You are on page 1of 61

Firmado Digitalmente por:

PINEDO VASQUEZ LITA


LISBETT
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE Razón: Soy autor del
documento
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a15/06/2022
Fecha:
11:22:56
Cajamarca.
=======================================================

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA.

GESTION 2023-2026.

SEGUNDO RAÚL PINEDO VÁSQUEZ.


CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN REGIONAL DE CAJAMARCA.

1
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================

SUMARIO.
PRESENTACION.

1. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ……7


1.1 Principios………………………………………………………………………………………7
1.2 Objetivos ……………………………………………………………………………………..10
1.3 Valores ……………………………………………………………………….………………..10
2. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO …………………………………………………………………11
3. PLANTEAMIENTO POLÍTICO – ECONÓMICO………………………………………………….11
I. MARCO DE REFERENCIA ......................................................................................................... 12

1.1. Ubicación política y geográfica ............................................................................ 12


1.2. Demarcación política del departamento de Cajamarca ............................ 12
1.3. Estructura poblacional ............................................................................................ 14
1.4. Ejes de desarrollo regional……………………..…………………………………….. 14

II. AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ........... 19

III. ACUERDO NACIONAL .................................................................................................... 20

IV. ALINEAMIENTO A LOS OBJETIVOS NACIONALES Y REGIONALES .......... 22

V. PLAN BICENTENARIO ................................................................................................... 23

VI. ¿A QUE ASPIRAMOS? ..................................................................................................... 24

VII. VISION DE DESARROLLO REGIÓNAL ..................................................................... 25

VIII. DIMENSIONES DEL DESARROLLO REGIONAL ................................................... 26

IX. IX. ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS LOCALES A LARGO PLAZO ........ 27

X. EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO ................................................................. 27

10.1. Estrategias de Desarrollo. ....................................................................................... 27


10.2. Líneas de Acción .......................................................................................................... 28
EJE ESTRATÉGICO 1.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y VIDA DIGNA DE LAS
PERSONAS ............................................................................................................................................. 30

2
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================

 PROBLEMAS ................................................................................................................... 30
 POTENCIALIDADES ..................................................................................................... 30
 OPORTUNIDADES ........................................................................................................ 31
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES .......................................................... 31
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS .................................... 31
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS……............................................. 32

EJE ESTRATÉGICO 2.- OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS ...................... 32

 PROBLEMAS ................................................................................................................... 32
 POTENCIALIDADES ..................................................................................................... 33
 OPORTUNIDADES ......................................................................................................... 33
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERAL ................................................................ 33
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS ......................................................... 33
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS.................................................... 34
EJE ESTRATÉGICO 3.- ESTADO Y GOBERNABILIDAD ......................................................... 35

 PROBLEMAS ................................................................................................................... 35
 POTENCIALIDADES .................................................................................................... 35
 OPORTUNIDADES ........................................................................................................ 36
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES ......................................................... 36
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS ....................................................... 36
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS ................................................. 36
EJE ESTRATÉGICO 4.- ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD ................................................... 37

 PROBLEMAS .................................................................................................................. 37
 POTENCIALIDADES .................................................................................................... 37
 OPORTUNIDADES ....................................................................................................... 38
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES ......................................................... 39
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS ....................................................... 39
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS ................................................. 41
EJE ESTRATÉGICO 5.- DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTU…..................... 42

 PROBLEMAS .................................................................................................................. 42
 POTENCIALIDADES .................................................................................................... 42
 OPORTUNIDADES ........................................................................................................ 42
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES .......................................................... 43

3
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS ........................................................ 43


 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS................................................... 43
EJE ESTRATÉGICO 6.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ........................ 44

 PROBLEMAS ................................................................................................................... 44
 POTENCIALIDADES ..................................................................................................... 45
 OPORTUNIDADES ........................................................................................................ 45
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES .......................................................... 45
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS ........................................................ 46
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS .................................................. 46
XI. ADMINISTRACION Y GESTION PARA EL DESARROLLO.......................................... 47

XII. RENDICION DE CUENTAS Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GOBIERNO


REGIONAL 2022 - 2026 ……………………………………………………………………….…. 48
XIII. NUESTRO PLAN DE GOBIERNO Y LAS DIMENCIONES ESTRATEGICAS. ………49

4
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================
PRESENTACIÓN.

Cajamarca Siempre Verde es un Movimiento Político Regional con valores y principios,


somos respetuosos de la democracia participativa y la defensa de la vida y sostenimiento de
la paz, manifestamos la urgencia de ejercer en forma efectiva nuestros deberes y derechos
ciudadanos, teniendo como premisa la participación durante los procesos electorales,
creemos que es la única manera de restaurar la democracia a nivel nacional, en este sentido
presentamos “El Pan de Gobierno Regional a fin de fortalecer los principios ciudadanos, la
transparencia del poder democrático orientado hacia el desarrollo humano sostenible de
nuestra región y país en su conjunto”

Como Movimiento Regional, Cajamarca Siempre Verde ha venido participando de los


diversos procesos electorales con presencia activa a nivel regional, provincial y distrital en
el marco de nuestros principios y lineamientos de política. Nuestra organización incorpora
a la población organizada quienes, preocupada por el desarrollo de la Región, están aptos a
participar activamente del proceso electoral que se nos avecina, asumiremos el desafío de
convertir a nuestra Región Cajamarca entre las Regiones más importantes del País. Somos
conscientes que este reto será realidad a través de un proceso de planeamiento del
desarrollo concertado y participativo de mediano y largo plazo.

Presentamos los Lineamientos del Plan de Gobierno fundamentados en la Misión y visión


contenida en la constitución política del estado y ley orgánica de Gobiernos Regionales, en
un conocimiento de la realidad de la Región de Cajamarca, las potencialidades y contrastado
con las experiencias realizadas en este espacio, que nos permitan orientar el proceso
participativo de construcción de consensos para saber qué es lo que se quiere y qué hacer
para conseguirlo, el logro de esta cohesión permitirá contar con un instrumento base para
ser consensuado con la población y resulte una guía de gestión como es el Plan de Gobierno
de la Región de Cajamarca.

El documento tiene cuatro contenidos substanciales en el marco de la guía referencial


para elaboración de planes de gobierno alcanzados por el JNE, una está referido a la
elaboración de la matriz de tendencias, el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos del
Desarrollo sostenible y el acuerdo nacional, visión del gobierno de la Región Cajamarca, los
ejes estratégicos como acciones que direccionarán el accionar del Gobierno Regional, la
propuesta de la administración y gestión del desarrollo y la rendición de cuentas.

Es importante mencionar que el presente Plan de Gobierno recoge la percepción y


aspiraciones de la población, grupo de productores, medianos empresarios y población en

5
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================

su conjunto, así como de los líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil


alcanzadas en talleres de trabajo.
Los programas, proyectos e iniciativas que se ofrecen a nivel de propuesta no son ideas
irrealizables, algunos ya se han puesto en ejecución en ámbitos provinciales y distritales y
otros responden a necesidades sentidas de la población, quienes en forma organizada y
concertada deberán priorizar y ejecutar en forma compartida los diferentes proyectos.

Finalmente convocamos a todos los actores sociales e institucionales, públicas y privadas


para realizar sus alcances al presente documento de manera que juntos y unidos logremos
superar los principales problemas que enfrenta ahora nuestra Región, generando
condiciones para mejorar la calidad de vida de nuestra población y hacer de Cajamarca, una
región competitiva y con capacidad de elevar sus niveles de producción y productividad
orientado al empoderamiento de la población regional en su conjunto.

CAJAMARCA JUNIO 2022

6
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================
1. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

CAJAMARCA SIEMPRE VERDE, Es un movimiento Político Regional Independiente con


presencia en cada una de las 13 provincias del ámbito regional, surge ante la necesidad de una
propuesta de gobierno factible, coherente, transparente y eficiente, cuyo fin principal es lograr
avances significativos en el bienestar de las personas y de las familias en la Región Cajamarca
dentro del marco de la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
y demás normas legales.
Cajamarca Siempre Verde, como movimiento político debidamente organizado, viene
participando en todos los procesos electorales regionales y municipales orientado
básicamente a reducir las brechas sociales existentes por la ineficacia de la
administración pública de los gobernantes de turno anteriores tanto a nivel político,
económico, social, ambiental, además de la pérdida de valores y desconfianza del
poblador cajamarquino ante sus autoridades representativas quienes han demostrado
una precaria gestión de gobierno dentro del territorio regional improvisación en el
manejo de la gestión pública, mala utilización de nuestros recursos naturales
renovables y no renovables, en suma una total ausencia del buen gobierno regional que
lo único que ha generado es ubican a nuestra región dentro de las últimas regiones más
pobres del país.
Estas consideraciones nos obligan asumir la responsabilidad de participar en las
próximas elecciones regionales y municipales del 2022, con una propuesta de gestión
descrito en un Plan de Gobierno coherente a la realidad cajamarquina y de obligado
cumplimiento.
El presente Plan de Gobierno regional se ha elaborado partiendo de un exhaustivo
diagnóstico de la región tomando como punto de partida al poblador cajamarquino
quienes, durante los últimos 16 años debido a la deficiente gestión gubernamental, han
visto reducidos sus ingresos cada día ubicándolos dentro del grupo poblacional de
pobres y pobres extremos a pesar de los ingentes recursos naturales con que la región
cuenta. En consecuencia, siendo Cajamarca una región eminentemente agropecuaria y
minera, nuestra propuesta se centrará en orientar el crecimiento económico regional
sostenido, para lo cual se apostará por el apoyo a la inversión privada generadora de
mayor cantidad de puestos de trabajo para las familias, a fin de poder elevar el nivel de
producción, por consiguiente, los ingresos de las personas y que todo ello se refleje en
el aumento del consumo privado.

1.1. PRINCIPIOS.

a. Dignidad de la persona humana.

Respetar y defender la persona humana como el fin supremo de la Sociedad


y del Estado.
Proteger la vida, la identidad de las personas y su honor, velando por la plena
vigencia de sus derechos.

7
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

b. Reafirmación de la democracia.

Reafirmar nuestra convicción y creencia en la democracia representativa y


participativa como sistema político, con sentimiento social y económico
como el mejor sistema político, para garantizar dentro de la libertad, la
realización integral del ciudadano.
c. Libertad, Justicia, Solidaridad y Seguridad:
Propiciar la concertación, cooperación, solidaridad y fraternidad cristiana
entre todos los peruanos dentro de un clima de libertad y concordia.
Rechazar la intolerancia en la vida política del país, la agresión, la
discriminación, la violencia y la destrucción terrorista fortaleciendo su
capacidad para ejercer su libertad y sus derechos.
d. Reconocimiento del Factor Humano Social.
Reconocer la capacidad creadora de los peruanos como factor decisivo de la
transformación social y económica del Perú, del incremento de la producción
y de la productividad de los sectores agrícola, minero e industrial y
particularmente en el desarrollo del sector de pequeñas y medianas
empresas.
e. Modernización del Estado.
Lograr el conjunto de transformaciones, mejoras, innovaciones políticas e
institucionales profundas, promovidas para hacer más eficiente la
generación de los bienes y servicios que el Estado aporta para el desarrollo
de la nación.
 Estado democrático y participativo
 Estado Transparente
 Estado Unitario y Descentralizado
 Estado Solidario
 Estado fuerte para enfrentar requerimientos presentes y futuros
 Estado más eficiente y eficaz
 Estado normativo y subsidiario
f. Descentralización.
Orientada al proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o
cosas fuera de una ubicación o autoridad central. supone la necesidad de
dividir la concentración de poder a nivel central. Debido a su tamaño de la
administración, la cantidad de actividades económicas que realizan, recursos
con los que cuente y se deben distribuir entre otros.

g. Economía Social de Mercado.


