You are on page 1of 255
La reaizacionartiton y grea do este ro ha sido reaiada pore siguiente equipo: Jefe de arte: Claudia Fano. Diagremacion: Laura Barrios. Coleboracién: Diego Estévez y Mora Mercedes Mayans. | Colaboracién en edicién: Brenda Rubinstein y Grstina Vituro, i apa Mare Mercedes Mayer. . | Correcién: Marta Casto. Cena Na eas. | llustracién: Federico Paroto. Dario Dip (graficos), | DDocuertacién fotogice: Leticia Gomez Castro, Terese Pascual y Nicolas Verdure. Fotogratta: Archivo Santina, Carios Diez Polanco, Silvia Lépe7, Liblo Pensavalle, Claudio Bott, Pablo D. Flores, Archive Télam, Ricardo Cenzano Brandon, Gentileza Marta del Carmen Cacifo, Gentileze Ménica Ippaiito. Proimprosi6n: Milam Baitios, Marcelo Fernénder, Gustavo Ramtez y Maximilian Rodriguez. Geréncia de produccién: Gregorio Branca, La presente pubicacn se usta a crtogrefi oficial esiablecics pore! Poder Eject Nevirel dele Replica Argentine a través del IGN —Ley 22.983 1 fue aprobse porel expediente QO11 1943/5 cel 19 agosto de 2014. gs etic emromaam eR roa tl Soe ‘seen Jags 2 Gr ee xt ery ‘Erato pst serps a pines ering me nipcrgi sesooetee, : set mgt. aap, eine eos ope os sara mete teas ‘as ik, maple et Calpe ard pron Staal rate ut cy cot a. (© 20:0,eDUNES SAMLALSA ‘eA 720 1001850, * Sad ios Bors As ‘sm orasg04622066 _ Stet te ee pH ’ Gee edn ne. “ Inga nia en . Phe east te 2058 . ‘ieee de 20, tin stein epee de dein 20, ‘enboabutde, cna. = AUPE WF ley tie APARNA RA PAP AMAA A AE tolcapic AASAR AQAA i a = 3 P ere indice ij [aiseceién 1 . Los vinculos coloniales entre América y Europa a partir del siglo xv HEB Las sociedades originarias de América na gan dvesidad Loc mayas una cviizacionenlasela Tesodedad yelEtado Tas ectvidadescroabiicas Laelia Teslogros cules ‘En profaodidad, Eljueg de plots “llinperi azteca Tasocedad ate SIEstado ate ‘Une econamin opicola comercial ‘Unaralig may Bgade ala goera Losincasyel dominio en elit andine Bn profundidad, Laleyenda de los hermanos Ayar EV Tohuantinsayo Ee orgnizcion dela sociedad -Elaryilu, base de In oxganizacién social Tasdminstcién del Bstado En profundidad.Loegupus ‘Las actividades econémicas Tacotmovilin ya eligin inca ate incsico Patetnonlo, Machu Picchs Tndigenas de América del Norte ‘ndigenas que habitaron el actual tertitorio argentino La eeconstruccidn de la historia de los pueblos indigenas “eentea Lectura interpretacion de cenicas ‘Ba profundidad. Un cronista indigena Actiidades Europa a fines de la Edad Media _ ‘Lasociedad feudal: sefiores y campesinos Elseoorl feodal ‘Un poder politico fragmentado “Unperiodo de expansin agricola lreacimento comercial indus Tas ruas comerciales Traecononia monetarla HV regimlete dels cudades Tas esas del crecintento Como era una ciudad medieval Patron. Un te urbano el gio ‘Unnueve sector soca buguesia Locgemie acu universes La expansién del cristianismo: les Cruzadas [Bn profundidad La visa dels Crvzadas Lespansoallgaa so aces del lle 0¥ ‘Los campesinos se fortalecen, los sefiores se debilitan | [La centralizacidn del poder monarquice Lactescién de los Pasiamentos Las enfrentamientos entre los reinos enropeos En profundidad, Juana de Arco Actividades Ec renacimiento y la apertura de nuevos horizontes Tavecpadin de Europa Crecimieot demogrtiicey agricola Desaaollomanufsenueo comer Ta ermacion dos Fades modernos ‘Noor formas de pensary de vt ‘EL Hamanisino: nueva concepcidn del hombre ‘En profundidad. Criticas a In sociedad dela época, Toe medias de sion dl Hussalsno El desarrollo cientifico y técnica ‘Ea profandidad. Avances de la Medicina Flare del Rezacsento ‘Aisa y meceoay ‘El Renacimiento fuera de Italia Tepianea Los pntoresy sus obras Leargulectua lovely Rome, protagonists indlsusds ‘En profandidad. Le cipula de la catedral de Florencia, ‘Tecnta. Ani de un esto arqutectinio Tneeulra Tesarisas Ea profandidad, Materiales ‘La Basifica de San Pedro. Paton. Ataqesal parimonio arisco ‘asocedad del Resuciniento Los burgueses Lanoblea Campesinos yasnos Pobres, marginales y vagubundos Lavalodiacdn dela inancia El papel de la mujer Actividades: La expansién ultramarina europea El mando antes de a expansia ulteamasina Laratadelaseda Visjary narrar ‘Las causas del expansidn europea ‘Las razones econdmicasy sociales Buscar otros eainos ‘Los medios de expansién En profundidad. La impoctancia de as expeclas ‘La peninsula Shérica, una ubicacin privlegiada Lacxpulsion definitva de los moros ostugal toma la posta Megara Lejano Oriente, una trea ardua iidice ae | Las factoras portuguesas Un punto imprevisto: Brasil Los eaninos de Bspatia a profandidad. Debetes en Historia #iplan de Colin ‘Los viajes de Colén. Otros viajes de almirante Elreparto de terras entre Portugal y Espate ‘Las consecuencias de los viajes de exploracién Klas especias? “Los viajes de Vespucio y de Balboa, Ia confirmacién de una sospecha La erpansin hacia el sur Una ruta con desvios Los vxjesinglesesy franccses Enprofendidad. Novegar hacia el nordeste ‘Téenica. Analizar un diario de viajero ‘Actividades Los europeos conquistan y ocupan América ‘Ciclos dela conguista espasola Cémo se organizaban? Quines formaban la hueste? -Adelantadosy captalaciones ‘Conquista y ocupacién del Caribe Encomiondas ‘Tas demncias dela Iglesia. ‘Hlrequerimiento Lasleyes nuevas ‘Lanstaralera de osindigenas ‘Enprofandidod. Una renunciaejempise ‘Técnica. Confontartextos Laconguista del Imperio azteca Un recibimiento entre regs y sangre Lafundacin de cudades En profundidad. Fl acto de fundaci6n de uaa ciudad Patrimonio, La Ciudad de Méxieo ‘Laconquista del mperio nea En profandidad. La muerte del Inca Las razomes de la victoria En profandidad. Los caballosylos perros Ta ocmpaciéa del actual teitorio argentino Tacorsente del Este Ta cortiente del Norte Laccortiente del Oeste Sublevacionesy resistencls Enprofandidad. El‘ltimo Inca: Tipac Amaru Retisteacis en el noroeste argentino Enprofandidad. Las Ruinas de os Quiles ‘Actividades * Proyecto de trabajo, Basefiar historia através delcine 4 58 58 59 59 6 a 6 a a BIBS BINHVSSSSSSSIIaaH 80 C7 seccion2 -_ Europa en Ia transicién al capitalismo Er siglo xv y la centralizacion del poder monarquico Haclala criss religion Tsexpanitn dees tas Later a Reforma protstante Tasluchas eligi en Alemania 1a reba campesion ‘La estensién de a Reforma protestante "leavinismo Hlangicaniamo Protestantism y reformistas radicales: los anabaptistas, En profandidad. El protestantismo hoy La Contrareforma Tribunal des Inguisictéa La Compaiade Jens Reforma, intlernciny persecucin elgosa ‘Tenica Taj cou mapa histxens asmonargua centaizadas del siglo xv1 Los medics empleads en acentralzacin el poder Lostedricos polos Lamonangieeatiola Catlos [de Espa y el impero absbrgo En busca den imperio cristiano uniersal Bapafs ena época de Felipe IT (1556-1598) Disptias en ropa La economia expatola en siglo Patrimonio. San Lorenzo de El Escorial Francia dioptacon los Habsburgo Tas guerrasdeeliin To Borbones acceden al troao frets Langatera de los Todor largo reinado de Isabel (1588-1603) Enprofandidad.Le"Armada lnvencbe? ‘Acividades El siglo xvu, apogeo y limites del absolutismo El Estado absolutista Tos undameniasevicos Las poltieas mevcantitas Difctadesyesstencns labrolismo en Francia eid de Ls X1¥ Bi predominio francs en Barops Petrimeoaio, Palacio de Verses spa dorate los Austas menores Tacibisinterse Conflosy eveseserernos Las Provincns Unidas: independzacayprospeidad En profndided. Las pli relists yleecooaia Inglaterra los vaiones de absoluiome (2 Smit 54 cid sfc. 111.72 | | | | | BS OnPan ora TITAREP TAT TT Tey Path bind ivn* ni LaGoesra Civil 104 Cromwell, entre republicay dictadura 104 La“Revolucién Gloriose” 105 En profandidad. Londres ene siglo xv 105 ‘Técnica. El debate sobre la monarqala absoluta 106 Blesteenropeo 107 Un siglo de conflictos permanentes 107 La Guerra delos Treinta ABos 107 LaPunde Westfalia 108 La Guerra de Sacesion Espaficla 108 Actividades 309 FB) La economia, la sociedad y la cultura de Europa en el siglo x 110 [a expansin del sg x1: comesio integrin economic ne ‘Nuevas necesidades: compattias, crédito banca, seguros 110 Laegyicur: entre a efendalzacion ylas formas modemas Ua ‘Los cambios en el espacio raral inglés un Las manufactars y el trabajo a domiclio 12 Eleomercio 12 La crisis del sigloxot m2 Los vaivenes demogriicos 13 ldinamismo defas Provincias Unidaseingltera 113 Lanoblezaen al sigloxvit aut Brgueses, artessnot y sectores populares urbanos 14 Los caropesinos 14 Alimentaeey divestcse us ‘Teenica. La vids cofidiana através del pintura us ‘Las nuevas acirudes ote al conocimiento 116 “El desazrolo dela ciencia experimental 116 La relacién entre cienda ytéenea nis sigh del Bacoco 7 Aitey poder a7 Taplanera 11g Lospintores 118 Lacsculusa uy Lasrqsitectara 119 Patrimonio, Plaza Navona 119 Laliteratura 120 La misica 120 En profandidad, Representacfonessockles ‘en obras literarias 120 “Actividades rors Estudio de caso, Las compaiias comerciales yla lucha ‘porel control del réfico mercantil ie EEE! secci6n 3 La formaci6n del mundo colonial americano 124 La organizacién politica y administrativa colonial 126 {4Cémo goberarlas colonias? 