You are on page 1of 14
| | i | | | | EL BALANCE GENERAL or )BIETIVOS DE APRENDIZAJE Al concluir el estudio de este capitulo usted sera capaz de: 1. Adquirir competencia sobre el significado y la importancia det bal general 2. Dominar Ia estructura fundamental del balance general 3. Distinguir entre los activos, los pasivos y el capital 4. Diferenciar de acuerdo con su contenido los tipos de balan 5. Elaborar un balance general clasificado we UNA PERSPECTIVA FINANCIERA El balay lectores y analistas puedan apreciar emo determinado momento de su existencia comercial contiene informaciones valiosas para estimar la estabilid) empresa, el capital que han aportado los dueitos, el y el nivel de endeudamiento que posee la misma. Fesultados son los estados financieros mas utilizacl gerenciales. ince general es un reporte financiero de vital importaneia para que ve la empresa en un Este estado financiero basico lad finaneiera de la ‘Lerecimiento de los activos Junto con el estado de s para la toma de decisiones 32 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL CONCEPTO DE BALANCE GENERAL. Un balance genera o estado de situacién financicra es un reporte generado por el sistema contable de la empresa que presenta todos los recursos ropiedades que se poocen, todas las obligaciones a las que hay que hacerle frente y la inversién que han aportade los duos a la misma, a una fecha Aeterminada Este estado financiero basico se presenta de acuerdo con ia Norina Internacional de Contabilidad No 1 (NIC 1}. Un balance general mucstia también, el monto de os activos,y qué proporcion de estos recursos pertenecen 2 los propietarios y alos acreedores, Esto en terminos resumidos, indica que el balance general es un documento ue le dice al lectoro que posee la empresa, cuinto debe y cual es Ia diferencia entre lo que tiene y lo que debe a una fecha dada, Este estado es e6mo una especie de fotografia de la empresa, ya que intenta describir como se ve la empresa en algin momento del tiempo A los recursos 0 propiedades se les lamd activos, a las deudas w obiigaciones, pasivos ya la inversién del (los) duerio(), capital o patrimonio, 2.2, IMPORTANCIA DEL BALANCE GENERAL Este estado, le revela al analista qué tan sélida esta la empresa. Si tiene liquides, capital para las operaciones corrientes, si existen niveles muy elevados de deudas o si se requiere mayor inversion por parte de los dueios en la ‘empresa. En otras palabras, emite algunas sefales en cuanto a la situacion financiera de la empresa en un periodo especifico. 2.3. ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL La Seccién del Active Los activos son los recursos tangibles e intangibles que representan algin valor para la empresa expresado cn unidades monetarias. Por ejemplo las, ‘mercancias son bienes tangibles, y tienen un valor monetario; al mismo tiempo, las cuentas por cobrar som intangibles ya que son el derecho que tiene la empresa de cobrarles a determinadas personas o empresas. Los activos se presetitan en el balance general atendiendo al grado de liquidez que posean, los que mas fécil plidieran convertirse en efectivo se presentan primero. Los activos se dividen o clasifican en 4 grandes categorias. ANALISIS DE E sTADOS FINANCIEROS + 33 1, Activos corrientes 2. Propiedad, Planta y Equipo ado 3. Activos intangibles 0 4. Otros activos erle cha 1. Los activos corrientes. Son aquellos recursos que posce la empresa y rma, qiie son efectivo o se convertiran en efectivo o se consumiran en las operaciones stra de la empresa en el transcurso de un aio. Bstos se mantienen para fines de cen comercializacion. Los principales son: ento a) Blefeetive nein b) Los valores negociables una ©} Las cuentas por cobrar y documentos por cobrar 4) Cuentas por cobrar a relacionadas ©) Otras cuentas por cobrar ast f) Los inventarios ono, £) Los gastos pagados por adelantado h) Otros activos corrientes = A continuacién se procedera a definir a cada uno de estos componentes de Jos activos corrientes. bee a) BI Bfeetive, Esti constituide por los recursos que son perlectamente a liquidos y estan disponibles en el momento actual, sin que haya sobre win ellos alguna restriccin. 