You are on page 1of 21
Seemenonan o neice Tenant ESPECIFICACIONES TECNICAS Construccién muro perimetral, Aduana San Cristébal, Aldea San Cristébal Frontera, Atescatempa, Jutiapa. DISPOSICIONES GENERALES Durante la ejecucién de! proyecto el Contratista deberé tomar en consideracién las siguientes disposiciones que regiran la calidad de los materiales y trabajos a realizar. ‘Suministro y Transporte Dentro de los costos presentados en la oferta, el Contratista debera incluir todo lo relacionado a suministro, transporte o flete, etc., de cualquier material, personal, equipo u otro insumo necesario para la ejecucién de cada uno de los renglones de trabajo del proyecto, indicados en las presentes especificaciones técnicas; asi también debera incluir la mano de obra. Cuidado del material y area de trabajo EI Contratista deberd velar por el resguardo y cuidado de todo material e insumos primarios, asi como de las mezclas realizadas en obra, por lo que debera instalar una bodega provisional para proteccién. En caso del cemento debera colocario sobre tarimas para evitar que la humedad del suelo © una escorrentia lo dafie, tanto la arena y el piedrin deberén ser protegidos de la lluvia. En caso de lluvia deberé prever los efectos de esta, como lo es evacuar el agua de una zona de excavacién o proteccién inmediata de los materiales expuestos que puedan sufrir dafio por la misma. Por ningun caso la lluvia y demas condiciones atmosféricas que se identifiquen cdmd consideracién para autorizar plazos ampliatorios, excepto en casos excepcionales comd son tormentas confirmadas por el INSIVUMEH etc. Concreto reforzado El concreto a utlizar en los elementos estructurales del muro (zapatas, cimiento corrido, columnas y soleras) deberd tener una resistencia a la compresién minima de 3,000 Ibs/plg* equivalente a un f'c de 210 kg/cm’ a los 28 dias y para el muro de contencién una resistencia a la compresién minima de 4,000 Ibs/plg? equivalente a un fc de 280 kg/cm? a los 28 dias. Para la mezcla de concreto, se utiizara cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos, lo cual dependera del trabajo que ese realizard, en lo que corresponde al agregado fino, este debe ser arena de rio o bien por arena de trituraci6n, que sea consistente y el agregado grueso debe estar conformado por grava o piedrin de 3%" para la cimentacién y de ‘” para columnas y soleras; ambos agregados deberan estar Construccion muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescalempa, Jullapa, Pégina 1 4021 = ey libre de cantidades dahinas de arcilla, cieno, desechos organicos, materiales suaves 0 desmenuzables y sales minerales que afecten la calidad del concreto, entre otros. Para la mezcla debera utilizar agua limpia y estar libre de cantidades perjudiciales de aceites, acidos, Alcalis, sales, materia orgénica u otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto 0 al acero de refuerzo, si el agua de pozo de la aduana cumple con estas caracteristicas podra ser utilizada. En caso de que el Contratista estime utilizar concreto premezclado en saco, deberd solicitar la autorizacién del Supervisor nombrado de SAT, lo cual deberé hacerlo por escrito, siempre que la resistencia del concreto sea igual o mayor requerida en las presentes especificaciones técnicas. De ser necesario el Contratista podré utilizar aditivos para el concreto para modificar sus propiedades, de acuerdo con las necesidades o el renglén que corresponda, para ello deberd contar con la aprobacién del Supervisor nombrado de SAT y entregar Hoja Técnica del aditivo a utilizar. Para realizar la mezcla, toda el rea, equipo de mezclado y transporte (carretilas 0 cubetas) del concreto deben estar limpios y en buen estado. La mezcla deberd ser homogénea en la distribucién, por lo cual, durante el proceso de mezciado, debera observarse cuidadosamente la relacién agua/cemento y no agregar mayor cantidad de agua a la determinada para obtener la resistencia requerida. El concreto debe transportarse de la mezcladora al elemento final de colocaci6n, ‘empleando métodos que eviten la segregacién de los materiales componentes; por lo que \debera mezclarse lo mas cerca posible de su ubicacién final, logrando asi, no afectar la jar que la formaleta esté ‘colocada y engrasada correctamente, asi como, los muros o bloques que van a estar en contacto con el concreto deberan estar hmedos, para evitar que absorban su humedad y este pierda sus propiedades. El refuerzo de los elementos estructurales deberd estar correctamente colocado y completamente libre de cualquier material perjudicial. La colocacién se hard en forma dindmica, diligente y continua hasta finalizar la fundicién de todo el sistema o elemento que se esté construyendo, considerando esto también de acuerdo con los limites establecidos, para que el concreto conserve su estado pléstico en todo momento. No se permitira colocar en un elemento estructural, una mezcla de concreto que se haya endurecido, contaminado o que presente segregacién. Todo concreto deberd compactarse cuidadosamente, esparciéndolo completamente alrededor del acero de refuerzo y en las esquinas de la formaleta. El uso de vibradores debe ser el apropiado y no utilizandolo directamente en el acero de refuerzo o en la formaleta. Por ningiin motivo el Supervisor nombrado de SAT aceptard ratoneras, desplomes o algun otro desperfecto en las fundiciones. Luego de haber sido fundido, el concreto debera mantenerse en condiciones de humedad, durante los primeros 7 dias calendario. Se puede lograr colocando una capa de agua ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristébal Frontera, Alescalempa, Jutiapa, Pagina 2 do 24 SAT permanentemente o una cubierta de arena, costales o mantas saturadas de agua. Otra ‘opcién para lograr conservar la condicién de humedad del concreto es el uso de aditivos, inmediatamente después de haber sido realizada la fundicién. Conereto ciclépeo El mortero debe estar formado por una parte de cemento hidrdulico y por tres partes de agregado fino, proporcién en peso. La piedra puede ser canto rodado o material de cantera labrado 0 no labrado. La piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos que tiendan a reduoir su resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla 0 cualquier materia extrafia, que pueda obstaculizar la perfecta adherencia del mortero. Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones pueden variar la menor de 100 a 200 mm y la mayor de 200 a 300 mm. Acero de refuerzo El acero de refuerzo debe ser de buena calidad, asi también, deberd ser corrugado excepto en los casos de los estribos y eslabones de 14", donde se indique lo contrario, en ese caso seran varillas lisas, a su vez, todo el refuerzo deberd ser legitimo de grado 40 ‘como minimo. En relacién con los diferentes ganchos (dobleces) a implementar en obra, estos deberan ‘cumplir con lo siguiente: © Un doblez de 180 grados més una extensién de por lo menos 4 veces el diémetro de varilla utilizada, pero no menor de 65 mm en el extremo libre de esta. ‘* Un doblez de 90 grados mas una extensién de por lo menos 12 diém de varil el extremo de esta. ‘Para ganchos de estribos y anillos, un doblez de 90 grados o de 135 grados una extensién de por lo menos 6 diém de varilla, pero no menor de 65 mm et extremo de esta. Todo doblez debe hacerse en frio, ningin elemento de acero de refuerzo parcialmente ahogado en el concreto debe doblarse, esto debido a que ya forma parte fundamental del concreto armado de ese elemento, excepto cuando asi se indique en planos. Al fundir un elemento de concreto reforzado, el acero de refuerzo debera estar libre de lodo, aceite 0 cualquier otro recubrimiento no metélico o perjudicial. Recubrimientos minimos sobre el acero de refuerzo, son los siguientes: ‘* Concreto en contacto con el suelo y permanentemente expuesto: 7.5 cm. ‘+ Columnas y soleras: 2.5 cm. Los traslapes deberan tener una longitud minima de desarrollo de acuerdo con la resistencia de disefio del acero de refuerzo en una seccién critica, para varillas sujetas a tensién. La longitud de desarrollo minima sera de 0.30 m, se debe evitar que los traslapes © empalmes de las diferentes columnas, vigas 0 soleras queden en el mismo lugar ‘Construccion muro perimetral, Aduana San Cristébal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescatempa, Jutlapa. Pagina 3 de 24 Block EI block utilizar, sera de concreto de 0.14 m X 0.19 m X 0.39 m. Seré de dimensiones uniformes, de primera calidad, textura fina y aristas rectas con una resistencia igual 0 mayor a 35 kg/cm? Formaleta El objetivo de la formaleta es lograr que los elementos estructurales cumplan con la forma, lineamientos y dimensiones requeridos en planos y disposiciones especiales. El disefio de formaletas debe considerar la velocidad y método de colocacién del concreto, ademds de cargas verticales, horizontales y de impacto, durante la construccién. La formaleta debe ser suficientemente impermeable para impedir la fuga del concreto. Debe estar adecuadamente apuntalada, unida y rigidizada, de tal manera que conserve su forma y posicién durante la fundici6n y el fraguado. EI desencofrado y retiro de puntales, deberé hacerse de tal forma, que no perjudique la estructura. No se deberé retirar ninguna formaleta hasta que la estructura sea capaz de resistir su propio peso y el de las cargas aplicadas a la misma. Juntas de construccién .79 m, puede ser menor en tramos inclinados o lo que resulte de la modulacién del muro block. La separaci6n entre columnas en juntas de construccién es de 2.5 cm de iestireno expandido como aislante. Columnas Todas las columnas deberan ser cernidas en las caras visibles, a base de sabieta de 5 mm de espesor, compuesta de cemento y arena de rio (cernida en tamiz o hamero de 3/16") en proporcién por volumen de 1:3, picando donde sea necesario de tal forma que las caras expuestas de estos elementos queden totalmente a plomo. No se permitira que se utlice cernido para rellenar ratoneras o deformaciones. El Contratista deberd incluir, todos los materiales, insumos y trabajos para la realizacién del tallado, en cada uno de los renglones de columnas. Las partes de las columnas que estén enterradas no deberdn ser ceridas, sin embargo, no se aceptaran ratoneras. Soleras Todas las soleras deberdn ser cernidas en las caras visibles, a base de sabieta de 5 mm de espesor, compuesta de cemento y arena de rio (cernida en tamiz o hamero de 3/16") en Proporcién por volumen de 1:3, picando donde sea necesario de tal forma que las caras expuestas de estos elementos queden totalmente a plomo. No se permitira que se utilice cemido para rellenar ratoneras o deformaciones. ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristébal Frontera, Alescatempa, Jutiapa, Pagina 4 de 24 ~ El Contratista deberd incluir, todos los materiales, insumos y trabajos para la realizacion del tallado, en cada uno de los renglones de soleras. Las soleras que estén enterradas no deberan ser cernidas, sin embargo, no se aceptarén ratoneras. Cumplimiento de fa norma NRD3 EI Contratista adjudicado a través de la declaracién jurada NRD-3, declarara que los materiales de construccién utilizados en la obra, cumplen con las especificaciones de la NRD-3, que solicita la CONRED, pruebas, certificados de calidad y ensayos de laboratorio, de acuerdo con lo indicado en las especificaciones técnicas de construccién. Las pruebas que se consideren necesarias se harén juntamente con el Supervisor nombrado y se realizarén en el Centro de Investigaciones de Ingenieria de la Universidad de San Carlos de Guatemala 0 en otro laboratorio certificado y reconocido que apruebe el Supervisor nombrado de SAT. El Contratista adjudicado deberé gestionar ante la CONRED, el modelo de deciaracién jurada NRD-3, donde el Contratista declara que los materiales de construccién utilizados en obras de uso puiblico nuevas, cumplen con las especificadores de la NRD-3. El Supervisor nombrado de SAT. en su momento, solicitara copia de la declaracién jurada debidamente sellada y firmada de recibido por la CONRED. TRABAJOS PRELIMINARES. 