You are on page 1of 75
© cncanas POR TI Bisuteria con nudos ornamentales y cuentas NUEVOS NUDOS NUEVOS PROYECTOS NUEVOS DISENOS TENDENCIAS NTO TAH OM MOE CR cme ca encretenitr ernie PAE) MATERIALES Y HERRAMIENTAS Cordones Actualmente existe una mayor seleccién de cordones que cuando yo empecé a realizar nudos decorativos, y son més féciles de encontrar Sin embargo, muchas personas tienen que comprarlos atin por correo. Una ventaja del uso de Internet y de los catalogos de venta por comeo es que suelen ofrecer bastante informacion sobre los productos en las paginas web y en los catdlogos, y asi cada uno puede planificar y decidir tranquilamente en su casa lo que va a necesita Lo més importante del cordén que se va a utilizar para hacer nudos omamentales es que sea firme: que no sea demasiado flojo, ni demasiado rigido, sino un término medio. Para comprobario se hace una presilla con el cordén. Debe quedar firme, sin doblarse pero no tan rigida que no se pueda cambiar de forma cuando sea necesario En los proyectos de este libro he utilizado cordén de raso de 2mm, a veces de 1 mm, cardén de cuero de 1 mm y de 1,5 mm, ycordén trenzado de distintos grosores El cordén de raso es perfecto para nudos decorativos porque es firme, facil de manejar, satinado, y resiste la manipulacién y la tensi6n que requiere el trabajo con los nudos, Puede ser de dos tipos: de nailon y de rayén. Yo prefiero el de nailon porque se escurre menos y se puede fundir la punta para sellaslo, El cordén de cuero no es tan manejable porque no tiene es cualidades. Se recomienda para los nudos celtas que no requie demasiada tensién, pero algunos nudos chinos son més elaborados y para ellos el cordén de cuero no resulta adecuado. El cordén trenzado se trabaja muy bien: mantiene el nudo y no se escurre Todos los cordones tienen ventajas e inconvenientes, y cada uno debe decidir qué cualidades son necesarias para el proyecto que se tiene en mente. Selecci6n de cordones. Cuentas y colgantes iEs dificil elegir entre tantas cuentas como existen hoy en dial Para utilizar con nudos, no sirven las cuentas con agujeros pequefios, lo gue limita un poco la elecci6n. Hay cuentas de muchos materiales ‘Adept aaiciece rial distintos: madera, piedras semipreciosas, ceramica, polymer clay, plata, _adeeuadas. Los cieres mas “robustos” pelire, pléstico, tela, vidrio, e incluso fieltro y papel. son los que mejor quedan con nudos y Ente los mejores tipos de cuentas para combinar con nudos, se condones. También deben tener agujeros anchos. encuentran las de vidrio fundido y las de widrio con relieves hechas a ‘mano. En la actualidad, muchos artistas vidrieros realizan magnificas cuentas de vidrio llenas de color, que armonizan perfectamente con los cordones porque, ademas de tener agujeros anchos, el suave brillo del cristal queda precioso con los cordones de raso y trenzados, de un mismo color o de colores contrastados. En las ferias que se celebran sobre abalorios se puede adquirir toda clase de cuentas; también existen tiendas con fines benéficos que disponen de cuentas antiguas, y tihimamente han surgido tiendas de abalorios en ciudades pequefias, sin olvidar las ventas por correo y su enorme seleccién de cuentas, a cuél més tentadora, Pueden ser tremendamente adictivas y se termina por buscar cuentas por todos los rincones. Fornituras La bisuteréa con nudos no requiere tantos accesorios como los collares enfilados, y el nudo de botén corredizo es un remate muy versétil. Sin embargo, cuando haya que utilizar una fomitura, se debe comprobar que los agujeros y anillas tienen un diémetro adecuado para que pasen por ellos los. ® condones, y que el grosar y aspecto de los accesorios va P bien con las cuentas utilizadas: las cuentas grandes meme requieren cieres robustos, y las cuentas pequenitas, cierres finos y delicados de resorte o de argolla y pasador. Las fornituras se adquieren en los mismos establecimientos que las cuentas y los cordones antes descritos. Comprobar que las cuentas tienen agujeros adecuados al tamaiio de los condones utilizados. Tener en cuenta que en los proyecto de este libro veces se deben pasar dos cordones por una misma cuenta. Otros materiales Tijeras: deben estar bien afiladas para cortar limpiamente los cordones y poderlos pasar por las cuentas. Los cordones se cortan en diagonal para enfilar mejor las cuentas Pegamento de PVA: es una cola blanca para manualidades que al secar queda transparente y que se utiliza para dar rigidez a las puntas de los corcones. Al secar la cola endurece el extremo del cord6n, que se utiliza entonces como tina aguia para ensartar las cuentas. También se puede diluir (Giez partes de agua por una de cola) para aplicarla sobre el reves de un nudo y darle apresto para que mantenga las presillas en su sitio, Oscurece un poco el cordén, por lo que se debe evitar utilizarlo por el derecho del nudo. Pincel: se utiliza para aplicar el pegamento PVA en las puntas de los cordones y para pintar con pegamento diluido los nudos terminados y darles cierta rigidez Mechero: un mechero es muy ttl a la hora de sellar las puntas de los cordones sintéticos, las cvales quedan disimuladas en los nudos de la bisuterfa, Se acerca el extremo del cordén a la llama durante una fraecién de segundo, el tiempo suficiente para que el nudo quede rematado sin que la punta se convierta en una bola marron de aspecto feo. Cortahilos quemador: es ‘muy titil para rematar hisurerfa porque corta y sella los cordones sintéticos en un instante, No lo utilizo para cordones gruesos porque enseguida se gastan las pilas, pero es estupendo para los cordones finos y delicados. También es muy preciso Alfileres: sirven para sujetar Jos nudos parcialmente hechos mientras se siguen trabajando Son muy itles para mantener las formas curvas sin que se deformen. Los antiguos alfileres en T resultan demasiado bastos y estropean los cordones, es mejor utilizar alfileres con cabeza de vidio, Pinzas: no suelo utilizar las pinzas més que para tirar de los cordones en espacios reducidos, pero pueden ser estupendas para Ilegar a rincones de dificil acceso. Pegamento instantineo en gel: se vende en un dispensador que permite aplicar una gotita de gel superglue exactamente en sit sitio, sin manchar ni estropear lo demés, Mantiene los extremos del nudo terminado, evitando que se deshaga al seguir manipulindolo, Es menos visible que las puntadas iy mucho més répido! Pegamento epoxy: este pegamento extra fuerte se usa en pocas ocasiones, pero es de gran utilidad para pegar un imperdible en un nudo terminado y convertirlo en un broche. Escariador de cuentas: es una herramienta imprescindible para suavizar e incluso agrandar los agujeros complicados de las cuentas. En algunas cuentas de vidrio més baratas no se ha eliminado el polvo blanco que sirve de antiadherente, y con el escariador se quita muy bien, Recordar limpiarlo de vyez en cuando con un cepillo de dientes viejo para que no pierda eficacia. Tablero de corcho: yo utilzo el tablero de corcho sobre una bandeja de regazo ajustable para poder inclinar y trabajar cémodamente los mudos. En el tablero de corcho se pueden pinchar los alfleres para sujetar las presillas y bucles de los nudos y-cambiarlos de sitio mientras se trabaja. El corcho fs resistente y puede durar muchos afios Aguja: una aguja de ojo grande con la punta roma puede resultar muy dtil para pasar un cordén de ‘vuelta por un nudo de botén y terminar un collar ‘una pulsera. Alicates y corta-alambres: no se suelen user mucho en la bisuterfa con nudos, pero cuando hay que pasar un alambre con tope 0 con ojo por una cuenta de agujero estrecho (por ejemplo, para hacer unos pendientes), se necesita un corta-alambres para cortar y unos alicates para formar una anilla en el extremo del alambre. También he echado mano de los alicates para agarrary titar de un cordon que se resistia a pasar por un espacio reducido, \) De izquierda a derecha: corta-alambres, das pares de alicates de punta fina alicates planos de punta ancha, alicates redondos grandes, alicates redondos finos. Esmalte de uiias transparente: el esmalte de fas transparente es perfecto para dar rigidez a los extremos de los cordones porque se seca y endurece en pocos minutos, Se usa sobre todo para enfilar cuentas de aguiero grande y regular, pero si se prevén dificultades para pasar el cordén. por algunas cuentas (por ejemplo, las de piedras semipreciosas que lleven una 0 dos pasadas por los otificios), es mejor aplicar pegamento de PVA que deja el extremo del cordén mas duro y més rigido, Cinta métrica: para