Crear una economía que desde la base de la competencia combine la libre
iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica».
Debe estar basada en la organización de los mercados como mejor sistema

8
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

de asignación de recursos a fin de corregir y prever las condiciones


institucionales, éticas y sociales para su operatividad eficiente y equitativa.

Respetar y alentar la iniciativa privada y extranjera ejercida en una economía


social de mercado. Fomentar la transformación industrial de la producción
primaria y desarrollar un profundo proceso de competitividad industrial, con
innovación tecnológica.

Fomentar la distribución equitativa de la riqueza.

h. Sistema Educativo.
Reconocer la emergencia educativa y la imperiosa necesidad de realizar una
reforma integral del sistema vigente, para hacerlo eficiente y funcional,
considerando el entorno educativo, garantizando la universalidad de los
servicios educativos, la igualdad de oportunidades sin más limitaciones que
la capacidad del estudiante y las diferentes individualidades. El Estado
deberá reconocer y garantizar la libertad y calidad de la enseñanza.

Incrementar las inversiones en la investigación científica y tecnológica


empezando por las instituciones educativas de nivel básico, universidades y
centros especializados para dar el gran salto a la industrialización, que
asegure a las próximas generaciones de peruanos niveles dignos de
desarrollo humano.

i. Sistema de Salud.
Reconocer el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad
social. El Estado deberá garantizar el libre acceso a prestaciones de salud y
pensiones; defender la salud física y mental de los peruanos, mediante una
auténtica política de salud que se extienda a todo el territorio nacional,
atendiendo prioritariamente los sectores más sensibles de la sociedad.

j. Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos
naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en la
región, ni la calidad de vida de quienes lo habitamos. Protección del
ambiente, propendiendo la preservación de los recursos naturales y su
explotación racional, defensa de la biodiversidad y su equilibrio ecológico y
defensa del patrimonio nacional, mediante la protección de nuestros
recursos genéticos y el manejo en forma integral de las cuencas hidrográficas.

k. Libertad de Expresión e Información.


Respetar la libertad de información, opinión y difusión del pensamiento
responsable. Respetar la utilización de los medios pasivos de comunicación
en armonía con el interés social para fortalecer el sistema democrático, el
respeto y la reputación de las personas.
9
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

l. Seguridad y Orden Interno.


Garantizar la seguridad interna de la región, tranquilidad pública,
fortalecimiento de la economía, la selección y profesionalización del personal
de Fuerzas policiales con el apoyo de los grupos ronderiles, en el marco del
respeto a los valores democráticos y a los derechos humanos y en estricta
concordancia con la ley.

1.2. OBJETIVOS.
 Priorizar la articulación e integración adecuada de los centros poblados y
distritos con las capitales provinciales y con el ámbito regional y nacional.
 Ejecutar obras de acondicionamiento y equipamiento urbano y rural
relacionado con la promoción de la agricultura y la ganadería tecnificadas,
la educación en todos los niveles y modalidades, la salud, cultura, deportes
y la recreación.
 Desarrollar acciones, junto a la sociedad civil organizada, las instituciones
públicas y privadas, tendientes a la conservación del medio ambiente y la
recuperación de los espacios necesarios para la convivencia humana.
 Atender la ejecución de actividades y acciones tendientes al fortalecimiento
institucional en los niveles de la toma de decisiones correspondiente al
Gobierno y Consejo Regional, en la administración general y la organización
de los servicios públicos y administrativos.
 Priorizar el impulso a la gestión de recursos financieros y técnicos ante las
entidades del Estado, ONGS y la Cooperación Técnica Internacional.
1.3 VALORES.
 Identidad cultural. Expresión máxima del reconocimiento del ser humano.
 Respeto: Como expresión de reconocimiento al ser humano, respeto a la
ley, respeto al trabajador, respeto a la población, respeto a uno mismo.
 Autoridad. Que emana del poder otorgado por la voluntad popular.
 Responsabilidad. Cumplimiento de los deberes y obligaciones.
 Liderazgo: Capacidad de dirigir a grupos orientando las conductas
positivas de la población en búsqueda del bien común.
 Libertad: Libertad a nivel personal y empresarial, libertad de culto, de
creencias, de credo, libertad política, libertad de mercado.
 Bienestar: Orientada a la seguridad de la población en la satisfacción de la
producción y consumo de bienes y servicios.
 Solidaridad y cooperación. Entre toda la población en su conjunto
 Trabajo. Capacidad para la realización de las múltiples actividades en
forma continua.
 Igualdad. Respeto a la igualdad del ciudadano ante la ley.
 Fomento de la salud, cultura, deporte y educación.
 Conservación del medio ambiente.

10
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

2. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO.


Cajamarca, al 2026, es una Región líder en desarrollo humano, sostenible, sustentable,
segura, inclusiva e intercultural; donde se practican los valores morales, éticos,
democráticos y se respeten los derechos humanos. Es competitiva usando
sosteniblemente sus recursos naturales, restos arqueológicos que enriquecen su
patrimonio, fomentando el turismo y reduciendo la contaminación ambiental,
garantizando el acceso a todos los servicios básicos y ambientales. Con un territorio
ordenado, integrado en un gobierno descentralizado y con participación de la inversión
privada.

3. PLANTEAMIENTO POLÍTICO – ECONÓMICO.

Cajamarca Siempre Verde, sostiene que, siendo nuestra Región una de las mas pobres
del país y poseyendo una inmensa riqueza minera, propondrá ante el Congreso de la
República un Proyecto de Ley para que los recursos provenientes del CANON
MINERO de la región, por diez años, se destinen en un 100% a la Región Cajamarca,
para que sean invertidos en el apoyo y mejoramiento de la ganadería, agricultura, salud,
educación, vías de comunicación que unirán todas las comunidades, distritos y
provincias, y apoyo a la juventud, a través del programa “Emprende Joven” ante la
imperiosa necesidad de su formalización empresarial y su desarrollo personal y
profesional.
Para ello proponemos desarrollar las siguientes actividades y/o proyectos en apoyo a la
agricultura y ganadería, por ser la base de la economía familiar y poblacional:
 Mejoramiento genético a través de la inseminación artificial, con semen de
ganado vacuno, de alta calidad, nacional e importado.
 Asistencia técnica a los ganaderos y productores, a través de la dosificación,
golpes vitamínicos y desparasitación de ganado vacuno y animales menores.
 Asistencia técnica a pequeños productores con semillas mejoradas de café, maíz,
pastos, papa, caña de azúcar y frutales.
 Instalación de módulos de crianza de cuyes, a través de las asociaciones de
productores, complementados con la producción de abono orgánico
(lumbricultura).
 Instalación de módulos de porcinos a través de las asociaciones de productores.
 Apoyo a través del Proyecto de Desarrollo Agropecuario, para el control sanitario
en la crianza de vacunos y animales menores, así como el control de plagas en los
cultivos.
 Establecimiento de viveros forestales para la producción de plantones forestales
y frutales, y su distribución a las comunidades, asociaciones, productores y
municipalidades.
 Instalación de invernaderos para la producción de semilla de papa con el uso de
la biotecnología, con lo que lograremos una cosecha de 20 toneladas por hectárea
(por saco de semilla, 40 de cosecha), además la producción de pasto mejorado.

11
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Estas experiencias, con grandes beneficios para nuestros hermanos campesinos,


las venimos ejecutando en la Provincia de Cutervo y serán replicadas en toda la
región, pues además de ser una tierra rica en minerales, también lo es, y doblemente, en
la producción agrícola y ganadera.

Recursos que también se destinarán al de apoyo de la educación de la región Cajamarca,


a través del Programa “Emprendimiento a la Escuela”, con la dotación de módulos de
crianza de animales menores y actividades agrícolas, apicultura, piscicultura e
industriales, de acuerdo al contexto donde su ubica la institución educativa. Las iglesias
tendrán apoyo y trato especial, no importando su credo religioso; sin descuidar la
ampliación de las fronteras de la tecnología virtual y celular, que debe llegar a toda la
población, así como sirven a otras regiones con niveles de vida mejores que las nuestras.
Además, apoyaremos a los maestros que se involucren con el uso de la tecnología,
dotándoles de una laptop para el desarrollo sus actividades educativas.

I. MARCO DE REFERENCIA.
1.1. Ubicación política y geográfica.
El departamento de Cajamarca está situado en la zona norte del territorio
peruano, siendo sus puntos extremos las coordenadas siguientes:

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE

Latitud Sur 04°33’07’’ 06°23’41”


07°27’47” 77°44’ 07°45’33”
79°27’06”
Longitud Oeste 78°42’27 20” 78°13’14”

Límite Punto sobre el río Punto en cerro Línea de Cumbre


Internacional con Marañón a 1,5 s/n cota 3,761 del cerro
Ecuador sobre la Km al norte de la entre la Carrampón y a 3
Lugar Cordillera desembocadura divisoria Km al sur del río
Campanquiz del río Chusgón. de aguas de la Leche.
del río
Llampa
Quebrada Chagón

La altitud del territorio del departamento de Cajamarca está entre los 319 msnm
(cerro Pitura, distrito Yonán – provincia Contumazá) y los 4 mil 496 msnm (cerro
Rumi Rumi, distrito Sitacocha – provincia de Cajabamba). El departamento de
Cajamarca limita por el norte con la República del Ecuador, por el este con el
departamento de Amazonas, por el sur con el departamento de La Libertad y por
el oeste con los departamentos de Lambayeque y Piura.
1.2 Demarcación política de la Región Cajamarca.
El departamento de Cajamarca tiene como capital a la ciudad de Cajamarca y está
conformado por 13 provincias y 127 distritos.

12
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

N° DE
N° PROVINCIA CAPITAL
DISTRITOS
1 Cajamarca Cajamarca 12
2 Cajabamba Cajabamba 4
3 Celendín Celendín 12
4 Chota Chota 19
5 Contumazá Contumazá 8
6 Cutervo Cutervo 15
7 Hualgayoc Bambamarca 3
8 Jaén Jaén 12
9 San Ignacio San Ignacio 7
10 San Marcos San Marcos 7
San Miguel de
11 San Miguel Pallaques 13
12 San Pablo San Pablo 4
Santa Cruz de
13 Santa Cruz Succhabamba 11
Fuente. Inei
MAPA Nº 1: UBICACIÓN DE LA REGIÓN CAJAMARCA

13
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Cajamarca (Perú). Departamento peruano situado en la zona norte del país, en la


cadena occidental de los Andes y abarca zonas de sierra y selva. Tiene una
extensión de 33 317,54 km² y una población de 1,529,755 habitantes Los límites
de la región Cajamarca son:
Por el Norte, con la República de Ecuador
Por el Sur, con la región la Libertad.
Por el Este, con las regiones de Amazonas
Por el Oeste con el departamento de Lambayeque y departamento de Piura
1.3 Estructura poblacional.
La población de la Región de Cajamarca según el censo poblacional del 2017 es
de 1’341 012 habitantes, que se detalla en el siguiente cuadro:
VARIACÓN
TASA DE CRECIMIENTO
POBLACIÓN INTERSENSAL 2007 -
AÑO TOTAL PROMEDIO ANUAL (%)
2017
URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL

2007 1 387 809 390 899 996 910

2017 1 341 012 475 068 865 944 84 169 - 130 966 2,0 -1,4
Fuente: INEI, 2018.
1.4 Ejes del desarrollo regional.

a.- Eje Estratégico I: Derechos fundamentales y Vida digna.