1.4 Trabajos preliminares y bodega Se deberd contar con una bodega para almacenar adecuadamente los materiales de construccién que, por sus caracteristicas, no puedan permanecer a la intemperie. La localizacién no debera interferir en el desarrollo de las actividades de la construccién. La BE mano de obra para la construccién de la bodega correra a cargo del Contratista. El Contratista, por su cuenta, deberd incluir un cerramiento provisional con cintas de seguridad en las éreas a readecuar, u otros elementos de cerramiento, lo cual evitard que personas ajenas interfieran con el trabajo, lo destruya, deteriore, o substraiga materiales y equipo, los materiales y el sistema constructivo del cerramiento sera aprobado por el Super nombrado de la SAT. Los materiales de! cerramiento corren a cuenta del Contratista por lo que son de su propiedad. ‘Al momento de entregar los trabajos finalizados, el Contratista debe retirar todo el material que utiizé para el cerramiento provisional y debe dejar limpia toda el 4rea. 1.2 Limpieza, chapeo y destronque Consiste en cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construccién de! muro perimetral, los drboles, arbustos, hierba o cualquier otra clase de vegetacién dentro de las areas de construccién, asi como eliminar todo objeto que pueda poner en peligro la ejecucién de los trabajos a realizarse. En el rea ocupada por la obra, ademds de la limpieza, desmonte y desenraicé el Contratista eliminaré la capa vegetal hasta la profundidad que se indica en los planos. ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristébal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescatempa, Juliapa. Pagina § de 24 Todos los materiales provenientes de la limpia y remocién de capa vegetal, etc. Serén retirados por el Contratista del rea de construcci6n, antes de iniciar la construccién del muro. 1.3 Replanteamiento Topografico (Trazo, replanteo y colocacién de bancos de marca) Esto consiste en la localizacién general, alineaciones de los linderos del terreno, seran marcados en el campo por el Contratista, con base al plano topogréfico y los planos de Conjunto de! muro perimetral, asumiendo la responsabilidad total por las dimensiones fijadas. Para las referencias de los trazos, el Contratista deberé construir los bancos de marca y los mojones que sean necesarios. Procurando que su localizacién sea la adecuada para evitar cualquier tipo de desplazamiento. El replanteo consistiré en sefialar adecuadamente con exactitud las lineas que limitan el muro de colindancia, para la construccién, deberd hacerse con teodolito o estacién total. Deberén localizarse los vértices del muro, por medio de estacas referenciadas fuera de los limites del area de trabajo. Las estacas deberdn asegurarse para que sirvan de base de referencia. Una vez efectuado el replanteo, con aprobacién del Supervisor nombrado de SAT, se procederd sefializar con lineas de cal 0 como el Contratista considere prudente las areas de excavacién y trabajos, toda area debera estar debidamente ubicada y sefializada en el terreno. Al concluir el trazo y replanteo se solicitard la aprobacién de la Supervisién nombrado de ISAT, mediante verificacién de medidas para proceder a la construccién del muro rimetral. 1.4 Demolicién y retiro de cimiento, columnas y malla tipo ciclén FE Este renglén comprende el conjunto de operaciones que tendran que efectuarse por el Contratista para demoler, remover y retirar del complejo habitacional, 78.51 m de cerca perimetral construido de postes de concreto y malla tipo ciclén (incluye cimiento de la cerca). En este renglén, se debe incluir el acarreo 0 traspaso de los materiales resultantes a los sitios o bancos de desperdicio que indique y aprueben para tal efecto. 2. MURO PERIMETRAL TIPO 1 2.1 Zapatas (Z-1) ‘eran de concreto armado, cuadradas de 0.70 m X 0.70 m y 0.20 m de espesor, estara reforzada con 6 varillas No. 4 en ambos sentidos. Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacién: excavacin y compactacion de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fabricacién y colocacién de la armadura; fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto; fraguado y desencofrado. ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescalempa, Jutiapa, Pagina 6 de 24 La excavacién para la zapata serd de 1.20 m de profundidad, si se presentan suelos con mucha presencia de roca, se deberé incorporar a la zapata siempre en coordinacién con el ‘Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacién debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manualmente. De ser necesario, en casos de encontrar 4reas con suelo de mala calidad o humedad y a criterio del Supervisor nombrado de SAT, se deberd mejorar el terreno con material granular (selecto) compactado y apisonado, para obtener mayor resistencia y evitar el contacto directo con el suelo himedo y controlar la humedad. 2.2 Cimiento Corrido (CC-1) ‘Sera de concreto armado, de 0.40 m X 0.20 m, estaré reforzada con 3 varillas No. 3 + eslabén No. 3 a cada 0.15 m. Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacion: excavacién y compactacién de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fabricacién y colocacién de la armadura; fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto; fraguado y desencofrado. Si durante la excavacién se presentan suelos con mucha presencia de roca, se deberé inoorporar al cimiento, siempre en coordinacién con el Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacion debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manualmente. De ser necesario, en casos de encontrar areas con suelo de mala calidad o humedad y a criterio del Supervisor nombrado de SAT, se deberé mejorar el terreno con material granular (selecto) compactado y apisonado, para obtener mayor resistencia y evitar el contacto directo con el suelo himedo y controlar la humedad, 2.3 Columna (C-1) Se colocarén segtin indican los planos. Cada una de las columnas ser de concreto. armado, reforzado con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15, de 0.14mX 0.14 m. desencofrado. 2.4 Levantado de block de 0.14 m X 0.19 m X 0.39 m sisado Para el adecuado pegado de los blocks deberd utlizarse sabieta de cemento y arena con tuna proporcién en volumen de 1:3, Cada unidad debe colocarse con la ayuda de la plomada y deberd sisarse con una varia de 3/8", debidamente en la cara expuesta, la medida de la sisa no debera superar los 0.015 m de espesor. La altura sera la ir ida en. planos. Una vez terminado el levantado, el block expuesto deberd limpiarse con un cepillo dura para eliminar rebabas de mortero, polvo o cualquier material extrafio que se haya adherido y tener un buen acabado expuesto (tipo block visto). Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescatempa, Jutiapa. Pagina 7 de 21 2.5 Solera Humedad (S-1) La solera de humedad se construiré de concreto armado, de 0.14 m X 0.19 m, reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 2.6 Solera Intermedia 1 (S-1) La solera intermedia 1 deberd construirse a las alturas indicadas en planos y seran concreto armado, con seccién de 0.14m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No.3 + estribos No. 2a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (Fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado, 2.7 Solera Intermedia 2 (5-1) La solera intermedia 2 deberd construirse a las alturas indicadas en planos y seran concreto armado, con seccién de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacion de la Las solera final o de corona a las alturas indicadas en planos_y se construiré de concreto ‘SB armado, de 0.14 m x 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + esiribos No. 2 a cada 0.15 m. La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 2.9 Relleno y compactacion El relleno y compactacién, deberd hacerse con materiales aprobados para el efecto, en capas de 15 cm de material suelto apisonado, hasta conseguir el nivel deseado, de tal forma que no 1n deformaciones o hundimientos a futuro. En cualquier caso, todo el material de zanjeo sobrante deberd ser retirado del 4rea de instalacién y dispuesto en forma satisfactoria. ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Crist6bal, Aldea San Cristébal Frontera, Atescatempa, Jutiapa, Pagina 8 de24 ‘Seeormanano Aneercer Taian 2.10 Suministro y colocacién de alambre concertina sobre el muro tipo 1 ‘Se deberd colocar sobre el muro perimetral dos filas de alambre concertina fabricada de acero galvanizada con cuchillas calibre 16, incluird aisladores de cerdmica tipo carrete mas hileras de alambre de pas galvanizado para tensar la concertina, inoluira barra de fijacion de tubo galvanizado de 1 14” de didmetro con su respectivo tapén. 3. MURO PERIMETRAL TIPO 2 3.1 Zapatas (2-1) Serén de concreto armado, cuadradas de 0.70 m X 0.70 m y 0.20 m de espesor, estaré reforzada con 6 varillas No. 4 en ambos sentidos. Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacién: excavacién y compactacién de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fabricacién y colocacién de la armadura; fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto; fraguado y desencofrado. La excavacién para la zapata sera de 1.20 m de profundidad, si se presentan suelos con mucha presencia de roca, se deberd incorporar a la zapata siempre en coordinacién con el ‘Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacién debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manuaimente. De ser necesario, en casos/dé encontrar areas con suelo de mala calidad o humedad y a criterio del Supervisor nombfado “8 y controlar la humedad. 3.2 Zapatas (2-2) Sera de concreto armado, de 0.70 m X 1.40 m y 0.20 m de espesor, estar reforzada con varillas No. 4 a cada 0.13 m y 9 varillas No. 4 a cada 0.15 m. Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacion: excavacién y compactacién de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fabricacién y colocacién de la armadura; fundicion (fabricacién, trasiado y colocacién) del concreto; fraguado y desencofrado. La excavacién para la zapata sera de 1.20 m de profundidad, si se presentan suelos con mucha presencia de roca, se deberd incorporar a la zapata siempre en coordinacién con el Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacién debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manualmente. De ser necesario, en casos de encontrar éreas con suelo de mala calidad o humedad y a criterio del Supervisor nombrado- de SAT, se debera mejorar el terreno con material granular (selecto) compactado y apisonado, para obtener mayor resistencia y evitar el contacto directo con el suelo himedo y controlar la humedad. 