You are on page 1of 12
ae 2 ‘ ie “ae TRIBUNAL erpE Mer DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA, HUILA SALA SEGUNDA DE DECISION PENAL CIUDAD Y FECHA | Neiva, yeinticuatro (24) de julio de 2019 | MAGISTRADO José Enrique Jesis Hernando Caballero | PONENTE _| Quintero i ne DE | 41807-60-99-062-2018-00124-01 | RADICACION [PROCESADOS __| TEODORO LARA TRUJILLO | DELITOS Fabricacion, trafico, porte o tenencia de sa _de fuego, accesorios, partes o municiones TPROCEDENCIA | Juzgado 1° Penal del Circuito de Pitalito, Huila MOTIVO DE Apelacign auto que imprueba preacuerdo ALZADA _ 'DECISION Revocaly aprueba ea APROBACION [765 | a a ACTA no I. OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO 1. La Sala resuelve el requrso de apelacién interpuesto por la Fiscalia, 24 Seccional de Pitalito contra la decisién adoptada por el Juzgado 1° Penal del ne de Pitalito, Huila, el 22 de abril de 2019 mediante la cual improbé el preacuerdo suscrito entre el delegado del ente acusador y el procesado TEODORO LARA TRUJILLO. Il. SINTESIS DE LOS HECHOS 2. Seguin el escrito de acusacién presentado por la Fiscalia, los hechos sucedieron de la siguiente manera: *Ocurren el dia 10 de MAYO del afio 2018 ~ hora 6:00 A.M. En diligencia de allanamiento |y registro en la FINCA VILLA TATIANA vereda de POTRERILLOS DE TIMANA HUILA, sector /a feria de la via que conduce de TIMANA A LA VEREDA POTRERILLO, en la casa de habitacién ndmero 1| encuentran un arma de fuego tipo escopeta con municién calibre 16, dos cartuchos, dentro de la mesa cuatro Cartuchos calibre 32 y tres cartuchos calibre 32 y tres 9 milimetros siendo capturado en flagrancia el sefior TEODORO LARA TRUJILLO (...) IFols, 18 al 8. Cundemo original Ragicado: 41807-60-99-062-2028-00124-01 Procesado: ‘TEODORO LARA TRUJILLO Delt: Fabrieacién, tafico, porte o tenencia de armas de fuego, accesories, partes 0 municiones III, FUNDAMENTOS DEL AUTO APELADO 3. La A quo improbo el preacuerdo suscrito entre la Fiscalia y procesado al considerar que las partes al momento de acordar desconocieron la Directiva 001 expedida por el Fiscal General de la Nacién el 23 de julio de 2018, mediante la cual se adoptaron algunos lineamientos generales para imputar o preacordar las circunstancias de menor punibilidad contenidas en el articulo 56 del C.P. 4. Menciond que, en la directiva quedé expresamente prohibido para los Fiscales conceder por via preacuerdo la diminuente punitiva por marginalidad, ignorancia o pobreza extremas cuando se trate de delitos contra la seguridad publica. 5. Iguatmente destacé que el inciso segundo del articulo 348 del C.P.P., es claro en indicar que el delegado del ente acusador al celebrar preacuerdos debe observar las directivas de la Fiscalia General de la Nacién, lo cual no fue acatado por las partes. IV. SUSTENTACION DEL RECURSO DE APELACION 6. El Fiscal delegado en el recurso de apelacion argumenté que con la decisién de la juez de primera instancia se desconocia lo normado en el articulo 29 de la Constitucién Politica de Colombia el cual establece que nadie podra ser juzgado sino conforme a leyes prexistentes al acto que se le imputa. 7. Alegé que la directiva 001 de 2018 fue proferida por el Fiscal General de la Nacién el 23 de julio de 2018, esto es, de forma posterior a los hechos por los cuales se esta procesando a TEODORO LARA TRUJILLO, los que acontecieron el 10 de mayo de 2018. Circunstancia que, en su criterio, impedia aplicar la directiva de forma retroactiva que actualmente impide reconocer ta diminuente de marginalidad, ignorancia y pobreza extrema mediante preacuerdo. 8. Resalto que el acusado es una persona de 73 afios, habitante del campo donde es bastante comuin que las personas posean en sus viviendas escopetas para defender sus bienes y su propia integridad, agricultor, con escasos estudios, situacién que tornaba viable reconocer por preacuerdo la mencionada diminuente. ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA, Rodicado: _41807-60-89-052-2018-00124-01 Procesado; TEODORO LARA TRUIILLO Delo: Fabricacrén, tran, porte o tenencie de armas de fuego, accesories, partes 0 municiones 9. Por los anteriores motivos solicité se revocara la decisién de primera instancia y en su lugar se diera aprobacidn af preacuerdo suscrito con el acusado. Vv. |NO RECURRENTES 10. El defensor del procesado coadyuvé los argumentos expuestos por la Fiscalia en el recurso|de apelacién. Resalté las circunstancias especiales que se configuraban en el presente caso, como es que su defendido era una persona de 74 afios de edad, y posefa un arma de fuego dentro de su vivienda porque en su ignorancia creia que se encontraba habilitado para ello. 11. Argumenté que, no poidia darse aplicacién a la Directiva 001 de 2019 de la Fiscalia General de la Nacién porque esta se profirié el 23 de julio de 2018, después de Ja ocurrencia de los hechos lo que acontecieron el 10 de mayo de 2018. VI.| CONSIDERACIONES A. Competencia 12. A esta Sala corresponde conocer y decidir el asunto puesto a consideracion, de conformidad con lo establecido en el Art, 34-1 del C.P.P. B. Problema juridico 13. Corresponde a esta colegiatura determinar si el juzgador de primera instancia erré o acerté al improbar el preacuerdo suscrito entre la Fiscalia y TEODORO LARA TRUJILLO por no haberse respetado la Directiva 001 de 2018 impartida por el Fiscal General de la Nacién expedida después de consumados los hechos. C. Solucién al probiema juridico 14. Con el propdsito de |absolver el interrogante planteado, empiécese por recordar qué los preacuerdos estén regulados en los articulos 348 y siguientes del C.P.P., y tienen como fin humanizar la actuacién procesal y la pena; obtener pronta y cumplida justicia; activar la Solucién de los conflictos sociales que genera el delito; propiciar 14 reparacién integral de los perjuicios TRIBUNAL SUPERIOR PEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA Raaicaco: 41907-60-99-062-2018-00124-01 Procesada: TEODORO LARA TRUJILLO Dato Fepneacin, waco, porte 9 tenencia de armas de fuego, accesonos, partes © municiones. ‘ocasionados con el injusto y lograr la participacién del imputado en la definicion de su caso. 15. El inciso segundo de! articulo 348 de la Ley 906 de 2004 establece que para celebrar preacuerdos, se deben observar las directivas de la Fiscalia General de la Nacidn y las pautas trazadas como politica criminal, a fin de aprestigiar la administracién de justicia y evitar su cuestionamiento. 16. El articulo 350 del Estatuto Procesal consagra que el fiscal y el imputado, a través de su defensor, pueden adelantar conversaciones para llegar a un acuerdo, en el cual aquél se deciararé culpable de! delito imputado o de uno relacionado de pena menor a cambio de que el fiscal: "1. Elimine de su acusacién alguna causal de agravacién punitiva, 0 algun cargo especifico", 0 "2. Tipifique la conducta, dentro de su alegacién conclusiva, de una forma especifica con miras a disminuir la pena". 17. Igualmente, el articulo 351 ibidem brinda la posibilidad de que la Fiscalia y el procesado lleguen a un preacuerdo sobre los hechos imputados y sus consecuencias, caso en el cual, de haber un cambio favorable para el investigado con relacion a la pena por imponer, ello constituiré la Unica rebaja compensatoria por el acuerdo. 418, Una vez se realice preacuerdo entre la Fiscalia y el procesado y este no desconozca o quebrante garantias fundamentales, el juez de conocimiento quedaré obligado en los términos pactados y deberd en ese sentido proferir sentencia en los términos acordados entre las partes. 19, En relacién a la facultad del juez de conocimiento para intervenir y negar la aprobacién de un preacuerdo suscrito por las partes, no ha sido pacifico el tema. Sin embargo, hace varios afios nuestro superior funcional dio por finiquitada la discusién, al imponer el criterio de que, a menos que el consenso soslayara derechos fundamentales; concediera subrogados sin comparecer los supuestos objetivos, por ejemplo; 0 desconociera el principio de legalidad (en lo relacionado con tipicidad de la conducta), debia ser aprobado por el juez sin lugar a que sobre él se emprendiera un estudio que comportara un control material. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA Radicade’ Procesada’ elit ‘TEODORO LARA TRUTILLO Fapricanén, ice, porte ote 20. Descendiendo al asunto registro de audio de la audier que el preacuerdo suscrit acusado acepta ser el auta trafico, porte o tenencia d municiones tipificado en r el 41807-60-99-052-2018:00124-¢1 nencia de armas de fuego, accesories, partes o municiones de la especie, y de acuerdo con el ncia det 22 de abril de 2019, se tiene entre las partes consistié en que el responsable dei delito de fabricacién, armas de fuego, accesorios, partes o articulo 365 del C.P., y como contraprestacién el delegado de! ente acusador le reconocid la diminuente punitiva del marginalidad, ignorancia o a imponer las partes acot estaba dentro de los extrem ‘di (03 21. El anterior preacuerd primera instancia quien coi las partes desobedecieron General de la Nacié median! si ja le 22. La Sala considera qu primera instancia no fue preacuerdo se fundamentd la Ley 906 de 2004, que i deben observar las directivas art pobreza extremas. En cuanto a la pena ticulo 56 del C.P., esto es, por jaron 3 afios de prisién, monto que S punitivos del delito disminuidos. fue improbado por la juzgadora de ideré que el mismo era ilegal porque Prohibicién impartida por la Fiscalia la Directiva 001 de 2018. la decisi6n tomada por la juez de correcta, pues para improbar el n el inciso segundo del articulo 348 de \dica que al celebrar preacuerdos, se de la Fiscalia General de la Nacién y fas pautas trazadas como politica criminal, norma que no es un imperativo para la Fiscalia a la hora de aprobar o impr se trata de una ruta o direcci el ideal de justicia, pero re a un requisito para viabilizar para el juez, ni vincula a este Ultimo bar uN preacuerdo, sino que més bien i6n que se aconseja seguir para lograr en ninguna manera puede asimilarse la realizacién de preacuerdos. Asi lo explicé la Sala de Casacién Penal de la Corte Suprema de Justicia: “Ahora, no ignora la Sala que el articulo 348 de Ia ley 906 de 2004, al momento de detallar las finalidades del sistema premial examinado, en su inciso segundo advierte: “El funcionario, al celebrar los preacuerdos, debe observar las directivas de la Fiscalia General de la Nacién y las pautas trazadas como politica criminal, a fin de aprestigiar la administracion de justicia y evitar su cuestionamiento”. Sin embargo, el andlisis de|su contenido permite verificar que no se trata de un designio imperativo para el juez, ni mucho menos de un concepto que deba| gobernar su decisién de aprobar o improbar el acuerdo, sino de una especie de desideratum dirigido al Fiscal para que gobierne bu tarea bajo esos postulados. Sobra referir que el acoger 0 no, como Io dice ef apartado transcrito, las directivas de la Fiscalia General de la Nacién, ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA Radicado: 41807-60-99-062-2018-00124-01 Procesads: TEODORO LARA TRUIILLO. Dette Fabneacidn, trfica, porte © tenenca de armas de fuego, accesories, partes 9 municiones escapa a la labor de verificacién del juez, dada la ninguna fuerza vinculante que las mismas comportan. En seguimiento de fo considerado en precedencia, es que la Corte, en sus més recientes decisiones, ha privilegiado la naturaleza y finalidades de los preacuerdos, sobre las posibitidades de injerencia del juez 0 las necesidades de justicia de Ia victima."® 23. Es que no puede olvidarse que la gestién de los Fiscales esta cobijada por los principios constitucionales de independencia, imparcialidad y autonomia en la administracién de justicia, por lo que todas sus decisiones cuyo contenido sea judicial, como los son la negociacién y suscripcién de preacuerdos, no pueden verse sometidas 0 supeditadas a presiones, _insinuaciones, recomendaciones, exigencias, determinaciones o consejos por parte de cualquier superior jerarquico, asi estos se impongan a través de directivas. 