'stos son: 1) Caja_y 2) Bancos Caja General y Caja chica at La caja general es la partida que sirve de receptora de todo el efectivo que hha recibido la empresa por las distintas razones comerciales. Por lo general 80 saldo al final del periodo es cero, revelandio que todo el dinero ingresado fue depositado en el banco en una cuenta corriente. Algunas empresas tienen la i politica de mantener cierta cantidad de efectivo en caja para el inicio de las algin | operaciones del dia lols | La caja chica es un fondo que se utiliza para el pago de operaciones menores smpo, Y que no requieran la emisién de cheques. | La cuenta banco esta constituida por el dinero depositado en cuenta corriente el cual puede scr retirado en cualquicr momento a través de cheques, do de | Los depésitos en instrumentos financieros por lo general se clasifican vo se | como inversiones liquidas, de acuerdo con su plazo de vencimiento. rorias. | i 1) Los Valores Negoctables. Se refiere a las inversiones temporales que efectiia la empresa con el objetivo de darle un uso alternativo al efectivo Se consideran frecuentemente como sustitutos del efectivo. Dentro de 34 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL esta categoria estan los papeles comerciales, los bonos corrientes, las acciones y otros instrumentos financieros de facil conversién en efectivo y que no tengan restricciones para su transferencia.. 6) Las cuentas por cobrar y tos documentos por eobrar. Representa el derecho que tiene la empresa de cobrarle a otra empresa o persona fisica cierta cantidad de dinero producto de haberse efeetwado tina venta a crédito o haberse prestado‘un servicio. La partida auentas por cobrar se utiliza basicamente para designar la deuda que tienen los clientes con la empresa yl cual provino de transaecionea relacionades con el giro comercial de a misma. | Cuando una empresa convierte parte de sus cuentas por cabrar, ya | sea de ous clientes habituales i acasionales en un acuerdo de page } més formal y esto origina un pagaré, entonces se genera un documento | por cobrar. La diferencia fundamental entre una cuenta por cobrar y | uun documento por cobrar es la siguiente: mientras las euentas por | cobrar estan sustentadas en una simple factura comercial, el @ocumento por cobrar esta amparado en tin documento legal firma } de buena fe on la forma de pagaré. Por lo general los documentos por cobrar poseen las siguientes caracteristicas: + Elmonto a cobrar + Losintereses + La fecha de veneimiento + La fuerza legal de cobro + Pueden ser descontados per una institucién financiera, Por lo tanto los documentos por cobrar-representan derechos que tiene la ‘empresa de cobro obligatorio hacia sus clientes. Las empresas que mas utilizan estos documentos son los bancos comerciales, las tiendas de'clectrodomésticos, las agencias de vehiculos, las financieras, entre otras relacionadas. d) Cuentas por cobrar a relacionadas. Segiin las NIC’S, “inchaye los crechos corrientes de la empresa provenientes de préstamos otorgados, correspondientes a operaciones distintas a las del giro de su negocio, cargo de empresas y otras personas naturales relacionadas, con excepcién de adcudos de directores, personal y de socios no referidos a suscripciones pendientes'de pago.” ¢) Otras cuentas por cobrar. Son aquellas que surgen por transacciones ajenas al giro normal del negocio, tales como préstamos al personal, intereses por cobrar, depésitos en garantia y otros . {) Los Inventarios. Estan constituidos por las mercancias que la ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS + 35 law empresa ticne disponible para la venta y cuya comercializacion permite a fective Ja empresa generar los ingresos y las consiguientes utilidades. En una empresa comercial de compra y venta de mercancias, el inventario tipico son las mercanefas que ésta vende rutinariamente ten En las empresas manufactureras se encuentran, el inventario de ma- smi teria prima, productos en proceso y productos terminados entre otros; a tame otros mas pudieran ser: materiales de empaque, lubricantes, combus- ‘as por @ tibles, ete, nel | En las empresas de servicios, por lo general, el inventario se refiere a sa Jos suministros de oficina que utilizan para la generacién de sus servicios, Pudieran existir otros casos especiales de inventarios para empreses Pee extractoras, de construccién y otras que no son objeto de estudia en el e pap @ presente libro. mento sbrar y 9) Los Gastos Pagados por Adelantado. Son desembolsos ofectuados a8 por Por Ia tesoreria de la empresa para cubrir necesidades operativas y al, el relacionadas con scrvicios a ser recibidos en el futuro; que abarean un. ented periodo de hasta un ano y por lo tanto no se reconocen totalmente to pn como gasto, sino que la parte no vencida del desembolso se capitaliza Ys presentado como un activo corriente. Por lo general son costos no | expirados tales como: seguros, alquileres y otros que expiraran du, | ante los préximos doce meses | | | Nore i Contracuenta de Active Corriente level Bn los activos corrientes existe una tentracuenta denominada provisién atilizan ara cuentas incobrables, la cual es una especie de reserva qe se crea con tics, cargo a gasto a través de la cual se pretende reconocer como pérdida aquellas i Cuentas por cobrar que son de dudoso recaudo y cuyas probabilidades de Fecuperacion son minimas onulas. Esta provision de origen acreedlor disminuye cl saldo en cuentas por cobrar presentado en el balance general Activos no corrientes. uuye los gados, regocio, Inversiones Permanentes. En ocasiones la empresa, ya sca con sus as, con excedentes de capital operativo o con financiamiento externo, decide invertir sferidos en instrumentos financicros de largo plazo como bonos y acciones y en inmucbles que tienen un potencial de venta futuro muy rentable. Estas inversiones que exceden a un aio corriente se clasifican como inversiones a ceiones largo plazo. También pueden existir inversiones cuantiosas en compaiias srsonal, que se consideren subsidiarias, 2. Propiedad, Planta y Equipo. Son los recursos fisicos que sirven de miultiplicadores de la produccion y que contribuyen a la generacidn de mayores niveles de ventas. Poscen tres c: tienen nit acteristicas basicas: 36 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL 1. Son utilizados en el proceso operativo o productive. 2. No estan disponibles para la venta, 3. Son de larga vida (su vida atil excede a un afio) Los principales son: a. Terreno b. Edificaciones cc. Maquinarias @. Bquipos ©. Mobiliario | Exceptuando el terreno, todos estos activos estan sujetos a la depreciacién, | 0 sea, que se reconoce que sufren desgaste por el uso, el abuso 0 el destiso, ‘También, podrian tener péfdida por la obsolescencia fisica o tecnolégica Cuando se le efectuan mejoras, su valor, logicamente, aumenta, NOTA:2.2 La Depreciaeién Acumulada Es una contracuenta de activo de planta que disminuye el valor del activo que acompaiia y revela cuanto sc ha depreciado este activo determinado a una fecha especifica, Activos Intangibles. Son aquellos que carecen de naturaleza mate- rial, se utilizan en la produccién o suministro de bienes y-servicios se expresan en unidades monetarias y su posesiOn permite a la empresa lograr una mejor explotacion operativa y conferirle ciertas ventajas competitivas. Ejemplo de estos activos son: Marcas de fabrica, derechos de autor, la plusvatia mercantil, cic Estos activos deben ser amortizados durante el tiempo en el cual se haya estipulado que tendran valor monetario en el balance general La amortizacién implica el reconocimiento de que una proporcién del valor del activo intangible, a medida que transcurre el tiempo, se le cargaré al gasto de amortizacién presentado en el estado de resultados. 