You are on page 1of 3
2ier2017 Diario Pagina Slete- Imprimir Notte 64 crimenes de odio estan rodeados de impunidad Aunque hay avance en leyes en Bolivia, en 10 afos no se ha emitido ninguna sentencia por crimenes de odio. Paises de la regién arman estrategias conta Ia diseriminacién. 22/08/2017 | Pagina Siete / La Paz En la iiltima década se registraron 64 asesinatos de personas LGBTI en Bolivia; de ellos sélo 14 llegaron a un proceso de investigacién y ninguno obtuvo sentencia, segtin la Defensorfa del Pueblo. Detris de las cifras develadas, y pese a los avances del pais en materia de legislacién, hay otras muertes silenciadas, casos de discriminacién y violencia contra la comunidad de diversidad sexual. En octubre de 2012, la transexual Luisa Durin fue asesinada con 52 pufialadas en Santa Cruz. En esa misma ciudad, en abril de 2016, Dayana Kenia Zérate fue victimada en cl local gay de su propiedad; hallaron el cuerpo de la mujer trans _ensagrentado, maniatado, con heridas punzocortantes en el cuello y quemaduras de cigarto en el rostro. "Ambos erimenes siguen impunes y son apenas dos de los casi 70 asesinatos a personas LGBT en 11 afios. Bl sistema judicial no esté respondiendo para frenar estos delitos de discriminacién y violencia por opeién sexual ¢ identidad de género”, asegura el activista Martin Vidaurre, director de la ONG Capacitacién y Derechos Ciudadanos (CDC) Bisa situacién de violencia y discriminacién contra esa poblacién es similar en la regién, segiin se constaté en la Cumbre Internacional contra la Disctiminacién por Orientacién Sexual ¢ Identidad de Género, El encuentro teunié 2 delegados de Bolivia, Pert y Ecuador en La Paz y finalizé el miércoles 17, Dia contra la Homofobia y la ‘Transfobia, con una marcha. Ese dia, la Defensorfa del Pueblo publicé un informe sobre el tema: "El fundamentalismo religioso y la intolerancia en todas sus formas han desencadenado no sélo en acontecimientos vulneratorios de derechos humanos, sino incluso crimenes graves con desenlace trégico, como los mas de 64 asesinatos de personas LGBITI en el pais en los liltimos 10 afios, de los cuales sélo 14 llegaron a un proceso de investigacién y ninguno obtuvo sentencia, quedando estos delitos en la impunidad, sin mencionar los casos de disctiminacién y violencia no denunciados © abandonados por temor a represalias”, dice el pronunciamiento. hpiliwmw paginasietebola/piantliae!includes!moduloslimprimiasp?id=1384408tipo=naticia 18 2ier2017 Diario Pagina Siete - Imprimir Notiia Y sobran ejemplos: en 2007, seis personas que participaban de la Marcha del Oxgullo Gay resultaron heridas por un explosivo lanzado en el evento, En 2009, Virginia Huanca, lesbiana, fue golpeada, violada y asesinada. En 2015, en Chuquisaca, hubo cuatro crimenes: el activista gay Bladimiro de Jestis Macea Ramos fue muerto con dos dispatos en su peluqueria, la lider transexual Camila Flores fue asesinada como sus compafieras trans Charol_y Paloma, En 2016, en Santa Cruz, fue asesinada la transexual Carla Suérez; su cuerpo fue hallado con rotura de extremidades superiotes ¢ inferiotes, una abertura en la cabeza y con signos en la espalda de haber sido arrastrada, Hay més casos. BI pasado domingo 7 de mayo en Suere un estudiante gay de 22 afios de la carrera de Economia de la Universidad de San Francisco Xavier se suicidé aparentemente por acoso. "De acuerdo al testimonio de sus amigos, varios miembros de su familia a lo largo de su vida le habfan expresado rechazo, insultos y violencia de diversas formas debido a su orientacién sexual as situaciones de homofobia habian ocasionado en él heridas emocionales y afectivas, que finalmente quebraron su interior y su sentido de existencia” dice el informe defensorial "Bolivia esta a la vanguardia en leyes en favor de la poblacién LGBTI, pero ain hay muchos retos: hay que hablar desde el colegio, con informacién no hay homofobia, transfobia, ni discriminaciéa ni violencia. Bs nccesario poner un alto al crimen de odio en el nuevo cédigo de procedimiento penal”, dice Vidaurre. Bolivia, a la vanguardia en politicas LGBTI antidiscriminatorias Bolivia est4 a la vanguardia en leyes y, junto a Argentina, encabeza en politicas LGBT Esa es una de las conclusiones de la Cumbre Internacional contra la Discriminaciéa por Orientacién Sexual ¢ Identidad de Géneto, realizada en La Paz la semana pasada, En el encuentto, organizado por el proyecto "Adelante con la Diversidad Sexual: cambio innovaci6n social para el ejercicio pleno de los derechos LGBTI” de la ONU, participaron representantes de Bolivia, Pert y Keuador; ademis de diplomiticos de Argentina, Uruguay, Ecuador y Colombia. "Durante tres dias hemos podido ver avances en el Cono Sur y cémo se han implementado las politicas LGBT que van en contra de la discriminacién. Se va a trabajar en forma conjunta contra la intolerancia. Otra conelusién es el apoyo total de todos los paises ala Ley de Identidad de Género”, informé la adjunta de la Defensoria del Pueblo, Tamara Nie del Prado. "Tenemos 10 leyes nacionales que incluyen la diversidad sexual y Ia identidad de género. La boliviana es la quinta Constitucién en el mundo que prohibe la discriminacién por hpiiwmw paginasieteboa/piantliae!Yincudestmoduloslimprimi asp?d=1384408tipo=noticia 23 2ier2017 Diario Pagina Slete- Imprimir Notte identidad sexual. Hay ademas cuatro decretos supremos y 14 ordenanzas municipales que abordan el tema”, dijo Martin Vidaurre, representante de CDC, que organizé la cumbre. "No es el mismo escenario politico, pero las estrategias las compartimos con otros paises para trabajar juntos”, recaled ‘Diario Pagina Siete © . Todoa lon derechos reservados a3

You might also like