126 Un gobierno uasplantado 7 Ex profundidad, Qué cra el pacto colonial 127 Bl gobiemo para el nuevo mundo 128 “autora en Amica bs Enprofundidad. GobemadoresenelRiodela Plata 129 Unsorgenizciénconcontolesysperposiiones 130 ‘at autordades en Eapata 3B Las Leyes de Indias Ba Patrimonio. La ciudad de Sevilla 1a Lascindades de América BS Lescabides 134 El Cabldo abit be (Cambios porle crisis im Coloois de Portugal en Asia Bs Colonias de Portugal en Brasil 135. ‘La administracin de la colonia portuguesa del Brasil 135 Cambios ena adinisrecion 26 Patrimonio. La ciadad de San Salvador de Bahia 136 spanner l control del Caribe a aplocin y eoloniacn de Trane en America del Novte 7 ‘Exploracio ycolonzacién de fglatera Be ‘Una forma diferente de clontacién 58 {a profundidad, Bi Mayflower 18 ‘Acutdades Be 10) La sociedad hispano colonial 140 ‘Nencedoresy enides? 0 ‘ine earisnofedersogricn tat “Enpofundidad Ut tsplate eolgico Mt En profondidad. La conguisa vapor ameriemoey europecs va aablecendo errs us "Nuevos grapossocides 1a Espadolesy criollos 144 Tricot podersce va Lostadigeaas us ‘Las sistemas de trabajo. 4s. Fo profundlad. Laitinen 1s Losetrlavos 146 ‘Obtener la libertad 146 Loshijosdespretadn 1 Losilegales “7 Los egos M7 Lalgestcolonial 4g Tiglesia y Estado 148 ‘Métodos de evangelizacion, 148 ‘Allanas de poder . us Lacatirpacion de dlaas - 9 Laligustcicn us Indice a | ‘in profandided. La organizacién elesiistica La lglesia como contrl socal Los jesitas en Améiica Elsincretismo religioso ‘a persstencia de la religosidad prehispénica Reintepretacién delas creencias TaPachamama ya Virgen Mazia Ea profandidad. Las misionesjesuticas ‘Actividades Hl 1 organizacién del sistema economico colonial Elmando se integra ters del comercio Organi econémiea del espacio ispenoelonal Losingress del stado espl Cieios de interabio a prohindided. Healor jo El manopolie comercial Pueroshbitadas stema de navegacin Fleomeri interegiond Las debilidades del sstema Minerhs los de a ecomom extactiva "leere de Poon Css miner yeomeral Bn profandidad, Las mina de Huanceveice ‘Actdadesarais Lahhaciends Tasplantaciones Lasimanficuct Delasvagecnsa as etancas ne Rio dl Pata Berecimicao de Beene Aies ‘Técnica. Haboracion de informes: Taemlotcén econdmica del Bras portaguds Tas platacionesazvareras tas actividades econsmicas a profandidd, La esavitdy la prodvecion deariaren Beas Hlarance portguts bres colonia espates En profandidad, Colonia del Sacramento [Actividades econémices de Inglteaen Amica En profundidad, La socedod clonal ingles ‘Actividades econdmies de Francia en América Hlmardelos plats En profundiad, Sr Henry Morgan el pata ‘Actividades Estudio de caso, Potosi minas y riquezas [5EE2 seccion 4 América y Europa en el contexto de formacién del sistema capitalista 149 150 150 1s 1st 1st 1st 152 1583 154 154 155 158 Iss 155 156 156 187 158 158 159 159 159 160 160 16t 1st 182 162 163 164 164 165 165 166 166 167 167 168 168 168 169 170 172 a Revolucion Industrial [Ls Revoluciin Industral: rellexiones en toro aun concept ‘Un manda rural a conienzos del siglo xvm Cambios en el comercio yen a produccién ‘Transformaciones en ef mando rural inglés: la revolucién agricola ‘Los cambios relaclonades con la propiedad dela tera Bl aumento de la productividad agricola anadere Blaumente demogréico Gran Bretaia, pais pionero Laindustriatextit Lamiquina de vapor La industria del hierso Us mievo modo de organizarla produceén: la fibrica Ea profandidad, Bl patrimonio industrial Obreros y patrones ‘Las condiciones de trabajo en las fbricas ‘En profundidad, La mojeren el nuevo mundo del trebajo Lasprimesas protests obreras ‘Una revolucidn en transporte y comonicaciones Elcrecimfoato de as cludedes Tacstructora delas cludades ‘Técnica. Andlists de fuentes iteraias Actividades El Siglo de las Luces: una nueva forma de interpretar el mundo Qué es la Dustracién? La revolacinenesigl xvi Tnvestigadores, inventors y descubridores Fo profondidad,Franlli, un hombre con imaginacin ‘Aventorerosy cientificos En profundidad. Las islas Malvinas “os wsjes de Cooke La Encidopeia: todo el ser en va solo lugar Pensarla politica yl sociedad ldespotismo ustiado John Lockey elliberatise inglés ‘Lasmonarquiasparlamentarias as ideas de Roussem Las teorasecondmicas Actividades TI La Revolucién Francesa Francia cn esigo rat Lospaivlegadas Lost prvilegintos Laci del antigo Réyimea En profandidad, El pogo de impoestos 1a reaciéndelos nobles contra la mocarqua ebsolota ‘La burguesta tomalla iniciativa Una gran reohicén se pone en marcha. 174 174 178 175 175 15 176 176 7 178 178 178 179 179 180 180 181 182 182 183 183 184 185 186 186 187 187 187 188 188 189 190 191 191 12 193 193 194 19s 196 196 196 197 197 197 198 198 {0 ot 5 Poi su fotcoi. toy 1723 La toma dela Basta “Lerevoluciéa campesina Los representantes del pueblo hacen las leyes ‘Usa Coustitucin liberal para la burguesta Bl trabajo dela Asamblea Legislative -¥n profundidad. Derecha, centro izquierda: oigen de las denominaciones de crsientes poliicas actuales Comenza la guerra ylasovolucion se radicaliza Ta Comvenci6n Nacional ‘Los Jacobinos en el poder: replica democrética y Terror Cambiarlo todo En profundided. Los periédicos Ep profundidad. ;Qué hacer con ls mujeres? ‘Téenica, Andlisis de caricaturas EIDizectorio lascenso de Napoleén y el Consuladlo Unmuevo orden juridico Taexpansion del imperio napolesnico Lainvasién 2 Espaia “Apogeo y fin del Imperio mapolesnico Hlregreso de Napolesn “Larestanracin de las monargaias ‘Consecuencias de ls Revolucion en América Tas idasy vuslias del comercio ‘Actividades [América en el siglo xv Leeevolicién en Amética del Norte eomiono dlarebelon Laladependeacia delos Estados Unidos a organiacin del Estado federal ‘Las reformas borbénicas {as afnmas polio aminitravas En profandidad, Las foraleras portuguese enka Banda Oriental “asteformas diners ‘La Real Ordenanza de Intendencias: ‘La expulsign de los jesuitas de as colonias Las reformas econémicas. Vosiimpuestes La “liberalizacién” del comercio Tas consecuencas de eibliaciba del comercia Tapodnccion HVirteaao del Rio dela Pata ‘Un deoaen expansion Resistencia as reformas ‘Los comuneros de Nueva Granada. Ba profundidad. “Viva el Rey y muera el mal gobierno!” “Tipac Amara oslerananientos indigenes Portal las reformas pombalnas “Tadoatsylaincofiden miners Larebelin en la colonia ances de Halt ‘Atividades 199 199 201 201 201 202 202. 203, 203 204 208 205 205 205 206 207 207 210 210 aL aL 22 213 2a m4 aus 25 216 216 216 a7 218 218 ag 219 20 20 20 2 2 223 Proyecto de trabajo, Fstancias en el Rio dela Plata ‘fines del siglo xvunr C=) seccién 5 £l entramado multicultural americano La cultura colonial ‘Lacultura colonial ‘Algans concepts importantes Enprofandidad, Cara con rico ssbor Lapolltica coltaral espaiiola. Taelgn catéiea Tas isionesjeuticas, centosculturales Lalengnacastellana Fn profandidad,:Q sel papiamento? Laeducaciin ‘Patrimonio. La Universidad de Cordoba Unteconide pore arte colonial Taargitectre Lapintara ‘Sa profandidad. Modss en Burops, nods en Amica Patrimonio. Los ingele arcebactros Laméslea Des escttores dela América colonial ‘En profundidad, Satiicas ala vanided mesculina La cultura afticana:allson del tambor Fiestas para todos Actividades Los pueblos originarios, hoy ‘Una consrucién basis ealaexcoiin Tasituaci actual de los pueblos ingens lsurgtento de los movimiento indians Elreclamo porles derecho ndigense Elredamo porl tema lrecamo pola educacinintercultsal Hl problema de Ia identidad Bolivia: hacta la integracion de los aborigenes Ta constrccin de un Estado plucinaional En profundidad, “El estado de las cosas” lmovinieato inianista en Bovador ‘México; el EZLN- tos pueblos indigenes ns Asgontina a profandidad, Ei onficto porla tes Patzimonlo, ELpatrimonio inmnatera Aettdades Debatirideas. América latina, ‘una historia de contrastes Caadro sinerénico 204 m9 230 230 231 21 232 22 233 233 234 24 235, 236 236 236 237 237 238 239 240 240 24h 242, 292. 