacién accesodeserv | aaccesode | acceso de basico servbasico | serv basico > 75%de PARAMETRO | Poblacién a acceso de serv basico > 753% de Poblacién a acceso de serv basico > 50% y 75% de Poblacién a acceso de serv basico > 25% y 50% de Poblacion a acceso de serv basico >10% y 25% de Poblacion a acceso de serv beasico 3.00 7.00 8.00 9.00 >10% de Poblacién a S “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO — JUNIN’, acct des boc SUMA_ 17 468 11.53 17.33 25.00 1/SUMA 058 0.21 0.03 0.06 0.04 Cuadro N°78: Matriz de normalizacién 5 >25%y | >10%y | 5 vrsnde | 38087 | owes | donee | 220% rotacen |, 2S%2° | rein | ronecen rananerno | P2858 | ptm pee ews de acess | vacase serv basico | 2ces0 de de serv desery | eserv scree | Se | sew | Daley Sate Ree 0.584 0.642 0.607 0.462 0.360 emote setae - sty 7 ee cobiacsn) 0.195 0.214 0.260 0.288 0.280 aecenode ssbasco > y Sx aerabicion | 4693 | oon | coer | 017s | oxo sevoaiee iOKy 258 desl wefeoiion | yo7 | gous | coe» | ooss | o120 iba siege epider 0.065 0.031 0.017 0.019 0.040 sere av : Cuadro N°79: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerarquico parametro de Acceso a servicios basicos Ic 0072 RC Fuente: Equipo Técnico EVAR —Trabajo de campo, 3.2.4 Nivel de vuinerabilidad Cuadro N°80: Nivel de Vulnerabilidad “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, Ve DESDE LA AA.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - ~ ‘CHANCHAMAYO ~ JUNIN’, Niveles de Vulnerabilidad svs | o76 | sve | 0363 | 0.096 sv< - 0.184 oo | sve | 0096 3.2.5 Estratificacién de la vulnerabilidad Cuadro N°81: Estratificacién de la vulnerabilidad Rs & NIVEL DE | VULNERABILIDAD DESCRIPCION De 1002200 personas; Grupo Etro predominantemente de (> 5-12) y(>60 65) as; Poblacion con nivel educativo ina, poblacion ue si tiene acceso al SIS pero no uliza el servi, Residetes no salen de sus viiendas, los residente con escasamente capacidades en GRD; Con reas constuidas de efcacones royectadas > 90 m2 y <= 120 m2; con servicios expuestos > ulnerabidad Ata | 50% y 75% del tea expuesto: con estado de conservacin de la edificacion maa. Can ipo de Jconstucién proyetada de albaieria conirmada, con areas expueslas > 60% y <= 75% expuesto, con estado de conservacio del suelos malos donde se encuentta la infraestucura Proyectada; Solo ls. autridades conocen laenstencia de normatvidad ambiental, pero no lo mplemenian RANGOS 0184 12-T8)y 80:60), pobacien con nivel de educecin primar poblacion que sine acceso al SIS peo no tlza el servicio | esporédcamente; ls residentes salen de as venda para hacer rene @ una emergenca os residenies regdamente capacitados en GRD, Con areas constuidas de edticacones ‘Vuinerbitdad | proyeciadas >120 m2 y <= 200 m2; con servicios expuesios > 25% y 50% del rea expuest; con Media| estado de conservcion de la ediicacion es regular; Con tipo de constucion rayectada de lofilria aporicado, con areas expuesias > 25% y <= 50% expuesto: con estado de conservacin de suelo donde se encuentra lainaestclira proyectada de sueosreglares; con _aulridades y poblacion que desconocenlaexistencia de la nomalvidad amen, cumpendo parciaiment, 0.096 sv < 0.164 62 : “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, ELA POBLACION ASENTADA a > Ba DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA ALA MARGEN es DDERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQU! DEL DISTRITO PICHANAQUI x (CHANCHAMAYO ~JUNIN’. NIVEL DE VULNERABILIDAD canoe bana enor de 60 personas; Grupo Etat predoninariameie do 15 a0 ahos y de 0 a 50 