4, Los Otros Aetivos. Bs el renglon que contiene la proporcién no corriente de los gastos pagados por adelantado y otros rubros que no poscen una ubicacién en las clasificaciones anteriores. Ejemplos: alquileres pre- pagados a mas de un afto, depésitos para energia y otros. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS + 37 2 La Secci6n de los Pasivos Los pasivos son las obligaciones a corto o largo plazo que tiene la empresa Con los acreedores. Representan las deudas que deben ser canceladas en el tiempo acordado mediante efectivo, actives de larga vida, acciones u otro, medio de pago aceptado por el acreedor. Los Pasivos se dividen en: Pasivos corrientes, Pasivos a largo plazo 40s Pasivos Corrientes. Son las obligaciones que posce la empresa y que debe cancelar o liquidar en un plazo no mayor aun ano. De acuerdo con el Manual para la Preparacién de Informacion Financiera del ICPARD, esta categoria incluye: Documentos por pagar Cuentas por pagar comerciales — Cuentas por pagar a relacionadas Otras cuentas por pagar Poreion corriente deuda largo plazo atégica anc a cs dada 1, Documentos por pagar. Son originados por los préstamos recibidos oauns @ corto plazo y por los que hay que pagar un interés a la institucion financiera que los ha otorgaco. 2. Las cuentas por pagar comerciales. Surgen como resultado de las compras a crédito de mercancias que la empresa utiliza para fabricar a mae un producto o para revenderlas. La empresa no paga intereses por ‘icios se estas deudas, y representan un financiamiento espontanco, 0 sea un mpresa crédito comercial gratuito. ventaja 3. Cuentas por pagar a relacionados. Deuda surgida por las transacciones que no estan relacionadas con el giro comercial del negocio, til, et 4. Otras cuentas por pagar. Estin constituidas por las devidas wal se | provenientes de dividendos no pagados, tributes, provision pars general Doneficios de empleados, bonificacién y jubilacin, intereses por pret ion del anticipos de clientes y deudas diversas ee 5. Poreién corriente de ta deuda a large plazo. sti yepresentadla ae Por el monto de la deuda a largo plazo que debe caneclarse en el aie corriente empl Nora 23 nergia y Los dividendos son obligaciones de corto plazo que tiene la corporacion con los accionistas que han sido bencficiados con una declaracién y reparticion de dividendos en efectivo por parte de la junta de directores, 4. Pasivos @ Largo Plazo. Son obligaciones cuyo vene un aho y por lo tanto hay que liquidarlos conforme se vayan venciendo en el tiempo. Los principales son: 38 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL Hipotecas Bonos corporativos Arrendamientos finaneieros Cuentas por pagar no relacionadas a largo plazo Pasivos diferidos Hipotecas. Surgen cuando la empresa obtiene financiamiento colocando como garantia colateral algin inmueble de su propiedad. Bones corporativos. Son instrumentos financieros que utilizan las corporaciones para financiar grandes proyectos de inversidn. Las empresas pagan intereses a los tenedores de los bonos y al vencimiento de los mismos la empresa esta en la obligacion de redimirlos. Arrendamientos financieros. Estan relacionados con contratos efectuados por la empresa quien se considera arrendataria y teniendo la misma que pagar intereses por el arrendamicnto-y reconocer que el recurso fisico que posee est adeudado al arrendador. Cuentas por pagar a relacionadas a largo plazo . Se refiere a las deudas que