You are on page 1of 6
Las practicas tradicionales de agricultura emplean abonos naturales; sin embargo, en la actualidad, estas practicas se estan perdiendo y se valoran mas los abonos procesads 0 artificiales, Frente a la siluacion, nos preguntamos: gQué soluciones se pueden plantear para producir y consumir alimentos ecologicos de calidad? PROPOSITO | ~Oatiene informacion delteto| En esta actividad tu eserto propisiio esque! Lee diversos tipos de |- infere e interpreta} establozcas una. postura textos en su lengua Jinformacién del testo escrito. | sobre tos ‘materna + Reflexiona y evalia la forma, | emprendimientos el contenido y contesto dell sostemibles que se refleje texto escrito. en Ja elaboracién de tu propuesta de prototipo| de biohuerios con compost con patticipacion de tu familia y comunidad, = Integré informacion que se encuentra en distintas| partes de textos que se refieren a emprendimiento y_ sostenibilidad interpreté informackin importante reconociendo| posturas a partir de lecturas sobre emprendimiento| y sostenibilidad = Evalué el uso del lenguaje, la intencién de los! recursos textuales en textos discontinuos, EVIDENCIAS | Texto argumentativo sobre propuestas de protolipo de biohucrlos con compost Recuerda que en esta experiencia de aprendizaje, como parte del proceso de solucién tecnolég ica, has disefiado una compostera. Ahora, tu propésito es que establezcas una postura sobre los emprendimientos sostenibles que se refleje en la claboracén de tu propuesta de prototipo de biohuertos con compost con participaci6n de tu familia y comunidad. Sy) el keltalesihdd deh) Son negocios que oferian bienes o servicios que contribuyen al cuidado del ambiente. ! En otras palabras, los econegocios no solo buscan la sostenibilidad econémica sino; también la social y ambiental con una distribucién justa de beneficios. Siendo asi, los, econegocios tienen que cumplir los aspectos econémico, ambiental y social. 1 Bionegocios 1 Son negocios que se basan en el aprovechamiento sostenible de productos de lay biodiversidad teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad ambiental, social y- econémica. Incorpora los costes por la conservacién de los recursos naturales, lal indusion de comunidades y conocimientos tradicionales en la generacion de valor y lay dinamizacion de las economias locales. if Las categorias para ambos son: alimentacién, ecoturismo, cosméticay bienestar. En ol! caso de moda sostenible corresponde solo a Bionegocios. Son aquellos negocios que se desarrollan en base a la venta de productos de consumo directo desarrollados por actividades agropecuarias sostenibles, los cuales mantienen y conservan el recurso base del que dependen, aportando un minimo de insumos artificiales externos en su Proceso y cumplen con practicas de sostenibilidad ambiental, social y econémvica Son aquellos negocios que desarrollan actividades vinculadas a la recreacién y el turismo de’ @{})_naturaleza ecologicamente responsable, en zonas donde es posible disfrutar de la naturaleza yl S27 apreciar la flora y fauna silvestre, y las valores culturales asociados, contribuyendo de este modo, a su conservacién y generando beneficios para las comunidades locales. f Son aquellos negocios que utilizan productos derivados de las especies de flora bajo medidas de " mangjo y extraccién que permilan el mantenimiento y conservacion de la especie y suhabitat para Ia industria cosmética y de cuidado personal. ‘| (Zam, Son aquellos negocios que producen prendas y accesorios de vestir tomando en cuenta el impacto- ce) ambiental y social que puede tener en todo su ciclo de vida. 1, Responde la siguiente pregunta: Por qué el Catélogo de Eco y Bionegocios podria ser una vitrina para tu emprendimiento? 2 Conversa con tu familia sobre estas preguntas: ¢Qué necesidades de tu comunidad podrian solucionarse con un emprendimiento? Qué experiencias de emprendimientos sobre la alimentaci6n saludable y cuidado del ambiente conocen? 3, Intercambia ideas con tu grupo de amigos considerando esta pregunta: ¢Podemos cuidar nuestra salud y el ambiente a través de un emprendimiento? (Syeremneonea tes 1, Lee la infografia “Inclusion, innovacién y sostenibilidad” que se encuentra en la seccién Recursos, Tomando en cuenta que este texto es discontinuo, analiza la organizacién de la informacion: el titulo, los subtitulos, el color, las imagenes y la tipografia. INCLUSION, INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD 7) "LO QUE ES BUENO PARA EL AMBIENTE ES BUENO PARA Tl Y PARA TU NEGOCIO® Gaya-Cuero de Pescado Peruano es una empresa sostenible ysocialmente responsable, que 1e decica al curido de prees de pescado de diferentes expecies NO DEPREDAN La piel de