medir el largo del cordén antes de empezar un proyecto Tablero de corcha montado sobre bandeja para trabajar sobre el regazo " PREPARACION DE LOS CORDONES Hay que dar rigidez al extremo del cordén pata que actite como una aguia. En la pigina siguiente se describen dos mérodos Calcular el largo del cordén Las tablas siguientes ayudan a calcular el largo del cordén necesario. Sorprende la cantidad de cord6n que llevan los nudos decorativos, isiempre més de lo que se imaginal Por lo general, la mayorfa de los collares con nudos de botdn tequiere tres metros de cordén. Si se encuentra ‘un cordén precioso (antes de pensar qué se va a hacer con éD), se compran por lo menos tres metros para que no resulte escaso. Es preferible que sobre a que falte. Siempre se necesita cordén extra al final de un collar para poder hacer el iltimo nudo, y hay que tenerlo en cuenta. Sie realiza un collar con nudos mas complicados, se calculan ‘cuatro metros de cordén. Largo de los collares En la tabla siguiente se indica el largo medio de En la tabla siguiente se indica cémo calcular el largo cordén que se necesita para los distintos tipos total de cordén de 2 mm que se necesita para un de collar. collar de 80 cm con un nudo de botén doble, diez chs de boton sencillosy dos midos de own Gargancila 40cm comedizos. Collar con cierre cies | SEs os Collar sin cierre 70cm Largo del collar cua : = Nudo de botén doble 25cm Largo de cordén para los nudos Diez nudos de botén 85cm En la tabla siguiente se indica el largo aproximado Dos nudos de botén corredizos 19cm a a ee ee Ga Extra para hacer los nudos corredizos. 60cm ‘Nudo de botén 85cm Largo total 22cn 4 ‘Como es prefeible que sobre cordén a que quede escaso, [abtedaniegeaxta soe incorporo un pequetio extra para posbles afadidos Nudo de botén doble 25cm ‘y cortaria 3 m de cordén. En la tabla siguiente se indica el largo aproximado de cordén de 1 mm que lleva cada nudo. Nudodeboton 55cm Nudo de batén corredizo 5.7m Nudo de botén doble 15m 2 PREPARACION DE LOS CORDONES Hay que dar rigidez al extremo del cordén para que acttie como una aguja | En la pagina siguiente se describen dos métodes. Calcular el largo del cordén 7/ Las tablas siguientes ayudan a calcular el largo del cordén necesario. Sorprende la cantidad de cordén que llevan los nudos decorativos, isiempre més de lo que se imaginal Por lo general, la mayoria de los collares con nudos de bot6n tequiere tres metros de cordién. Si se encuentra 1m cordén precioso (antes de pensar qué se vaa hacer con él), se compran pot lo menos tres metros para que no resulte escaso. Es preferible que sobre a que falte. Siempre se necesita cord6n extra al final de un collar para poder hacer el titimo nudo, yy hay que tenerlo en cuenta. Si se realiza un collar con nudes més complicados, se calculan ‘cuatro metros de cordén, Largo de los collares En la tabla siguiente se indica el largo medio de cordén que se necesita para los distintos tipos de collar. Gargantilla 40cm Collar con cierre 450m Collar sin cierre 70cm Largo de cordén para los nudos En la tabla siguiente se indica el largo aproximado de cordén de 2 mm que lleva cada nudo Nudo de botén 8,5 cm Nudo de botén corredizo 95cm | Nudodeboréndoble 25cm | En la tabla siguiente se indica el largo aproximado de cordén de 1 mm que lleva cada nudo ‘Nudo de born 55m Nudo de bot6n corredizo 57cm Nudo de botén doble 15cm 12 En la tabla siguiente se indica cémo calcular el largo total de cordén de 2 mm que se necesita para un collar de 80 cm con un nudo de botdn doble, diez rnudos de botén sencillos y dos nudos de botén conedizos. Largo del collar 80cm Nudo de botén doble 25cm | Diez nudos de borén 85cm Dos nudos de botén corredizos 19m Extra para hacerlos nudos corredizos 60cm Largo total 269.cm Como es preferible que sobre cordén a que quede excaso, ‘ncorporo un pequetio extra para posiblesaradidos ‘ycortarfa 3 m de cord. Preparar las puntas de! cordén Antes de utilizar el cordén se preparan los extremos. El esmalte de ufas transparente es ficil de usar y seca en unos quince minutos. Es adecuado para agujeros lisos. El amento de PVA tarda més en secat, preferiblemente toda una noche, pero queda duro que el esmalte de ufias y es mejor para agujeros diftciles Se puede incluso afinar el extremo de un cordén cortando un trocito del lateral del extremo enduurecido para que pase mas fcilmente por las cuentas. En cuanto asoma or el otro lado de la cuenta, se agarra la punta y se tira para pasar el resto del cordén {aqui son titles las pinzas). Si se ha preparado la punta con cuidado, un cordén fe raso de 2 mm pasa ffécilmente por un agujero que parezca inferior a 2 mm. ‘Cortar y endurecer corcones de 2 mm con tijera y pegamento antes de empezar ‘Con unas teas de punta fina, 2. Mojar un pincel en pegamento _3. Dejarlo secar toda la noche. tar el cordén al bies junto al de PVA y aplicarlo en la punta del Ast queda una “aguja” rigida exremo para dejarlo en punta corcién por ambos lados. para enfila. ortar y endurecer cordones de 2 mm con tijeras y esmalte de uflas Consejo El esmale de was forma una “aguja” de enfilar menos dura que 1 PVA, pero seca répidamente -ysirve para cuentas de agujero ‘grande y iso. = Con wmnas tijeras de punta fina, 2, Aplicar esmalte de urias en la ar el cordén al bies junto al punta del cordn con el pincel sno para dejarlo en punta Dejar secar quince minutos. cortar y sellar cordones de 1 mm con el quemador para rematar Pasar 2.63 em de cordén 2. Sujetar los dos lados del cordén 3, Pulsar el botén on/off tar con "por debajo de la resistencia con los dedos dela mano izquierda, _cuidado del quemador hacia abajo para cortar y sellar el cordén, Ac nan x ae il Tefido de cordones fey Método H Se necesita una jarra de cristal avveces Aunque existen cordones de muchos colore no se encuentra el tono exacto que combine con las cuentas, Existen tintes para toda clase de fibras, de colores indelebles y de todas las tonalidades, que se B pueden utilizar para dar colores intensos a un cord6n, blanco, o para oscurecer un color palido y realzatlo. Los cordones se pueden tefir facilmente en el microondas porque no precisan mucho espacio ni recipientes grandes. El nailon y el rayon (también llamado acetato 0 viscosa) se tifien con facilidad, 1o mismo que la lana, el algodén, el lino y la seda, El poliéster y el polipropileno no cogen color, pero la mezcla de algodén y poliéster si adquiere un tono palido. El cordén para vivo de algodén se tifie muy bien, pero no el algodén o el lino encerados, Aunque no es estrictamente teftido, se consigue envejecer un cordon de nailon de un blanco reluciente sumergiéndolo durante cinco minutos en un té cargado y caliente (isin leche!) (ver en la pagina 71 una foto de la pieza), resistente al calor, una cuchara, un periddico viejo para proteger la encimera de la cocina y guantes de goma. Es aconsejable Tlevar ropa vieja 0 un delantal Enrollar el cordén alrededor de la mano para hacer un rollo flojo y atarlo con un trocito de >rd6n, sin apretar 1. Poner 600 ml (o 2 ¥2 tazas) de agua muy caliente en la jarra EI a 2. Anadir 4 de cucharadita de Bi inte y ¥5 cucharadita de sal Remover para que se disuelva totalmente el tinte 3. Sumergir el cordén en la solucién, Remover con cuidado ppara que se sature bien el cordén con la mezcla. 4, Introducir en el mictoo: Como estos electtodomésticos varfan mucho, no se puede indicar el tiempo que requiere cada umo para que lasolucién SS. hierva suavemente. Seré una } posicién intermedia o baja porque no debe hervir a : borbotones . 