MATRIZ DE ESCENARIOS.

ESCENARIO PREVISIBLE
ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Reducción de los índices


Existencia de brechas en
de la brecha de Brecha de inequidades,
inequidades, pobreza y pobreza
inequidades, pobreza y pobreza y pobreza extrema
extrema, además de las
pobreza extrema, así además de las desigualdades
diferencias significativas de la
como las desigualdades entre zona urbana y rural
zona urbana con la rural en la
en el ámbito urbano y reducidas al cero %.
región Cajamarca.
rural.
Libre acceso por parte de
Percepción negativa de la la población en general a
Ciudadanos que confían en sus
población sobre la los sistemas
autoridades e instituciones
administración de los gubernamentales, así
que administran las
gobernantes anteriores sobre como a una
instituciones del estado
todo los del MAS, aunado a ello administración de justicia
además de la justicia.
la administración de justicia. transparente, confiable y
justa.

14
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Limitado ejercicio efectivo de


los derechos fundamentales de Ejercicio y respeto irrestricto
los ciudadanos debido a la Ejercicio pleno de los de los derechos
desconfianza de la población de derechos fundamentales. fundamentales de las
sus autoridades personas.
representativas.

b.- Eje estratégico II: Oportunidades y acceso a los servicios.


MATRIZ DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Limitado acceso a una Mayor acceso al servicio Cierre de la brecha en el sector


educación integral por parte de de educación integral por educación a favor de la
los sectores responsables de la parte de la población población de la región
región. aislada de este servicio. Cajamarca.

Prestación de servicios de salud Mejora en la prestación de Prestación de servicios de


hacia la población con servicios de salud salud con calidad y calidez
restricciones en cuanto a orientado a la atención orientado al servicio de la
atención de profesionales e con calidez y calidad. población de nuestra región.
infraestructura existente.
Existencia de alto índice de Reducción de la Desnutrición y desnutrición
desnutrición y desnutrición desnutrición y crónica erradicadas en la
crónica en los sectores desnutrición crónica en población vulnerable de
vulnerables de la población a los sectores vulnerables nuestra región.
nivel regional. de nuestra región.
Mejora en la cobertura de Cobertura de los servicios de
Sectores no atendidos con los
los sectores no atendidos agua potable, saneamiento y
servicios de agua potable,
con agua potable, electricidad en toda la región.
saneamiento básico y
saneamiento y
electricidad en la región.
electricidad.
Incremento de la inseguridad Reducción de los índices Cajamarca, región segura y
ciudadana en nuestra región. de inseguridad ciudadana confiable para el crecimiento y
en la región. desarrollo de sus pobladores.

15
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

c.- Eje estratégico III: Estado y Gobernabilidad.


MATRIZ DE ESCENARIOS.

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Se mantiene el esquema de Rendición de cuentas Rendición de cuentas


rendición de cuentas. transparente y oportuna. personalizada a la población.

Se mantiene la participación Participación ciudadana Plena participación ciudadana


ciudadana en los procesos de activa en la ejecución de la en la ejecución de actividades,
presupuesto participativo. inversión y gestión inversión y gestión pública.
pública.

Se mantiene la ausencia de Políticas públicas locales Políticas públicas locales


políticas públicas locales. institucionalizadas. institucionalizadas ejecutadas
en el 100 %

d.- Eje estratégico IV: Economía, competitividad y empleo.


MATRIZ DE ESCENARIOS.

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Entornos inadecuados para Mejora de los entornos de Entornos favorables para el


que los sectores productivos los sectores productivos desarrollo sostenido de los
estratégicos realicen un para su mejor sectores productivos
desarrollo sostenido. competitividad en la estratégicos de la región.
región.

Deficiente estructura Estructura económica y Estructura productiva


productiva en los sectores productiva mejorada a diversificada, competitiva,
económicos de la región. nivel regional. sostenible y con alto valor
agregado y productividad.

Limitada generación de Mayor generación de Incremento de los espacios


espacios laborales para la espacios laborales para la laborales adecuados para la
población de la región. población de la región. modernización inclusiva.

16
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

e.- Eje estratégico V: Desarrollo regional e infraestructura productiva.


MATRIZ DE ESCENARIOS.

ESCENARIO PREVISIBLE.

ESCENARIO
ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE
TENDENCIAL

Deficiente dotación de Mejora en la dotación de Región dotada de una


infraestructura productiva infraestructura productiva infraestructura productiva que
para la mayor que permita elevar la contribuya a elevar sus niveles de
competitividad de los competitividad de los competitividad, integrando
sectores productivos de sectores productivos de nuevos mercados y convirtiendo
nuestra región. nuestra región. la estructura productiva primaria
en una estructura productiva de
transformación.

Se mantiene la limitada Crecimiento moderado de la Inversión privada y/o público –


inversión pública y privada inversión pública y privada privada que proporciona al
en infraestructura en infraestructura económica aparato productivo la suficiente
económica y productiva. y productiva. infraestructura y los servicios de
soporte convenientes

Inversión limitada en Mejora en la inversión vial Provincias con vías mejoradas


Infraestructura Vial y de que permita generar para su aprovechamiento en el
comunicación que permitan desarrollo en cada provincia desarrollo e integración de su
desarrollar la conectividad de nuestra región. territorio.
entre las diferentes
provincias de nuestra región
y con el territorio nacional.

Ocupación territorial Ordenamiento y Nivel óptimo de ordenamiento y


desequilibrada y Acondicionamiento del acondicionamiento del territorio
desordenada en la región. territorio en base a un plan Regional.
Regional.

17
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

f.- Eje estratégico VI: Recursos naturales y ambiente.


MATRIZ DE ESCENARIOS.

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE ESCENARIO DESEABLE

Débil aprovechamiento y manejo Mejoras en el Uso responsable del recurso


inadecuado de los recursos aprovechamiento del hídrico para su mejor
hídricos. recurso hídrico de nuestra aprovechamiento en nuestra
región. región.

Carencia de políticas regionales de Diseño de políticas Políticas regionales preventivas


mitigación y contingencia frente a regionales que permitan la de mitigación y contingencia
desastres naturales. mitigación y contingencia frente a desastres naturales, así
frente a desastres como la identificación de las
naturales. oportunidades que generan los
cambios climáticos.

Formulación de políticas Sistema de gestión Sistema de gestión ambiental


orientadas al manejo de los ambiental eficiente con altamente eficiente y eficaz con
sistemas de gestión ambiental que participación comunal. la participación de la población
no guardan relación con la organizada.
realidad regional debido a la
escaza participación ciudadana.

g.- Eje estratégico VII: Fortalecimiento de los servicios de asistencia técnica e


innovación.
MATRIZ DE ESCENARIOS.

ESCENARIO PREVISIBLE

ESCENARIO
ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO POSIBLE
DESEABLE

Débil servicio de asistencia Incrementar la oferta de servicios de Reducción de la


técnica especializada en el asistencia técnica. brecha de asistencia
sector productivo: técnica regional y
Mayor y mejor participación de
Tecnificación, asociatividad y acercamiento
los productores en
mercado, generan una brecha exitoso de los
cadenas productivas rentables.
significativa que niega productores
Revaloración de productos locales tecnologías que
posibilidades de como alternativas de diversificación garantizan
fortalecimiento y participación productiva y económica para la rentabilidad en la
de los productores en las agricultura familiar. actividad productiva.
cadenas productivas de valor.

18
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

II. AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, adoptan medidas para
poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen
de paz y prosperidad. Estos objetivos se basan en los logros de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) e incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre
otras prioridades.
La Agenda 2030 es una agenda transformadora, que pone la igualdad y dignidad de
las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo, respetando
el medio ambiente. Es un compromiso universal adquirido tanto por países
desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial reforzada, que
toma en cuenta los medios de implementación para realizar el cambio y la prevención
de desastres por eventos naturales extremos, así como la mitigación y adaptación al
cambio climático.

A continuación, se pasa a enumerar los objetivos del milenio aplicables a la región


Cajamarca:

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.


2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
7. garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para
todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.

19
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la


desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la
pérdida de la diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el
Desarrollo Sostenible.

III. ACUERDO NACIONAL.


El Acuerdo Nacional es un foro que elabora y aprueba lineamientos en políticas del
Estado sobre la base del diálogo y concertación entre los tres niveles de gobierno y
las instituciones políticas y sociales de Perú. El acuerdo fue suscrito el 22 de julio de
2002.

Los 4 objetivos del acuerdo son:


1) Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho;
2) Equidad y justicia social;
3) Competitividad del país y estado eficiente y
4) Transparencia y descentralización,

1. DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

 Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho.

 Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos.


 Afirmación de la identidad nacional.
 Institucionalización del diálogo y la concertación.
 Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva
nacional y procedimientos transparentes.
 Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.
 Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad
ciudadana.
 Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el
desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.
 Política de Seguridad Nacional.

20
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

2. EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

 Reducción de la pobreza.
 Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación.
 Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y
Defensa de la Cultura y del Deporte.
 Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social.
 Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo.
 Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición.
 Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la
Adolescencia y la Juventud.

3. ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO

 Afirmación de un Estado eficiente y transparente.


 Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la
democracia.
 Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el
lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas.
 Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
 Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la
justicia e independencia judicial.
 Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa.
 Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional.
 Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda.

4. COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

 Afirmación de la economía social de mercado.


 Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad
económica.
 Desarrollo sostenible y gestión ambiental.
 Desarrollo de la ciencia y la tecnología.
 Desarrollo en infraestructura y vivienda.
 Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con
reciprocidad.
 Política de desarrollo agrario y rural.

21
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

IV. ALINEAMIENTO A LOS OBJETIVOS NACIONALES Y REGIONALES

RELACION CON LOS EJES ESTRATÉGICOS DEL ITEM “ I “

22
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

V. PLAN BICENTENARIO.
El Plan Bicentenario es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales
de desarrollo que deberá seguir nuestro país en los próximos diez años. es un
instrumento orientador, flexible, abierto y permanente, que se enriquece en la
dinámica social y económica del país.
El Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas
en cuatro ejes temáticos:
(i) Democracia y Estado de derecho;
(ii) Equidad y justicia social;
(iii) Competitividad del país; y
(iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado.

Estas Políticas de Estado constituyen el marco orientador para la definición de los


objetivos nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidos en el Plan
Bicentenario: El Perú hacia el 2021.
Gráfico N° 1: Esquema de Políticas del Estado

23
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

VI. ¿A QUE ASPIRAMOS?

Ser una región competitiva, con un gobiernoinclusivo,


I. eficiente, al servicio de la ciudadanía, donde prevalece
el bienestar dela población y el desarrollo.

- Mejor Calidad de vida para todos.