paiche es resiguo de la MATERIAL BASE pesca artezanal yin aculcuura, Paiche, liza tilapia, AN convina, perico,tov0, rh trucha, poco y | TRANSFORMACION gamvitana 1 Curtido 100 % con productos vegetales libre de croma QAYA [EL Pert Primero INCLUSION, INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD "LO QUE ES BUENO PARA EL AMBIENTE ES BUENO PARA Tl Y PARA TU NEGOCIO* f a Qaya-Cuero de Pescado Peruano es una empresa sostenible y socialmente Sock responsable, que se dedica al curtide de picles de pescado de diferentes especies. propuesta de emprendimiento y otros que puedas incorporar. © Conversa con tu familia sobre el contenido del texto y las caracteristicas de tu propuesta de emprendimiento para que te brinden sus opiniones. © Investiga sobre emprendimientos sostenibles semejantes al de la infografia y tu emprendimiento, laplicativo Mindomo puede ayadarte a organizar la informacn.| Relacionamos textos Emprendimientos y oportunidades, 1 ' I! ' I! I I 1 1 * Identifica mediante un esquema los aspectos que has tomado en cuenta para tu ' ' 1 I! 1 I! 1 1 I! ' I Como seve el emprendimiento juvenil en nuestro pais? Segiin el indice de Actividad Fmprendedora Temprana (TEA), desarrollado por ely estudio de investigacién GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y ESAN, el Peri, se ubica en el tercer lugar a nivel mundial con la mayor cantidad del emprencimientos en fase temprana, con una tasa de 246 %. Aqui, cabe aclarar que, muchos de estos proyectos estan siendo liderados por jovenes. FI Pert es uno de les paises con la tasa mas alta de emprendimiento juvenil en la! region, por lo que las microfinancieras estin enfocando sus esfuerz0s a este} segmento y actualmente el 38 & de los clientes de créditos son jovenes entre 18 y 36+ anos. ' Estas cifras reflejan que el emprendimiento juvenil tiene bastante potencial.t Ademas, es importante que cada vez mas mujeres adolescentes y jovenes participen” en procesos de capacitacion y empoderamiento para fortalecer su autonomia! econémica, 1 Si queremos impulsar cl emprendimiento juvenil en el Perti es importante trabajar de la mano con organizaciones e instituciones que permitan formar a los y las» jovenes adolescentes desde edades tempranas, ademas de brindarles las! herramientas que necesitan para generar emprendimientos sostenibles que) _ garanticen no solo su independencia econémica, sino que también generen puestos, de trabajo. I Desarrollo sostenible De acuerdo con el Banco Mundial (BM), “el desarrollo sostenible reconoce que el crecimiento debe ser inclusivo y, al mismo tiempo, ambientalmente, racional para poder reducir la pobreza y generar prosperidad, tanto para quienes viven en el planeta en el presente, como para las futuras generaciones”. Cuando un emprendedor realiza una inwersion sin tener en cuenta la sostenibilidad, implementa un negocio solo con enfoque econdmico. Sin embargo, si esta inversion considera, en su estrategia empresarial, la sostenibilidad, entonces ayuda al medioambiente y también fortalece la generacion de valor en el aspecto econdmico. “Por ejemplo, al hacer agricultura orgénica o ecologica, que sume a cuidar el ambiente, ayuda a tener un mejor margen de rentabilidad’”, comenta Arteaga. EE TET TE DE TED ETE TE BEE TBE TTT LETTE TE BE PTE ITE ] N Fsto significa que los productos que se deriven de csta actividad, previamente iy certificada, pueden ser colocados en los mercados a mayores precios, porque cl t consumidor valora este proceso. f Por lo tanto, ese incremento en el precio éCémo se ve el Desarrollo se traduce en un emprendimiento sostenible juvenil en nuestro aumento en la pais? generacion de valor - econémico para eb emprendedor. (Opinamos sobre textos wee cpm» Wi hn y Qué opinas sobre los emprendimientos sostenibles? Tema en comin zCudl es tu postura sobre los emprendimientos sostenibles? SEER EE EEE EE PEPE LES ES EP EES EEE PELE SESE OEE PEE PLE EEE EEE EEE ED Qué elementos podrias agregar a tu Propuesta de emprendimiento para que resuelva necesidades de tu comunidad e incluso del pais? by 4 \ Na PEE EEE EEE SESE ee eee" SEPT EEEE EEE EEE EEE EEE PEE PEE eee eee eee ere G tt ® % (AUC ermal rsd axosKen cola Ceces Es el momento de auloevaluarnos a partir de nuestros avances. istintas partes de textes que se refieren a prendimiento y sostenibilidad. importante conociendo posturas a partir de lecturas sobre emprendimiento y sostenibilidad. lEvalué el uso del lenguaje, la intencion de los ecursos textuales en textos discontinuos. Expliqué el efecto que tuvo en mila lectura de tos sobre emprendimientoy sostenibilidad el contexto sociocultural en el que fue scrito. EEE EE ELE EEE EL EEE EEE EEE DEES a | wasn ur rere ee ee i

You might also like