5. Al cabo de cinco minutos comprobar el color y remover el tinte, La mayoria de los fabricantes recomiendan teniir durante veinte minutos, pero en el microondas el color sube mucho antes, color descado (no olvidar que parece ms oscuro cuando esti hrimedo), retirar el eordén del tinte, aclararlo y dejarlo secar, sin desenrollar, sobre papel de periddico, Seleccidn de cordones REALIZACION DE LOS NUDOS Aqui se presenta como ejemplo de anudado y tensado un nudo muy elegante y conocido, el nudo Josefina, Este nudo es el utilizado cen la pulsera de charretera, pagina 44. Tejido del nudo 1, Prender el cordén sobre el tablero 2. Alempezar a tejer el nudo, seguir 3. Seguir confeccionanda el nudo, de corcho, atravesando el cordén los diagramas atentamente, Pender _comprobando que se pasa el cordén con el alfler (cuidado, el cordén de _el cordén siempre que haga falta por debajo y por encima, segiin euero no se debe pinchar Ver,en la para mantener las presillas en su indique el diagrama. Prender donde haga falta hasta que el nudo esté pégina 41, como se sujeta). sitio terminado, sin tensar. Tensar el nudo 1, Para un nudo sencillo, como 2. Con los alfleres quitados, 3. Segui el proceso gradual de el de este ejemplo, se quitan se empieza a titar del cordén tensado, Procurar que la tensi6n todos los alfileres menos el que por partes, para apretar el nudo, sea la misma en todo el nudo, sin indica el centro del nudo, que empezando por el centro. Irtirando _apretar ms una zona. Cuando el sirve de anclaje. del cordén con movimientos cortos. _nudo haya quedado bien, se quita elalfiler central 18 COLLAR DE NUDOS DE BOTON Desde hace siglos, los chinos utilizan como botones estos nuditos Ye _ a perfectamente redondos, de ahi su nombre. En el budismo chino, su dibujo sin fin representa el ciclo etemo de la vida y significa exactamente lo mismo en la mitologia celta En la bisuterfa con nudos, esta forma redonda es perfecta para ocultar las puntas de los cordones, por lo que, ademés de elegante, es un nudo muy titil. Los nudos de botén combinan estupendamente con las cuentas y se realzan mutuamente, como se puede comprobar en el collar aqui presentado. Elnudo de botén también es muy itil para ajustar el largo de un collar, haciéndolo corredizo, segiin se explica también en este proyecto. Se necesitan 2 mde cordén de vaso de 1 mm 10 cuentas decorativas grandes 1 cierre de argollay pasador | Tejido de un nudo de botsn Tensado de un mudo de botén \ | S ; t ‘ Diagrama 3 | Diagrama 1 Diagrama 2 Dagar i | Diagama 1 Diagrama 2 Desplazar un nudo de botén Girar Repetir el paso 5 Girar hasta tener tensadas 5 S las 8 presillas o—t- ee ae 0% “Oe. Diagrama 1 Diagama2 Diagama3 —Diagrama4 —Diagama 5 iagrama 6 Consejo Los nudos corredizos se pueden deslcar hacia delant y hacia atrs para just el largo de un colar Para ello, se trubajael nudo en torno al cordén del otro lado del ella, sein se indica. Nudos de hotén corredizos utitizados on cierre, Este nudo se hace en torno Obsérvese que se utiliza el mismo método de trabajar un nudlo de botsn «al cordén del mismo lado del collar: Con en torno a otro condén para terminar un collar, aunque no tiene que ser ste mf os colares amin quan ajustables. necesariamente corredizo. 16 1. Endurecer las puntas del cordén 2. Doblar el cordén por la mitad 3. Hacer una presillaa la derecha de (ver la pagina 13) y enfilar una para hallar el centro y pasar la la cuenta, montando el cordén sobre Cuenta en un extremo del mismo, cuenta por el cordén hasta situarla si mismo. como si se enhebrara una aguja. en el centro, Atravesar el corcion con un alfiler ala izquierda de la cuenta para retenerta. = 4, Sujetando la presilla con dos 5, Montara segunda presilla sobre 6. Pasar el extremo derecho del dedos, hacer otra presillaa la la primera y sujetar las dos con los __cordén por medio de la presilla derecha dedos. Ver el diagrama 1 derecha, 7. Pasar el extremo de vuelta por 8. Pasar el extremo hacia abajo elespacio donde se montan las dos por la presilla izquierda y llevar el presillas. cordén hacia la derecha para hacer otra presilla segiin se indica. Ver 9. Sujetando el nudo con la mano el diagrama 2, izquierda, pasar el extremo por el hhueco entre el pulgar y el indice izquierdos, segtin se muestra. 10, Tirar del cordén para pasarlo del todo y pasar el extremo por la tercera presilla (la nueva). 11. Pasar el extremo hacia arriba por la parte inferior de la presilla central, justo por encima del pulgar izquierdo, 12. Tirar del cordén del todo para empezar a tensar el nudo. Ver el diagrama 3 13, Soltar las presillas que se sujetaban con la mano izquier agarrar cada extremo del cordén con dos dedos, comprobando que el cordon izquierdo queda por detrs del nudo y el derecho por delante segiin se muestra 16, Seguir trando de las presi hasta que el nudo de botén teng buena forma, 18 14, Tirar despacio de los cordones 15. Identificar una presilla grande, para apretar el nudo, Guiarel nuda _mitar por dénde entra de nuevo en ppara inclinarlo hacia la derecha. De el nudoyy tiar de la presilla siguiente este modo se tensaré comrectamente, hasta que la presilla grande quede tumbada sobre el nudo. Consejo Sujetar siempre el rnudo con la mano izquierda y tirar de las presillas hacia dentro (hacia €l pecho) para tensaras. 17. Una vez apretado, el nudo quedari a unos 10 cm de la cuenta y hay que desplazarlo hasta unirloa la cuenta. Seguir el cordén desde la cuenta hasta donde entra y sale del nudo y tiraral tiempo que se empuja el nudo hacia la cuenta, Ver el diagrama en la pagina 16. 18. Cuando el nudo esté junto ala cuenta, apretarlo segtin se indica en los pasos 14-16 al otro lado de la cuenta, (9, Dar la vuelta al collar y quitar el alfiler, Hacer otro nudo de botén 20. Hacer otro nudo de botén a la derecha del anterior y desplazarlo hhasta que quede a una distancia del anterior igual al ancho del pulgar. 21. Ensartar una cuenta azul y sujetarla en su sitio con un segundo nudo de botén, 22. Repetir el proceso para afiadir otras cuatro cuentas a la derecha y otras cuatro a la izquierda, Seguin se indica 23. Enfilar la argolla del cierre en elextremo izquierdo del cordén, dejando unos 20 cm al final 24, Hacer un nudo de botén en tomo al cordén principal. Situar la argolla a la izquierda y paser el extremo suelto del cordén por debajo de sf mismo y en redondo para hacer dos presillas que se solapen 25. Sujetar las presillas con dos ddedos y pasar el extremo suelto alrededor y por debajo del cordén egiin se indica, dejéndolo listo para pasarlo por la presilla de la detecha. 26, Pasar el extremo hacia abajo por la presilla derecha, hacia artiba por el espacio donde se solapan las presills y hacia abgjo por ka presilla izquierda. Se forma asi una tercera presillaa la derecha 19 27. Pasar el cordén por el espacio centre el pulgar y el indice izquierdos, por detris del cordén de sujecién y Juego hacia abajo por la nueva presilla y hacta arriba por la abertura central arriba del pulgar Consejo Los hatones de nudo sencills se ‘pueden cortar para convertros en ‘cuentas y enfiarios en wn collar -ouna pulsera, igual que se haria con una cuenta normal. 29. Apretar el nudo de botén corredizo igual que el nudo de botén, comprobando que queda 30, Poner el pasador del ciere al otro lado del collar, de igual modo. 20 28, Apretar el nudo un poco y desplazario sobre el cordén (ver la pagina 16) de modo que la argolla ‘quede en su sitio antes de terminar de tensar el nudo. Consejo En.n nudo de botén corrediz0, el condi debe quedar por detrés del cordén de sujecgn al ir hacia ‘arriba por delante del cordén de sajecion al ir hacia abajo. 31. Conta y sellar las ‘puntas que salen de los rnudos de botén comredizos, siguiendo las indicaciones de la pgina 13. Nota Asi se termina el nudo de botén corredizo, Fste nudo es igual que el de botbn, sSlo que se hace en torne a otro cordén, lo que significa que el nudlo puede desligarse sobre él hacia un lado ‘y otro, Es un nudo muy versdtil ‘yde gran utilidad, ra negro y iricas celias PULSERA DE NUDOS DE PINA El nudo de pifia es un mudo de botén ampliado y también se denomina nudo de rombo ampliado, ipero mudo de pitta suena mejor! Fste nudo es més facil de seguir si se esta familiarizado con el de botén, Al principio parece complicado, pero en cuanto se han hecho un par de ellos, el método resulta més sencillo. Se hace con los dos extremos del cordén como si fueran cordones distintos. El tensaco difiere del nudo de bot6n: en lugar de tirar de las presillas alrededor del nudo, se van tensando también por amiba y por abajo y se tira de cada extremo del cordén por separado. Elnudo queda muy bonito ¢ interesante combinado con cuentas, como lo demuestra esta pulsera. 1 ciere de argolla y pasador 2,5 m de cord de raso de 2 mm CCuentas celtas: 2 estrella, dos “ojo de dragém Cyfrin’, 2 "bolas Grin’, 1 bola grande y 1 cuadrada Tejido de un nudo de pita Diagrama2 Diagrama 3 z fF = Diagrama 4 Diagrama 5 Diagama 6 NH Diagrama 9 @ Diagrama 7 2. Conar un trozo de carton de 12 x 4emy prenderlo encima del corcln, cerca del pasador. Llevar un extremo del cordén hacia arriba y el otro hacia abajo. 1. Enfilar el pasador hasta el centro del cordén y prenderio con un afiler sobre el corcho. 3. Doblar los extremos del cordén sobre el carton y prenderlos segtin se indica, Ver el diagrama 1 4. Quitar los alfleres, montar los cordones segtin se indica y volver a prenderlos. Ver el diagrama 2 5. Formar una espiral en tomo a Tos nuevos alfileres y prender cada condén en su sitio sobre el cartén, Verel diagrama 3. 