743 243 245, 245, as a7 7 248 250 282 7 Los vinculos coloniales entre América y Europa r del siglo xv Popo! Vuh es una narracién maya que ta de explica el origen del mundo, de la dvilizacién y de tos diversosfendmenas que curren en la naturale, “[.] Solamente habja inmovilidad y siten- cio en la oscuridad, en la roche, Solo el reador, el Formador, Tepeu, Gucumat, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de caridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, (..] Habtaron, pues, consultando entre sty meditando; se pusieron de acuerdo, junta- Fon sus palabras y su pensamiento, Entonces ‘se manifest6 con claridad, mientras medita- ban, que cuando amaneciera debia aparecer ‘et hombre. [J “iltégase asft iQue se Hlene el vacio! iQue ‘esta agua se retire y desacupe ef espacio, ‘que surja la tierra y que se afirme! As dije- ron. ;Que aclare, que amanezca en el cielo yen a tierral [...] ~iTierral, dieron, y al instante fue hecha tl Primero se formaron fa tierra, las montaias ¥ fos valle; se dvidieron fas corrientes de agua, os atroyos se ficton cortiendo libre mente entre los cers, y las aguas queds- ron sepatadas cuando aparecieron las altas Luego hicieron a fos animales pequeiios del ‘monte, as guardianes de todos los bosgites, Jos genio de la montafa, os venados, los jars, leones, tigres, serpents, culebras, Ja minoria gobernante, formada por las familias nobles (doc.3) y los sacerdotes. > El pueblo comin, conformado porlos campesinos yartesanos, quienes debfan entregar un tercio de la produccidn ala nobleza y otro a los sacerdotes; po- dian reservar para si el tercio restante. > Los eselavas, sector integrado por un gran grupo de agente sin derechos, se encontraban en elltimo esca- Jon de la escala social, Eran comprados 0 capturadas en las guerrasy solfan ser sacrficados en ls fiestas. Doc. 2 Extensin de fas civlizacianes maya, azteca e inca. 2. Qué caracteristicastuva la organizacién poica de tas ‘mayas? De las sactedades que estudiaste el afio pasa~ do, Zausles tenfan una organization pala simitar? " Las actividades econdmicas * ‘La principal actividad econémica de los mayas era la agricultara, Para ampliar sus dreas de cultivo, introdu- jeron canales de tiego y desarrollaron distintas técricas, como la “de quema y.roza’. Rsta técnica consistiaen ta- Jaros érboles de un sector de la selva, quemar las male- 728 y utilizar sus cenivas para fertilizar la tiecra; haego se cultivaba en ese sectorhasta quella tierra se agotaba. Cul tivaron maiz, que constitufa la base de la alimentacién, Porotos, yiica, mandioca, calabaza, af, etcétera, ‘Los mayas intercambiaban sus productos con otros ‘pueblos mesoamericanos. Vendian mafz, cacao, miel, plumas, pescados, piedras preciosas, maderas. finas, icles, oro y cobze. El comercio de objetos de jade y de obsidiana era muy importante. La obsidiana servia para hacer cuchillos muy finos que probablemente se utilizaban en las ceremonias de sacrificios humanos. La-religién ‘Los mayas fandamentaron todos los actos de su vida en tomo a sus creencias rligiosas. Por esa nie6i, el culto re- ‘querfa la participacién de nnmerasos sacerdotes ya cons- ‘ruccién de templos, adoratorios y monumentos rligiosos para realizar sus ceremonigs. El sumo sacerdote dirigia las Ptineipales ceremonias religiosas, en las que eran frecuen- tes los sacrificios humanos. También rendian culto a los muertos porque crefan en ofr vida después dela muerte, Bran politeistas, Sus principales dioses fueron Hu- anab-ku, croador de todo y padre de los dioses; Itzam- né, sefior de la sabidurfa, y Kuinulkén, dios del bien y del viento, asociado a la serpiente emplumada, Otra deidad importante era Chaac, dios de la Tluvia. Los logros culturales Los mayas (constrayeton importantes centros ce- remoniales}con asentamientos de poblacién. Estos re- Cintos eran Ja sede de las cindades- Estado, cuyo poder se manifestaba en su grandiosa arquitectara. En ellas edificaron (grandes pirdmides) artistica- mente decoradas, que servian como templos, palacios 1 observatorios astrondmicos. También construyeron lugares pitblicos, como los tecintos con graderias don- dese observaba el juego de pelota (doc. 3). Algunos de los conjuntos arquitecténicos mis importantes fueron Palenque, Uxmal, Mayapén, Copén, Tikal, Uaxac- ‘tin, Bonampak y Chichén Itzé.} cm 12 po Losmayas, y mis tarde los aztecas, fueronllos tinicos pueblos de América que tuvieron escritura(Desarrolla- ron un complejo sistema de escritura jeroglifica) que atin no ha sido del todo descifrada. Las inscripciones se hacian sobre estelas dinteles y escalinatas de piedra, ‘{Gsi como en cédices)de papel (hechos con Ja corteza del érbol amate) o sobre pieles de animales. A través de estos cdices es posible conocerla historia, lareligion y Jos avances cientificos de los antiguos mayas. Gin el campo de la astronomia, Ios mayas elabora- ron un-complejo calendario}bolar de 365 dias (360 mas 5 complementarios), uno de ios mds exactos de Ja Antigiiedad. Para lograr esa exactitud, construyeron + observatorios astronémicos que les petmitieron es- tadiar el movimiento de los astros y definic con gran precision los ciclos del Sol, Ja Luna y los eclipses. ‘Tam- bign alcanzaron un gran conocimiento matemitico, Inventaron el sistema numérico vigesimal, es decir, ‘Basado en el mitmero 20, y-utilizaron el cero.” Ev prorunpipan, | 4 El juego de pelota i I Uno de fs pringpaes rituals mayasera et juego de peo | 4a, que se practicaba en Mesoamérica deste fa cuttura olmeca, | | hace tres mil ais. Para este juego, en las ciudades se constru. | Yyefon canchasen forma de 0 de T eon dos muros cada lato, Antes de jugar, los participates se encomendaban 2 ls doses, Lue- 16, tenfan que hacer pasar unas ‘macizas pelotas de hule por un ilo de piedra, que se encontra- ba en fa parte superior del muro. Se ree que ef juego era sobre todo mn ito reigioso, que signe cab la eterna lucha de a luz con- tra la escuida, yen muchas c¢a- siones podia culminar con alga sacrifco hurane, a). {Qué importancia tuvo la religién en la civilizacin ce maya? 7b) {Cudles fueron los principales logros culturales de los majas? : ¢} Qué funciones cumplian las pirémides? \Oectna SA Poi tc Loy 1.723 ‘© Santana, ries atocopa Ley 11.723 El Imperio azteca En la primera mitad del siglo £9, los mexicas 0 az- tecasalcanzaron Ia supremacia del valle de México y se lanzaron ala conquista de otros pueblos. Los aztecas habitaban en el norte del actual México, Segia la leyenda, hacia el aio 1200 recibieron de os dio- ses el encargo de trasladarse a una regién con tierras mas féstiles, Enna isla del lago Texcoco, en el valle de México, se instalaron y fandaron su capital, Tenochtitlan (doc. 4 y 5), en el aio 1325. La leyenda también ge refiere a una sefial que permitié descubrir que ese era el lugar indicado para establecerse: un Sguila posada sobre un cactus. Paco a poco fueron sellando alianzas con pueblos vecinos o los incorporaron por la fuerza. Hacia 1430 se aliaron con las cindades de Texcoco y Tlacopan, y formaron una confederacién llamada la Triple Alianza © Liga de las Tres Cindades, que consiguié dominar todo el sur el este de Mesoamérica ¢ impuso tributos alos pueblos sometides, Poco después, los azteces se impusieron a la confe- deracién y organizaron un gran imperio, donde habita- ban més de cinco millones de personas. La sociedad azteca : Elndcleo social azteca lo constitufa el calpulli, grupo familias, cuyos integrantes tenian un antepasado coriiin, o. Sobre €88 hase se establecfan los sectores saciales aztecas, que eran muy definidos; la movilidad social era casi imposible. } La nobleza, denominada piles, estaba constituida ‘porla familia imperial y la clase dirigente (sacerdotes, jefes militares y jefes de los calpullis). Este grapo no realizaba tareas agricolas ni manuales, por lo tanto, ¢ra mantenido por los campesinosyartesanos. > Lamayoria de a poblacin estaba formada porlos ma- eluates, que eran los campesinos y los artesanos. > Un grupo intermedio entre estos trabajadores era el de los pochtecas, que eran los comerciantes, quie- ‘nes tenian algunos privilegios, > Lossiervos ylos esclavos formaban el grupo social ris bajo. Los siervos eran libres, aunque tenfan la obligacién de trabajar para el Bstado o para uin par- ticular. Los esclavos estaban sometidos a sus amos y carecian de derechos. Dec. 4 La gro ciudad de Tenochitn, Detaled un mural de Diego Rivera La ciudad de Tenochtit “Esta ciudad estd fundada en una laguna de agua salada [J Tiene cuatro entradas, con acceso por calzadas artiticia- les... Su extension es similar la de Cérdoba y Sevili fen spatial. Sus calles principales son muy lrgas yrects, Algunas estan divididas, de modo que una mitad de a calle es de tierca ylaotra es un canal por el que circulan embarcaciones. Agul y alld tos zerraplenes estén cortados por zanjas qué camunican entre sls canales de las distintas calles. Estas zanjas, algunas de las cuales som muy largas, estén salvadas por puentes de espesas vigas, bien unidas y artsticamente trabajadas’ Descripcin de Tenachtitisn hecha por el conquistader Herman Cortés en Corts de Relacién, 1819-1526. con tus palabras ‘cudles eran las caracteristicas de ia ciudad, 4, Subrayé en ol texto las caracteristicas de! cope 3 El Estado azteca _ La méxima autoridad politica azteca era el empera- dor o tlatoani, quien a la ver era jefe militar, juez su- premo y representante