You are on page 1of 17
CARRERA DISENO DE INDUMENTARIA Y TEXTIL, MATERIA MEDIOS EXPRESIVOS 1 CATEDRA PROFESORA TITULAR ARQ. HAYDEE SASSONE Programa oficial de la materia. Presentacién La materia Medios Expresivos 1, encara el conocimiento de los modelos que permiten la comprensién y produccién de procesos de ideacién, de modo tal que forme al disefiador_para operar con realidades existentes y futuras en el campo de la prefiguracién. Objetivos generales Desarrollar las capacidades de percepcién, observacién y comunicacién sensibles y sistematicas ue la realidad. Comprender los medios expresivos como estructurantes de procesos acotados del pensamiento proyectual. Conceptuar ta interrelacién de los sistemas universalizados de comunicacién come soporte de los procesos de disefio, Objetivos procedimentales Conocer, reconocer y diferenciar los distintos sistemas de representacién y los lenguajes expresivos. Operar sistematicamente en los campos bi y tridimensionales. Estimular el conocimiento, manejo y dominio de'los materiales especificos, las operatorias de trabajo, las técnicas, los soportes y loas herramientas que permitan concretar los procesos proyectuales Objetivos actitudinales Estimular la formacién del ser universitario comprometido con su realidad espacio temporal. Desarrollar el sentido de critica y autocritica reflexionando sobre el hacer como modo orientador de la conducta. Promover una actitud inquieta y rigurosa en la busqueda del conocimiento en forma dirigida y auténoma Contenidos Del campo de la generacién El concepto de forma. Formas elementales: definiciones y clasificaciones. Los procesos controlados de generacién de formas. Las simetrias, Los sistemas organizativos en los procesos de prefiguracién. Organizaciones lineales y planas. Composiciones finitas e infinitas. Cualidades de las formas compositivas. Orden, ritmo, aleatoriedad, direccionalidad, acento. Operaciones morfolégicas. Organizaciones espaciales. Casos particulars, Tramas, redes, distorsiones. Las formas bi y tridimensionales: su geometria. La incidencia de la geometria en los procesos de generacién de formas. Trazados de precision. Trazados por aproximacién. Formas regulares y semirregulares. Particiones y combinaciones. Cuerpos y superficies. Formas desarrollables y alabeadas. Del campo de la percepcién Conceptos y definiciones. La captacién sensible del mundo real. Fenomenologia de la percepcién. Leyes gestalticas. Cualidades y atributos de la forma: dimensiones, color, textura, materialidad. Dialéctica objeto, sujeto y contexto. El color y la complejidad del fenémeno luz y sustancia. El concepto de mezolas. El color’ clasificaciones. Modelos. Parametros. Claves. Armonias. Contrastes. Pregnancia. Produccién.y reproduccién. Interrelacion entre sistemas. Del campo de la representacién Enfoque general y particular del concepto de representacién. Observacién sistematica de realidades preexistentes y registro de procesos prefigurativos. Comprensién yygstudio de realidades animadas e inanimadas, de naturaleza organica e inorganica La figura humaria como objeto de estudio. El cuerpo humano como soporte y en relacién al jndumento y a los textiles. La figura humana en reposo y su movimiento. El todo y las partes. Proporciones. Estructura, masa, postura y gesto. El pasaje de la tridimensién a la bidimensién. Modelado y_croquis. Procesos analitico — sintéticos. Contextualizacién. Los objetos de! mundo natural y cultural. El concepto de estructura. La relacién del todo y las partes, dimensiones, proporciones, procesos de analisis, sintesis, criterios para el registro. Los modelos convencionales de representacién. Sistemas de representacién geométricos. Proyecciones. Su aplicacién al diserio, Modelos tridimensionales. Del campo de /a expresién El concepto de @xpresién en el marco de la disciplina. Soportes y herramientas