6. Tomar el extremo de la derecha ¥ pasarlo por encima de los dos primeros cordones a la zquierda, por debajo del tercero y por encima del cuarto, segtin se indica. 7. Repetirsimétricamente con el tro extremo del cordon, pasindolo por encima de los dos cordones de su derecha, por debajo del tercero y por encima del cuarto. Ver el digrama 4 entre la presilla central de arriba segiin se indica (es la presilla que aparece desde debajo del cartén), 8, Regresar con ese mismo extrerno de derecha a izquierda pasando por 9, Tirar con cuidado del cordén para que quede una presilla ariba ala derecha. 23. 10. Repetirla accién simétricamente 11. Tirar de los dos extremos un con el otro extremo del cordén, poco para que quede la forma que pasindolo de izquierda a derecha se muestra artiba. Ver el diagrama 6. Ver el diagrama 5 12, Pasar el extremo libre que queda ahora ala derecha por alrededor de arriba del nudo, antes de pasarlo por debajo de todos los cordones y sacarlo por el hueco central. Tirar del cordén hacia abajo por encima de los demas eardones (ver la foto pequetia), Ver el diagrama 7. 13. Repetir el proceso simétricamente con el otro extremo libre, paséndolo por abajo alrecledor del nudo hacia laderecha, saliendo por el hhueco central y levandolo hacia amriba por encima de los demas cordones. Ver el diagrama 8. cextremos libres y llevarlos hacia abajo. Quitar con ceuidado los alfileres, excepto el que sujeta el pasador ‘Ver el diagrama 9. 15, Retirarel cartén del nudo con cuidado, 24 16. Quitarel tiltimo alfiler, levantar con la mano izquierda el centro del nnudo y sujetar con la mano derecha los extremos del cordén. 19. Cuando el nudo haya tomado forma, deslizarlo hacia el pasador por el centro del cordén del mismo modo que un nudo de botén (ver 1a pagina 13). 22. Colocar una bola 17. Tirar despacio separando las manos para empezar a formar el nudo. 20, Enfilar una cuenta de estrella por los dos extremas del cordon y evarla junto al nudo de pita. vfin dentro de una cuenta de ojo de dragon Cyftin. ‘Manejar como si fuera una sola cuenta y entfilarla por los dos extremos del cordén, deslizarla hasta el segundo nudo de pia y sujetarla con un tercer nudo de pita 18, Empezando por la presilla floja as grande, igualar la tensién de todo el nudo, trabajando por arriba y por abajo hasta que quede como el de arma. Es un nudo de pifia 21, Sujetar Ja cuenta con un segundo nudo de pitta igual que el primero, apreténdolo contra la cuenta 23. Repetir el proceso con una cuenta cuadrada, ctra cuenta doble, ‘una segunda cuenta de estrella y una cuenta grande, separiindolas y sujetandolas con nudos de pita Consejo: Si se desea una pulsera nds larga, se puede afadir ora cuentay otro mud. 24, Hacer un nudo de piftaflojo 25, Titar de los extremos del junto a la tiltima cuenta de bola cordén hasta que la anilla de la (foro pequefa) y pasar un extremo _argolla quede junto al nuclo de del cordén por la argolla del cierre. pia flojo y pasar un extremmo por Pasar el otro extremo del cordén dentro del nudo. por la anilla de la argolla en sentido ontario, de este modo no se aflojarin los cardones. pulsera 26 26. Pasa el otro extremo por entre el nvdo y tirar de ambos extremos. Apretar el nudo en tomo alos cordones. Sujetat los extremos donde salen del nudo con una gota de pegamento en gel instanténeo. 27. Conary sear los extremos de los cordones para rematar la Paigina siguiente: ste nudo es muy apropiadlo para collares, segtin se ve en estas tres variaciones. El collar de arriba a ta ‘gquierda tine cuentas de vidrio con ‘aguas realizadas por Ray Skene; las cuentas cetas de la pulsera del proyecto som de la gama Black Dragon. El collar de arriba a la derecha combina cuentas de arcila griegas con cuentas de oro de Black Dragon, mientras que el collar de abajo ala derecha incluye cuentas de porcelana con cuentas de arcila giegas. ———— COLLAR COLA DE FENIX Este collar se compone de nudos de cadeneta realizados con dos cordones en lugar de uno como es habitual. El resultado es més estable y més atractivo. Un colgante de por si magnifico no require muchos nudos a su alrededor para lucir toda su belleza. La cola de fénix es un nudo discreto aunque muy bonito, y es el complemento perfecto de casi cualquier colgante. Aqui he utilizado un colgante de lapislézul y plata realizado por ‘nativos americanos en Santa Fe, Nuevo: México, ‘Me encanta la cadeneta de dos cordones de un mismo color, pero también se puede hacer de dos colores. La combinacién de colores tiene la ventaja de que realza la construccién de la cadeneta y el cordén del collar se convierte en foco de atraccién, Se necesitan 5,5 mde cordén de aso ‘de 2 mm, gris plata Cierre de corchete-y anilla 2.cuentas tubulares con cagujero muy grande Colgate con argola | efido del mud de cadeneta | | | | a | ee Diagama t Diggrama2 Diagrama 3 Diagrama 4 | | | | ) | | | Diagama 5 Diagrama 6 Dagan” 1, Hallar el centro del cordén, enfilar el corchete y pasarlo hasta el centro del cordén. 2. Hacer un nudo de botén en el cordén y levarlo hasta el corchete segiin las indicaciones de la pagina 19 el diagrama de la pagina 16. 3. Pasar los dos extremos del cordén por una cuenta tubular y subirla hasta el nudo de bot6n. 4, Hacer una presilla con el cord6n de la izquierda, Sujetar la presilla contra la cuenta con la mano {zquierda, segén se muestra, 5, Tomar el extremo de la derecha y darle una vuelta alrededor de la presilla, Ver el diagrama 2. 7. Pasar esta nueva presilla por dentro de la primera, de delante hacia atrds. Ver el diagrama 3. 8, Tirur despacio de la primera presilla para cerrarla en tomo ala segunda, Ver el diagrama 4. 6. Sujetar con fuerza la parte enrollada y hacer otra presilla con el cordén a la derecha. 29 9. Colocar bien el nudo resultante y tensa, 410. Hacer wna tercera presilla con el cordén de la izquierda, Ver el diagrama 5. 12, Thar de la segunda preslla, apretdndola en tomo a la tercera 13, Hacer una cuarta preslla con el cordén de la derecha, pasarla por dentro de la tercera y tirar de la tercera presilla. Ya se puede apreciar como queda el nudo de cadeneta 1. Pasar la tercera presilla por dentro de la segunda, de delante hhacia tras. Ver el diagrama 6. 14, Seguir haciendo nudos de cadeneta hasta tener hechos 32 em, Dejar una presilla al final. Detalle de los nudos de cadeneta 15. ‘Tomar el extremo de la 16, Tirarde la presilla apretindola 17. Enfilar una cuenta tubular derecha del cordén y pasarlo en tomo al cordén (Nota: si el en Jos das extremos del cordén por la presilla. Ver el diagrama 7. ccolgante tiene una argolla o anilla y destizarla hasta el tltimo nudo pequefia, se afiade ahora a éste) de cadeneta 18. Enfilarla argolla del cierre por 19. Con la mano izquierda, sujetar un extremo del cordén paralelo a los los dos extremos y pasarla hasta condones que parten de los nudos. unos 10 cm de distancia de la cuenta, dejando sitio para hacer un nudo de botén, 20. Con el extremo libre del cordén, hacer un nudo de botén en torno alos tres cordones. Nota Pee Las insrucciones para redizar sun nudo de botdn en torna otros condones se encuentran enas ‘paginas 19-20. = Consejo Las personas diestras pueden girar la labor de derecha a izquierda antes de hacer el nudo para que les resulte mds facil. at - 21, Tirar del cordén sobrante ae uma vez desplazado el nudo | hasta la cuenta. 22. Cortary sellar los extremes del cordén. Aftadir una gota de ‘pegamento instanténeo en gel, sifuera necesario, § |_——_______ 23, Pasar la argolla del colgante por el extremo del cierre con anilla y deslizarla hhasta el centro para terminar el collar Pagina siguiente: Probar con los dstintos colores que mejor coordinen con el colgante. Desde arriba a la iquierda y en el sentido de las agujas del rel: turquesa y plata, porcelana en negro y oro, colgante de esmalte inspirado en Klimt, y el collar del proyecto con lapisldzul y plata. En dl centro, ninfa de agua en una cuenta de Rachelle Goldreich, transformada en un magnifico colgante. COLLAR GUINEVERE Se necestian 3 m de cordin de raso de 2mm Este precioso nudo ha animado a muchas personas rojo claro a aprender a hacer nudos celtas. E disefio me lo 3m de condén de raso de 2 mm proporcionaron Todd y Sherry Greer, de Austin, Texas, que rojo ascuro realizan nudos celtas a mano. Lo aprendieron de Dave Colgante con argolla Love en una feria del Renacimiento. ‘Cuentas celtas: cuatro barras Otro nombre para el nudo Guinevere (de la teina Ginebra) es nudo Renacimiento, porque reaparece, trabajado con cueto y con distintos cordones. Es estupendo que haya tanta gente aficionada a los nudos celtas y a realizar bisuteria con ellos. ‘y dos oj de dragon Cyfrin ‘Aqui estd reproducido a tres cuartos de su tamao real. Para fotocopiarlo a su tama, se amplia un 133 % Dibujo del nudo Guinevere 2. Empezando por el extremo del cordén a la detecha del colgante, ir colocando el cordén siguiendo el patron, Poner alfileres donde sea necesario para sujetar el cordén 3. Seguir colocando el cordén sobre las lineas del dibujo. Cuando haya que volver hacia atris, comprobar siel dibujo indica pasar el cordén por encima o por debajo de él para 1. Fotocopiar el patrén y ptenderlo sobre el tablera de corcho. Enfilar el colgante en el centro del cordén rojo claro y prenderlo con un alfiler a cada lado. Consejo | Se puede ampliar el patrén | ena fotocopiadora (so para uso personal). 