You are on page 1of 4
2.1. £1 discurso expositive Pora Cameiro (2005), los textos expesitives son aquellos cuya intencién comunicativa 5 Unicamente la de infornar acerca de temas en todos sus asoecios. As|, el texto expositivo muestra 0 presenta un odjato de estudio “a través de una divisién analitica de la realidad expvesta: definicién, origen. caracteristicas. descripcién. clasficacién, causa), consecuencia|s) mportancia, etc. 21.1. Caracteristicas: > Tiene una intencién comunicativa > Cumple una funcién epistémica > Ellenguoje cumple una funcién referencial, nivel de significado denotative yregistio formal formative 2.2.£1 discurso argumentativo: £I texto argumentativo es aquel que tienen como finaidad comunicative lo de exponer sus ideas para convencer o persuadr. La funci6n del lenguaje predominante en este tivo de textos es Ia apelativa, ya que se trata de convencer a un receptor. pero también e316 presente la funcién representativa en cuanto se transmite una informacion y. €n momentos en los que se quiere aportar subjetividad, aparece Ia funcién expresiva. Fi texto argumentativo tiene un carécter polémico, puesto que suele basarse en ia contraposician de, al menos, dos posturas. Pore defender cada postura, el emisor emples orgumentos o estrategios de persuasion y convencimiento. 22.1. Coractersticas: > Tiene una intencién comunicativa de convencer / persuadi > Cumple una funcién epistémica tilica > Ellenguoje cumple una funcién apelativa y referencial, nivel de significado connotative y denotativo, y registro format Tema N°2: La estructura del ensayo argumentativo B texto argumentative, como todo texto, presenta una estructura: una introduccién, un desarrollo y ung conclusion (IDC). ¥ cada una de estos partes presenta a su vezsu propia estructura, ©} Lalnkoducelén comprende tres secciones: una contextuazacion, una conkoversia y na fesis, cunaue a veces se incluye una anticipacién. “La contextualizacién: Es Ia presentacién dal status quo sob a cual se va a adopter un punto de visa personal. Puede presentarse a pari de una onécdole personal, un Conjunto de dates estadisticos, une cita textual pertinente, el contexto social 6 politico, etc. = La conttoversio: Es una situacién problematica, la polémica relevante. Debe permit lo posibildad de adoptar diferentes puntos de visio. Se puede formular mediante una ppregunto © preguntas. ~ ta fess: La fess refeja una opinién una postura. una valoracién. En ase sentido. implica tn conocimiento dal tema o una investigacion previo ass formulacién. La tess es siempre tna afirmacién general sobre e! tema, E5 la postura, la opinién... que asume el cuter respecto a un femo. Para idenificara, podemes formularnes la siguiente pregunto: sQUE ‘OPINA EL AUTOR SOBRE EL/LA.. TEMA]? La tess debe expresarse con une oracién Anlicipacin de arguments: Es opcionsai. La comida de tores es considerada por parte de ta sociedad como tradicién, la cual forma porte de fa historia de! Pend. Una fradicién muy enraizada en nuestto pals y sin dda, la mas Ccuestionada, Los aficionados a toreo justfican que se trata de un espectéicule arlsico, pero el arte es una creacién y lo que vernos fen a. conida de lores es la destruccién de la vide de un animal. Al ecto, se crigino la siguiente preaunto: ss0 deberia considerar, este espectaculo como ore? Desde mi punto de visto, of ‘tauromaquia no se deberia considerar como un arte, ya que es un facto de creldad e! mattatar @ un animal. A conti cuaue rn los arqumentos que sustentan nuestra postu. carmen expondrén los argumentos at pos cramer 'b)_Eidesarroio comprende el cuerpo argumentativo. En este se puede emplearos siguientes tips de pérrafos: el pérrafo argumentativo (soporte de un punto de vista que se adopta) © el péttafo contraargumentalivo {refulacién c una postura controria que puede debiltar el punto de vista ya adoptado). Los argumentos presentan una idea principal, generalmente denominada AFIRMACION, y unas ideas de apoyo o fundamento, que vienen a ser los RAIONAMIENTOS y/o EVIDENCIAS. Por su lado, los contraargumentos requieren de la formulacién del oraumento contrario y los argumentos propios. Generalmente son empleados cuando se desea © necesita refutor une postura o tess contraria y sus respectivos argumentos. {os foros de idia suiren tortura y maltrato innecesario solo con el Tin de dived a un piblice dvide de sangre. A esios animales se ‘21/42d0. eso con al fin. de brindar un mejor especidculo, Al 1010 se le encierra en un cuario das antes de la comida y se le ‘empieza a tortura iméndole fos cuemos, echdndole vaseling en los ojos para que tengan una vistén borrosa, todo esto para que elcnimal entre embravecido. En el escenario de una condo de foros, como parte del espectaculo y argumentando que el ‘anima no siente dolor, se le maltrata clavéndole une lanza en ome la cual le destroza los misculosy los vasos sanguineos, haciendo que el tro se desangre lenlamente. Se fe clava bbanderilas jas cuales tienen un espasor de hasta 8 cm. yal fino! ‘cuando el fero ne tiene fvenos se le alraviesa une espada de 80 Cem. tor, segun Mulé (2010). “es un mamifero superior, Cotegoria en ia que la texonomia biolégica incluye también al ser fhumano, con un sistema nervioso central que regisra y ransmite losimputsos coptados en el cerebro. entre ellos el dolor fsico". También es importante mencionar que fos foros no son ‘onimales agresivos, mas bien son herbivores yrumantes. que ‘cuando se sienten amenazados huyen sifienen le posibifdad y se ‘elven bravos porque los moalican genéticamente, les inyactan hormonas entre oft. Cc} Leconcusién comprende tres secciones: reiteracién de la tess, recopilulacién de los ‘argumentos y una reflexion 0 comentario final Reiferacién de la fess Conssie on volver @ mencionor [a tess planteada en ja intoduccién, Se debe empleor una formulacién diferente o la del planteomiento de Recoptiaciin Come > [iiconclusién, considere que la conida de tors es un espectéculo- wlolento que carece de valores atlisticos. (os foros son forturados la fess en la inoduccion sin troicionar su sentido original. Recapllulacién de la tesls: Consste en sintetiacr los crqumentos desorrollados. Pora es0 se debe emplear une formulacién diletente o lo vsade en los perales sin oicionar sv sentigo, Ieffexién o comentario final: Ene! cierteno se plantecn argumentos nuevos. Borden de las partes puede varia: s ‘embargo, todas ellas deben estar presentes con @f Unico fin dela muerte y es un especticuo de tortura fencublerto como are. Poceso cteemos que no hay argumentos lies para delender el espectiiculo del sulimiento de un ser vviente, Cada vez_mé: persona: rechazan este tipo de 1 cual no dabei f in ugar sdelmundo ve deberio carigor alos nerronas que matratan aun ‘grime ote 22. Tipos de tesls: 1.2.1. Por la presencia 0 ausencia: 0) Tesis explicita: Lo fess esi exoicita cuando en esta aparecen de manera clora en el texto: verbos de opinién, peritasés verbales de obligacién (debe hacese, etc), marcas Ge subjetivided, comentarios personcies, etc. Esto 2s frecuente, por ejemplo, en un editorial o en un ariicule largo de opinion, en un ensayo. Elempios extraidos de textos periodisticos de opinié * Para mia dicolomia iequierda-derecha es tan solo la forma que ha adoptado en los titimas cien arias e| tibalismo antropoldgicamente innato de los primates que llevamos dentro. [Sabino Méndez. La Razén + Alla vita de la fotografia conformada por el crecimiento y los precios. es evident que ol cso general de la economia sequrd la tayectora dominate hoy (crecimiento mds 0 menos acelerado, con baja creacién de empleo, de una fase posdepresive) sino hay un cambio leme de palfica econémica [Eaitora. £1 Pais} © Debe opostarse por un modelo econdmico menos infevenido. La responsabilidad exige que las subvenciones sean menores, como menores eben ser los impuestos indirectos que pagan los auidnamos. Solo asi la economia despegaré. (Editorial. ABC] b) Tesis implicita: La tess es implicita cuando no aparece en el texto. En las columnas, textos de opinién en los que con frecuencia el autor emplea recutsos propios de lo literatura, es mas frecuente que la tesis esté impiicita en el texto, de modo que ha de ser el lector quien Ia enlresaque o deduzca partiendo de las palabras lilerales de ‘aquel. En estos casos cobra mucha importancia el uso de Ia ironia, los dobles sentidos, los compos seménticos con sigrificades concerdantes 0 contrapvestes, Ia ‘adjetivacién connotativa y, en general, los recursos estilsticos (metaforas, hipérboles, personificaciones, etc.). Elempios extraidos de un texto periodistico de opinién: + Veo en televisién gue 50 policies |...) antidisturbios asaltan unc casa en Vallecas cuyo puerta esta cubierta con un colchén, un somier y Una nevera. Y deduzco ‘onto semejante despllegue guerrero que dontto esta refuciado el Je del Mal, os resucitades Fiter, Stalin, Caligula, Jack the Ripper y oltos monarces de la historia de Ia infamia. Pero no 25 asi. Esto ataque tiene la histérica misién de dejar en la pula calle o un maitimenio y a sus ites hijos,incluido un bebs de dos meses. Qué pico debe sor cumplir ércenes desahuciando a quien no tiene casi nada. ¥ con al fo que hace. [Carlos Boyero. £1 Pais} 1.2.2. Porla manera de formular: 1a) La tesis de hecho: £5 el concepio que se liene 0 lo que se piensa sobre alguien o algo. Discutimos acerca de los hechos, Son tesis que requieren una respuesta de so no. El planteamiento es sobre la veracided de un hecho. b) Tesis valorativa: Son tesis que requieren adoptar una posicién de si es bueno (beneficioso) ‘© malo (perjudicial). Requieren que se demuestre que algo tiene una valoracién postive ‘© negativa en funcién a los beneficios y/o perivicios a los que conileva. ¢) Tesls politica: Esto supone la existencia de un problema, el cual es un hecho con une determinada valorecién negativa. Asi, ante Ia excstencia de! problema, se debate acerca de si una politica soluciona one la problematica, 2. Estrategias de redaccién de un ensayo > PLANEACION: Antes de la escritura 2Cudl es el tema y por qué es polémico? 2Qué postura o fesis voy a defender? gPuedo explicaria en pocas palabras? 2Qué argumentos l6gicos apoyan mi postura? 2QU6 textos 0 autores me siven de evicencia para mis argumentos? aHay argumentos contrarios « mi tesis? 2Cémo puedo refutar esos contracigumentos? TEXTUALIZACION: Durante Ia escritura, + Tengo evidencia de buenc calidad pare respaldar mis argumentos? © 2Cito a todos 10s autores o textos que utticé para mis argumentos? * 28e entiende como cada argumento apaya mitesis? REVISION: Después de la escritura 2Cumpli mi propésito de escritura? pPresenté el tema y la polémica que crcunda al ensayo? 2Dejé clara la tesis 0 postura que estoy defendiondo? aPresenté argumentos légicos y fundados en evidencia? 2Logr€ refutar los orgumentos en contra de mi posiura?

You might also like