de los dioses. No obstante, su poder no era absoluto, pues lo compartla con el Con- sejo Supremo, formado por los jefes de los calpullis. Ellos elegfan al gobernante sucesor y lo asesoraban, pero podian destituirlo silo consideraban inepto para gobernar. Los funcionarios estatales eran elegidos directa- mente por el emperador y se enconiraban distribuidos ‘en las diversas ciudades del imperio: los jueces resol- -vian los conilictos y determinaban las penas, que por Jo general eran muy severas; los sacerdotes dirigfan el culto y colaboraban con el emperador; los militares se encargaban de la expansidn territorial del imperio y di- rigian el ejército. Como la guerra era muy importante entre los aztecas, el ejército estaba integrado por solda- dos profesionales, cuyo valor se media por la cantidad de prisioneros que capturaban. Una economia agricola y comercial ‘Las principales actividades econémicas de los azte- cas eran la agricultufa y el comercio. Como la superficie de la tierra en la que cultivaban pronto comenzé a resultar insuficiente, los aztecas tu- vieron que recartir a distintas técnicas para desarrollar Je agricultura, Emplearon la técnica de la roza ya tala cen las zonas altas, el riego en las Hanuras y las chinam~ pas en las orillas de los lagos (doc. 6). Las chinampas Doc. 6 Representacion de china. 4 ‘eran islas artificiales construidas sobre el lago Texcoco, [Estas las eran fjadas al lecho del lago por medio de troncos de drboles y se Jas utlizaba como huertas. Se preparaban delimitando franjas estrechas y rectangu- lares hechas con capas de vegetacién procedente del Jago. Estas capas se apilaban alternadamente basta de- jar preparado el terreno, Entre las chinampas se cons- trojan canales para que circularan las canoas, y en los bordes se plantaban sauces para asegurarlas, Preparaban sus tierras con fertilizantes:naturales, como el guano, y el sistema de la quem del terreno. Asi, la productividad conseguida gracias a estas tecni- cas logté abastecer a la poblacién de Tenochtitlin, que, se presupone habria sido de unos 200,000 habitantes alrededor del 1500. El cultiva principal era el maiz, pero también sembraban frijoles, ajes, tomates, cacao Ypimientos., El comercio estaba a cargo de los pochtecas y la actividad comercial se sealizaba en la gran cantidad de mereados existentes, como los de Azcapatzalco, Tla- teloleo (doc. 7) , Tlacopan y Tenochtitlin, que fueron Jos més importantes, 5. Subrayé en el texto: 2 a} Las técnicas agricola utilizadas por los aztecas. 4) Los atributos del tatooni, — ~ © sats. Pia su coin Ley 1.729 (© saan’ Pro oc tay 1.78, Una religion muy ligada a la guerra ‘A los dioses se Ios asociaba con elementos natu- rales,‘como el Sol, Ja lluvia o Ja tierra, o bien con ani- males, como el jaguar o la serpiente. Las divinidades aztecas mas importantes eran Huttzilopochtli, que re- presentaba al Sol y ala guerra, y Qnetzaledatl, dios de Ja sabidaria al que se representaba como una serpiente cemplumada. Lareligién estaba mny ligada ala guerra. Losazte- ‘cas creian ser el pueblo elegido paraevitarla muerte del Sal. Entonces, para lograr que volviera 2 aparecer sobre el horizonte pensaban que baba que alimentarlo con corazones y sangre humanos. Esta creencia justificaba jas guerras y el dominio de otros pueblos: asi obtenian prisionieros, que luego eran sacrificadas (doc. 8), Los sacerdotes o cilmecac oficiaban los rituales, ademas de ser los encargados de manejar los conocimientos cien- tificos y de la enseftanza. oc, BUnsarifiio ate, tustracé de un cbice Los incas y el dominio del mundo andino En a regién de los Andes Centrales se desarrollé entre mediados del siglo xv y el xv1 el Imperio delos ineas. Antes de ellos, en esos territorios se habian de- sarrollado varias culturas urbanas desde el primer mile- nio antes de Cristo. Bl gran mérito delos incas es haber reunido y asimilado las experiencias ylos logros de los pueblos que los precedieron, ‘Como todos los pueblos antiguos, los incas solian explicar sus orfgenes y su historia a través de mitos y leyendas que fueron recogidos por los cronistas. La leyenda de los hermanos Ayar y la de Manco Capac y Mama Ocllo son las més conocidas, Detris de estos relatos legendarios, los estudiosos han encontrado probables acontecimientos reales. Los incas 0 quechuas llegaron a Iz regién del Cuzco en busca de tierras donde asentarse. Tisa zona estaba habitada por otros pueblos; con algunos después de tun tiempo establecieron relaciones de parentesco; a otros, en cambio, tuvieron que enfrentarlos y los de- rrotaron, En los primeros siglos de la historia incaica se con- fndeen lo legendario y lo histérico, Segcin la tradicién, el fandador de Ia primera dinastia fue el Inca Manco (C&pac. Este soberano inicié Ia conquista de vatios te- rritorios y fundé la ciudad de Cuzco, que se convirtié enlacapital. A mediados del siglo xy los incas empeza- ron un proceso dé expansién que convirtié el pequeiio Estado en el mayor imperia He América antes de la le- gada de los espafioles. Esto ocumtié bajo el gobierno de tres grandes Incas: Pachactitec, Tiipac Inca Yupanqui y Huayna Cépac. Laleyena de fos hermanos Ayar ‘Segin esta leyenda, el dos Viracacha, luego de ordenar el ‘mundo, hizo salir dela eueva de Pacaritambo a cuatro pares. cde hermanos: Ayar Cachiy Mama Hiuaco,Ayar Uchu y Mama Ipacura,Ayar Auca y Mama Raha, Ayar Manco y Mama dll, a quienes encorgé buscar un lugar donde fundarsureino. los se dgierona un cero, donde Aya Cai quebré cuatro ceros, con su honda. Esto gerd el temor de sus hermanos, quienes fo traiconaron yenceraron. Lego los hermanos legaron a una quebrada, desde onde ‘yar hu vol6 a ceo para habla.con su pare Sol ytajo 1 encargo de que su hermano Ayar Manco cambiase su nom: bre por el de Manco Cépac luego se coms en pier. Manco (Cap2c, Ava Auca yas cuatro mujeres bjaron al Cuzep, en dow de fueron reconocidos como hijos dl So ysembraron maz. Este elato hace referencia a aspecos importants de ba | organizacén soci primero, todos os pueblos anuinoscrefan {tener como origen un elemento de la natutalera, y productos ‘como el maiz tenian un valor ritual. En segundo gar, quedan dara, asimisro, fa supremaia del gis Sola autoridad det tna, representada por Manco Cépa L Po 5 EI Tahuantinsuyo Entre los aos 1100-y 1400, los incas se fueron ex- pandiendo a través de alianzas o mediante Ja guerra. El ‘imperio, lamado Tebuantinsuyo, alcanzé su méxima ex- tensidn a comienzos del siglo xvr con Huayna Cépac. ‘Como podés ver en el doc. 2 (pagina 11), el impe- rio era muy extenso: abarcaba los actnales territorios de Peri, Bolivia, gran parte de Ecuador, noroeste de de Ja Argentina y norte de Chile, Tahuantinsuyo quiere decir “cuatro regiones uni- das entre si’, en alusi6n 2 las cuatro partes en que fae dividido el imperio para st: mejor administracién y control. Esas partes eran Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. El noroeste de la actual Argen- tina queds incorporado al Collasuyo, Los cuatro suyos estaban alrededor del Cuzco (“ombligo” o “centro” (a cudad de Cuncoen la sealidad. Pachaciitec fue el gran organizador del Estado inca, Ademis de ser el responsable de la divisin del territorio en cuatro suyos, mand6 constrir caminos ara comunicar las distintas regiones y edificé centros administrativos y depésitos en las zonas conquistadas, Su sucesor, Tipac Inca Yupanqui, es considerado el mis grande conquistador de la historia andina. Bajo su gobierno, en 1490, las poblaciones del noroeste de 4a actual Argentina quedaron incorporadas al Imperio inca. Hs probable que, incluso, haya enviado expedicio- nes a las islas Galdpagos. Bajo el gobierno de Huayna Capac, el Tahuantinsuyo alcanzé, sa maximo apogeo politico, econdmico y cultural. La organizacién de la sociedad ‘Los incas organizarcn una sociedad muy jerarquiza- da. El Inca era la maxima autoridad del imperio y tenia aniltiples responsabilidades y atzibucioneS. Como se lo onsidleraba hijo del Sol su persona era sagrada (doc. 9). aE 16 SS 6 ein qué se basaba la superioridad del Inca sobre el A nivel econémico, el Inca organizaba 2 la-pobla- cién para oblener recursos y realizar grandes obras piblicas. En el ‘mids importantes, pues era el mediador entre los dioses ¥:los hombres. En el aspecto politico, se encargaba de ampliar los tectitorios del imperio, a través de guerras Yalianzas, con el fin de garantizar la produccién nece- saria para el sostén de la sociedad. Al asumir el man- do, ef Inca se casaba con sa “hermana’, es decir, una mujer perteneciente al mismo grupo de parentesco. Pero también se casaba con mujeres de otros grupos, incluso étnicos no cuzquefios, para entablar alianzas y anexar més tierra, Por debajo de él estaba la élite cuzqueia, formada por dos grupos de nobles: los nobles de sangre y los nobles de privilegio. Los nobles de sangre, Tamados os “orejones” porque se adornaban con grandes oreje- ‘as, eran os parientes del Inca y tenian un gran poder politico, ya que entre ellos se elegia al rturo Inca. Los nobles de privilegio eran aquellos hombres comunes convertidos en nobles por el Inca como premio por al- guna labor o mision desempetiada, Los curacas eran las maximas autori los jefes de los distintos ayllus. Se encargaban de repar- ‘ir las Herzas entre los miembros del ayllry de adminis- trar Ios bienes de la comunidad. También distribu‘an las tareas que debian rea- lizar, desde la obtencién de recursos en areas leja- xaas hasta la construecién de caminos. Los grupos no privi- © legiados, la mayorfa de Jos habitantes del impe- io, vivian en el dmbito Dot. 9 Elinca thstracion del io Tj del Pert, sig xa Testo de la sociedad? 