4. Trabajar atentamente recorrienda el dibujo, comprobando que se pasa el cordén por encima o por debajo cuando correspond. El patron dirige el cordén hasta la esquina superior derecha, Sujetarlo con un alfiler 5. Seguir el patrén en la otra direccién, utilizando el cordén de la izquierda del colgante, Tener ccuicado de pasarlo por encima 0 ppor debajo del otro en los cruces. 6. El triéngulo queda ahora bastante stable y se pueden quitar casi todos Jos alfilees. Si da la sensacién de que el trabajo se mueve demasiado, afadir un par de alfleres extra para fijaro, 10. Quitar todos los alfileres menos Jos de al lado del colgante y empezar a tensar el nudo tirando de las presillas en direccién contraria al centro. En principio, no apretarlo demasiado para no deformarlo, Nota Si se ha tejido correctamente, el nudo habré quedado bastante stable. Si no, una parte del | dibujo sube y se afloja y hay que } | comprobar si las pasadas por encima y por debajo estn bien 7. Pasar el cordén rojo oscuro por la anilla del colgante hasta el centro hechas. Si es preciso, deshacer et teido y rectifcar las pasadas. del cordon. Prenderlo en su sitio por dentro de la presilla inferior del cordén rojo claro, 8. Seguir de nuevo el patron, situando el extremo de la derecha del cordén rojo oscuro al lado del cordén rojo claro. Comprobar que Jos cordones se tocan, pero sin cruzarlos. Cuando se llegue con el cordén # la esquina superior derecha, prenderlo para fijarlo en su siti. Ee 9. Pasar el extremo de la izquierda del cordén rojo ascuro de igual ‘manera hasta la esquina superior izquierda 11, Continuartirando de los cordones por todo el nudo, siguiendo el ecorrido que trazaton los cordones. Los cordones rojo claro Tojo oscuro no deben quedar cruzados: deben permanecer paralelos. 12, Obsérvese que al tensar se agranda una presilla que luego se aprieta a trar del cordon un poco mas alld, Este proceso gradnal mantiene la forma correcta del nudo. 13. La pieza va reduciéndose de tamaiio poco a poco al tensar, por Jo que conviene trabajar paso a paso. Tensar el cord siguiendo su recorrido hasta que el nudo tenga €ltamaiio del patrén original 16. Pasar los dos cordones por un lado de la cuenta ojo de dragén yfein (foto pequetia) y situar la cuenta junto al segundo nudo de bot6n, Hacer un tercer nudo de botén con el cordén rojo claro en tomo al oscuro y desplazarlo hasta el centro de la cuenta ojo de dragon. Sacar los extremas de los cordones pporel otro lado de la cuenta (Ger en la pagina 16 cémo desplazar un nudo de botén. 14, Sacarla pieza del corchoy del 15, Enfilar una bana en los dos patron y hacer un nudo de born _cordones, destizaila hasta el nudo en tomo al cordén claro, aribaala de boron y hacer un segundo igqnierda, utizando el corcén rojo _nudo de botén junto a la cuenta ‘oscuro. con el cordén rojo claro en tomo al cordén oscuro. 17. Hacer un nudo de borén arriba de la cuenta ojo de dragén con el cordén rojo claro en tomo al oscuro. Enfilar una cuenta de barra y hacer um nudo de botén corredizo con el cordén rojo oscuro en tomo al claro 18. Pasar los dos cordones por el gancho y deslizarlo hasta unos 15 cm del tiltimo nudo de botén. Nota Es importante utilizar y alternar Ios das cordones de color para hacer Tos nudos. | Si se utiliza tnicamente-un cordén, los nudos se destizardn en un sentido y en tro deformando el dibujo. or =| 0 19. Con el extremo libre del 20, Contary sellarel final de cordn 21. Hacer un nudo de bot6n cordén rojo claro, hacer un nudo rojo claro. corredizo en tomo a los otros tres de botén comedizo en tomo alos. cordones urtilizando el extremo libre ‘otros tres corclones. Deslizar el del cordén rojo oscuro, Desplazar niudo hasta el gancho y apretarlo, el nudo hasta el gancho y apretarlo. Cortary sella el cordén rojo oscuro. ‘Ahora quedan dos nudlos corredizos uno junto a otro, lo que resulta més cémodo que un nudo de botén doble por detris del cuello, Para deslizarlos, sujetar los dos nudos al mismo tiempo, como si fueran uno solo. 22, Repetirel proceso con los cordones de la derecha de la pieza, sustituyendo el gancho por una argolla para el cierre. a Nota Si-se pone un cierre entre los nudos comedizes, cada nudo se desliza por separado para ajusiar el largo del collar ‘Sino hay cierre enive los nudos, se ‘pueden deslizar al mismo tiempo. Pagina siguiente: El collar terminado es el de abajo a la derecha. El collar azul de la izquierda se ha realizado con un cordén grueso y fuerte que se mantiene stable aunque no Tleve otro cordén. El collar dorado se ha rmontado con cordén de cuer y leva un ‘olgante de vidio con aguas, realizado por Rachelle Goldreich, 39 PULSERA DE NUDOS DE CHARRETERA Tradicionalmente, el nudo de charretera se emplea en las Se necesitan hombreras de ciertos uniformes, sobre todo militares. También 9 tragos de 2m de conn de cuero queda muy bonito tejido con cordén de cuero y combinado negro de 1 mm con cuentas, como en esta pulsera. 4 cuentas de vidro dicroic fundido Se basa en el nudo Josefina (ver la pagina 15) ampliado con agujeros parallos por ambos lados, Hay que tener cuidado sobre todo con las ier de plata de argolla y pasador pasadas “por encima y por debajo” del principio porque varfan un poco del nudo Josefina. Aquf el primer cordén de cuero = 7 empieza arriba del nudo central y el segundo cordén abajo del lc de dos nudo, Es mils dificl apretar el nude porque cada cordén va en eae eter pparalelos (o incluso con wn solo direcciones opuestas... ipero vale la pena! air eeaD Sere rétode Tejido del nudo de charretera ] Diagrama 1 Diagrama 2 Diagrama 3 Diagrama 4 | Diagrama 5 Diagrama 6 Diagrama 7 1. Hallar el centro del primer trozo de cordén y sujetarlo en el tablero de corcho poniendo dos alfileres ccruzados, segiin se indica, para no estropear el cuero. Nota Es fundamental que el cordén ‘pase por encima y por debajo de las partes del cordén adecuadas al realizar el nudo. Consultar wna y otra vez los diagramas para comprobar que cada paso est bien a 2. Hacer una presilla con el extrema de la derecha del cordén pasando el cextremo libre por debajo y sujetarlo como antes 3. Pasar el extremo de la izquierda del cordén por encima de la presilla 4, Pasar el extremo de la izquierda (que se encuentra ahora ala derecha) por arriba hacia la derecha y luego hacia abajo y pasarlo por encima y por debajo del cordén, segiin se indica. 5. Pasar el cordén por encima y hacia fuera ala izquierda para que quede la forma de la foto. Ver el diagrama 1. Observe que las pasadas por encima y por debajo son cistintas de las del nudo Josefina (pigina 15) be es ds et 6. Quitar los alfileres de la izquierda ytirar un poco de la presilla hacia fuera. Ver el diagrama 2. oe enw 7. Girar la presilla hacia arriba, retorciéndola, Ver el diagrama 3. 8. Sujetarla presilla en su sitio y gitar y retorcer la presilla de la derecha hacia abajo. Ver el diagrama 4 4 9. Pasar el extremo izquierdo del 10. Pasar el extremo por debajo, cordéa por debajo de la presilla ppor encima y por debajo del cordén retorcida de la izquierda (ver la foto como se indica, para sujetar el pequefia). Tirar del extrema hacia cord6n en su sitio a la izquierda. amiba a la izquierda, sujetando el Ver el diagrama 6. cordén en su sitio segtin se ve en la foto grande. Ver el diagrama 5. 12, Pasar el extremo por encima, por debajo y por encima del cordén como se indica para sujetar el cordén. Ver el diagrama 7. Ya est terminado el nudo de charretera Nota Altensar, recordar que se | trabaja poco a poco, reduciendo | y-apretando gradualmente el nudo. 14. Seguir apretando el nudo hasta que mida unos 5 cm. 42. 11. Pasar el extremo del cordén de la derecha por encima y por debajo dc la presilla de la derecha, segiin se indica; hacer las pasadas por encima y por debajo hacia el otto lado, el Jado terminado, Recordar sujetar el cordén para que no se mueva. 