3.3 imiento corrido de concreto ciclépeo (CC-2) Este servird de cimiento para el muro de block, serd de 0.40 m X 0.80 m de profundidad (ver planos) a lo largo de todo el muro. Si durante la excavacién en alguna area se presenten suelos con mucha presencia de roca, se debera incorporar al cimiento, siempre en coordinacién con el Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Gristébal Frontera, Atescatempa, Jutiapa. Pagina 9 de21 ‘Srpeabenen ot Aosnatusir Taam Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacién: excavacion de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del conereto ciclopeo; fraguado y desencofrado, 3.4 Columna (C-1) Se colocarén segiin indican los planos. Cada una de las columnas sera de concreto armado, reforzado con 4 varillas No. 3 + estribos No.2 a cada 0.15 m; seccién cuadrada de 0.14m X 0.14 m. La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 3.5 Columna (C-2) ‘Se colocaré seginn indican los planos. La columna seré de concreto armado, reforzado con 6 varillas No. 3 + estribos No.2 a cada 0.15 m; seccién 0.14 m X 0.28 m. La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 3.6 Levantado de block de 0.14 m X 0.19 m X 0.39 m sisado Para el adecuado pegado de los blocks deberd utilizarse sabieta de cemento y arena con una proporcién en volumen de 1:3. Cada unidad debe colocarse con la ayuda de la fhedida de la sisa no debera superar los 0.015 m de espesor. La altura seré la indicada en anos Una vez terminado el levantado, el block expuesto deberd limpiarse con un cepillo dura para eliminar rebabas de mortero, polvo o cualquier material extrafio que se haya adherido. 3.7 Solera Humedad (S-1) La solera de humedad se construiré de concreto armado, de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m. La construcci6n incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 3.8 Solera Intermedia 1 (S-1) La solera intermedia 1 deberd construirse a las alturas indicadas en planos y seran concreto armado, con seccidn de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m. ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Crisiébal, Aldea San Cristdbal Frontera, Atescalempa, Jutiapa. Pagina 10 de 24 Soemrnceen oF Anoeruc Tearaat La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la ~ armadura, fundicién (fabricacion, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 3.9 Solera Intermedia 2 (S-1) La solera intermedia 2 deberd construirse a las alturas indicadas en planos y seran concreto armado, con seccién de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 3.10 Solera final (S-1) La solera final o de corona a las alturas indicadas en planos y se construiré de concreto armado, de 0.14 m X 0.19 m, reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m. La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del conoreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 3.11 Suministro y colocacién de alambre concertina sobre el muro tipo 2 ~ Se deberd colocar sobre el muro perimetral dos filas de alambre concertina fabricada| de acero galvanizada con cuchillas calibre 16, incluiré aistadores de ceramica tipo carrete rhas. hileras de alambre de ptias galvanizado para tensar la concertina, inc! de tubo galvanizado de 1 %4" de didmetro con su respectivo tapén. 4, MURO PERIMETRAL TIPO 3 La parte inferior seré muro de contencién de concreto armado y la parte superior de > E mamposteria reforzada. 4.1 Muro de contencién de concreto reforzado Seré de concreto armado, el cimiento del muro tendra 1.50 m de ancho por 0.30 m de espesor por 25.18 m de largo (ver detalle en planos), estar reforzado con dos camas de varilla No. 4 a cada 0.15 m en ambos sentidos. El muro seré de concreto armado, de forma trapezoidal con una base de 0.30 m y 0.20 m en la parte superior, tendra 1.50 m de alto, estaré reforzado con dos camas de varillas No. 4 a cada 0.15 m en ambos sentidos. Ademés, incluye contrafuertes de la siguiente manera; un contrafuerte en cada una de las columnas de! muro perimetral y un contrafuerte a la mitad de cada tramo entre colurinas del muro perimetral. Serdn de 0.20 m de espesor con refuerzo No. 4 @ 0.15 m en ambos sentidos, dos camas (ver detalle en planos). Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacion: excavacién y compactacién de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fabricacién y colocacion de la armadura; fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del conereto; fraguado y desencofrado. ‘Construccion muro parimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescatempa, Jullapa, Pagina 11 de 24 remecen Aberac STR Deberé tomarse en cuenta que por el lugar pasa una quebrada de aguas negras el cual no deberé contaminar el drea en donde va el cimiento de! muro de contencién. En casos que en alguna area se presenten suelos con mucha presencia de roca, se deberd incorporar al Cimiento, siempre en coordinacién con el Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacién debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manualmente con vibro compactadora. De ser necesario, en casos de encontrar reas con suelo de mala calidad o humedad y a criterio del Supervisor nombrado de SAT, se deberd mejorar el terreno con material granular (selecto) compactado y apisonado, para obtener mayor resistencia y evitar el contacto directo con el suelo himedo y controlar la humedad. 