You are on page 1of 9
qr. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCION EDUCATIVA GRADO CICLO ViI-3ERO Y 4TO NIVEL SECCION AB DURACION N° DE SEMANAS 04 SEMANAS HORAS SEMANALES 4 DOGENTE RESPONSABLE —_: El profe Caritos. AREAS : Educacién para el Trabajo. TETULO DE LA EXPERIENCIA: IMPULSAMOS EL EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE SITUACION SIGNIFICATIVA: Las practicas tradicionales de agricultura emplean abonos naturales; sin embargo, en la actualidad, estas pricticas se estin perdiendo y se valoran mas los abonos procesados o attificiales, Frente a ta siluacién, nos preguntumos: Qué soluciones se pueden plantear para producir y consumir alimentos ecoldgicos de calidad? PROPOSITO : Asumimos el desafio de desarrollar un prototipo de bishuertos de compost 0 humus que favorezcan el cuidado del ambiente y el consumo de alimentos ecolégicos de calidad para el bienestar de la familia y la comunidad PRODUCTO GENERAL EI Prototipo de bichuerto de compost o humus elegido debera mostrar: Crea. propuestes de vor Aplicahabildades Heericos Trebaje cooperativamente para el logre de bier y inetas Evia ae readteder del proyecto de eprendinien’e CES on Problems de on cttrne que le tern Ejertcoeciresee rane ne Ie seks eB idem eomleale infrmacbn teogite mediate neous fraps y dieu pap de wun ue "fe atte por le usm aco Dstt abet de oh ingovedaes qe represent nurs de (wototpos yr cmos en fein deo Teen hvesion~ benef © hieando contshoe de pusblerurutog; oxlet sus mpcanhe cas ace, Detenian Tos iam Fatale que opeatiene one apie petal ve Uae Thott pon slaesas piemnc or ie, iMegendo alternates de slaibn ns mie cakes 0 tees Sporn Sekcciona las abildades s6nicas_ mas ptinntes par produc un ben 0 Bina Seavcios endo responsable conel ambiente 4 aplicandonormes de seguridad en 6] tea Tan rcaperdo infornee fetinands el prolens de Skee ennd comune Ted cheatin te seid forte seit dfererter (airvesersedgeemert Dist We el cert tse nl lente ‘Elotel_protohipe con pertipcn dees wsuoe ‘espana informa 7] Fr a PET social cuando intra activamente informacion bre tana situa que weet «um grup de wouarion, prvernexplcaciones'y define patronee sobre oot secesidadesyenpectabvas ata crt una ernatea de station vile que considers axpuctoe cas y redefine sus leas pann generar resultados sociales y ambientabs postion Implementa ras idews combinando habiidades teenles, proyerta en fanclin a eseenatios as clones y recurs que necesitarh y trap cultures y cooperaiwamente ecombinado. sas foes y esponsabiidads indiviuales paral logrode nt ie, iyi vas’ ci’ fniciatva y perseverancia coletiva resolved los ‘alii eke eee. akin loo peocesos y resultdoe puri, anand el oquilrs ere iversin y benef, 1a sate de niaton, yf beck sociales y ambiental gonetados, proyecto pa Inconpora majoras en ol sumer a calidad de proguctn & servcioy a efcencia do procson. a chee se aperint, mvendaden, | eprenicaje “comileramio | dane cuemts Ip que debe apeemier al distngais I Ponies de agenda, abies y | Sis potenchisiades y | seneilo © compo de ann laren y por end tine cites par el logso de Ia tarea simple @ | —Tiiuciones. metas personales rspuldantove en S48 Complep,” focmulindose poguamas de | + Crgatin sus actidades | potncalades, Compende que debe ongaizase lo raneraretlose y deforma constant, yn sanvar su mia de | mas especteamenio posible y que 1 planoado + Orgmica an corgunto. de earategisy| nprentizzp en el Geenpo |inclaye, ls mores ‘estntegusprecediotenrs, proceilnios on fuciin del Wem y de | jwevsto. ‘ecurtos que le perma wellont ne tarea Dal LEetecurece de que dlepone pars lograt le |» Uta station que te | sus experiencia: Montore ce maners portnanene rmotas de apronzaje de acuordo fom sux | pectin resolver gar | suavanets respect las mets Je arena ‘posihladee aes de aprendisige | eval el prece,rvwltade aporis do spe + Reviae” la aplicncisn de saratoga, | » Considera ‘St dlepositin alos carbon ses de las can proces recursos y apories de sus | recomendaciones pa paver pr rencaraertes 9 cambion on nus | Yalicar inks y moran wecones quo permitnthgaraosresutados | propwesta de acon esperados, or Se] + Powonales + Atcede a platformasvirwales para) * Awede al grape de [Se dewencuehe en lew eminmno Virals