13. Empezando por el centro del nudo, ir tensindolo en redondo. 15. Gitar el tablero de corcho y sujetar el otro trozo de cordén sobre el tablero segtin se indica Empezando en lo que ahora es la parte de arriba del nudo, se tiene la seguridad de que el cordén empieza y termina en direcci6n contraria del primero. 18, Tensar poco a poco el nudo. Como hay dos cordones que van en direcciones opuestas, cada cordén se tensa simulténeamente en cada punto, tirando de uno lnacia un lado y del otro hacia otro. Es largo, pero merece la pena 16, Siguiendo el recorrido del primer trozo de cordén, tej el extremo izquierdo del segundo trozo alrededor del nudo. muevo troza alrededor del nudo, siguiendo el recomido del primer apretando el nudo hasta que quede mas o menos de la mitad del tamafio original. Quitar lo alfileres cuando sea necesario pa tensar el nudo. Ya esté terminado el mudo de charretera doble. 20. Enfilar una de las cuentas en los cortones de cuero hasta debajo del nudo. 21. Con cuidado, sujetar el nudo doble enta con uno 0 dos alfieres y hacer un nudo de charretera sencillo debajo de la cuenta 22. Apretar el nudo y enfilar 23, Hacer un tercer nudo de ‘otra cuenta en los extremos del charretera y tensarlo un poco mé: interior para que quede mé pequeto, cordén, 43, 24. Sujetar con alfileres el extremo _-25. Soltar el extremo derecho y 26. Tensar el nudo Josefina y derecho del cordén, retirandolo ppasarlo por debajo de la parte de hacer otro nudo Josefina simétrico Hacer una presilla con el exttemo arriba de la presilla y luego por del primero (es decir, invertir el izquierdo del cordén (el que queda _ encima y por debajo, sacdncolo recorrido de las pasadas por encima libre por encima del otro cordén) y hacia arriba, por encima y por y por debajo. Empezar con el sujetarlo con alfilere. debajo hacia la derecha parahacet_ _extremo derecho). Asf la pulsera un nudo Josefina segiin se indica queda plana y no se reruerce. 28, Ajustar los nudos de bbotén para que queden uno junto a otto. Cortar el cordén sobrante y fijar los cordones con una gota de gel superglue, si fuera necesario. Pagina siguiente: En el collar de ariba se ha usado un nudo de charretera dobe, flanqueado por cuentas de <émbar. En la segunda variacién, pulsera de abajo, se han enfilado ‘cuentas de madera y una de polymer clay en el centro con un retrato de dama japanesa. Esta cuenta es obra de Eileen Loring, de Colorado, FE. UU. Las cuentas dicroicas negro'y plata utlizadas en la pulsera del proyecto han sido realieadas por la artista vidriera Janet Wolly 27. Pasar los dos extremos por la anilla del cieme y hacer dos nudos de botén corredizas para sujetar Taargollaen su siti. 209, Repetir desde el paso 20 al otro lado de la pulsera, sustituyendo la argolla del cierre por el pasador para completar Ja pulsera 44 PENDIENTES DE NUDO COHETE 4 j En China se dice que los cohetes ahuyentan los malos espfritus. Se necesitan La primera vez que vi estos nudos fue en un colgante decorativo chino aeons de 0 cm de muchos colores, combinaclos con cabezas de feroces perros-leén de cond de raso dorado de T mm 2 cuentas con dibujo y otros nudos chinos diversos. Ese colgante figura en mi libro Bisuteria con nudos chinos y cuentas (publicado en esta misma editorial), aunque he decidido incluirlo oe de engaches ie pendiente también aqui por la cantidad de gente que me ha preguntado cémo se hace el nudo de cohete. Si se dejan los extremos sueltos, forman una borla muy bonita, llamada Borla de la buena suerte, que proporcionan elegancia a los pendientes EI nudo de cohete también se denomina de corona y un nudo suelto (como el del diagrama 4, abajo) se canoce como doblado japonés. or Tejido de wn nudo de cohete Diagrama 1 Diagrama 2 Diagrama 4 Diagrama 5 Coger dos trozos de cordén io y colocarlos en vertical 2. Doblar los cordones zando el tablero de corcho. ‘vertcales de amiba hacia er otros dos trozos en horizontal, abajo, por encima del par de yuna cruz. Ver el diagrama 1. la derecha, formando una : presi, Ver el digrama 2. 3. Doblar los cordones horizontals de la derecha por encima de les cordones de abajo, formando una presilla, ala derecha. 4, Tomar los cordones de abajo a la izquierday doblarlos 5. Doblarlos cordones de la izquierda arriba, sobre hacia arriba, sobre los cordones de la izquierda. el par que ahora apunta hacia arriba, y pasarlos luego por encima y a través de la presilla como en la foto. Ver el diagrama 3. 47 6. Tensar poco a poco el nudo. Se hace mejor si se prende el centro. Ver el diagrama 4. 7. Repetir los pasos 2 a 5 para obtener la forma de la foto. 8, Tensarlos cordones de modo que 9. Repetir el proceso otras cuatro 10. Retirar el nudo del tablero queden encima del nudo anterior. veces para tener una serie de seis. aplicar una gota de pegamento rnudos uno encima de ott. instanténeo en gel en la parte de arriba del centro del nudo. 48, 12. Sostener los dos extremos del cordon recién pasado y enfilar por ellos una cuenta hasta el nudo, 11. Enhebrar una aguja roma con ‘un trozo de cordén dorado y pasarla ppor las dos presilas de la parte inferior del nudo (que luego sera Ja parte superior del nudo). Retirar la aguja sacando el cordén. 14, Con uno de los cordones, hacer un nudo de botén. ‘en tomo a los otros tres cordones, por debajo del cenganche del pendiiente, siguiendo las indicaciones de las ‘paginas 19-20. Desplazar el nudo hacia ariba, junto al enganche del pendiente. 13. Enfilar el enganche del pendiente en los cordones, 49. 15. Cortar y sellar os extremos 16. Hacer un tubito con un trozo sueltos de cordén que salen del de acetato de 3,5 X 6 em. Sujetarlo rnudo de botén con un trocito de cinta adhesiva 17, Humedecer la borla, pasarla por dentto del tubito y dejar secar 18, Deslizarel tubo hacia abajo hasta la altura que se dese y utilizarlo como guia para cortar los flecos de la bora 19. Hacer el segundo pendiiente igual que el primero. NS PENDIENTES DE NUDO PIPA La pipa es un instrumento de cuerda chino parecido al laid. Este nudo se denomina pipa por tener su misma forma, Precisamente esa forma es la que le ha dado su otro nombre de “nudo de légrima’’ 2 trozas de 60 cm de cordén iQue cada uno lo llame como més le guste! En cualquier caso, de cuero turquesa de 1 mm este nudo tiene una forma muy bonita y airosa y queda precioso 2 trozos de 50 cm de cordén para unos pendientes. de raso turquesa de I mm 1 par de enganches para pendientes 2 cuentas grandes y 4 pequerias Se necesitan = Teji AS \ Diagrama 1 Diagrama 2 lo del nudo pipa 62. | Sujetar sobre el corcho un cordén de cuero de 60 cm, Poner un alfiler facada lado del cordén, tal y como se indica, para no estropearto, Doblar elcordén formando una presilla sin ceruzar, defando un extremo de 10 cm ‘ala izquierda. 4, Pasar el cordén hacia abajo y de nuevo hacia arriba, formando una presilla més pequefa por dentro de la presilla de abajo. Ver el diagrama 2 2, Pasar el exttemo de la derecha hacia amiba formando una presilla grande en la parte inferior Colocar el cordén sobre la unién: de las presillas 5, Pasarla alrededor y luego por debajo del cruce de presllas, cuidando de que quede por dentro y por debajo de la primera vuelta 3. Pasar el cordén por detris de la presilla de amiba, dando vuelta en tomo al eruce de las dos press. ‘Ver el diagrama 1. 6, Pasar el cordén hacia abajo y otra vez de vuelta, haciendo una tercera presilla por dentro de las dos primeras, y subir, envolver y pasar por detris para hacer una vuelta por dentro y por debajo de la anterior 53 7. Coger el extremo de la derecha y meterlo por dentro del centro de las presillas de abajo. Ver el diggrama 3. 10. Pasar el cordéin de 50 em por la presilla de arriba y enfilar en él la cuenta grande entre dos cuentas pequefias 8. Tomar el cordén izquierdo y meterlo por la izquierda de las presillas, por encima del cordéa que se acaba de meter y luego por el hueco del centro y por debajo del lado derecho. Ver el diagrama 4. 11. Enfilar uno de los enganches de pendiente por el cordén nuevo (ver ia foro pequena) y hacer un nudo de botén con un extremo del cordén en torno al otro. Desplazar el enganche yyel nudo hasta su sitio y cortar el cordén sobrante. 