7. ¢Por qué era tan importante para tos incas estable- cer lazos de parentesco con los curacas? religioso, celebrala los rituales” @saitann SA Pia tenia, Lay 11.73 {Sant SA ria lpi Ley 11.723 El ayiiu, base de la organizacién social La poblacién andina se agrupabe en ayllus desde mucho antes de la Ilegada de los incas a Cuzco. El ayllu era Ja familia extensa que descendia de un mismo an- tcaovad ypaaventa de'unlnga dé orgen comin. Ex TEise de les campesinos los mienbros de un sla trabajaban una misma porcién de tierra en forma co- rmunfaria ‘Varios ayilus formaban una aldea, cuyos miembros cestaban obligados a pagar tributos en trabajo 0 ser- vicios al Estado. Por eso, los hombres, ademas de las obligaciones militares, cultivaban los campos del Inca. ‘También cada ayllu tenfa la obligacién de cumplir con Ja mita, un tributo en trabajo rotative para el Inca, que generalmente consistia en la construceida de caminos, ‘puentes y templos, o bien en tareas agricolas o mineras. ‘A.su vez, las mujeres de los ayllus campesinos debian tejer prendas para el Inca y su familia, La reciprocidad era la base de las relaciones socia- Jes: los miembros de un ays tenfan acceso a la tierra a cambio del tributo en trabajo o en servicios; a su vez, los beneficios de ese trabajo se redistribuian en la misma comunidad, para ser utilizados tanto en caso de necesi- dad (una seqaia, por ejemplo) como para ayuda de huér- fanos, viudas o personas con alguna discapacidad. La_administraci6n del Estado “Bl Cuzco era el centro politico y administrative del Tahuantinsuyo.| Para administrar un territorio tan extenso, el Estado inca empleé a un conjunto de fancionarios, en su ma- ‘yoria miembros de la élite cuzquefia! 1.os.funcionarios eran designados por el Inca para cumplir tareas especi- ficas;|por ejemplo, gobernar una regién o realizar ins- pecciones en todo el territorio; otros, como el quipu- camayoe, se especializaban en el manejo de los quipus (doc. 11). También habfa funcionarios para organizar Ia construccién y el mantenimiento de los caminos 0 para administrar los dep6sitos o collcas. Existia una extensa red de caminos (doc. 10) que ‘conectaba todas las regiones del Tahuantinsuyo y per- mitia dominar y organizar el territorio. A lo largo de estas vias se construyeron, ademés de puentes, unas edificaciones conocidas como tambos, lugares de des- canso para los funcionarios, el ejército o el Inca y sa ‘séquito. También habla postas para los chasquis, men- a sajeros que se encargaban de transmitir mensajes ofi- ciales a través de todo el territorio incaico. PaclFico sur ‘ac, 1012 rede camtinos que recrea el Impero inca enfa mis de 6,000, Htémetros, . \ Los quipus Los quips eran nrumentas de contac fda y de registro de informacion, auc | plan no muy impart emf ais | trac inci, Se compontan dev everds | principal yes secandaas que pendan ver | caimente ela pimer, Se resme que ls | pds hecho en ts cuerdes inaban ua | Cantidad, mientras que los colores, un pro- dco orubro A se contailzaba, por ce pla, la poblacicn de un ayil, el nimero de tos productos depositadosen las colcasyetétera: Dot 11Quipus las actividades econémicas La agricultura fue fa base de Ia economia, Los in- ‘cas aprovecharon las técnicas agricolas practicadas por las anteriores culturas andinas. Para obtener el méxi- mmo rendimiento del suelo montaiioso, en las Taderas, construyeron andenes o terrazas de cultivo (doc, 12) grandes escalones de tierra fértil sostenidos por pare- des de piedra y recorridos por canales de riego. En las cercanfas del lago Titicaca desarrollaron el sistema de camellones, que permitian aprovechar las crecidas del Jago. Los camellones eran monticulos de tierra, donde sesembraba, con zanjas faterales que servian de canales de riego, También aprovecharon las diferentes alturas y el clima para tener una cosecha diversificada. Los culti- ‘Yos més importantes fueron la papa, base de la alimen- ‘tacién andina, el matz yla coca. La ganaderfa de cameélidos fue otra actividad muy importante en el incanato. La cria de Hamas y alpacas proporcionaba came, cuero y lana para elaborar textiles. La llama también era utilizada como animal de carga. Doc. 12 Terrazas de culvo en las Andes peruanos La cosmovisi6n y ia religi6n inca Desde un comienzo, la vida en los Andes estuvo car- gada de un profundo sentido religioso. Para los incas, el mundo estaba gobernado por un orden de origen divi- 0 al que se debfa respetar. La cosmovisién es la con- cepcidn o interpretacién que una cultura tiene acerca del mundo que la rodea. El término huaca designaba en el mundo andino a todo aquello que era considerado sagrado, como los dioses, personas (como el Inca), templos, objetos y ha- ‘gazes de culto, Las pacarinas eran lugares miticos de donde se crefa babla surgido un aylli. Podian set rios, ) Jefe supremo maya. © inperio inca. 4) Nobleza azteca 2) Dios de la sabiduria azteca #) Ciudad-estado maya, 27. Para los aztecas, qué relacion existia entre la reigibn y la guerra? 48. Leé ef siguiente documenta. La obligacién de trabajo no era individual. La cuo- ta de trabajo se asignaba a la unidad domestica, y por encima de ella estaba el ayllu o fa aldea. Fs evidente (que se intentaba extender a las prestaciones de traba jo el tono afectivo de la reciprocidad aldeana; el Cuzco ‘proporcionaba alimentos para los campesinos mientras laboraban, y ellos no eran responsables de la suerte que corriera la cosecha. Toda lo que debian dar era su es- {uerzo; todo lo producido por esta cosecha era almace- nado por el Estado...” John ¥. Murra. La ogonizacion econdmica del Estado inca. México, Silo 01 Editores, 1979. a) (Sobre quién recaia la responsabilidad de prestar trabajo ai Estado inca? 1b) elempleo del arado de ruedas, que permitia no solo abrir sutcos, sino también remover Ia tierra] © sla sustituctén del buey por el caballo para arar los _SaMpos;. > a introduccidn de la rotacién trienal, que alterna- ba cultivos diferentes en cada una de las tres par- celas en las que se dividia un campo de cultivo: el primer afo se sembraba trigo; el segundo aio, otro cereal o leguminosa; y el tercer afio, se dejaba descansar el campo. Este sistema evitaba que los suelos se agotaran por ser cultivados incansable- mente (doc. 2). De todos modos, la causa principal del aumen- to de la produécidn de alimentos fue la extensién de la frontera agricola, que se levé a cabo a través de las Totueaciones. Este proceso se debis a la necesidad de los campesinos de garantizar sa propia subsistencia, al mismo tiempo que debfan pagar tributos cada vez més altos'a los sefiores fendales. Por tanto, comenzaron a extenderse sobre los bosques, los talaban para aumen- tar la superficie cultivable y, en consecuencia, incre- mentaron la produccién agricola, iin un comienzo, las roturaciones fueron impul- sadas exclusivamente por los campesinos, quienes Jograroa de este modo aumentar su cantidad de ali- mentoSyPero, a partir del siglo xa, Ia roturacién de Ruevas tierras se convirtié en-una empresa encabe- zada por los senores feudales. Una vex que se dieron ‘cuenta de que una mayor superficie cultivable equi- valia a recibir mas productos de los campesinos en calidad de tributos, Ios sefiores decidieron instalar hombres y mujeres en tierras distantes y otorgarles recursos pata que pudieran desecar pantanos, talar bosques y preparar los terrenos para hacerlos aptos para los cultivos, {on ef aumento de la produccidn, agricola, la ali- ‘mentaciéa mejoré y las hambrunas y enfermedades disminuyeron.