procedimentale§: su influencia como instrumentos de la expresién. Técnicas expresivas secas y himedas; de precisién y a mano alzada. La observacisn y comunicacién dé la materialidad, brillo, texturas, transparencias etc. de materiales y objétos especificos de la disciplina. Criterios ordenadores. Escalas graficas cualitativa y cuantitativa. Uso y pertinencia en la eleccién del recurso expresivo. ” Adecuacién de los recursos expresivos al desarrollo del proceso de generacién y control de ideas, Los recursos adecuados a la comunicacién de terceros con distinto nivel de especificidad | UBA ~ FADU - DISENO DE INDUMENTARIA Y TEXTIL / MEDIOS EXPRESIVOS | - SASSONE - 2004 CRONOGRAMA 1° CUATRIMESTRE CLASE N° FECHA TEMAS LAMINA Presentacion. Formacion de grupos. Listas. 1 23103 Explicacion T.P.N° 1 Diagnéstico. Pedir materiales y accesorios para diagnostico Pedi textiles para trabajo color textil gestual y textil geométrico. Explicacion T.P.N° 1 Diagnéstico. 2 26/03 Croquis técnica grafito uu Tarea: Proyecciones L2 Continuacién ejercicio diagnostico. Técnica himeda. L3 3 30/03. |Explicacién, Trabajo de presentacion, Amado de la lémina ua Tarea croquis técnica seca Ls o2104 __ [8:30/40:00 Continuacién armado de la lamina LS 4 Tecnica |19:30/13:00 Teorica El manejo expresivo Alteracion del color Le 06/04 8:30/10:00 Teorica. Figura humana 5 FH 10:30/13:00 T.P.N° 2 Distorsion. Continuacidn alteracién del u7 color Leer geometria parte | 8:30/0:00 Pre-Entrega TP 1y TP 2. a Teérica: Poligonos regulares 6 Teanga |Seometria parte i: Figuras planas 10:30/13:00 Trazado poligonos regulares en lapiz y en tinta Ls Lg 46/04 8:30/10:00 Entrega TPN® 1 y TPN® 2 7 FH Figura humana. 10:00/13:00 Mosaico’ trazado y aplicacion plana. L410 pone 8:30/10:00 Tedrica: Curvas abiertas, cerradas y empalmes 8 Tedrica | 10:30/13:00 Normatizacion de motivos ut Tarea. trazados de curvas cerradas, abiertas, etc. 112 Ss 23/04 | 8:30/10:00 Pre-Entrega TPN® 3 Figura humana FH 40:30/13:00 Generacion modulo, curvas. Aplicacion plana Lia 27104 8:30/10:00 Figura humana = 10 Fat 40:30/13:00 Entrega T.P.N° 3 Muestreo y evaluacion, Tarea. leer color. 8:30/10:00 Tedrica: Color Percepcion, significacion del color. 30/04 Enunciado T.P.N°4 - ct rr caticeh 10:30/13:00 Desarrollo de circulos cromaticos Lia Tarea: Desarrollo de circulo cromético en 24 pasos Lis Li6 408 8:30/10:00 Figura humana 12 FH 10:30/13:00 Escalas de valor, desaturacion y neutralizacion Liz 43 7105 8:30/10:00 Figura humana FH 40:30/13:00 Hiperrelista de textiles L418, y105 [8:30/10:00 Figura humana p 14 a 10:30/13:00 Color parte Il. Apicacion de consignas a textil 149 | estual 45 14/05, 8:30/10:00 Figura humana FH 10:30/13:00 Aplicacién de consigna a textil geométrico 120 8:30/10:00 Pre-Entrega TPN 4 16 vey [Figura humana 10:30/13:00 Continuacion armonias y contrasts 8:30/10:00 Entrega T.P. N° 4 7 aes | Figura humana 10:30/13:00 Muestreo y evaluacién. Leer geometria parte Il 8:30/10:00 Tedrica geometria I: Geometria espacial a 28/05 | Enunciado trabajo practico N° 5 Teérica | 70:30/13:00 Materializacion de los prototipos. Estudio de fos 24 cortes significativos. Proyecciones. Axonometria. Desarrollo L22 org [8:30/10:00 Figura humana 19 v 10:30/13:00 Agrupamiento. Proyecciones, Axonometria. 123 Desarrollo L24 '8:30/10:00 Aplicacion color generando "X" cambios percepluales L25 o4iog | eSarrollo de protatipo (lamina materializasién).. 126 20 Tedrica [Registro fotogratico 10:30/13:00 Pre-Entrega TPN° 5 Tedrica T.P.N°6 A y TPN’6B 8:30/10:00 Entrega T.P.N° 5 sj0s Ffigura humana 24 FA 10:30/13:00 TPN°6A, Desarrollo de prototipo en escala 17 27 TPN’6B Desarrollo de sistema (sabana, funda y babita) Registro fotagrafico 8:30/10:00 Figura humana 1b 11/06 [10:30/13:00 TPN"6A. Axonométrica o perspectiva L238 FH TPN"6B. Lamina técnica (geometrales) La Tarea_ Registro fotogréfico ambos temas. 