surgen produeto de transacciones no relacionadas con el giro del, negocio, y que se vencen a un plazo mayor de un afo. Pasivos diferidos. surge cuando se deba prorratear utilidades que afectan ejercicios fiscales posteriores, entre otros, 2.3.3. El Patrimonio Neto Son las aportaciones efectuadas por los accionistas o propictarios del negocio y que incluye ademas, las ganancias generadas y acumuladas , las donaciones recibidas y los superdvits de revaluacién realizados. Contiene las siguientes partidas: a) Capital en Acciones b) Capital en Exceso del Valor Par ¢) Capital Donado 4) Superavit de Revaluacién ¢) Reservas Legales 4) Utilidades Retenidas #) Acciones en tesoreria o recompra de acciones Capital en Acciones. Esta representado por los aportes en acciones realizados por los propietarios de la empresa, tanto en acciones preferentes como en acciones comunes. : Capital en Exceso del Valor Par. Bs ¢l capital que surge cuando Ja corporacion vende en el mercado sus acciones a un precio mayor al valor de emisién o valor par de estas acciones. Capital Donado. Se refiere a las donaciones recibidas por la empresa para fines de desarrollo de la misma. cand 1m las >resas nos a ratos nisma Bisica alas iro del fectan os del S, las. melas do la alor de apresa y sista smip oie ci ni ANALISIS DE ESTADOS FINANCIERS + 39 Superavit de Revaluacién, Ocurre cuando la empresa le asigina un valor @ 10s activos que excede a su costo de adquisicién o a su valor en libros, Reservas Legales. Son los montos que se separan o apartan de las utilidades para cumplir con propésitos legales, estatutarios o la cobertura de eventualidades futuras, Utilidades Retenidas. Son las ganancias netas acumuladas desde la formacion de la corporacién que no han sido distribuidas y que forman parte de la riqueza de los propietarios ; las mismas no necesariamente representan efectivo. Acciones en Tesoreria, Es una contracuenta de capital social, de origen deudor que indica la cantidad de acciones que la empresa ha readquirido en el mereado de valores u otra forma y la misma disminuye el patrimonio neto PRESENTACIONES DEL BALANCE GENERAL De acuerdo con su contenido el balance general se puede presentar en forma condensada, consolidada y comparativa. EI Balance General Condensado. Es aquél que presenta un conjunto de cuentas de forma aj resumida. Por ejemplo, el total de lo: corrientes, los pasivos a largo plazo ete ‘upada 0 activos de larga vida, los pasivos El Balance General Consolidado Es el balance que surge cuando una empresa pose otras empresas o subsidiarias y el balance de Ia matriz y'el de sus subsidiarias se integran y Presentan la informacién financiera como si fuera una sola entidad comercial, El Balance General Comparativo Es aquél que compara o contrast la situacién actual con situaciones anteriores para observar las variaciones y las tendencias financieras de In empres 2.5 MODELO DE UN BALANCE GENERAL DETALLADO. Con cl objetivo de visualizar de forma integral todas las partidas del bal- ance general estudiadas, se presenta urt modelo clasificado del mismo. Este modelo tomaen cuenta el formato del Manual para la Preparacion de Informacin Financiera del Instituto de Contadores Pablicos Autorizados de la Repiiblica Dominicana, 2001. Véase la tabla 2-1 { 40 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL. / TABLA 2-1 COMERCIAL MILENIUM CX A. BALANCE GENERAL [ALI de diciembre det 20x Valores en RDS. actives ‘Activos Corvientes: Caja y Bancos {$150,000.00 Valores Negociables 60,000.00 Chentas por Cobrar Comereiales (tas) 300,000.00 Documentos por Cobrar 100,000.00 Inventarios, 400,000.00 Gastos Pagados por Adelantado 40,000.00, ‘Total Activos Corrientes 1,050,000.00 Activos no Corrientes: Inversiones Permanentes $8200,000.00 Propiedad, Planta y Exuipes eto Deprs. cum.) 800,000.00 Actives Intangibles 100,000.00 