You are on page 1of 34
TEORIA MARXISTA, bye La concepcion Matera dela Histone fn el cas de Mars, como se demetar, catego del capi tal diner, gael ner, joan un paelundamental en Ia dna prodaciva y epodactivs de tema cpa fungoeaaltcamente rents se ncoetran daticamente ‘incladas porque es de ganInnortanca entender uncon Chie problema la metoologiay a teorla de Mare En ete seni, a concen aerial cs ja una funcién decisiva en la formaci ‘ign dialéctica de las diferentes categorias econdmicas que existen =< ineractnnen la eprouccin del soledad barges Par ‘ule los concertos ameriormentsefialados. ‘so cet dela hamaniad alo lang dew existe sn borgn-enaxte aaj nos prtende hacen anal riguroso de {stv dl desarolo dela burned sina sl xe ater de rela aquellos cements qu son le para anaiaalsistema “fptelta dese sta perspective partlaren coat lor gen Vincalcindiaktca de ox coneepon dl nero, e Irs, ysa metodo de nin En xe comet, lanl dea prdssin y epodncciin particularmentela capitalist, implica abordarel pape del eabaj 4e los indviduos desde su dabl perspectia social: come trabajo sogal productivo y conto una parte de trabajo socal dist do, Por ell, sso sefilaremos ls principales caracteristcase st entramad analitico como son (Mar, K, 1969, Hobsbawm, E 1968): > AE concepto de Modo de Produccin’y las Clases Sociales Desde el enfoque de Is ct el punto de partida para entender la evolucén de la humanidad debe ser concebir ala producciin y reproduccdin de lava material dentro de un contest ssi, «sto es, que los indviduos a desareoflat su trabajo en la produc. cin de sus satsfctoresesablecen relaciones sociales product +a, asi como en el proceso reproductivo del stern econo, convitindo a su trabsjoen una parte det trabajo sci. De esta ‘manera, lt euestin del trabajo social productiv tiene que ver con 1a tipfcacién (Popo, 1981) socal del sistema capitalise como ‘am moda de produccdn. Este concept juga un papel clave en la defnicin del eapitlismo a tal grado due, como acetadamente lo sefala Rowthorn, la concepeién del capitalism como modo (Rowthorn, 1974 Shaikh, A. 1977 1980, 156, 1991; Medi, A 1977) dela econo- mia politica marxista ya que le oloeg xt propia problentica lrdiferencia sustancialmente con cual tea corciente radical del pensamiento econémico, La mas clara yconcretaexposicion deste concept la ofrece Marx ene Prefacio dela Contribucin a a Critica dela Ezonamia Politica (Marx, K, 1970, En breve pa- Jabra, y de manera extemaclament sitéica, en ee texto Marx desea enfatizar que en el proceso de produc, ademas del ‘arse a cabo el proceso ténico de transformacién, en ealguier organizacin productiva por las que ha atravsado la humanidad, incluyendo el aptalismo, los indviuos establecenrlaciones so cialesen el proceso productvo que son a esencia dela estructura conics, yest flichones se dfinen pin “ tipo de prope de fos meio de poduccin existenes en ls ens dos de procs gus cru de cre aii tase caractriza por exist propldad privada de os medio de Phcl pr put de las dvs gic poeneten ala dase pital ren contraparte, una no-propiedad de mededepro- _duccidn por los individuos que pertenecen a la clase de los tra- tnjdoresasalariados. sts grupo de ndvidos, petencientes fds clans sociales frets, son Guienesestableenrelalones Socials anlagoniasy conflctiar eve ellos en Ia producin, com capitalists, poseedores del capil (medios de produc nlzaderes ¥adminsirodores dl proceso produtivo Yrs amo rabajdores asfriados, que son quienes Ivan @ ‘abo bao prectve durant a jorada de abo, bjo as Snstracciones de Ts pimeros exablesEndose as etre amas ‘loc socal racine en proceso prodactivo qe da gar Sue la sociedad argues se otviertaenel modo de producion tapitaisa La mateilizacion de ests clacones sociales antago nieas se da en la produccin de Tox satsfactoves que asumen la forma de mercanca, en las cues ea gastado dterminads Cantidad