8:30/10:00 Ee 506 | Figura humans H 10:30/13:00 Corteccion TP N°6 8:30/10:00 2 rwroe | ura humana 10:30/13-00 Correccion TP NS on 22/06 |8:30/10:00 Figura humana FH Correccién. Pre-entrega TPN’ 6 Ay TPN°6B a 25106 | 8:30/10:00 Sintesis de figura humana 10:30/13:00 Correccion 1° Cuatrimestre: 27 29106 ENTREGA 1° CUATRIMESTRE UBA - FADU — DISENO DE INDUMENTARIA Y TEXTIL / MEDIOS EXPRESIVUS | - SASSONE - 2004 CRONOGRAMA 2° CUATRIMESTRE CLASEN® | FECHA TEMAS LAMINA 8:30/10:00 Figura humana: 28 03108 | 10:30/13:00 Enunciado TP N° 7 Materiaidad y texturas en un FH Jindumento. Aplicacien de distintas técnica. Técnica hiperrealista | L30 lapiz calor y gratito Qeon {8:90/40:00 Figura humana : 29 fig. [10:30/13:00 Materiaidad. Cambio de técnica y color. Técnica Lao mixta y 7008 | 8:30/10:00 Figura humana FH [10:30/43:00 Materalidad, Cambio de escala. 130 Toion [Pte-entrega TP N° 7 - 41 tn [Figura humana _Modelado en arcilla Pedir sellos: No figurativos. Mayor superficie cubierta. 3 x 3 om r 77108 _|8:30/40:00 Entrega TP N° 7 Muestreo y evaluacion FH [10:30/13:00 Figura humana’ 20108 | #:30/10:00 Teorica. Sellos y manchas 33 Teorica {40:30 /43:00 Aplicacién sellos TatiL3z 33/34 3a 24108 | Manchas aplicacion ludica arog [8:30/10:00 Figura humana 35 ZH. | 10:80/13:00 Manchas. Hiperrealista en distintas eonicas os 36 joa [2:S0/10:00 Figura humana 36 TH. |10:30/13:00 Leyes de simeira, simples y combinadas, en tnta, 137’ Catalogo goog |8:80/10:00 Figura humana 37 10:30/13:00 Seleccién de leyes, anita hiperrealista 138 FH L39 ay 07/08 | 6:30/10:00 Figura humana FH [10:30/13:00 Pre-entrega y correccion TP N° 8 8:30/10:00 Entrega TP N° 8 Muestreo y evaluacion (manchas y 39 10109 | sellos b Feerica {70:30/13:00 Teorica Pictogramas TPN’ 8 Taio [8:30/10:00 Figura humana 40 EH. _ | 10:30/13:00 Pictogramas. Hiperrealista Linea homogenea Linea | _L40 modulada n 77109 [8:30/10:00 Figura humana FH |10:30/13:00 Pictogramas. Plano, Plano y inea, Luz y sombra Lao Jaros [8:30/40:00 Figura humana 42 ti. [0:30/13:00 Pictogramas, Seleccion de 2 sintesis, Aplicacion Lat color Laz yeog |8:30/10:00 Figura humana - 43 PA) |10:30/13:00 Pre-Entrega TP N° 8 Pictogramas Correccién aplicacion color Difi0 [Entrega TP N° 8 Muestreo y evaluacion 44 Teérica | Tedrica Organizaciones. Composicion infinita @ parti de sellos, manchas y piclogramas Trazado lineal red sostén en tinta Las Figura humana 45 FH ‘Composician y redes ce 08/10 [Figura humana 46 FH Composicion y redes. Continuacion Lag a7 1210 [Figura humana FH ‘Aplicacion color composicion infinila, Distintos niveles de lectura Lag 8 1510 | Tedrica distorsion Teérica Distorsién manual de la red Las 49 7910 [Figura humana FH ‘Aplicacion cromatica sobre la distorsion Las Tarea: Cambio mecanico Laz 50 2210 | Figura humana FH Composicién finita Trazado en tinta. Red sostén a8 51 26110 _| Figura humana FH Pre- entrega TPN 9 149) Aplicacién de color composicién finita 2 Figura humana 2910 [Entrega TP N° 9 FH Enunciado trabajo final porfolio. 53 02/0 [Figura humana FH Correccién porfolio 34 05/47 [Figura humana eu Correccién porfolio 55 09/11 | Sintesis de figura humana FH Pre — entrega TPN? 10 Correccién 2° Cuatrimestre 56 724 [ENTREGA FINAL Medios expresivos 1 Catedra SASSONE Pla icacion practicos. Trabajo practico 1 Tituto: Comunicacién de una realidad preexistente. Ejercicio diagnéstico inicial A partir de la observacién de un objeto accesorio de la indumentaria, realizar su representacién apelando a registros preceptivos y sistematicos, Croquis a mano alzada, proyecciones, tratamiento de materialidad, expresiones. graficas con técnicas himedas, secas, grafito, color, tinta, etc. Objetivos: ‘+ Retomar conceptos acerca de la representacion de los objetos ya conocidos por el alumno y verificar criterios en virtud de la capacitacién previa que pudiera ser heterogénea + Verificar capacidades y habilidades. tendientes