You are on page 1of 7
«© Eettortal 1 manual ModernoFotocopia sin autorzacion es un doi. —_—_—e_—_—— ee Conceptos en bioética médica GENERALIDADES La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras ensefianzas dentro de esta actividad fueron transmitidas de pa- dres a hijos o de maestros a sus aprendices, y referidas solamente al hecho de curar. Unos 5 000 afios antes de nuestra era, aparecen algunas normas de tipo moral y penal, con castigos a infractores participantes en arte de curar. Estas normas eran més bien de tipo moral que de practica ético-médica, puesto que la religion influy6 durante siglos, especial- mente después del advenimiento de la Iglesia Catélica y su posterior difusién. Con esta influencia, los preceptos que regian la practica médica se Ilamaron moral médica. Con el tiempo, estas normas, sin perder sus bases morales, fueron tomando un cariz mas acorde con la evolucién de la medicina y de la propia humanidad, desligandose del contexto puramente moral. Este hecho requeria de nueva nomenclatura, acuiiindose los términos de ética médica y deontologia médica; actualmente, debido a que el campo dela medicina tiene influencia en y del ambiente, se amplia el concepto con la denominaci6n de bioética médica. MEDICINA Elejercicio de la medicina esta orientado desde su inicio por principios morales arraigados en conceptos filosoficos y religiosos, como: hacer el bien, no causar daiio, no matar, ete., bases que perduran a través de los siglos * tool Siempre se ha dicho que la medicina, en su prictica, conjunta ciencia y arte, pero en realidad no es una ciencia exacta, ni tampoco un arte nato. En esencia, la medicina es actualmente “un método idéneo para evaluar riesgos, resolver incertidumbres, optar por una alternativa, emitir un juicio, realizar acciones y aventurar un futuro”. Tampoco puede reducirse a los parametros de una ciencia natural, puesto que intervie~ ne en forma preponderante la responsabilidad profesional y l trato del médico, Los valores edi Capi lo] 6 * Conceptos de bioética y responsabilidad médica (Capitals 1 ‘i isico, y asimismo, la valia g del paciente son tanto o més considerables que su sg is ea pe a del médico, personal paramédico y los medios en que se piesa co porta como la capacidad técnica individual de cada profesional, al marc dy] calidad de sus instituciones. Principios ético-médicos pragmaticos En medicina existen algunos principios basicos de Bioética Médica que deben ser eae es e inalterables mientras existan médicos y pacientes; éstos, por ser universales, pueden adap. tarse a cualquier caso en particular: prioridad. El ahhas es la razon de ser del médico y, por tanto, debe darle tra preferente por encima de cualquier consideracién de indole personal, administrativa, econ, mica, politica, cultural, racial o legal. Beneficencia. El médico debe hacer el bien como cuesti6n inherente a su profesion Proporcionaré la 6ptima atenci6n que requiera el paciente, la que ofrezca maximas Sarantias de curaci6n y la que mas pueda beneficiarlo en la recuperacién de su salud, asignandol, mejor cuidado en oportunidad, calidad y calidez. Humanitarismo. El trato debe ser fundamental para contrarrestar la tendencia de |a actual sociedad de consumo caracterizada por el énfasis cada vez mayor hacia la tecnologia que desplaza al hombre y sus sentimientos, convirtiéndolo en datos de computadora, de laboratorio y gabinete; y este cambio, mientras més acelerado y patente se haga, deteriorari en razon directa la relacién del médico con el Paciente. eel : | Conceptos en bioética médica ¢ / Veracidad. Informacién proporcionada directamente o requerida, que ademas debe ser amplia, auténtica y sustentada en bases cientificas (medicina basada en evidencias y de prediccion). Justicia. Implica trato con equidad para toda persona, cualquiera que sea su condicion social, raza, religion, sexo 0 ideas politicas MORAL Este vocablo proviene del latin moralis; trata de las acciones humanas en virtud de su bondad 0 malicia. “Es un conjunto de facultades del espiritu que no conciernen al orden juridico, sino al fuero interno o al respeto humano”. Es también “un conjunto de normas admitidas en una época por un grupo de hombres e implica un subjetivo concepto de lo bueno ylo malo”, En sentido rigorista, “la moral severa es el conjunto de normas de conduc- ta tenidas por incondicionalmente validas y obligatorias en absoluto por todos los miembros dela iglesia”. Se tomaré como base moral la proclamada por la Iglesia Catélica, por conocida y exten- dida en el medio y debido a que en ella los creyentes estin sujetos a las prescripciones