Cando esenvuetve | entoroevituales | _ dextrose prendizsym lel ares ce | WhatsApp para dewarga | nigra stints actives, acitudes a atiariee| tucson ptt el tay, selecanand | sus actdades Conecinenton ce vere contexts sociocultural oh + Gesiona ‘opciones, herramntasy aplicaciones | * Emin sus actividades |em su entono vinta. personal. Crow matrik generados intormecién das |* Compurte sue actividades ecolares, | coawes con” tmas | giles (prsenticienes, vies, documento, sees ee a fmaiene ol” WhwAp —demontundo | adseuidas ftisnos, ene otros) qu responde a neces habia des elastomer com edenion pon ‘onctetas de acuero a sus proces cg ¥ Ia + Intefactin ent) tatjoeaando plana solecione ‘manikrticion do eu individual, entoros ituaes: | propuestes creatives on lee comunade: Seekers + Enfoqe—oe|+ Coneria da + Los cocerves gunaran espace de reflain y rf sobre el eeroc de os Garerros nawausies omechos ‘mectos ‘otetvos eepecanart et Gets ala sal. en el comet del eclapso cel Sima Sano Sl als [apostle de pocos Ge tancese de era piveda + erica + Dialog + Cas esusianlas cer apoyo deus docentes daar sotre as edoTas que plan Sus aMiNOS, fora ‘reveal ‘somtastango sus eorecmerts con os saberescerficca. Enioque ce] ® Respersabiidad | + Los estuaries oleracs jor sus ceries(efivonan Gb I Tesporsebiidad Ge rome? ws crentasén al partes 6 la medeins med ol ferent ce un use fesponcale yBeriMiarerteIfermas> qe Ben corun Soriiaaje & enestr do ls comundag. VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACION: CRITERIOS DE EVALUACION PRODUCCIONES [Renee ¥ Creé una propuesta de valor al * Folleto triptico en donde en : conde icentficas las formular el desafio para aprovecharlas | —Gnergias rerovabies Gestiona proyectos de emprendimiento econémico 0 social. potencialidades locales y recogi informacién en el marco del desafio planteado. ¥ — Organicé y sinteticé la informacién recogida en las entrevistas, y aproveché las potencialidades locales para generar ideas creativas como alternativas de solucién a las necesidades iclentificadas con las familias Y¥ — Elaboré el prototipo a partir de la idea seleccionada, lo evalué con la participacién de la familia © incorporé Jos aportes para la mejora de la Propuesta que permita utilizar las aplicando la téerica del ‘Arool de problemas "Diseha biohuertos para cuttvar plantas ecolbgicas {que contengan el grupo de| Escala de alimentos que recuieren en | yaloracién tu comunidad * Aplicamos la malla receptora de Informacién al protatipo hemos elaborado + Disefie de nuestro Protetipo (Pano de ~—_—Bichuerto) zplicando la técnica Malla Receptora potencialidades locales. y generar futuros emprendimientos, Gestiona su| *Esablece su meta de _aprendizaje i considerando sus. potencialidades.y rence limitaciones. je manera « Organize sus actividades para alcanzar su outénoma, meta de aprendizaje en el tempo previsto. Toma en ouenta las recomendaciones de su docente pata realizar ajustes y mejorar sus recomendasiones. VII, SECUENCIA DE ACTIVIDADES. Gestiona Proyectos De Emprendimiento Econémico © Social En esta primera actividad planteamos realizar entrevistas y analizar el problema aplicando la técnica del arbol de ‘oblemas i Creé una propuesta de valor: recogiendo informacion y definiendo el problema de la produccién de alimentos ecoldgicos en mi comunidad i Folleto en donde planteas realizar entrevistas y analizar el problema aplicando la técnica del érbol de problemas. ‘ Gestiona Proyectos De Emprenelimiento Econdmico © Social En esta actividad 1 propésita os disenar biohuortos para cultivar plantas ecologicas que contengan el grupo de alimentos que Feguiren en consid Ideé alternativas de solucién a partir de las diferentes necesidades de alimentos cultivacos ecologicamente EVIDENCIA: disena biohuertos para cultivar plantas ecolégicas que contengan cl grupo de alimentos que requicren en ti comuniclad Gestiona Proyectos De Emprendimiento Feonémico © Social En esta actividad final, Ahora tu propésito es evaluar el prototipo con los posibles usuarios aplicando la técnica de la Malla Receptora de Informacién, i -Evalué el prototipo con participacion de los. usuarios mediante la téenica de la malla receptora de informacion Aplicamos la malla receptora de