de abo asalariado par logales var. El valor de fas mercancia,convertido posteiormente en diferentes formas de poco expres las relacione sociales de producin y dis bakin mercantile de crt captain ste enfoque dl valor co- respond as aspect calito, Por lo ano, a parts dl concept de mao de produc se puede comprenierconrbucon de Marx ala estatiacin so (r= Uhl delasoredadburguesa, ene sentido de qulasclasessociks se denen partir del huge que ocupan en a produccién,y n9 } > ‘en la distribucion, Ja cual a su vez s€ encuentra determinada por ‘SGucls (Mars K 1979), Fatoloexprss aramente Marciano ‘una cara que dirige a Weydemeyer, el 5 de marzo de 1882, le sefala que «iim or le que ami respect, no tengo angi créio ene des client del existencia de clases soclaes en I sociedad Tonsou Cart. Dao eats Fsocnacia Town Foie Cras Mateo Ma moderna oa lucha ene ells, Mucho antes ue yo histor doresburgueseshaban descito el desarrollo histrico de eta Juha de clases los economists burguese Ia anatomia gc0- mica delas ass. Lo que yo hice que fue nuevo, ue demos rar que. le exteneia de clases etd solamente gad a fase ustricas particulars del desert delaproduccin” (Mars Engels, 1973). 8 La Distbucion Social del Trabajo (wo punta importante de a cu, ex que rabao individu se convierte en trabajo socal porque en ls diferentes etapa de Ia hhumanidad, cada formacién sociecondmics gusta determinadas «antidades de trabajo en la producciin de diferentes bienes mate rales para satisfacer las ncesidades de a sociedad estos, sev acabo una distribucin del trabajo entre diversas ramas prodict vas. Este aspecto cuantitativo dela dstibucién socal del tab, ‘significa que aly natal dels diferentes formaciones sociales de distribuir su trabajo social para product los satisfactores en ningén momento es aboliéao desaparecida con ol yaso de aso: ciedad de un tipo de organizacién socio-econsmica a ora sino «que slo se iansforma adoptando una forma nueva de acuerdo a las relaciones sociales de producclin exstentes. Kista cueston de la istrbuciin dl trabsjo social Mar a planta muy claramente nla carta diigida a Kuggelman en 1868, en donde le seal qu “Todo nino sabe que usa nacin gue deja de rab, no lo por un afo, sno por unas cuantae semana, desapareces También todo nite stbe que el vlumen de productos que co responds als diferentes nesesides require diferentes y “aantitativamentedeterminadosmontos del so total dela Sociedad. Que eta neesda! de trabajo social en proporlones setrminadas no puede desaprecer com una forma partie la de produc soci sno silo cambia ef modo des ap rien es evident, Las eyes naturales no pueden se aboidas clin-entonce esas Hens, estas ateoriag son tan pequeas cha eterna como le raciones que expresan Son produc tos istriosytansitoros" (Marx K, pp. 95-96, 1973. Finalmente, en el mismo sentido, en una correspondencia dirgida a. Annenkor, le esribeal respecto diciendo que: “Tos aeyoras conbcas son In expresin absracta dea lacones sociales de prodaccia,_vildas solamente mientras cisten ests elciones sociales de producldn” (Mars p. 3 1998), Esta forma en que Marx conibelo que es una categoria econ iy en lo que se ree a la eesti det metodo seg para defi- nirlas, se puede sfirmae que es esencialmente materialist, puesto ‘que se deriva del tipo de rlacones sociales propiasy sui generis ‘que se establecen en el capitalsmo para levara cabo el proceso dd produccién y istrbucn dl trabajo social para la generaciin de los stisfactores de la vida material, De ahi que Marx re catearicamente las acusaionesy criticas que le hacen especto a que el metodo que sguid, para aalizar a a sociedad burgues, ‘se Adalista, es deci, por ser un metodo que leve a cabo es tudo de éta sociedad a partir de ideas, de conceptos que tienen vida propa e independiente dela vida material de una sociedad Tetra Al especo Mare ens conocida res- Pesta a esas