eclesiasticas; contrariamente, las religiones protestantes estan libres de ellas. Existe la llamada regla de oro de la moral que rige la conducta desde la mas remota antigiiedad, acreditada a Confucio, maestro y politico chino que dice:‘no hagas a otros lo que no desees te hagan a ti”. Los conceptos basicos de la conducta moral son: «Es interior; es decir, su formulaci6n y la decision de aceptar 0 violar la norma corres- ponde tinicamente a la persona, de acuerdo con sus creencias y formaci6n. © No es exigible por terceros. Puede realizarse 0 no de acuerdo con criterio personal. * Son variables para cada persona (médico) y en cada época. Para el caso de incumplimiento o por violacién de Ja norma moral, no existe sancién, si acaso s6lo remordimiento de conciencia o arrepentimiento; y cuando la norma se cumple no existe premio, sélo satisfaccién, Ambos sentimientos son subjetivos. Recuérdense dos principios morales y uno universal que pueden ser titiles en ciertas ocasiones a médicos con creencias morales arraigadas y para asegurar su autonomia en caso deno desear realizar determinadas acciones: 1. Principio de “objecién de conciencia”: nadie esti obligado a realizar ningtin acto que considere amoral o ilegal. 2. Principio de“ libertad moral”: todo ser humano es agente moral autonomo, y como tal, debe ser respetado por todos los humanos, incluso los que mantienen posiciones mo- rales distintas. 3. Principio de “libertad de pensamiento”: los individuos pueden tener distintos criterios particulares sobre un mismo tema, y aunque no concuerden o sean francamente discordantes deben respetarse. 8 © Conceptos de bioética y responsabilidad médica (Capituly ; DEONTOLOGIA Deontologia es un término acufiado a mediados del siglo A Let ice Deriva de deonto, del griego deon que significa deber y logos tratado, Esto es dele deberes y se aplica a las profesiones; en este caso a la medicina. Mt .. Bentham en 1834 divulga este término como ciencia de la pa ae aquello que trata de los deberes, lo que es justo y conveniente us TO a ma, le rm profesién. Es parte de la ciencia de la conducta humana que a “ay Ma, re : a principios éticos para que la conducta del profesionista se considere adec is la ética d. las profesiones. : r Bt profesionista debe conocer los principios deontologicos de su ra Estas normas no son deberes juridicos, no existen obligaciones exigibles por coacci6n; eberes mas bien morales y, por tanto, la propia conciencia es su juez. Término no ha tenido gran aceptacidn, por que se considera preferente la nominacién de ética 0 bioética ETICA Definicién de ética. “Es la rama de la filosofia que trata de la moral y de las obligaciones de hombre”. La ética se inicia como ciencia filosofica de lo moral, siendo Sécrates su primer expo- nentey la teoria de a ética es desarrollada por Arist6teles. Para los estoicos era una discs na fundamental de su sistema filoséfico, La ética rige la conducta humana de acuerdo con las costumbres, Desde sus origenes es una disciplina filos6fica cuya tarea consiste en fundamentar los distintos sistemas de ideas morales que justifican las acciones del hombre. Etimologicamente deriva del latin aethica y ésta a su vez del griego ethikos, de ct costumbre. “Se describe @ la ética como una rama de la filosofia que trata de la esencia, el origen y el cardcter obligatorio de lo moral y puede decirse que representa los Principios bisicos de la conducta humana correcta”, Tradicionalmente se entiende a la ética “como moralidad” y ésta se entiende como el pee bondad o malicia de las acciones humanas; pero este sesgo se adquiere segiin la aoe ies con el deber, “Puede Asegurarse, por tanto, que el deber en general es el En los tiempos modernos ha sido eonceb i aa ncebida en otro sentido, esto es, como ciencie eg de los hechos morales (entendidos éstos como buenas, costumbres). a ‘@ guarda estrecha relacion con el derecho y con la moral especial, que estudia los deb on eee ee abstractag, itm0s, distinguiéndolos, demostrandolos y bevesdh fees normas morales, si i . 4 NO trata de erigir o justificar las vista cientihco de cas ea entry explicartedricamente le meat ee ein de © esta disciplina, lo moral es tanto Jo bueno como lo malo. “© Eetorat £1 manuel ModernoF oocoplar sn auorizacin 88 Un de, Conceptos en bioética médica * 9 Lasrespuestas que los fil6sofos han dado a las cuestiones fundamentales de la ética son muy diversas. Estas Corrientes filosoficas han originado diferentes nominaciones de la ética: formal, material, teoldgica, etc., se nombraran sélo tres ejemplos: 1. Etica de situ: ‘cin, concepto donde desde mediados del siglo XxX empieza a cuestionar norsnas © Principios considerados universals, al destacarsituaciones concretas 0 par ticulares. 