- Región atractiva para el turismo.
- Región atractiva para hacer empresa.
- Región atractiva para vivir
- Gobierno honesto y transparente.
- Servicios ambientales de calidad.

Para eso:

GOBIERNO Valor público con oportuno y eficiente servicio al


ciudadano

RECURSOS HUMANOS Tienen cultura emprendedora

Han adquirido competencias y especialización laboral

EMPRESAS Se han proyectado a mercados externos


Libertad de mercado
Tienen altos niveles de productividad

POBLACION Población segura, debidamente empleada


con niveles de vida estandarizados.

EXISTE ENTORNO FAVORABLE

Infraestructura y logística Políticas públicas claras y estables

24
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

VII. VISION DE DESARROLLO REGIÓNAL

Al 2026 la Región Cajamarca volverá a liderar el desarrollo económico y


social sostenido posesionándolo dentro de las mejores regiones del país,
impulsando como prioridad la actividad privada, y el libre mercado en
todas las actividades productivas y de servicios en su conjunto.

La Región Cajamarca y sus ancestros culturales marañones


y cuismangos, donde floreció el imperio incaico, lugar
milenario de enormes riquezas dentro de los tres reinos de
la naturaleza y donde el turismo se abre como una ventana
al mundo, es una Región altoandina con identidad, que
maneja sosteniblemente sus recursos naturales y el medio
ambiente, con una producción agropecuaria, forestal,
minero – energética competitiva.
Líder en el desarrollo de ganado vacuno, trucha, bovinos,
granos andinos y un turismo articulados a los mercados
nacional e internacional; en un marco de desarrollo
sostenible y sustentable, integral y democrático.
Su población ha desarrollado interculturalmente,
capacidades, valores y goza de calidad de vida.
Su espacio regional está integrado y acondicionado con
perspectiva geopolítica.

25
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

VIII. DIMENSIONES DEL DESARROLLO REGIONAL

BIENESTAR
Y CALIDAD
DE VIDA

26
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

IX. ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS LOCALES A LARGO PLAZO

X. EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO


10.1. Estrategias de Desarrollo.
 Planificación articulada y participativa para el desarrollo económico
congruente a la vocación productiva de cada una de las provincias y distritos.
 Desarrollo de proyectos integradores de manera compartida con los
gobiernos provinciales y distritales, bajo el enfoque de desarrollo local y
territorial.

27
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 Articulación de planes de desarrollo entre la Región, provincias y distritos


con enfoque territorial en aras de la gobernabilidad.
 Gestión protagónica, transparente y líder de las unidades o gerencia de
desarrollo económico de los gobiernos locales, con un gobierno local
inclusivo, eficiente y con participación ciudadana
 Dinamización de mecanismos y espacios técnicos de análisis y coordinación
a nivel Regional (mesas temáticas).
 Fortalecer la participación de la población y sociedad organizada para el
desarrollo de una cultura preventiva.
 Creación de un sistema regional de inversión en la promoción del desarrollo
10.2. Líneas de Acción.
 Promover y fortalecer con los productores el desarrollo de clúster y las
cadenas productivas con oportunidades de mercado e información de
mercados demandantes.
 Fortalecer la actividad agropecuaria con tecnología adecuada (estructuras
productivas).
 Impulsar una agricultura empresarial planificada para el mercado local y
nacional en concordancia con la vocación productiva de la Región.
 Promover y fortalecer con los artesanos y pequeños empresarios el
desarrollo de la cadena productiva de artesanía para acceder a la
comercialización de sus productos con un precio justo.
 Impulsar la organización y asociatividad de productores con visión técnico
productivo para el aprovechamiento de la adquisición de insumos y
comercialización colectiva.
 Fomento y uso de semillas de calidad y semovientes con el mejoramiento
genético del ganado.
 Ampliar el piso forrajero conservando los pastos naturales y ampliando la
siembra de pastos cultivados con el fin de asegurar el desarrollo pecuario.
 Fortalecer las organizaciones de productores, las asociaciones de artesanos,
asociación de agroindustriales y a los operadores de turismo como
mecanismo fundamental para facilitar el acceso a los créditos del sistema
financiero para procurar mayores volúmenes de producción y servicios y su
inserción al mercado.
 Difundir las ventajas competitivas y comparativas de los productos
elaborados en la Región de Cajamarca en los mercados regionales,
nacionales, promoviendo técnicas, normas, control y certificación de calidad
de los productos y servicios ofertados.

28
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 Promover el uso racional y eficiente del recurso agua, impulsando la


agricultura bajo riego tecnificado e implementando programas adecuados
de obras que permitan incrementar el suministro a partir de las fuentes
actuales, en coordinación con los usuarios.
 Difundir la imagen turística de la Región con sus atractivos turísticos según
corredores.
 Mejorar y ampliar los servicios turísticos, ofreciendo seguridad y precios
justos durante la estadía del turista.
 Promover la inserción de los micro y pequeños empresarios a la economía
formal.
 Estimular la creatividad artesanal, preservando la tradición en el diseño;
generación de ferias a nivel local, nacional e internacional.
 Ampliar, mejorar y construir vías de acceso que permitan acercar las zonas
de producción a los mercados en aras de una mejor integración con la región
y el país.
 Facilitar información de opciones tecnológicas de bajo costo y alta
productividad para la competitividad de las cadenas productivas rentables.
 Estimular la participación de los productores, artesanos, agroindustriales,
operadores turísticos y los agentes involucrados en las líneas económicas
potenciales a participar en programas de capacitación para el logro de
eficiencia, eficacia, productividad y competitividad en las actividades
productivas.
 Involucrar a las universidades y demás centros superiores mediante
convenios académicos científicos para la generación de programas de
capacitación técnico productivos según especialidad.

29
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

EJE ESTRATÉGICO 1.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y VIDA DIGNA DE LAS


PERSONAS
 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO

Ausencia de políticas públicas


de nivel regional que este Nivel de
orientadas al desarrollo de las pobreza y
personas como fin supremo de pobreza Población
la sociedad. Población en extrema alta. sin
Desinterés de la autoridad de situación de Alto número de reconocimiento
turno por el trabajo en el pobreza y extrema personas que no de sus
fortalecimiento de los derechos pobreza, sin acceso acceden a justicia derechos como
humanos a través del a justicia, servicios y no ejercen sus ciudadanos y
reconocimiento propio como y marginada de sus derechos como con baja
ciudadano y acceso al servicio derechos como ciudadanos. calidad de
de justicia imparcial. ciudadanos. Percepción vida.
Creciente índice de alta de
victimización de la población y inseguridad
falta de confianza en las con miedo al
instituciones que administran delito por
justicia en la región por parte de parte de la
la población. población.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
COMO SE
PUEDE
IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL
UTILIZAR
Gerencia regional Recurso Promoción del Desarrollo de Creación de
de desarrollo Institucional desarrollo de las políticas públicas programas que
social. personas. de nivel regional estén orientados
a favor de las al desarrollo de la
personas. persona.
Seguimiento a Defender la Formación de
actos delictivos. legalidad, los líderes
Recurso derechos comunales que
Ministerio publico humanos y hagan
Institucional
evitar la promoción de los
corrupción. derechos de las
personas.

30
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Administrar Formación de
Poder judicial Recurso Administrador justicia de forma administradores
Institucional de justicia oportuna, de justicia a
eficiente nivel comunal.

 OPORTUNIDADES

Nivel de
Oportunidades Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar?

Internacional Existencia de los Convenios Gobiernos Locales y la


objetivos de la agenda ONU para desarrollar temas sobre
2030 para el desarrollo los objetivos de la agenda 2030.
sostenible.
El Acuerdo Nacional
Plan Nacional de Convenios Gobierno Nacional y
Nacional Derechos Gobiernos Locales para difundir
Humanos las políticas de estado del acuerdo
nacional y del PNDH
Contratación de personal idóneo
Regional Existencia de la gerencia para la elaboración de políticas
regional de desarrollo públicas de nivel regional.
social

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES.


 Establecer una política regional en materia de derechos humanos que
asegure el respeto, protección, promoción y garantía de los mismos.
 Promover la participación corresponsable de la sociedad civil en la
construcción de una política de carácter regional en materia de derechos
humanos.
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y METAS.
 Promover las reformas estructurales necesarias para asegurar el
reconocimiento del concepto de derechos humanos y su eficaz protección,
respeto y garantía y con ello dar continuidad a los compromisos que en
esta materia existan y los que se contraigan en un futuro.
 Promover la protección de los derechos humanos en la administración de
justicia a nivel regional.
 Introducir la perspectiva de derechos humanos en el diseño,
implementación y seguimiento de las políticas públicas de la
Administración Pública regional.

31
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 Garantizar, mediante la coordinación y colaboración de esfuerzos y


recursos de las instituciones públicas el adecuado cumplimiento de la
política de Estado en materia de derechos humanos establecidos en el
acuerdo nacional.
 Fortalecer los mecanismos de participación de la sociedad civil en la
elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de políticas
públicas de carácter regional.
 Fortalecer las capacidades de autogestión de la sociedad civil organizada.

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO

Instalación del observatorio regional de derechos ciudadanos.

Fortalecimiento del enfoque de derechos ciudadanos en el Sistema


Educativo Regional
Gobierno Fortalecimiento del ejercicio pleno de la ciudadanía en los espacios de
regional con participación ciudadana regional.
rostro Humano. Implementación de políticas regionales orientados a la reducción de la
brecha de pobreza y extrema pobreza a nivel regional.
Elaboración del Plan regional de Educación alineado al Plan de Desarrollo
Nacional.
Fomentar el trabajo con la población en situación de riesgo social,
fortaleciendo el desarrollo de sus capacidades con la finalidad de
incorporarlos al sistema ciudadano.

EJE ESTRATÉGICO 2.- OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO


Baja calidad, inequidad e inadecuada Bajos índices de logros
infraestructura de los servicios de aprendizaje.
educativos a nivel regional. Desigualdad de Incremento de riesgo
Limitado acceso a los servicios oportunidades y en la salud.
integrales de salud. limitado acceso a Deterioro del
Desnutrición crónica y
los servicios capital
Inseguridad alimentaria en madres básicos por parte población con déficit
calórico y anémica. humano y
gestantes e infantes. de la población calidad de
Limitado acceso a los servicios de agua regional. Incremento de la
vida.
y electricidad. población en riesgo.

Insuficiente y deficiente servicio de Incremento de la


seguridad ciudadana a nivel Regional. inseguridad.

32
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
COMO SE PUEDE
IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR

Proponiendo políticas
Recursos Educación públicas locales y
Servicios Educación general,
Físicos y básica regular y proyectos sobre
educativos. técnica y formativa. educación para el
Humanos. general.
desarrollo y bienestar.
Mejorando la
capacidad resolutiva
Recursos Atención de Base para un
de los establecimientos
Servicios de salud. Físicos y casos que se programa de salud
de salud y
Humanos. presentan. preventiva.
profesionalizando más
a los agentes de salud.
Servicios de Recursos Base para Implementar políticas
Atención de establecer cultura públicas locales de
seguridad Humanos y
casos ocurridos. de prevención. seguridad ciudadana.
ciudadana. Físicos.

 OPORTUNIDADES

Nivel de
Oportunidades Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar?