interpretaciones que lo acisan dese un idealist en su étodo, cuando dice en el prlogo al volumen eE Capt “mi mitododialético [materialist 90 soos Fandarnntal cote stint del todo [idealist de Hegel sno qi ee todo y po todo, la anttess del. Pars Hegel, proceso det entuiniente al que €l converte ila, bajo A nombre de dea en sujto con via propia, sel demiurgo delo rea. yesto la simple forma exter en que toma euerp, Para mio ideal noes por el conrario, mas qu lo material taducoy peso al cabera del hombre” Mara K, V1 p. xxi, 1973), _Ademis, en oto trabajo poco conociotituldo Notas Marginals sobre Adolph Wage Mars respon vara cic de Wagner, | Techazandotaantemente cualquier resto de ideaismo en su mé todo cuando ese autor lo aus de nica sani del modo de produci6n capitalist a pari del "concep dl valor al cal responde dciendo qu “para empezar, yo no inicio con conceptosy por lo tanto no empleo con el concept de valor de abi que no tenga gue "divide al dkimo de alguna manera. Con lo gue yo empien9 con La forma més simple en la qu el producto del tabs jo es epresentado en la sociedad contrmporines, y état “mercanca. Yo la analizo, desde nego, primero ena forma _gue aparece. Agu encuentro que de us lado em forma na tural es una con de wo alas un valor de so el tr ada tun portadr de valor de cambio, y en exte sentido on “alor {quier tipo de economia mercantly: segundo, que una vex ue 1 fmpieza 1 anolizar, entonces obtiene el concepto de valor como Ta categoria que express el trabajo humano desarrollado bajo as relacones socials que se dan en el proceso material dela produc ‘én mercantl Este procedimiento es lo que le otorga, a su inves tigacidn, el carder materilista, es deci, que a partir del nls de la mercancia, Marx encuentra que el concepto de valor sirve para resolver histricamente las dos cvestines fundamentals de tualguier modo de prduclon mercantil y por ende det modo de produccgn capitalist: a) expresa las relaciones sociales que los {ndividuos estalecenen la produccin ,) servir como regulador dela distrbcin de trabajo social entre las diferentes ramas de Ja prodclon para product los satsfctores de a sociedad en forma de mercancas Popoca, LA p.9,198D, B La Categoria Econémica Clave en el Capitalism: El Capital Expuesto el origen conceptual de las categorias econimicas en ‘general ylaimportanca dl concepto de valor en las economias Imercantls, la siguiente cuesiénteorico-metodoldgice que hay {que resolver es la tlativ la seleceién del categoria econdimi- ta clave para entender Is dindmice productive yreproductiva del modo de profuccincaptalistaen su conjunto, y asi desentraar tus leyes motrices; esto debido a queen la dindmica econémica dal capitalsmo existe una gran canted de categoriasecon6mi- cas wr, mercado, demand, oferta, valor, precio, salar, ganan- ia industrial, ganancia comercial asa de interés tase de cambio, ‘apital industrial, capital comercial, capital fnanciro, ete entre tas cuales hay que seeccionar aquella que se considere como Ia categoria econdmia clave en el sentido que permit Sr, como {ice Mars, el "hilo conduct’, por lo tanto, sirva como ‘punto de partda y de legada’ de a investgucin dela dindmic capitalista (Marx, Kp. 28,1971). En este sentido, de acuerdo con Mars, la categoria econémica clave que permite explicar la produceibn y reproducciin del modo de produceién capitalist es la del capi tal debido a que esa categoria “omniabarcante” que acti en to «as los process y actividades des funcionariento come son la produccién,distribucion, circulaci y reproducckin del sistema Sobre td, porque a categoria del capital expresa las telaciones sociales bisieas que sedan en a producciin capitalist, que son ‘de corte despotico, esto es, de poder del capital en el proceso pro- activo, con la fnalidad de explota al trabajo para obtener una ‘ananci, as como analizat las difetentes formas