4.2 Columna (C-1) Se colocarén segiin indican los planos e iran sobre el muro de contencién de concreto, reforzaran el muro de block de mamposteria. Cada una de las columnas seré de concreto armado, reforzado con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m; seccién cuadrada de 0.14 m X 0.14 m. El acero de las columnas iré dentro del muro de contencién minimo 0.60 m, para garantizar el amarre de las mismas (ver detalle en planos). La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de Ja armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 4.3 Columna (C-3) Se colocara segin indican los planos e iré sobre el muro de contencién de concreto, forzaré el muro de block de mamposteria. La columna ser& de concreto armado, reforzado con 9 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m; seccién irregular de 0.14 m X (0.66 m. El acero de las columnas iré dentro del muro de contencién minimo 0.60 m, para garantizar el anclaje de las mismas. La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacin) del concreto, fraguado y desencofrado. 4.4Levantado de block de 0.14 m X 0.19 m X 0.39 m sisado sobre muro de contencién Para el adecuado pegado de los blocks deberd utlizarse sabieta de cemento y arena con una proporcién en volumen de 1:3. Cada unidad debe colocarse con la ayuda de la plomada y deberd sisarse con una varilla de 3/8", debidamente en la cara expuesta, la medida de la sisa no deberd superar los 0.015 m de espesor. La altura seré la indicada en planos: Una vez terminado el levantado, el block expuesto deberd limpiarse con un cepillo dura para eliminar rebabas de mortero, polvo 0 cualquier material extrafio que se haya adherido. Construccién muro perimetral, Aduana San Crist6bal, Aldea San Cristabal Frontera, Atescatempa, Jutlapa: Pégina 12 de 21 CSAT 4.5 Solera Intermedia 1 (S-1) Debido a que este tipo de muro tiene de cimiento el muro de contencién, este tipo de muro no tendré solera hidréfuga o de humedad. La solera intermedia 1 deberd construirse a las alturas indicadas en planos y serén concreto armado, con seccién de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 4.6 Solera Intermedia 2 (S-1) La solera intermedia 2 deberd construirse a las alturas indicadas en planos y seran conereto armado, con secoién de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, trastado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 4,7 Solera final (S-1) La solera final o de corona a las alturas indicadas en planos y se construiré de concreto armado, de 0.14 m X 0.19 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m. La construccién incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacion) del concreto, fraguado desencofrado y ensabietado. 4.8 Suministro y colocacién de alambre concertina sobre el muro tipo 3 ‘Se deberé colocar sobre el muro perimetral dos filas de alambre concertina fabricada d cero galvanizada con cuchillas calibre 16, incluiré aistadores de ceramica tipo carrete mas hileras de alambre de pias galvanizado para tensar la concertina, incluira barra de fijacién de tubo galvanizado de 1 14” de diémetro con su respectivo tapén. 5. MURO PERIMETRAL TIPO 4 Este muro estaré ubicado en la colindancia de la Aduana en donde actualmente existe un muro de contenci6n (indicado en planos) y serd una parte de block y otra parte de barda de metal con malla electrosoldada y alambre concertina en la parte superior. Las alturas del levantado de block y de la barda se indican en los planos. 5.1 Zapatas (2-1) Serdn de concreto armado, cuadradas de 0.70 m X 0.70 m y 0.20 m de espesor, estar reforzada con 6 varillas No. 4 en ambos sentidos. Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacion: excavacién y compactacién de la zanja; formaleteado (en Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristébal Frontera, Atescatempa, Jutiapa, Pagina 13 de 21 ‘rence or Aner TTI donde sea necesario); fabricacién y colocacién de la armadura; fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto; fraguado y desencofrado. La excavacién para la zapata seré de 1.20 m de profundidad, si se presentan suelos con mucha presencia de roca, se deberd incorporar a la zapata siempre en coordinacién con el ‘Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacién debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manualmente. De ser necesario, en casos de encontrar 4reas con suelo de mala calidad o humedad y a criterio del Supervisor nombrado de SAT, se debera mejorar el terreno con material granular (selecto) compactado y apisonado, para obtener mayor resistencia y evitar el contacto directo con el suelo himedo y controlar la humedad. 5.2 Cimiento Corrido (CC-1) ‘Sera de concreto armado, de 0.40 m de ancho por 0.20 m de espesor, estara reforzada con 3 varillas No. 3 + eslabén No. 3 a cada 0.15 m. Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realizacién: excavacién y compactacién de la zanja; formaleteado (en donde sea necesario); fabricacién y colocacién de la armadura; fundicion (Fabricacion, trastado y colocacién) del concreto; fraguado y desencofrado. Si durante la excavacién se presentan suelos con mucha presencia de roca, se deberd incorporar al cimiento, siempre en coordinacién con el Supervisor nombrado de SAT y el Contratista. El piso de la excavacién debe quedar totalmente horizontal, a nivel y compactado manualmente. De ser necesario, en casos de encontrar éreas con suelo de mala calidad 0 humedad y a criterio del Supervisor nombrado de SAT, el Contratista berd mejorar el terreno con material granular (selecto) compactado y apisonado, para edad, como minimo con una jquerida para la cimentacién. a de 0.10 m sin que esto afecte la profundidad 5.3 Columna (C+1) Se colocarén segiin indican los planos. Cada una de las columnas sera de concreto armado, reforzado con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2 a cada 0.15 m; seccién cuadrada de 0.14mX 0.14 m. La construcci6n incluye el paraleado, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 5.4 Levantado de block de 0.14 m X 0.19 m X 0.39 m si ido sobre muro tipo 4 Para el adecuado pegado de los blocks deberd utilizarse sabieta de cemento y arena con una