-Por ello, la poblacién crecié enorme- meate: pasé dé-42 millones en el. afio 1000 a 73 millo- nes hacia 1300, 26 Clowes psc Eisen ative nv cons Dot. 2 La rotacin renal dels cutive. El renacimiento comercial e industrial ~ ae cr ae ee Raa materi rasta © OC tein Océano ATLANTICO ‘oc, 3 Las tas comerciales de los productos. Las rutas comerciales Los productos se transportaban por tierra (en cazros) ¥, sobre todo, en batco, a través de los principales rios y maxes. Habia dos grandes rutas maritimas (doc. 3). > Laruta del Mediterraneo relacionaba las ciudades espafiolas ¢ italianas con los puertos musulmanes y del Imperio bizantinoLos europeos importaban productos de Injo (perfumes, sedas, porcelana, es- pecias) y exportaban tejidos y armas. > Laruta del Atlintico y del Baltico estaba domina- da por una asociacién de comerciantes, la Hansa, Comunicaba los puertos portugueses (Lisboa) y del Cantabrico (Bilbz6, Santander) con las ciuda- des flamencas (Brujas, Amberes), alemanas (Ham- burgo, Lbeck) e incluso rusas. Se intercambiaban das lanas castellanas e inglesas, los vinos franceses, elestasio inglés y el Ambar, las pieles, la madera y el trigo del Baltico. La economia monetaria Laexpansién del comercio impulsé lamonetizacién de la economia ya que, para facilitar las transacciones comerciales, hubo que acufiar monedas de oro y plata, Otto factor que alenté el uso de monedas fie La re- "rigs re Mediterréneo secede conversién de los tributos que los campesinos debian abonar alos sefiores feudales. En el pasado, estos acep- taban el pago de esas cargas en trabajo y especies como tano, ganado y artesanias. Pero cuando comenzeron, «a venderse en Europa paiios de seda, perfumes y joyas de Oriente, los sefiores necesitaron dinero en meta- lico para comprarles. Asi, comenzaron a presionar a Jos campesinos para que Jes abonaran los tributos en monedas de plata, ;¥ de dénde obtenfan monedas los ‘campesinos? Delos excedentes de sus cosechas que co- mercializaban en los mercados. Por otra parte, c] aumento del comercio supuso la. aparicién de nuevas técnicas bancarias y financieras en Europa. Muchos viajes comerciales eran muy costosos yempezaron a financiarse a crédito, Para evitar los r0- bbos, se establecieron las letras de cambio, que hacian innecesasio viajar con dinero en metilico, 4, Analizé el doc. 3 y respondé: a) @Donde se celebrahan las principales ferias? b). Qué productos se comerciaban en Europa? 27 | El resurgimiento de las ciudades En Buropa, las ciudades hablan entrado en una fase de decadencia después de la crisis del Imperio romano, pero 2 partir del siglo x11 entraron en una nueva etapa de desarrollo y resurgié la vida urbana. En algunos casos se trataba de antiguas cindades ‘gue, tras siglos de abandono, volvian a cobrar nueva fuerza, reanimadas por el crecimiento demogrifico yeconémico, En otros, eran ciudades de nueva crea- cién, surgidas cerca de un castillo o un monasterio, 0 cen las cercanias de los craces de caminos y las rates comerciales mas transitadas. Al comienzo, las ciudades medievales eran pe- queiias y solo acogian 2 unos pocos miles de habi- tantes. Peco en el siglo xm muchas alcanzaban ya los 10.000 habitantes y las mayores tenfan unos 50.000. Las més grandes eran Paris (doc. 4), las ciudades de Jos Paises Bajos (Brujas, Gante) y las del norte de Italia (Génova, Florencia, Venecia). Las ciudades combinaban funciones administrati- ‘vas, econdmicas y culturales, pero lo que mAs las dis- tingnfa eran las actividades artesanales y comerciales. ‘ec 4 Ls dada de Parts ene sigh a Las causas del crecimiento El crecimiento de las ciudades se debié a varios motivos. Con las nuevas técnicas agricolas se nece- sitaban menos campesinos, y muchos tuvieron que emigrar a las ciudades para buscar trabajo. AdemAs, 28 como leiste, el comercio se reactivé y muchos merca- deres se instalaron en las ciudades, en donde tenian lugar los mercados. Los campesinos de los alzededo- res iban una ver por semana ala ciudad a vender sus productos y alli compraban otros que necesitaban, ‘Algunas ciudades llegaron a ser importantes centros de comercio regional e incluso internacional. En ge- neral, ofrecian mejores condiciones de vida, porque no estaban bajo el control de los sefiores fendales y todos sus habilantes eran libres. Por eso, muchos campesinos emigraron a las ciudades escapando de Ia servidumbre, en busca de mayor libertad. Cada cindad tenfa su propio gobierno, el ayuntamicnto, que estaba dirigido por un alcalde. El mercader "Desde princi. pios del siglo m, a superpoblacian, el hambre y las gue: ras habian despla- zado a un numero considerable de in dividuos, errantes, privados de todo, ‘que pasaron a en- sgrosar a mutitud de mendigos y pere- agrinos ya existente,Enfonces, algunos se dedicaron a pequefios negocios [..J.Probaron una nueva suerte que nada tenia en ‘oman con las actividades tradicionales. Ast pues, uno puede suponer que estos mercaderes crearon una mentaidad propia, ‘muy particular. Fsta gente, que bizo tabla rasa de sus antiguos vinculas, se lanzé a la aventura [J buscando, ante todo, un ‘épido enriquecimiento. Los cronisias de la época hablan de advenedizos, de hombres sin fe y sin fey, sn esesGipulos, que or sus costumibres y modos diieren de tos demas hombres’. Hees, jacques. Historia dela Fad eth. Madi, Labor, 1978, Observa el doc. 4, a) @Como era la ciudad de Paris? 1b) (Qué etificios se distinguian? ©) 2Céma pensis que era la distribucion de las calles? 3, De acuerdo con el doc. 5, écdmo comenzaron la ac~ tividad comercial muchos de les mercaderes? © Sailer coi Ler 1.729 Cémo era una ciudad medieval Lasciudades medievales (doc. 6) estaban rodeadas de altas mnrallas para su proteccién. En sus puertas se co- braban los impuestos sobre las mercancfas que entraban. Estas puertas se cerraban por las noches. El edificio més alto y destacado de la ciudad solfa ser la catedral, que era la sede del obispo. También resaltaban el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses. La ciudad s8¢ dividia en barries, cada uno con su propia parroquia. Habla pocas plazas, y en elas se celebraban los mercados, las representaciones de los artistas ylas ejecuciones. Hlanbiente eraiinsalubre. Pocas calles estaban empe- dradas, por lo que se caminaba sobre el barro. No habla alcantarillasni-un servicio regular de recoleccién de ba- sura, y los desperdicios de las casas se arrojaban diec- tamente desde las ventanas, mezclandose con el barro de as calles. Los animales domésticas (gallinas, cerdos, perros...) también andaban sueltos. Ademés, la mayoria de las casas eran de madera y se aglomeraban formando estrechos callejones, Por esta razén, cuando se desata- ba un incendio se expandia con rapidez de unas casas a ‘otras, ya menudo arrasaba barrios enteros. t i i | | i L \ Un arte urbano, el gético Patrimonio. | estilo gto se origins en el norte de Franda durante el siglo x, ¥ acab por imponerse en la mayor parte de Europa. Los burgueses ya no se conformacon con el rorménico, simple y sido, y quisieron mos ‘rare poder y la riqueza de sus Gudades con este nue esto, que se manifest en las construcciones yen las esculturas y os vitals que las ddecoraban, El gtico fue, por la tanto, un estilo urban y burgués. Las catedtrales fueron los edificios goticos mis caracteristicas. La Catedral de Amiens (doc. 7} es la mds alta de todas ta catedrales goti- (a5 de Francia. Data del siglo, y si bien ha sufrido modificaciones 2 lo largo de los dltimos sighs, es un claro ejempla de arte gotico desarrollado durante ia Edad Media _ Atbotantes: arcos Bovedasde “ enteriores que cert: dos « apuntalaban as ‘eos cuzados bvedas para sstener diagonalmente. mejor ef edificio. Doc, 7 Catedral de Amiens, ‘Arco oval compuesto , por dos arcos cruzados sagonalmente, La estética del gotico ts edifices gsticos son ante todo luminosos:representan triunfo dela luz frente 2 la oscuridad. El emplea del arco apuntado u ojival, de fas nervaduras en las bovedas Y de la descarga del peso cle los muros sobre pilares y arbotantes exterlres hicieron ‘sible aumentar ta altura de los edificios y abrir en sus muros grandes ventanales que permitiesen la entrada de ls luz (doc. 8) Esa apertura ala luz natural se suaviza gracias al empleo de extraordinariasvidrieras de colores (vtrales, que constituyen en si mismas tuna de as maravillas del gotico. Doe. 8 astillos y palacios Hasta el siglo au fa mayor parte de las construcciones militares ~con excepcién de las muralias- fueron modestas edlficaciones, a mayorfa de madera, que apenas han sobrevivido, Eltriunfo de ‘as monarqutas y las experiencias adquiridas por los europeos en Tierra Santa, donde ze vieron obligados a edilicar impresionamtes Conjuntos defensivos, explican la aparici6n en toda Europa de au- merosos castillos. Se trata de edificias de grandes proporciones ¥ construccién compleja, pensados para desempefiar una funcién primordialmente militar: defender una ciudad o un territoria, y controlar o amenazar al enemigo. Dentro del drca urbana, comenzaron 2 construirse palacios, ‘que desempefiaban 1a funcion de residencla permanente del rey © del noble propietario, Ex todos los casos ls castillos y palacios fueron simbolos del poder del monarca o de la nobleza territorial oe. 9) Doc. $l Palacio Ducal de Veneia, cya construcién comenzd en 1309, © Satomi uci. Ley 9:78, Un