afos; poblacion connie educatvo de secundaria y super poblacion ques iene acceso al SIS pero utlza el servico permanertemente, y posee seguro de salud privado y uliza el servicios Pemanente; os residentes conocen zonas seguras y s€ ubican en colmnas 0 muros de contencié: fos resigeies conslanemente capaciados en GRO, Con dreas constuidas de edticaciones proyectadas > 200 my <= 300 m? y menores a 300m}; con servicios expuestos > Vulnerabiiiad Baja | 25% y 50% del rea expuest,y menores de 10% del ea expusta con estado de conseevacén | 0.042 = V-< 0.096 ‘ela ediicacion es buena omuy buena. Con po de constuccin proyectada de conret armed asladoressismcos: con eas expuestas> 10% y <= 25% expuesloymenores 10% expuesos con estado de conservacién de suelo de nivel bajo y muy bajo donde se encuenta la inraestucura proyectada, Con auloidades, orgnizaciones vecnaes y pobacién conacen normatvded ambiental, respetando mayoiaris, con aulridades, aganzaciones veces y oblacion conocen normalvidad ambiental respetandofotalmente, 3.2.6 Mapa de vulnerabilidad Mapa N°06: Mapa de vulnerabilidad 5 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA. VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA ALA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO —JUNIN”. 3.3. Calculo de riesgo 3.3.1 Metodologia para el cdlculo del riesgo Una vez identificados y analizados los peligros a los que esta expuesta el Ambito geografico de estudio mediante la evaluacién de la factores condicionantes y factor desencadenante, y el nivel de susceptibilidad ante el peligro de flujo de detritos, y realizado el respectivo analisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada por la exposicion, fragilidad y resiliencia, la identificacién de los elementos potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de dafios que se puedan presentar, se procede a la conjuncién de éstos para calcular el nivel de riesgo del rea en estudio, Siendo el riesgo el resultado de relacionar el peligro con la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales y fisicas, El expresar los conceptos de peligro (amenaza), vulnerabilidad y riesgo, esta fundamentada en la ecuacién adaptada a la Ley N°29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestidn del Riesgo de Desastres, mediante la cual se expresa que el riesgo es una funcién f () del peligro y la vulnerabilidad - R_ :Riesgo - F :enfuncion - Pi : Peligro con la intensidad mayor 0 igual a i durante un periodo de exposici6n t. - V_ : Vulnerabilidad de un elemento expuesto Para el andlisis de peligros se identifican y caracterizan los fenémenos condicionantes y desencadenantes, asi como el nivel de susceptibilidad. Asimismo, deberdn analizar los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada por tres componentes: exposicién, fragilidad y resiliencia, la identificacién de los elementos potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de dafios que se puedan presentar. 3.3.2 Niveles de riesgo Para estratificar el nivel del riesgo se hara uso de una matriz de doble entrada: matriz de peligro y matriz de vulnerabilidad. Es decir, es el valor (X, “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA A.W. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO ~ JUNiN’. Y), en un plano cartesian. Donde en el eje de la Y estan los niveles del Peligro y en eje de la X estan las Vulnerabilidades. Cuadro N° 82: Valores de niveles de Peligro y Vulnerabilidad VALOR DE VALOR DE PELIGRO_ \VULNERABILIDAD | oa7i 0.716 0.270 [0.363 0.144 0.184 0.079 0.096 LC 0.042 Foe Eboocion rope Cuadro N° 83: Método simplificado - Niveles de Riesgo Descrip. 