existencales'o histricas del capital como son el comercial, industrial y interés, Para lograrun anlisis integral de ellos como un totalidad y expo ner el canicterinestable del circuit reproductvo del capitalism. «2. LaConversn de Dinero en Copal Pata inl estudio del capital, hay que partir dela funcién ca del dinero en leaps. En a econo capa ial diner fanciona como medio de cambio y,sobretodo, como capital, porque el eptel ve identifi sobre tedo como un mont de dinero que seule con ines de expansi6a monetari, en a forma de ganna, Como Fo stat Itchy Lapis “xj con Alconercaptalisas dinero adulre el pecula val de uso ‘de funciona? como capital’ (thoy Lapovisas, p63, 1999) Eo ley tener que deeninar le ekmentoso caractrsica que dan hgar aque el dinero se converts en capil en f soeedad capitalist, Deacuerdacon Mars, para quel dinero se convirta a eapia-dinero indus es nveara que ve cutlan dost ‘Gerto que en el método ciestico el capital industrial esl forma. tel dp gu cts ann deparcVen le forma estaligics © primari, pas entender ls dinimica capita ere easaaea Fall bese porutconnn ed aad cTresto de las ‘formas existenciales' del capital, como el comercial y Sahel pee eoeet aes err Settee ua so ps opdmcin eee Ef suma, el método cientifico seguido por Marx, en ef anili- ssl copa en ota gc nel pore ee pale qtanae sesame lies a ad dl a peraal emer al gl ee emccaly apes fg porgelas one ettgapaseret eee fet afin perce calle pial dul pesto pacar Kt lel pt a neso basset, igen ankle pg wa Pestana ave cay 3 ets Gl Ugo 7 woven electri code csqeconanan desea eal Pain nrnaian qu enon cee prot Loner Atrto0 ForocaGatcla comercial financiers, para determina® las leyes de su dinimica producti yreproductiva como una totalidad. Proceso de Abstraccién y Medlaciones segundo aac el mito dentin de esi de Mane ‘acoso nbn imple der le gusta gla te eur eae | SE ee cesar talcteanente Seen petenngn de sels pea pone SS aoe dl macnn Poe Snags ernie eres wai por del pg endamentl Gi ee capi one ge ‘ylaap del objeto de estudio (Popoca L.A., p. 2, 1981) Sin Tig evr tao su pron no ge let Toe ena nie! cars ak aT el Se inc dgaend de ee tls cmc area Go sabe ena ae Tice barges lupe aml pms prec alos: siguientes ai rniveles de abstraccién con el fin de recgnstrulr el penn ac nee een ET ¢s, estableclendo una vinculacién orginica, concatenada y, sobre- ‘Salen ae os diene asso no peeece iciie d niet dn apes Ee Se piece pl ad CoS ona eld Ete prose todo, We ema se mace uve de ‘que consiste en ir de la esencia a la apariencia, de | lo simple a lo Spigoa dla giana leconarts logue aaa coneluir qe con To que "lo concreto e oncreto orgie es sintsis de mils de terminclons, porlo tito unidad deo dversa. Apaece en ‘pensamiento come proces desist, como resakado,no como [pnt departs, aunqueseael verdadero pusto de parti, en Hike Oren consecueci, punto de partie akin dela inti y de 1a representacin,.-[ycontinia dino)... el primer cam noarepreentcin len es volatiizads en una determine abstract en el segundo ls determinaciones abstracts con cen la reproduc de lo conctela pore camino del pense mento" (Mars, Grune p21, 197 Sn extn ter nih cn eres El em ngage ope 457197 hay ieee dodanie acances el mod catlficn dc expen por: te rlcn eel construct nlc del ej de ext dh ras dl mtd de "oprosimalones sucess, weer, Paps 196 y esa xe ae forma de acura spite erp peelecees lx en ESE FEE decir uo de rents nivel de attactn en pro ces de econstroce Ince debt det peri econo hata lvl mds cereano al ea propia relied {i bjeo. No ebsante didn rconstucclén odd seria sl bo ea deb ue ts compaq! mimo objet inetulment esto €s, la sociedad capitalista. Alors Ben jee pc Mats ct oda iio de erp sicién, basado en labones intermedios, ‘hiveles de abstracctén'o Sprstnodonets:aim pera lews dleodlofetipcin elas esque igen india pods y Tout el taalodl pedecste copltlan! Alrepecis ley qpe