Organismos de Cooperación Gestionar ante organismos de Cooperación


Internacional interesados en el para fortalecer las capacidades del recurso
Internacional
desarrollo de las capacidades del humano.
recurso humano.
Fondos concursables que Formulación de proyectos de inversión
Nacional financian proyectos de inversión pública de calidad.
pública de servicios.

Presupuesto participativo del Gestionar la formulación y financiamiento


Regional
Gobierno Regional de Cajamarca. de proyectos.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES


 Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos de
calidad por parte de los pobladores de la región.
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
 Promover el acceso equitativo a los servicios educativos con calidad.

33
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 Propiciar el acceso universal a servicios integrales de salud con calidad y


calidez.
 Generar un programa regional que garantice la seguridad alimentaria en
madres gestantes e infantes.
 Reducir la brecha existente entre la desnutrición, desnutrición crónica y
de anemia en la población vulnerable a nivel regional
 Reducir los índices de muertes maternas a nivel regional.
 Promover el acceso universal de la población a servicios adecuados de
agua y electricidad.
 Seguridad ciudadana mejorada significativamente.

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS.

PROGRAMA PROYECTO

Fortalecimiento del sistema educativo regional con énfasis en la


educación básica e intermedia.
Fortalecimiento de la educación técnica superior y técnico productiva a
nivel regional con énfasis al aprovechamiento de los recursos locales.
Educación integral Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los centros educativos a nivel
para todos. regional con equipamiento adecuado.
Implementación de una plataforma virtual de enseñanza a nivel regional
promoviendo el uso de las tic en el proceso educativo regional.
Implementación del programa regional de profesionalización docente y
promoción escolar.
Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los servicios de
salud integral a nivel regional.
Fortalecimiento de la capacidad de atención a la población en situación
Cajamarca región
de riesgo o vulnerable para reducir las brechas de desnutrición,
saludable. desnutrición crónica y anemia a nivel regional.
Implementación del observatorio regional puno saludable para prevenir
y reducir las muertes maternas.
Mejoramiento de la cobertura del servicio de agua potable y sistema de
alcantarillado en los sectores no atendidos de la región.

Ampliación de la cobertura de los servicios de electrificación en los


Región Cajamarca
sectores no atendidos en la región.
segura e inclusiva
Ampliación y mejoramiento de los servicios de seguridad ciudadana a
nivel regional con énfasis en la institucionalización de los agentes
cooperantes a nivel regional.

34
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

EJE ESTRATÉGICO 3.- ESTADO Y GOBERNABILIDAD


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO

La limitada Limitada Desconfianza y


transparencia en la institucionalización descontento
gestión pública de de la transparencia ciudadano.
gobierno, no permite y participación Inestabilidad
Conflictos política.
cuantificar los ciudadana en la
sociales.
recursos que se gestión pública. Deficiente
utilizan para brindar Percepción por Gasto
servicios a la Procedimientos parte de la Presupuestal.
ciudadanía. burocráticos, que población sobre
Escaza transparencia impiden un avance existencia de
y participación del gasto corrupción.
ciudadana en los presupuestal.
procesos de toma de
decisiones publicas
Gestión de
procedimientos
administrativos
deficiente.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
COMO SE PUEDE
IDENTIFICAD UTILIZAR
TIPO ACTUAL POTENCIAL
O
Estableciendo políticas
Atención a públicas locales
Municipalidad
Recursos necesidades y Gobierno orientadas a la
es provinciales
Institucionales problemas Local transparencia,
y distritales.
específicos. desarrollo y bienestar
de la población.
Base para Integrar la ejecución de
Respuesta a
abordar el las políticas públicas
Sectores Recursos necesidades y
desarrollo locales.
públicos. Institucionales solicitudes de
de la
atención.
Región.

35
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 OPORTUNIDADES

Nivel de
Oportunidades Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar?

Interés de organismos Convenio para el fortalecimiento de


Internacional internacionales en apoyar el capacidades de los recursos
proceso de gobernabilidad. humanos.
Convenio para el diseño de
Existencia de la comisión de mecanismos sencillos de
Nacional
alto nivel de anticorrupción. participación ciudadana en la
gestión pública.

Presencia de relaciones Elaboración de un plan regional de


Regional
exteriores en la región. desarrollo.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES


 Capacidad para la gobernabilidad e institucionalización de políticas
públicas locales de transparencia y participación ciudadana en la gestión
pública.
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
 Rendición de cuentas transparente, oportuna y consolidada.
 Participación ciudadana en la toma de decisiones, ejecución de la
inversión pública Regional y gestión pública.
 Políticas públicas locales institucionalizadas.
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO

Mejoramiento de los mecanismos de adquisiciones de bienes y


servicios, identificando a malos elementos que retrasan y
generan corrupción.
Lucha contra la Modernización y fortalecimiento de la oficina de control
Corrupción institucional para el mejor control de las unidades ejecutoras
del gobierno Regional.
Implementación de comités de vigilancia en la fiscalización de
las obras ejecutadas por el gobierno regional.

36
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Implementación de incentivos al servidor público del gobierno


Regional, en el marco del logro de objetivos y resultados.
Implementación con personal técnico capacitado en las oficinas
Modernización de la generadoras de gasto público, en caso de presentarse
Gestión Publica inconvenientes de tipo conflicto institucional.
Fortalecimiento de la participación ciudadana en los tres
escenarios de concertación (presupuesto participativo,
rendición de cuentas, planes de desarrollo local).

Mejoramiento de servicios de trámite para una administración


eficaz y eficiente.
Gobierno Electrónico
Instalación de sistemas de información para un gobierno
transparente.

EJE ESTRATÉGICO 4.- ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO

Inexistencia de políticas Economía poco Lenta acumulación


públicas regionales que competitiva, de activos.
alienten la acumulación incipiente nivel de Altos niveles de
interna y el crecimiento acumulación desempleo formal. Estancamiento
económico sostenido. interna, poco
Escaza inversión de la
Estructura productiva poco generadora de economía
privada local y
diversificada, no competitiva, empleo y baja regional.
externa.
baja productividad y sin valor productividad.
agregado. Niveles bajos de
emprendimiento.
Incipiente innovación y
desarrollo tecnológico.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
COMO SE PUEDE
IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR

Innovación y
Suelos con vocación Recursos Uso extensivo Uso intensivo tecnología
agropecuaria. Naturales con escaso orientado al apropiada para su
manejo técnico. mercado. manejo.

37
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Producción con Producción para la Mejora de la


Ganadería de ganado
Recursos escaso manejo transformación, productividad.
vacuno y animales
Naturales. técnico. mercado y
menores.
autoconsumo.
Crianza y pesca Mejora en la
Aguas aptas para la Producción para la
Recursos con escaso actividad acuícola.
acuicultura y pesca transformación,
naturales manejo
artesanal. mercado.
técnico.
Puesta en valor de
todos los recursos
Recursos turísticos a nivel
Atractivos y Naturales e regional,
Sin explotación Turístico
recursos turísticos. Histórico potencializando
Culturales vías de
comunicación
adecuadas.
Asalariado sin Emprendimientos, Acreditación
Población dedicada Recursos conocimientos trabajo técnico e para el
a la actividad Humanos técnicos. ingreso digno. emprendimiento
artesanal.
y trabajo.
Formalización y Acreditación para
Explotación control en la el trabajo.
Existencia de Recursos desmedida de
explotación.
recursos auríferos. naturales los recursos
auríferos.

 OPORTUNIDADES

Nivel de
Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar?
Oportunidades

Existencia de mercados Formalización empresarial y salto en la


Internacional
externos. productividad.

Existencia de una agenda Implementar políticas públicas de


Nacional
nacional de competitividad. competitividad.

Plan regional de
Implementación de sectores de clase
Regional competitividad en
mundial.
formulación.

38
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES


Propiciar los niveles de producción y productividad sostenible competitiva
con tecnología y responsabilidad social para alcanzar una estructura
productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor agregado.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS


Sector agropecuario
• Impulsar el desarrollo de la asociatividad y de la actividad empresarial
bajo un enfoque de cadenas productivas y de clúster.
• Consolidar la institucionalidad agraria, pública y privada, articulando la
intervención de la política sectorial en los tres niveles de gobierno,
generando una descentralización efectiva y su orientación al productor
agrario, a través de un desarrollo rural con enfoque territorial.
• Fomentar la innovación agraria y el desarrollo tecnológico en el
agropecuario.
• Promover la capitalización agraria y la modernización productiva en el
sector.
• Consolidar la mejora de las condiciones de sanidad agraria; y la calidad e
inocuidad de los alimentos.
• Promover el desarrollo productivo en las pequeñas unidades de
producción agropecuario, con criterios de focalización y gradualidad, a
fin de generar economías rurales sostenibles, bajo un enfoque inclusivo.
• Contribuir a la seguridad alimentaria nacional, basados en la oferta
nacional competitiva de alimentos.
• Mejorar la eficiencia de la gestión del agua y su uso sostenible, bajo un
enfoque de cuencas.
• Promover el manejo eficiente de los recursos: suelo, forestal y fauna
silvestre, conservando su biodiversidad y respetando a las comunidades
campesinas y nativas, bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
Sector de pesca
• Promover el desarrollo de la actividad acuícola y su transformación en
forma competitiva y sostenible para el mercado nacional y la
exportación, incrementando la calidad, productividad y volumen de
producción.
• Fortalecer la actividad empresarial, cadenas productivas, alianzas
estratégicas para dinamizar la competitividad pesquera y acuícola.
• Impulsar la conservación, repoblamiento de especies nativas en peligro
extinción.

39
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Sector Turismo y Artesanía


• Mejorar y diversificar la oferta turística con el desarrollo de nuevos
circuitos y corredores turísticos, considerando las potencialidades
naturales y culturales del departamento
• Promover el desarrollo de los productos turísticos, mediante la puesta
en valor de los atractivos, mejoramiento de las vías de acceso y calidad
de los servicios turísticos,
• Promover las manifestaciones culturales, artesanía, gastronomía y
folklore, para incrementar el empleo productivo sostenible.
• Desarrollar condiciones reales para atraer la inversión privada para la
ejecución de infraestructura básica.
• Fortalecer las acciones de mercadeo, marketing y articulación con
operadores nacionales e internacionales, conducentes a un mayor arribo
de turistas.
• Impulsar el desarrollo de las artesanías incorporando nuevos procesos
técnicos y diseños.
• Promover la certificación que permite gozar de los beneficios de
acreditación en la actividad artesanal ante las entidades internacionales
y nacionales.
• Impulsar la inteligencia comercial a fin de ampliar y complementar las
exportaciones focalizadas.
Sector minería y energía
• Promover la inversión privada para la exploración y explotación técnica
y racional de los recursos mineros, metálicos y no metálicos de la Región;
con tecnología limpia, responsabilidad social y ambiental.
• Supervisar y fiscalizar las empresas mineras que se encuentran en
explotación en la Región Cajamarca, para determinar la responsabilidad
social y ambiental.
• Impulsar la ejecución de proyectos energéticos y de concesiones para
mini centrales de generación eléctrica, priorizados en el Plan Nacional de
Electrificación.
• Ampliar la infraestructura energética en áreas rurales, zona de frontera
y limítrofe, para impulsar las actividades económicas productivas
generadoras de empleo.