a conocer el perfil de los, alumnos ingresantes + Unificar modos y formas operativas para consolidar los grupos de trabajo del curso y las modalidades propias de la catedra. + Estimular la rigurosidad en el procedimiento y la ductilidad en la expresién tendiendo a la autonomia y coherencia en Ia produccién Pautas de evaluacién: Verificar el manejo de los sistemas convencionaies de representacién Determinar la coherencia de los eriterios compositivos ordenadores de las, propuestas grdficas Comprobar los niveles de autonomia de que dispone el alumno y el grado de critica y autocritica que manifesta Coherencia y sistematicidad en la propuesta grafica Planificacién de la tarea y control del tiempo. Duracién: 2 clases. Presentacién: Laminas tamafio A3. Técnicas diversas. Trabajo individual Inicio: 26 de marzo Pre - entrega: 13 de Abril Entrega: 16 de abril Bibjiografia’ Fichas teéricas de la catedra. ARNHEIM R. Arte y percepcién visual. Edit. Eudeba. cap 1 y 2. DONDIS D. La sintaxis de la imagen. Edit. G.G. Disefio. Cap 1,2,3,4y 5 Medios expresivos 1 Catedra SASSONE Plat icacion de trabajos practicos. Trabajo practico 2. El pereibir informativo, sino que apunta ante todo al control de unos movimientos dirigidos a un fin. Gusky * La percepeisn” lo: El manejo expresivo. Variables expresivas y recursos graficos. A partir de imagenes graficas suministradas por la cétedra, los alumnos encararén operaciones de corte, distorsién y alteraciones cromaticas a fin de producir distintas expresiones e impactos visuales. Se trabajara sobre los conceptos de analogias formales y distorsiones. Se experimentara con mutaciones parciales del color de modo sensible operando con técnicas variadas y recursos técnicos que permitan tomar contacto con las ventajas y alteraciones que los mismos aportan Objetivos ‘+ Iniciar a los alumnos en el manejo de diversas técnicas expresivas. ‘+ Desarroliar habilidades motrices y perceptivas a través del contacto con materiales diversos + Explorar la incidencia del color sobre la forma y el impacto de aquél en el observador seguin intenciones preestablecidas. + Estimular el trabajo compartido para establecer criterios evaluativos y espiitu critico, + Fomentar la critica grupal y la interpretacién de ésta aplicable al trabajo individual Pautas de evaluacion: ‘+ Precision en el uso de los recursos graficos, ‘+ Eleccién pertinente en las alteraciones cromaticas que mantengan Ia unidad de la imagen + Expioracion de alternatvas y control en el manejo del tempo + Manejo del plano grafico. Organizacién de las laminas. Optima relacién e integracién entre el fondo, las figuras y los apoyos literales. Duracién: 2 clases Presentacién: Laminas tamafio A3. Técnicas diversas. ‘Trabajo individual Inicio: 2 de abrit Pre-entrega 3 de abril Entrega: 16 de Abril Bibliografia: Fichas tedricas de la catedra. ARNHEIM R. Arte y percepcién visual. Edit. Eudeba. cap 1 y 2 DONDIS D. La sintaxis de la imagen. Edit. G.G. Disefio. Cap 1,2,3,4y 5 Medios expresivos 1 Catedra SASSONE Planificacion de trabajos practicos. Trabajo practico 3 En el campo de las artes visuales, el cuadrado es un médulo espacial en el cual, 0 con el cual los sécnicos visuales, los investigadores 0 experimentadores encuentran varias maneras de estructurar su obra, Estas proporciones incluida la famosa seccién durea, derivan de intervenciones sobre el cuadrado, modificdndolo en base a normas precisas de descomposicién y recomposicién, consecuencia de la divisién légica de sus propias dimensiones, ya sean las del espacio interno del cuadrado Bruno Munari. Titulo: Geometria plana, curvas, rectas, mosaico. A partir de la teoria y de la practica se conceptualizara acerca de las formas planas, poliformas regulares, curvas abiertas y cerradas; representandolas en instancia de precision en grafito y tinta. Se trabajaran variables de combinacién