9. Retirar el nudo del corcho, darle la vuelta y sujetar las puntas sueltas de cordén con una gota de pegamento instantaneo en gel. Cortar el sobrante. Oe ONG 12, Hacer el segundo pendiente ‘gual para completar la pareja Alla derecha: Elcollar leva un solo nudo pipa a modo de colgante,y el cordén consiste en una sere de mudos de botén, con cordén de 130 morado de 1 mm, entre los que se han enfilado distintas cuentas de cerdmica, de vidrio y de plata Los dos juegos de penalentes incluyen cuentas de cerémicay de vidio complemeniando los nudos pipa realizados con conn de cuero Fi on tied s 5 Ru va fl Ys oe ae Ro, COLLAR DE MACRAME Este nudo se conoce en macramé como nudo plano ‘ cuadrado, Los chinos lo denominan plano, y los antiguos egipcios y los griegos lo llamaban nudo de Hercules, de donde se deduce su larga y variada historia En los aftos 1970 el macramé se hizo muy popular y se trabajaba sobre todo con cuerda y céitamo. En la actualidad el macramé recobra su. auge, pero ahora con cordones més finos y de colores vivos, por lo que las piezas terminadas resultan mucho més sofisticadas, En algunas partes de este collar solamente se repite la primera mitad del nudo plano, logrindose unos nudos retorcidos en espiral. Ademas este nudo es muy bonito, especialmente si se trabaja con cordones satinados. Se necesitan Pegamento instantdneo en gel 4,5 mde cordn de raso morado de 1 mm mde cordin de raso morado de 1 mm 30 cm de cordén de vaso morado de 1 mm Cierre de angola y pasador de plata Cuenta de flor grande (u otro tipo de cuenta grande) 7 cuentas pequefias blancas 1 cuenta de peria Tejido del nudo plano Diagrama 2 96 Diagrama 3 1. Enfllar el pasador del ciere hasta el centro del cordén morado de 4,5 m 2, Pasar el cordén morado de 1 m y prenderlo sobre el tablero, Estos son los cordlones de trabajo de los nudos. por el pasador (ver la foto pequefia), hasta el centro y situa los extremos hacia abajo, segtin se indica. Estos cordones son los “pasivos” (o del riicleo centraD. 3. Pasar el cordén de trabajo de la ‘aquierda por encima de los pasivos, dejando una presilla a la izquierda, 4. Pasar el cordén de trabajo de la derecha por encima del cordén de trabajo de la izquierda, por debajo de los pasivos y salir hacia arriba por la presilla de Ja izquierda, 87 5. Tirar del cordén de la derecha (ver la foto pequefia) y apretar el nudo, Ver el diagrama 1 = 6, Pasar el cordn de la derecha por encima de los Nota pasivos, dejando una presilla a la derecha, sta es la primera mitad del nudo. Si se epite se obtiene un nudo en espiral. 7. Pasar el cordn de trabajo de la izquierda por encima del otro cordén, 8, Tirar del cordén por la presilla y de trabajo, por debajo de les pasivos y salir hacia arriba por la presillasegiim _—_apretar el nudo. Ver el diagrama 2 se indica ‘Ya esté terminado un nudo plano, 58 "Not Cuando se hacen nudos planas, siempre debe quedar encima el mismo cordén de trabajo. 9. Repetir el proceso a partir del paso 3 hasta tener un largo de 12 cm de nudos. 10. Enfilar una cuenta blanca en los dos cordones pasivos y deslizarla hasta el iltimo nudo plano sein se indica 12, Pasar el cordén de trabajo de la derecha por encima del cordén de trabajo, por debajo de los pasivos y sacarlo por la presilla de la izquierda, 11. Esta seccidn consiste en nudos espitales realizados de este modo: pasar el cordén de trabajo de la izquierda por encima de los pasivos, dejando una presilla. 59 13, Apretar el nudo (ver la foto pequefia) y repetit desde el paso 11 hasta tener 7,5 cm de nudos en espital Obsérvese que si solamente se repite la primera mitad del nudo plano (izquierdo sobre derecho, en lugar de altemar izquierdo sobre derecho y derecho sobre izquierdo), los nudos se retuercen en espiral. Son los lamados nudos en espiral Consejo La tendencia de los nudos en espiral a retorcersees tan “fuerte que la labor forma wna espiral. Si la labor retorcida resulta dificil de trabajar, simplemente se gira en la direccin de la espiral, se pasa los cordones de trabajo hacia el frente y se sigue anudando, 15. Sujetar la cuenta como antes 16. Retirar la labor del tablero debajo de los nudos en espiral y hacer 12 em de nudes planos y ponerla sobre un papel con el 14, Sujetar como antes una cuenta ‘extremo de trabajo hacia arriba, segtin se indica. Enfilar la argolla del cierre sobre los cordones pasivos, a Lem de los nudos planos (vera foto pequetia) y hacer otros 7.3 cm de nudos en espiral, enfilando Inego una tercera cuenta 17. Doblar los cordones pasivos 18. Cuando estén bien pegados los hacia delante y cortarlos de modo _—_cordones, volver a prender el collar ‘que las puntas lleguen hasta los en el tablero y hacer nudos planos nudos planos (ver la foto pequetia) _ sobre los cordones pegados, segtin y pegatlos sobre s{ mismos con se indica, pegamento instanténeo en gel. 19. Cortar y sellar los extremos para completar el collar basico. 20, Para hacer el colgante, retirar elcollar y hacer ahora un nudo de botén en un extremo del cordén de 30 em. Enfilar dos cuentas de cristal y sujetarlas con otro nudo de boron. 21. Hacer un nudo simple pequefto pasando el cordén sobre sf mismo a 1 cm por arriba del nudo de bot6n, para sujetar 1a cuenta de flor, y luego entilar la Nota cuenta de flo: 22. Enfilar la perla y pasar el Sino se puede encontrar una catremo del cordon por la pare alta cuenta igual a éta, se sustituye de la cuenta de flor para que la perla el colgante por otro 0 por una quede en el centro de la flor. Tar orla.. fy de paso se desarrolla del cordén y enfilar la diltima cuenta la creaividad! blanca 61 23, Hallar el centro del collar y pasar el extremo del colgante como se aprecia en la foto. 24. Envolver el collar con el ‘extremo y pasarlo por la misma cuenta blanca, 25. Hacer un nudo de botén en tomo al cord6n y deslizarlo hacia arriba. Para terminar, sellar y cortar. Pagina siguiente: HL collar de fantasia arviba a la izquierda se compone de conchitas _y perlas, complementando el covdén dorado. Debajo, unas sortijas con cuentas de cristal fundido de Marlene Minhas. Las cuentas de cristal con relieves en azul, blanco y oro, del collar azul de la parte inferior, son obra de Rachelle Goldreich 2 COLLAR TREBOL DE CUATRO HOJAS ‘Tanto en China como en Occidente, encontrar un trébol de cuatro hojas es augurio de buena suerte, Pero si no se puede encontrar uno, iésta es la forma de fabricarlo! Este nudo se realiza de forma parecida al nudo de trébol, pero con una hoja més. Una vez terminado, se aplican un par de gotitas de pegamento instanténeo en gel en el centro para que quede firme, especialmente si se hace con cord6n de raso. je necesitan Lcolgante de vidrio 2 cuentas negras y 3 de vidrio decorada {60 cm de corn de raso negro de 2.mn 270 cm de condén de raso negro de 2 ma 'em de cordén de raso dorado de 2 m ‘Varios trozos de 30 cm de cordén de ras negro de 2 mm Varios trozos de 30 om de cordén de ras dorado de 2 mm ierre de angola de pezy pasador Pegamento instantaneo en gel Tejido de un nudo de trébol de cuatro hojas \ . Diaguma 2 Diagrama 1 | x Diagrama3 Diagrama 4 \ | Diagrama 5 2. Quitar el alfiler de sujecién y hacer otro nudo de botén con el otro extremo de cordén negro en tomo al cordén dorado. Desplazarlo hasta el otro nudo. —— 1. Extender los cordones negro y dorado de 270 cm uno junto 2 otro y prenderios en el centro con un alfiler. Hacer un nudo de botén con el cordén negro en tomo al dorado y desplazarlo hasta el alfiler (ver la pégina 16). 3. Sujetar con un alfiler a pieza sobre el corcho y prender luego el cordén dorado formando una *S” ‘grande, segrin la foto. 5, Prender la presilla de arriba y formar otra presilla abajo. Prenderla y hacer una presilla vuelta pasando el extremo primero por encima y luego por debajo del cordén, como en la foto. Ver el diagrama 1 4, Pasar el extremo por encima y luego por debajo de la *S”, dejando tuna presilla arriba, 6. Empezando por la izquierda (como en el diagrama 2), pasar el cordén negro por debajo del dorado, por encima y luego por debajo dos veces, saliendo por la presilla de arriba 6 7. Tirar del cordién negro llevindolo através de la presilla, prender! pasarlo luego por encima de los tre primeros cordones y por debajo del cuarto 8. Subir el cordén y volverlo hacia la derect abajo entre los cordones dorados: por debajo del primero, por encima del segundo y por debajo del er 10. Pasar el cordén negro por encima de dos partes del cordén dorado (ver la foto), por encima del cordén negro, por debajo del dorado y por encima del dltimo dorado, Tirar para terminar el tejido diagrams iudo (ver el 9. Llevar el cordén negro hacia aniba ala derecha, Inego hacia la izquierda hacia abajo, Pasarlo por encima del primer cordén, por debajo d cuatro siguientes y salir por la presilla dorada 11. Empezar a tensar el nudo quitando los alfile tirando de los extremos sueltos (segiin indica el diagrama 4) hasta que el centro del nudo quede como en la foro 13. Con cuidado y trabajando despacio, desplazar el nudo por el cordén dorado hacia los nudlos de botén y volverlo a tensar a 2 em de los mudos. Aplicar una gota de pegamento instanténeo en gel para mantener el centro del nudo (ver la foro pequetia). 