proporcién en volumen de 1:3. Cada unidad debe colocarse con la ayuda de la plomada y debera sisarse con una varilla de 3/8", debidamente en la cara expuesta, la medida de la sisa no deberd superar los 0.015 m de espesor. Una vez terminado el levantado, el block expuesto deberd limpiarse con un cepillo dura para eliminar rebabas de mortero, polvo o cualquier material extrafio que se haya adherido. CConstruccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristdbal Frontera, Atescalempa, Julapa, Pégina 14 de 21 SAT 5.5 Solera Humedad (8-1) La solera de humedad se construiré de concreto armado, de 0.14 m X 0.14 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2a cada 0.15 m. La construccién incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado. 5.6 Solera Intermedia 1 (S-1) La solera intermedia 1 deberé construirse a las alturas indicadas en planos y seran concreto armado, con seccién de 0.14 x 0.14 m. reforzada con 4 varillas No. 3 + estribos No. 2a cada 0.15 m. La construcci6n incluye el, formaleteado, fabricacién, centrado y colocacién de la armadura, fundicién (fabricacién, traslado y colocacién) del concreto, fraguado y desencofrado y ensabietado. 5.7 Instalacién de barda de metal electrosoldada Cerramiento con sistema de bardas electrosoldada de paneles rigidos con pliegues y postes rectangulares, la altura que deberd tener la barda es de 2.00 m. Deberd estar formada por malla electrosoldada calibre 6, minimo dos pliegues, el acero serd de alta resistencia grado 70, la electro malla debera estar galvanizada. El acabado sera una capa de poliéster resistente a la intemperie. El color se decidiraé en obra conjuntamente con el Supervisor nombrado por la SAT. Lievara postes de perfil estructural lisos que eviten puntos de oxidacién, estos estaran fundidos €en el muro de block 0.60 m como minimo. Imagen de referencia tnicamente La barda de metal deber cumplir las condiciones siguientes: + La barda debe quedar perfectamente a escuadra. Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristébal Frontera, Atescatempa, Jutiapa. Pagina 15 de 21 ‘+ Las dimensiones finales y detalles a utlizar deberdn respetarse, salvo aquellos casos que por situaciones extemas sea necesario realizar un ajuste en la medida, lo que sera Propuesto al Supervisor nombrado de SAT para su aprobacién, previo a la fabricacién e instalacién de las piezas y de acuerdo con el disefio mostrado en pianos. ‘+ Las piezas de la barda deben ser fabricados con buenas caracteristicas estructurales, bien definidos, con superficies lisas y exactas, verticales, paralelas y a escuadra. ‘+ Las piezas verticales deberén ajustarse fimemente. Todas las uniones deberén construirse a prueba de agua. ‘+ La barda no presentaré movimiento u oscilacién alguna, los postes deberén quedar erfectamente fijos al cimiento, en los extremos de los postes se deberé colocar un tapén para proteger el interior de los postes. ‘+ El Contratista adjudicado sera responsable de la proteccién de la barda durante el tiempo de ejecucién, asi como de la limpieza final, previa a la entrega. ‘+ Las dimensiones y formas se indican en los planos e imagenes correspondientes, pero serd necesario remedir en el lugar, para asegurar un buen ajuste de todos estos elementos. * Cualquier mata instalacién u otra causa imputable al Contratista adjudicado, serd reemplazado sin costo adicional para la SAT, a entera satisfaccién del Supervisor nombrado de la SAT. Si el Contratista realiza una propuesta para generar una mejora a la barda y este no afecta la imagen final requerida y no haya variacién en el monto, podré realizarla previa aprobacién del Supervisor nombrado por la SAT. 5.8 Relleno y compactacién relleno y compactacién, deberd hacerse con materiales aprobados, en capas de 15 cm He material suetto apisonado, hasta conseguir el nivel deseado. cualquier caso, todo el material de zanjeo sobrante deberd ser retirado del area de instalaci6n y dispuesto en forma satisfactoria. =e 5.9 Suministro y colocacién de alambre concertina sobre la barda ‘Se deberé colocar sobre la barda de metal, dos filas de alambre concertina fabricada de acero galvanizada con cuchillas calibre 16, incluiré aisladores de cerdmica tipo carrete mas hileras de alambre de ptias galvanizado para tensar la concertina, incluird barra de fijacion de del mismo tubo de la barda con su respectivo tapén. 1. TUBERIA PARA DRENAJES PLUVIALES 6.1 Tuberia PVC @ 18” Se colocaré tubo corrugado de seccién transversal completamente circular de PVC de @ 18°, de alta rigidez estructural, debe ser hermética con campana incorporada y empaque de hule, corrugada por fuera y lisa por dentro. Este serviré para canalizar el agua pluvial que pasa lateralmente en el edificio anexo, en donde se encuentra la Policia Nacional Civil (PNC), Ver ubicacién en pianos. La tuberia inicia en la caja de drenajes pluviales en la parte trasera del edificio de la Policia Nacional Civil y finaliza en el rio que pasa afuera del ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Grit6bal, Aldea San Cristobal Frontera, Alescatempa, Jullapa, Pagina 16 de 21 GSAT limite del poligono de la Aduana. En el final de la tuberia se debe construir una plancha de concreto para el desfogue del agua pluvial y evitar la erosion 6.2 Tuberia PVC @ 12” Se colocaran 2 tubos de 1 metro de longitud cada uno, PVC © 12" en la parte mas baja del tramo 13 como desfogue al agua pluvial que se pueda acumular en la parte mas baja del terreno de la Aduana. 