40
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO

Mejoramiento de la cadena productiva de tubérculos y


granos andinos en zonas potenciales de la región Cajamarca

Implementación de tecnología, mejoramiento genético y


Desarrollo productivo –
ampliación de piso forrajero en zonas focalizadas de la
sector agropecuario.
región Cajamarca
Mejoramiento de la cadena productiva de ganado vacuno,
en zonas focalizadas de la región Cajamarca.
Instalación, mejoramiento y rehabilitación del sistema de
Aprovechamiento de los riego tecnificado.
recursos hídricos. Instalación de sistemas para la cosecha de agua en todas las
laderas de la región Cajamarca.
Fortalecimiento de la cadena productiva de la trucha en la
región Cajamarca.
Desarrollo de la acuicultura. Implementación de centros de biotecnología reproductiva
para el repoblamiento con especies nativas de peces en los
diferentes ríos y lagunas de la región Cajamarca.
Incremento de la Mejoramiento de la cadena productiva de la artesanía
competitividad del sector (cerámica, textiles, cueros, pieles y joyería) de la región
artesanía. Cajamarca.
Recuperación, rehabilitación y puesta en valor de centros
arqueológicos de la región Cajamarca.
Desarrollo del sector
turismo. Mejoramiento de los servicios de transporte, hotelería,
restaurantes, gastronomía en los circuitos turísticos de la
región Cajamarca.
Mejoramiento de capacidades técnicas para la extracción,
Desarrollo de la minería transformación y exportación de la minería no metálica de
metálica y no metálica la región Cajamarca.
regional. Establecer normas complementarias regionales para la
formalización de la pequeña minería artesanal.

41
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

EJE ESTRATÉGICO 5.- DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO


Sectores productivos poco Bajos niveles de Bajas
diversificados, sin mayores Estancamiento competitividad de los posibilidades
valores agregados y nada del desarrollo sectores productivos. de
competitivos. regional e Desalienta la crecimiento
Escasa inversión pública y infraestructura asociatividad e económico
privada en infraestructura productiva implementación de de los
económica y productiva. y social clúster de clase sectores
Existencia de actividades limitada. competitiva. productivos.
económicas informales. Concentración de la
población en pocos
espacios territoriales.

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
COMO SE PUEDE
IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR

Estableciendo
Atención a políticas públicas
regionales orientadas
Recursos necesidades Gobierno
Gobiernos locales a la transparencia,
Institucionales. y problemas regional desarrollo y
específicos. bienestar de la
población.
Sectores Públicos Base para Integrar la ejecución
Respuesta a abordar el de las políticas
Recursos
necesidades y
Institucionales. desarrollo públicas locales y
solicitudes de
de la regionales.
atención.
región.

 OPORTUNIDADES

Nivel de
Oportunidades Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar?
Casos exitosos de desarrollo Convenios para pasantías e intercambio de
Internacional regional. experiencias.

42
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Crecimiento sostenido del Aprobar políticas públicas locales de


Nacional turismo receptivo (externo). desarrollo turístico y posicionamiento de
la región como destino turístico.

Mejorar la calidad y productividad.


Demanda sostenida de
Regional
productos agropecuarios.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES


 Propiciar el desarrollo regional equilibrado dotando de infraestructura
social y productiva a nivel regional.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS


 Fomentar un sistema vial articulado y medios de comunicación integrados
al mundo globalizado.
 Mejorar el desarrollo urbano y rural planificado y ordenado
territorialmente con responsabilidad ambiental.

 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO

Ordenamiento Promover el proceso de ordenamiento territorial de la región


Territorial Gestión de cuencas hidrográficas y la zonificación económica y ecológica.
Instalación de los servicios de información y regulación para el
ordenamiento territorial en la región de Cajamarca.
Ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la
infraestructura de servicios básicos, energética, de comunicaciones y de
transporte, para elevar la calidad de vida de la población, garantizando
el acceso de los habitantes de las localidades rurales y urbanas.
impulsar el desarrollo económico de la región, mediante políticas
públicas de financiamiento e inversiones que incrementen
sustancialmente los recursos públicos y privados en el sector.
Infraestructura y
equipamiento Mejoramiento del sistema de riego a nivel regional para el mejor
aprovechamiento del recurso hídrico con fines productivos.
Proyecto Integral de Construcción de Instituciones Educativas de nivel
inicial, primaria y secundaria, en zonas no atendidas.
Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales:
Encausamiento y descolmatación del cauce de los ríos y quebradas en
estado vulnerable, con defensa ribereña.

43
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

Construcción, mejoramiento y ampliación de puertos en lugares


estratégicos para transporte turístico, con la finalidad de promover el
turismo en nuestra región.
Priorizar la construcción y culminación de los ejes viales estratégicos de
carácter regional, vías longitudinales y transversales que integren pisos
Sistema Integrado ecológicos y espacios de frontera.
de Transporte Modernización y ampliación de infraestructura vial de la región para
Moderno y contar con un sistema seguro y eficaz que garantice la fluidez en la
Sostenible. interconexión con otras entidades y los municipios.

Mantenimiento y conservación de la infraestructura vial existente a nivel


regional.

ESTRATÉGICO 6.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE


 PROBLEMAS

CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS EFECTO

Deficiente control y monitoreo Degradación de la Cambio de la Disminución de


a la protección de Flora y flora y fauna de estructura físico áreas
fauna. especies nativas de la química y biológica empobrecidas
región. del agua. y
Manejo inadecuado y Deficiente Pérdida de deslizamientos
deficiente del agua y las micro conservación y capacidad de tierras.
cuencas. aprovechamiento de productiva y Escasa
los recursos desertificación del participación
Población y sistemas naturales, de la
suelo.
productivos expuestos a los ecosistemas poco actividad
Degradación de la
riesgos del cambio climático. forestal en el
saludables y en calidad ambiental bienestar
Sistema de gestión ambiental deterioro. de la cuenca social.
deficiente y mínima Contaminación de los hidrográfica. Deterioro de la
participación ciudadana. ríos, quebradas y Explotación de los calidad
lagunas. recursos naturales ambiental de
Deficiente manejo de las aguas
residuales ubicadas en las Incorrecto manejo e y minerales sin los recursos
poblaciones cuyos ríos son insuficiente criterio técnico. naturales.
afluentes asesoramiento Perdida de
técnico para la especies
Deficiente explotación de los explotación de los hidrobiológicos
recursos minerales. y calidad
recursos minerales.
ambiental.

44
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

 POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
COMO SE PUEDE
IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL UTILIZAR

Uso racional y Implementando


generadora de políticas públicas de
ingresos. desarrollo de los
Diversidad de Recursos Para niveles de sectores productivos
recursos naturales Naturales sobrevivencia. Plan integral de competitivos
reforestación con
plantones nativos Establecer de un
con fines de sistema de reposición
protección. forestal.

Establecimiento de Implementar políticas


cultura de gestión públicas locales de
Gerencia Regional de la calidad del gestión ambiental.
ambiente.
de Recursos Recurso Orientación y Implementar políticas
Naturales Institucional coordinación. Promover la públicas en la
cultura de gestión prevención de riesgos.
de prevención de
riesgos.

 OPORTUNIDADES

Nivel de
Oportunidades Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar?

Interés de Organismos de Gestión de la Cooperación


Cooperación enfocada a la Preservación
Internacional
internacional en el Ambiental.
cuidado ambiental.
Políticas de Estado que Gestionar apoyo técnico y
Nacional fomentan la gestión económico tendiente a mejorar la
ambiental. gestión ambiental.
Participar en las acciones de
Gobierno Regional coordinación que permitan un
Regional
promotor de la gestión trabajo articulado en la
ambiental. preservación ambiental local.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES


 Construir una economía regional andina, moderna competitiva y solidaria,
armónica con el desarrollo humano y sostenible, que se sustenta en su
45
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

producción agroecológica y pecuaria, la integración de la actividad turística


y una minería sujeta al uso ambiental y socialmente responsable de sus
recursos naturales.
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
 Promover el manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel
regional.
 Contribuir a la conservación y uso racional del recurso hídrico con
enfoque de manejo y gestión de cuenca.
 Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio
climático.
 Promover la educación ambiental en las instituciones y organizaciones de
la Región, así como en la población en general.
 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA PROYECTO

Recuperación ambiental de las cuencas del cerro Quilish afectadas por la


actividad minera.
Mejoramiento de capacidades para el control, conservación y protección
del ecosistema ambiental en la región Cajamarca.
Instalación y ampliación de plantas de tratamiento de residuos sólidos en
las microcuencas de la región Cajamarca.
Gestión Ambiental
Implementación de laboratorios de análisis de agua y suelo en las cuencas
hidrográficas afectadas por la actividad minera en la región Cajamarca.
Mejoramiento de capacidades para el control, conservación y protección
del ecosistema ambiental en la región Cajamarca.
Mejoramiento de capacidades en productores para las buenas prácticas
de los recursos hídricos.
Instalación del organismo regional autónomo de protección de la gestión
ambiente y prevención de Riesgos.
Recuperación ambiental con forestación y reforestación de especies
nativas.
Mantenimiento y Instalación de forestación con especies nativas en la zona alto andinas
conservación para mejorar la producción agroforestería.
forestal.
Mejoramiento de las capacidades para el repoblamiento de las especies
flora y fauna silvestre en peligro de extinción de la región Cajamarca.

Instalación de sistemas para la siembra y cosecha de agua en ecosistemas


alto andinos de la región Cajamarca.

46
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.

=======================================================

XI. ADMINISTRACION Y GESTION PARA EL DESARROLLO

47
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos grande a
Cajamarca.
=======================================================
XII. RENDICION DE CUENTAS Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN

48
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

XIV. PLAN DE GOBIERNO Y SUS DIMENCIONES ESTRATEGICAS.

1. DIMENCION SOCIAL.
DIMENSION SOCIAL.

PROBLEMA OBJETIVO INDICADOR META 2023 –


IDENTIFICADO ESTRATEGICO 2026.
DEFICIT DE Ampliar la cobertura del Disminución de la En el 2026 el 65 %
ATENCIÓN servicio educativo en brecha del déficit de los estudiantes
EDUCATIVA Educación Básica y de atención de Educación
Educación Superior en educativa. Básica y Superior
todo el ámbito regional. acceden a la
Educación Básica
y Educación
Superior en la
Región.
DEUDA SOCIAL AL Gestionar el pago de la Pago de la deuda Al 2026 se
MAGISTERIO DE LA deuda social el magisterio social al cumplirá con el
REGION. de la región, tanto magisterio de la pago del 100 %de
cesantes y jubilados como región, para la la deuda social al
personal activo. satisfacción de las magisterio de la
necesidades región.
laborales,
personales y
personales.
FALTA DE Gestionar la entrega de Satisfacer las Al 2026 se contara
FORMALIZACIÓN títulos de propiedad en inquietudes con el 100 % de
DE LOS BIENES toda la región. poblacionales en formalización de
INMUEBLES. cuanto a la bienes inmuebles.
formalización de
sus bienes
inmuebles.
DEFICIT DE Garantizar la Porcentaje de El 40% de las
CONSTRUCCIÓN, construcción, instituciones instituciones de
AMPLIACIÓN Y ampliación y educativas que Educación Básica
MANTENIMIENTO mantenimiento de cuentan con y Educación
DE infraestructura infraestructura Superior cuentan
INFRAESTRUCTURA educativa en adecuada con
EDUCATIVA Educación Básica infraestructura
Regular y adecuada
Educación
Superior en todo
el ámbito
regional,
mediante la
realización de
alianzas
estratégicas
público-privada.
INSUFICIENTE Garantizar el Porcentaje de El 60% de las instituciones
EQUIPAMIENTO equipamiento de los Instituciones educativas de Educación
EDUCATIVO laboratorios, de los Educativas que Básica y Superior del
centros de cómputo, de cuentan con ámbito regional se
las aulas de innovaciones equipamiento de encuentran debidamente
pedagógicas y de los los laboratorios, equipados.
49
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