ik cure deal princi ued mod de expt sale dese lad por Mar es alaneigcanagegcensramene api ao largo de todas Investigacin en Capita. Paa entender su aplicaca, hay que tomar en cuenta queen la dina repro- Auctiva del pado de produccign capaista intervienen diferentes procesos como son la produccin, a circulacén a dstrpocién y Incompetncia aptlista en seo amplio~para generar circular yapropatse del excedenteecondmicogenerado ‘si el proceso de reonstrucin cenificn del dindmica pro ducts y repoductiva dl capital, de su ‘naturalez interna a La compete, impiareconce I exgensince dferentes ives Gt asta con ets eset nd Shine Sr cads une de el Dele ta perspective eto J ‘apa pariendo del cpl industri pia quel einer itldcebsmctiacaralfacichsiametey demaner sas thse comenponieteal proceed produsin con in ded tar ls yes quien e podgin dtalory psa EL 2.* ‘Shunde meld storetin, qu cone alae conunia Tapes core tery Der et Hees abe con rai terminals eyes oerigeel pro Cine derepoducin del xp indus rvs las priners ‘salons del aor yur ex sai ancl vase epetnament Eerie de saci gore andes a pemer se dl anil dela competncia cpt vec da ena mos capes Insti, nee oetvo A cri yes que ied dela plaice trolls mon aes de a segunda oma teaigurda del alr prc dpa y ela alc gananca eda Haunt akal de etrecali crreponde sa Peaseracce 2 Jas eategorias anteriores en su forma monetaria ‘simple’ de precio de produ rari y ganancia media monetaa. Hl quinto ¢* aieldeabsracieconepond la tsrmacin dla formas Trot Spl en forms monster ‘omplj’ coo son ‘lpr de produton monetraeandarcae ganance media sebntra arid El eto nivel qos creme + ea es licanassaelaconpctocacaiaios age cee coped cpl comer dna onl Saad cris ees que rig iti de a ls ne ented ios de opal frac dest Ect forms ransigurad dl valor en pide venta comeral } de planing omerilinalmeni, ol septimo nie satura, sree al aals de ate cap del nis {tv campetenca capa por apropiacon dea plas a Sheed ene opal indi y capital's inter’ o banca Re ined dteriar las lees que igen. dt ‘ay la frmaci delat deters an come ed arginletode eon omen Casea nats Ma 1s forma mis desarollada de la plusvalia en ganenca empresavial paralograrfinalmente una exposcin ordenada, integral, ssa Uzada ydialécticamenteconcatenada dea indica reproductiva ‘slobal capitalista como un too. En sintesis en vrtud de lacompleja dindinica productivayre- _rxucte del capital, modo cientieo de exposcén de Marx consisteen establecer diferentes ‘que rgen en cada nivel o 'mediacién’ ,desarollar las catgor «econémicascorrespondientes que emanan de esas leyes ena cada nivel o mediacicn \V. Las ‘Formas Existenciales del Capital’ yy sus Especificidades: Férmulas, Leyes ¥y Categorias Econémicas Sefalado el conjunto de elementos tories y metodolégics para el anilisis del capital en general, es necesario pasa a anilisis s- pectic © particular en que cada una de las diferentes “formas existencales del capital satisfacen la Rrmula General del Capital expuesta anteriorment, asi como estableer su vinculacion dia: léctica como un todo, como una unidad rganicamenteconcate nada, La euestion de ia especiicidad abareaprincpalmente tres aspectos:) Establecer sus formas, i) Determina sus eyes yi ‘Grea sus eategorias. Vamos a forma especfca en que cada una —P_M-D Bata elemental representaciin lineal de la formula del cireuito del apital-dinero del capital industrial, es til para exponer st din mica poductivay reproductiva en términos de un sencillo da- «rama de fyjo de dinero, mercancasy valor: en el que el punto de parti es un determinado stock de dinero utlizado como capi- tal-inero (D), que es avanzad en a compra de mereancas (M), M > P-> M9 D’ Cireito del Captal Productive: P-> M'3D'> M3 P CGireuto del Capital Mercancia: M'> D’3M 3 P > M’ ste enfoque del aniisis de las reaciones entre la prodccion y circulacin del capital industrial sigfica tomar