1 Descrip. 2 | | Descrip. 3 Descrip. 4 Deserip. 5 ‘owoniad 0.042 | 0.096 . 0.363, Descrip. 5 | Descrip. 4 3 | Descrip. 2 VULNERABILIDAD. Faerte Eatoacon ropa 3.3.3 Estratificacion del riesgo En el siguiente cuadro se muestra la estratificacion de Riesgo obtenida: Cuadro N° 84: Estratificacion de Riesgo es a ag Dee RANGO Zonas con pendientes muy empinadas mayores al 50%, con presencia de depésitos ALUVIALES y que, geolégicamente presenta llanuras de inundacién fluvial. Asimismo son zonas con presencia de actividades [econémicas activas (carreteras, canteras, infraestructura hidréulics provisional), donde discurren precipitaciones extremadamentelviosas {mayores 2 P99) y tienen una frecuencia de luvias de, més de una (03) ver al fo. Existe exposicidn de Mis de 10 personas que habitan en un lote; ‘asimismo la fagildad se refija en los Grupos etarios predominante de (aS afios y mayor a65 aos y con discapacidad visual y aueltva; dande se observa desconocimiento de toda Ia poblacién sobre la gestion de riesgo de desastres, no cuentan ni desarellan ningun tipo de programa de capacitacién en temas concernientes a gestion dl riesgo; asimismo no cuentan con un seguro de salud Las viviendas se encuentran muy cercanas de a zona afectada: los cuales presentan como material predominante quincha, este oo71 sRs0.247 65 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA, DESDE LA AA.VV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO ~JUNIN", ripay, la mayoria de las vviendas presentan un estado de conservacién ‘muy malo"; dich vivienda es lquilada. [Zonas con pendientes empinadas entre 25% y 50%, cauce actual fluvial, Jgeolégicamente estén compuestos por depdsitos —fluviaes, Jmoderadamente empinada con depésitos proluviles y piedemonte Jempinado con depésitescoluvales. Asi mismo son zonas con presencia Jde suelos con residuos slidos (botadero), donde discurren preciptaciones muy llviosas entre el percentil 95 y 99, y tienen una frecuencia de lluvias alta entre una (01) ver cada af, Existelaexposicién de 7a 10 personas que habitan en unlote;simismo, Jexiste un_grupo etario predominante de 6 a 14 afios y personas con Siscapacidad para el uso de brazos ypiernas de las cuales recbieron por lo menos una vez al afo capacitacén sobre la gestion de riesgo de besastes;asimismo cuentan con un seguro ~ Ss. Las viviendas se encuentran cerca de la zona afectada, presentando como material predominante piedra con mortero de barto, la mayoria ée las viviendas presentan como estado de conservacién “malo las vivlendas son propias por invasin oo1ssRs0.071 Zonas con pendlentes moderadamente empinada entre 5% y 25%, con terrazas aluviales, geolégicamente grupo oriente, Asi mismo existen zonas de expansién urbana, donde discurren precipitaciones Iuviosas entre el percentil 90 y 95, y tienen una frecuencia de luvias moderada cada 2 veces al af. Este la exposiciin de 4 a 6 personas que habitan en una vivienda; Jexstiendo un grupo etario predominante de 15 a 30 aos y con siscapacidad mental ¢ intelectual; dichas personas recibieron por lo menos cada 2 veces al afo capacitacion sobre la gestion de riesgo de desastres; asimismo euentan con un segura - ESSALUD. La vivienda se encuentra alejada de la zona afectada; presentan como material predominante abobe con y sin recubrimlento, y la mayorta de las viviendas presentan como estado de conservacin de regula; la vivienda es propia pagada a plazos. igeramente inclinado (0% - 