24. En ese sentido, las directrices que imparta el Fiscal General de la Nacién no puede incidir en 1a investigacién o estudio de cualquier caso que un Fiscal tenga bajo su conocimiento, ni sobre la manera como el funcionario debe interpretar y aplicar la ley penal a situaciones que sea de su competencia, mucho menos a la hora de realizar preacuerdos, so pena de contravenir los mencionados principios. 25. La Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad, declaré exequible la expresién “las directivas de la Fiscalia General de la Nacién”, contenida en el inciso 2° del articulo 348 de la Ley 906 de 2004, bajo los siguientes argumentos: “De acuerdo a lo anterior, puede concluirse que la Corte ha mantenido una clara linea jurisprudencial que armoniza los principios de autonomia e independencia de Ia Fiscalla con los de unidad de gestion y jerarquia. Si se tiene en cuenta el significado de la palabra “directriz", que se define como un conjunto de instrucciones 0 normas generales para la instruccién de algo, como “directiva o norma” que a su vez significa norma 0 linea de conducta, instruccién 0 norma, 0 que “Se aplica a aquellas normas flexibles que estén destinadas a orientar a los sujetos de derecho 0 a guiar al intérprete en su busqueda de un fin determinado, sin conaicionar su aplicacién con prescripciones de detalle. Vv. Estandarizacién, Norma, Normativo, Regulador.”, puede afirmar la Corte, que las directrices que corresponde 2 CSI SPI3939-2014 Radieado u." 42184 ALP. Gustaro Ennquc Mato Fenuinder. ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA TEODORO LARA TRUJILLO 141807-60-93-062-2016-00124-01 expedir al Fiscal General de la Nacién pueden enmarcarse dentro de fos principios constitucionales que rigen la actuacién de la Fiscalia General de la Na Jerarquia previstos en ef asi como a su autonomia én, relativos a la unidad de gestién y umeral 3 del articulo 251 de la Carta, jdministrativa y presupuestal. Como claramente se sefiala en /a jurisprudencia constitucional transcrita, el Fiscal Gene poderes generales de dire investigacién y acusacién definirlineamientos, pa funcionamiento de fa fiscé cumplen sus funcionarios o criterios institucionales”, Fiscalia en tanto institu actividades de seguimient general de la entidad”. Dicha competencia para e} de cardcter general a ma General de la Nacién y q puede confundirse con { Presidente de la Republic 189 de fa Constitucién, Ejecutivo para “Ejercer ta expedicién de los decret. para fa cumplida ejecucién ral de la Nacién en ejercicio de sus cién y orientacién de las funciones de nal que le competen, debe orientar y tas y politicas generales para el iia, sobre las distintas actividades que udiendo fijar “prioridades, parémetros para orientar el funcionamiento de la on unitaria, “asi como Mevar a cabo fo y evaluacion sobre el desemperio ‘pedir lineamientos, pautas y politicas jera de directrices que sefiale el Fiscal e se expiden a nivel institucional, no potestad reglamentaria atribuida al en virtud del numeral 11 del articulo Jue refieren es a la competencia del potestad reglamentaria, mediante la , resoluciones y drdenes necesarios de las leyes”, En el presente caso, la facyltad otorgada al Fiscal General para la expedicién de unas “direct y politicas de cardcter gene la organizacion interna d maneras deben estar suje efecto, dichas directrices ices” alude es a lineamientos, pautas ral a nivel institucional, es decir, para le dicho érgano, fas que de todas tas a la Constitucién y a la ley. En gue contienen solo instrucciones de carécter general expedidas a nivel interno constituyen un acto administrativo de cardcter general con sujecién al control de fa Jurisdiccién Contencioso Administrativa. En efecto, le corresponde al Fiscal General orientar y definir lineamientos, pautas y politicas generates para el funcionamiento de la Fiscalia en tanto institucién unitaria, que pueden estar referidas a aspectos facticos 0 técnicos del proceso de investigacién, asi como a asuntos juridicos generales de indole interpretativa, y pueden fijar prioridades, pardmetros o criterios institucionales para el ejerticio de la actividad investigativa, asi como designar unidades especiales para ciertos temas; llevar a cabo actividades de seguimiento y evaluacién sobre ef desempefio general de a entidad; tomar las decisiones administrativas y presupuestales propias de su autonomia. Esta facultad para la toma de dacisiones administrativas sin embargo no es ilimitada por cuanto debe ejercerse de conformidad con la Constitucién y fa fey. ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA Fabrieacsin, wratco, porte 0 tenencia de armas de fuego, accesories, partes o municiones Radicace: 41807-60-99-062-201 8-00124-01 Procesado: TEODORO LARA TRUSILLO. Deine Fabncacion, réfco, porte 2 7enencia de armas de fuego, accesories, partes © municiones Igualmente, en virtud de los principios de unidad de gestién y jerarquia, puede el Fiscal general asumir directamente 1a ‘conduccién de investigaciones, y asignar y desplazar libremente a sus servidores en las investigaciones que éstos adelanten. Todo io anterior con irrestricto respeto por los mandatos constitucionales de independencia, imparcialidad y autonomia en la administracién de justicia que ampara la gestion de los fiscales, por lo que, en virtud de éstos principios, la imposicién de medidas restrictivas del ejercicio de derechos fundamentales, por ser decisiones de contenido judicial, y no de impulso o preparacién del juicio, no pueden estar sometidas a presiones, insinuaciones, recomendaciones, exigencias, determinaciones 0 consejos por parte de los superiores jerérquicos del fiscal respectivo que deba tomar tales determinaciones. Conforme a Jo anterior, la expedicién de directrices por el Fiscal General de la Nacién que refieren a las facultades de orientacién y definicién de politicas no podran incidir “sobre fa investigacién 0 apreciacién de casos concretos por parte de los fiscales que tienen a su cargo la instruccién, ni sobre Ia forma en que se debe interpretar y aplicar la ley penal frente a situaciones particulares que ya son de competencia de dichos fiscales. Los lineamientos, pautas y politicas que trace ef Fiscal General de la Nacién deben ser, asi, de caracter general, como también lo deben ser aquellos pardmetros o criterios adoptados por los Directores Nacional o Seccionales de Fiscalias en cumplimiento de sus funciones, para respetar los mandatos _constitucionales. de —_independencia, imparcialidad y autonomia en la administracién de justicia.” (Negrilla de esta Sala) 26. De acuerdo a lo expuesto es claro que la A quo no podia improbar el preacuerdo suscrito la Fiscalia y el procesado con la excusa que las partes no tuvieron en cuenta la Directiva 001 de 2018 proferida por el Fiscal General de la Nacién, que prohibia realizar convenios donde se reconociera la diminuente del articulo 56 del C.P., cuando se tratara, entre otros, de punibles contra la seguridad publica, ya que el delegado del ente acusador esgrimio unos argumentos razonables para apartarse del mismo, como era que la directiva fue expedida de forma posterior a la ocurrencia de los hechos punibles y se trataba de una persona residente en el campo donde es muy comin que las personas que alli residen guarden en sus viviendas armas de fuego para su proteccién y de sus bienes, maxime si en la mayoria de ocasiones esos sitios se encuentran apartados de la cabecera municipal y no hay presencia de autoridades de Policia o Ejército que brinden seguridad a los ky Plena de ba Corte Constitaciona, Scntsucia C-1264W0S M.P. Clara Ins Vargas Henwinder ‘TRIBUNAL SUPERTOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA Radicaco: 43807-60-99-062-2018-00124-02 Procesado: TEODORO LARA TRUITLLO. Delta: Fabricacén, téfico, parte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes © municiones ciudadanos. Ademés, la juzgadora no expuso un mejor criterio que el de la Fiscalia 0 el de los| maximos tribunales de la jurisdiccién ordinaria y de la constitucianal, para dejar de lado el precedente judicial traido a colacién. 