Orr0e Actives 290,000.00, ‘Total Activos no Cies. ‘TOTAL AcTIVS, PASIVO Y PATRIONIO Pasives Corrientes: ‘Documentos por Pagar {$100,000.00 ‘Cuentas por Pagar Comerciales "200,000.00 Cuentas por pagar a Relacionadas 150,000.00 Oras cuentas por Pagar 125,000.00, Porcion Corriente Dewda LP. 125,000.00 ‘Total Pasivos Corrientes, ~ 700,000.00 Pasivos a Largo Plazo: Hipotecas por Pagar 300,000.00 Bono Corporativos 200,000.00 ‘Arrendamiento Financiero 100,000.00 Cuentas por Pagar Relacionadas LP. 180,000.00 Pasivos Diferidos 50,000.00 ‘Total Pasives a Largo Plazo 800,000.00 Patrimonio Capital en Acciones '8500,000,00 Capital Pagado en Exceso ‘30,000.00 Capital Donado 25,000.00 Super e Revauaeion 50,000.00 Uulidades Retenidas : ‘Total Patrimonio neto 850,000.00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO $82,350,000.00 1,300,000.00 '$2,350,000,00 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS + 41 RESUMEN DEL CAPITULO 2 FI balance general es un estado financiero basico que describe la situacion financicra de una empresa a una fecha dada; es una especie de fotografia de c6mo se ve, financieramente hablando, la entidad comercial en un momento determinado. En téminos fesumidos, el lector del balance general puede observar los recursos con los que cuenta la empresa, las deudas que posee y 1a inversion realizada por los duefos. ; Un anilisis practicado a este estado financiero permite detectar entre otros aspectos, los niveles de endeudamiento, la solidez del capital de trabajo, el crecimiento del capital contable, etc. Los activos, que son el renglén del balance general que representan sus. recursos tungibles ¢ intangibles, son empleados para agilizar el proceso productivo, multiplicarlo y sostenerlo en el desarrollo del ejercicio comercial, Los pasivos representan el financiamiento externo al que la empresa ac- cede con el propésito de adquirir recursos que puedan ser utilizados para Kenerar ingresos y utilidades y de esta forma elevar Ja rentabilidad general de Ia corporacién. El capital esta constituido por las aportaciones realizadas por los ducnios para la adguisicién de recursos materiales que permitan también generar ingresos rentables. Representa un financiamiento interno, Un balance general de acuerdo con el propésito y contenide puedi condensado, consolicado y comparativo, en nn daedeseESESSE Sass SS SEES EEE SSS esos eeeeneeree neo terrecen, ena CONCEPTOS CLAVES ENFATIZADOS si San i Actives Son recursos tangibles e intangibles que representan algan valor para la empresa y los mismos se expresan en unidades monetarias. Pueden ser corrientes, de larga vida y otros. Balance General Es un reporte financiero que presenta a una fecha dada todos los recursos, de la empresa, sus deudas y la inversin aportada por los duenos al negocio. Capitat Se refiere al dinero, mercancias, inmuebles, equipos u otra forma de valor aportada por Jos inversionistas para la formacién de una empresa o para la adquisicion de parte de ella cuando la misma esta en operacion, Pasivos Son las obligaciones que tiene Ja empresa a corto y a largo plazo con los acreedores y que deben pagarse cuando éstas se venzan / 4 | 42 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL PREGUNTAS PARA DISCUTIR 21 2.6 27 28 Qué es un balance general? itn qué radica la importancia de este estado financiero basico? ¢Cual es el significado del concepto activos? gin cndintas categorias se dividen los activos? Qué criterio se utiliza para la presentacién de los activos en el balance general? gCuéles son los principales activos corrientes y los de larga vida? Mencione las dos contracuentas de activos ePor qué es importante registrar como activos intangibles los desembolsos de efectivo de largo plazo? Qué son los pasivos y cuales dos categoria podria mencionar? 2-10 Mencione los principales pasivos de corto y largo plazo 1 Qué es el capital o patrimonio de la empresa? 