aplicando leyes de simetria, se utilizar el color através de la técnica del collage. Organizacién de un mosaico, Objetivos: * Transferencia de conocimientos adquiridos en la clase tedrica aplicados en la practica en taller ¢ Propiciar la incorporacién de los nuevos conocimientos geométricos representandolos en distintas técnicas. © Utilizacién de instrumental de precisién estimulando la rigurosidad en el uso del mismo. ‘* Conocimientos y aplicacién de las leyes de simetria experimentando la creatividad en la busqueda formal. ‘+ Explorara incidencia det color sobre la forma diferenciando los distintos planos compositivos para favorecer su lectura. Pautas de evaluacion: ‘+ Comprensién de las consignas y elaboracién de los contenidos tedricos. + Uso adecuado de materiales de soporte e instrumentos + Criterios para la sistematizacion de formas. ‘+ Manejo de alternativas y selecci6n de propuestas incentivando la creatividad Duracién: 3 clases. Presentacién: Laminas tamafio A3. Técnicas: Lapiz / tinta, collage. Trabajo individual Inicio: 13 de Abril Pre-entrega: 23 de Abril Entrega: 27 de Abril Bibliografia: Fichas bibliograficas de la catedra MUNARI Bruno, El cuadrado - él triangulo Edit. G.G. Disefio, DI PIETRO, Geometria descriptiva. Edit. Alsina. Cap. 1,2,3,16 y 17 KANDINSKY W. Punto y linea sobre el plano. Edit. Need. WONG W. Fundamentos del disefio. Edit. G.G. Disefio. ARNHEIM R. Arte y percepcién visual. Edith. Eh deba. Sah. 1 y 2 Medios expresivos 1 Catedra SASSONE Planificacion de trabajos practicos. Trabajo practico 4. El marfil y la plata son de un blanco que empalidece junto al pluma del cisne. Por esta razén, las cosas parecen muy claras en la pintura cuando existe una buena cantidad de blanco y negro, como Ia ley de luminoso 0 sombreado en los objetos mismos, de manera que todas las cosas se conocen or comparacién, V Kandinsky. Los colores comiplementarios se exigen entre sh Goethe, Titulo: Armonias y contrastes. Color 1) Aplicacién de los contenidos conceptuales mediante la confeccién de un circulo cromético y escalas de valor y saturacién. 2) Ejercicios practicos de aplicacién donde se experimente y verifique la accién del color sobre la forma. Estudio y desarrollo de armonias compositivas operando desde las variables de saturacién y valor. Se usaran pigmentos empleados en la produccién y reproduccién. Objetivos: ‘+ Experimentar el acercamiento sensible a la fenomenologia del color. ‘+ Tomar contacto con modelos cualitativos y cuantitativos de color para control con los procesos de prefiguracién y comunicacién a terceros. ‘+ Experimentar el uso adecuado de productos, pigmentos y soportes. ‘+ Elaborar intervalos constantes en el desarrollo de escalas y circulo cromatico, y reflexionar sobre efectos obtenidos. Pautas de evaluacién: * Comprensién de las paletas plasticas. + Aplicacién de las consignas requeridas. + Uso pertinente de los instrumentos y técnicas aplicadas. + Discusién acerca de los efectos obtenidos, y verificacién de los niveles de autonomia que dispone el alumno. Duracién: 6 clases. Presentacién: Laminas A3. Técnica himeda. Trabajo individual, Inicio; 30 de abril Pre-entrega: 18 de mayo Entrega: 21 de mayo Bibliografia Fichas bibliograficas de la catedra. ITTEN J. Arte del color. Edit. Bouret. PHILLIPS P./ BRUNCE G. Disefios de repeticion. Edit. G.G. Disefio. GOMBRICH G. El sentido del orden, Estudio sobre la psicologia de las artes decorativas. ARNHEIM R. Arte Y percepcién visual. Edit. Eudeba. SCOTT Fundamentos Del disefio. WONG W. Fundamentos del Disefio. Edit. G.G. Disefio. WONG W. Principios del disefio. Edit. G.G. Disefio. HICKTHIER, El. cubo de los colores. Edit. Limusa. Medios expresivos 1 Catedra SASSONE Planificaci6n de trabajos practicos. Trabajo practico 5. Titulo: Geometria espacial. Estudio de las formas volumétricas y manejo sistematico de ellas para ser aplicadas en los procesos de ideacién. Los ejercicios que se desarrollaran abarcarén dos instancias: una analitica y otra de produccién espacial. Se proveerd al alumno de una guia de desarrollo de formas espaciales. 