2. Etica empirica, que funda su posicién en el hecho de que la moral es diferente en cada €poca, raza, pueblo, clase, cultura, individuo, etc ; en estas concepciones suele fundirse (aunque Con ocasionales confusiones) lo moral, bioldgico, psicolégico y sociolégico. 3. Etica procesual, cuya consideracion fundamental es la evolucién y adaptacién a los cambios del progreso (incluido el cientifico) Etica médica Etica profesional. “Es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene el individuo en virtud de la profesién que ejerce en la sociedad”. Etica médica. “Es el conjunto de normas o deberes particulares a los que el médico debe ajustar sus actos durante el ejercicio de su profesin”, Son los deberes del médico para normar su conducta con relacion asus pacientes, otros médicos, personal paramédico, gente en general, su propia familia, la comunidad, la socie- dad, etc, Para que una accién sea considerada acto ético genuino debe ser: * Realizada con libertad; sin coacci6n interna o externa. * Efectuada con conocimiento de causa. * Hecha con disposici6n de servicio y buena voluntad. * Seleccionada como la mejor opcién por su esencia, entre otras alternativas de soluci6n. BIOETICA La bioética es un término recientemente acuiiado para definir las relaciones entre lo ético y lo biolégico; designa a una disciplina de estatuto atin no bien definido, puesto que su con- cepcién es mas amplia que la propia ética, abarcandola, pero no limitandose a ella, Esta disciplina (con desarrollo, desde el afio de 1970) representa una forma de impartir mayor tacionalidad ética a las decisiones sobre la vida en general, incluyendo la salud. Comprende todos los aspectos éticos relacionados entre si con ingerencia en la biologia. Incluye las normas incidentes en la buena conservacién biolégica, que a partir del hombre y su propio ambiente, se extiende a toda la escala biolégica y, en especial, al ambiente que Propicia su éptima existencia. Estas normas las fija el hombre de acuerdo a su criterio (variante en el desarrollo de la humanidad) sobre lo considerado bueno o malo para las especies biolégicas y su ambiente. Este término se formé al anteponer el prefijo bios, en latin vida al vocablo etica, abar- cando tanto al hombre como a las repercusiones que produce en su ecosistema, el planeta y a | 10 © Conceptos de bioética y responsabilidad médica (Capituly ) el espacio extraterrestre. Visto asi, la bioética trata de las normas que rigen la conducta ,, hombre entre si, con las demas especies biolégicas y las consecuencias que dicha cond, refleja en su ecosistema. ‘Abarca al hombre en cuanto ala preservacién de su microambiente y macroambier, su salud; seguridad; poblacién; y ademas, a todos los seres del reino animal, vegetal y mir ral, con preservacién, conservacion y equilibrio ecolégico; en la atmoésfera: contaminaci¢ polucién ambiental, pérdida de la capa de ozono; en la tierra: conservaci6n de rios, lay, mares, Iluvia acida, desforestacion, deshechos radiactivos, etc. Bioética médica En la Encyclopedia of Bioethics se define “Bioética es el estudio sistematico de la conduct, humana en el campo de las ciencias bioldgicas y la atencién de la salud, en la medida en qu, esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales”. El profesor Casabona refiere “Se trata de una nueva ciencia que se dedica a estudiar |, implicaciones que tienen para el hombre y el ambiente los progresos de las ciencias médica: y biol6gicas. Pero no sélo desde el punto de vista ético o moral, sino también filosofico, juridico, social, econdmico, etc.” ‘Alincluir el término médica al de bioética se circunscribe este enorme campo de accic: ‘al 4mbito de la medicina. Se mantienen las: mismas normas, conceptos, preceptos, aplicacio- nes, implicaciones, etc. de la ética médica tradicional; sus principios siguen vigentes; ha sido y siguen siendo esenciales y algunos de ellos bisicos que perduraran por siglos; otros sufriran modificaciones para adaptarse al avance de la humanidad (tal vez algunos moral los calificaran de retrocesos), para estar acordes con otros criterios humanos (incluso pol: ticos) o de otras ciencias afines a la medicina, a la evolucién tecnolégica o de la prop humanidad. Con la bioética médica se trata de incluir nuevos conceptos, adelantos cientificos criterios cambiantes, que plantean actualmente nuevos retos a la ética médica tradicional y era menester un nuevo planteamiento de esta rama de la medicina; un cambio de nomina- cién era preciso para ampliar el rigido campo de