en P Ag Sin embargo, «partir del conocimieno ¢ interés que Marx ‘avo por fs pantemntos hechos, primer, por el que debe de sercanidrado et pace dela Barking Schoo, Si James Seva, después por fos fudadoresinnportants de ea creme dlp Salento, como ‘Thomas Toke y John Fallon: a como por James Wilson, fundador de a evista ingles The Ezonomit, por clsguimiento que hiv de os debts provides, entre cua tats ybancarios, Marx empead a cambiar su posi hacia epee nt ch bg ae jeron a Mars i pasa fueron dos lpi terse por ST, cl eft a ey del cele simple de mercancas qe exablecia qu lal dela cantidad de dir eistenten un passe ide en ds porcones: diner para Ts cireulacén de mercanca dinero destnado al atesramiit; ‘lL acgndo, expuesto porlos principale exponents de la Banking Schoo Tooke y Fulton, queestablecian qu eran los ambias2n ~Iospecislos que rovocabun camber a cantidad de dinero en ~ giculcionynoa ls inser y que, en elcaso en de qula canted “edinero en cculcin exediera a la camtidad requerida par el interno, sla no seria Un aumento en los precios sno que el excedente monetri era dstnade a atesoramient A partir de estos panteanietos, Marx desarrall su peopl vers de a tori de ls icici simple de mexcancia,pri- mero ene capital 3 del vlumen I del Capt, para el caso de tuna economia meant simple yen elvlumen 1 parse aso dela Reproduci Simple det capital, vinealindla con su tora onetatiade ls mercancia-dinero basada en storia del valor trabajo. Se planteamlentoestablece qu, en odo pala produc- clin deor (ND, se divide en agulla que se destino erequerida para a eitcuidn mercanclas y rereduccin dl capital (Me) y quella que se destin al atesoraminto (Ma), aadiendo que a Cantidad de dinero requerido par a creulacin de mereancis seencuenradterminada pore valor de éxtas cl valor del mer | canci-diner,yla velocidad monetarisdestinando el remanente deta produceidn de oo, que nose tia para a crulcin de mercancias y reproduccin del capital, al atesoramiento, el cual podré aumentaro disminur, ependiendo del nivel de la repeo= duce de a actividad econémica, Por lo tanto, de acuerdo con ste planteamient, la nueva ecuacién quedariaexpresada dela siguiente manera PUV=Me Suponiendo constantes V yf, la reacién funcional ene My P seria la inversa del planteamiento dela Teoria Cuantitativa, eto «: P> Me, donde los precios, detorminados por sus valores, de terminan la cantidad de dinero requerida para la cirelaciin de mercancias y, ene caso de una economia capitalist, fa requerida paral reproducetn simple del capital (Mars, Volt, 1972 y;Po- Poca L.A. 2007), estes: P-> Me. 1 Las Fanciones de Dinero De acuerdo con los plnteamientos anteriores, Marx expone st ‘eoria monetaria estalecendo las funcines del dinero Lo prin cipalesobjetvasd " «son a vincularia ‘orginicament con Ia toria del valor, rechazando la isn Ricar diana de considera tal relacién como un cao particulary por lo tanto, ertiarla Teoria Cuantitatva del Dinero de Ricardo) de- ‘erminar el cardcter endogeno de la oferta monetaria al estar vin- culada a las condiciones productivasy eprodctivas del capital, (oar luge al surgimiento del atesoramlento, como un proceso Social dela produce y de a reproducein del capital, indepen- lente de as decsiones particulars ysubjetivas de os individuos ye fnalmente i crtcar que el dinero desempeia un papel pasivo «en el proceso de repraducciin captlisa, ya que puede infu en Ja determinacion del nivel de la actividad econdimica (producto € ingreso y, sobre tod, ser fuente de inestabilidad del proceso reproductivo dela economia Asi pues, en virtud de la importancia que Marx le concede al dineto en el funcionamienta de cualquier tipo de economia smercantil, sea simple o capitalists, es importante exponer las principales caractersticas del dinero, a partir de lo que se puede considerar como st Teoria General del Dinero basada en la ley de