nuevo sector social: la burguesia “Los habitantes de as ciudades eran los burgueses (ya que a las ciudades también se las lamaba burgos). Los burgueses se distinguieron de la nobleza y delos campest- nos porque se dedicaban a tareas que no estaban vineula- das con la tierra, y con este sector socal surgié una nueva concepcién del trabajo, de la riqueza y del tiempo. Como letste anteriormente, los campesinos produclan para su subsistencia para pagar el tributo, y los seftores tenfan, sus propios ejércitos,luchaban y derrochaben sus tique- zasen productos de lujo. A diferencia de ellos, la burgue- sia comenz6 a hacer acopio de capital, es deci,a acurmular el dinero obtenido por sus actividades econémicas ya in- vertitlo tego para obtener més riquezas. Lamayorfa de los burgueses eran mercaderes y arte- sanos. Los oficios artesanales eran muy variados: tejedo- res, toneleros, bataneros, panaderos, carpinteros, tinto- raros, etcétera, Los artesanos elaboraban sus productos amano, con pocas herramientas, Trabajaban en peque- fos talleres, situados en la vivienda del propietario del taller (doc. 10), donde se realizaba todo al proceso de produccién y se vendian también los productos al pibli- co. Era comtin que los artesanos que se dedicaban ana misma profesién vivieran en lamisma calle, que acababa tomando el nombre del olicio: calle de tintoreros,ribera de curtidores, callej6n de latoneros. Los gremios A partir del siglo 21 todos los artesanos de un mis- mo oficio se asociaron formando gremios, Cada gremio elaboraba un estatuto, que debian jurar todos sus miem- ‘bros, en el que se espécificaban las normas del oficio, ast como los derechos y obligaciones de sus asociadog{ Los ggemios controlaban la produccién: distribuian ssus miembros las materias primas necesarias para fabri- car las mercancias, controlaban severamente el mimero Nadie podia dedicarse a un oficio sino se asociaba, ‘También se ocupaban de la asistencia a los mniembros del oficio ya sus familias. Los asociados pagaban una cuo- ‘2, y con esos ingresos se atendia alos enfermos, a las viu- das y a los huérfanos. En ocasiones, creaban hospitales y |hospicios para sus miembros y sus familiares. Cada oficio estaba dividido em tres categorias de ar- tesanos. | de trabajadores, la calidad y losprecios delos productos, (Soc. 19 Vivienda taller de un important sate, > Elmaestro era el dueiio del taller, de as herramientas yy de las materias primas. Era quien obtenia las benef iosy soportaba las pérdidas del negocio, La propiedad den taller se hexedaba de padresa hijos. Losmaestros eran los que dirigian y controlahan el gremio, & Bloficial era el trabajador experto del taller, que re- cibia un salario por su labor. En teoria los oficiales podian convertitse en maestrésyy abrir su propio ta- ller. Para ello tenfan que realizar una obra maestra, que debia pasar ef severo examen de los maestros. Pero estos no solfan aprobarlas, para evitar que au- mentara la competencia. > Elaprendiz.eraun joven gue queria aprender el oficio y ‘wabgjaba durante varios afios en el taller sin percibir un salario, Porla general, caca taller tenia unsolo aprendiz, que viviaen casa del maestro y era mantenido isnmues 4, Qué eran los gremios? Qué funciones cumplian? 5. Observé el doc. 10. 2Dénde se realzaba la produc- cin artesanal? a) En cuantas plantas se divide la vivierda taller? b) Cuil es fa planta de la vivierda? 2Y el taller? 1) @Dénde se vendian los productos? Escuelas y universidades Como las actividades urbanas requerian nuevos conoctimientos, por ejemplo, llevar libros de cuentas, escribir cartas 0 redactar inventarios, los burgueses fundaron las primezas escuelas urbanas. Las més im- ortantes fueron a de Chartres yla de Parls. La escuela de Chartres se caracterizé por su interés en la investiga- ion; alli se estudiaba ciencia antigua y arabe a través de Jas traducciones hechas en Sicilia y en Toledo. Para los maestros de Chartres, el ser humano era un verdadero microcosmos en el que se resumfa toda Ja Creacién. ‘Las escuelas urbanas podian depender de los obispos ode los ayuntamientos. Las que dependian del obispo iecibian el nombre de escuclas catedralicias. Las crea- das por los ayuntamientos eran las escuelas municipa- les y estaban especialmente dicigidas a los miembros de 1a burguesia urbana. Las actividades urbanas requerfan nuevos conosimientas, como llevar los libros contables, escribir cartas, redactar inventarios, etcétera. En el siglo x11, se Fandaron las primeras universi- dades, Eran centros de ensefianza, como las escuelas, pero estructuradas como un gremio; se trataba de una corporacién de maestros y estudiantes con plena capa- cidad de organizar la docencia ¢ impartir titulos 0 cer- tificados validos para toda Europa. Los titulos estaban sometidos a la suprema autoridad del Papa, Sin embar- 0, tanto maestros como estudiantes deseaban escapar del control de la Iglesia. Los estudios se agrapaban en torno a cuatro facul- tades: Ii de artes, en la que se impartian las ensetianzas bsicas tradicionales del trivium (gramiética, retorica y dialéctica) y quadriviumt (aritmatica, geometria, musica yastronomia), ylas de derecho, medicina y teologia. La universidad europea mis im- portante foe sin duda fa de Paris Doc. 17 curso ela Universidad de Pari. ‘También tuvieron gran importancia las universi- dades de Bolonia -espe- cializada en los estudios del derecho romano-, Montpellier, Cambridge, i Oxford y Salamanca, ‘Universidad de Oxtrd La Universidad de Bolonia "[-] El flamante doctor boloniés (de fa universidad de Bo- ‘oni, italia) obtenfa su grado en dos etapas: el examen pro- Piamente dicho y el examen paiblic, que era més bien una ‘cetemonia de investidura, El candidato, con anterioridad al examen, era presentado al rector [1] y debiajurar ante él que satistacia las condiciones cexigidas por el estatuto y que no tratarfa de sobprnar alos exa- rminadores.[.] comparecta ante el colegio de dactares, uno de los cuales le indicaba das pasajes para que loscomentara, después dle fo cual aquel se retiraba a preparar el coment rio, que se tealizaba [..] en un lugar pablico (casi siempre ‘an la catecral) ante un jurada de doctores [..] Tras el ca mentatio exigido, respondta a las preguntas de las doctores. Lego, estos se retiraban y votaban, ta decsién se tomaba por mayorfa. Solo entonces [se] anunciatael resultado. Una vez aprobado el examen, el candidato pasaba a ses lcenciado, Pero antes del examen pablico, no obtenta et utulo de doctor ni podta ejercer de hecho Ia ensefianza magistal. Para el ext- ‘men poblca se lo conducta ala catedral con toda la pompa yal el ficenciado prosunciaisa un discuso ylefa una tesissabre algin ‘tema dederecho, que luego defendia frente a los estudiantes que 4a combatian; con ella desempefaba por primera vez el papel de ‘maestro en una discusin universiatia. Entonces of arcediano le concedia solemnemente a autrizacin para ensefiar” Le Goff, lacqugs. Los intelectual dela Edad Meda, Buenos Aires, Eudeba, 1965, Doce a) Las universidades funcionaban como gremios 0 corporacianes de maestros y disclpulos. Buscé en el texto elementos que muestren la participacion de arnbos crupos en las decisiones universitarias, 1b) Qué pasos debia seguir un estuciante para ob- temer su titulo en la Universidad de Bolonia? ‘Gsvetilnes 5.4 broildaw focopin Lay 11.722 Osanna SA Peep. tay 1.722 Fr La expansion del cristianismo: las Cruzadas Elproceso de expansién territorial también alcanz6 al Ambito religioso, Durante la Edad Media, la Iglesia tuvo ‘una gran influencia sobre la sociedad. La Iglesia medie~ val tenia mucho poder gracias a su riqueza, su organi- zaciOny sa importancia cultural, Poseia la tercera parte de la propiedad territorial del mundo catélico y tenia derecho al diezmo: la décima parte de las cosechas de Jos campesinos. Ademas, muchos nobles Hegaron a ser obispos y disponfan de feudos y vasallos. ‘a iglesia alcanzé un poder supremo en el siglo 211. La vencracién a Ja Virgen, a los santos y a las reliquias que, segin se crefa, podian obrar milagros, se difundié por todo el mundo catdlico. Por otro lado, la Iglesia controlaba.a sus feligreses evitando que practicaran he- rejiaso creencias no cristianas. En el siglo 2u, se habia iniciado un gran movimiento para recuperar Jerusalén, que estaba en manos de los turcos selyticidas, de religién musulmana. Estas pe- regrinaciones masivas recibieran el nombre de Cru- zadas porque sus integrantes se cosian una cruz en la vvestimenta para identificarse como cristianos. En 1098, el papa Urbano II convood a la primera Cruzada para recuperar Tierra Santa. Ante su llamado, tuna multitud de campesinos de distintas partes de Furo- pa respondié al lamado del Papa y comenaé la marcha hhacia Oriente, pero al carecer de onganizacion malitas, la ‘mayor parte fue masacrada por los