8%), con presencia de colinas de rocas sedimentarias, geoldgicamente estén compuestos por de vertiente montafosafracturada muy empinaday veriente montafoss empinada igeramente fracturada empinads. Asi mismo comprende zonas con nfreestructura urbana y zonas sin Intervencién por parte de las, actividades humanas, donde discurren precipitaciones moderadamente luvioso (75 @ 80) y igeramente luvioso (menor a 75), presentando una frecuencia de lluvas baja y lev, cada 3 0 mas veces al ao, Buiste la exposicién de 3 personas como méximo que habitan una vivienda; se vsualiza un grupo etario predominante de 31 a 40 ao, sin Aiscapacidad fisica psicol6gica, dichos pobladores recibieron por lo ‘menos cada 4 05 veces a aio capacitacién sobre la gestion de riesgo de esastres; asimismo cuentan con un seguro ~ Fuerzas Amaradas y/ Seguro Privado, Las viviendas se encuentran muy alejada ala zona afectada, el material predominante de las vviendas son de ladrillo a bloque de cemento, ya mayoria de las viviendas presentan como estado de conservacién de regular y buena; dchas viviendas son propias, pagadas totalmente y/o cedida porel centro de trabajo Fuente: Elaberscin Prope [Zonas con pendientes moderadamente inclinado (8% - 15%) y plano 0.005 sR s 0019 0.002 < R= 0.008 66 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, USICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI - CHANCHAMAYO —JUNIN". 3.3.4 Mapa de riesgos Mapa N° 07: Mapa de riesgo FUENTE: EQUIPO TECNICO 3.3.5 Calculo de posibles pérdidas Seguin el andlisis de vulnerabilidades y el mapa de riesgo ante posible impacto de peligro por flujo de detritos en el ambito de estudio, habria dafios y pérdidas de viviendas, asi como de instalaciones de servicios basicos, vias de comunicacién y equipamiento urbano Asimismo, se tuvo en consideraci6n la Resolucion Ministerial N° 370-2018- VIVIENDA, donde se da valores unitarios de edificacién, asi como los valores unitarios a costo directo de algunas obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes para las localidades de De otra parte, también se consideré lo mencionado en la Asociacién Peruana de Empresas de Investigacion de Mercado— APEIM. 67 “EVALUACION DE RIESGOS POR INUNDACION FLUVIAL, DE LA POBLACION ASENTADA DESDE LA AA.WV. PLAYA PESCADOR - VALLE NINABAMBA, UBICADA A LA MARGEN DERECHA DEL RIO PERENE BAJO PICHANAQUI DEL DISTRITO PICHANAQUI- CHANCHAMAYO ~ JUIN”. Cuadro N° 85: Calculo de Costo - Edificaciones Infraestructura Descripcion Coste engin RM ST Concreo ylosa aligerad 28594 Estructuras Conereto ycalamina C 426.16 Madera ycalamina 136.05 ‘ Cemento puldo + puertas 91.92 8 Pisos y Puertas | Losetavilica 105.88 “Tier compactada 3248 & |Acabados PRevestminto | Taraleo 60.54 8 a Mayéica color 5182 a MayGica blanca 2749 Sin ascensor 12721 Instalacion eléticay sanitaria [Agua fia, monofésia 3219 ~ | Monofésica sin emgotar Total 7.5887 5/6,072,240.00 Total por Viviendas Encuestadas Fuente Ebon Props Cuadro N° 86: Calculo de Costo - Contenido PRECIOTOTAL | PRECIO | _DESCRIPCION _| %. LOT 441000 | 2000 | _Computadora 0.245 | 2205 L 97920 | _ 800 lavadora | _0.136| 122.4 391680| 800| Refrigeradora | 0.544| 489.6 989280 | 1200 TWacolor 0916 | 824.4 23660 | 1000 | Equipo de sonido | 0.338| 23.66 7 38aag| 80 Dvb 0.534 | 480.6 [ 37800 60 Plancha o7| 630 60 | Licuadora ons| 6525] § 300| Cocina a gas 0.932 | 838.8 1500 | Motocicleta 0.081 | 72.9 1800000 | 2000 Ropa | | _ 900 - 90000 | _100 | Libros _1| 900 camas, mesas, 1350000 | _1500 cajoneras 1| 900 68

You might also like