6.3 Cajas para drenajes pluvial de concreto reforzado Se construiran dos cajas de registro, de 0.80 m X 0.80 m X 0.80 m de concreto armado, con espesor de muros 0.10 m, reforzada con hierro No. 3 a cada 0.10 m en ambos sentidos; alisado con sabieta y conformacién de mediacafia en las esquinas en todo el interior, pafiuelo inferior; base de concreto de 0.10 m, acero de refuerzo No. 3a cada 0.10 m en ambos sentidos; y tapadera de concreto de 0.10 m de espesor, acero No.3 a cada 0.10 m en ambos sentidos. La cota invert para los tubos de entrada y salida a las cajas de registro seran con una diferencia minima de 0.05 m entre ambas, conformando el fondo de cada caja con un pafiuelo perfectamente alisado con pendiente en direccién hacia el tubo de salida. Estarén ubicadas, una en la esquina trasera, al final del edificio donde antiguamente se ubicaba la Policia Nacional Civil y la segunda es para cambiar la direccién de la tuberia, la ubicacién se definird en la obra (ver planos). 6.4 Desfogue para tuberia PVC © 18” Al final de la tuberia PVC de © 18", se construiré el desfogue de esta, este sera de conereto armado, reforzado con varilla No. 3 @ 0.15 m en ambos sentidos (ver detalle en planos). 6.5 Desfogue para tuberia PVC © 12” Al final de la tuberia PVC @ 12", se construiré el desfogue de esta, este sera de concretg armado, reforzado con varilla No. 3 @ 0.15 m en ambos sentidos (ver detalle en planos). 7. RENGLONES DE TRABAJO Los renglones de trabajo deberan ser presupuestados de acuerdo con lo indicado dentko de las Especificaciones Técnicas, asi como de acuerdo con los planos. CONSTRUCCION MURO PERIMETRAL, ADUANA SAN CRISTOBAL, ALDEA SAN CRISTOBAL FRONTERA, MUNICIPIO ATESCATEMPA, DEPARTAMENTO JUTIAPA. ‘Construccion muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescalempa, Jullapa, Pagina 17 de24 14 ‘Trabajos preliminares y bodega. Global 1.00 12 Limpieza, chapeo y destronque. 332.97 13 Replanteo topografico (Trazo, replanteo y colocacién de bancos de marca). 332.97 14 ‘Demolicion y retiro de cimiento, columnas y malla tipo ciclén. Incluye retiro del material del area. m 78.51 Valor total de la oferta por rengiones (EI Precio Incluye IVA) Zapatas (Z-1) de 0.70 m X : _ unidad | 36.00 ; Cimiento corrido de conoreto {\"] 2.2. |reforzado(CC-1) de 0.40mx) om | 75.62 0.20 m. ‘Columna (C-1) de 0.14 mX 2a eae m | 105.00 Levantado de muro de block 24 |de0.14mX0.19mX0.39m} om? | 211.74 de ‘Solera de humedad (S-1) de 28 lo.14mx0.19m. a7 | oe Solera intermedia 1 (S-1) de 26 lo.14mXx0.19m. me |eieee Solera intermedia 2 (S-1) de 27 lo.14mX0.19 m. ne Solera final (S-1) de 0.14 mX 25 lesen m | 7562 2.9 _[Relleno y compactaci6n m 15.12 ‘Suministro e instalacién de 2.10 |una fla de alambre m | 75.62 concertina galvanizada, ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristébal, Aldea San Cristébal Frontera, Alescatempa, Jutiapa. Pagina 18 de 24 Valor total de la oferta por renglones (EI Precio Incluye IVA) 'Zapatas (Z-1) de 0.70 m X 31 |Zapatas unidad | 98.00 aa eee ones a inided | 1.00 Cimiento corde de Conereto| 3.3 |Cicl6peo (CC-2)de0.40mx| m | 203.23 0.80 m. Columna (-1) de 0.14mX 3.4 0.14 m. m 276.00 Columnna (6-2) de 0.14m X oe m | 300 Levantado de muro de block 3.6 |de0.14mX0.19MX0.39m}| om? | 454.82 de 35 Kgim?. Solera de humedad (8-1) de 37 |0.14mX0.19 m. | eee ‘Solera intermedia 1 (S-1) de 38 |o.14mX0.19m. poe ‘Solera intermedia 2 (S-1) de 39 [o.14mX0.19 m. Out aoe ‘Solera final (S-1) de 0.14 m BD en m | 203.23 ‘Suministro @ Instalacion de 3.11. |una fila de alambre m | 203.23, concertina galvanizada Valor fotal de la oferta por rengion incluye IVA) Muro de contencién de 41 | concreto reforzado. Ou | age Columna (C-1) de 0.14 m X on m | 28.60 Colurnna (C-3) de 0.14m X 43 0.65m m 24 ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristébal, Aldea San Cristébal Frontera, Atescatempa, Jutiapa. Pagina 19 de 24 0 Revol yy SAT ‘Soeerboea ot Aoaatucios Taian Levantado de muro de block 44 |de0.14mX0.19mX0.39m] m? | 55.20 de 35Kg/m*. 45 [Solera intermedia 1 (1) de 0.14m X0.19 m. gee Solera intermedia 2 (S-1) de 46 lo.14mX0.19 m. eee Solera final (S-1) de 0.14 m X| 47 lo1om m 25.18 ‘Suministro e instalacién de 4.8 | una fila de alambre m 25.18 ‘concertina galvanizada. Valor total de la oferta por renglones (EI Precio Incluye IVA) Zapatas (Z-1) de 0.70 m X o70m unidad | 14.00 Cimiento corrido de concreto reforzado (CC-1) de 0.40 m m 2 0.20 m. eee in 19.60 Levantado de muro de block de 0.14mX0.19mX0.39m] =m? 36.05 de 35Kg/m?_ Solera de humedad (S-1) de 0.14mX 0.19 m m ann ‘Solera intermedia 1 (S-1) de 0.14mX 0.19 m. moj 2m ‘Suministro e instalacion de barda electrosoldada, incluye 5.7 | parales de perfil estructural, m 55.42 abrazaderas y tapones para tubos. 5.8 _[Relleno y compactaci6n. m 5.54 ‘Suministro e instalacién de 5.9 una fila de alambre m ann concertina galvanizada. ‘Valor total de la oferta por renglones (El Precio Incluye IVA) ‘Construccién muro perimetral, Aduana San Cristdbal, Aldea San Cristébal Frontera, Atescalompa, Jullapa, Pagina 20 de 24 Suminisioe istalacen de Tuberia PVC Corrugada © a 18”. Incluye mano de obra, wW) a herramientas y transporte. ‘Suministro e instalacién de 6.2. | Tuberia PVC @ 12°. Incluye i mano de obra, herramientas| y transporte. 6.3 _ | Cala para drenajes pluviales 3 | de conereto reforzado. Desfogue para tuberia PVC 6.4 |@ 18" Incluye mano de obra unidad | 1.00 y materiales. Desfogue para tuberia PVC 65 @ 12". Incluye mano de obra} unidad 1.00 ly materiales. Valor total de la oferta por renglones (EI Precio Incluye IVA) 6.4 unidad | 2.00 : unidad | 2.00 RESUMEN DEL PRESUPUESTO. TRABAJOS PRELIMINARES MURO PERIMETRAL TIPO 1 MURO PERIMETRAL TIPO 2 MURO PERIMETRAL TIPO 3 MURO PERIMETRAL TIPO 4 6.__ | DRENAJE PLUVIAL ‘Valor total de la oferta (EI Precio Incluye IVA) jon | |e |r | fe Construccién muro perimetral, Aduana San Cristobal, Aldea San Cristobal Frontera, Atescatempa, Jutlapa, Pagina 21 de 21

You might also like