12, Seguir tensando el nudo, con cuidado de no retorcer las presillas ni deformarlas porque no quedaria bien el nudo. Si no se sujetan con un dedo se pueden torcer. Ver el diagrama 5. 14, Enfilar una cuenta de vidrio en los dos cordones y hacer un segundo nudo de trébol de cuatro hojas. Empezar ahora con el cordén negro en lugar del dorado (ver la foto pequefa) y desplazarlo hasta la cuenta, apretindolo a 2 cm de ella, or 15, Dejar un espacio de 2 em y 16, Hacer tres nudes de botén con 17. Enfilar a argolla de pez en los hacer tres nudos de botén con el el cordén negro en tomo al cordén dos cordones y doblar éstos por cordén dorado en torno al cordén dorado. ‘encima, Hacer un nudo de bot6n negro. con un cordén dorado en tomo a Jos ottos tres cordones para sujetar Ia angolla G Sy 18, Hacer un mudo negro en torno a los otros tres 19, Hacer la otra mitad del collar del mismo modo cordones. Cortary sella las puntas para terminar la que la primera, siguiendo los pasos 3 a 17 y sustituyendo primera mitad del collar, Quedan dos nudos corredizos, la argolla de pez por el pasador, tun junto a otto, y asf el final abulta menos que con un nudo de botén doble utilizando los dos cordones. 6 20. Para hacer el colgante, tomar (60 em de cordon negro. Doblarlo un poco desmentido, de modo que un ‘extremo quede unos 5 em més corto que el otro, y hacer una presilla lo bastante grande para que quepan las cuentas del collar por ella, Hacer un nnudo de botén con un extrema del cordén en tomo al otro, 21. Enfilar el colgante de cristal sobre la presilla hasta el nudo yy sujetarla con un alfiler. 22. Enfilar una cuenta de cristal en los dos extremos sueltos y levarla hasta el nudo de bot6n. Sujetarla con otro nudo de botsn. 23, Enel extremo largo del condén, hacer un nudo de botén a 5 cm del anterior Enfilar una cuenta negra y hacer otro nudo de botén cerca del final del cordén. 24. Enfilar una cuenta negra en el exttemo corto del cordén ryhacer un nudo de botén cerca del final del cordén. 69. Consejo Estos nudos se hacen en torno a los condones negros igual que cualquier otro mudo de bots, aunque cada uno tiene dos extremos sueltos que rematar para terminar et nudo 25. Pasar la presilla del colgante 26. Usilizar los troz por el collar hasta que quede cordén para hacer cuantos nudos en el centro, entre los nudos de bot6n sean necesarios para de botén negros del principio cubrir el espacio entre los (ver el paso 2). nnudos de botén del collar y la cuenta grande negra y oto del colgante. Pagina siguiente: roy oro del collar dl prayecto al igual que las cuentas del collar blanco y negro de ama a la derecha.y la cuenta trabajada al fuego del collar central de arriba. El collar negro abajo se enriquece con unas cuentas dicroicas Collar terminado. de agujeros paralelos, obra de Janet Wollry. Las cuentas fundidas pequenas de la pulsera son de Marlene Minhas. Las cuentas n hhan sido reatizadas por Ray Sker ade 70 BROCHE LIBELULA Las libélulas han sido siempre objeto de admiracién por el delicado encaje de sus alas, sus colores irisados y su grécil vuelo, imprevisible Se necesitan Segiin una leyenda, las libélulas descendifan de los dragones. Segiin la TPS dc oN othande fa creencia china, dafiar 0 cazar una libélula atrae enfermedades. real de I mm El nudo se realiza con dos cordones que se anudan como uno solo B75 mde cordon trencado para formar una cabeza de nudo de born grande, y un nudo de la turquesa de 1 mm virtud para hacer las alas, utilizando luego los cuatro cordones para Impercible para roche formar el cuerpo con una serie de nudos planos. A mi me gusta dejar un Cuero negro fleco en la cola, pero se pueden cortar los cordones al final del cuerpo Tefido del nudo de ta virtud 8) 4) & ® Diagrama 1 Diagrama 2 Diagrama 3 Diagrama + Diagrama 6 Diagrama 5 / Diagrama 7 Diagrama 8 Diagrama 9 72 2. Trabgjar con los des cordones juntos como si fuera uno solo, Hacer tun nudo de botén con un par de cordones en tomo al otro par y desplazar el nudo hasta el centro. 3. Poner la pieza sobre el tablero de corcho y prender el nudo sobre él Poner un cordén de cada color cada lado. hhacer una presilla segain se indica Mantener los cordones paralelos, ssin que se crucen (ver el diagrama 1). 1, Extender los dos cordones uno junto a ocr y hallar el centro, 5, Pasar los cordones por debajo y por dentro de la presilla para hacer un nudo simple (ver el diagrama 2) 73 6. Pasar el par de cordones de la 7. Pasar los extremos par debajo derecha por la presilla del nudo y por dentro de la presilla para simple y luego por debajo de st que quede otro nudo simple a la mismo para formar una presilla derecha ala derecha (ver el diagrama 3). 9. Tirar con cuidado de los cordones agarrados ¥ pasarlos porartiba del “8”. 8, Las vueltas de la parte externa de Jas presillas forman un “8” (ver el diagrama 4). Con unas pinzas, pasar por la parte superior del “8” de la izquierda y agarcar la parte intera del nudo simple de la derecha, tal y como se muestra en la foto 10. Repetir al otto lado. Comprobar que los cordones siguen paralelos, sin montarse (ver el diagrama 5), 74 11, Tirar con cuidado de las presillas para hacer el nudo de la vireud, pero sin apretario del todo. 12. Destizar el nudo de la virwd hasta situarlo dehajo del nudo de botén para hacer la cabeza y . el primer segmento del cuerpo de la libélula 13, Tina de las presllas para que las alas midan unos 8 em, Apretar el nudo dela virtud para completarlo. 78 14, Con el nudo de la vireud en su sitio, se hace ahora el tiltimo segmento con nudos planos. Extender los cordones hacia abajo segiin se indica, para tener los cordones turquesa como cordones de trabajo y los cordones azul real como pasivos. 15, Pasar el cordén de trabajo de la izquierda por encima de los pasivos, formando una presilla Consejo Ver en la pagina 56 los diagramas del nudo plano, 17. Apretar ligeramente el mudo para que quede junto al primer 16, Pasar el cordén de la izquierda por encima de los cordones pasivos del centro y pasar luego el cardién de la derecha sobre el de la izquierda, ppor debajo de los pasivos y sacarlo por la presilla segtin se indica, segmento, 768 Consejo Recordar que en los nudos planos, el segundo cordén pasa “por encima, por debajo y hacia arniba”,y que siempre queda arriba el mismo cordén de trabajo. 18. Pasar el cordén de trabajo de la derecha por encima de los pasivos 19, Tensar el nudo para terminar y luego el cordén de trabajo de la izquietda por encima del de la derecha, un nudo plano. por debajo de los pasivos y sacarlo por la presi i } ee = 20. Seguir haciendo nudos cada vez mas apretados (y por tanto més pequefios). Continuar con los nudes planos hasta aque este segmento del cuerpo mida Tem de largo. 21. Quitar el alfiler de sujecién y cortar y sellar los cordones turquesa a ras del ‘cuerpo. Cortar y sellar los cordones azul real a unos 5 em, segtin se ve en la foto 7 22, Pegar una trta de cuero sobre 23. Cuando se haya secado, pegar el imperdible del tlrevés de lalibélula con un poco _brache sobre el cuero. de pegamento instantdneo en gel. Brache terminado. 78 Pagina siguiente: Aqué puede verse una de la variaciones con dos cuentecita doradas en la cabeza y otra cor ‘cuentas mds grandes de jade, Son oj salones muy aacives i pare day vida a las libélulas os nudos son tan antiguos como la humanidad. Muchos nudos se repiten en diferentes culturas con distinto nombre, porque se han ido extendiendo por todo el mundo a través de los intercambios culturales. Ademas de los nudos de fantasia, existen algunos tipos de nudos basicamente ornamentales que nunca han tenido una funci6n de utilidad, si no es la de decorar y embellecer, quiza incluso la de realzar otros elementos. En este libro se incluyen nudos chinos, nudos celtas hechos a mano y otros nudos de fantasia que se explican en detalle para poderlos realizar y combinar con cuentas y colgantes en una bisuterfa original y lena de encanto. SuzeNn MiLLopot es una autora de reconocido prestigio, que desde hace afios imparte cursos sobre nudos decorativos y que realiza adornos de bisuteria basados en las técnicas de los nudos chinos y celtas, y del macramé. En esta misma editorial ha publicado Bisuterfa con nudos chinos y cuentas y Bisuteria con nudos celtas. wormeditoraleldrace I7aauval7405 16 aa

You might also like