talleres de las de los centros de


instituciones educativas cómputo, de las
de Educación Básica y aulas de
Superior del ámbito innovaciones y de
regional. los talleres de una
manera oportuna.
INEXISTENCIA DE Gestionar recursos Porcentaje de El 80 % de
SERVICIO DE ACCESO Y públicos y privados para instituciones instituciones
CONECTIVIDAD A proveer el servicio de educativas que educativas de la
INTERNET EN LAS acceso y conectividad a acceden al zona rural pobre y
INSTITUCIONES DE internet, mediante el servicio de de extrema
EDUCACIÓN BASICA Y sistema de cableado de internet. pobreza cuenta
SUPERIOR. fibra óptica y repetidores con el servicio de
de sistema inalámbrico acceso y
para las Instituciones conectividad a
Educativas de Educación internet.
Básica Regular y de
Educación Superior del
ámbito regional.
BAJO NIVEL DE CALIDAD Otorgar a los docentes de Porcentaje de El 100% de
DE LA FORMACIÓN Educación Básica y docentes de docentes de las
DOCENTE. Superior actualización, Educación Básica instituciones
capacitación, becas de y Superior educativas son
estudio de diplomados y actualizados debidamente
de maestrías en actualizados y
universidades públicas Porcentaje de
capacitados.
del país, así como docentes de
pasantías y becas de Educación Básica El 10% de
perfeccionamiento y Superior docentes reciben
magisterial en los países capacitados becas para
con mejor educación en el estudios de
Porcentaje de
mundo, para un mejor Diplomado.
docentes de
desempeño docente y Educación Básica El 5% de docentes
una mejor calidad de la y Suprior que obtienen becas
educación en la Región. reciben becas de para realizar
estudio de estudios de
diplomados y de Maestría
maestrías
El 10% de
Porcentaje de docentes obtienen
docentes de pasantías y becas
Educación Básica de
y Supeior con perfeccionamiento
pasantías y becas magisterial en los
de países con mejor
perfeccionamiento educación en el
magisterial en los mundo,
países con mejor
El 100 % de
educación en el
docentes que son
mundo.
beneficiados con
pasantías y becas
de
perfeccionamiento
magisterial en los
países con mejor
educación en el
mundo,
intercambian
información y

50
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

comparten sus
experiencias en
sus instituciones
educativas de
origen y lo
replican en otras
instituciones de su
comunidad.
INEXISTENCIA DE UN Elaborar un nuevo Diseño Porcentaje de Nuevo Diseño
NUEVO CURRÍCULUM Curricular concordante docentes que Curricular
REGIONAL. con el desarrollo regional. participan en la debidamente
elaboración del culminado.
nuevo Diseño
Curricular.
Porcentaje de
Instituciones
Educativas del
ámbito regional
que diversifican el
currículum y lo
ejecutan en la
práctica.
FALTA DE UN PLAN Ejecutar un Programa Porcentaje de El 100 % de
REGIONAL DE Regional de Capacitación docentes docentes reciben
CAPACITACIÓN DOCENTE. Docente – PLANRECAD, capacitados. capacitación a
con el propósito de través del
brindar a los docentes la Programa
oportunidad de participar Regional de
en procesos de Capacitación
capacitación para Docente –
contribuir a mejorar la PLANRECAD.
calidad de su trabajo
técnico pedagógico.
FALTA DE CENTROS DE Construir centros Número de Construcción de
SALUD ASISTENCIAL estratégicos de salud centros de salud 13 centros
CATEGORÍA I 4. asistencial Categoría I 4, construidos. estratégicos de
para cubrir las salud asistencial
necesidades y Categoría I 4 en el
requerimientos básicos ámbito regional.
de salud o asistencia
médica inmediata de la
población, y mejore su
calidad de vida.
ESCASO SANEAMIENTO Saneamiento básico: Porcentaje de la El 65 % de la
BASICO EN EL AMBITO construcción de sistema población rural población rural es
RURAL. de agua potable, beneficiada con beneficiada.
alcantarillado, plantas de saneamiento
tratamiento para agua básico.
potable y plantas de
tratamientos para agua
residual en el ámbito rural
de la Región Cajamarca.
FALTA DE PROGRAMAS DE Desarrollar Programas de Porcentaje de El 70 % de familias
CAPACITACIÓN SOBRE capacitación sobre familias pobres de pobres de la zona
EDUCACIÓN SANITARIA EN educación sanitaria para la zona rural rural reciben
LA ZONA RURAL. mejorar las condiciones capacitadas sobre capacitación
de salud y de vida de las educación sobre educación
familias pobres de la zona sanitaria. sanitaria.

51
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

rural de todo el ámbito


regional.
POCA PARTICIPACIÓN DE Promover la Eventos, Generar un
LA COMUNIDAD EN EL participación de proyectos y mínimo de 500
ÁREA DE EDUCACIÓN. la comunidad en acciones pasantías por año
la gestión y permanentes, con sobre
descentralización resultados que experiencias
educativa, bajo el promueven y exitosas locales,
enfoque del evidencian la regionales,
desarrollo buena práctica nacionales e
humano integral. docente. internacionales.
Desarrollar un
mínimo de 2
proyectos
regionales
integradores por
año.
POCA PREPARACIÓN DE Adecuada Capacitaciones Tener en un
LOS EGRESADOS EN EL selección y en todos los primer año de
SECTOR EDUCACIÓN EN LA formación niveles y gestión, el 25% de
REGIÓN CAJAMARCA docente que modalidades de docentes, en un
respalde el logro educación. segundo año el
de la visión de la 50%.en un tercer
propuesta y año el 75% y en
acorde a las un cuarto año, el
necesidades 100% de docentes
educativas capacitados y
personalizadas adaptados a los
de la región. requerimientos de
calidad educativa
integral de la
Región.
BAJA CALIDAD EN UNA Desarrollar una Gestionando el En un segundo
EDUCACIÓN SUPERIOR educación financiamiento año de gestión:
COMPETITIVA. superior técnica y para el Crear el centro de
pedagógica de funcionamiento desarrollo
calidad, que de los centros y humano integral
contribuya al programas de regional para la
desarrollo y la desarrollo e promoción y
competitividad intercambio desarrollo de
regional en todas cultural. talentos
sus modalidades. intelectuales,
artísticos,
deportivos,
empresariales y
liderazgo.
BAJA CALIDAD DE Proporcionar una Proponer y/o
EDUCACIÓN EN LA REGIÓN educación Creación de plantear políticas,
. científica, técnica, centros de estrategias y leyes
humanística, desarrollo que permitan
profesional e humano y promover,
inclusiva del más promoción de sensibilizar y
alto nivel que talentos motivar a los
contribuya a la intelectuales, mejores
preservación de artísticos, estudiantes del
la cultura deportivos, nivel secundario

52
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

nacional y al empresariales y para seguir la


desarrollo integral liderazgo. carrera de
de la sociedad docente.
que nos alberga,
Promover políticas
con
y estrategias que
oportunidades de
motive el buen
crecimiento y
desempeño
bienestar para
docente.
todos.
INCIPIENTE PRESENCIA DE Fortalecer la Realizar y Realizar sus ASIS
LOS RESPONSABLES DEL rectoría de la actualizar su provincial y
SECTOR SALUD. Autoridad diagnóstico distrital con
Sanitaria situacional de participación
Regional y sus salud – ASIS multisectorial. En
diferentes niveles marco de los
Socializar e
desconcentrados: Consejos
implementar las
Redes, regionales
prioridades
Microrredes, Provinciales y
regionales de
Redes Integradas Distritales
salud en todos los
de Salud. liderados por sus
niveles.
autoridades de los
Priorizar las gobiernos locales.
inversiones en
Priorización de
infraestructura y
inversiones en
equipamiento.
infraestructura y
Contratación de equipamiento en
personal de salud los CRIS.
según el
Gestión de
diagnostico de
Recursos
brechas de
Humanos al MEF
recursos humanos
en marco de la
en salud.
implementación
Promover la de las RIS.
buena práctica
fiscalización y
control interno y el
rendimiento de
cuentas
FALTA DE INSTRUMENTOS Ordenamiento  Zonificación Ecológica y Creación del
DE GESTIÓN PARA EL territorial como Económica programa
DESARROLLO instrumento de  Estudios Especializados “Cajamarca
SOSTENIBLE DE LA gestión para el Diagnóstico rumbo al
REGIÓN. desarrollo social, Integrado del Desarrollo
económico y Territorio. Sostenible”. Este
ambiental. programa
conducirá las
estrategias para
desarrollar los
procesos de
planificación y
ejecución del
Ordenamiento
Territorial.
Asimismo, los
resultados del
programa
permitirán

53
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

destinar los
recursos
financieros de
manera eficiente,
responsable y
sostenible.

2. DIMENCION ECONOMICA.

DIMENSION ECONOMICA.

PROBLEMA. OBEJETIVO INDICADOR META AL


ESTRATEGICO 2023-2026.
INEXISTENCIA DE Instalación de Número de 3 plantas
PLANTAS instalaciones industriales de
plantas
INDUSTRIALES DE de plantas madera y sus
MADERA industriales de industriales de derivados
madera y sus madera y sus instaladas.
derivados.
derivados, para
crear fuentes de
trabajo y darle
un valor
agregado, con
una política de
responsabilidad
ambiental.

EXISTENCIA DE LA Formalización Consolidar la Al 2026 se


MINERÍA formalización contará con el
de la pequeña y
INFORMAL. de la minería a 65 % de la
mediana nivel regional. formalización
minería. de la minería
informal.

ESCASOS CENTROS Instalación de Número de 13 centros de


DE PRODUCCIÓN centros de producción
centros de
INDUSTRIAL DE producción industrial de
PROCESAMIENTO producción industrial de procesamiento
DE PRODUCTOS industrial de procesamiento de productos
LÁCTEOS. de productos lácteos.
procesamiento lácteos.
de productos
lácteos, en el
ámbito regional,
para crear
fuentes de
trabajo y darle

54
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

un valor
agregado.

ESCASA Realización de Número de El 100 % de


REALIZACIÓN DE productores productores
cursos,
CURSOS, ganaderos que ganaderos del
SEMINARIOS Y seminarios y reciben cursos, ámbito regional
TALLERES DE talleres de seminarios y son
CAPACITACIÓN talleres de capacitados.
SOBRE capacitación en capacitación
TRANSFERENCIA diferentes temas en temas de
TECNOLÓGICA transferencia
PARA de transferencia tecnológica.
PRODUCTORES tecnológica a los
GANADERO.
productores
ganaderos en
todo el ámbito
regional.