turcos. Sin embargo, poco después partis la primera Cruzada organizada por Jos sefiores feudaies y sus ejércitos de caballeros de ori- gen alemin, italiano, normando y francés. ‘Tras seis meses de combates, esta empresa de carsc- tec religioso y militar logré conquistar Jerusalén y esta- blecer reinos cristianos en Edesa, Tripoli y Jecusalén. Pero estos asentamientos tuvieron corta vide, ya que antes de fines del siglo x11 los turcos volvieron a apo- derarse de ellos. Hasta el afio 1278 se organizaron ocho Cruzadas. En ellas participaron religiosos, sefiores feudales, mer- caderes y también aventureros (dec. 13). Para cada uno de estos personajes, emprender el camino hacia. Oriente tenia diferentes sentides. Asi, por ejemplo, pata los religiosos era una forma de predicar y de ha- cer penitencia, es decir, de pedir perdén por las faltas (En prorunbipan cometidas, En cambio, para los sefiores feudales repre- sentaba la posibilidad de protagonizar aventaras, hallar riquezas y apropiarse de nuevas tierras. Para los mer- caderes era una forma de establecer redes comerciales ¥ obtener productos como sedas, especias y oro, para venderlos en Europa. ‘Doc. 13 Miniatura de un caballo templaia. La Oren de Tempe $2 cre durante ls Cruzadas can el objetivo de defender alos peregrine que Wistaban Titra Santa, la in de las Cruzadas | | tos crstianos y los musuimanes que partciparon de las. ‘ruzadas contaron fos sucesos de manera muy diferente, los cronistascstianos consideran que las Cruzadas fueron | parte de na gue querda por Os pare hear fos lgares | ‘eonsideradas santos. Todos los que participaban de ells espe | | raban él perdn de sus pecados segin se les habia prometido. | fnsusimotanbin nel een deaventrasy a pos | lidad de obtener un bot | 1 ae aon nnamerce ‘zadas sino de guerrase invasiones, y no destacan las mativa- | see relisiosas sino la crueldad de los guereros crstanos y su codicia, Para ellos, las Cruzadas fueron una agresién a sa La expansié6n llega a su fin: la crisis del siglo xv La expansién econémica que vivid Europa entre los. siglos 21 y 2241 Hlegé a su fin en el siglo xxv. Los prime- ros signos de Ia crisis aparecieron ya a fines del siglo xan. Esto se debid 2 que, como leiste anteriormente, 1h expansién agricola se habia producido principalmen- te-por ls roturaciones, es decis, por la expansion de la frontera agricola, Con el tiempo no quedaron més tie- ras disponibles para roturar y las iltimas puestas en cultivo eran cada vez. menos fértiles y se encontraban agotadas por el trabajo excesivo, ‘También se produjo tuna sucesién de cosechas malas, y el alimento fue cada ‘yer mds escaso. | La poblacién campesina sufrié enormemente esta | caida de la produccién y se volvié mucho més vulnera- blea las epidemias y enfermedades que periédicemen- ‘ese desarrollaban en Europa. Pero en el siglo xv se produjo una epidemia aun més grave, Se trat6 de la peste negra o bubsnica, una enfermedad infecciosa transmitida por las pulgas de las ratas y también por el contagio directo, La enfermedad causaba una inflamacién de los ganglios hasta el punto de provocar la muerte. El mal legé a Europa en 1348 trafdo por los barcos mercanies que comercisban con Dac. 14 uid de kos enfermes, resco de Domenic di Barolé Sheri Pinta ene! hospital Santa aria de la Scala, en fa cudad de Siena, "ala, durante a peste negra. - 34 Oriente, y en pocos afios devasté todo el territorio. Una de cada tres personas murié y muchos pueblos yaldeas fueron abandonados (doc. 14). Lapeste trajo consigo un enorme descenso del po- Dlacién, tan grande que condujo a una reacomodacidn dela sociedad feudal, Los campesinos se fortalecen, los sefiores se debilitan Tras este primer brote de peste, el efecto del enorme descenso demogréfico provocéuna disminuciéndelaren- {a sefiorial, ya que la falta de mano de obra no les permitia alos sefiores feudales exigir la gran cantidad de tributos ‘que tradicionalmente obtenian. Ante esta disminucién de ‘sus riquezas, se vieron impedidos de mantener sus ejérci- tos de vasallos, y de este modo imponer su autoridad. La contraparte de este debilitamiento del poder se- ‘torial fue la mejora de as condiciones de vida del cam- pesinado, Los campesinos que habian sobrevivido a la peste bubénica pudieron alojarse en las zonas més fér- tiles, despobladas teas la disminucién de la poblacién, De este modo, la agricultura comenzé a recuperarse y los campesinos pudieron ast cuestionar las exigencies delos sefiores, Despues de una serie de rebeliones campesinas que los sefiores foudales no lograron reprimis, las relaciones de fuerza entre sefiores y campesinos se modificaron. De este modo, los sefiores tuvicron que disminuir Ja cantidad de tributo exigido.a los campesinos y eliminar el trabajo en la reserva sefiorial. Entonces surgié una nueva forma de explotarla tierra. Por medio del arrendamiento, los sefiores alquilaban sus tierras a los campesinos para que las trabajaran a ‘cambio de un pago amado canon. Este nuevo siste- ‘ma era beneficioso para los campesinos, ya que podian quedarse con el producto de su labor, a diferencia de Jos trabajos que realizaban en las reservas sefioriales. Gries 7. Fundamenté las siguientes afirmaciones: a) “La expansion de los silos m al mu llevaba el ger~ men de la crisis del siglo xv" 1b) “La contraparte del debilitamiento del poder se- Forial fue la mejora de las condiciones de via del campesinado” (© Santa 5A rbd se ftocona Ley 11.722 © satin SA Pin tcp ey 1.223 La centralizacién del poder monarquico ‘A fines de la Edad Media, y en intima relacién con Jes consecuencias de la crisis del siglo 21v, se produjo Ja centralizacién del poder mondrquico, es decir, la concentracién en manos del rey del poder politico, an- tes dividido entre los sefiores fendales. ‘Como leiste en la pagina anterior, los sefiores se en- contraron muy debilitados después de a crisis del siglo -xrv. Los monarcas europeos comenzaron entonces a reconstrair su poder con la ayuda de préstamos que les otorgaba la burguesta, De este modo comenzaron a reunir nuevamente las prerrogativas que durante la Edad Media habian perdido en manos de los sefiores feudales, tales como elejercicio de la justicia o el cobto de impuestos. Es importante tener en cuenta que si bien los mo- narcas estaban interesados en modificar la estructura politica, no pretendian cambiar el orden social. Todo lo contrario. Tras el fortalecimiento de las monar- quias, estas comenzaron a contar con un ejército propio, con el cual pudieron controlar los contfictos entre sefiores y campesinos, y asi volver a aflanzar las obligaciones tributarias que los campesinos debian rendira los sefiores. ‘También fortalecieron la administracién de su reino, y contrataron a juristas y expertos formados cn las universidades mis importantes. Iistos juristas fomentaron la restanracién del derecho romano, Este otorgaba mucho més poder al rey que el dere- cho tradicional, que combinaba la costumbre con algunos elementos germanos y romanos. ‘Ademis, los reyes sé valieron de las cada vez mas poderosas ciudades para arrebatar parte del poder a a nobleza. Asi, concedieron cartas de libertades y privilegios a las ciudades, por las cuales estas que- daban libres de cualquier dependencia feudal, A cambio, los habitantes de las ciudades apoyaron al rey en contra de los sefiores feudales, poder ronarqui La creacién de los Parlamentos ‘A fines del siglo x11 y durante el siglo x21 Ios reyes europeos comenzaron a convocar Cortes o Parlamen- tos, muy diferentes de los Parlamentos actuales. En los medievales solo estaban representados el rey, los nobles, los clétigas y los gobernantes de las ciudades (@oc. 15). Con la convocatoria de estas asambleas los reyes pretendfan rebajar el poder de la nobleza contan- do con el apoyo de las ciudades. Sereunian tinicamente cuando el eyo consideraba ‘oportuno, y sus funciones principales eran establecer| nuevos impuestos y aprobar gastos extraordinarios para, ssufragar las guerras. Su convocatoria dependia general- mente de nuevas necesidades econémicas. Los Parla- ‘mentos alcanzaron diferentes grados de poder segin. los reinos, En algunos, como Castilla, | Parlamento se limitaba 2 aprobar o negar lo que pedia el monarca, Pero en otros, como Aragén, alcanz6 un gran podery el rey debia contar con su autorizacién para levar a cabo muchas de sus tareas de gobierno. EN PROFUNDIDAD Juana de Arco Juana de Arco nacié en 1412 en Francia, en el seno de una familia cam- pesina. Al cumplir rece fos, mientras ‘ranscuria la Guerra de fos Gen Afios, asegurd que Dios le habta encomenda ido ayudar al heredero dela Corona, et futuro Carls Vi, aliberar su teritorio de fs ingeses. Juana de Arco logré obtener ef mando de unas trapas con las que ven- 6a losingleses en la Batala de Patay. ‘Aunque su influencia militar no fue de-

You might also like