a circulacin simple de mercancias, lx eval ex expuesta en fa primera secci del tomo I de El Capital y, sobretodo en el tomo 4H (Mars, ol y 1, 1972; De Bruno S, Part I, 1976 y, Foley 1D, 1975 toh M.y Lapavitsas,C. 1999). ‘La principal earacterstica de la teoria general det dinero de ‘Marx esque la desarrolla a partir dela prodcién y creulaiin simple de mercancas, donde el dinero tiene su origen funcional en lamercancie-dnero,convirtindola en una mereanca especial y diferent al resto de as mercancas. El origen de a diferencia dle la mercancia-dinero con el resto de las mercancas or lo tanto, de su esfecfcidad para funcionar como tal, se encuentra en que Se puede constaar claramente que esta férmula de dagrama de Ajo del Capital Comercial, como lo sefala Marx, ene la part- culardad de coinciir com lade la Férmula General dl Capital (ars, K, Vol, cap. 1V, 1972). 1 Capital Comercial funciona en cl mereado de mercancas, excepto en el dela mercancia-dinero, por logue esa forma del capital que se encarga de levae cabo la circulacidn de las mercancias prodcidas pore capital industrial, sel intermediaro entre el productory el consumidores deci, sctividad principal consist en ddicarse ala compra y venta de ‘mercancias confines Iurativos, para obtener una ganancla y pee intr que se garanticeel proceso reproductivo de capital (Marx, K., Vol. p 264275) Sin embargo la ganancla comercial noes producto de la generacén de valor © plusvaia en la esfera de la citculacién sino simplemente esel cambio des forma orginal de plus, generads en la produccién «su forma fenomenoldgica prestamistas yloscapalistsindusriales presatris, des Is el mercado peculiar de la mercancis capital, es deci, del valor de uso dal dinero como capital. Como ya se sefald, por I accién de los capitalistas‘monetizados' de ceder parte de su capltal-di- nero durante un determinado periodo de tiempo aos capitalistas| cemprendedores industrials, aquellos eeciben en recompensa un interés, que es una parte dela ganancia total (plusvaia) genera por estos dito, es dace el interés que recibe el capital pres- tamista representa una parte de le ganancia industrial. De esta manera, el comercio del dinero, como capital-dineeo, desarolla Ia peculiaridad de este mercado que se caracteriza, por un lado, en "prestary pedir prestado, en garde vender y comprar, lo cual mm "Econ Pues Cc Mans Net cs una dstinen que brota de a naturalceaespciia dela mer ancia-capital” ibid. 340) por oto lado, en “el hecho de que cs inter, y noe precio de la mercanca que es pagadoen este so Ubi). Por esta ran, de acuerdo con Marx, denominar al sterés como el precio dl capital-dinero es una forma ieaconal de concebir el precio, el interés significando el precio del epital «s, dest principio, una expres muy iralona” (bid. p. 340}, de mismo modo en que eshablar de una ‘tsa natural de interés, como lo apunta cuando sefala que “no hay tacos de asa nat ral de interés” (Rip. 50) Para Marx esta forma de coneebir& ln tasa de interés es ieracional porgue ella no est expresando en catrcto sentido una rlaién de intercambio, o de compra-venta de dinero entre capitals y, por lo tanto, en ete sent su deter- minaciin tampoco estésometida ala ey del valor, que es la que regula ls precios de las mercancias (bid. p. 340-341). Esto signi- fea que, como veeemos mis adelante, la tasa de interés no tene ‘un origen material, puesto que no se encuentra dterminada por Jas condiciones materiales de produccin, sino que es exlusiva- mente un fendmeno monetario (fC. Panic, 1980, pp. 377378), ‘ayo nivel emia durante el ciclo econdmico de mimo nivel indeterminable, en la fase de estancamiento 0 depresiin (Mars, 1 p34, 1972} hasta su maximo nivel Timitado por la tasa de ganancia en la crisis, corresponendo en este caso al minim hive de a ganancia dl capital industrial (Ibid, p. 346 yp. 360 «

You might also like