ESCASA Promoción de Número de El 100% de


PROMOCIÓN DE capacitaciones agricultores
capacitación,
CAPACITACIÓN, , asistencia reciben
AISTENCIA asistencia técnica, capacitación,
TÉCNICA, técnica, investigación asistencia
INVESTIGACIÓN científica, técnica,
CIENTÍFICA y investigación transferencia investigación
TRANSFERENCIA científica y tecnológica e científica y
TECNOLÓGICA A información a transferencia
LOS transferencia los agricultores tecnológica a
AGRÍCULTORES EN tecnológica a los en el manejo los agricultores
EL MANEJO DE SUS de sus cultivos en el manejo
CULTIVOS. agricultores en de sus cultivos,
el manejo de sus con la finalidad
de mejorar la
cultivos, con la producción,
finalidad de productividad,
calidad y
mejorar la
competitividad
producción, de la
productividad, agricultura
regional, a
calidad y través de la
competitividad suscripción de
convenios de
de la agricultura cooperación
regional, a técnica con
universidades
través de la nacionales e
suscripción de internacionales
reconocidas en
convenios de el desarrollo de
cooperación investigación
agraria.
técnica con
universidades

55
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

nacionales e
internacionales
reconocidas en
el desarrollo de
investigación
agraria

BAJA PRODUCCIÓN Mejoramiento de Variedad de  Gestión de


AGRÍCOLA semillas. convenios con
la diversidad
instituciones públicas
genética de y privadas en materia
de mejoramiento
semillas.
genético de semillas.
Promover a
través de los
gobiernos
locales, la
implementació
n de bancos de
semillas.
FALTA DE Ferias Producción Promoción de
PROMOCIÓN DE LA agropecuaria, la producción
agropecuarias,
PRODUCCIÓN artesanal y agropecuaria,
AGROPECUARIA, artesanales y turística. artesanal y
ARTESANAL Y turísticas. turística
TURÍSTICA DE LA mediante ferias
REGIÓN. presenciales y
virtuales
ESCASA DOTACIÓN Dotación de Porcentaje de El 60% de
DE INSUMOS, productores productores
insumos,
MATERIALES, agrícolas que agrícolas
EQUIPOS Y materiales, reciben reciben
MAQUINARIA PARA equipos y insumos, insumos,
LOS materiales, materiales,
PRODUCTORES maquinaria a los equipos y equipos y
AGRICOLAS. productores maquinaria. maquinaria.

agrícolas para
impulsar el
desarrollo de
proyectos
agropecuarios y
el desarrollo
agrario de la
Región.

ESCASA Ejecución de Porcentaje de 60 % de la


EJECUCIÓN DE infraestructura la población población que
INFRAESTRUCTUR hidráulica para que es habita en la
A PARA LA la cosecha de beneficiada parte alta,
COSECHA DE AGUA agua e con el media, y baja
E IMPLEMENTAIÓN implementación aprovechamie de las

56
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

DEL SISTEMA DE del sistema de nto el recurso microcuencas


RIEGO riego hídrico. es beneficiada
TECNIFICADO. tecnificado, con el
mediante aprovechamie
técnicas nto del recurso
ancestrales e hídrico.
innovadoras
acordes a los
tiempos
actuales, para
garantizar la
seguridad
hídrica y la
sostenibilidad
agropecuaria y
alimentaria de la
Región
Cajamarca.
FALTA DE APOYO Saneamiento Porcentaje de 80 % de tierras
PARA EL físico - legal de tierras saneadas
SANEAMIENTO las tierras del saneadas físico y legal
FISICO LEGAL DE campesinado y física y del
LAS TIERRAS DEL productores legalmente del campesinado y
CAMPESINADO Y especialmente campesinado y productores
DE LOS para que puedan productores. del ámbito
PRODUCTORES calificar o regional.
AGRICOLAS. acceder a
financiamiento
en los proyectos
de inversión
pública o
privada.
FALTA DE Poner en valor Porcentaje de 80 % de tierras
PROMOCIÓN, los recursos atractivos saneadas
MEJORAMIENTO Y turísticos de la turísticos físico y legal
ACONDICIONAMIEN Región puestos en del
TO TURISTICO. Promoción, valor. campesinado y
mejoramiento, productores
acondicionamie del ámbito
nto y promoción regional
turística de la
Región
Cajamarca.
FALTA DE Poner en valor Porcentaje de 13 atractivos
PROMOCIÓN, los recursos atractivos turísticos en el
MEJORAMIENTO Y turísticos de la turísticos ámbito de la
ACONDICIONAMIEN Región puestos en región.
TO TURISTICO. Promoción, valor.
mejoramiento,
acondicionamie
nto y promoción
turística de la
Región
Cajamarca.

57
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

FALTA DE IMPULSO Impulsar la Número de


AL DESARROLLO 1 centro de formación
Construcción de Centros de
laboral y artesanía
DE LA ARTESANIA. un centro formación
13 tiendas en
regional laboral y
los mercados y
formación artesanía.
remodelados.
laboral y
artesanía.
BAJA PRODUCCIÓN Mejoramiento de Propiedades  Gestión de
AGRÍCOLA. suelos. físicas, convenios con
químicas y instituciones
biológicas. públicas y privadas
en materia de
calidad de suelos.
 Coordinación con
los gobiernos
locales para la
producción de
abonos orgánicos.
 Promover a través
de los gobiernos
locales, charlas
informativas sobre
los tipos de cultivos y
características de
los suelos para una
agricultura
productiva.
 Recuperación de las
fronteras agrícolas
con inserción de
tecnología agraria
 Gestión para la
creación de un
laboratorio regional
de suelos.

ESCASA Construcción y  Canal de riego  Gestión ante el


INFRAESTRUCTUR mejoramiento de construido gobierno central
A DE RIEGO canales de Canal de riego para obtener el
riego. revestido. mayor
financiamiento. El
gobierno regional
destinará un
porcentaje de su
presupuesto para
asegurar el
cumplimiento de la
propuesta.
 La formulación y
evaluación de los
PIP será realizado
por el área técnica
especializada del
gobierno regional.
Gestión de
convenios con
la Autoridad
Nacional del
Agua para

58
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

Acreditación
de
Disponibilidad
Hídrica.
ESCASA Construcción de Reservorio construido. Gestión ante el
INFRAESTRUCTUR reservorios y Diqueconstruid gobierno central para
A PARA EL diques para el o. obtener el mayor
ALMACENAMIENTO almacenamiento financiamiento. El
DEL RECURSO de agua y gobierno regional
HÍDRICO. aprovechamient destinará un porcentaje
o en épocas de de su presupuesto para
estiaje. asegurar el
cumplimiento de la
propuesta.
La formulación
y evaluación de
los PIP será
realizado por el
área técnica
especializada
del gobierno
regional.

3. DIMENSION AMBIENTAL.

DIMENSION AMBIENTAL.

PROBLEMA OBJETIVO INDICADOR. META AL


IDENTIFICADO. ESTRATEGICO. 2023 -2026.
FALTA DE Reforestación Incremento 40,000
REFORESTACIÓN con especies de la hectáreas
CON ESPECIES forestales reforestación forestación y
FORESTALES nativas y no con especies reforestadas a
NATIVAS Y NO nativas, teniendo forestales nivel regional
NATIVAS. en cuenta las nativas y no normativas
características nativas. nacionales e
mínimas internacionales
ambientales, los al cuidado del
criterios y los medio
métodos. ambiente.
CONTAMINACIÓN Fomentar una Promover Disminución
AMBIENTAL A minería una minería del 40 % de la
CAUSA DE LA responsable responsable. contaminación
MINERÍA orientada a la ambiental.
IRRESPONSABLE. conservación del
medio ambiente.
ESCASA Forestación y Número de Instalación de viveros
FORESTACIÓN Y reforestación plantones. forestales con
REFORESTACIÓN con especies especies nativas de las
DE LAS nativas, en las zonas.
MICROCUENCAS zonas altas y Convenios con
QUE FORMEN medias de las SERFOR y
HUMEDALES Y cuencas para AGRORURAL
formar para asegurar

59
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

COLCHONES humedales y el número de


ACUÍFEROS. colchones plantones
acuíferos. forestales.
ESCASO Promocionar una Número de Todas las
CUMPLIMIENTO minería limpia, Empresas empresas
DE LOS responsable, mineras que mineras
ESTANDARES DE que respete al cumplen con cumplen con
CALIDAD medio ambiente, los los estándares
AMBIENTAL y que cumpla estándares de calidad
INTERNACIONAL con los de calidad ambiental
POR LAS estándares de ambiental internacional
EMPRESAS calidad internacional dentro el
MINERAS. ambiental dentro del ámbito
internacional en ámbito regional en
el ámbito regional en que operan.
regional en que que operan.
operan.
SISTEMA VIAL Culminar el Carreteras El 30 % de
INCONCLUSO sistema vial con asfaltadas a carreteras
CON carreteras todas las estarán
CARRETERAS NO asfaltadas a capitales asfaltadas.
ASFALTADAS A todas las provinciales
TODAS LAS capitales y distritales.
CAPITALES provinciales y
PROVINCIALES Y distritales,
DISTRITALES. articulados por
una carretera de
primer orden, es
decir de
pavimento
asfaltico con su
capital
departamental.

60
CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Por una verdadera representatividad Regional; hagamos
grande a Cajamarca.

====================================================
===

4. DIMENSION INSTITUCIONAL.
DIMENSION INSTITUCIONAL.

PROBLEMA OBJETIVO INDICADOR. META AL


IDENTIFICADO. ESTRATEGICO. 2026.
POCA CAPACIDAD Mejorar la Gestionar Cumplimiento
DE GESTION, gestión, obras y al 100% de la
ADMINISTRACION, administración, proyectos gestión,
EJECUCION E ejecución y para el administración
EVALUACION DE evaluación de desarrollo y ejecución de
LOS OBRAS Y las obras y regional. la obras y
PROYECTOS A proyectos proyectos
Participación
NIOVEL REGIONAL. regionales. regionales.
de la OCI del
gobierno Transparentar
regional en la los procesos
administración de licitación e
de los inversión.
recursos.
Ejecutar obras
Evaluar las y proyectos
obras y que beneficia
proyectos a la población
ejecutadas y de acuerdo a
no concluidas, sus
para validar su necesidades y
costo, aspiraciones.
beneficio y
Culminar al
porcentaje de
100% las
avance.
obras y
proyectos
iniciados y/o
no concluidos.
INEFICIENCIA Y Agilizar los Mejorar el Se brindará
BUROCRACIA EN EL trámites trámite una atención y
APARATO administrativo, a administrativo, servicio
ADMINISTRATIVO Y través de un haciéndolo administrativo
REGIONAL. servicio eficiente eficiente y rápidos y
y eficaz. eficaz. oportunos.

DIRECCIONAMIENTO Transparentar Participación Transparentar


DE LICITACIONES. los procesos de de la OCI y la asignación
licitación y contraloría de los
adjudicación de concursos
obras y públicos.
proyectos,
IMPROVISACION EN Planificar la Programación Ejecutar obras
LA PLANIFICACION ejecución de oportuna en la y proyectos de
DE EJECUCION DE obras y planificación acuerdo a las
OBRAS Y proyectos de de obras y necesidades y
PROYECTOS. acuerdo a las proyectos. realidad
necesidades y regional.
realidad
regional.

61

You might also like