1a) El alumno realizara las proyecciones (PH y PV), cortes significativos y axonométricos de los cuerpos asignados. b) Estudiando los cortes significativos realizaran un agrupamiento de 3.6 4 cuerpos materializéndolos espacialmente, realizando proyecciones ( PV y PH), axonometria y desarrollo del conjunto obtenido, Objetivos: + Transferencia de conocimientos adquiridos en la clase teorica y voloados a la practica en taller. + Utiizacién del instrumental de precisién estimulando la rigurosidad del uso mismo a través de distintos soportes. + Que el alumno opere simultaneamente en el espacio ( mediante modelos fisicos) y en el plano con su representacién apoyado en trazados de precisién y registros peroeptivos. Pautas de evaluacién: ‘* Verificar la comprensién y manejo de los sistemas convencionales de representacién. * Manejo con solvencia de los cddigos de dibujo de precision, el instrumental adecuado y las normas de uso. * Construccién adecuada de! modelo fisico. Titulo: Virtualidad de la forma, El trabajo propone estudiar las alteraciones perceptivas de las formas espaciales desarrolladas mediante el tratamiento a sus caras externas. El alumno desarrollara tratamientos superficiales a través de lineas y planos significativos de la forma tendiente a generar la comprensién de la misma a través del recorrido y lecturas diversas. ‘Apoyandose en las cualidades visibles del color, operando con variables y constantes sistematicas reforzara las modificaciones operadas. El alumno estudiara alteraciones sensibles de la forma en las relaciones de armonia y contraste sobre diferentes fondos. Objetivos: + Detectar accién del color sobre la forma ‘+ Encarar procesos de desvirtualizacién de la forma sobre la superficie con el, olor. ‘+ Operar con modelos tridimensionales y su correlato con la bidimensién. ‘+ Manejar los registros precisos para la materializacién de prototipos en las diferentes escalas. + Manejo del recurso fotogréfico, Pautas de evaluacion: Uso correcto del color para la virtualizacién y desvirtualizacién de la forma Uso pertinente de los modelos graficos y técnica aplicada. Presentacién profesional de registros fotograficos. Tipos y precisién en el manejo de escalas. Duracion: 3 clases. Presentacion: Laminas AS. Trabajo individual Prototipo. Registro fotografico. Medios expresivos 1 Catedra SASSONE Pianificacién de trabajos practicos. Trabajo practico 6 A. Lo realizara el 50% de los alumnos Titulo: Aplicacién geométrica espacial al disefio. A partir de un objeto accesorio (caja contenedora del conjunto para cuna de bebe) de a indumentaria suministrado por la catedra, el alumno producira cambios morfolégicos en el mismo, arribando a una propuesta diferente seguin pautas preestablecida. Materializard el objeto resultante a modo de prototipo. Toma de registros fotograficos considerando diferentes alturas del observador y registro de la documentacién técnica para su produccién en serie. Objetivos: * Estudio y reconocimiento de una forma dada. + Que el alumno descomponga y recomponga conjuntos integrados por formas reconocibles a partir de voltimenes geométricos y sus proyecciones. ‘+ Que el alumno opere con las formas resultantes y su representacién sistematica. + Tomar contacto con las pautas convencionales de la representacién técnica (cortes, escalas, normalizaciones). Pautas de evaluacién: Uso adecuado de los modelos. Comprensién de la relacién objeto ~ representacién ~ materializacién ~ propuesta de variables ~ escala, Coherencia y precisién en los trazados. ‘Adecuada presentacién del modelo a través de registros fotograficos. Presentaci6n profesional del prototipo.

You might also like