2-12, ¢Cudles son Jas principales partidas que comprenden el capital contable? 2-13 ¢Cudles tipos de balances generales conoce? 2-1 EJERCICIOS CONCEPTUALES. 1 lap a) ui au los Seleccione la respuesta correcta, partida acciones en tesoreria es in pasivo + bj un activo corriente ina contracuenta de capital social di) ninguna dividendos por pagar se presentan en los ida? 8 los sot ANALISIS DE ESTADOS FINANCIE OS = 43 a) Activos de larga vida b) Pasivos corrientes ©) Activos cortientes, 4 Capital social ¢} ninguna Se refiere a las deudas que surgen producto de transacciones no relacionadas con el giro del negocio. ®)Cuentas por pagar a relacionadas —_b) Arrendamientos financieros ©) Cuentas por pagar d) Otras cuentas por pagar ©) ninguna te es el tinico activo tangible de larga vida que no s deprecia, a Edificio ) Maquinarias ©) Mobiliarios —d) Terreno—_¢) Ninguna ‘el balance que prescinta un grupos de cucntas de manera resumida, 8) balance comparativo b) balance consotidado ©) balance condensado ad) Ninguna EJERCICIOS CUANTITATIVOS 2-1 Estos son los saldos de algunas de las cuentas de active de la empresa Modelo S.A, al 31-12-20x3 Cuentas por cobrar $10,000.00, Terreno $125,000.00, Bfectivo $70,000.00, Maquinarias $100,000.00 Nolores negociables $20,000.00;, Depreciacion Acumulada Edificio $25,000.00; Pauipos $60,000.00; Inventarios $110,000.00; Depreciacién Acumulade inaduinarias y equipo $15,000.00; Rdificio $250,000.00; Gastos pagados por adclantado $25,000.00 Documentos por cobrar $35,000.00; $50,000.00, Provision cuentas incobrables: REQUERIDO: 8) Prepare en forma clasificada las seccion Activos de Larga Vida (Propiedad, planta y equipo) s de Activos Corrientes y 44 + CAPITULO 2 EL BALANCE GENERAL b) Indique el total de Activos que posee la empresa Modelo S. A. 4 2-2 A continuacién se presentan los saldos de las cuentas de Pasivos y Patrimonio de Comercial Carolyn, CxA, al 31/12/ 20X2 Acciones comunes $105,000.00; Dividendos por pagar $20,000.00; Utilidades Retenidas $35,000.00; Cuenta por pagar $40,000.00; Cuentas Por pagar a relacionadas 5,000.00; Documentos por Pagar $15,000.00; Prima en venta de Acciones Comunes $10,000.00; Bonos a largo Plazo $45,000.00; Acciones en tesoreria $18,000.00; Reservas $30,000.00; Acreedores Diversos $12,000.00; Otras cuentas por pagar $16,000.00; j Hipoteca por Pagar $34,000.00; Porcién Corriente Hipoteca $14,000.00. REQUERIDO: a) Prepare las secciones de Pasivos Corrientes y Pasivos a largo plazo clasificadas, | Blabore la seccién de Patrimonio de la Empresa Comeréial Carolyn (CxA, al 31/12/20X3. ©} Indique cuanto debe y cual cs el Patrimonio total de esta empresa al 31/12/20X3. FF 2-3 El sefor Montalvo presidente de la compaitia por acciones “Perucho" desea conocer la situacién financicra de su empresa y debe ofvecer un informe a los demas accionistas en la préxima asamblea ordinaria, E] senor Montalvo s6lo tiene disponible los saldos de las cuentas al $1-12-20X4; los cuales se presentan a continuacién | i Capital en Acciones $111,000.00; Cuentas por pagar a relacionadas $10,000.00; Efectivo $80,000.00; Terreno $60,000.00; Inventario $75,000.00; Cuentas x pagar $55,000.00; Edificio $200,000.00; Hipoteca $150,000.00; Utilidades Retenidas $61,000.00; Equipos $45,000.00; Cuentas por Cobrar $65,000.00; Depreciacién Acumulada Bificio $30,000.00; Gastos, de seguro pagado por adelantado $18,000.00; Documentos por pagar $10,000.00; Porcion corriente hipoteca $50,000.00; Reservas $28,000.00; Dividendos por pagar $22,000.00; Depreciacién acumulada equipos $12,000.00; Provision cuentas incobrables $9,000.00; Valores negociables $25,000.00; Arvendamiento financiero. $20,000.00. REQUERIDO: a) Prepare un balance general clasificado al 31/12/20X4 para la empresa que dirige el Sr. Montalvo.

You might also like