informac hemos elaborado Gestiona Proyectos De Emprendimiento Econémico © Social En esta actividad final, tu propésito es evaluar tu diserio de ed mediante la técnica malla receptora de informacisn. valué el prototipo con participacion de los usuarios mediante la téenica de la malla receptora de informacién, Disefto de nuestro Prototipo (Plano de Biohuerto) aplicando la técnica Malla Receptora ri te je N06 [adecua a stuacén, el propésta yas actidades, vada a relustaereto yo eters de eval.) Comprensin de 2 stuacin y el ret (compari el propdsto de aprendane,explicar cuales son fn prodvecones y/o acacones, compari los erteroe de evan). TEablecar a secuencle de aetMidader con or emudlants (importancia de oseeverio de aetwigades) ‘Sequlmiento al deserpefio del estudante: (Jago para comprende= evidence yrotrosimeriacién) PrsertacnyGeario Se ACNE 1 ESTRATEGIAS DE ACOMPARIAMIENTO ‘Acciones con las que podré retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a la modalidad de acompaitamiento: A) Acompaiiamiento a distancia con conectividad Formula preguntas a fin de verificar la comprensién de los criterios de evaluacién para cada una de las actividades de forma sincrénica 0 asinerénica Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentacién entre. si tomando en cuenta los criterios de evaluacién previamente esteblecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, emplearén los criterios para retroalimentarse B) Acompafiamiento a distancia sin conectividad © Busca apoyo de un miembro de la familia y compromételo a acompatiar al estudiante en las diferentes actividades. Para tal fin, explicale en qué consisten las actividades y de qué manera puede aplicar los criterios de evaluacién. © Coordina con un miembro de la comunidad para que te sirva de nexo en la entrega o devolucién de algtin material o producciones de los estudiantes que vivan en zonas alejadas o con mala seffal. Por ejemplo, se puede dejar y recoger materiales en una locacién previamente acordada. EVALUACION Sera evaluaco mediante la lista de cotejo y su corresponciente acompanamiento y retroalimentacién dentro del horario establecido por grados. RETROALIMENTACION Para realizar la retroalimentacién, toma en cuenta las siguientes acciones: Se comunica de forma oportuna qué espero que logren mis estudiantes cone! desarrollo de la experiencia de aprendizaje, En este proceso se lee, discute y ajusta los criterios de evaluacién de forma oportuna. Paraello, revisamos los que se encuentran en las fichas de actividades y, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, vuelve a ellos las veces que sea necesario Retroalimentamos el proceso y las producciones 0 actuaciones de mis estudiantes usando los criterios de evaluacién. Se retroalimentan las producciones y actuaciones y no ala persona. Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones 0 actuaciones, se enfatiza en los aspectos positivos para brindar retroalimentacién, e incluye acciones concretas y realizables para misestudiantes. Organizamos la retroalimentacién identificando necesidades individuales {(retroalimentacién uno a uno) o grupales (brindas la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad oerror).. Se recuerda que es importante que misestudiantes aprendan a evaluar su producto © actuacién utilizando los criterios de evaluacién, puesto que ello les permitiré ‘monitorear sus avances y tomar decisiones con respecto a su aprendizaje. Para ello, propiciamos espacios de autoevaluacién y coevaluacién. Brindo retroalimentacién especifica y priorizada para que mis estudiantes puedan mejorar en varios aspectos. Programo reuniones con los estudiantes o las familias cuyos hijos requieren de mas apoyo. En dichas reuniones, destaca los aspectos positives y los logros de tus estudiantes, y proveo estrategias y recomendaciones para mejorar. Reviso el cuaderno 0 portafolio de aprendizaje seguin la calendarizacién que has realizado para laevaluacién de los productos 0 actuaciones. VIII. MATERIALES ¥Y RECURSOS Plataforma web Aprendo en casa Equipos celulares. Tabletas Plumones, cartuinas, papelotes, etc. Pizarras Salén de clase Internet. Cuadernos Tumbes, Setiembre del 2022 Prof. XXXII Docente responsable

You might also like