27. Lo anterior no quiere decir que los Fiscales estén autorizados para realizar cualquier clase|de preacuerdo, pues no deben perder de vista que sus acciones deben estar encaminadas a aprestigiar la administracién de justicia, fin que no se logra si los acusadores convierten la figura del preacuerdo en un festin de beneficios que vaya en contravia de la admjnistracién de justicia que representan © de las victimas, 28. En todo caso, si el juzgador advierte que un Fiscal de forma amafiada y sin fundamento juridico razonable realiza un preacuerdo sin tener en cuenta las directrices de la Fiscalia General de la Nacién y las pautas trazadas como politica criminal, lo cual conlleve a desprestigiar la administracién de Justicia o desconocer normas de imperativo cumplimiento, bien puede decretar la ilegalidad de! ¢onvenio e informar a la Direccién Seccional de Fiscalias sobre esa situacién para que sus directivos dentro de la institucin efectuen los correctivos a que haya lugar y se subsane el mal proceder de tos funcionarios, situacién no evidenciada en el presente caso. 29. Asi las cosas, al verificarse que el A quo erré al improbar el Preacuerdo suscrito entre| la Fiscalia y TEODORO LARA TRUJILLO, se revocaré sul decisién proferida dentro de este asunto el 22 de abril de 2019, y en su lugar se aprobard el preacuerdo suscrito entre las partes. 30. Iguatmente, los elementos materiales probatorios, evidencia fisica e informacién legalmente obtenida entre estos, el informe ejecutivo -FP)-3- del 11 de mayo de 2018, suscrito por los patrulleros de la SIJIN, sefipres Andrés Felipe Jiménez Menza, Nelson Nafiez Cordoba, Alexander Alvarez Carmona, Albert Yesid Yasno Cortes y José Gildarda Herrera Coronado, dan cuenta que TEODORO LARA TRUJILLO guardaba en su vivienda ubicada en el sector la Feria de Timana, Huila, via que conduce a potrerillo Vereda San Marcos, un arma de fuego tipo escopeta, 9 cartuchos de escopeta calibre 16, 4 cartuchos calibre 32 y 3 cartuchos calibre 9 mm, los que al ser analizados por el patrullero Juan Carlos Cabanilla Herran, perito en balistica forense del Laboratorio de TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA Ragcade: 141807-60-99-062-2018-00124-01 Procesaco: TEODORO LARA TRUJILLO Delo: Fioncacin, trafico, oorte © tenenc.a de armas de fuego, accesorios, partes o municiones Balistica Forense de la Unidad Basica de Investigacién Criminal de Pitalito, concluyé que la escopeta era apta para producir disparos y la municién era apta para ser empleada en armas de fuego compatible con su calibre, tal y como quedé registrado en el informe de investigador de laboratorio del 11 de mayo de 2018. i! ‘Adicionalmente, el procesado no cuenta con permiso para porte, tenencia de armas de fuego o municién como lo informé el patrullero José Gildardo Herrera Coronado, Investigador Criminal UBIC de Pitalito. 31. De esta manera se comprueba la existencia de un minimo de prueba para demostrar la responsabilidad penal de TEODORO LARA TRUJILLO en los hechos y punibles investigados. 32. En razon y meérito de lo expuesto, el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Neiva, en su Sala Segunda de Decisién Penal, e RESUELVE PRIMERO: REVOCAR el auto proferido por e! Juzgado 1° Penal del Circuito de Pitalito, Huila, el 22 de abril del 2019, y en su lugar APROBAR el preacuerdo suscrito entre la Fiscalia y TEODORO LARA TRUJILLO, de acuerdo a lo expuesto en la parte motiva de esta decision. SEGUNDO: NOTIFICAR en estrados esta decisién contra la cual no procede recurso alguno. CUMPLASE Los Magistrados, GSD RO QUINTERO a : JAVIER a OJAS! 4 ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA JOSE ENRIQ Racicado: Procesaco! Delite: 1£1807-60-99-062-2019-00124-01 TEODORO LARA TRUJILLO Fabricacén, trfico, porte o|tenencia de armas de fuego, accesories, partes @ municiones wuedo & a HERNANDO QUINTERO/BELGADQ WA Luisa Fephahda Tovar Hernandez Secretaria a ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA

You might also like