accién de la ética sobre el exclusivo ambite de la medicina en su caracter puramente curativo; haciendo hincapié en el aspecto biologice y poder aumentar a la ética médica tradicional los nuevos retos generados por los reciente’ adelantos cientificos en investigacion y tecnologia; ademas de adecuarse a los criterios can biantes propios de la evolucion de la especie humana. La concepcién moral para el ser humano de fines del siglo XX, poco a poco va cevie® do su lugar preponderante y va adquiriendo hegemonia la ética, como una responsabil: dad individual en todos los ambitos y especialmente en el médico. También se empicz: : visualizar a la bioética como un compromiso voluntario con todos los demas seres con !os que se convive. La medicina esta cediendo en sus campos de accién, pasando de la moral ala ética ¥s* éstaa Ja bioética y en la medida que se transforma ante los nuevos adelantos técnico cientificos y sociales se abren nuevos campos no sospechadbs anteriormente y este cambi° Progresista amplia sus horizontes de tolerancia, dando lugar a que ahora pueda discuti's’ abiertamente sobre pros y contras, posibilidades de conveniencia 0 restriccién de accion médicas en temas como anticoncepcién, aborto, procreacién asistida, cliagndstico de la muer's «© Eettoria! 1 Manual Moderne Fotocopiar sn atorzacin 0s un dol. Conceptos en bioética médica © 11 trato a comatosos y pacientes irrecuperables, deseo manifiesto de morir, suicidio, distanasia, eutanasia, bebés de probeta, madres subrogadas, embriones almacenados y su uso en inves- tigacién, cadaveres y 6rganos humanos conservados para trasplante, ingenieria genética, duplicaciones, clonaciones, hombres transgénicos, desciframiento del cédigo genético y su promisoria utilizaci6n, etc, hasta llegar tedrica y practicamente a “poder decidir cuando, cémo, de qué y por qué nacera o morira un ser humano’. La Bioética Médica tiene como gran reto encontrar un justo balance ético entre la postura ética y los avances cientificotecnoldgicos de la medicina. Por un lado los moralistas ultraconservadores (en pugna y lucha de poder) que en el siglo XVI llegaron a contemplar con inmenso juibilo como hervia la sangre y crujian los huesos de Miguel Servet mientras se calcinaban en aras de expiar su abominable pecado (lo acus6 Calvino de herejia por definir la circulacién menor y la oxigenacién sanguinea) y purificar su alma en la gloriosa hoguera de la Santa Inquisicién, como ejemplo de intoleran- cia religiosa; y por otro lado, los crimenes llevados a cabo por investigadores médicos nazis de la Alemania hitleriana en busca de una raza superior, que pudieran repetirse, de no acotarse, mediante las acciones en genética actual con fines eugenésicos, con logro potencial de clonaciones que conllevan la posibilidad real de creacién de individuos idénticos al clonado co genéticamente perfectos; de hacerlos en serie mediante duplicaciones y derivados de algiin prototipo donador, y teoricamente logrando seres humanoides sin voluntad, incluso sin identidad ni individualidad como humanos por crearlos acéfalos parciales o totales; pers- pectivas que filoséfica, moral, ética y racionalmente se contemplan dificiles, sino imposibles de aceptar. Entre ambos extremos, unos pasados y otros actuales, la Bioética Médica debe procu- rar mediar en el establecimiento de un equilibrio, arduo, dificil de lograr, porque los pre- ceptos éticos avanzan lentamente ante las nuevas perspectivas tecnoldgicas y de investiga- cién en humanos que alcanzan velocidades vertiginosas en sus nuevas e irrefrenables aportaciones. LEGISLACION La ética y la moral se entienden como responsabilidad libremente asumida, sin alcanzar categoria juridica; la ley tiene que ver de algiin modo con la sancién, El derecho fija normas especificamente ligadas a las necesidades, carencias y deseos del hombre, ademas de la co- rrespondiente pena al infractor. Existen leyes tendientes a regular la responsabilidad profesional descritas en los codigos penales y civiles de estados y paises. Son normas juridicas que establece el estado para garantizar un ordenamiento social; son exigibles por coaccion y su transgresion implica una determinada pena. ‘Algunos cOdigos de ética de la antigtiedad contenian disposiciones que autorizaban al organismo dirigente a tomar medidas disciplinarias contra aquellos miembros que violaban la ética profesional dictada por el grupo. ‘Cuando un acto médico afecta el interés publico catalogado en la legislacion o infringe normas (aunque sean éticas) pero incluidas en los cédigos penales, el profesional se hard acreedor de una pena legal.

You might also like